Tumgik
#cualitativa.
0takudl · 4 years
Text
Esta semana no va a haber capítulo de Kanato ni de Azusa, solo Yuma este sábado (en DF).
17 notes · View notes
Clase #4 - Bases de Datos, Marco teórico y alcance de la investigación.
Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo Estrategias de Búsqueda
Definición del Tema: Hacer preguntas y limitar aspectos que ayudan a aclarar el tema. Por ejemplo: 
¿Qué se necesita buscar?
¿Se está buscando información básica o especializada?
¿Cuál es el periodo de tiempo se va a cubrir?
¿Existen sinónimos de lo que se quiere buscar?
¿Qué se sabe de antemano de este tema?
Elección de Palabras Clave: 
Revisar sinónimos de las palabras escogidas.
Usar términos relacionados de significado parecido.
Traducir los términos en otro idioma. (Inglés)
Conocer la existencia del lenguaje documental (descriptores, tesauros, encabezamientos de materia).
Formulación de la ecuación de búsqueda con conectores:
AND: Combinar 2 o más términos.
OR: Una palabra o la otra, buscar una palabra o la otra. Sinónimos.
NOT: Buscar la primera palabra pero no las demás.
Tumblr media
Proceso de Búsqueda en Base de Datos
1. 
Tumblr media
2.
Tumblr media Tumblr media
3.
Tumblr media
4.
Tumblr media
5.
Tumblr media
5.
Tumblr media
6.
Tumblr media
7.
Tumblr media
8.
Tumblr media
9.
Tumblr media
10.
Tumblr media
11.
Tumblr media
Marco Teórico y Alcance de la Investigación
Marco Teórico
Trata con profundidad los aspectos relacionados con el problema, y que vincula de manera lógica y coherente los conceptos y las proposiciones existentes en estudios anteriores. Liga e interpreta información.
Revisión de la Literatura
Detectar, consultar y obtener bibliografía y otros materiales útiles para los propósitos del estudio, y de los cuales, se extrae y recopila información relevante.
Teoría Completamente Desarrollada: Dar un nuevo enfoque al estudio con nuevas interrogantes de investigación que no haya podido resolver la teoría.
Teoría: Conjunto de proposiciones interrelacionadas capaces de explicar por qué y cómo ocurre un fenómeno.
Teoría no comprobada: Someter a pruebas empíricas.
Teoría Comprobada: El marco teórico de la investigación la explicará, incorporando referencia de interés.
Teoría Cronológica: El marco teórico desarrolla históricamente la evolución de la teoría.
Varias Teorías Aplicables:
Elección de la teoría que reciba una evaluación más positiva y que se aplique a la investigación.
Se toma de las teorías sólo aquello que se relaciona al problema de investigación.
Piezas y Trozos de Teorías: Proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las investigaciones realizadas.
Descubrimientos interesantes pero parciales que no se ajustan a la teoría
Estudios previos relacionados al planteamiento.
Organización por antecedentes de forma lógica y coherente, destacando lo más relevante en cada caso y se cita como puntos de referencia.
Guías aun no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación:
Es una ayuda para orientarse en el problema específico.
Métodos para Construir y Organizar un Marco Teórico
Mapeo: Elaborar un mapa conceptual.
Índices: Índice general a específico y se coloca la información en el lugar correspondiente al esquema, se vertebra la información.
Tumblr media
Alcances de la Investigación
Exploratorio: Se emplean cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado o novedoso.
Descriptivo: Busca especificar propiedades y características importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población.
Correlacionales: 
Asociar variables mediante un patrón predecibles para un grupo o población.
Conocer la relación o el grado de asociación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables en una muestra o contexto en particular.
Explicativo: 
Explicativo pero parcial.
Cuánto mayor sea el número de variables que se asocien en el estudio, y mayor sea la fuerza de las relaciones, más completa será la explicación.
Dependencia del Alcance a Utilizar
El conocimiento actual del tema de investigación que se revele la revisión de la bibliografía.
La perspectiva que el investigador pretenda dar a su estudio.
Tumblr media
Bibliografía
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la Investigación. En R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado, & M. P. Baptista Lucio,  Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del marco teórico. (págs. 58-86). México D.F, México: McGraw Hill
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la Investigación. En R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado, & M. P. Baptista Lucio, Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. (págs. 88-101). México D.F, México: McGraw Hill.
Tumblr media
1 note · View note
soul-g90 · 2 years
Photo
Tumblr media
Mientras tanto en clase de #cualitativa ... 😅 https://www.instagram.com/p/CYpp1qRB7GKGSXV0sJUFMfumvx7uQiqYLbT27w0/?utm_medium=tumblr
0 notes
jsilveragro · 3 years
Photo
Tumblr media
Formulación de raciones para bovinos en #pastoreo Aprende las #técnicas, #cálculos y formulación de #dietas #ganaderia bovinas para un uso #eficientes de los #recursos disponibles en la unidad de producción #agropecuaária Contenido programático: - Factures a considerar para la formulación de #raciones para bovino en pastoreo. - Como estimar los requerimientos #nutricionales de bovinos a pastoreo. - Evaluación #cualitativa de #forrajes. -Materia prima. - #Formulación de raciones. - Uso de hojas de cálculo para #balancear raciones. Con PhD Dervin Dean @dervindean #vacas #toro #becerro #Destetes #maute #becerra #mauta #patrote #potrero #pasto #materiaprima https://www.instagram.com/p/CU_ODxNpQp_/?utm_medium=tumblr
0 notes
dozmaz · 3 years
Text
Preguntas y respuestas sobre el conocimiento científico
Preguntas y respuestas sobre el conocimiento científico
A continuación se responden a algunas interrogantes respecto al Conocimiento Cinetífico en la Metodología de la investigación Científica. Estudia la relación entre el sujeto y el objeto y todos los problemas que esa relación plantea. R: Epistemología Se dice que el conocimiento científico es sistemático porque: R: Los nuevos conocimientos se integran al sistema, relacionándose con los que ya…
View On WordPress
0 notes
cerebrodigital · 2 years
Text
Hallan artrópodo con 5 ojos y boca ‘hacia’ atrás, extinto hace 500 millones de años
Se trata del primer ejemplar del taxón ‘Opabinia’ descubierto hace más de 100 años.
