Tumgik
#bibliotecacentral
otografo · 2 years
Photo
Tumblr media
Recorrido Nocturno por la UCV con @ccsen365 #BibliotecaCentral #Otografo #CaminandoPorCaracas #CiudadUniversitaria #UCV #memoriaUrbana #UrbanoCity #Venezuela #ciudad #UrbanArtist #streetphotography #streetfotovenezuela #Archilovers #ArchitecturePhotography #urbanphotography #CaracasWalk #Ccs_EntreCalles #streetfinder #streetfoto #streetfotove #street_photo #Arquitectura #Architecture (en Ciudad Universitaria de Caracas) https://www.instagram.com/p/ChDdNzRO9Hh/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note · View note
pashacr · 2 years
Photo
Tumblr media
#ciudaduniversitaria #unam #cu #laboratoriodesuelos #colegiodegeografia #lasislas #rectoria #bibliotecacentral #reflejos #temporadadelluvias #verano #2022 #cdmx #stencil #graffitti #graffart #urbanart #dandoelroll (en Ciudad Universitaria, UNAM) https://www.instagram.com/p/CgkddutuYeR/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note · View note
ddiazfotogram · 5 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Green light
1 note · View note
Text
Tumblr media Tumblr media
Laboratorio di restauro della Biblioteca Nazionale Centrale di Firenze
esemplari danneggiati durante l'alluvione del 1966 a Firenze
undefined
instagram
2 notes · View notes
its-bytheway · 6 years
Text
Tumblr media
¡Goya!
¿Por qué Tumblr le baja la calidad a las fotos? 💔
7 notes · View notes
yami-hakuru · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Es bellísimo ♥️
4 notes · View notes
recoveco-abisal · 2 years
Photo
Tumblr media
Biblioteca central. . . . . #whp #picoftheday #latamambassadors #bibliotecacentral #bicycle #bicicleta #instabike #instabicycle #instabicicleta #bokeh #ciudaduniversitaria #cu #instagram #instagood #instagramers #instamexicanos #hallazgosemanal #mexico #mexinstantes #proyectocdmx #mexicoandando #mexicolors #ruedas #canonphotography #canon_photos #cdmx_oficial #mexicoenunaimagen #cdmx #schwinn #schwinnbikes (en Ciudad Universitaria, UNAM) https://www.instagram.com/p/CbHLomHONMo/?utm_medium=tumblr
0 notes
screenscreaming · 3 years
Photo
Tumblr media
Viejos recuerdos. #unam #bibliotecacentral #ciudaduniversitaria #photobook #albumdefotos #fotografias #sky #cieloazul #bluesky💙 #recuerdos #oldphotography #memories #regrets #edits #aesthetic #ojofotografico #bestshoots (en Ciudad Universitaria, UNAM) https://www.instagram.com/p/CWIHvFBLfjj/?utm_medium=tumblr
0 notes
latinoamericaneando · 6 years
Photo
Tumblr media
La #BibliotecaCentral de la #Universidad Nacional Autónoma de #México (#UNAM) es el principal recinto bibliográfico de dicha institución. Es una biblioteca general que cuenta con acervos multidisciplinarios abiertos para toda la comunidad #universitaria, en igualdad de circunstancias. Está ubicada en la #CiudaddeMéxico, dentro de la #CiudadUniversitaria de la UNAM (#CU). El exterior está decorado con el mural Representación histórica de la cultura, que realizó el artista #mexicano Juan O'Gorman. En 2007 la #UNESCO la declaró #PatrimoniodelaHumanidad, junto con otros edificios de Ciudad Universitaria. #latinoamericaneando (en Ciudad Universitaria, UNAM, CDMX)
1 note · View note
Photo
Tumblr media
#bibliotecacentral #CU #ciudaduniversitaria #UNAM #Pumas #ciudaddemexico #cdmx https://www.instagram.com/p/CJ9TbRinD3P/?igshid=1jv7ufm06obo0
0 notes
elabonnechance · 4 years
Photo
Tumblr media
Caminos conocidos || #photograph #ciudaduniversitaria #cu #bibliotecacentral #architecturephotography #architecture #mexico #mexicocity (en Ciudad Universitaria, Distrito Federal, Mexico) https://www.instagram.com/p/CHYnzg_DO6i/?igshid=17iq9lbhmodyv
