Tumgik
#coberturas periodisticas
Text
El Paranoico era Yo je ? Avise en Mis Videos de las Operaciones del M.I.6,Se Meten En Todo,Venta de Armas, Geoestrategia,Uso de Territorios, Negocios Inmobiliarios, Tráfico de Influencias y Cobertura Periodistica...
Tumblr media
0 notes
sanchezsacco · 5 years
Text
Érika Halvorsen: “Hoy la sexualidad femenina es el gran corset”
Se estrena "Pequeña Victoria" por Telefe
Por Lorena Sánchez @lsanchezprensa para Fellinia Tierra de Cine
El lunes 16 de septiembre a las 22.15 hs. la ficción Pequeña Victoria estrenará aire en la pantalla de Telefe, casi totalmente terminada y con todos los libros escritos. Es una de las ventajas de esta era de las series: nacen como obra completa sin posibilidad de que la ¨tiranía¨ del rating y los manotazos de ahogado de los productores y programadores puedan torcerles indefinidamente el rumbo. Pensada inicialmente como unitario de 13 capítulos, la serie se transformó en una tira de 56 de 60 minutos mediante un desarrollo de 9 meses.
Tumblr media
“Daniel Burman me invitó a soñar una historia y el disparador fue una imagen –La Imagen Generadora, técnica sistematizada de Ricardo Monti de quien la autora se declaró seguidora-: una mujer manejando un Uber, otra mujer en el asiento de atrás a punto de parir y otra mujer esperando en la clínica”, cuenta Érika Halvorsen, coordinadora del equipo autoral que conforma con Mara Pescio, Anita Accorsi y Martín Vatenberg y co-creadora de la historia con el autor y director argentino.
La comedia dramática con temática de gran actualidad, condensa varios subtemas. La protagonista es una exitosa profesional soltera que subroga un vientre ajeno para gestar a su hija, mediante el esperma -que luego se enterará- es de una donante trans, pensando en armar una familia monoparental.
Tumblr media
Pequeña Victoria fue presentada como un contenido de vanguardia por el canal que más se arriesga en tratamiento ficcional de temas osados. Sin embargo, el proceso de aprobación de los libros tuvo sus idas y vueltas, por algo más profundo que lo enunciado, que subyace en la cultura machista y en los medios masivos: “Hoy el gran corset es la sexualidad femenina, la mujer como sujeto deseante, ver a una mujer ejerciendo su deseo”, define la autora.
¨Hay un tema con las escenas de sexo en los canales de aire. Entiendo que muchas veces no se sabe bien en qué horario se emitirá el programa pero me impresiona que la sexualidad sea más difícil de contar que la violencia. La televisión es un trabajo de curaduría moral, hay una cultura de la pureza que nos atraviesa. Una mujer sexuada debe ser poco empática, odiosa o masculina, va bien para villana. Es mucho más difícil mostrar a una mujer gozando que no sea prostituta ni mala madre que a un tipo matando violentamente a otros”.
Tumblr media
Los directores son dos hombres, otra cuestión de equiparación de género pendiente en nuestra TV, Miguel Colom y Diego Sánchez. El elenco impresiona y fue un gran gusto verlo reunido en esta época de escasa producción nacional: Julieta Díaz, Inés Estévez, Natalie Pérez, Mariana Genesio, Luciano Castro, Facundo Arana, Alan Sabbagh, Emilia Mazer, Nico Francella, Selva Aleman, Jorge Suárez, Raúl Rizzo, Daniel Hendler, Paula Cancio, Darío Lopilato, María Abadi y siguen las firmas.
Tumblr media
Pequeña Victoria es una coproducción entre Telefe (Viacom International Studios) y Oficina Burman (Mediapro). Fue presentada este martes por sus directivos (y sí, también todos varones), Darío Turovelzky, VP Senior de Contenidos Globales de Viacom; Federico Cuervo, director de VIS; Daniel Burman, CEO de Oficina Burman y Guillermo Pendino, Director de Contenidos del canal.
