Tumgik
#cine pandemia
yeuxxsansvisage · 10 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Perfect Sense, 2011. David Mackenzie.
9 notes · View notes
ishadafly · 10 months
Text
1 note · View note
La Ciudad del Progreso (2021) | Documental completo
youtube
Después de casi 2 años de festivales de cine, La Ciudad del Progreso se estrena de manera oficial en nuestras redes de Youtube y Vimeo subtítulado al inglés.
Este cortometraje lo protagoniza el ambientalista Guillermo Martínez Berlanga y fue realizado durante las 100 horas del Reto Docs 2020, año en el que se desató la pandemia por Covid-19. Con ayuda de Guillermo, nos atrevimos a denunciar la falsa ilusión del progreso que tanto pregona en la ciudad de Monterrey, cuyos altos índices de contaminación no disminuyeron durante la contingencia sanitaria. 
Al día de hoy, seguimos sin superar la pandemia y las autoridades tampoco han hecho lo suficiente por regular la pésima calidad del aire que respiramos. El documental expone esta verdad incómoda a la par de que se convierte en una triste sentencia de lo que se avecina: un futuro inhóspito con cada vez mayores problemas ambientales. 
A pesar de su éxito en festivales internacionales, en México tuvo muy poca recepción. Por ello estamos infinitamente agradecidos con la Muestra Intergaláctica, quienes pudieron proyectarlo de manera presencial en Saltillo y en la plataforma mexicana de FilminLatino, y con el colectivo neolonés Esto Es Para Esto, que si no fuera por ellos, el documental nunca se hubiera visto en la Cineteca Nuevo León. 
También le agradecemos a todos aquellos que han confiado en el proyecto y que lo han mantenido vivo en distintos espacios, así como quienes han corrido la voz cuando este ha estado en línea. 
Ahora más que nunca es indispensable insistir en el tema ambiental sin perder de vista cómo va afectando nuestra salud y la de las generaciones futuras. Necesitamos seriedad, compromiso y acciones concretas, que tanto los empresarios como el gobierno asuman las consecuencias de sus actos y nos garanticen un medio ambiente digno... ya no sólo de vivir, sino también de respirar.
vimeo
0 notes
jartitameteneis · 2 months
Text
Tumblr media
Durante el rodaje de una película había una pequeña cabra en el set. El dueño dijo: que te des prisa y termines tu escena porque el domingo es la comunión de mi sobrino y ¡tenemos que cocinarla a la parrilla! Compré el animal, lo até con una cuerda y lo llevé al hotel de cinco estrellas.
Me lo subí a mi habitación, ¡qué escándalo! Ese día decidí dejar el cine y ayudar a los animales. Era junio de 1973, yo tenía 38 años.
Brigitte Bardot.
"Criticar la inmigración y el islam en Francia y ha sido multada cinco veces por incitar al odio racial. En la actualidad, sigue siendo un importante ícono de la cultura popular. Durante la pandemia de COVID-19, apoyó al movimiento antivacunas y se opuso a la política sanitaria de Emmanuel Macron. 4​ Wikipedia". Todo dicho.
2 notes · View notes
alpha-whoore · 3 months
Text
hoy vi a una amiga que no veía hace mucho y por alguna razón comenté que no estoy haciendo nada sola últimamente, lo cual nos recordó que yo solía salir sola todo el tiempo ( al punto que si me pintaba ir al cine un día, iba sola )...
no sé si fue efecto de la pandemia o que, pero siento que me volví un toque codependiente (nosé si es la palabra correcta) de mí novio/ hermana/ etc para hacer cosas, para salir de mí casa, para todo...
es una verga... en fin.
3 notes · View notes
latinotiktok · 2 years
Note
Ok vengo a contarte de cuando descubrí que me gustaban las mujeres con detalles muy malos (:
First, a mí me gustaba un morro hasta que descubrí que andaba con otra morra. Así que me resigné a seguir intentando hablarle (ni le hablaba, soy muy tímide).
Mi Amiga de nombre A, me estuvo jode y Jode con que yo debía estar triste porque descubrí que mi crush salía con alguien más. Pero más bien se sentía como quitarse un peso de encima (Ya no tenía que socializar con alguien que apenas conocía porque me gustaba). Sentía que solo lo hac��a por socializar con las mujeres del grupo, ya que todas hablaban de tener un crush and I wanted to be involved :(
Así que para que mi Amiga A dejara de joder, empecé a tomar interés por alguien más... Y busqué a la persona que más tenía cosas en común conmigo. Y ese era el amigo de mi otra amiga, llamemos Olga. El mero Javier, mi ahora ex.
Tons, Olga también era bisexual, y le conté a A que al final de la prepa, yo le daría un beso a Olga si seguía de coqueta conmigo. De broma lo decía. Pero empecé a pensarlo muchísimo... Sobretodo por la forma en que me veía, me sonrojaba sin idea del por qué. Pero no le tomé importancia Xd.
(fuera de eso xS en la fiesta de graduación a la cual no fuí por ansiedad. Olga le dijo a A que solo se juntaba con nosotres por mí. No tienen idea de lo feo que me sentí)
En fin, logré salir con Javier el último semestre, todo era muy lindo. Se lo conté a mis amigas y lo tenía a él como apoyo emocional y el a mí. Creo que es un buen hombre y no se merece lo que después pasó, aunque era muy celoso tanto con hombres como mujeres... Y eso me caga. (Also mi mamá lo odiaba porque nos encontró en la casa haciendo lo indebido.. ya sabes...)
Pasaron como 3 años y cuando iba en el tercer semestre de la universidad conocí a una chica por Tumblr (la llamamos S) que vive en un país de Sudamérica y no diré cuál por si anda por aquí (si es así, vete a la chingada!!!!) . Anyways, Teníamos una hyperfixation muy en común, me moría de risa con ella, hablábamos todo el día y eso al parecer le dejó de gustar a mi novio.
Después de un aniversario, Javier me propuso matrimonio, el cual yo acepté 😖, fingida la emoción y todo porque yo ya soñaba con bodas y cosas lindas con alguien de sexo distinto o alguien que no conocía. Later, Pasaba tiempo con Javier pero hablaba por mensajes con S y eso hasta a mí me incomodaba.
Entonces unos 5 días antes del día que nos íbamos a ir al registro, lo bloqueé por irse a beber y escribirme que estaba triste y por eso se fue a besar con varias morras porque estaba siendo muy cortante (hasta después me perdonó). Y le dije a esta chica que había terminado mi relación. Entonces después,un sábado, me quedé pensando... Porque no me enojaba lo de que se fue de borracho (A parte tengo un trauma con gente borracha).
Luego me di cuenta de que la música que el escuchaba nunca la guardaba, la de S sí porque todo lo que ella hacía se me hacía interesante, y se me despertaba un instinto protector y muy cálido con ella. Además de que era superior cuando ella me decía sweetheart o joteabamos...
Pues en poco tiempo decido declarar mi amor a ella, amor a distancia. Y mi aún novio lo descubrió poco después. Le dije que la amaba y pues con eso valió madres una relación de 3 años.
Poco después decidí entrar a trabajar y juntar dinero para ir a visitarla. Antes de eso volví a ver a Olga y salimos una vez al cine, la besé y la besé, besar a una mujer era 100 veces mejor que a un hombre. Aunque entre en gay panic cuando me pidió setso...
Luego en el trabajo conocí a otra chica que me gustó en poco tiempo, pero no más que a la que conocí en Tumblr. Pero ya no podía seguir en el trabajo por la universidad, asi que mi último día le di un beso y no la volví a ver... Hasta antes de la pandemia. Cuando ocurrió un drama con la chica de Tumblr y me rompió el corazón porqué actúo de la manera más lesbofobica ever.
So esta nueva chica de mi antiguo trabajo me volvió a hablar, toda la pandemia intercambiamos series, ideas, historias. Le conté que ahora era no binarie y lo aceptó bastante bien. Y pues solo salimos pocas veces. Cuando empecé a sentir algo por ella, se alejaba a menudo y valió verga. No tengo hard feelings hacia ella pero, ojalá encuentre una morra para ella que la quiera.
Sin contar a mi chica la cual también moría por andar con ella aunque fuera una relación poliamorosa... Que puedo decir? Me encantan las mujeres. Espero algún día conseguir una chica con quién jotear otra vez.
En fin, quien quiere pan de muerto?
Muy buena historia, increíble desarrollo del personaje principal, eso sí me confundió al principio la cantidad de side characters en la historia. Pero bueno, me alegra que hayas encontrado una manera sana para expresarte y vivir tu sexualidad
side note NO RECOMIENDO QUE SE PONGAN DE NOVIES POR TUMBLR todes acá tienen poca estabilidad emocional y en el mayor de los casos, poca responsabilidad afectiva jgfhjkg firmado, alguien que se puso de novio en tumblr una vez bye
29 notes · View notes
Text
Tumblr media
"The Last of us"
Los videojuegos no suelen ser la base de grandes adaptaciones. El cine y la televisión están plagados de intentos de convertir títulos exitosos del medio en éxitos de la pantalla, desde lo relacionado con "Resident Evil", en expansión y cada vez más terrible, hasta el punto más bajo de "Doom" a mediados de la década de 2000. Los recientes intentos de alto nivel, como "Tomb Raider" con Alicia Vikander y la versión de "Assassin's Creed" de Michael Fassbender, fueron asuntos extrañamente tristes y olvidables. El último que espera hacer una transición exitosa es "The Last of Us", que se puede ver en HBO Max
Tumblr media
Pensaba que no se podía hacer algo así.
 ¡Y qué rematadamente bien se ha hecho! 
Es una adaptación intachable del videojuego de culto, pero también una nueva muestra de lo que separa las producciones de HBO del resto cuando se hacen con el mimo y presupuesto adecuado. 
Tumblr media
Porque la serie de "The Last of Us" no es una mera conversión con actores y metraje real del videojuego, pese a que hay escenas y secuencias muy específicas en las que parece que se han reciclado los storyboards, sino que capta el tono, la temática, la esencia, la ambientación y el alma de los personajes y los traslada a un medio parecido, pero muy diferente. Aprovechando sus ventajas en su beneficio y, en el proceso, atreviéndose a  aportar nueva emoción y todavía más riqueza al fan de la saga. Poca broma.
Tumblr media
Los nueve capítulos de la serie de "The Last of us" para HBO max, los cuales se comenzarán a emitir a partir del lunes 16 de enero a razón de un nuevo episodio cada semana.
