Tumgik
#chingolo
mondomoderno · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Al costado de la ruta que comunica la Ciudad de Córdoba con Alta Gracia, se encuentra el mausoleo más alto del país, un monumento con forma de ala que recuerda a una de las primeras aviadoras que tuvo Argentina. Fue un encargo del escritor Raúl Barón Biza para recordar a su esposa, Myriam Stefford, quien falleció en un accidente aéreo en 1931.
Barón Biza fue un millonario excéntrico y polémico, que también supo incursionar en la política y en la literatura. Myriam Stefford en realidad se llamaba Rosa Martha Rossi Hoffman, había nacido en Suiza y se dice que era actriz aunque nunca se encontró mención a su persona en ninguna obra o película. Conoció a Barón Biza en los 1920s, se enamoraron y luego de un tiempo en Europa, la pareja se estableció en Argentina, alternando hogar entre la mansión art déco que Barón Biza hizo construir en la porteña avenida Quintana y la estancia familiar en Alta Gracia.
En nuestro país, Myriam también encontró una nueva pasión: la aviación. Tuvo como instructor a Luis Fuchs, un piloto alemán que había combatido en la Primera Guerra Mundial. Juntos emprendieron la travesía de unir 14 capitales provinciales del Norte y Centro del país.
El 26 de agosto de 1931, cuando estaban camino hacia San Juan, y en las instancias finales de la proeza, un accidente en el biplaza Chingolo II terminó con sus vidas en las afueras de la localidad de Marayes. Más adelante, una comisión investigadora diría que la tragedia se había originado por un perno faltante. Con el tiempo, también surgiría otra hipótesis argumentando que se trató de un atentado pasional ideado por el mismo Barón Biza. A los pocos días, en el lugar de la catástrofe, el viudo hizo construir un monolito de unos 10 metros de altura.
Los restos de Myriam Stefford fueron sepultados en la Recoleta y una multitud acompañó el cortejo. Descansaron durante 4 años en el panteón de la familia Barón, mientras Raúl comenzaba a idear un monumento en su estancia ahora rebautizada con el nombre de la aviadora. Allí creó otro monolito donde colocó los restos del motor del Chingolo II rodeado de placas conmemorativas.
En un primer momento, se pensó en construir un faro de 50 metros de altura proyectado por el ingeniero Jorge Wainstein, uno de los encargados de la construcción del estadio de Atlanta. Se le iba a sumar una colosal estatua del artista tucumano Juan Carlos Iramain, que representaría a una mujer alada. El proyectó no prosperó por lo que Barón Biza convocó a su amigo, el ingeniero Fausto Newton, para que se hiciera cargo de la obra que  finalmente terminaría alcanzando los 82 metros de altura más sus 15 metros de cimientos. Para tener una referencia, el Obelisco mide unos 67 metros. Varios años después, debajo del ícono porteño, el nombre de Newton quedó inmortalizado en una galería comercial del subte. Barón Biza era el propietario de aquel emprendimiento.
Pero volvamos a Córdoba. En 1935, para el cuarto aniversario de la tragedia, comenzaron las obras para construir el monumento que finalmente se inauguró el 30 de agosto de 1936. Se utilizaron 170 toneladas de hierro y hormigón y fueron empleados más de 100 operarios especializados traídos desde Polonia. Ese día hubo un almuerzo multitudinario para los presentes, acrobacias aéreas y la inauguración del aeródromo privado.
Al mausoleo se ingresaba a través de una puerta de hierro y en la entrada se encontraba un óleo con un retrato de la homenajeada. Luego, a través de 400 escalones internos, se accedía a las dos pequeñas ventanas que todavía se observan en lo alto del ala. En el ingreso a la cripta, ubicada a  6 metros de profundidad, se advertía: “Maldito sea el violador de esta tumba”. También se pedía: “Viajero, rinde homenaje con tu silencio a la mujer que en su audacia quiso llegar hasta las águilas”. Más abajo, se dice que se ubicó una caja de acero con sus joyas. Ese terminaría siendo el principal motivo por el cual con el tiempo se vandalizó el mausoleo numerosas veces. Incluso la tumba fue profanada. Cerca de la puerta, el muro fue calado por una fina cruz, encargada de proyectar la luz natural sobre la cripta. Durante los primeros años se convirtió en una atracción sumamente concurrida y hasta se imprimieron numerosas postales del monumento.