Tumblr media
Encontraron un extraño animal de cinco ojos y boca hacia atrás. Desde hacía 500 millones de años se encontraba extinto. Se trata de un espécimen marino que vivió entre los periodos Cámbrico y el Devónico. Si bien el descubrimiento sucedió en el 2008, hace poco se detectó que se trataba del ‘Utaurora comosa’, el primer ejemplar del taxón ‘Opabinia’ descubierto en más de 100 años.
La investigación que llevó a determinar que efectivamente se trataba del animal estuvo a cargo de un grupo de expertos de Harvard. Según informaron, fue encontrado en la formación Wheeler del estado de Utah (Estados Unidos) en un yacimiento que data del Cámbrico medio. En el año en que lo descubrieron pensaron que se trataba de un radiodonto, aunque se identificaron algunas irregularidades que los llevaron a cambiar de opinión.
Tumblr media
  “Basándonos solo en la morfología, se podría argumentar que el ‘Utaurora’ es un radiodonte raro y también recuperar el concepto de dinocárido. Pero nuestro conjunto de datos y análisis filogenéticos apoyaron al ‘Utaurora’ como un opabínido en el 68% de los árboles (filogenéticos) recuperados al analizar los datos, pero solo en el 0,04% para un radiodonto”, explicó Stephen Pates, coautor de la investigación.
Cómo se dieron cuenta de que se trataba de un ‘Utaurora comosa’
Fue Pates quien descubrió que el espécimen no se ajustaba a las características de un verdadero radionto. El científico estudiaba la diversidad de este grupo de animales cuando notó “que estaba más estrechamente relacionado con Opabinia. Seguimos con más pruebas para interrogar ese resultado utilizando diferentes modelos de evolución y conjuntos de datos para visualizar los diferentes tipos de relaciones que pudo tener este fósil”.
Tumblr media
“‘Wolderful life’ y la descripción de estos fósiles ocurrió antes de los paradigmas evolutivos actuales. Las similitudes entre ‘Opabinia’ y ‘Anomalocaris’ aún no se comprendían realmente”, agregó Jo Wolfe, otras de las autoras del estudio. Ahora sabemos que estos animales representan etapas extintas de la evolución que están relacionadas con los artrópodos modernos. Y tenemos herramientas más allá de la comparación cualitativa de los rasgos morfológicos para una ubicación más definitiva dentro del árbol de la vida animal”, completó la investigadora.
  FUENTE   1
  Este post Hallan artrópodo con 5 ojos y boca ‘hacia’ atrás, extinto hace 500 millones de años apareció en Cerebro Digital.
from Cerebro Digital https://ift.tt/xGPeDJ4
18 notes · View notes
tjeromebaker · 5 years
Text
La entrevista en profundidad: Los métodos cualitativos
La entrevista en profundidad: Los métodos cualitativos
Tumblr media
Hace algunos años me encontré en un texto de investigación cualitativa, el concepto de “entrevista en profundidad”.
Al principio me sorprendió e imaginé que se trataba sólo de una forma elegante de llamar a las conversaciones intensas y de fondo, “entrevistas a profundidad”, sin embargo, poco tiempo después comprendí que me había…
View On WordPress
0 notes
lisistratas · 2 years
Text
Autofobia: Temor a sentirse solo con uno mismo. Miedo irracional al aislamiento, a la soledad, a ser ignorado.
No supo que tenía nombre, así que bautizó aquella sensación desoladora como conejo. Así podía no tener no solo propiedades cualitativas, sino cuantitativas. Cuando sus padres se iban a trabajar y les dejaban soles la mayor parte del día, podía decir que sentía tres conejos revoloteando en su interior. Se acostumbró a ellos y pronto convivían en armonía con el caos cotidiano de aquel parque de remolques. Pero no estaba solo en realidad, lo acompañaban el resto de sus hermanes, sus vecines, les niñes de otras cuadras. Entonces el conejo no era un conejo, quizás sólo la sombra.
Por un momento se olvidó de esa escala de medición para la soledad, incluso llegó a pensar que de ese suceso en más no sería necesaria, ni tampoco útil. La primera vez que amó y se sintió amado se sentía invencible. Una fuente genuina de felicidad, feroz, desmesurada. Mejor que cualquiera de las drogas recreativas que había probado, que el licuado de fresa, sobrevivir el 2012 o una profecía apocalíptica genérica. Se sentía tan inspirado por aquel amor juvenil que decidió plasmarlo en toda su obra, labrarlo meticulosamente, darle sentido y quitárselo. El amor no duró mucho, una mañana se despertó y el menudo cuerpo de su compañera había desaparecido, también los únicos diez dólares en su cartera. Ahí volvió a recurrir a su instrumento favorito: Ahora sentía una avalancha de diez conejos dentro de él.
Debió imaginar que aquel bestiario era una parte inherente de sí mismo, no podía evadirlo, no podía ignorarlo.
2 notes · View notes
entrepalabrasmx · 2 years
Text
Ética, metaverso y el mundo híbrido: las tendencias que marcarán el diseño de productos, servicios y experiencias en 2022
Tumblr media
Atravesamos una época en la que se han acelerado cambios sociales y culturales que impactan las necesidades, expectativas y  el comportamiento de las personas al consumir productos o servicios.
2022 es un año en el que se consolidarán las tendencias y cambios que tomaron fuerza a partir de la pandemia. Por ello, estos deben permanecer en el radar de quienes lideran marcas, compañías y organizaciones, si desean ser relevantes para sus clientes hoy y en el futuro.
El equipo multidisciplinario de frog*, consultora líder en diseño e innovación estratégica, se dio a la tarea de analizar y resumir las principales tendencias que las marcas deben considerar para diseñar sus ofertas durante este nuevo año, tomando en cuenta aquellas que se mantuvieron presentes a lo largo del 2021 y considerando cómo evolucionarán durante este año.
1. IA con ética
Sin duda alguna, la Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que está facilitando el trabajo colaborativo a distancia, el trabajo remoto, el entretenimiento, el aprendizaje online, etc. Pero en 2022, lo verdaderamente importante alrededor de la aplicación de esta tecnología tiene que ver con la ética que manifiestan los humanos que la diseñan.
“En este año vimos un crecimiento acelerado de aplicaciones prácticas de inteligencia artificial, impulsadas por una mayor disponibilidad de datos, poder de cómputo y un mercado que comienza a ver beneficios de su aplicación. Con la expansión de estas aplicaciones surgen dilemas éticos: ¿qué sesgos tienen los datos con los que entrenamos los modelos? ¿Se está utilizando para ayudar a las personas? ¿Se está abusando del poder que representa esta herramienta? En 2022, cuando hablemos de diseñar aplicaciones que incluyan inteligencia artificial, no pueden quedar fuera los cuestionamientos éticos”, asegura Mauricio García, director de Tecnología en frog.