¿De qué va la serie de "The Last of Us"? Bueno, está claro que hace falta dar algunos detalles al respecto, pero no te voy a robar ninguna sorpresa. Tanto si vienes de los videojuegos como si no.
Tumblr media
Es 2023 y el mundo se ha ido al carajo tras una pandemia mundial. Veinte años atrás, una mutación en un hongo parasitario, el Cordyceps, se expandió a nivel planetario fulminando de un día a otro buena parte de la población mundial. Lo que queda de la humanidad sobrevive como puede saqueando los restos de una civilización marchita o sencillamente imponiendo la ley del más fuerte.
Tumblr media
Sin embargo, ni las armas ni los explosivos garantizan ver un nuevo amanecer: la mutación del Cordyceps ha derivado en una nueva especie dominante de hongo que usa los cuerpos humanos como inquilinos y los controla. Carentes de vista pero con unos reflejos, una ferocidad y hasta un sentido del oído que los vuelve letales. Especialmente si atacan en grandes oleadas.
Tumblr media
Atravesando este mundo tan caótico, dos siluetas. Joel (interpretado por Pedro Pascal) es un veterano superviviente atormentado por un trauma de su vida pasada. Su misión es escoltar a través de Estados Unidos a Ellie (Bella Ramsey), una misteriosa joven de apenas 14 años que podría ser la clave para un futuro mejor para la humanidad.
Joel y Ellie son plenamente conscientes de que se necesitan el uno al otro a lo largo de este viaje. Ahora bien, gradualmente descubrirán que si la ayuda de otros supervivientes serán incapaces de completar su travesía. Lo cual deriva en el gran problema, ¿en quíen es posible confiar?
Tumblr media
En un mundo en el que la propia naturaleza ha doblegado al planeta entero y ha reducido la civilización a escombros y ruinas, animal más cruel sigue siendo el propio ser humano. Y, sin embargo, incluso a sabiendas de esto, la curiosa pareja continúa su viaje.
La serie "The Last of Us" que nos plantea HBO no es la enésima producción de zombis estrenada en lo que llevamos de década. De hecho, pese a que los infectados son uno de los elementos más importantes para el desarrollo de la trama, si no el que más, lo cierto es que como adaptación apenas se apoya en éstos a la hora de desplegar su máxima fortaleza como medio. A fin de cuentas,  en el videojuego ocurre lo mismo.
Tumblr media
De hecho, los infectados por el Cordyceps son un recurso potente, y el retrato que se hace de ellos funciona de maravilla en pantalla, pero al final todo se reduce al viaje. Al desgaste físico y emocional de unos protagonistas que deambulan intentando orientarse en el mapa y en lo que respecta a sus respectivos destinos aferrados al desconcierto y la esperanza. Algo que, por cierto, no se ha logrado simplemente con un buen guión: las interpretaciones de Pascal y Ramsey son el alma de la serie.
Tumblr media
Pascal es un soberbio Joel, y eso no es nada fácil. Desde fuera podría parecer el arquetipo del superviviente curtido que no necesita hacer nuevos amigos, sino terminar rápido los encargos que se le ponen por delante. Sin embargo, el actor chileno logra transmitir a través de su mirada, sus gestos y hasta sus reprobaciones la pesada mochila y los traumas con la que carga. Y, sin embargo, la gran sorpresa de "The Last of Us" es quien le da las réplicas en pantalla.
Tumblr media
La Ellie de Bella Ramsey es todo lo que le puedes pedir al personaje originalmente interpretado por Ashley Johnson en los juegos y todavía más. Su caracterización del personaje es el verdadero motor de la serie desde su propia presentación, mostrando una Ellie que es inocente y vulnerable, pero no está indefensa. Es más, es proactiva y está más que dispuesta a emplear la violencia, pero que, al final, no deja de ser una adolescente de apenas 14 años.
Tumblr media
Es más, el gran hito de la Ellie de Ramsey es cómo plasma en pantalla todo ese torbellino de emociones propio de la adolescencia, incluyendo cierta facilidad para soltar palabrotas o chistes malos. Ramsey captura cada momento y sabe cuando ofrecernos a la Ellie más infantil y vulnerable, a la superviviente y a la rebelde, pero también es perfectamente consciente de que todo el peso del proyecto depende de la creatividad con la que muestre la evolución de su personaje a lo largo de la aventura.
Tumblr media
Como apunte, no es exactamente el mundo que vimos en los juegos. Se han realizado cambios muy específicos, como la manera en la que se propaga la pandemia o se han cambiado las fechas y épocas. Pero al final todo encaja y está perfectamente fundamentado para encajar tanto de cara a los espectadores como a los fans del videojuego. 
"The Last of Us" no decepciona ⭐⭐⭐
Tumblr media
El primer episodio dura 81 minutos exactos. En apenas 20 minutos te han puesto en contexto sobre lo esencial y a partir de ahí arranca el propio prólogo del videojuego. A partir del minuto 30 el primer gran momento del videojuego se manifiesta. Fíjate en el reloj cuando lo veas. El vuelco al corazón que sientes en el videojuego es el mismo, pero la manera de encararlo es muy diferente. Si no has jugado a "The Last of Us" todavía, vas a alucinar.
youtube
12 notes · View notes
makingthetablesturn · 7 months
Text
hoy escribo esto, casi a una semana de que se haya terminado todo entre nosotros.
me es chistoso cómo en una simple plática se pierden 3 años de relación. claro que era momento, o tal vez no, pero es curioso que no sientas ni un mínimo dolor tras tomar la decisión, en mi cabeza sabía que ya no me dabas lo que quería y quería huir pero me detenía todo lo que vivimos y lo que planeábamos vivir.
quiero escribir unos ejemplos porque me gusta recordar, y que en unos años, cuando me encuentre con este post, lo pueda leer con alegría y no melancolía.
viví contigo momentos tan importantes, tan relevantes, como fue mi primera pandemia encerrada en casa, buscando tener citas diferentes que no podían ser diferentes porque estábamos encerrados, fuiste mi primer viaje a la playa con algún novio, fuiste la persona que me acompañó en mi vida foránea cuando llegué completamente perdida a otra ciudad, fuiste soporte, fuiste mi familia. Contigo visité museos, zoológicos, restaurantes, estaciones de metro, metrobús, camiones de taxqueña, de miyana, camiones con destino a Taxco, caminamos muchísimo, nos empapamos en la lluvia, regamos comida en la cama mientras veíamos alguna serie, usé tus gorritos, usé tus sudaderas, nos regalamos cosas (usb de cocodrilo, collar de sirenita, sudaderas, chamarras, perfume, cartera, fotos) reímos mucho, lloramos, nos enojamos, peleamos, nos besamos y abrazamos mucho, conociste a toda mi familia, me llevaste a Zacatlán a conocer a tu familia, usamos sombreros, nos disfrazamos en halloween, nos tomamos fotos en Navidad, me diste flores, te canté muchas canciones, bailamos mucho, comencé un álbum de fotos pensando en que cuando tuviéramos unos bebés pudieran ver nuestra juventud. Tras mi mes antes de ser médico pasante, decidimos mudarnos un año juntos, vivimos en la parte más bonita de la Ciudad de México, Coyoacán, comenzamos una vida oficialmente juntos, cocinamos, hicimos labores del hogar, me llevabas y traías al hospital, dimos vueltas y prácticamente éramos expertos de la zona, tomamos muchos buses con destino a diferentes lugares, me viste estudiar, te vi trabajar, fuimos a Six Flags, nos amamos muchísimo, organicé una sorpresa cumpleañera, salimos a citas, fuimos al cine, fuimos a mil plazas, fuimos al turibus, conocimos muchos lugares de la ciudad juntos, hubo muchos bailes, Mamma Mia, te obligué a escuchar Taylor Swift todo un año entero, me llevaste a eventos, conocí más de tus amigos, me enfermé, te enfermaste, comimos muchas crepas, vimos mucho rap, comimos pastel, adoptamos plantitas, te graduaste, pasé algunos exámenes, nos peleamos, nos reconciliamos, fuimos a XV’s, fuimos a una boda, te invité a presenciar un evento que cambió el sentido de mi familia, invitamos amigos al depa, hicimos enchiladas, vi millones de ojos durante este año y me di cuenta que ningunos me encantaban como los tuyos.
entre las cosas que planeábamos a futuro, que creo yo, es lo que más me duele: platicamos sobre tener niñas(que hace no mucho lo mencionaste de nuevo), casarnos, viajar juntos, que me vieras ser oftalmóloga, incluso bromeábamos con que yo te iba a mantener, verte ascender en el trabajo, vivir juntos, crecer juntos, ir a africam safari, volver al acuario, visitar algún día Grecia, terminar Greys Anatomy, ver This is Us, no tener mascotas, tener más plantitas, más cumpleaños, más aniversarios.
y fue increíble y no te odio, claro que estoy dolida por ahora porque te amo con todo lo que hay dentro de mí, y yo quería darlo todo. pero me quedo con que aprendí, conocí, y amé como nunca lo había hecho.
no sé qué tan cierto era lo que pensabas que el amor romántico se iba esfumando con el tiempo, y que ninguna pareja tras años de estar juntos puede seguir sintiendo y haciendo lo mismo que al inicio, pero yo sé que es posible, y soy ingenua o como sea, pero espero lo encuentres y puedas dar todo de ti, al igual que yo quiero encontrarlo. igual y la vida, en un tiempo nos vuelve a juntar, cuando hayas podido darte cuenta que puedes amarme a mi medida, o cuando yo me de cuenta que soy bastante intensa y pueda cambiarlo, y podamos estar de nuevo juntos, mientras tanto, no hay nada más, con todo lo que me amaste y me hiciste sentir me cambiaste para siempre.
quiero cerrar con una frase que amo últimamente y me gusta aplicarla a todo lo que pasa mi alrededor ‘los tiempos de Dios son perfectos’
5 notes · View notes
Text
Tumblr media
ALAMEDA (2023)
PARTE I. EL AMBIGÚ.
Manuel esperaba sentado en las escaleras, bajo la vieja cancela de entrada al cine Alameda, lamentablemente cerrado desde hacía varios días. Sobre la verja, un cartel ya obsoleto, estropeado por las pintadas y desgastado por la luz del sol, indicaba que durante los fines de semana el acceso al centro comercial se realizaría por la calle Potro, situada en la paralela por detrás del edificio.
Frente a él se encontraba el conservatorio municipal. Un edificio del siglo pasado, descuidado y casi abandonado, con la mampostería de piedra al descubierto y óxido en las estructuras de metal que, recubiertas de herrumbre, concedían al edificio un aspecto aún más lamentable y deteriorado.