Para la inauguración, Barón Biza recibió a los concurrentes junto a Clotilde Sabattini, con quien se había casado poco tiempo antes. Ella fue pedagoga, dirigente feminista de la UCR e hija de Amadeo, ex Gobernador de la provincia de Córdoba, bajo cuya gestión se construyeron una serie de escuelas monumentales de las que hablaré en el futuro. En 1964 y mientras firmaban los papeles de la separación, en presencia de los abogados, Barón Biza le arrojó ácido al rostro, produciéndole gravísimas quemaduras. RBB se suicidó horas después. Con los años también se quitarían la vida Clotilde Sabattini, su hija María Cristina y su hijo Jorge.
En 1943 Barón Biza vendió la estancia a Otto Bemberg, dueño de la cervecería Quilmes, pero el monumento quedó en su poder. De ahí en más, se sucedieron concesiones, sucesiones y ventas poco claras, con intentos provinciales por recuperar el predio. Hace algunos años se aprobó una ley para que la provincia tome posesión del terreno para realizar un parque temático dedicado a Barón y Myriam. Sin embargo, una causa judicial no resuelta con los dueños anteriores, complicó los avances.
Desde fines de los años 30 el monumento a Myriam Stefford es una atracción turística. Miles de personas lo han visitado y todavía hoy se detienen a ver las ruinas del mausoleo. Muchas parejas continúan escribiendo sus nombres y sus dedicatorias amorosas en sus muros a pesar del abandono y el saqueo. Mientras tanto, se dice que los restos de Barón Biza permanecen enterrados debajo de un olivo, a pocos metros de Myriam y su ala.
Fuentes:
Ferrer, Christian. Barón Biza : el inmoralista. - la ed. - Buenos Aires :
Sudamericana, 2016
Recordando a Myriam Stefford. Un monumento al amor camino a las sierras de Córdoba. Arq. Carlos Page.
Agosto final (2017) https://play.cine.ar/INCAA/produccion/4191
Amor , Misterio y Maldición https://youtu.be/acE1S8ugalU
Vicente Osvaldo Cutolo. Buenos Aires: historia de las calles y sus nombres, Volumen2
https://www.pressreader.com/argentina/la-voz-del-interior/20180130/281487866785668
Myriam Stefford, Barón Biza. Edición digital.
https://jorgebaronbiza.com.ar/
94 notes · View notes
proton-wobbler · 11 months
Text
Round 1, Poll 5
White-throated Magpie-Jay vs Rufous-collared Sparrow
Tumblr media Tumblr media
sources under cut
White-throated Magpie-Jay Propaganda
While most cooperative breeders have young males stay behind to raise chicks, this species has the female offspring hang back in their home territory to help with future brrods, while the males disperse. Floating males are allowed to join in on groups while foraging, however, outside of breeding season.
Because of their social pattern, and the fact that resource guarding is not done by the males, the best way they seem to have to show off is during a predator encounter. The males will often fly directly at a low-threat predator (or even a dove) and begin making some of their many (60+) vocalizations as a way to show off, as this is the time when they're being paid attention to.
Rufous-collared Sparrow Propaganda
"They're EVERYWHERE here they make my day every time I see them I love their silly little hairdos and how each flock has a slightly different call"
Local names for this species include: tico-tico (Portuguese), copetón, chingolo, chincol (Columbian), and comemaíz (Costa Rican). There are between 25-29 subspecies of this bird, likely due to their large range (Southern Mexico to the tip of Argentina) and their non-migratory habits.
Their vocal range is highly variable, with each "neighborhood" of birds having its own dialect even without being separate subspecies from each other. It's been shown that these dialects are also incredibly stable, lasting up to 30 years since the original study which categorized them.
Image Sources: Magpie-Jay (Cory Gregory); Sparrow (David Monroy Rengifo)
28 notes · View notes
guidofrancoferrari · 1 year
Photo
Tumblr media
“Chingolo” Oleo/tela. 50*70cm. 2022. Telepatía, gestos, expresiones, causalidades… Si hay un idioma universal, está escondido en nuestra memoria y la de todo ser vivo… #painting #horse #centauro #oilpainting #union #horsesofinstagram #painting #art #artgallery #artistsoninstagram https://www.instagram.com/p/ColDdVmulzX/?igshid=NGJjMDIxMWI=
2 notes · View notes
sssm68 · 29 days
Text
Tumblr media
0 notes
tecla-tinta-mate · 2 months
Text
Itá
A horas de la siesta, Itá camina entre el monte húmedo y fresco por la lluvia de hace pocas horas. Está buscando un árbol de cocú para el tereré con su abuelo. Él dijo que se quedara, pero Itá insistió en irse a buscar las hojas del árbol. Sabía que en la dirección en la que iba podría encontrar uno.
Hay silencio, a excepción del trinar de algunas avecillas a la distancia.
Caminando, oyó a un hornero, muy a lo lejos, que gritaba poéticamente:
—¡Dolor, dolor! Eso es lo que inunda al corazón —hizo una pausa y aclaró—. Tu corazón.
Itá ignoró al ave y siguió su camino.
Un pitogüé se posó en un árbol y le gritó:
—Itá, te veo. Mata por fuera y por dentro, querido, ¿no? Daña el alma y desgarra la coraza queriendo salir.
—¡Se me callan! —pidió, molesto.
Llegando al tan ansiado árbol, un chingolo se acercó saltando entre las hojas del suelo, y apacible le dijo:
—Yo también te veo, te ahogás en lágrimas que nadie llega a ver, y las cubrís. Cubrís el dolor y la opresión del pecho. ¡Qué tristeza! Lloraría, en tu lugar.
Al escucharlos, Itá se detuvo. Aquello que lo impulsó a detenerse fue el hecho de querer prestar atención al kururu que había saltado hacia él, sentándose en una piedra, a unos pasos de distancia. Croando, le pregunta:
—¿Por qué tanto dolor llena tu mente? Podría decirte que parecés, incluso, una guayaba, con tantas apariencias. Me gustaría regalarte algo que encienda y caliente ese corazón tan triste y apagado que tenés, pero lastimosamente no llevo conmigo brasas.
Itá se conmueve, suelta un par de lágrimas. Los recuerdos comienzan a agobiarlo, estalla en llanto, y el monte queda en silencio, oyéndolo. No soporta la sensación y desea dejar de existir. El llanto es tan agobiante para Itá, que sus piernas tambalean y le impiden mantenerse en pie. Se sienta en el suelo mojado, las hojas no hacen ruido.
Quienes rompieron la inmensa orquesta entre el silencio del monte y el llanto de Itá, fueron las chicharras; con su estridulación buscaban tranquilizarlo. Pero no funcionó porque, aunque acostumbrado al estridente sonido, en esta ocasión era ensordecedor.
El kururu entonces, al darse cuenta del malestar creciente en Itá, croó alto, y el monte volvió a silenciarse.
—Señor Kururu —sollozó Itá—, ¿por qué me han molestado?
—¿Molestarte? —preguntó el sapo, casi indignado— Solo queríamos abrazarte, porque tu corazón estaba cansado.
Itá, que nunca había llorado tanto, asintió, tambaleante se irguió y fue a buscar las hojas del cocú.
Tumblr media
M., Gabriela.
◌●◌●◌●◌●◌●◌●
Enlace al sitio dueña de la imagen.
0 notes
fermercadal · 13 years
Text
Tumblr media
Chingolo, Chincol o Copetón (Zonotrichia capensis)
Capilla del Monte, 2011
Cámara: Nikon Coolpix L110
1 note · View note
mynaturalvibra · 7 months
Text
Between the jasmine and the quiver a blue sky nestled in my garden in the morning; the chingolos are singing, the hummingbirds sip the nectar and before the rain, the energy of sunlight embraces the day like music does when bells ring. .
0 notes
poavellaneda · 1 year
Text
[Lanús] Néstor Pitrola: “Lanús no difiere del resto de la provincia, Grindetti fue nominado por Bullrich para proteger los negocios de Macri”
Néstor Pitrola, precandidato a Primer Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, junto a Nazareno Suozzi, precandidato a concejal por Lanús, se reunieron con cien vecinos en Monte Chingolo.
Pitrola declaro: “La Lanús gobernada por Grindetti no escapa a la realidad angustiante que viven las familias trabajadoras en toda la provincia. Bullrich lo eligió como su candidato a gobernador para, en caso de ganar, asegurarle a Mauricio Macri el control de los jugosos recursos de la caja bonaerense. Grindetti fue ministro de hacienda de la capital bajo la intendencia de Macri y trabajó para el grupo Socma que pertenece a la familia del ex presidente. Es la corrupción de guante blanco. A Juntos por el Cambio lo dividen los negocios y lo une un programa rabiosamente capitalista de ataque a los trabajadores y a los sectores populares.”
Asimismo, sostuvo: “Aunque Grindetti se esfuerce por vender humo electoral, Lanús está hundida por su responsabilidad. Los trabajadores municipales cobran promedio 40000 pesos, directamente por debajo de la línea de indigencia. No hay ni tierra ni vivienda, si Kicillof no hizo loteos accesibles, tampoco Grindetti. Los vecinos de los barrios Monte Chingolo, Villa Caraza y Villa Jardín denuncian que funcionan Bunkers Narcos con la total complicidad de la policía. Precisamente el delfín de Grindetti para su sucesión al frente del municipio es Diego Kravetz, actual secretario de seguridad del municipio. Kravetz es un político devoto a la ‘mano dura’ contra los pibes pobres pero un garante de los negocios mafiosos de la maldita policía. El laburo para la juventud lanusence es hípermega precarizado, fundamentalmente en el rubro gastronómico con salarios de $60000. La situación de los trabajadores y la juventud de Lanús ¿en qué se diferencia de la que se vive en los municipios peronistas? En nada. Para sacar a Lanús de la pobreza, para tener un banco de tierras para los trabajadores, para tener salud y educación públicas, para tener transporte accesible, para ponerle fin a las operaciones de los narcos, y crear trabajo genuino para nuestros jóvenes, tenemos que intervenir los trabajadores y votar a la lista del Frente de Izquierda que lleva a Gabriel Solano como precandidato a Presidente, a Vilma Ripoll como vice y a Romina Del Plá como precandidata a Senadora Nacional.”
Néstor Pitrola 11 5324-2356
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
Text
CONTRIBUYENTE NOMAS
Son mas adentro los que estan afuera, por cada vereda existe un descontento.
Miento, cuando no veo manera de que lo que era sea como ayer, cimiento.
Los chingolos en el pavimento y los gorriones en la escuela tengo una mera manera de decir que siento.
¡Poesía en movimiento!