Todos resaltaron la calidad de la serie, sus creadores y sus intérpretes, con un relato “sobre una beba que hará cruzar a cuatro mujeres muy diferentes, unidas por el amor que le tienen y tratará temas como la resiliencia y la inclusión”. En el marco de una búsqueda de “liderazgo en contenidos de vanguardia para cualquier territorio, pantalla y género mediante la creación de experiencias de comunicación generadores de sensaciones y emociones, que ayudará a construir el vínculo emocional con la audiencia para traspasar la pantalla”.
6 notes · View notes
darioascanionegron · 5 years
Photo
Tumblr media
Comercio Corporativo Agencia de Noticias, Redes Sociales y Radio Web, hace que tu #Empresa #Empredimiento #Comercio #Eventos en general sean #Noticia #ComercioCorporativo #AgenciaDeNoticias integrada a todas las #RedesSociales y #RadioWeb . . . #ComercioCorporativo #Agencia deNoticias #RedesSociales #ComercioCorporativoRadio #Cobertura #Periodistica en general, comunicante con nosotros: [email protected] +58 424 2420061 https://www.instagram.com/p/ByvcELyHLJs/?igshid=4aoe4y9d39lr
0 notes
elegiaalasestrellas · 4 years
Video
youtube
Compacto de clips sobre la cobertura a las irregularidades, o claros indicios de fraude en las elecciones americanas, y cómo los grandes medios, lejos de mostrar una actitud investigativa o periodistica, prefieren no solo ignorar el tema, sino censurar y atacar a quienes denuncian. El pantano vs We the People
    Por J. Dobbs
“Estén o no de acuerdo con una declaración jurada, es evidencia”
“¿No les permitimos ir a las cortes? ¿Dejamos que quede todo así?”
“El estado de Pensilvania envió 1 823 148 sobres para recibir votos por correo, recibieron de vuelta aproximadamente 1 400 000; sin embargo en el conteo de votos figuran 2 500 000”
~“220 686 sobres de voto por correo fueron devueltos el mismo día que fueron enviados; 32 591 fueron devueltos un día después; otros 20 000 fueron devueltos antes de ser enviados”
—Rudy Giuliani, abogado, asesor en ciberseguridad y ex Alcalde de Nueva York, hoy lider del equipo legal del presidente Trump.
Mientras tanto la prensa:
El País: “La testigo estrella de Trump y Giuliani reclama sus 15 minutos de fama”
20minutos: “Rudy Giuliani, abogado de Trump, suelta una flatulencia durante una audiencia pública por el caso de fraude electoral”
0 notes
agenciacomunicacion · 4 years
Photo
Tumblr media
Informar sobre el Coronavirus COVID-19: Consejos para Periodistas Report the Coronavirus COVID-19: Tips for Journalists http://periodista-es.com/3236 http://bit.ly/covid19journalists
Etiquetas . Hashtags: #Covid_19 #COVID19 #Coronavirus #ConsejosParaPeriodistas #CoronavirusConsejosParaPeriodistas #CoberturaPeriodística # CoberturaPeriodística #JournalistsTips #CoronavirusJournalistsTips #periodistas #journalists #Periodismo #Journalism
Palabras Clave . Keywords: 2019-ncov, cobertura, cobertura mediatica, cobertura periodistica, consejos, consejospara periodistas, coronavirus, covid-19, epidemia, epidemic, informar, journalism, journalistic coverage, media, media coverage, medios, outbreak, pandemia, pandemic, periodismo, reporting, tips, tips for journalists
Selección de Recursos . Selection of Resources: Rafael Ángel Fernández Gutiérrez http://www.rafaelangel.es • http://www.agenciacomunicacion.com
0 notes
pressnet · 4 years
Photo
Tumblr media
Informar sobre el Coronavirus COVID-19: Consejos para Periodistas Report the Coronavirus COVID-19: Tips for Journalists http://periodista-es.com/3236 http://bit.ly/covid19journalists
Etiquetas . Hashtags: #Covid_19 #COVID19 #Coronavirus #ConsejosParaPeriodistas #CoronavirusConsejosParaPeriodistas #CoberturaPeriodística #JournalisticCoverage #JournalistsTips #CoronavirusJournalistsTips #periodistas #journalists #Periodismo #Journalism
