Tumgik
#almudena martín castro
elmartillosinmetre · 1 year
Text
Los números de la armonía
Tumblr media
[Modelo de los sólidos platónicos propuestos por Kepler en 1596]
Un libro sobre lo que los científicos deben a la música en su exploración de la naturaleza
Conocí a Almudena Martín Castro cuando, junto a Iñaki Úcar y en medio mismo de la pandemia, publicó un artículo que parecía resolver una cuestión que ha intrigado a músicos y musicólogos desde antiguo: por qué Beethoven anotó unas indicaciones metronómicas tan aparentemente raras en sus partituras. La solución era tan simple como ingeniosa (algo así como el huevo de Colón) y desvelaba una mente (bueno, en ese caso, dos) inquisitiva y abierta a pensar fuera del sistema. Luego descubrí un blog y algunas otras colaboraciones suyas que me llevaron a seguirla con interés por su forma de plantear la divulgación científica sobre temas musicales con un tono cercano y distendido, a veces informal, lo que funciona muy bien en las redes y en los eventos de divulgación (del tipo Naukas), pero no siempre igual de bien en los libros.
Y al fin, eso, este libro, un excelente acercamiento a cómo, llevados por el señuelo de la armonía y de la belleza, desde tiempos de Pitágoras los filósofos y los científicos se han valido infinidad de veces de metáforas musicales para profundizar en el entendimiento del mundo, desde el mismo idealismo pitagórico (y luego platónico) a la física cuántica.
La obra se abre con un Preludio sobre los problemas que trae el uso de la belleza como criterio de verdad (aquella Oda a una urna griega de Keats), se cierra con una Coda sobre la radiación de fondo del Big Bang –y cómo se está leyendo sonoramente– y entre medias se desarrolla en ocho capítulos que empiezan prestando especial atención al número, no en vano los pitagóricos, el punto de partida, centraron en ellos su religión. El número era fundamento de todas las cosas, pues la divina armonía del universo era reducible a números y la música (ideal, inaudible) su más directo correlato. Este pensamiento, que conduce directamente a la idea de la armonía de las esferas tendría grandes consecuencias en las concepciones del sonido en Occidente hasta el siglo XVIII, recorriendo la historia de la estética musical desde Boecio a Rameau, pasando por Zarlino, Mersenne o Descartes.
Los fundamentos de la armonía (y de las disonancias), los falsos mitos en torno a la proporción áurea, el tritono como diabolus in musica y la manera de resolver en la práctica los problemas de afinación de los instrumentos (los de teclado, básicamente) generados por la coma pitagórica, que impidió cerrar el círculo de las quintas hasta la invención del temperamento igual, recorren los primeros cuatro capítulos.
Tumblr media
[Almudena Martín Castro]
Después el libro da un coherente salto a la cosmogonía, transitando por las metáforas musicales que manejaron Tolomeo, Oresme, Copérnico, Kepler y Galileo hasta Newton, que tan inmerso estaba en ese tipo de pensamiento que incluso se inventó un color (el añil) para que los colores del arcoíris fueran siete y así coincidieran con las notas de la escala diatónica. Las analogías sonoras siguieron inspirando ideas sencillas y bellas (¡como la ecuación de Balmer!) para explicar algunos importantes fenómenos naturales, hasta la cuántica de Max Planck, un pianista de talento, que acaso partiera para sus investigaciones de sus experimentos con la escala musical.
Una obra así sólo la podía escribir alguien que compartiese la doble condición de científico y de músico, y Almudena Martín Castro es licenciada en Bellas Artes, pianista (no profesional) y graduada en Física, lo que le permite moverse con soltura entre ambos mundos. En algunos puntos del camino, la autora intenta aligerar la trama con algún que otro chascarrillo de actualidad, lo que envejecerá mal, pero termina por dar al libro la pátina divulgativa no doctoral que se buscaba.