0 notes
heicke · 4 years
Photo
Tumblr media
Extraño mucho #CiudadUniversitaria 😪 Éxito a todas y todos los que ayer iniciaron las actividades del semestre en la #UNAM A darle con todo, a distancia! 💪🏾 #BibliotecaCentral #OGorman #PatrimonioCulturalDeLaHumanidad (en Ciudad Universitaria, Distrito Federal, Mexico) https://www.instagram.com/p/CFdhtoyDICq/?igshid=mnvv65d5i7k4
0 notes
edysaucedo · 6 years
Photo
Tumblr media
Luna azul, foto hecha en enero de 2018 con un mavicpro #moon #bluemoon #unam #cu #chilango #postalunam #bibliotecacentral #dji #instadrone #mavicpro (en UNAM)
1 note · View note
efrendesing · 4 years
Text
MURALISMO Y MOVIMIENTO MODERNO MEXICANO
MODERNISMO EN MEXICO
“En su acepción más amplia y esclarecedora, el modernismo es el estilo que, brotando de hondas corrientes ideológicas y filosóficas, dominó la expresión literaria y artística hispanoamericana durante el medio siglo que corre entre 1875 y 1925”   (2008, Ramírez Fausto, p. 14).
Se llama  modernismo a la renovación ideológica y estética en los años 20 del siglo pasado que en nuestro país surgió a raíz de buscar la racionalidad, buscar la verdad  profunda de la nación, recién emergida de un proceso revolucionario y de progreso industrial y económico, y de expresar esta verdad mediante una expresión artística monumental y publica.
“La revolución tenía el deber fundamental de forjar la patria futura, más homogénea e integrada, al alentar y fortalecer el mestizaje tanto en un sentido racial, como en lo cultural, en lo social y lo económico” (2008, Ramírez Fausto, p. 65).  El mestizaje fue uno de los primeros temas de interés en el modernismo, ya que se buscaba dar un lugar más equitativo a estas personas que nacieron a partir del cruce de dos pueblos, y el hecho de hacer a un  lado al indígena solo por sus prejuicios de inferioridad fuera eliminado del mexico moderno.  “En una época, como la revolucionaria constitucionalista, en que la fragua de una nueva patria, más armoniosa, se convertía en consigna ideológica prioritaria, era lógico que las artes plásticas se impusieran el trabajo de dar representación visual a la idea del mestizaje” (2008, Ramírez Fausto, p. 65).
La modernidad también llevo a una nueva de ver y producir muchas cosas, por ejemplo, la pintura, o la arquitectura. En todo el mundo influyo en esta nueva idea de modernidad el famoso arquitecto Le Corbusier quien con su publicación sobre “la máquina de Habitar”, la cual reflejaba la idea de este artista de lo que tendría que ser la arquitectura en esta nueva modernidad. Esto permitió crear más bien un nuevo estilo arquitectónico.
También con el modernismo en mexico, se buscó acelerar la producción en la industria, para asi mejorar la economía del país, por lo que a mediados del pasado siglo se optó por hacer mucha inversión en la industria y la tecnología extranjera.
 EL MURALISMO MEXICANO
El muralismo mexicano podría definirse como una corriente artística que se dio en Latinoamérica a modo de respuesta social y politica de resistencia  a todos los desastres que se estaban viviendo en estos países. En Mexico en particular l muralismo reflejaba la  lucha de clases, la revolución y principalmente el indígena, quien era  la figura principal del muralismo.  Los principales exponentes de este movimiento fueron: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Juan O ‘Gorman, a quien estudiaremos en este documento.
Quien inicio este movimiento fue José Vasconcelos, quien fungió como secretario de educación público, aprovechando este cargo para llamar a distintos artistas para pintar unos murales en la secretaria nacional, y en la ENP.