Contrastaba con la maraña de sonidos que se podía escuchar desde la calle,  producidos por los diferentes instrumentos musicales durante ensayos y lecciones, y las conversaciones de multitud de jóvenes que se agolpaban en el acceso al edificio, saludándose de forma escandalosa antes de entrar a clase.
Manuel no estaba especialmente interesado en la música, pero agradecía estar distraído con todas estas actividades que acontecían a cuenta del conservatorio, mientras esperaba a Esteban, que como siempre llegaba con retraso.
Había estado trabajando durante todo el año anterior en la taquilla del cine, pero la inevitable crisis producida por la pandemia, dejada al fin atrás, unido al crecimiento de las plataformas online de series y películas, y el mal estado de las salas y del recinto en general, había terminado con la ya de por sí malograda situación del negocio.
Se le haría extraño no volver a ver a Rosa, que trabajaba en el ambigú, o a Antonio, el guardia de seguridad. Aunque podría verlos fuera del trabajo, objetivamente pensaba que no era algo realista.
El año pasado ya experimentó esta misma melancólica extrañeza cuando salió ardiendo el ambigú. Durante unos días se estuvo especulando con un posible escenario en la que quizá el cine no sería capaz de seguir adelante. El olor a quemado que se extendió a las salas colindantes, el miedo de algunos clientes a que se volviera a repetir el mismo incidente con catastróficas consecuencias y el hecho en sí mismo de no disponer del servicio de ambigú durante un tiempo, tampoco ayudaban.
Hasta que un día el encargado del cine, Jacinto, cansado de la situación, consideró oportuno emplear uno de los locales del antiguo centro comercial para ubicar el nuevo ambigú. Realmente tendría un aspecto menos tradicional, pero estaría emplazado fuera del recinto del cine, sería más accesible y además permitiría que la gente de paso que atravesara el pasaje que conectaba las dos calles paralelas en las que el  cine estaba enmarcado, Jesús del Gran Poder y Calle Potro,  pudieran comprar si lo deseaban, palomitas, chucherías, chocolatinas o una botella de agua. Sería un quiosco más del barrio.
Estaba Manuel inmerso en sus pensamientos, cuando por fin apareció Esteban por la esquina de la calle Pescadores. Todavía tenía que buscar aparcamiento, le gritó a Manuel desde el coche, mientras bajaba la ventanilla e iniciaba el giro hacia Jesús del Gran Poder. Probaría en las calles por detrás de la Casa de las Sirenas, o a unas malas, lo dejaría en la Avenida de Torneo. No tardaría.
Manuel conoció a Esteban en el instituto, iban a la misma clase. Comenzaron por inercia sentándose uno junto al otro en el aula el primer día y, entablando conversación, poco a poco, encontraron que eran capaces de salir al paso de multitud de situaciones, aprendiendo uno del otro. Desde entonces se habían hecho inseparables, a pesar de no tener nada en común.
Pensaba que la suya era una de esas relaciones de amistad basadas en que cada uno suplía lo que al otro le faltaba.
Manuel era una persona tranquila, reflexiva, afable, aunque no excesivamente dado a efusividades, pero se podía contar con él en caso de emergencias o situaciones desesperadas. Se decantó finalmente por letras al finalizar el instituto y había comenzado Filología Inglesa, con la idea de hacer un master en escritura creativa,  un intercambio universitario en Polonia, o quizá especializarse en traductores e intérpretes. Aún no lo tenía claro, pero sabía que Esteban le ayudaría con su determinación a aclararse.
Esteban, la otra pieza del engranaje,  tenía una personalidad aventurera y extrovertida. Desde pequeño había soñado con ser Ingeniero de Caminos, como su abuelo, y poder viajar por el mundo supervisando enormes obras de ingeniería que desafiaran a  la naturaleza. Había comenzado Ingeniería Civil, para más adelante completar su formación con un grado superior que le permitiera especializarse en la profesión que había elegido prácticamente desde que había nacido. Era una persona resolutiva y decidida, pero a veces, esa precipitación en sus decisiones le hacía decir o hacer cosas sin pensar que tenían sus consecuencias.
Hace unos días Manuel había recibido una llamada de Jacinto comunicándole que la gerencia de la empresa que gestionaba el cine había decidido vender el edificio y los terrenos para construir un complejo hotelero. Todavía no tenía todos los detalles, pero conforme tuviera más noticias lo iría notificando a todo el personal. Al menos les pagarían los meses de julio y agosto, gracias a la indemnización recibida, a cambio de vaciar el edificio de aquellas cosas en las que estaba interesado en salvar del derribo. No tenía claro cuántas horas representaría las posibles jornadas de trabajo, ya que habría que revisar el almacén y la oficina, pero sin duda sería un trabajo tedioso y requeriría de la ayuda de varias personas, ya que el solo no podría llevarlo a cabo.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
16 notes · View notes
fichinescu · 1 year
Text
2022: El año de too much anime
Tumblr media
Este fue un año raro. La simulación de normalidad post-pandemia me pegó de forma particular, ya que volví a trabajar en oficina y, por primera vez en años, fuera del ambiente nerd/televisivo en el que me siento cómodo. Flotando en lo desconocido, el anime fue mi cable a tierra. Un lugar seguro. Un espejo que refleja 40 años de identidad cambiante.
El anime está de fondo en mis primeros recuerdos conscientes, en los dibujos de Mazinger y Rick Hunter en mis cuadernos de primer grado. En la adolescencia de Big Channel, Magic Kids, y los VHS doblados que compré en B.L. (frente a Camelot, de los mismos dueños). Más tarde, lejos de la burbuja familiar, está en la cola de Fantabaires en la que conocí a mi otakísima mejor amiga y en “Protocultura”, el proyecto de programa de divulgación que presenté en 1999 a Claudio Morgado y que fue mi puerta de entrada a la televisión en una resurrección (trágicamente breve) del querido Cablín.
Tumblr media
Gracias a aquel proyecto conocí a Pato Land, editor del legendario fanzine Ran. Un par de años después, Pato fue el primero en publicar mis textos en la revista Nuke, entre verdaderos eruditos del tema. Nuke colapsó post-2001, y aunque mi amor por el periodismo freak ya estaba activado, cada vez me sentía más alejado del fandom. Una palabra que en ese momento ni usábamos, pero que puede definir al círculo cerrado de entusiastas, una colmena de cánones establecidos y opiniones incuestionables sobre artistas, estudios y géneros completos.
Esa incomodidad con la colmena no terminó ahí, y siguió en lo profesional. Me tocó chocar contra el fandom gamer en sitios especializados, el fandom marvelita/snyderesco en publicaciones de cine, y hasta el fandom de mi propio programa durante cuatro años como director de contenidos de un reality show ecuatoriano de continuidad más compleja que cualquier universo de superhéroes.
Tumblr media
Nunca dejé de ver anime. Después de los años de Nuke veía alguna que otra serie que me llamaba la atención, en general relacionada con sus directores o guionistas. Ikuhara, Yuasa, Mari Okada, y poco Reddit. En la pandemia me suscribí a Crunchyroll y descubrí un par de series interesantes. Empecé 2022 en la espera de confirmación de un puesto de trabajo, y la distracción perfecta fue ver al menos un capítulo de la treintena de series que se estrenaron en la temporada de “invierno”. Y no paré. Entre novedades y revisiones anoté más de 600 capítulos de anime vistos en el año.
Lo que me costó fue encontrar con quien comentarlos. Mis amigos, freaks maravillosos, no me iban a seguir en mi aventura. Twitter, la red social pavloviana a la que pertenezco, tiene su propia comunidad (“anitwt”) que se comunica casi exclusivamente en base a shitposts que, para este old, parecen encriptados. Reddit es ese mismo fandom de comiquerías multiplicado por 1000 y más facho que nunca, al igual que los foros de sitios como Anime News Networks, más interesados en sus batallas culturales que en hablar de meros dibujitos.
Elegí las series que iba a ver por sinopsis, diseños, temática. Alguna por estudio o por conocer el manga. Y cada vez que volvía a una de estas comunidades 4chanescas me sorprendía de nuevo por las opiniones formadas sobre algo desde antes de que se estrene, la interpretación absolutamente literal de cada historia e ideas rígidas y arbitrarias de lo que es “buena” o “mala” animación. Por lo que entendí, simplemente es buena cuando es mucha. Ah, y cuando no se notan las computadoras. Un ludismo que ya era irritante en 1999 y hoy es inexplicable.
Por supuesto, esta es una generalización. Tampoco es que me metí a buscar en profundidad gente con quién hablar sobre mis series favoritas. Es un buen proyecto para 2023.
Por lo pronto, esta es mi forma larga de aclarar que vi unas 200 horas de anime en 2022. Y como la mayoría de las series que me gustaron no le resultaron interesantes a nadie que conozca, me toca gritar a la nada, en una red social de la que todavía ni sé por qué tengo un perfil.
Tumblr media
ESTO ME GUSTÓ BASTANTE
Rumiko Takahashi es mi estrella guía, y las comedias románticas me pueden. Creo que vi todo lo que se estrenó en este año. Mi favorita está en mi top 10, pero quedó afuera por poco Sasaki to Miyano, una de las pocas historias BL que vi en televisión abierta, que aprovecha diseños impecables y dos protagonistas bien delineados para hacer que 12x20 minutos de miradas robadas y monólogos internos sean atrapantes.
El resto, lamentablemente, fueron decepciones. Ninguna tan dolorosa como A Couple of Cuckoos, que empieza muy bien y desbarranca en episodios temáticos trilladísimos, complicaciones forzadas y el típico tonito incestuoso del “harem anime”. Lo peor de todo es que tiene mi opening favorito del año. Tanto que la seguí viendo durante varios capítulos solamente por la inyección de felicidad que me dan estos 90 segundos (por suerte en el capítulo 13 cambiaron la intro y la pude largar).
youtube
Otra comedia que desbarrancó fue Heroines Run the Show, un animé original que roba la mayor parte de su historia a un lindísimo manga llamado Skip & Loafer (que tendrá adaptación el año que viene). Esta historia de una chica normal infiltrada en el mundo de los “idols” arranca con un buen meet-cute, grandes canciones de HoneyWorks y un excelente uso de rotoscopia para los shows y coreografías. Pero de repente se vuelve un canto a la pureza y el celibato de los idols que resultará hilarante para cualquiera que lea Oshi no Ko (o haya visto Perfect Blue).