[Diario de Sevilla. 16-04-23]
Tumblr media
La lira desafinada de Pitágoras. Cómo la música inspiró a la ciencia para entender el mundo Almudena Martín Castro
Madrid: HarperCollins, 2022. 414 páginas. 19,90 €
0 notes
gfrbs3w · 9 years
Photo
Tumblr media
DI ALGO… PUEBLO NUEVO 10° ANIVERSARIO VV.AA. 17 octubre 2015 PN 100
mensaje 001 Gerardo Figueroa Rodriguez GFR Pueblo Nuevo manifesto (male voice) (01:13)
mensaje 002 Felipe Zúñiga Dr.800xl (00:53)
mensaje 003 Eduardo Yáñez Gozne (00:48)
mensaje 004 Alejandro Albornoz (00:59)
mensaje 005 Ricardo Tapia Seiten Wall (01:40)
mensaje 006 Ayoze García (00:43)
mensaje 007 Giancarlo Cavassa (00:17)
mensaje 008 Martín Castro MRTN-CSTR (00:07)
mensaje 009 Pablo Reche (00:09)
mensaje 010 Marcela Paz Undurraga (00.10)
mensaje 011 Lluvia Ácida Mártires del Trabajo a capella (00:59)
mensaje 012 Jaime Baeza (00:21)
mensaje 013 Carlos Francino (00:24)
mensaje 014 Sofía Santelices (00:53)
mensaje 015 Ryan Bodiford (00:27)
mensaje 016 Jorge Baradit Discurso de Salvador Allende ante la ONU (1972) (01:15)
mensaje 017 Claudio Pérez Usted No! (01:06)
mensaje 018 Felipe Cussen (00:10)
mensaje 019 Olivia Soto y Bojan Cosic (02:00)
mensaje 020 Máximo Campos (00:11)
mensaje 021 Jorge Castro Fisternni (00:58)
mensaje 022 Miguel Cáceres (01:05)
mensaje 023 Juan Pablo Cacciuttolo (01:12)
mensaje 024 Renzo Filinich (00:14)
mensaje 025 Alvar Lázaro Élansson (00:48)
mensaje 026 Ariel Sima y Diego Sima Farmacia (01:00)
mensaje 027 Bastián Ferrero (01:19)
mensaje 028 Vanessa Valencia (00:31)
mensaje 029 Javier Moraga (01:41)
mensaje 030 Iñigo Díaz (00:32)
mensaje 031 Héctor Aguilar Polar (00:26)
mensaje 032 Frank Benkho Are you ready for the Lord? (01:20)
mensaje 033 Rainer Krause (00:59)
mensaje 034 Felipe Otondo (00:56)
mensaje 035 Franco Colombo Reflection (00:10)
mensaje 036 Rafael y Antonia Cheuquelaf (01:08)
mensaje 037 Boris Fres (01:14)
mensaje 038 Karenn González La Monine y familia Virgen del Pilar (01:14)
mensaje 039 Danilo Valenzuela Dúo Campesino Electro Obrero (01:19)
mensaje 040 Pelife Ce Ejercicio para mover objetos (02:19)
mensaje 041 Franco Carrasco Franco I (01:10)
mensaje 042 Ivo Vidal Abuelita Chilota edit (00:58)
mensaje 043 José Ignacio López El Lazo Invisible (00:10)
mensaje 044 Daniel Nieto Danieto (01:40)
mensaje 045 Bárbara González Barrera (00:26)
mensaje 046 Aurélien Rotureau izOReL (00:27)
mensaje 047 Daniel Bustos (01:03)
mensaje 048 Roberto López Pinoleo (00:13)
mensaje 049 Álvaro Gallegos (00:27)
mensaje 050 Gerardo Figueroa Rodriguez GFR Pueblo Nuevo manifesto (female voice) (01:13)
mensaje 051 Lluvia Ácida Mártires del Trabajo a capella 2 (01.09)
mensaje 052 Brian Mackern la tierra gira entre las ondas con un estremecimiento de espanto (00:42)
mensaje 053 Marcia Espinosa Instrucciones para dibujar (por Yoko Ono) (00:18)
mensaje 054 Matías Díaz Tecnologías íntimas (00:10)
mensaje 055 Sam Nacht (01:00)
mensaje 056 Sebastián Ortiz 5ebuts (00:09)
mensaje 057 Oscar Barrientos (00:25)
mensaje 058 Miguel Conejeros F600 (01:34)
mensaje 059 Eduardo y Octavio Yáñez (00:38)
mensaje 060 Almudena Villar Ofelia Nieto 29 (00:53)
mensaje 061 Pablo Flores Namm/Aysen (01:06)
mensaje 062 Bryan Holmes (01:02)
mensaje 063 Sophia López Pinoleo (00:06)
mensaje 064 Marcelo Acosta Los Sabios Duendes Proyecto Daily loops 29-10-14 (00:42)