Palabras Clave . Keywords: 2019-ncov, cobertura, cobertura mediatica, cobertura periodistica, consejos, consejospara periodistas, coronavirus, covid-19, epidemia, epidemic, informar, journalism, journalistic coverage, media, media coverage, medios, outbreak, pandemia, pandemic, periodismo, reporting, tips, tips for journalists
Selección de Recursos . Selection of Resources: Rafael Ángel Fernández Gutiérrez http://www.rafaelangel.es • http://www.agenciacomunicacion.com
0 notes
roizcriteriodigital · 5 years
Text
Supuesto policía le quiebra el teléfono a un camarógrafo de un medio independiente de Matagalpa durante cobertura periodística
Tumblr media
El agresor de Brayan Zeledón, trabajador de Notimatv, es el mismo que asedia a Eduardo Montenegro, director del medio. El camarógrafo no sufrió daños físicos. leer mas https://www.laprensa.com.ni/2019/12/05/departamentales/2618229-fanatico-orteguista-le-quiebra-el-telefono-a-un-camarografo-de-un-medio-independiente-de-matagalpa-durante-cobertura-periodistica
0 notes
impactodeportivo · 5 years
Link
"No cachan nada": Julio César Rodriguez disparó sin filtro contra Andrés Cañulef  La Cuarta
Jadue se lamentó porque la Justicia de EE.UU. dejará de darle mesada: cinco declaraciones del ex presidente de la ANFP en su juicio de divorcio  El Dínamo
JC Rodríguez arremetió en vivo contra Andrés Caniulef tras criticar entrevista a María Inés Facuse  Radio Agricultura
Jadue dice que el FBI ya no le dará apoyo financiero  LaTercera
Sergio Jadue rompe el silencio: está buscando trabajo y le queda poca plata  SonarFM
Ver cobertura completa en Google Noticias
via fuente externa
0 notes
skyrosnoticias-blog · 6 years
Text
Escuchadas por comitiva Internacional
Medallas por la paz , Rincón Venezolano , Punto Olímpico y Juegos Bolivarianos fueron las propuestas y temas conversados en mesas de trabajo en la sede del COV
(Prensa Comité Olímpico Venezolano. Caracas, 12 de julio). Continuando la agenda de la comitiva ODEBO, sus representantes visitaron la sede del Comité Olímpico Venezolano, para realizar recorrido por sus instalaciones , conocer a la Junta Directiva, realizar mesa de trabajo de cara a los venideros Juegos Bolivarianos Vargas 2019 y Valles del Tuy 2021 y tres propuestas realizadas por el presidente del COV Profesor Eduardo Álvarez , con la firme intención de llevar los proyectos y programas del COV a todos los países que forman parte de la Organización Deportiva Bolivariana.
This slideshow requires JavaScript.
“Le damos la bienvenida a mis colegas de los distintos Comités Olímpicos, nuestra junta directiva los recibe y como ya es costumbre buscamos la manera de traerles sorpresas que puedan seguir dandole crecimiento al deporte dentro y fuera de nuestras fronteras” expresó Álvarez; de igual manera indicó “Para nosotros es un honor recibir a los representantes de los Gobiernos de Vargas y Miranda, así como los miembros del Comité Organizador de cada uno de los Juegos Bolivarianos que proximamente se desarrollarán en nuestro país y que dejarán un legado deportivo”
La mesa de trabajo estuvo conformada por el presidente del Comité Olímpico de Colombia Baltazar Medina , quien tambien es el presidente de ODEBO, en conjunto con José Álvarez tesorero, Marco Antonio Arze Presidente Comité Olímpico de Bolivia, Augusto Morán Nuques Presidente Comité Olímpico Ecuador y Alberto Ferrer secretario Ejecutivo de ODEBO, además se contó con la presencia del Secretario de Gobierno de Miranda Rodolfo Sanz, y la esposa del Gobernador de Vargas Maria de García. En esta mesa de trabajo previa al recorrido por la sede del COV , la directiva del COV también acompaño a los presentes a la presentación realizada por el Presidente profesor Álvarez.