2. Probar productos o experiencias mínimas viables con personas usuarias antes de lanzarlos al mercado
Nunca ha sido tan relevante escuchar a los consumidores para mantenerse relevante en el mercado. Pero más allá de escucharlos, es importante entender sus necesidades, algo que una compañía puede lograr mediante pequeños experimentos para aprender lo que las audiencias quieren en realidad.
Por ejemplo, para probar la propuesta de valor y comprobar si los consumidores se sienten atraídos por un producto o servicio, se pueden crear anuncios en redes sociales, páginas de destino, campañas de correo electrónico, programas de referencia o botones en una aplicación existente. Estos experimentos tienden a ser rápidos, de bajo costo y pueden llegar a un público amplio.
Si bien el diseño centrado en las personas no es una tendencia novedosa, su adopción aún no es una realidad  en muchas empresas y organizaciones, las cuales tienen a muchos clientes insatisfechos.
“Invertir en equipos de diseño debe atender tanto la parte tangible del negocio: generar dinero; como la parte intangible del mismo: cómo se sienten los clientes. Esta es la parte que logra más conexión con la marca y disposición a contratar más productos y servicios, que se traduzcan en su fidelidad a la marca”, asegura Aitor González, director de diseño en frog.
Es importante asegurarse, medir de forma cuantitativa y cualitativa qué puntos de contacto con el cliente funcionan y cuáles no, y crear espacios para los equipos de diseño para probar, experimentar, fallar aprender e iterar tan rápido como sea posible, y tantas veces como sea necesario hasta lograr la experiencia ideal para las personas.
3. Crear experiencias que cohabiten el mundo físico y virtual
La verdadera “nueva normalidad” la experimentaremos este 2022. Tras dos años en pandemia, comenzamos a adaptarnos sobre todo gracias a la integración exitosa de servicios digitales y físicos que ofrecen una experiencia de cliente sin fricciones. Las personas quieren disfrutar de las bondades que brindan ambos mundos. Por ello, las organizaciones que entiendan mejor cómo diseñar productos y servicios que atiendan las necesidades de las personas en un mundo conectado, y las que aprovechen este ambiente para que sus equipos logren sus mejores resultados, serán las más exitosas.
“Estamos en un momento tan dinámico que, mientras surgen nuevos modelos de negocio basados en el aprovechamiento compartido de activos físicos como un servicio (ride sharing, cómputo en la nube, dark kitchens), en el otro extremo se desarrolla una economía de activos virtuales que valora la propiedad individual de NFT’s o activos dentro de un mundo virtual. En cualquier caso, hay dos elementos fundamentales para hacer realidad estos cambios: el diseño centrado en las personas para entender sus nuevas necesidades, y el desarrollo de herramientas tecnológicas que permitan implementar estos modelos de forma rápida, escalable, y segura”, detalla Mauricio García.
4.Priorizar el propósito de un negocio más allá de la disrupción
De acuerdo con un estudio de la consultora Capgemini, el 78% de los consumidores cree que las empresas privadas tienen un rol social más allá de solo cuidar de sus propios intereses. Ya no basta navegar con una bandera de disrupción en medio de cambios sociales y ambientales que hacen que los consumidores se fijen en el propósito de una marca.
Por ello, es importante que las marcas alineen su misión, valores y filosofía con las experiencias que proporcionan a los consumidores y sus empleados. Asimismo, deben tener en mente que la forma en la que una marca traduce su propósito en acciones depende de sus objetivos, necesidades y valores específicos.
5. Iniciar la conquista del metaverso
El creciente interés en el metaverso, despertado en gran medida por la expectativa de las inversiones que realizará Meta (antes Facebook), impulsará una serie de desarrollos alrededor de tecnología de comunicaciones, interfaces humano-máquina, síntesis de voz y video, inteligencia artificial y transacciones digitales, entre otros dominios.
Si bien estamos lejos de los mundos virtuales que imaginamos en las historias de ciencia ficción, el entusiasmo estimulado por las potenciales aplicaciones sin duda traerá desarrollos interesantes, idealmente para comenzar a crear una nueva realidad con ventajas sobre la actual.
“El metaverso es algo que se va a mover rápido y es posible que comience sin demasiada claridad de hacia dónde se dirige, pero lo que está claro es que es el momento de pensar qué oportunidades de negocio presenta este nuevo lugar desconocido. Cómo podemos digitalizar nuestro negocio o crear nuevas oportunidades será algo a lo que muchas empresas comenzarán a invertir tiempo y recursos con tal de no llegar tarde a la fiesta. Diseñar productos, servicios y negocios para el metaverso promete ser una nueva gran experiencia y oportunidad”, asegura Aitor González.
6. La inconformidad impulsa el cambio
En el 2021 seguimos viviendo en un clima de inconformidad con la manera en la que las sociedades, gobiernos y empresas han operado hasta ahora. Más voces se alzan llevando atención a problemas que se han pasado por alto por mucho tiempo como la diversidad, sostenibilidad, igualdad de género y accesibilidad. Cada vez son más las plataformas que amplifican los mensajes de individuos inconformes y que incentivan acción, para bien o para mal, en personas alrededor del mundo. Más personas, especialmente las nuevas generaciones, cuestionan los valores y comportamientos arraigados.
“Las organizaciones se verán forzadas a tomar la decisión de volverse agentes de cambio y pronunciarse sobre los diversos problemas actuales (diversidad, sostenibilidad, igualdad de género y accesibilidad) no solo con campañas publicitarias, sino con acciones y resultados contundentes que requerirán un cambio de raíz dentro del mindset de la organización, la forma en la que se estructura y su cadena de valor”, asegura Belén García, directora de Estrategia en frog.
7. Mirar hacia el diseño regenerativo, más allá de lo sustentable
Con una creciente necesidad de energía para desarrollos tecnológicos como el metaverso, la inteligencia artificial y los registros descentralizados, etc. Es importante ver más allá de lo sustentable y promover estrategias regenerativas, las cuales se enfocan en procesos que restauran, renuevan y revitalizan las fuentes de energía y materiales con los que se crean sistemas que integran las necesidades de la sociedad con las de la naturaleza.