mensaje 065 Fabián Rubilar (00:55)
mensaje 066 Ricardo Morales Aarongivafk sah-nacion (01:02)
mensaje 067 Manuel Saavedra Urrutia (00:44)
mensaje 068 Carolina Peters y Felix Pino-Kovalenko (00:14)
mensaje 069 Felipe Baradit Baradit (00:41)
mensaje 070 Mika Martini Desde mi balcón (00:26)
mensaje 071 Luis Marte (00:28)
mensaje 072 Alisú, Jack Plug y Tomita (01:31)
mensaje 073 Juan Antonio Nieto Pangea* (00:48)
mensaje 074 Cristóbal Korenblit Blit (00:18)
mensaje 075 Freddy Musri (00:17)
mensaje 076 Francisco Pinto (00:39)
mensaje 077 Cristian Soto (00.15)
mensaje 078 Catalina Espinosa Kat (00:35)
mensaje 079 Hans Carstens (01:00)
mensaje 080 Iñaki Muñoz La Bella Violencia (00:25)
mensaje 081 Eliza Rizo Desafinado (00:15)
mensaje 082 Alberto Kurapel (00:45)
mensaje 083 Marcelo Acosta Los Sabios Duendes Proyecto Daily loops 30-10-14 (01:12)
mensaje 084 Ignacia Cavedo (00:06)
mensaje 085 Christian Delon Homenaje a Cristóbal Cornejo** (01:41)
mensaje 086 Miroir Fumant (00:52)
mensaje 087 Amanda Silva y Máximo Campos (00:28)
mensaje 088 Brad Brace Sweatheart (00:07)
mensaje 089 Mario Santelices (00:22)
mensaje 090 Rafael Casanova Sensorama 19-81 (00:25)
mensaje 091 Pablo Cornejo y Lucía Lynch (00:45)
mensaje 092 Jorge Loayza (00:27)
mensaje 093 Fábio A. AjaxFree Quem disse? (01:10)
mensaje 094 Juan Cristóbal Saavedra Equipo Joan y Violeta cumplen... (00:26)
mensaje 095 Mario Venegas ATC (00:32)
mensaje 096 Doriana Mendes (01:43)
mensaje 097 Felix Pino-Kovalenko (00:41)
mensaje 098 Víctor Larraguibel Materia Prima (01:40)
mensaje 099 Jorge Baradit Ultimo discurso de Salvador Allende  (1973)  (00:59)
mensaje 100 Jose Jünemann June or July (01:07)
(78:04)
* 1961-2022 ** - 2015
Todos los mensajes compuestos, realizados y grabados por sus respectivos autores.
Idea original, recopilación, producción y diseño por Mika Martini.
Ilustraciones de portada por Catalina “Kat” Espinosa Santelices.
El mundo es incognoscible. El cerebro, pasajero ciego encerrado tras paredes de calcio impenetrables, posee apenas tres o cuatro sensores pobres para tantear en la oscuridad lo que parece ocurrir allá afuera. El espectro sonoro que registra es mínimo, el luminoso lo es menos aún, ni hablar del táctil. La llamada realidad es la suma paupérrima de estas métricas, despojos y escombros de lo real. Cada escucha es un eco lejano, cada imagen una sombra pobre, cada textura y cada destello un reflejo de un reflejo de un reflejo de algo lejano que grita en el fondo de un pozo. La realidad son fragmentos, siempre son fragmentos, tres pedazos de vidrio de un vitreaux del que jamás conoceremos su totalidad. Somos ciegos en la Antártida conectados con una radio de onda corta, esperando que a través de la estática espesa nos llegue alguna noticia en la forma de saludo áspero, quebrado, tenue, lívido y así, sentados en nuestra pieza oscura, armamos un rompecabezas mal dibujado, de bordes rugosos, donde creemos ver la ilusión de una realidad atroz. No es el mito de la caverna, no es el despertar de Mr. Anderson, es peor, realmente la verdad está allá afuera, no en otro mundo, no en otra dimensión, está realmente ahí, a un centímetro de nuestra masa encefálica, pero inalcanzable ¿Qué temperatura hay realmente allá afuera? ¿Cómo suena realmente un tambor? Seríamos capaces de ver y escuchar sin volvernos locos?