Algo que se puede notar que el muralismo se da de cierta forma simultáneamente con el modernismo en mexico, ya que al querer hacer una nación moderna que pudiera cambiar en gran parte su forma de ver la vida, tuvieron que buscar igual una identidad mexicana, para esto  se apoyó del muralismo, donde a través de esta arte plástica se podía redactar la historia del mexicano.
 Juan O ‘Gorman
Juan O ‘Gorman es uno de los iconos de la arquitectura mexicana por sus excelentes dotes artísticos, y gran capacidad para diseñar espacios funcionales. Nación en mexico en el 6 de julio año de 1905, siendo el primer hijo del británico Cecil Crawford O ´Gorman.
Juan creció en una hacienda de Guanajuato, lo que le enseño a tener una apreciación de lo natural y lo rural, cosa que empezó a expresar en sus pinturas, ya que este artista, antes que arquitecto fue pintor.
O’ Gorman fue alumno del ingeniero  José Antonio Cuevas y de Guillermo Zarraga, de quienes adquirió grandes teoría, y gran práctica, lo que le ayudo para después posicionarse como el gran arquitecto funcionalista, por lo que se le reconoce principalmente.
También conoció al pintor mexicano Diego rivera, de quien también adquirió mucho aprendizaje, sobre todo en el ámbito del muralismo, esta composición plástica de escala monumental y de quien se haría un amigo muy cercano, ya que llegaron a trabajar en proyectos juntos.
Diego tuvo la oportunidad de ver y conocer el primer proyecto funcionalista del Juan, quien de favor le pidió que lo conociera y le diera du punto de vista, lo que dio un excelente resultado, ya que aunque para entonces era muy innovador y atrevido este estilo funcionalista Diego quedo encantado, y gracias a esto le dio la oportunidad de que le diseñara lo que más tarde sería una casa estudia para diego y su mujer, Frida Kahlo.
Pero más que por esta teoría funcionalista que O’ Gorman desarrollo, a él se le reconoce as por el muralismo que llevo a cabo en la mayor parte de su vida, desde sus 30 años se dedicó más de lleno a esta labor.
Sus murales eran muy enriquecedores, sobre todo porque con ellos buscaba tener una especie de comunicación con el pueblo mexicano, ya que en ellos prácticamente narraba la historia del pueblo mexicano de una manera analítica y desmenuzadora de la historia  pasada y actual. Su producción pictórica refleja inquietudes sociales y nacionalistas.
  Lenguaje arquitectónico del modernismo en la biblioteca central
 Como bien sabemos Juan O ´Gorman  en su formación educativa, fue influenciado por artistitas muy notables que tenían ya la idea del modernismo que proponía Le Corbusier, lo cual a el también le intereso demasiado, y adopto este estilo arquitectónico en sus obras. La biblioteca central no fue la excepción, pues en este proyecto, el arquitecto busco principalmente hacer un lugar lo más funcional posible, sin necesidades de la exageración de materiales.
La propuesta inicial contemplaba 12 plantas, dividiéndose en el espacio de servicio y lectura en las primeras dos plantas, donde hace un atractivo juego de alturas, empleando en la parte de lectura una doble altura, para poder hacer un espacio más cómodo y mejor iluminado. En las siguientes 10 plantas, se consideró un espacio totalmente cerrado, donde se estarían colocando los estantes para los libros.
Los aspectos más notables que definen a este edificio como uno del movimiento modernista se encuentran en la planta principal, la cual esta elevada sobre pilotes y aprovechando esa especie de planta libre para convertirla en la sala de lectura, también permitió crear la famosa fachada libre, al separar la fachada de las cargas estructurales, con lo que pudo hacer esta fachada muy al estilo modernista, una fachada en su totalidad de vidrio reticulado, haciendo aun más funcional el edificio, al aprovechar en lo posible la luz natural en casi todo el dia, luz que es indispensable en  las zonas de estudio.
Tumblr media Tumblr media
Lenguaje pictórico  del muralismo mexicano en la biblioteca central.