Otro género en el que no pude entrar fue el “slice of life”. No me molesta la lentitud o las historias sin mucho conflicto, pero en general son historias sobre la vida interior de personajes femeninos mezclados con una mirada cosificante “moe” que me termina sacando de la historia. Lo peor es que estas series suelen ser excusas para experimentar con animación un poquito más impresionista, como pasa con Akebi’s Sailor Uniform, que hace cosas maravillosas con la luz y los peinados de las protagonistas. Pero también hay que bancarse a la cámara recorriendo de forma obsesiva cada milímetro de las protagonistas mientras se ponen la ropita del título.
Tumblr media
Ningún “slice” está mejor animado que Bocchi The Rock!, uno de los grandes placeres visuales del año. A diferencia del resto de estas series, el foco está puesto de lleno en el humor, pero como los personajes son clichés sin mucho para decir, el equipo creativo decide reírse de ellas con gags profundamente inventivos que bordean la crueldad y mezclan 2D, 3D, y hasta un stop motion improvisado. La música, también, es excelente. Aunque mi interés por Bocchi y su banda sean nulos, me encanta escucharlas tocar.
Me enganché más con la historia de Do It Yourself!, de animación falsamente simple y figuras “cartoony” que me recordaban a las series de la escuela Masterpiece Theater de los ‘70s (¿qué es Akage no Anne, por ejemplo, si no es un slice of life?). En el centro de la serie están dos amigas distanciadas que se vuelven a acercar gracias a un club de carpintería, y todas las escenas con ellas son bellísimas, y ni hablar de los (pocos) momentos en los que trabajan, perfectas coreografías artesanales. Los secundarios son atroces, eso sí, en especial una rubiecita tsundere que dice “good job” con menos caracterización que un NPC de un Dragon Quest de 8-bit.
MUCHAS segundas temporadas/segundas mitades interesantes. Komi Can’t Communicate es más repetitiva que El Chavo del 8, y aunque se pusieron las pilas para animar uno de mis arcos favoritos del manga (el viaje a Kyoto con Y.Y. HANNYA), me parece que funciona mejor cuando potencia la romcom por sobre los momentos “slice of life”. Espero con ansias la tercera temporada y la llegada de Rumiko Manbagi.
Tumblr media
Shadows House perdió un poco del empuje narrativo de la primera temporada, pero quizás expandir el elenco sea lo mejor a futuro. Princess Connect siguió siendo una delicia, una parodia del isekai con grandes guiones, animación ultra creativa y un elenco que solamente se puede pagar cuando seguís juntándola con pala en uno de los gachas más exitosos de todos los tiempos.
No voy a simular que entiendo el 20% de lo que pasa en Pop Team Epic, pero pude disfrutar varios ejemplos de mi estilo de comedia japonesa favorita, con esa estructura “manzai” de personajes profundamente idiotas acompañados de sufridos partenaires y los remates sin remate de los peores 4-koma.
Nada estuvo a la altura de mi rey del humor tonto Keiichi Arai (Nichijou, CITY), pero hubo cosas lindas. Mi favorita fue The Little Lies we all Tell, la demostración de que si no tenés una buena idea para hacer una serie, ¿por ahí sale algo interesante si mezclas cuatro malas ideas? Cuatro amigas de secundaria normales que guardan secretos. Una es una ninja. Otra es telépata. La más “moe” es una invasora alienígena con rasgos de pulpo. La chica masculina es un chabón. Esta última podría ser una red flag, pero por suerte no cae en la usual transfobia casual del animé. La amé porque la premisa parece pensada en joda, los guiones tienen cero esfuerzo, y la animación es nivel South Park. No importa nada.
Tumblr media
Teppen!!!!!!!!!!!!!!! (no los cuentes, son quince) fue un paso más allá al tratarse específicamente sobre chicas practicando ese estilo de comedia. Una ametralladora de chistes pésimos que disfruté como el sol de la mañana.
Aparte de Princess Connect, gran año para las parodias de isekai. Life with an Ordinary Guy Who Reincarnated into a Total Fantasy Knockout agota el concepto muy rápido pero mientras dura, se disfruta. My Uncle From Another World fue LA gran pesadilla de la temporada en términos de condiciones laborales (empezó en julio y lanza capítulos con cuentagotas), y es una pena que opaque su sentido del humor deliciosamente reiterativo (en especial si los chistes sobre Sega te hacen reir mucho).
También salieron muchas parodias de tokusatsu, un género que conozco poco, pero lo suficiente como para morir de amor con Miss Kuroitsu from the Monster Development Department, Love After World Domination y Fuuto Tantei (que no es una parodia pero suma elementos de 55 géneros distintos).
Tumblr media
Tiendo a gravitar más hacia la comedia o el misterio. Entre las series de ciencia ficción me sorprendí con Sabikui Bisco, una adaptación de light novels que mezcla cyberpunk y fantasía oscura que empieza con tres capítulos excelentes y diluye sus ideas casi de inmediato. Otras decepciones: Yurei Deco, Tatami Time Machine y The Eminence in Shadow, y My Master has no Tail, que me hizo rezar aún más fuerte por un anime de Akane-banashi.
No vi muchos de los tanques de la temporada. Estoy atrasado en los shonen y seinen grandes, y por mucho que quisiera ver lo que hacen con mangas que leí como Mob Psycho 100 o Golden Kamuy, no me da para empezar a ver las series desde los arcos actuales.
Sí vi SPY X FAMILY, por supuesto. Amé el primer “cour”, amé un poco menos el segundo, pero es difícil procesar del todo una adaptación tan literal cuando un manga está entre lo mejor que jamás se hizo en el género. Tatsuya Endo es un mangaka de talento sobrenatural para la arquitectura, la narración cuadro a cuadro, anatomía. Un mix imposible de Hugo Pratt, Neal Adams y Naoki Urasawa. Cualquier anime, aún uno técnicamente impecable como este, tendría problemas para estar a la altura.
Tumblr media
La serie adapta 42 capítulos de manga en 25 episodios de anime. En los mejores episodios (la partida de quemados) resulta ser una gran decisión, pero los arcos más extensos (la aparición de Bond, el torneo de tenis) pierden empuje mucho antes de llegar al final. También, como otra serie de la que voy a hablar un poco más adelante, está obligada a adaptar los arcos menos interesantes de un manga que eleva su calidad poco después. La tercera temporada debería empezar con el arco del crucero, que le dará merecido protagonismo a Yor Forger.
La nueva Urusei Yatsura es inexplicable. Primero, porque el anime original sigue siendo perfecto. Segundo, porque esta adaptación superficialmente más fiel al manga pierde el frenesí y la inventiva infinita de la joven Rumiko. Tercero, porque va a durar 4 temporadas y por lo tanto anular por un año el bloque “noitamina” de Fuji TV, donde se suele estrenar el anime más original. Un desperdicio.
Otro que me dolió fue Love of Kill, un excelente manga convertido en un animé medio pelo que censura la violencia brutal del original y no logra transmitir un miligramo de la química de los protagonistas. Requiem of the Rose King no busca más que ilustrar el manga, pero a pesar de que le dieron una temporada larga para explayarse, no es el medio correcto para contar una historia que depende de sutilezas psicológicas, alianzas frágiles, y mucho background sobre el período histórico en el que está ambientada.
Tumblr media
Número uno en la lista de “animes que quise amar” está Lycoris Recoil, que tiene dos protagonistas ultra carismáticas, interesante construcción de mundo, y escenas de acción estilo Noir-Black Lagoon muy superiores a la media… pero que sufre la extraña maldición de ser demasiado corta. Quizás soy yo que vengo de la época en la que un anime duraba un mínimo de 26 capítulos, pero en este caso sentí que la historia de Chisato y Takina necesitaba respirar un poco más. Los giros y revelaciones del último capítulo resultan chatos cuando no logramos generar lazos con el extenso elenco.
Y de ahí, lo que no se donde poner por cuestiones de formato. Boku to Roboko es una maravilla. Cortitos de cinco minutos repletos de humor que adaptan la genial parodia de Doraemon de Shonen Jump. Lo mismo I'm Kodama Kawashiri, capítulos de solo un minuto sobre la vida cotidiana de una freelancer. Slice-of-life sin un miligramo de adorabilidad, que me hicieron pensar lo lindo que sería un anime de Kabi Nagata.
Tumblr media
Ah, y mi media hora favorita del año de anime sin duda es “Él toca nuestra canción”, el capítulo de Naoko Yamada de Modern Love: Tokyo (se puede ver en Primer Video), una peliculita que parece una relectura de Only Yesterday, con momentos inolvidables y una gran protagonista.
Pasé años escribiendo sobre lo que amo, así que leer puntos de vista estimulantes y perspectivas originales me causa tanto placer como ver anime. Atesoro los sitios imprescindibles que descubrí estos años: Animation Obsessive, Full Frontal, el blog de Matteo “Animetudes” Watzky, y cuentas de Twitter como Manga Mogura y el argentino Dastier92.
ESTO ES LO QUE MÁS ME GUSTÓ
Tumblr media
10. Gundam: The Witch From Mercury
Entre los lugares comunes del fandom noventero estaba la idea de que Gundam Wing era una serie “menor” porque mezclaba los elementos de ciencia ficción bélica de Gundam con adolescentes mala onda a lo shonen jump. Wing no era perfecta, pero sabía lo que quería ser, y en la balanza siempre pesaba más el drama shonen que los robots. Witch From Mercury hace algo parecido, con la primera protagonista de la serie y una ambientación escolar… con la que el equipo creativo no parece saber muy bien qué hacer.
Todavía falta el final de temporada, pero queda claro que Witch está lejos de ser Rebelde Way con robots. En estos 11 capítulos no creo que hayan ido a clase más de tres veces, y el grueso de la serie consiste de duelos de robots basados en conflictos más cercanos a la energía adolescente de Final Fantasy VIII que a cualquier otro Gundam. Ah, y los duelos son impresionantes. Demuestran la precisión para narrar combate de un equipo entrenado durante décadas en dibujar estos robots.
Narrativamente parece una serie distinta en cada capítulo, una historia reescrita, comprimida, caótica, que resuelve conflictos en cuestión de un episodio, sugiere secretos que revela de golpe, y pierde constantemente el foco de quién es la verdadera protagonista… hasta los últimos tres episodios de la temporada en los que todo funciona: los robots, la geopolítica, el suspenso y la relación entre las dos protagonistas.
Tumblr media
9. Hakozume - Kouban Joshi no Gyakushuu
Un gran ejemplo de la diferencia entre comedia costumbrista y “slice-of-life”. Hakozume es la historia de dos mujeres policía. Una experimentada que ha sido obligada a bajar de rango por su comportamiento incontrolable, y una novata que está profundamente arrepentida de haber elegido esta posición.