Mientras tanto, actuamos por acumulación, juntamos fragmentos desesperadamente, la demencia de algunos poetas que juntan páginas y las pegan con bilis es un espectáculo triste del fracaso, de la pantomima de monos que se creen capaces de alcanzar un rescoldo de infinito. Pero en ese ejercicio se hace arte, el cadáver del héroe que se quema es arte, el resultado de una expedición como la de Pueblo Nuevo deja un dibujo en el territorio que se convierte en arte. Es la desesperación del que da manotazos en la oscuridad y acumula escombros buscando atinar con algo. Es la belleza del organismo que patalea en el fango mientras desarrolla antenas, palpando la maravilla e intuyendo dónde está la luz para seguirla con rabia, obsesivamente, son los exploradores de la mente, de la mente del futuro.
Jorge Baradit
“Di algo… Pueblo Nuevo 10° Aniversario”
Hay ocasiones en la vida que exigen momentos de reflexión; momentos para mirar hacia atrás y hacia adelante, recordar lo que se ha logrado y lo que queda todavía para hacer. Estas ocasiones vienen en diversas formas, como aniversarios, o hitos de cumplimiento, o en la forma de reuniones de amigos y compañeros de labores.
“Di algo… Pueblo Nuevo 10° Aniversario” representa una auspiciosa confluencia de los tres.
Celebrando 10 años de existencia de Pueblo Nuevo, al mismo tiempo conmemoran el lanzamiento número 100 de este sello distinguido! Además, esta producción reúne las voces de 100 artistas, amigos, simpatizantes y personas de todo Chile, América Latina y el mundo, cuyos saludos, alabanzas, reflexiones y esperanzas para el futuro, se mezclan como un coro singular en cacofónica y colaborativa comunión.
De hecho, como un acto de expresión colectiva, “Di algo… Pueblo Nuevo 10° Aniversario” refleja perfectamente el espíritu, la excentricidad y el alcance expansivo de esta comunidad y de la plataforma musical que honra. Considerados conjuntamente, estos variados mensajes, enviados desde cerca y lejos, reflejan el humor y la sinceridad, la ingenuidad y la anormalidad, la inmediatez y la abstracción, que han caracterizado la oferta musical de Pueblo Nuevo a través de todos estos años.
Y así, tal como algunos han ido y venido, Pueblo Nuevo resiste y permanece. Sigue prosperando, como su lema sugiere, en tanto en el sentido de comunidad que engendra, y como el lugar de encuentros virtuales alrededor de los que orbita esta comunidad y de donde brota. Esta colección es un testimonio alegre de ese tremendo éxito.
Felicitaciones y saludos a todos los que han contribuido a esta recopilación y a este viaje, y ojalá que los próximos 10 años sean tan gratificante como estos últimos. ¡Adelante no más!
J. Ryan Bodiford
(CC) BY-NC-SA 3.0     mp3     flac    
0 notes
roizcriteriodigital · 5 years
Text
EL PAÍS...Lunes 26 febrero 2019, LOS OSCARES...
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
PELÍCULAGREEN BOOK
DIRECCIÓNALFONSO CUARÓNRoma
ACTRIZOLIVIA COLMANLa favorita
ACTORRAMI MALEKBohemian Rhapsody
ACTRIZ SECUNDARIAREGINA KINGEl blues de Beale Street
ACTOR SECUNDARIOMAHERSHALA ALIGreen Book
P. EXTRANJERAROMAMéxico
MARTÍN VIZCARRA | PRESIDENTE DE PERÚ
“Bajo el manto de oscuridad que cubría todo, se han hecho cosas perversas”
JAVIER MORENO
10
“No creemos conveniente una intervención militar en Venezuela”
Tres sargentos venezolanos animan desde Brasil a sus compañeros a desertar
NAIARA GALARRAGA GORTÁZAR
 Pacaraima (Brasil)
6
Guaidó deja la puerta abierta a una intervención militar contra Maduro
FRANCESCO MANETTO
Caracas
1068
El político matiza después que se refiere a un "cerco diplomático"
EN VIVO La última hora de la crisis
‘Green Book’ gana el Oscar a la mejor película en una noche en la que Cuarón obtiene tres premios
PABLO XIMÉNEZ DE SANDOVAL
 Los Ángeles