Sin duda uno de los motivos por los que el proyecto de ciudad universitaria destaca, es por su inmensa expresión plástica a través de sus bastos murales en el campus, pero el edificio más reconocido a nivel internacional es el la biblioteca central que construyo Juan O ‘Gorman, y es reconocida más que nada por los bellos murales que plasmo en sus cuatro fachadas, creando una obra muy atractiva para cualquier persona que la presencie, aun si  esta no tiene los más mínimos conocimientos sobre el tema.
Cabe decir que estos murales no estaban contemplados en el original proyecto, pero Juan quería llevar acabo esta maravillosa idea que le había nacido, por lo que tuvo que insistir para lograr que pudiera llevarse a cabo este mega mural, el cual Juan presentaría como un libro abierto que narraría la historia de los mexicanos, tomando en cuenta distintos rubros, como cultural, científico, o político.
Cada fachada entonces, fue dedicada a distintos temas, quedando del siguiente modo :
Fachada norte, representando el pasado prehispánico de mexico.
Fachada sur, el pasado colonial
Fachada oriente, el mundo contemporáneo.
Y la fachada poniente, que representaría la historia de la universidad y el mexico actual.
 Norte, prehispánico.
En esta fachada como el nombre lo dice el arquitecto retomo aspectos del México prehispánico, como es el origen de Tenochtitlán, que representa con el símbolo del águila devorando a la serpiente, o también otros tipos de aspectos, como los económicos,  y culturales.
También puede verse la aparición de Tláloc y de Huitziloliposhtli.
 Sur, colonial.
En esta fachada el artista expone el mundo hispánico de la época colonial. Resaltando principalmente las dos teorías sobre la tierra que se tenían en el momento, la geocéntrica de Ptolomeo, y la heliocéntrica de Copérnico. También hace una referencia a la mitología y la religión griega.  No se olvida de mencionar a personajes importante en el periodo de colonización, como Herman Cortes y fray Juan de Zumárraga.
 Oriente, mundo contemporáneo.
En este lado de la biblioteca, el arquitecto dio lugar a las nuevas teorías científicas que en su actualidad estaban dando una nueva visión del mundo contemporáneo, como es el átomo, el cual pone al centro de la fachada. A la derecha de este átomo Juan da la representación del mundo rural que sostenía a México, delimitándolo con la revolución mexicana y el personaje Emiliano Zapata, quien está viendo al lado izquierdo de la fachada, encontrándose con  la revolución socialista, representada por la estrella roja, que esta sobre una imagen de una fábrica que representa al sector obrero.
 Poniente, la universidad nacional y el mexico actual.
 Esta fachada la dedico a la UNAM, dando a notar la importancia de las instituciones intelectuales para el desarrollo de la nación, incluyendo las iniciales de la biblioteca nacional, y de la hemeroteca nacional.
Tumblr media
Conclusión – ¿Cómo la biblioteca central genera identidad?
En conclusión este arquitecto, tuvo una enorme visión de lo que era la modernidad  a la que la nación estaba aspirando, y lo supo mezclar con el fuere movimiento artístico del momento, el muralismo. Creando una obra maravillosa que hasta la actualidad sigue robando las miradas, y que te lleva  la reflexión de lo que ha tenido que pasar esta nación para hoy llegar a ser quien es.
1 note · View note
mitvalk · 4 years
Photo
Tumblr media
27 de 183 #mexico #cdmx #mexicocity #green #city #sky #trees #unam #cu #universidad #bibliotecacentral #huawei https://www.instagram.com/p/B9vbe0FFFPR/?igshid=1de4kl7x4gy8r
0 notes
cristian-arreola · 4 years
Photo
Tumblr media
Hablen loco, hablen. Las cosas se arreglan hablando y no dejándose de hablar. Diganse de todo, putéense, digan que les jode de cada uno, pero no se dejen de hablar nunca. #cdmx #fotografia #l4l #méxico #shot #ciudaddeméxico #unam #hablen #likeforlike #like4like #shooting #bibliotecacentral (en Biblioteca Central UNAM) https://www.instagram.com/p/B8TBjZHBcpU/?igshid=1ofdrlj8fsw5c
0 notes