Cada capítulo cuenta dos historias completas de 10 minutos que se sienten como una serie con gente de los años ‘70. Cada una toca un conflicto social con humor, personajes originales, y observaciones sobre la relación de los japoneses con la autoridad que nunca había visto en un anime. Nadie está en peligro de muerte ni hay giros dramáticos sorpresivos, pero cada historia tiene algo que decir, y avanza de cierta forma la psicología de dos protagonistas que (espero) tengan una temporada más, ya que el manga tiene como 20 volúmenes.
Tumblr media
8. My Dress-up Darling!
Tardé en conectar con lo que al principio parece una rom-com formulaica, la típica historia de amor entre la chica popular y el nerd que se sienta en la última fila de la clase. En este caso, ella es cosplayer y él es un descendiente de artesanos de muñecas tradicionales con manos mágicas para la costura. Pero capítulo a capítulo se van notando las diferencias con otras series. El protagonista, Gojo-kun, no es un perdedor ni un antisocial sino un artista que no sabe cuán valioso es su don. Y ella, Kitagawa-san, es una presencia intensamente positiva en su vida sin sentirse como la fantasía del autor.
Tiene sentido, ya que la mangaka es mujer, y a los pocos capítulos la perspectiva narrativa pasa a ser la de Kitagawa y el amor que ella empieza a sentir por él. Por la mitad de la serie entran otros personajes que enriquecen las cosas realmente interesantes que la serie tiene para decir sobre la relación de un adolescente y su cuerpo, o la diferencia entre aficiones y obsesiones. Es admirable el nivel de detalle que pone tanto en el meticuloso fan service como en los mangas, animes y juegos ficticios de este universo, tan bien realizados que uno querría que fuesen reales.
Tumblr media
7. Deaimon: A Recipe for Happiness
Como Hakozume, esta es una comedia dramática tradicional disfrazada de slice-of-life. Un treintañero abandona sus sueños de rockstar para volver a trabajar a la dulcería familiar en Kioto. Al llegar, descubre que sus padres han adoptado a una melancólica chica de 10 años que hace su trabajo mejor que él. De a poco, otros personajes se suman a la historia, igual de perdidos que el protagonista, procesando cada uno la angustia a su manera.
Como el “wagashi” tradicional que está en el centro de la historia, Deaimon es una serie delicada sobre la posibilidad de reconstruir algo que creías que estaba roto. En lo técnico, es un ejemplo de compresión narrativa, que hace sentir que pasamos un año junto a tus personajes a pesar de que la temporada tenga solamente 13 capítulos. La cereza en la torta: un tema de apertura absolutamente perfecto de la gran Maaya Sakamoto.
Tumblr media
6. Chainsaw Man
Además de anime, en este año vi varias adaptaciones de manga a doramas live action. Y me suele sorprender la libertad con la que se toman una adaptación, comparado con el cuadro a cuadro que se ve en aún los mejores saltos de manga a anime.
Chainsaw Man es la excepción. El manga es sublime, lo mejor que Shonen Jump publicó en la última década. Y la adaptación respeta las líneas narrativas pero busca formas estrictamente cinematográficas de llevar las ideas visuales del maestro Tatsuki Fujimoto a la animación.
Lo “cinematográfico” es clave. En la página, Fujimoto juega con planos apaisados que simulan pantallas de cine, planos repetidos para sugerir una cámara fija, manchas de tinta que rompen la cuarta pared entre lector y autor. Estos recursos se espejan en el anime con secuencias de acción que incluyen desplazamientos del plano que simulan travelings, un punto de vista inquieto tipo cámara-en-mano, puntos de vista subjetivos y composiciones sobrias, despojadas. Hasta las actuaciones de voz abandonan la exageración típica del anime, como hacía la brillante adaptación de Aku no Hana.
Seguramente haya una referencia más actual, pero Chainsaw Man me recuerda muchísimo a los ‘90s de Madhouse, una época en la que el estudio quería romper con la narrativa previsible del anime televisivo. La era de Yoshiaki Kawajiri y especialmente de Satoshi Kon, otro cinéfilo que tenía más respeto por Hitchcock que por Miyazaki. Kon está por todas partes. La tragicomedia de Tokyo Godfathers en la unidad familiar de Aki, Denji y Power, el surrealismo de Paprika en la prisión del hotel, y por supuesto, la violencia sorpresiva y catártica de Paranoia Agent.
A simple vista, entonces, el anime no se “parece” al manga. Esta pesadez cinematográfica se traslada al tono, bastante más pesado que la contrastante ligereza de los primeros tomos de Fujimoto. Los personajes más cómicos, como Power o el mismo Denji en sus momentos más relajados, pierden protagonismo, pero la historia de Himeno cobra mayor densidad dramática y opaca la original. O mejor dicho, la complementa. Hay una conversación entre los dos medios. Lo mejor que uno puede esperar de una adaptación.
Tumblr media
5. Akiba Maid War
El chiste debería haberse agotado en el capítulo uno. Akiba Maid War imagina una versión alternativa de 1999 en la que los “maid cafés” del barrio otaku de Akihabara están organizados como una versión adorable de la Yakuza. Alternar comedia costumbrista y fan service con violencia salvaje digna de Takashi Miike, en especial los primeros cinco minutos de su obra maestra Dead or Alive (casualmente, de 1999)... ¿pero qué se puede contar después de revelar este muy, muy gracioso remate?
Mucho. El primer toque genial es dar personalidades definidas a las “maids” del café en el que se centra la historia. El deseo de una vida kawaii de la protagonista Nagomi contrasta con la escalada de violencia, y va tomando tintes patológicos de negación capítulo a capítulo. La administradora del café está dispuesta a traicionar a cualquiera y rogar perdón después de (indefectiblemente) ser descubierta. Hasta el panda que parece ser un gag visual resulta tener su propia, desgarradora, historia.
Pero el corazón de Akiba Maid War es Ranko, una maid de 36 años de voz grave y temperamento severo, el opuesto absoluto de la cultura “moe” de las maids. Lo que podría ser un chiste cruel resulta ser conmovedor cuando entendemos las razones por las que actúa así.
Lo que es milagroso de Akiba Maid War es que logra romperte el corazón sin nunca abandonar la comedia. Un giro dramático en la mitad de la temporada podría haber llevado el tono en otra dirección, pero para ser una serie en la que mueren unos 20 personajes por episodio, nunca se trivializa la violencia y su impacto en las protagonistas.
Y todo culmina en un final perfecto, absurdo y emotivo, con una escena post-créditos que logra un equilibrio casi imposible entre sentimentalismo y humor. Pocas veces se ve tanta confianza de un equipo creativo en su material y en que la audiencia va a acompañar cada volantazo. La verdadera joya inesperada de esta temporada.
Tumblr media
4. Raven of the Inner Palace
El mejor capítulo del nuevo podcast de Hideo Kojima consiste en una larga conversación con el director Mamoru Oshii (Ghost in the Shell), que habla de forma cándida de los trucos con los que se estira el presupuesto en anime, y el placer de descubrir nuevos recursos narrativos que nacen de esa austeridad. La imagen clásica de Oshii es un plano abierto, quieto, casi detenido. El sonido ambiente invade los oídos. La anticipación se eleva. Y finalmente algo ocurre, más rápido de lo que el ojo puede detectar.
El espíritu de Oshii se percibe en cada plano de Raven of the Inner Palace, un anime que parece resistir cualquier moda o tropo de la industria.
El “cuervo” del título es Shouxue, una de las muchas concubinas del emperador de lo que parece ser, al menos al principio, un país inspirado por la antigua China. Shouxue vive bajo ciertas reglas. Es una concubina dotada de poderes sobrenaturales, y no tiene deberes maritales hacia el joven emperador, y se permite tratarlo con una displicencia a la que nadie en la corte se atreve. Esto, por supuesto, fascina al impulsivo pero inseguro gobernante, que busca una y otra vez el consejo del “cuervo” para lidiar con fantasmas irritantes.
Los primeros episodios mantienen una estructura del “fantasma de la semana”. Casos que se investigan y resuelven en uno, a lo sumo dos, capítulos. Pero de a poco se van plantando elementos de una mitología más compleja. 
La economía de recursos se adapta a la perfección a una historia en la que los personajes no quieren revelar más de lo absolutamente necesario. Planos abiertos, largas conversaciones, dos o tres locaciones repetidas en cada capítulo. Raven of the Inner Palace compensa esta carencia con detalladísimos diseños de personaje, cuidado meticuloso en la escenografía y vestuario, y un uso del color audaz, saturado, pero nunca excesivo. Las actuaciones de voz complementan el ritmo. Se sienten casi como la lectura de un libreto, un poema hipnotizante que hace que cada variación sea un milagro.
Hay mil cosas para destacar de este extraño anime. Mi parte favorita son los flashbacks narrados como ilustraciones de antiguos libros chinos, animados casi como si fueran recortes en papel. De a poco los finales de capítulo dejan de ser ganchos y pasan a ser cortes abruptos, delatando su origen en una serie de “light novels”. Una estructura literaria que la hace ideal para maratonear. El final, por suerte, cierra suficientes hilos como para no dejarnos añorando una segunda temporada que quizás nunca llegue.
Tumblr media
3. Dance Dance Danseur
En los años oscuros en los que el anime no iluminaba mi existencia, alguna que otra serie entraba por la ventana. Y ninguna resultó más disfrutable que el “sports anime” de patinaje artístico Yuri!!! On Ice, uno de esos éxitos que trascienden el fandom y encuentran nuevas audiencias, en especial en una comunidad LGBT que está muy poco representada por el anime en general.
Dance Dance Danseur comparte estudio con Yuri, y al girar alrededor del ballet parecía tener algún punto de contacto con ese nuevo clásico. Nada más lejos de la realidad. Danseur empieza como una variante japonesa de Billy Elliot. Junpei se enamora del ballet de niño pero lo rechaza por prácticas más masculinas en la adolescencia, hasta que un encuentro con una familia de artistas lo hace retomar su camino.
Desde el principio, Danseur te captura por su belleza. Las secuencias de ballet usan una variedad de técnicas y estilos (3D, rotoscopia, expresionismo) para transmitir el impacto emocional de cada movimiento. Pero donde Danseur destaca (un poco como Yuri) es en que los personajes se siguen moviendo como bailarines aparte de las escenas de ballet. Es un placer ver a Junpei correr a un compañero o a su rival tener una rabieta con la delicadeza de Rudolf Nureyev.