El director de ‘Roma’ se lleva las estatuillas a mejor dirección, fotografía y película de habla extranjera. Olivia Colman, mejor actriz, y Rami Malek, mejor actor
La lista completa de los ganadores
Análisis | Así se hace una de las peores galas de los Oscar
Un lustro de México en los Oscar
LUIS PABLO BEAUREGARD
 Los Ángeles
1
'Comidos vivos', por ANTONIO ORTUÑO
Cuarón: “Roma’ ha generado una conversación sobre racismo en México”
La noche en que un barrio de la Ciudad de México se sintió en Hollywood
ELENA REINA
 México
Las lágrimas de Lady Gaga y otros grandes momentos de la gala
ÁLVARO P. RUIZ DE ELVIRA
 Madrid
16
Las voces contra el muro de Trump resuenan en los Oscar en inglés y en español
ALMUDENA BARRAGÁN
Los hombres arriesgan: faldas, símbolos políticos y extravagancia
CARLOS PRIMO
19
DESTACADOS
EE UU aplaza la subida de aranceles a China ante los avances en las negociaciones comerciales
ANTONIA LABORDE
 Washington
2
Cuba vota su nueva Constitución en plena crisis venezolana
JAVIER LAFUENTE
 México
42
El Papa cierra la cumbre sobre pederastia con la promesa de llevar a la justicia a los abusadores
DANIEL VERDÚ
 Roma
269
ESPECIAL Cae el secreto de los abusos sexuales en la Iglesia
La juez Ruth Bader Ginsburg, una heroína popular de 85 años
AMANDA MARS
 Los Angeles
8
La fabulosa vida de un cubano apodado Gringo, su paladar y su Dodge Coronet
MAURICIO VICENT
6
Hernán Cortés y Moctezuma resucitan con la nueva película de Gonzalo Suárez
GREGORIO BELINCHÓN
 Madrid
18
EL OBSERVADOR GLOBAL
¿Usted en quién confía?
MOISÉS NAÍM
No creemos en el Gobierno ni en los expertos, pero sí en mensajes anónimos que llegan por las redes sociales
La tormenta perfecta del antisemitismo
GUILLERMO ALTARES
 Madrid
237
El odio contra los judíos se multiplica en Europa desde diferentes orígenes e ideologías
OPINIÓN
Columnas
Tribunas
Editoriales
EDITORIAL
Ayuda humanitaria
La represión de Maduro muestra la cara miserable del régimen
El Papa, entre Dios y el diablo
ERNESTO TENEMBAUM
Lo que la niña enseña
ELVIRA LINDO
Trump habló de socialismo
HÉCTOR E. SCHAMIS
La gestión de los mesías
MARÍA ANTONIA SÁNCHEZ-VALLEJO
CRISIS POLÍTICA EN VENEZUELA
Una frontera de escombros tras 12 horas de disturbios
S. TORRADO
M. CASTRO
N. GALARRAGA
Cúcuta / San Cristóbal / Pacaraima
94
La ayuda humanitaria
0 notes
unpensadoranonimo · 5 years
Text
Algunas opiniones de política española. Parte II (16/8/2019)
Conversaciones de verano - Luis García Montero
Crece la insolvencia: el impago de salarios y los pleitos por deudas repuntan
Cuando Sánchez parafraseó a Los Chunguitos - Juan Tortosa
¿Cuánto desgaste (más) puede soportar nuestra política? - Cristina Monge
Cuenta atrás - Imma Lucas
Cuenta atrás para la investidura (o no) del nuevo gobierno de España - Carmen Castro García
Cuestión de credibilidad - Javier Pérez Royo
Cuidado, Irene, los ministros comunistas acaban fatal - Jose Alejandro Vara
De aplausos, indumentarias y el septiembre que vendrá (o no) - Miguel Ángel Aguilar
De la caverna de Platón a la España de las cavernas - Rosa María Artal
De la Gran Utopía a Madrid Central - Almudena Negro
De la Transición a la deriva - Maite Rico
De punto de partida a punto de llegada - Javier Pérez Royo
Deja a los chavalotes que caminen como ellos camelen - Miquel Giménez
Del centralismo también se sale - Silvia Nanclares
Díaz Ayuso: Isabel Primera de Madrid y Quinta de Venezuela - Ángeles Caballero
Dos hombres y un destino - Jesús Cintora
Dos ideas perversas - Alejo Vidal-Quadras
El desmoronamiento - Javier Pérez Royo
El hombre de la flor en el culo - Gregorio Morán
El mal de la simplificación - Elisa Beni
El pasapalabra de Sánchez - Neus Tomàs
El PP de Casado: segundas partes (de Cayetana a Elorriaga) - Graciano Palomo
El rey de Trapisonda en Doñana (y de vacaciones) - Félix Madero