0 notes
relaxvideobar · 1 year
Photo
Tumblr media
Sabías que, el 03 de enero cumple 54 años el músico y cantante argentino Adrián ‘Dárgelos’ Rodríguez nacido en Monte Chingolo, Lanús, voz solista y principal compositor del grupo rock Babasónicos, banda formada a comienzos de los años 90 junto a otras como Peligrosos Gorriones y Los Brujos que dieron inicio al ‘nuevo rock argentino’. Han publicado desde 1992 hasta la fecha trece álbumes de estudio con temas de éxito como 'El loco, 'Los calientes', 'Deléctrico', 'Fizz', 'Irresponsables', '¿Y qué?', 'Putita', 'Carismático', 'Yegua', 'Sátiro', 'Demonomanía', 'La lanza', 'Shambala', ‘Cretino’, ‘Suficiente’ o ‘Trinchera’, su más reciente publicación en sencillo. Dárgelos también dirige vídeos musicales bajo el seudónimo ‘Benito Scorza’. @relaxvideobar www.relaxvideobar.com (at RELAX Videobar RETRO) https://www.instagram.com/p/CnA7kvzMblu/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
pupy23 · 2 years
Photo
Tumblr media
Bańo para el nińo🤣🤣🤣 (en Monte Chingolo) https://www.instagram.com/p/ClhYt3IgMrC/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note · View note
mondomoderno · 1 month
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
En la ruta entre Córdoba y Alta Gracia se alza el imponente mausoleo de Myriam Stefford, una estructura monumental en forma de ala que conmemora a una de las primeras aviadoras de Argentina. Este monumento, encargado por el escritor Raúl Barón Biza tras el trágico accidente aéreo en 1931 que cobró la vida de Stefford, cuenta una historia de amor, pasión por la aviación y tragedia.
Barón Biza, millonario excéntrico y polémico, ideó este monumento para honrar a su esposa, cuyo verdadero nombre era Rosa Martha Rossi Hoffman, de origen suizo. Myriam y Raúl vivieron en una mansión art déco en la avenida Quintana de Buenos Aires, así como en una estancia en Alta Gracia, donde el monumento finalmente encontraría su lugar.
Stefford, además de ser esposa y compañera de Barón Biza, también fue una apasionada de la aviación. Con Luis Fuchs, un piloto alemán, emprendió la travesía de unir 14 capitales provinciales del Norte y Centro del país. Sin embargo, el destino truncó sus sueños el 26 de agosto de 1931, cuando un accidente en el biplaza Chingolo II terminó con sus vidas en las afueras de Marayes.
El mausoleo, que inicialmente se pensó como un faro de 50 metros de altura, finalmente alcanzó los 82 metros. Construido por el ingeniero Fausto Newton y más de 100 operarios especializados, se inauguró el 30 de agosto de 1936 con un almuerzo multitudinario y acrobacias aéreas.
A pesar del paso del tiempo, el mausoleo sigue siendo una atracción turística importante. Aunque ha sufrido vandalismo y abandono, las ruinas del monumento todavía atraen a visitantes que desean conocer su historia y rendir homenaje a Myriam Stefford y su valentía.
2 notes · View notes
bpmontechingolo · 2 years
Text
Tweeted
Biblioteca Popular Monte Chingolo 09/22/2022 - https://t.co/WrAcVHfRmF
— Biblioteca Popular Monte Chingolo (@BPMonteChingolo) Sep 23, 2022
0 notes
Text
índice
semirrígido
mudanza
mufasa
serán pulgas
sobre la existencia del huemul
cyborg
pasto
vieja estación
a menos que en
una ballena dinamitada en punta mogotes
los chicos arrastraban globos negros por los charcos
concha del diablo
cartoon cartoon
desalojo
monte chingolo
con la boca partida
día del
fin de semana en el delta
emergencia de Juanele o ablución al fin
bajo otras banderas
luz de la mañana
yuri en el castillo
ian curtis
porque ahora que volvieron los
no te vas a coger a ese musculoso alemán?
pentakismyriohexakisquilioletracosiohexacontapentagonalis
pensando sobre mi futuro
quién te afeita chabón
solo cuando bailo
suenen el clarín
outro
0 notes
auri-is-alive · 4 years
Text
Tumblr media
5 notes · View notes
bluesnails · 4 years
Photo
Tumblr media
This was some chingolo birds for day 3, not sure I like my final take and might do another swing tomorrow!! 
3 notes · View notes