Medallas por la Paz
Con la intención de fomentar la paz a traves del deporte, los valores, el Comité Olímpico Venezolano presentó a miembros de la ODEBO el proyecto de reciclaje e impulso al movimiento olímpico “Medallas por la Paz” . Este proyecto que consta de realizar medallas con material reciclado, busca a traves de un diseño bien trabajado que muestra la medalla utilizada en tres citas olímpicas pueda usarse para premiar a la excelencia deportiva en diversos eventos. El diseño de las medallas, que el profesor Álvarez exhibió, reproduce la primera presea que obtuvo un venezolano en Juegos Olímpicos, el bronce de Asnoldo Devonish en Helsinki ’52.
El proyecto se instrumentó en alianza con el Servicio Nacional de Desarme (SENADES) del Ministerio del Interior, Justicia y Paz, y con la empresa privada, concretamente la Fundición Lemos. Se basa en el reciclaje de desechos procedentes del decomiso de armas y proyectiles, para su posterior reciclaje en medallas, que servirán para las premiaciones tanto de las federaciones y asociaciones como de eventos deportivos de carácter comunitario.
Costo accesible, posibilidad de realizar grandes cantidades, mano de obra acorde a la actividad y lo mjeor del proyecto , “Hecho en Venezuela”
“Un proyecto bien interesante, poder realizar las medallas con material reciclado nos oferece una gran posibilidad de contribuir con el medio ambiente, a la ODEBO le interesa muchisimo este proyecto porque estamos seguro será exitoso como todo lo que presenta Eduardo” indicó Baltazar Medina
Punto Olímpico
La plataforma comunicacional de larga data en la casa olímpica tambien fue presentada entre las propuestas expuestas por Álvarez durante la mesa de trabajo, la posibilidad de fomentar a través de la formación de comunicadores la creación de plataformas comunicacionales que abarquen las cinco herramientas de la comunicación del periodismo actual. Impresos, radio , tv , medios digitales y redes sociales, herramientas que se propone llevar a los países bolivarianos, formando a futuros comunicadores integrales, creando plataformas comunicacionales dedicadas al deporte olímpico y llevandola a cada país para que desarrolle la cobertura del movimiento olímpico de una manera eficaz, con largo alcance , mayor impacto desde cada una de sus infraestructuras.
Marco Antonio Arze presdiente del Comité Olímpico Boliviano expresó “Nos causa mucho agardo poder tener este tipo de ventanas periodisticas, mas aún cuando se dedidan a plenitud a mostrar el deporte de cada comité , sus trabajos, sus reuniones y actividades deportivas, muy interesante y cuenten con nuestro comité” resaltó.
Por su parte el presdiente de ODEBO Baltazar Medina enfatizó “Nosotros desde la ODEBO asumiremos los boletos aéreos, propongo que los comités que reciban el patrón de formación y creación de este medio se encarguen del tema de hospedaje , logistica para los planes de formación con su debida organización para lo que nos proponga Eduardo presidente del COV”
Los presidentes de los comités olímpicos de Colombia, Bolivia y Ecuador , quedaron deacuerdo con iniciar desde ya este proyecto Punto Olímpico en cada uno de sus Cons
Rincón Bolivariano
Un lugar donde se mostrará un poco de nuestra cultura, ofreceremos gastronomía y mostraremos parte de nuestra venezuela, se vivirá en la venidera cita Centroamericana y del Caribe a realizarse en Barranquilla este mes. La misma estará situada en Casa Colombia durante los Juegos y se aspira que esta iniciativa se mantenga en cada una de las paradas correspondientes al ciclo olímpico y la justa universal.