El tortuoso retorno al bipartidismo - Juan José Laborda
El valor y los valores de Francisco de la Torre - Ricardo Rodríguez
Economistas en política: “Cariño, tenemos que hablar” - Moisés Martín
El chalé del 15M - Cristina Espinoza
El día en que Iglesias entrevistó a Iván Redondo - Juan Tortosa
El discurso de Díaz Ayuso: hablar tanto para decir nada - Ángeles Caballero
El discurso ultra se abre paso allí donde gobierna VOX - Enric Sopena
El disparate de La Rioja - Ignacio Escolar
El examen de Ayuso - Jesús Morales
El futuro de la izquierda si el pacto sale mal - Fernando Berlín
0 notes
nicoschoice · 6 years
Photo
Tumblr media
Camino Amarillo. Directed by Rebeca Calle ( @rebecacalle ) for Belenciana ( @belenciana ) Executive Producer: José Battaglio Production Company: Heaven Music Production Main Cast: Almudena Amor ( @almudena_amor ), Pilar Castro, Lucía Alonso ( @lucia.alonsoherranz ), Lucía Vázquez, Saray Dougan Director of Photography: Juli Carné Martorell ( @julicarnemartorell ) Choreographer: Ana Martín Bartolomesanz Casting: Esther Cocero ( @esthercocero ) Costume Designer: Amparo Utrila / Verónica Utrilla Make up & Hair Design: Manuela Romero / Ana Lago Edit: Javier Ramos Post-production: McNulty Postproduction Colorist: Teresa Giménez Benavides Art Direction: Aitana Gago ( @gagoann )
0 notes
fotografobcn · 6 years
Text
Ganadores de los Premios LUX 2017
El pasado 22 de noviembre se otorgaron los Premios LUX 2017, Oro, Plata, Bronce y Junior a los 28 finalistas de la XXV edición del certamen, en el Auditorio del Disseny Hub Barcelona (Plaça de les Glòries Catalanes 37, Barcelona). Más de 300 asistentes se dieron cita para presenciar la Gala conducida por la periodista Elisabet Carnicé Domper. Después de las palabras de los presidentes de los jurados de Barcelona y Madrid, Juan Naranjo y Álvaro Matías – este último por videconferencia-, y del agradecimiento a todos los colaboradores de la mano de Michele Curel, presidenta de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España, se inició la ceremonia de la entrega de los premios.
Los Ganadores de los Premios LUX 2017 son:
Categoría Publicidad
LUX Oro: Gonzalo Puertas por su obra “Save the Children”
LUX Plata: Eduardo Díaz Bourgeot por su obra “Opel: no matter how heavy the load”
LUX Bronce: Pep Ávila por su obra “Travesuras”
Categoría Moda y Belleza
LUX Oro: Alberto G. Puras por su obra “Nairobi Summer”
LUX Plata: Pau Palacios por su obra “Rayas”
LUX Bronce: Nuri Garré por su obra “AllSisters”
Categoría Reportaje documental
LUX Oro: Sandra Gross Montserrat por su obra “Familias”
LUX Plata: José Ignacio Ruiz – Life Fotografía por su obra “Milena”
LUX Bronce: Ana Cruz Fernández Rodríguez por su obra “‘Ver’ a través de sus manos”
Categoría Bodegón
LUX Oro: Jaume Lladós por su obra “Splash colisión de líquidos”
LUX Plata: Nando Esteva por su obra “White Food Structure”
LUX Bronce: José Ornia López por su obra “MMR BIKES-Machines Made for Racing”
Categoría Retrato
LUX Oro: Pep Escoda Borràs por su obra “Chistopher Walken”
LUX Plata: Oliver Haupt – The Unknown Artist Studio por su obra “Los brujos de la inmortalidad”
LUX Bronce: Gonzalo Puertas por su obra “Richard”
Categoría Proyecto Personal
LUX Oro: Fuco Reyes por su obra “Psicogeografías”
LUX Plata: Rosa Isabel Vázquez y Jose Antonio Fernández – Rojo Sache por su obra “Kraken”
LUX Bronce: Fidel Comas Vico por su obra “19 Dreams”
Categoría Arquitectura e Interiorismo
LUX Oro: Jordi Balcells Secall por su obra “Muros”
LUX Plata: Fidel Comas Vico por su obra “Spiral Line”
LUX Bronce: Pol Viladoms por su obra “El elogio de la sombra”
Categoría Paisaje Naturaleza
LUX Oro: Hernan Bua / paralelo42 por su obra “Camuflaje natural”
LUX Plata: Cristobal Serrano por su obra “Frozen & Mysterious”