La historia tarda en empezar, pero al tercer capítulo se vuelve menos predecible, única. Con el tiempo Junpei empieza a relacionarse con la familia de artistas que incluye a Miyako y Luou, primos que parecen tener una relación casi sobrenatural. De a poco va descubriendo secretos dignos de una novela gótica, entre espectaculares presentaciones de ballet, amores adolescentes y una rivalidad memorable.
Ah, y tiene el mejor capítulo final del año. Estallido emocional nivel Evangelion.
Tumblr media
2. Made in Abyss S2
No había visto la primera temporada de Made in Abyss en su momento, confundiendo los diseños infantiles por una versión descolorida y televisiva de las películas de aventuras de Studio Ghibli de los ‘80. Por supuesto, nada más lejos de la realidad. El poder de la serie está en el choque de la estética clásica infantil con horrores salidos de la peor pesadilla de David Cronenberg. La primera temporada se toma su tiempo para construir una realidad relativamente segura antes de desatar un tsunami de dolor sobre los personajes. Luego de la película (espectacular, pero que repite muchos de los mismos giros) mi sensación era de que la historia se podía agotar muy rápido.
No fue así. La segunda temporada es mucho más ambiciosa que la primera, una película de 4 horas cortada en capítulos que toma lugar casi por completo en una única locación, una ciudad que se parece más a la ciencia ficción de Jeff Vandermeer o China Mieville que a los yokai y hechiceros de Miyazaki. La historia de esta ciudad, sus secretos y su destino final se desenvuelven a lo largo de episodios brutales, que parecen estar desafiando constantemente el lugar del espectador con respecto a los hechos. No hay víctimas ni villanos fáciles en esta temporada, y la violencia casi insoportable de los episodios finales no tiene valor catártico.
Pero ojo, a pesar de lo que he leído en an��lisis relativamente superficiales, no hay crueldad en la construcción narrativa de la serie. Amo las series “para llorar” como Anohana o Your Lie in April, pero Made in Abyss no busca tanto la empatía como la compasión. Es difícil identificarse con los personajes de la serie, en especial en una temporada en la que los protagonistas son casi espectadores de lo que ocurre, pero siempre aprecié la manera en que los guiones, la dirección, y las actuaciones de voz obligan a considerar la motivación de cada acción, sin importar lo inhumana que parezca.
En lo visual no hay nada que se acerque en esta lista. Con excepciones históricas como Cowboy Bebop o Conan el Niño del Futuro, nunca vi un anime como este, al menos en televisión. No me entra en la cabeza el nivel de inversión y trabajo que hay en la serie.
Tumblr media
1. Call of The Night
Los primeros seis capítulos de esta serie fueron lo que más disfruté en el año. Más que cualquier película, libro, manga, serie, juego. No es que esos 120 minutos de anime hagan algo muy original o complejo, sino lo contrario. Son seis episodios despojados casi de historia. Simples conversaciones entre dos, tres, cuatro personajes que viven fuera de los parámetros de la gente “normal”. Ah, y uno de esos personajes es un vampiro.
En cualquier historia de vampiros están los primeros 10 minutos antes de la conversión. La seducción, el peligro, las razones por las que nuestro protagonista es vulnerable al hechizo de la vida eterna. La noche de Jonathan Harker en el castillo. La caminata de Louis y Lestat por las calles oscuras de Nueva Orleans. El acercamiento entre animalitos heridos de Let The Right One In.
Call of the Night tiene algo de cada una de estas historias, pero la clave está en el nombre. La gente normal vive de día. Estos personajes prefieren la noche. No entienden muy bien por qué, no están buscando algo particular, pero ese “click” los hace cuestionar cada uno de los lazos con las experiencias cotidianas ¿saben lo que es la amistad, por ejemplo? ¿quieren un trabajo, un título, una profesión? ¿y el amor? ¿y el sexo?
Un anime sobre un puñado de solitarios que charla en la noche infinita de Tokio parece un gran proyecto para un estudio que tiene bastante más creatividad que presupuesto. El énfasis está puesto en las líneas punk incompletas de los diseños de personaje, los audaces planos subjetivos, y un uso del color que hace que la noche desierta nos parezca tan atractiva como a los protagonistas. Los planos abiertos con cielos violetas y naranjas, el reflejo de la luna a través de las ventanas, el brillo de las luces como piletas de calor en la calle. Un uso evocativo, ecléctico de los pocos recursos técnicos.
Entre las muchas decisiones geniales de esos primeros seis capítulos está la franqueza en el tratamiento del sexo. Las escenas de intimidad entre el protagonista Kou y la vampiresa Nazuna incluyen algún que otro mordisco, claro, pero son acercamientos entre dos personas que no están muy seguras de lo que quieren, y agradecen un lugar (relativamente) seguro para empezar a definir la idea del placer en sus propios términos. 
Y si insisto con seis capítulos, es porque en el séptimo el hechizo se rompe. El mundo se expande, la burbuja perfecta de Kou y Nazuna se pincha, y entran nuevos personajes, antagonistas, e historias con moralejas más simples que las observaciones ambiguas del inicio. Los capítulos siguientes no son necesariamente malos, pero las limitaciones de presupuestos hacen que la acción se sienta chata y la necesidad de cerrar pequeños cuentos en 20 minutos conspira contra una mitología de la que terminamos sabiendo bastante poco.
Los últimos dos capítulos, por suerte, encuentran un equilibrio natural entre el modo melancólico del inicio y las complicaciones vampíricas de la segunda mitad. La segunda temporada puede ser interesante. Y voy a estar ahí para verla. El anime ya no lo suelto.
Tumblr media
11 notes · View notes
diabolus-dixit · 2 years
Photo
Tumblr media
Anoche fuimos al estreno en cine de Evangelion 3.0+1.0. 
No iba al cine desde que comenzó la pandemia. Me gustó más cuando la vi en casa en Prime Video. Con una pantalla 4K, Dolby Vision o HDR10+, en la comodidad de casa, no veo razones para volver a los cines.
Han dado estos boletos conmemorativos con efecto iridiscente. :)
12 notes · View notes
diario-vespertino · 1 year
Text
“La salud mental es tabú, si decís que estás medicada te tachan”
Actriz, dramaturga y artista multifacética, Maruja Bustamante escribió y actúa una obra que aborda sus padecimientos psicológicos. Una conversación en profundidad sobre la doble moral del ambiente teatral, la discriminación hacia las corporalidades no hegemónicas y la escasez de tramas con protagonistas gordas. Maruja Bustamante es una artista multifacética imposible de encasillar. Actriz de cine, teatro y televisión, performer, escenógrafa, guionista, directora, dramaturga y docente en la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD), donde dicta Taller de Dramaturgia, espacio que antes de jubilarse ocupaba el histórico Mauricio Kartun.  Desde que arrancó a actuar, a los ocho años, no ha parado. Hoy Maruja está terminando de filmar una película en la cual las protagonistas son una reina y una princesa gordas, con la presencia de otras corporalidades no hegemónicas; el estreno será en una nueva edición del Festival Asterisco. También dirige “Alicia por el momento”, que se podrá ver en Timbre 4 (México 3554, CABA) los lunes de mayo y junio a las 21, y está a punto de estrenar otras tres obras: “Adiós, cyborg, amor”, de Belén Gatti, y las dos restantes de su autoría (“Chacha San Pietro y  “Potencia Gutiérrez”). Uno de sus mayores desafíos recientes fue escribir y actuar “La casa oscura. Un documental sobre la salud mental”, que se estrenó en 2021, giró por distintos escenarios y se presentará en Caras y Caretas (Sarmiento 2037, CABA) el miércoles 19 de abril. Con una larga trayectoria arriba de los escenarios, asegura que no fue fácil llevar al teatro un tema que continúa siendo motivo de estigmatización y discriminación hacia quienes son diagnosticadxs.
Tumblr media
–¿Cómo surgió hacer “La casa oscura”? –Hace varios años que quería hacer algo así y me costaba porque el tema es muy tabú y, además, para cualquier cosa que quieras hacer, si decís que estás medicada, te tachan. De mí han dicho ‘ojo que Maruja está medio loca, entonces mejor que no venga’, cuando, en realidad, todo el mundo se medica. Traté de hacer cosas sobre salud mental, pero todo lo que se me ocurría me parecía una porquería, hasta que un día me llamó Mariela Asensio y me dijo ‘Maruja fui al psiquiatra y me diagnosticaron TOC’. A ella la conozco desde los 20 años, somos colegas que siempre nos encontramos porque tenemos intereses similares. Me lo contó porque una vez me escuchó hablar de lo que me había pasado. En 2012 tuve un surmenage con ataques de pánico, visiones y casi me internan. Me costó 10 años ver cómo hablar de eso y la recuperación fue un montón. Ella tiene TOC nivel Dios, de los que cierra la puerta 70 veces y me dijo que se sentía muy mal. Quería hacer una obra y que yo la acompañe, porque sentía que sola no iba a poder. La obra trata de nuestros diagnósticos y de cómo hicimos o cómo hacemos para sobrellevarlos, en tono de comedia. Es un show documental sobre la salud mental porque tiene un tono cómico, también tiene momentos tristes, pero depende, hay gente que va y llora todo el tiempo porque se siente muy identificada. Hablamos de los tratamientos, de la familia, del trabajo, porque lo que tiene la salud mental es que de repente atraviesa toda tu vida y tenés que ver cómo convivir con el mundo y con eso que te está pasando.  "No podemos salir haciéndonos las divas, muchas personas nos esperan y nos quieren abrazar." –Y también convivir con personas que no entienden lo que te pasa. –Claro, a mí me han dicho ‘con Maruja no porque le agarra eso que le agarra y no puede hacer nada’. Yo tenía muchos pánicos, entonces de repente quedaba paralizada y se me estigmatizaba. Llegué a tener pánico escénico, eso fue lo más triste que me pasó. Llegaba al teatro y no podía salir al escenario. Cancelé funciones, entonces obviamente me odiaban y todos decían ¿qué le pasa? Durante la pandemia varios de esos que hablaban de mí tuvieron un ataque de pánico, no querían salir de la casa y me llamaban pidiendo perdón. ‘Maruja yo hablé muy mal de vos en ese momento, no entendía qué te pasaba’, me dijo una colega. Lástima que primero tuvo que pasarle para que se diera cuenta. Si hubiese más información no pasaría eso. Como docente pienso que por suerte estoy yo, porque otro profesor a mis alumnos con esos episodios los hubiese dejado libres. 