“El diseño permitirá a las organizaciones entender las necesidades y valores que buscan las nuevas generaciones de consumidores para mejorar continuamente sus propuestas de valor ofreciendo nuevas alternativas acompañadas de modelos de negocios sostenibles que tomen en cuenta el impacto social y medioambiental además del económico”, detalla Belén García.
8. La importancia de la desconexión
En la medida en que nuestro mundo es cada vez más tecnológico y conectado, se hace más presente la necesidad de tomar un respiro. El trabajo remoto y nuestra constante presencia en redes sociales tienen un impacto psicológico que debe ser atendido. Cada vez es más frecuente la conversación sobre la salud mental y cómo se relaciona con nuestra actividad en entornos digitales, así que las marcas deben tomar en cuenta esto y fomentar que sus clientes puedan prestar atención a este aspecto.
“El bienestar de las personas parece estar más orientado en encontrar el balance entre conexión y desconexión. El trabajo remoto supone acceder a mejores oportunidades, pero también implica correr el riesgo de no poder desconectarse. Es el momento de tener presente cómo nuestros productos y servicios se convierten en extensiones reales de las personas y las ayudan a tener una vida mejor, no a esclavizarlas en nombre de una mayor productividad o mayores ingresos publicitarios”, resalta Aitor González.
------------------------
*La firma escribe su nombre con letras minúsculas (frog). Las  minúsculas son un guiño a la noción de la Bauhaus de un lenguaje no jerárquico, reforzando el espíritu de colaboración horizontal tanto dentro de los equipos de diseño como en las relaciones con los clientes.
2 notes · View notes
Text
¿Por qué utilizar la investigación cualitativa para su negocio?
Tumblr media Tumblr media
Definiendo la investigación cualitativa.
La investigación cualitativa es un método de investigación popular que se utiliza en varios sectores, ya sea en ciencias sociales o en estudios de mercado. Un investigador cualitativo apunta principalmente a reunir una comprensión integral del comportamiento humano y las razones detrás de tal comportamiento.
La ciencia detrás de este tipo de investigación asume que entre los individuos existe una relación entre la actitud y el comportamiento. La investigación cualitativa es una herramienta esencial en la recopilación de datos y puede resultar extremadamente útil en la investigación de mercado.
¿Cómo se recopilan los datos para la investigación cualitativa?
Los datos generalmente se recopilan a través de una interacción directa con los individuos de forma individual o mediante una interacción directa con los individuos en un entorno grupal. Dado que el proceso de recopilación de datos en la investigación cualitativa requiere mucho tiempo, la investigación cualitativa puede ser costosa. Sin embargo, la información será precisa y también le brindará una visión más profunda del tema que está investigando.
Métodos populares en la realización de datos cualitativos.
Grupos focales, entrevistas individuales, observaciones e investigación de acción son algunos de los métodos populares utilizados en la recopilación de datos cualitativos.
Beneficios de utilizar la investigación cualitativa
1. Produce grandes resultados.
A través de la investigación cualitativa, puede probar o refutar una hipótesis fácilmente después de haber terminado con la recopilación de datos.
2. Análisis de datos efectivos.
La investigación cualitativa puede ser eficaz para realizar un análisis extenso de datos y llegar a un resultado integral. Los experimentos cualitativos también son una excelente manera de eliminar factores externos y llegar a hallazgos que son confiables e imparciales.
3. Se pueden realizar extensos experimentos.
Con la investigación cualitativa, tiene la libertad de realizar experimentos extensos y luego analizar los resultados obtenidos de los experimentos. A continuación, puede determinar si los resultados son fiables.
4. Útil en descifrar fenómenos complejos.
El uso de métodos de investigación cualitativos no solo puede ayudarlo a explicar sucesos complejos, sino que también puede ayudarlo a formular las hipótesis correctas para explicar los fenómenos.
5. Crea apertura entre los individuos.
Los métodos de investigación cualitativa crean una sensación de apertura entre los individuos y les permiten ampliar sus respuestas. Los cuestionarios cualitativos les piden a las personas que no solo respondan a las preguntas, sino que también expresen sus sentimientos y emociones.
6. Accede a información en profundidad.
Como la investigación cualitativa registra los sentimientos, comportamientos y actitudes de las personas, obtendrá acceso a información que no solo es detallada, sino también imparcial y poco confiable. Dicha información en profundidad puede ser extremadamente útil en el análisis de datos.
¿Cómo empezar con la investigación de mercado cualitativa?
En Flatworld Solutions, podemos ayudarlo a utilizar la investigación de mercado cualitativa para los requisitos de su negocio y proporcionarle datos precisos. A través de nuestros servicios de investigación cualitativa, puede encontrar más información sobre lo que quieren sus clientes y crear nuevos productos / servicios que satisfagan sus necesidades. Lea más sobre nuestros servicios de investigación cualitativa.
¿Interesado en saber más?
seis + cinco =
Si deseas tener más información acerca selección de personal entonces aprieta en el link para tener mejor información.
de ¿Por qué utilizar la investigación cualitativa para su negocio?
0 notes
Clase #1 - Origen Enfoques Cualitativo Cuantitativo
Investigador - Investigación
Un investigador es el que tiene la capacidad de crear y desarrollar nuevos conocimientos, productos, sistemas y nuevas metodologías, para investigar más a fondo un tema en específico y así resolver un fenómeno o problema. (El Financiero, 2012) Todo este proceso al que éste profesional se somete se le llama investigación, la cual se define como “un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema.”  (Hernández Sampieri, Fernández Collado, Baptista Lucio, 2014)
Tumblr media
Existen dos metodologías para realizar una investigación, el cualitativo y el cuantitativo. De aquí nace la materia.
Investigación Cualitativa
Este enfoque se origina a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, con el nacimiento del constructivismo, éste fenómeno se considera como uno de los padres de este tipo de investigación. (Hernández Sampieri, Fernández Collado,  Baptista Lucio, 2014)
Se puede definir como un estudio del contexto cultural y natural y su desarrollo en la cotidianidad, con el fin de interpretar los acontecimientos que ocurren día a día, desde el punto de vista de los participantes. Pretende indagar preguntas abiertas recolectando información en los lugares donde las personas frecuentan y realizan sus actividades, con el fin de mejorar la forma en que viven los individuos. Más que todo, estudia conceptos. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, Baptista Lucio, 2014)
Se utilizan estas herramientas para llevar a cabo esta investigación: entrevistas, experiencias personales, historias de vida, observaciones, textos históricos, imágenes y sonidos. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, Baptista Lucio, 2014)
Tumblr media
Investigación Cuantitativa 
Este enfoque nace a finales del siglo XIX con el nacimiento del pospositivismo, ya que este fenómeno se considera el padre de esta investigación. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, Baptista Lucio, 2014)
Se caracteriza por recolectar datos en forma de puntuaciones, es decir de forma numérica, de atributos tales como animales, colectividades, fenómenos, objetos, organizaciones y personas. Con esto, se puede realizar un análisis en términos de su variación para comparar grupos y relacionar factores en base a estos atributos, mediante técnicas estadísticas o experimentos. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, Baptista Lucio, 2014)
Se utilizan estas herramientas para realizar esta investigación: cuestionario con preguntas cerradas, encuestas y el muestreo. 
Tumblr media
La investigación mixta es la que considera ambas investigaciones.
Con esta tabla se resumen los enfoques. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, Baptista Lucio, 2014)
Tumblr media
Propósitos de la Clase y de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa
Lo más importante de la clase es el cumplimiento.
Para hacer posible una investigación con estos enfoques se debe:
1. Plantear el problema: Se utiliza este paso para visualizar las variables del problema y para comprender la situación de una manera más amplia. 
Se utilizan las siguientes herramientas:
- Espina de pez / Diagrama Causa y Efecto
Tumblr media
- Diagrama de Brechas - GAP: Para comparar la situación de ahora, con la óptima y con la que se desea.
Tumblr media
2. Métodos que determinen la solución: Muestreo y recolección de datos.
3. Análisis de Datos
4. Presentación de resultados por escrito y de manera verbal.
Bibliografía
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. Audio 1, México.
Redacción El Financiero. (02 de Septiembre de 2012). El perfil del investigador. Obtenido de El Financiero: https://www.elfinancierocr.com/opinion/el-perfil-del-investigador/QPKB6BJBORAP5FLDFZ5L7SOEIE/story/
Tumblr media
1 note · View note
rricofd · 2 years
Photo
Tumblr media
Voy a explicar un poco de este concepto que mas adelante profundizaré. Hay muchos factores que influyen en el precio de una obra de arte. Desde lo tangible como: soporte, materiales, tamaño, etc; hasta factores menos visibles como: reputación del artista, demanda y oferta del mismo. Es aqui donde aparece el termino de VALOR. Entonces debemos entender los significados de "precio" y de "valor”, teniendo en cuenta que el precio depende del valor y no el valor del precio. Definamos precio como una cantidad, un número o una cifra que tiene que ver con algunas determinaciones cualitativas dadas en un momento por un artista, un galerista ó una casa de subastas, y puede estar influenciado por la dinámica del marcado, por datos históricos ó simplemente por especulación. Por otro lado, el valor encapsula unas virtudes del trabajo como lo estético y lo conceptual, que esta directamente ligado con el artista y su investigación, trabajo de campo y conceptualización de la obra, que se ve reflejado en la factura (nivel de ejecución de pieza) y que requiere un estudio mas profundo de la historia del arte y el arte mismo. https://www.instagram.com/p/CZzrN2HJq80/?utm_medium=tumblr
3 notes · View notes
Text
“Propiedades cualitativas de la materia”
Las propiedades de la materia son aquellas que definen las características de todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen.
Es importante reconocer lo que es la propiedad de la materia, ya que está en todo lo que nos rodea, siendo la materia todo lo que ocupa un lugar en un espacio.
El color, el olor, el sabor, la forma o textura y el estado de agregación son propiedades cualitativas de los materiales, que nos permiten conocerlos y clasificarlos. Gracias a nuestros sentidos podemos percibir estas propiedades, pero no medirlas; sólo podemos dar una apreciación aproximada de ellas.
2 notes · View notes
dozmaz · 3 years
Text
Preguntas y respuestas acerca de la investigación cualitativa
Preguntas y respuestas acerca de la investigación cualitativa
Encontrar el sentido a los datos cualitativos Encontrar el sentido a los datos cualitativos de Amanda Coffey y Paul Atkinson, es un libro sobre investigación cualitativa en español y es una herramienta fundamental para la producción del conociento en enfermería yotras disciplinas de las ciencias sociales y de la salud. A continuación se responden algunas interrogantes surgidas acerca de la…
View On WordPress
0 notes
Text
Tumblr media
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL.
 LIC. EN EDUCACION E INNOVACION PEDAGOGICA.
 MODULO 12. LA ACCION EDUCATIVA COMO PRAXIS INNOVADORA.
 ACTIVIDAD 3. DAMOS A CONOCER LA PROPUESTA DE INNOVACION.
 NOMBRE DE LA TUTORA MTRA. SANDRA LUZ CORPUS MARTINEZ.
 ALUMNA.  JULIA ISABEL HERRERA DUARTE.
                                                                                           06/08/2021
Tumblr media
Introducción.
En esta propuesta de innovación educativa en alumnos con discapacidad auditiva  presento una reflexión entre las dificultades que presentan un alumno con dicha discapacidad y la labor del docente ante esta situación para enfrentar esta problemática.
Se llama sordos a los niños y niñas que su discapacidad auditiva (DA) es hipoacusia bilateral profunda o sordera.
Bajo un enfoque de investigación explico la situación por la que niños y niñas con DA que cursan la educación preescolar en la ciudad de Saltillo Coahuila tienen que enfrentar las dificultades para desarrollarse en un ambiente en el que sus docentes estén capacitados para comunicarse con ellos.
La educación básica asume la responsabilidad de la inclusión educativa y las escuelas abren sus puertas a estos alumnos y enfrentan el reto de ofrecerles respuesta educativa con equidad y no lo han logrado.
Las consecuencias del fracaso escolar en estos estudiantes se deben básicamente a la falta de docentes capacitados en lengua de señas Mexicana la cual es el puente para poder comunicarse con el alumno.  Los niños no cuentan con un medio de comunicación que le permita acceder al currículo y así el problema se hace mayor limitándolo al alumno y frenando su desarrollo formativo.
Como consecuencia tenemos en la mayoría de los casos el impedimento para que estos niños se sigan desarrollando académicamente, truncando sus estudios y no poder integrarse al mundo laborar en un futuro al igual que trunca sus oportunidades.
El problema a solucionar.
La inclusión de un alumno con discapacidad auditiva es  mi tema a trabajar, la innovación educativa como la inclusión son muy importantes para que un maestro que tiene un alumno con esta condición debe trabajar. Como docentes debemos tener un trato personalizado para sacar el mejor aprovechamiento en nuestros alumnos con esta discapacidad.
El problema a solucionar:
Como lograr una correcta inclusión con el alumno con discapacidad auditiva en nivel preescolar.
La principal problemática es que los maestros no están capacitados con lengua de señas mexicana, la cual es la lengua materna del alumno con discapacidad auditiva y es el puente por el que se pueden comunicar y de esta manera se den los aprendizajes deseados para el alumno.
Tumblr media
La estrategia y sus propósitos.
 Se trabajara para la comunicación maestro-alumno, la inclusión del alumnado sordo y la adaptación del espacio y los estímulos visuales del alumno.
Para dar respuesta educativa a los alumnos con discapacidad auditiva en su educación preescolar han de emplearse metodologías y recursos didácticos adecuados al sujeto y para que esto sea posible ha de existir un buen proceso de formación y cooperación por parte del profesorado.
La lengua de señas mexicana de señas puede constituirse en una estrategia alternativa de comunicación ante la dificultad auditiva, que permite a los alumnos con discapacidad auditiva tener mejores relaciones sociales.
La comunicación con lengua de señas mexicana como alternativa para la enseñanza aprendizaje para el alumnado con discapacidad auditiva. El aprendizaje de la lengua de señas mexicana por parte de las personas oyentes ayuda a las personas sordas a que se sientan más integradas a nuestra sociedad, la mayoría de las personas con discapacidad auditiva se sienten excluidos de alguna manera, el aprendizaje de lengua de señas es muy útil para poder comunicarnos y ayudar a que se integren en la sociedad.
Tumblr media
Propósitos.
El propósito de la intervención educativa es implementar estrategias didácticas específicas en niños con discapacidad auditiva para mejorar su inclusión en el aula y la sociedad mediante la lengua de señas como alternativa pedagógica, para lograr una comunicación con el alumno y pueda verse integrado en el aula.
 Actividades.
Tumblr media
Las actividades se llevaran a cabo por medio de un foro virtual del jardín de niños. El proyecto tiene una duración de 8 días de lunes a jueves por dos semanas.
A través del foro se dará a conocer el plan de acción, objetivo, beneficiarios, personal docente y directivos encargados de dicho proyecto.
Se llevaran a cabo actividades, pláticas de invitados, videos y películas de concientización, reflexiones para lograr nuestro objetivo.
Las actividades diarias tendrán una duración de 1 hora.
 DIA 1
-Bienvenida
-Presentación de la comunidad escolar.
-Presentación del proyecto y del objetivo.
-Se presentara el video llamado “integración” (personas con discapacidad auditiva) con el objetivo de sensibilizar a la comunidad.
- Se llevara a cabo una lluvia de ideas referente al video presentado, con el objetivo de mostrar diferentes puntos de vista.
-Se encargara una tarea que consiste en hacer un escrito de alguna persona con discapacidad que conozcan y de qué manera creen que ellos puedan ayudar.
 DIA 2
-Se dará un breve repaso de lo aprendido en el día anterior y se pedirá la participación acerca de la tarea encargada.
-Presentación de un maestro con discapacidad auditiva y de intérprete, el maestro Marcelo Diego Espinoza nos hablara acerca de la discapacidad auditiva, así como su experiencia de vida con su discapacidad.
- Se debatirá acerca de la discapacidad auditiva, el maestro Marcelo está abierto a responder dudas.
- Para finalizar se leerá una reflexión acerca de la discapacidad auditiva.
 DIA 3
-Se dará un breve repaso acerca de lo que se aprendió el día anterior.
-Se mostrara un video acerca de la discapacidad auditiva.
-Se llevara a cabo lluvia de ideas acerca del video expuesto.
-Presentación de cortometraje de la película “La familia Belier”
- Lluvia de ideas y reflexión acerca de la película.
 DIA 4
-Platica “Inclusión de la comunidad sorda”.
-Se expondrán temas como:
-Mitos sobre la sordera.
-Empatía.
-Se llevara debate abierto y se responderán dudas acerca de la plática.
 DIA 5
-Conferencia online “diferencia entre integrar e incluir”
-Se expondrá el tema ¿Por qué son tan discriminados? (sus derechos humanos básicos)
-Se presentaran dos invitados de la comunidad sorda y nos platicaran acerca de las dificultades que han enfrentado con su discapacidad.
-Se pedirá la participación de los alumnos con dudas que tengan con el objetivo de crear debate abierto y puedan conocer más acerca de la comunidad sorda.
  DIA 6
Presentación de video de Samuel Vargas, en el cual observaran parte de su experiencia como deportista y estudiante (persona con discapacidad auditiva).
-Reflexionaremos acerca del video expuesto, a través de lluvia de ideas y debate abierto el cual permitirá  a la comunidad conocer más acerca de la comunidad sorda.
 DIA 7
Se llevara a cabo clase exprés de ABC en señas
-Saludos en señas
-Actividad “Dilo en señas” en la cual jugaremos con dactilología para que cada participante aprenda su nombre en LSM.
-Presentación de video “saludos”.
 Día 8
-Presentación de video
-Reflexión
-Invitación a talleres particulares de lengua de señas a padres de hijos sordos y comunidad escolar.
-Agradecimientos a los invitados y participantes.
Tumblr media
Para concluir se llevara a cabo una reunión con los docente y directivos los cuales podrán dar puntos de vista acerca de las actividades que se llevaron a cabo y podrán también aportar para continuar trabajando con la inclusión del alumnado sordo en la comunidad educativa, para mejorar su intervención en el aula y la sociedad mediante la lengua de señas como alternativa pedagógica.
Una vez capacitados los docentes, se promueve la iniciativa al uso de material didáctico visual para el alumno con discapacidad auditiva ya que su método de enseñanza es el aprendizaje visual, con el objetivo de mejorar el aprendizaje en el alumno, y se vea reflejada la inclusión en el aula.
 De igual manera se promueve el uso de un alfabeto en Lengua de señas Mexicana en cada salón de clases para promover la inclusión con los compañeros, algunos carteles con señas básicas y se familiaricen y puedan tener comunicación con el alumno.
Tumblr media Tumblr media
Identificación de recursos y medios de acción.
La situación de contingencia que estamos viviendo hoy en día nos da una herramienta muy útil, que es el uso de plataformas y foros de la institución, que a través de ellos podemos llegar a sensibilizar a través de videos, películas, reflexiones, conferencias, platicas, ejercicios interactuando mediante lluvias de ideas y debates que nos acerquen a la inclusión de estos alumnos.
-Carteles, plumones, hojas de maquina etc.
-Trabajo cooperativo.
-Motivación
-La respuesta inclusiva que se obtuvo por parte del personal docente y directivos.
-La participación de especialistas en el tema, así como invitados a las actividades de intervención.
 Formas de evaluación.
La evaluación de esta propuesta de innovación se asignara a los diferentes representantes en la misma, con diferentes niveles de actuación.
En el caso de un alumno con discapacidad auditiva se procura un estilo de aprendizaje centrado en su propio ritmo, en una construcción desde sus potencialidades y su nivel de desarrollo, en el que la lengua de señas se convierte en el elemento predecible de significación.
Desde la perspectiva epistemológica, la evaluación debe ser concebida como de naturaleza cualitativa. En otras palabras, como un proceso dinámico integral. Una avaluación para el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes. Es una evaluación generadora de información útil y pertinente tanto para los alumnos como para los docentes. Orientada para la reflexión de los procesos metacognitivos y metalingüísticos. Que faciliten un aprendizaje constructivo y conduzcan al crecimiento intelectual.
En lo que concierne a la evaluación de la inclusión del alumno con discapacidad auditiva, el enfoque de evaluación se basara en un enfoque constructivista cualitativo y descriptivo pensando en las técnicas e instrumentos a emplear para medir el desempeño del alumno, este proceso será mediado sin lugar a dudas, a la Lengua de Señas.
La observación emerge como la técnica más valiosa para evaluar los aprendizajes de los alumnos. De tal modo que a través de ella, el docente podrá obtener información del educando en forma detallada y permanente sobre las competencias alcanzadas.
El registro de observación se realiza diariamente y será llenado por un observador especialista en Lengua de Señas Mexicana.
 Conclusiones.
En México todavía no se puede decir que los(as) niños (as) y jóvenes sordos tienen una educación de calidad, pues los conocimientos, habilidades y actitudes que marca el perfil de egreso no los tienen por la falta de lenguaje que obstaculiza su desarrollo.
Nuestro país debe tener claro que la inclusión va más allá de la integración, es decir, de la admisión de las personas con discapacidad en cualquiera de los tipos de escuelas. La inclusión es lograr que todos los niños y niñas participen juntos de una educación de calidad y de las oportunidades de recreación. Por tanto, la admisión no es una acción suficiente que pueda ser considerada como inclusión.
Es importante generar una cultura del uso de la Lengua de Señas Mexicana en la población oyente, para facilitar la interacción con las personas con deficiencia auditiva y fortalecer los procesos de socialización.
Así, la intervención no es solo una propuesta, sino un movimiento con múltiples propuestas fundado en una acción intencional de investigación que intenta abrir líneas de reflexión para incrementar el conocimiento del problema educativo: cómo se aprende, cómo se educa y cuándo, qué sucede dentro de los espacios que cobijan el hecho educativo; y por tanto, qué modificaciones metodológicas debe hacer el maestro en sus propias prácticas para mejorar la oferta educacional concreta para que los educandos avancen en su formación integra.
Referencias Bibliográficas.
Gutiérrez, Francisco (1985). La educación como acción política explícita y consiente. En La Educación como acción política explicita y consciente. México: Siglo XXI. Pp. 17 a 71.
Nisbet, Jhon y Shucksmith, Janet (1987). ¿Qué son estrategias de aprendizaje? En: Estrategias de aprendizaje. Madrid: Santillana. Pp. 45 a 59.
Bustillos, Graciela y Vargas, Laura (s/f). Técnicas participativas para la educación popular. España: Popular.  Pp.17 a 33.
Arias Ochoa, Marcos Daniel (1995). El proyecto pedagógico de acción docente en: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (1995) Hacia la Innovación. Antología Básica para la Licenciatura en Educación Plan 1994. México. págs. 76 a 79.
6 notes · View notes
Text
¿QUÉ SON LOS INDICADORES DE GESTIÓN? 
Tumblr media
Los indicadores de gestión son prevenciones que adoptan  las empresas para medir el éxito de una empresa o proyecto por esta razón es  importante que los indicadores de gestión reflejen datos veraces y fiables, y que el análisis de la situación sea veraz, de otra manera, no será correcto y su interpretación no será adecuada.
Se debe aclarar que los indicadores de gestión son resultados cuantificables como por ejemplo: 
Ventas anuales 
Reducción de costos en empresas manufactureras.
GENERALIDADES DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN
youtube
¿QUE SON Y POR QUE USARLOS ?
Tumblr media
Establecer indicadores de gestión es una buena forma de asegurarse de llevar un buen control de las acciones y un buen análisis para ver si se están cumpliendo los objetivos propuestos. Estos indicadores pueden ayudar a las organizaciones a mejorar la apariencia de las empresas:
Ayuda a una buena toma de decisiones.
Para saber la eficiencia de la empresa.
Para conocer puntos débiles de la empresa sobre lo que se debe mejorar.
Para identificar puntos fuertes , con el fin de hacerlos una ventaja competitiva de la empresa.
Para conocer  lo que sucede en la empresa y tomar medidas de posibles soluciones.
¿POR QUÉ MEDIR?
Tumblr media
Porque si no se mide lo que se hace, no se puede controlar y si no se puede controlar, no se puede dirigir y si no se puede dirigir no se puede mejorar.
Por qué la empresa debe tomar decisiones.
Por qué se necesita conocer la eficiencia de las empresas.
Por qué se requiere saber si se está en el camino correcto o no en cada área.
Por qué se necesita mejorar en cada área de la empresa, principalmente en aquellos puntos donde se está más débil.
Por qué se requiere saber que pasa en la empresa (eficiencia o ineficiencia).
 ¿PARA QUE MEDIR?
Para poder interpretar lo que está ocurriendo en la empresa
Para tomar medidas cuando las variables se salen de los límites establecidos.
Para definir la necesidad de introducir cambios y/o mejoras y poder evaluar sus consecuencias en el menor tiempo posible.
Para analizar la tendencia histórica y apreciar la productividad a través del tiempo.
Para establecer la relación entre productividad y rentabilidad.
Para direccionar o redireccionar planes financieros.
Para relacionar la productividad con el nivel salarial.
Para medir la situación de riesgo de la empresa.