LUX Bronce: Cristobal Serrano por su obra “Gate to Hell”
Categoría de Reportaje Social
LUX Oro: Alberto de la Fuente por su obra “Empiezan los preparativos”
LUX Plata: Josu Izarra García por su obra “Lluvia de arroz”
LUX Bronce: Jordi Farrés Garcia por su obra “Periféricos”
Categoría Industrial
LUX Oro: Fuco Reyes por su obra “Rande II”
LUX Plata: Fuco Reyes por su obra “Puente de Rande”
LUX Bronce: José Luís Sánchez – Sánchez y Montoro Photography por su obra “Prototipo”
Categoría Junior
Premio Junior: Emilio Barrionuevo por su obra “Recuérdame como fui”
Mención LUX Junior: Sandra Ramos Casasampera por su obra “RE-habitar”
Mención LUX Junior: Daniel Iglesias Jäckle por su obra “Disonancia Animal”
Los Premios LUX, a lo largo de estos años, se han convertido en uno de los referentes de la fotografía profesional en España. El jurado de Barcelona, constituido por fotógrafos y profesionales del mundo de la imagen y la comunicación de reconocido prestigio, ha sido presidido por Juan Naranjo, Comisario y Galerista, y compuesto por Paco Membrives – Presidente de MontPhoto, Agustí Carbonell – Fotoperiodista, Rocío García – Editora gráfica de Arquitectura y Diseño, Hugo Rodríguez – Profesor de técnica fotográfica, experto en gestión del color, RAW y 360º, Bèla Adler – Fotógrafa de Publicidad, Xavier Galí – Creador de los Premios LUX y Fotográfo, David Caballero – Director Creativo Ejecutivo de SCPF, y Carlos de Javier – Director Creativo Ejecutivo de CONTRAPUNTO BBDO.
El Jurado de Madrid ha sido presidido por Álvaro Matías, Director General de La Fábrica, y ha estado formado por Andrés Parro, Director de Photo Forum, Fundador y Director UNIONWEP y Fotógrafo, Luís Malibrán, fotógrafo de publicidad moda; Patricia Puig, Directora de Cuarto Oscuro Producciones; André Gianzo, Director de arte de Yo Dona – El Mundo; Cristina Otero – Fotógrafa; Pepe Castro – Fotógrafo; Almudena Martín – Editora Gráfica de El País y Ana Tagarro – Subdirectora XLSemanal.
Los galardones están clasificados en 11 categorías: Publicidad, Moda y Belleza, Bodegón, Industrial, Arquitectura e Interiorismo, Retrato, Reportaje documental, Paisaje y Naturaleza, Proyecto personal, Reportaje social y Junior. Los valores como la innovación, la adaptación, la aportación a una idea o concepto, la contundencia y la capacidad de comunicación de la obra son elementos comunes en la selección del jurado a la hora de elegir a los ganadores.
Exposición itinerante
A partir del 2018, las obras ganadoras se podrán visitar en una exposición itinerante que recorrerá diversas ciudades de España. Más información próximamente en la web: http://ift.tt/2j59Lhr
Sobre el Premio Lux
La Asociación de Fotógrafos Profesionales de España creó en 1993, para reconocer las mejores obras fotográficas, el premio LUX y a lo largo de todos estos años ha conseguido posicionarse como el referente de la fotografía profesional en España. Más de 25.000 fotografías y cerca de 3.200 fotógrafos se han presentado desde la primera edición y 280 fotógrafos han conseguido el trofeo LUX oro, plata o bronce. Desde el 2004 se edita el Libro LUX, que muestra las mejores obras fotográficas y a la vez las que muestran el talento emergente. José Miguel Tortajada, director creativo de la imagen LUX, es el creador del logotipo del certamen, que desde la edición de 20, es el logo definitivo de los Premios.
Para más información del Premio: http://ift.tt/2j59Lhr
El post Ganadores de los Premios LUX 2017 fue publicado por primera vez en DNG Photo Magazine.
http://ift.tt/2AGCvXh via Fotografo Barcelona
0 notes
fotografobcn · 7 years
Text
Entrega de los Premios LUX 2017
La ceremonia de entrega de la 25ª edición de los Premios de Fotografía Profesional LUX se celebrará el próximo 22 de noviembre en el auditorio del Disseny HUB de Barcelona.
Ese día se entregarán los Premios LUX Oro, Plata, Bronce, el Premio Junior y las dos menciones Junior a los 28 galardonados de las 11 categorías. El jurado, reunido en Barcelona y en Madrid, lo han integrado profesionales de prestigio que han destacado la alta calidad de las obras presentadas.
La AFPE está ultimando los preparativos para la ceremonia de entrega de los premios a los 28 galardonados de la XXV edición de los Premios de Fotografía Profesional LUX. Los Premios cuentan con 11 categorías: publicidad, moda y belleza, bodegón, industrial, arquitectura e interiorismo, retrato, reportaje documental, paisaje y naturaleza, proyecto personal, reportaje social y junior. Los valores como la innovación, la adaptación, la aportación a una idea o concepto, la contundencia y la capacidad de comunicación de la obra han sido los elementos comunes que el jurado ha tenido en cuenta a la hora de elegir a los finalistas.
El jurado reunido en Barcelona y Madrid ha destacado la calidad y la excelencia de la totalidad de las obras presentadas.
En Madrid, el presidente del jurado, Álvaro Matías, director general de La Fábrica, ha asegurado que “la dificultad a la hora de vislumbrar qué proyectos debían ser galardonados es un verdadero termómetro de cómo se está trabajando en fotografía y del talento que hay detrás de los fotógrafos participantes. Hay una parte muy interesante de experimentación, en cuanto a nuevos lenguajes fotográficos y que abordan temáticas experimentales”.
Los jurados de Barcelona han estado formados por: Bèla Adler, Xavier Galí, David Caballero, Carlos de Javier, Paco Membrives, Agustí Carbonell, Rocío García, Hugo Rodríguez y Juan Naranjo.
En Madrid, los componentes del jurado han sido: Cristina Otero, Pepe Castro, Almudena Martín, Ana Tagarro, Andrés Parro, Luís Malibrán, Patricia Puig, André Gianzo y Álvaro Matías.
Los finalistas LUX 2017
Los 28 finalistas en esta edición son: Pep Ávila, Jordi Balcells, Emilio Barrionuevo, Hernan Bua / paralelo42, Fidel Comas, Alberto de la Fuente, Eduardo Díaz, Pep Escoda, Nando Esteva, Jordi Farrés, Ana Cruz Fernández, Alberto G. Puras, Nuri Garré, Sandra Gross, Oliver Haupt de the unknown artist studio, Daniel Iglesias, Josu Izarra, Jaume Lladós, José Ornia, Pau Palacios, Gonzalo Puertas, Sandra Ramos, Fuco Reyes, José Ignacio Ruiz / Life Fotografía, José Luís Sánchez, Cristóbal Serrano, Rosa Isabel Vázquez y José Antonio Fernández / Rojo Sache y Pol Viladoms.
Los Premios oro, plata, bronce y junior, se darán a conocer el próximo 22 de noviembre en la ceremonia que tendrá lugar en el Disseny HUB de Barcelona (Plaça de les Glòries Catalanes, 37 – entrada por C/Àvila 188-173).
Exposición itinerante
Las obras fotográficas de los ganadores del Premio LUX 2017 se podrán ver en una muestra itinerante que recorrerá centros expositivos de toda España. Estas obras se incluirán también en el Libro LUX 2017 editado por la AFPE.
Sobre el Premio LUX
La Asociación de Fotógrafos Profesionales de España creó en 1993 el premio LUX y a lo largo de todos estos años ha conseguido posicionarse como el referente de la fotografía profesional en España para reconocer las mejores obras fotográficas. Más de 25.000 fotografías y cerca de 3.300 fotógrafos se han presentado desde la primera edición y alrededor de 300 fotógrafos han conseguido el trofeo LUX oro, plata, bronce y junior. Desde el 2004 se edita el Libro LUX, que muestra las mejores obras fotográficas y muestra el talento emergente. José Miguel Tortajada ha sido el creador del logo del certamen que, desde la edición de 2015, es el logo definitivo de los Premios.
La Imagen LUX es una creación de Joan Roig de Roig & Portell.
Para más información del Premio: http://ift.tt/2j59Lhr
El post Entrega de los Premios LUX 2017 fue publicado por primera vez en DNG Photo Magazine.
http://ift.tt/2zkyWWN via Fotografo Barcelona
0 notes