Dra. Elida Párraga , secretaria general del COV indicó “Ya para la cita playera de Vargas en el año 2019 , mes de diciembre estamos buscando el espacio ideal para tener la casa Colombia, donde tambien se mantendrá esta propuesta del rincón Bolivariano, espacio que seguramente también ofreceremos en la cita de Valles del Tuy 2021”
Para cerrar y darle continuidad a la agenda de los representantes de ODEBO, el presidente del Cov Profesor Eduardo Álvarez Camacho expresó “Todos estos proyectos se fortalecen con apoyo de aliados como Solidaridad Olímpica, Panamsports , queremos que la ODEBO y los distintos CONs también tengan acceso a ellos y puedan usarlos en pro de sus atletas, entrenadores y familia deportiva” además dijo “Medallas por la paz, Punto Olímpico y Rincón Bolivariano son grandes propuestas que nacen para ser usadas por ustedes, de tal manera que el deporte sea la herramienta principal para llevar la paz al mundo, que las herramientas comunicaconales puedan difundir con ética y compromiso , que nuestros valores y costumbres puedan conocerse en todo el mundo para así dejar muestra y huella de que Venezuela es un país de grandes acciones que pueden impulsar y apoyar a otros países en su crecimiento en materia deportiva” concluyó Álvarez
Para cerrar con los temas en la mesa , el presdiente de la ODEBO Baltazar Medina felicitó a los representantes de Vargas y Miranda por lo que hasta ahora ha visto en esta visita. Ya fue instalado el Comié Organizador de Miranda, mientras que el de Vargas se instalará este miércoles, donde también se realizará recorrido por el Coliseo Hugo Chávez.
Medina resaltó e invito a los presidentes de las distintas federaciones deportivas a que aprovechen la inversión que se realizará para realizar las citas bolivarianas , resaltando que los distintos federativos deben realizar campeonatos, ligas, encuentros que mantengan activa y en buen estado las instalaciones deportivas de Venezuela.
***
www.skyrosnoticias.com
#Skyros #SkyrosUniforms #SkyrosDeportes #SkyrosDeporte #SkyrosSPorts #Venezuela #COV #IND @MindeporteNE @INDeporteVE @OfficialCOV @PuntoOlimpico
Estamos también en:
Twitter: @skyrosnoticias
Facebook: https://www.facebook.com/skyrosnoticias
Instagram: @skyrosnoticias
PROPUESTAS DEL COV IMPACTAN A ODEBO / #COV #IND @MindeporteNE @INDeporteVE @OfficialCOV @PuntoOlimpico Escuchadas por comitiva Internacional Medallas por la paz , Rincón Venezolano , Punto Olímpico y Juegos Bolivarianos fueron las propuestas y temas conversados en mesas de trabajo en la sede del COV…
0 notes
sanchezsacco · 7 years
Photo
Tumblr media
Se estrena el film “La Cordillera”, en pleno período electoral. 
Nota para Fellinia Tierra de Cine. http://www.fellinia.com.ar/?p=42661
Por Lorena Sánchez.
El 17 de agosto, onomástico del 167 aniversario del fallecimiento del General San Martín a 200 años del Cruce de los Andes y primer día de estrenos cinematográficos después de las elecciones primarias para legisladores, se estrenará La Cordillera, de Santiago Mitre.
En un trimestre electoral, la nueva del realizador de El Estudiante y La Patota (remake) también está llamada a despertar polémica. Aunque fue concebida dos años antes, cuando aún se hablaba de la unidad latinoamericana y comenzó a filmarse con la certeza de que Estados Unidos sería gobernado por Hillary Clinton, su temática universal y el conflicto humano detrás del drama político renuevan su vigencia.
La trama
La historia narra la construcción del poder político y los entretelones de una cumbre de presidentes latinoamericanos, en plena cordillera chilena, atravesada por la crisis familiar del primer mandatario argentino quien debe tomar decisiones de Estado jaqueado por su hija (Dolores Fonzi) y enfrentando sus propios demonios.