Tumblr media
–Imagino que, por lo poco que se trata la temática de la salud mental, tuvo buena recepción la obra. –Sí, es muy fuerte todo lo que nos pasó. Un día vino de incógnito Carla Vizzotti, la ministra de Salud. Cuando terminó la obra dijo que nos quería saludar, nos dio un abrazo y me dijo: ‘Te quiero pedir disculpas porque el sistema médico no te supo contener’, porque en un momento en la obra me quejo de eso. Yo veía que alguien lloraba mal en primera fila, pero no sabía que era ella. Ahora nos lleva a congresos de salud mental en el país para que mostremos la obra a profesionales, directores de hospitales, jueces. Yo pensaba 'hagamos esta obra para sacarnos todo y si ayudamos a una persona ya soy feliz', pero después me di cuenta que estamos ayudando a muchas personas con esta obra. También hacerla lo sentimos como una responsabilidad. Una vez vino una mamá con su hija que estaba teniendo muchos pánicos. Cuando salí la chica lloraba y me preguntó ‘¿te puedo abrazar?’, la abracé y me dijo ‘¿me decís algo?’. Y le dije 'vas a salir, por lo menos es lo que me pasó a mí, salís sí o sí'. Me decía 'gracias' y lloraba, fue muy fuerte. No podemos salir haciéndonos las divas, muchas personas nos esperan y nos quieren abrazar. "Llegaba al teatro y no podía salir al escenario. Cancelé funciones, entonces obviamente me odiaban y todos decían ¿qué le pasa?" Trayectoria en movimiento A los seis años Maruja empezó danza y a los ocho le dijo a su mamá que quería ser actriz. Empezó con talleres de actuación en la Asociación Cristiana de Jóvenes, donde iba a nadar, porque su mamá no conocía otros espacios de teatro. Por una de esas suertes de la vida, Maruja vivía en el mismo edificio que la actriz y dramaturga Ana María Giunta y a la mamá de Maruja se le ocurrió preguntarle dónde podía llevarla. Giunta le recomendó que estudiara en el Instituto Vocacional de Arte Manuel José de Labardén y al año siguiente ya había ingresado; también pasó por el Club del Teatro. Luego se formó con Helena Tritek, su maestra de actuación, y también con Graciela Dufau y Ricardo Bartís. A los 22, una amiga le recomendó hacer un casting para una obra de José María Muscari que se llamaba “Catch”: “Entré a 'Catch' después de una audición en Parque Chacabuco que fue muy feroz y había un montón de pibas. Esa fue la primera obra que hice con Muscari; hice cuatro más con él, eran sus primeras obras”, recuerda Maruja. A los 25, ya había estrenado su primera obra como autora y directora, a la que llamó “No mires sin Mirta”. Cuatro años antes había debutado como directora en Teatro por la Identidad con la obra “Fronterizos”; sus compañeros le pidieron que la dirigiera. “Helena Tritek siempre me decía 'vos dirigí porque se te ocurren cosas'. Naturalmente siempre les decía a los actores 'ponete esto, hacé lo otro'. Helena y su hijo Hugo empezaron a estimularme para que dirigiera. En un momento, cuando estábamos haciendo unos cuentos de Silvina Ocampo en bibliotecas de la Ciudad, Helena se fue de viaje y nos dijo a todo el grupo 'me voy a ir, pero les dejo a Maruja como directora'. Ésa fue la segunda obra que dirigí y la llamé ‘Si no vuelvo no te asustes’; la hicimos en la fábrica IMPA”.
Tumblr media
En paralelo, Maruja estudiaba Comunicación social en la UBA. Llegó a la mitad de la carrera, hasta que un profesor de la materia Taller de comunicación audiovisual le dijo “¿Qué haces estudiando esto?”. Dejó la UBA y entró a la FUC a estudiar cine, mientras seguía haciendo teatro. Estudió montaje, pero lo que más le gustaba era escribir guiones. Intentó ingresar a la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, no lo logró y se puso a estudiar de nuevo. Volvió a rendir, entró y cursó una maestría en Dramaturgia en la Universidad Nacional de las Artes. Maruja es de esas artistas que está en formación constante. Ahora estudia en el laboratorio de Lyon y el año pasado cursó el Programa de Cine de la Universidad Torcuato Di Tella. Hizo, además, talleres de poesía y de canciones con Tommy Lebrero y con Rosario Bléfari. Pinta hace 12 años y aunque reconoce que dibuja mal, en la pintura encontró mucha tranquilidad. Fue una de la seleccionadas para realizar la residencia del Royal Court Theater de Londres que se hizo en Latinoamérica, un programa en el que participaron profesionales dramaturgxs de Argentina, Uruguay y Chile. "En el teatro siempre hubo una doble moral, es como que todos nos aceptamos como somos, pero después en las obras no hay representatividad." Gordofobia en escena Maruja apenas supera los 40 años y su trayectoria actoral alcanza las tres cifras. Participó en más de 110 obras, actuó en tv, cine y teatro, pero su universo profesional no termina ahí. Es una de las referencias ineludibles de la dramaturgia contemporánea en el teatro argentino, un espacio que tradicionalmente han ocupado los hombres. Maruja viene a romper no sólo con una estructura patriarcal, sino que además cuestiona los estereotipos corporales en escena: ¿qué lugar tienen los cuerpos gordos en la ficción?, ¿qué personajes les están vedados arriba de un escenario? En un ambiente donde parece que todo es aceptado, por las ranuras de las tablas de madera se cuela la misma gordofobia que reina en la sociedad.
Tumblr media
–¿Cómo fue hacer teatro durante tu adolescencia, qué te pasaba con tu corporalidad?  –En el teatro siempre hubo y sigue habiendo una doble moral, es como que todos nos aceptamos como somos, hay algo de eso que nadie va a negarlo, pero después en las obras no hay representatividad, eso lo viví siempre. En la adolescencia me daba terror hacer castings, pensaba 'no voy a quedar', además mi papá me decía que perdía el tiempo, porque era una gorda asquerosa. Yo un poco luchaba con eso y quise buscar contención con mis profesores, uno me dijo 'vos tenés que aspirar a hacer comedia y personajitos con ese cuerpo que tenés, porque no te van a dar oportunidad de hacer otra cosa'. Era duro que me dijera eso porque cuando estudiás, estudiás como todes, todo, o sea, estudiás para hacer de Julieta, por dar un ejemplo. –¿Qué lugar tienen los cuerpos gordos en la ficción? –Hace unos años vengo analizando que lo peor que nos pasa a las corporalidades diferentes, sea cual sea –yo soy gorda, pero también a les afrodescendientes o quien sea–, es que no incidimos en la acción de los relatos, siempre estamos satélites y somos prescindibles en las historias. Lo importante de una obra es la acción, que le pase algo a los personajes, y a esos personajes no nos pasa nada. Es algo fuerte que se traduce y que viene de la sociedad. Vas a hacer de cocinera, no importa si cocinás o no. Ahora últimamente lo que nos pasa es solo eso, ser gorda. Te pasa que si sos gorda nadie te quiere, si sos judía tenés un montón de conflictos con el judaísmo, no tenés nada que resolver, el personaje no tiene ningún camino que recorrer, entonces es aburrido actuar. Yo hice de mucama incontadas veces. "Lo peor que nos pasa a las corporalidades diferentes, sea cual sea, es que no incidimos en la acción de los relatos, siempre estamos satélites y somos prescindibles en las historias." –¿Qué otros papeles te daban? –Hice de secretaria, recepcionista, cajera, también hice de friki, de gorda loca como digo yo. Estoy hablando en el audiovisual comercial. No me tocó mucho la gorda simpática porque tengo un tono medio oscuro, me parece, pero está ese arquetipo: me toca más la gorda que rompe cosas, mala, resentida y también hay una zona donde me hacen hacer de tierna y medio tonta. En el teatro he protagonizado algunas obras como, por ejemplo, “Todo tendría sentido si no existiría la muerte”, que hice con Mariano Tenconi; me va a odiar por decir esto, pero él me dijo 'te la escribí para vos porque para mí vos sos Liliana'. Yo me emocioné un montón, es muy halagador que te escriban una obra y le tengo mucho aprecio a Mariano, pero Liliana, el personaje que hacía, era francamente gorda. Cómo se vestía, un poco medio heavy metal, tomaba merca y tenía una camioneta, otro personaje se confundía y la quería besar y ella le decía ‘yo no soy lesbiana’. Ya ahí había un estereotipo de gorda que se viste medio masculina, que le gusta el heavy metal, es obvio que es torta, se manejó ese estereotipo. La obra hablaba de una mujer que está muriendo de cáncer y que su último deseo era hacer una película porno. Todos los personajes están sexualizados en la obra y en algún momento tienen un encuentro con alguien, menos Liliana. Ella solo filma la película, para mí eso fue un gesto, más allá de que era re divertido y Liliana es la que apoya al personaje principal a que haga su película porno, no participa de la película porno. Están todos haciendo la película porno menos la gorda. Cuando se lo señalé a Mariano le dije “es inconsciente lo que te pasa, Mariano, no vas a poner a la gorda a coger”. Es rarísimo, no pasa porque también nos aniñan.