Para proporcionar las bases del desarrollo estratégico y de la mejora focalizada.
https://www.darumasoftware.com/gestion-calidad/indicadores-gestion-usarlos/
PROPÓSITOS Y BENEFICIOS DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN
Tumblr media
Los indicadores de gestión son una forma de medir si una organización o proyecto están cumpliendo con sus metas y objetivos estratégicos.
-Se miden los objetivos y metas de la organización.
-Brindan información fundamental para así poder tomar decisiones.
-Elevan la motivación en los empleados.
CONDICIONES BÁSICAS QUE DEBEN REUNIR LOS INDICADORES
Tumblr media
un indicador debe ser inequívoco, es decir, que no permita interpretaciones contrapuestas. el indicador debe proporcionar una calidad y una cantidad razonables de información
METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS INDICADORES
Tumblr media
En los indicadores no existe un procedimiento tipo o una metodología estándar, sin embargo se recomienda tener en cuenta una serie de pasos y requisitos previos que aseguren la coherencia del conjunto de indicadores que se construyan.
  1 . ¿ QUE SE HACE ? 
 Se reflejan cualitativa o cuantitativamente las consecuencias de acciones tomadas durante un proceso, campaña o estrategia de una organización.
2. ¿QUÉ SE DESEA MEDIR? 
1. Identificación del objetivo de medición (política, programa, proyecto, problemática)
LOS INDICADORES DEBEN EN PRINCIPIO. PROPORCIONAR INFORMACION CONCRETA ACERCA DE DICHO OBJETIVO 
2. Consiste en determinar cual es el aspecto especifico que interesa evaluar dicho objetivo de dirección los cuales están relacionados con formulación, los insumos, los procesos, los resultados los pactos, la gestión o los productos.
Ejemplo: si el mercado laboral es el objeto de estudio el problema planteado puede obedecer al nivel del desempleo y se puede obtener como uno de los resultados, un indicador que observe baja ocupación de la población joven.
ATRIBUTOS DE LOS INDICADORES
Tumblr media
Los atributos de indicadores deben satisfacer los siguientes criterios: 
1. MEDIBLES: Un indicador debe ser siempre medible pues debe ser cuantificable en términos de grado o frecuencia de las cantidades utilizadas
2.ENTENDIBLE: El medidor o indicador debe ser reconocido fácilmente  por todo el que lo usa.
3.CONTROLABLE: El indicador debe ser controlable dentro de la empresa.
TIPOS DE INDICADORES
Tumblr media
1. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO: El cumplimiento tiene que ver con la conclusión de una tarea, vale decir indican el grado de consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: cumplimiento del programa de pedidos. 
 2. INDICADORES DE EVALUACIÓN:   Los indicadores de evaluación están relacionados con las razones y/o los métodos que ayudan a identificar nuestras fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. Ejemplo: evaluación del proceso de gestión de pedidos.
 3. INDICADORES DE EFICIENCIA: Los indicadores de eficiencia están relacionados con las razones que indican los recursos invertidos en la consecución de tareas y/o trabajos de una empresa. Ejemplo: Tiempo fabricación de un producto, razón de piezas / hora, rotación de inventarios.
  4.INDICADORES DE EFICACIA: Eficaz tiene que ver con hacer efectivo un intento o propósito. Por tanto, están relacionados con las razones que indican capacidad de hacer bien las tareas y/o trabajos. Ejemplo: grado de satisfacción de los clientes con relación a los pedidos.
 5.INDICADORES DE GESTIÓN: teniendo en cuenta que gestión tiene que ver con administrar y/o establecer acciones concretas para hacer realidad las tareas y/o trabajos programados y planificados. Los indicadores de gestión están relacionados con las razones que permiten administrar realmente un proceso. Ejemplo: administración y/o gestión de los almacenes de productos en proceso de fabricación y de los cuellos de botella.  
¿QUIEN UTILIZARA LA INFORMACION?
Tumblr media
El líder ( Gerente)  de la organización es quien suele establecer los indicadores de gestión, que son utilizados de manera frecuente para evaluar el desempeño y resultados.
¿CADA CUANTO TIEMPO?
dependiendo las políticas de la empresa, ejemplo dos veces al año o anualmente.
¿ CON QUIEN O QUE SE COMPARA?
Su comparación va con una empresa que sea su competencia,  Un proceso adecuado de gestión del conocimiento debe estar concebido desde la planeación estratégica y debe establecer indicadores que, efectivamente, permitan apuntarle a los objetivos e ir midiendo y controlando el avance en el logro de los mismos.
ETAPAS PARA DESARROLLO Y ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES DE GESTIÓN
Tumblr media
o fundamental no es solamente lograr los resultados esperados, sino lograrlos con el mejor método y el más económico, bien sea que se trate de resultados corporativos, de una parte de la organización, de un proceso, de un proyecto o de la gestión de los individuos “hacer lo correcto correctamente’‘ Es importante seguir las siguientes etapas del diseño de indicadores:
1.- Elegir los indicadores a poner en funcionamiento de acuerdo a las particularidades de cada organización.
2.- Establecer la denominación del indicador, es decir, sobre qué se lleva a cabo la medida.
3.- Determinar el método a seguir para su cálculo, esto es, la fórmula a utilizar.
4.- Definir la forma en que va a ser presentado, definiendo el medio a través del cual se divulgará.
5.- Indicar quién será el responsable o responsables de cada uno de los indicadores seleccionados.
6.- Establecer los umbrales necesarios para el análisis de los resultados arrojados por los indicadores, es decir, determinar cuáles son sus parámetros.
CONTAR CON OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS (PLANIFICACIÓN)
Tumblr media
Es fundamental contar con objetivos claros, precisos, cuantificados y tener establecidas las estrategias que se emplearán para Lograr los objetivos. Ellos nos dan el punto de llegada, las características del resultado que se espera.
Hay patrones que permiten hacer verificable estos objetivos y estrategias los cuales son:
-Atributo: Es el que identifica la meta. 
- Escala: Corresponde a las unidades de medida en que se especificará la meta.
- Status: Es el valor actual de la escala, el punto de partida.
 - Umbral: Es el valor de la escala que se desea alcanzar. 
- Horizonte: Hace referencia al período en el cual se espera alcanzar el umbral. - Fecha Iniciación: Cuando se inicia el horizonte.
 - Fecha Terminación: Finalización de lapso programado para el logro de la meta. 
- Responsable: Persona que tendrá a su cargo la ejecución de la estrategia o logro de la meta.
3 notes · View notes