El presidente argentino Hernán Blanco, interpretado por Ricardo Darín, ganó las elecciones bajo la imagen del hombre común y corriente. Asumido hace pocos meses, la prensa argentina le endilga un pasado desconocido fuera del típico paso por la intendencia natal y la gobernación provincial y lo tilda de débil y títere de su jefe de gabinete (Gerardo Romano), quien junto a la secretaria privada (Érica Rivas) y equipo se encargan de cubrirle todos los flancos.
El primer mandatario juega todas sus fichas a plantar bandera en la cumbre, posicionarse en la región y levantar su imagen frente a la mirada nacional e internacional. Pero pocas horas antes de viajar su ex yerno lo amenaza con ventilar negociados que pueden ensuciarlo. Para controlar a su hija Miranda, en tratamiento por desequilibrio emocional, la hace viajar y alojarse en el mismo hotel de los mandatarios, preanunciando un conflicto.
Mientras tanto, se desarrollan las sesiones oficiales y el presidente asiste a reuniones privadas donde el representante mexicano le propone romper alianzas con Brasil abriéndole el bloque regional a Estados Unidos, al tiempo que mantiene reuniones secretas con éste último que podrían sellar el futuro del bloque regional.
Paralelamente, Miranda estalla en crisis y enmudece hasta que un médico sugiere una sesión de hipnosis que le devuelve el habla y entre recuerdos y fantasías comienzan a sacar a la luz detalles sobre el pasado tenebroso de Blanco. A partir de allí el tono de la película se torna inquietante y claustrofóbico, con momentos de suspenso opresivo que van del thriller político al terror psicológico, siempre con ritmo atrapante y vertiginoso.
La escena de una tensa charla entre ambos dentro de una cabina teleférica que atraviesa lentamente una montaña nevada, con un Darín acorralado que maquina rápidamente sus próximos pasos con mirada mefistofélica, dispuesto a todo.
El oscuro mandatario Blanco tomará una serie de decisiones que delineará el rumbo de su gobierno y el destino de la región, revelando su verdadera personalidad, marcados por una maquiavélica ambición personal.
El director y su co-guionista Mariano Llinás hacen foco desde la política regional hasta la intimidad del hombre detrás del presidente. Sugiriendo más que lo que muestran, entretejen varias tramas subterráneas y diseñan efectivos y sorprendentes puntos de giro que van descubriendo la naturaleza de su protagonista y dejan pensando. La calidad de la realización es visible en el excelente desempeño de casi todos sus rubros.
La película se rodó en ocho semanas, en Buenos Aires, Bariloche, Santiago de Chile y el centro de esquí Valle nevado, con exteriores a 3.600 metros de altura y locaciones reales como el salón y el avión presidenciales. Contó con un elenco iberoamericano de primeras figuras de cada país. Integró la sección oficial Un Certain Regard del 70° Festival de Cannes y se anunció que en el marco de su presentación en el 65° Festival de San Sebastián, Ricardo Darín recibirá por su trayectoria el Premio Donostia.
La película a través de sus protagonistas
Previo a su estreno local, La Cordillera fue presentada en conferencia de prensa por sudirector Santiago Mitre, los actores Ricardo Darín, Gerardo Romano y Dolores Fonzi y el productor Matías Mosteirín.
Frente a la obligada pregunta sobre la relación de la historia con la realidad de nuestro país, se remarcó que se trata de una historia de ficción que construyó su verosímil con elementos tomados de la realidad pero eludió basarse en personajes reales para dejar libradas las asociaciones posibles, a la libre interpretación de los espectadores. “Buscamos que el presidente no se pareciera a nadie en especial, sino que permitiera acceder a una realidad posible”, comentó el protagonista. “La realidad argentina es tan explosiva que no se puede ir detrás de la coyuntura”, expresó el director. “Tuvimos en cuenta el rumbo político en lo macro del mundo”, enfatizó el productor.
“Lo más difícil siempre es comprender qué le pasa al otro y ponerse en sus zapatos. No acostumbramos a medir a los funcionarios en términos humanos y emocionales. Lo que más atrajo e impactó de la historia fue la fusión entre lo público y lo privado. Hay una enorme responsabilidad puesta en el rol y una tragedia muy íntima”, resumió luego Darín.
“La película es un retrato de la política a macro y micro escala. Hay una búsqueda de entender e involucrarse de distintas maneras. Muestra cómo nos relacionamos los argentinos con la política, el modo en que Estados Unidos se relaciona con Latinoamérica y cómo se construye poder detrás de la cumbre, contraponiéndolo con la política en su expresión familiar, a través de un personaje dividido entre sus ambiciones y la manera en cómo se enfrenta a su hija”, retomó Mitre.
“No se puede criticar y ser duro con la clase política y quienes nos gobiernan sin plantear debates para mejorar las cosas. Me interesa el mundo de la política, vengo de una familia politizada. Algo de esta investigación me acompaño toda la vida. Lo que investigamos especialmente fueron todos los requerimientos de protocolo y las dinámicas de las cumbres”, aclaró Mitre, cuya genealogía familiar no viene de los Bartolomé, sino de un bisabuelo diputado y ministro de Yrigoyen, un abuelo funcionario y embajador de Perón y de padres militantes desde los 70s hasta el Frepaso.
Acerca de la elección de Darín para el protagónico de La Cordillera, el director comentó: “Pensé en Ricardo antes de la película, era la imagen del presidente perfecto para ir desarmando”. Sobre Fonzi: “Con Dolores siempre conversamos sobre las ideas y participa en los personajes”. “Hicimos mucho trabajo de mesa, poniendo en juego cada tema y los personajes, que fue fundamental para armar el personaje. Trabajamos fragmentando las escenas por emoción”, añadió Fonzi.
Por su parte, Gerardo Romano contó que hizo su personaje “teñido por la emoción de que es una caricia tierna en esta etapa de mi vida y el hecho de que el padre de Mitre fue compañero mío como abogado y militante. Trabajé dentro de la Casa Gobierno, durante la presidencia de Arturo Illiaa y tuve la mayor posibilidad de identificación con el personaje”.
Cuando a Darín le pidieron recomendaciones para nuestros políticos, expresó: “Yo instaría a los políticos argentinos a toda la transparencia posible, a una mirada hacia adentro, buscar el gen que los llevó a buscar el bien común”.
Sobre la artística del film, Mitre reveló que trabajaron la transformación que va develando de a poco al personaje, a través de la iluminación y la música, yendo de lo más luminoso a opresivo y oscuro a medida que se va metiendo a través de su psiquis. Y armaron una guía estética por escenas para reconstruir el universo cerrado de la película. Respecto de los elementos fantásticos, agregó: “la idea de hipnosis introdujo elementos del género casi de terror y se fue yendo a una película de suspenso más intrigante. El tema del bien y del mal, lo tomamos como valores absolutos y parte de la codificación de la película como género, mefistofélica”.
En cuanto a la producción, Mosteirín dijo: “fue un desafío estimulante y una osadía correr el límite de lo que se puede hacer en Argentina. Trabajar con equipos de otros países latinoamericanos nos resultó sumamente enriquecedor y abridor de cabezas. Y se cumplió la fraternidad iberoamericana con los cada uno de los equipos de producción”, expresó el productor sobre los desafíos de esta coproducción argentino-francesa-española (Kramer, Sigman Films / La Unión de los Ríos / Telefé / Telefonica Studios – Maneki Films – Mod Producciones), distribuida por Warner Bros.
LINKS: Fichas ARTISTICA Y TECNICA y TRAILER del film.
EPIGRAFE DE FOTO: Presentación de La Cordillera. De izquierda a derecha:Matías Mosteirín,Ricardo Darín, Santiago Mitre, Dolores Fonzi y Gerardo Romano. Crédito foto: L.S.
0 notes