Tumblr media
–¿Creés que eso cambiaría si la persona que escribe o dirige esa obra tiene una corporalidad no hegemónica?  –Yo pasé por eso y hay que deconstruirse también. Hoy en día pongo corporalidades que me identifican, de hecho, ahora voy a estrenar en el Cervantes una obra que se llama “Potencia Gutiérrez” y uno de los personajes es Serena, que es la hermana de la bastonera del carnaval, que es como la diosa, reina. Ella es gorda, rapera y no le importa nada del carnaval ni los estándares de belleza. Es hermosa, tiene un enamorado y no sabe qué hacer con él. Tiene mucha acción en la obra, le pasan un montón de cosas, está sexualizada, no está aniñada. También me gustaba que la madre sea gorda, pero no sé si la actriz va a poder, me gustaba que sea una madre que fue reina del carnaval y que engordó, ese tipo de personas que de verdad existen. Las madres siempre son atléticas, pero las madres que tuvieron dos hijos no sé si están todas tan atléticas, por dar un ejemplo. De hecho, también dirigí la obra “Yegua”, que es sobre una lesbiana motoquera que se le rompe la moto, busca dónde guarecerse, se mete un convento y revoluciona a las monjas. Elegí una actriz gorda para ese papel y puse una yegua que era otra actriz gorda como para ver qué pasaba en una obra donde son todas gordas y una vez una directora de teatro me dijo '¿por qué no pusiste a alguien más sensual para hacer de tortón?', que es Melina, el personaje principal. Yo le dije que para mí Melina es re sensual. Ahí pasa esto de la doble moral. Salen de Teatro Abierto, todo bien, pero si hay unos momentos de desnudos o situaciones eróticas, prefieren a una flaca que a Melina. –¿Qué pensás del cupo, que ahora se usa mucho para ser políticamente correcte? Por ejemplo, en la tv o en el teatro, que son todas actrices flacas y una gorda. –Pienso que es muy aburrido y muy duro para esa persona que es el cupo, porque se da cuenta. A mí me ha pasado mucho también como dramaturga que, por ejemplo, hay un ciclo de dramaturgos en el Cervantes y somos ocho: siete varones y yo, como si yo fuera la representación de todo el pensamiento de las femenidades del mundo. Es un peso muy grande y en el caso del cupo gordo pasa lo mismo. No soy solo gorda, estudié, hice esto, lo otro. También lo que sucede mucho es que nos confunden porque no nos miran bien. Por ejemplo, con Karina Hernández es como si fuésemos una y ella me cuenta que le pasa lo mismo. Pienso que es porque no nos miran a la cara, porque no tenemos un pedo que ver.  ::: Estefanía Santoro para Revista Citrica /Fotos: Agustina Salinas::: Read the full article
3 notes · View notes
paulacorinna · 10 months
Text
Crítica de Cine: UNA PASTELERÍA EN TOKIO: UN DULCE Y POÉTICO VIAJE POR  LA SENSIBILIDAD HUMANA 
Por Paula Corina Hernández. 
La película japonesa de Naomi Kawase, del año 2015 paradójicamente podría entregarnos la misma enseñanza que nos brinda la pandemia del Covid-19. Tal como lo dice, Tokue, la cocinera de la delicada pasta de judías y protagonista de esta historia “la felicidad está en recibir las experiencias sensoriales del mundo que nos rodea”. 
La obra refleja la realidad de la sensibilidad humana junto con la estrecha relación de enfermedad y muerte y la incapacidad de Sentario, el cocinero de Dorayakis, de proteger a Tokue, -quién posee la enfermedad de Hansen-, de los prejuicios de las personas.
La cinta se desarrolla bajo los efectos de lo que fue la Ley de Prevención de la Lepra, que obligaba a un crudo aislamiento a las personas que poseían la enfermedad. Luego, gracias al fármaco Promin, la enfermedad pasó a ser curable en la década de 1940 y el Gobierno japonés trabajó para restaurar la dignidad de las familias que fueron aisladas de la sociedad. 
El movimiento de cámara de la filmación es limpia y sin mucho movimiento, lo que nos permite apreciar la calma y delicadeza de elementos escenográficos que brindan gran satisfacción: los árboles de cerezo en armonioso movimiento, el canario que salta y canta, la ternura de la cocción de las judías y los bizcochos. Tanto así, que su ritmo podría ser catalogado como contemplativo, brindándonos el tiempo adecuado para observar y conmovernos con los pequeños detalles. 
Su universo sonoro es realista y sensible, deleitándonos con un sonido ambiente tranquilo y detallado. Quizás es por ello, que su música aporta sutilmente al relato; no busca ser literal, ni crear impacto. Incluso, resulta sencillo llevar el hilo conductor emocional, dirigiendo nuestra atención de manera delicada por medio de un relato que revela el verdadero valor de la vida humana. Lo que también se apoya con la suave mezcla de colores pasteles románticos que nos lleva a un estado de calma, bienestar y sensibilidad. 
Tumblr media
Tokue, cocinera de la pasta de judías.
2 notes · View notes
jartitameteneis · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media
El Gordo de la lotería de Navidad de 1932 financió el rodaje del documental 'Las Hurdes. Tierra sin pan' de Luis Buñuel
La fundación Ramón Acín donó 50.000 pesetas para el rodaje.
El documental sobre Las Hurdes extremeñas, donde en 52 pueblos aislados del exterior vivían en la miseria más extrema 8.000 personas, colocó a Luís Buñuel en un lugar preferencial en la historia del cine documental. De 27 minutos de duración, fue la tercera película del cineasta turolense. Las dos primeras, 'Un perro andaluz' y 'La Edad de Oro' las había rodado en París.
“A Buñuel se le habían cerrado todas las puertas por el escándalo que provocó 'Un perro andaluz'. Nadie quería sufragar la producción del documental de 'Las Hurdes' ”, ha afirmado Víctor Juan, director del Museo Pedagógico de Huesca, y miembro del patronato de la Fundación Ramón Acin.
Acín, también aragonés, esta vez de Huesca, era un intelectual, ilustrador, escultor, articulista, profesor de dibujo de la Escuela de Magisterio de Huesca, y destacado militante anarcosindicalista. “Pudiendo estar del lado de los poderosos, se sumó a las causas de los humildes”, ha relatado Victor Juan, en su libro “Ramón Acin. En cualquiera de nosotros un pedazo tuyo”, editado durante esta pandemia. Se comprometió con Luis Buñuel a, si le tocaba el Gordo de la Lotería de Navidad, dedicar parte del premio a costear el documental. La película de animación “Buñuel en el laberinto de las tortugas” de Salvador Simò recrea este momento.
El décimo premiado viajó desde Doña Manolita a Huesca FUNDACIÓN RAMÓN ACÍN
Un premio que viajó hasta Huesca desde Doña Manolita
La serie del 29.757 del Sorteo del 22 de diciembre de 1932, llegó hasta la ciudad de Huesca desde Madrid, de la administración de Doña Manolita a través del habilitado de la Audiencia Provincial José María Sanagustín. Se repartió en el ámbito judicial, entre abogados, jueces, y se fue distribuyendo entre funcionarios de prisiones, y de la administración.
“Fue una lotería muy repartida, pero entre una clase social concreta, realmente privilegiada” ha afirmado Víctor Pardo, estudioso del legado, y comisario de varias exposiciones sobre Ramón Acin. Entre los agraciados, el alcalde de la ciudad entonces, Manuel Sender, hermano del literato Ramón José Sender, autor de 'Réquiem por un campesino español', y por supuesto, Ramón Acín.
Por curioso que ahora parezca, los diarios de la época , El pueblo. Diario de la República, y el Diario de Huesca, además de hacerse eco de la noticia, desgranaban con nombres y apellidos a los apostantes, la cantidad que jugaban, y el premio que les correspondió.
Los diarios de la época publicaban los nombres de los jugadores y la cantidad del premio que les correspondía FUNDACIÓN RAMÓN ACÍN
Un mes de rodaje y Acín implicado en el guión
El benefactor de Buñuel acabó cumpliendo su palabra, y destinó la tercera parte de su premio, 50.000 pesetas, al rodaje que relataría la vida de estos extremeños alejados del mundo, que vivían entre el paludismo, la anemia, la tuberculosis, el bocio, el enanismo y la discapacidad.
“Le gustaba mucho el cine, revela parte de sus preocupaciones, era normal que participara. Es impactante, es un referente, es una obra de arte” dice Ana García Bragado, nieta de Ramón Acín.
No sólo acompañó a Buñuel, sino que hizo de guionista, y quizás algo más. Víctor Juan, del Patronato de la Fundación Ramón Acín, ha asegurado que están convencidos de que “lo que la película fue al final no una cuestión estética, como planteaba más Buñuel, esas escenas surrealistas de un burro muerto, o de unos niños bebiendo en un arroyo, sino que Ramón Acín consiguió darle un giro al documental para que hubiese mucho de denuncia, de que la gente tomase partido sobre cosas que eran intolerables”
Un documental prohibido
La República prohibió el documental en España, pero adquirió renombre internacional. Acín y su mujer morían fusilados en la Guerra Civil. Sus hijas, Katia y Sol, y un puñado de entusiastas custodian su legado
Luis Buñuel montó la película en la cocina de su casa. Se estrenó ante un puñado de intelectuales en el Palacio de la Prensa de Madrid. El escándalo fue mayúsculo. Ramón Acín aspiraba a recuperar su dinero, pero estalló la Guerra Civil. En agosto de 1936 lo fusilan ante la pared del cementerio. Quince días después, a su mujer. Sus hijas Katia y Sol, que habían vivido en un mundo culturalmente privilegiado, quedaban a cargo de su familia, que mantuvo viva la memoria de Ramón y Concha.
Buñuel, a su vuelta a España en 1962, compensó en parte con las hijas de Ramón, el dinero que le había donado. Y mantuvo una larga amistad con sus hijas. “Se apreciaron, lo visitaban cuando iban a Madrid” confirma Ana, una de las hijas de Katia, “y esa amistad, duró siempre”.
Ramòn Acín creó, para el que llamaba “el parque de los niños de Huesca”, la escultura de las pajaritas de Huesca. Era la primera obra en el mundo a una figura de papel. Hoy, es uno de los símbolos de la ciudad.
Y hay nostálgicos que lo recuerdan cada año comprando el mismo número de la lotería de Navidad, el 29.757.
12 notes · View notes
godkova · 1 year
Text
DYADYA BORYA YERALASH PRIVATE SCREENING
Tumblr media Tumblr media
Julia Volkova asistió a la proyección privada del documental "Dyadya Borya Yeralash", la cual tuvo lugar hoy, 17 de marzo, en el cine 'Illusion' de Moscú, desde las 18:30 hasta las 20hs (hora de Moscú). El film fue dirigido por Yevgeny Yulikov y narra la vida de Boris Grachevsky: director, guionista y actor ruso. Fue el director artístico del programa televisivo infantil "Yeralash", donde Julia actuó dos veces durante su niñez. Durante muchos años, pudimos verlos juntos en diferentes eventos a los que asistieron; la última vez fue el 4 de diciembre de 2020, cuando Julia lo visitó para grabar escenas que serían más tarde emitidas durante el programa "Superstar". Boris falleció el 14 de enero de 2021 durante la pandemia del covid. En lo que se refiere a evento, por el momento se han publicado una fotografía y un video.
5 notes · View notes
shanahazuki · 1 year
Text
Documental de Juan Carlos Rulfo en Netflix
“Cartas a Distancia” el documental más reciente del director Juan Carlos Rulfo llega hoy a la plataforma Netflix, después de su paso por las carteleras del país y una serie de festivales de cine en México y Latinoamérica.  El documental fue filmado durante el pico de contagios de la pandemia por COVID 19, entre mayo y septiembre del 2020 y se trata de una construcción audiovisual colectiva de…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes