Tumgik
#derechización
elchaqueno · 2 months
Text
Morales reactiva polémica por dotación de armas a policía
El expresidente Evo Morales ha vuelto a arremeter contra el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, por la entrega de armas a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn). Morales cuestionó la necesidad de estas armas y acusó al ministro de estar enfermo por no hablar la verdad. Además, criticó al gobierno por estigmatizar a los campesinos del trópico de Cochabamba y por su…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
acapulcopress · 3 months
Text
AMLO culpa a la 'derechización' por la baja de su popularidad
Tumblr media
CIUDAD DE MÉXICO * 27 de febrero, 2024. ) La Hoguera El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que Ciudad de México está experimentando un proceso de derechización, a pesar de haber sido durante décadas el principal bastión izquierdista. Una vez más, atribuyó esta situación a la presencia de los medios nacionales y sus contenidos adversos al gobierno que encabeza, los cuales, según él, buscan alterar sus intereses. Desde Palacio Nacional, AMLO afirmó que la población no debe preocuparse por las campañas negativas en contra de su gobierno, ya que carecen de efectividad en México. Sin embargo, mencionó que en Ciudad de México estas sí han impactado en su nivel de aceptación debido a la exposición constante de los ciudadanos a opiniones conservadoras, como las de Sergio Sarmiento, Ciro Gómez Leyva, Carlos Loret de Mola y Joaquín López Dóriga. «Algunos se confunden, se desconcentran y llegan a dudar de la realidad, por eso en la última encuesta sí tienen efectos. Nunca, desde tiempos del presidente Madero, se había desatado una campaña en contra del presidente como ahora; aquí tienen más efecto porque todos los medios están concentrados, es la base principal, es lamentablemente ‘La capital de la manipulación'», expresó el mandatario nacional. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que Ciudad de México (CDMX) está experimentando un proceso de derechización, a pesar de haber sido durante décadas el principal bastión izquierdista. Una vez más, atribuyó esta situación a la presencia de los medios nacionales y sus contenidos adversos al gobierno que encabeza, los cuales, según él, buscan alterar sus intereses. Desde Palacio Nacional, AMLO afirmó que la población no debe preocuparse por las campañas negativas en contra de su gobierno, ya que carecen de efectividad en México. Sin embargo, mencionó que en CDMX estas sí han impactado en su nivel de aceptación debido a la exposición constante de los ciudadanos a opiniones conservadoras, como las de Sergio Sarmiento, Ciro Gómez Leyva, Carlos Loret de Mola y Joaquín López Dóriga. «Algunos se confunden, se desconcentran y llegan a dudar de la realidad, por eso en la última encuesta sí tienen efectos. Nunca, desde tiempos del presidente Madero, se había desatado una campaña en contra del presidente como ahora; aquí tienen más efecto porque todos los medios están concentrados, es la base principal, es lamentablemente ‘La capital de la manipulación'», expresó el mandatario nacional. Tras ello, López Obrador mencionó que debido a la influencia de los medios de comunicación, CDMX se está «empanizando», aburguesando o derechizando, dado que el pensamiento conservador ha salido desde la colonia Del Valle hacia otras áreas de la ciudad. Como evidencia, mostró una encuesta de Enkoll donde se observa que la aprobación en la capital alcanza apenas el 63%, apenas un punto porcentual más que en Aguascalientes, donde el Partido Acción Nacional (PAN) ha sido dominante mayormente en este siglo. AMLO desestimó la afirmación de que el «bajo» apoyo en CDMX se deba a que ahí reside la mayoría de la población con posgrado y personas de clase media que no se dejan manipular. Por el contrario, destacó que los habitantes de Guerrero son los que más lo aprueban, con un 86%, seguido de Sinaloa con 86%; Baja California, Tabasco y Yucatán con 84%. Finalmente, mostró los resultados de la encuesta de la empresa demoscópica Morning Consult, realizada por vía telefónica, donde obtuvo un 65% de aprobación frente al 29% de desaprobación. Con estos números, se mantiene en el segundo lugar a nivel internacional en la medición, solo detrás de Narendra Modi, primer ministro de India. ] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news ) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press ] Síguenos en ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
noticlick · 8 months
Text
Evo Morales acusa a gobierno de Luis Arce de "derechización" económica
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, denunció este martes que el Estado está más endeudado por la “derechización” del modelo económico del país y que el gobierno de Luis Arce oculta información del Banco Central de Bolivia (BCB). Morales además denunció la “desinformación” de los medios de comunicación patrocinados por el gobierno y las críticas a su anuncio de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
infacundia · 2 years
Text
Hay una trampa política muy difícil de desactivar: convertirse en garante del status quo, aliarse o confraternizar con los poderes que hasta hace poco eran considerados enemigos, le garantiza al progresismo el arribo al gobierno, lo que impide que la ultraderecha se consolide y arrase con las instituciones. Pero en un sentido más estratégico ese conformismo es “pan para hoy, hambre para mañana”, porque concede la iniciativa histórica y acepta la “derechización de la sociedad” como un hecho fatal. Para salir de esta encerrona hay quienes han comenzado a fomentar una “tercera ola”, signada por la recuperación del protagonismo de los sujetos populares y de una imaginación rebelde que no tenga miedo a cuestionar al sistema. Suena lejano. La alternativa es entregarse a la fantasía y aguardar un milagro.
2 notes · View notes
ferrolano-blog · 5 months
Text
La emergencia de una extrema derecha catalana postprocés, con sus monstruos racistas... Cataluña se ha forjado sobre la imagen de motor económico, de una sociedad avanzada que no podía progresar más por culpa de ser una nación sometida por un actor “externo y anacrónico” (el Estado español)... como expresa Sílvia Orriols: "Cautivos de un Estado que no controla sus fronteras, que permite la entrada masiva de inmigrantes ilegales, que se rinde a las exigencias de las comisiones islámicas y que es indulgente con los delincuentes y malhechores. La independencia no es una opción, ¡es una necesidad!"... Esta vez, los pánicos demográficos se vuelven la excusa para pedir la independencia... El procés se convirtió en un experimento de sublimación de los malestares sociales de una clase media amenazada por la crisis, que fue instrumentalizado por unas élites políticas que trataban de sobrevivir a toda costa... Cuando se han evaporado las promesas incumplidas, Junts lleva el trumpismo a su máxima expresión, patada para adelante constante... La desafección puede ser una fuerza poderosa hacia la derechización... lo que los ultraderechistas usan en todo mundo: un enemigo a quien desviar el malestar, los migrantes o los otros... han resucitado los insultos racistas, charnegos, colonos y ñordos (grasientos)... es un signo de una población asustada donde crecen los ultras (Nuria Alabao)
0 notes
cuba-redh · 9 months
Text
Combate al racismo: Brasil está de vuelta. Entrevista a Márcia Lima, secretaria del Ministerio de Igualdad Racial de Brasil
Márcia Lima, Secretaria de Políticas de Acción Afirmativa y de Combate y Superación del Racismo del gobierno de Lula, nos habla sobre las acciones afirmativas en Brasil, especialmente en el ámbito de la educación superior, y la lucha contra el racismo. También aborda la influencia de la derechización política en la región y cómo Brasil busca construir una agenda regional progresista para…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Gustavo Petro: "Crece una derechización que tiene un efecto: la destrucción democrática"
“La extrema derecha crece con el miedo a la mujer libre, al migrante y a la pérdida de confort por el cambio climático y las guerras”, afirma el presidente colombiano, quien asiste a la cumbre UE-Celac: “Si se quiere superar la crisis climática, hay que cambiar las lógicas del capital” — Leer en…
View On WordPress
0 notes
poavellaneda · 11 months
Text
[Solano-Ripoll] Paso del Frente de Izquierda: el Partido Obrero y MST presentaron su lista
La lista “Unidad de luchadores y la izquierda” integrada por el Partido Obrero y MST está encabezada por Gabriel Solano precandidato a presidente y Vilma Ripoll a vicepresidenta. Encabezará la lista de Parlasur nacional José Meniño sec. ejec. Sutna San Fernando. En la Ciudad de Buenos Aires encabezará Vanina Biasi a jefa de gobierno y Celeste Fierro a legisladora. En la provincia de Buenos Aires Alejandro Bodart como gobernador, Néstor Pitrola precandidato a diputado nacional y Romina Del Plá senadora nacional. Además la lista presentará candidatos en Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan, La Rioja, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Misiones, Chaco, La Pampa, Santiago del Estero, Entre Ríos y Santa Fe, además de Capital. En provincia de Buenos Aires, se presentarán candidatos en 100 municipios
Gabriel Solano precandidato a presidente dijo: “Mientras dentro de las dos coaliciones gobernantes hay crisis de candidaturas, también hay muchos puntos de contacto. Por un lado, los rebautizados del gobierno actual, Unión por la Patria, imponen una fórmula del capital financiero internacional y el FMI con Massa-Rossi. Del otro lado se encuentra uno de los mejores aliados de Massa, Gerardo Morales, en la fórmula que encabeza Larreta, que utiliza la represión de Jujuy para pelearle el mote represivo a Patricia Bullrich y a Milei y su discurso facho"
“Este escenario de crisis total y de fuerte derechización y entrega por parte de las coaliciones mayoritarias que vienen gobernando desde hace 40 años refuerzan la idea de que necesitamos una izquierda que vaya más allá de las elecciones. Nuestra lista, que encabezamos junto con Vilma Ripoll, le aporta al Frente de Izquierda y a estas elecciones en general una izquierda con una gran fuerza social, con presencia en los barrios más golpeados por la crisis en todo el país, fuerte presencia en los sindicatos. La lista de Bregman y Del Caño no puede aportar eso porque no están de acuerdo con organizar a las barriadas pobres de la argentina. Los problemas más importantes del país no se van a resolver en las urnas sino en las calles, como ya se demostró en Jujuy y Chaco. Para eso necesitamos una izquierda con fuerte presencia popular. Para poder enfrentar el ajuste también es necesaria una izquierda que sea independiente de todas las fuerzas que gobernaron, incluido el kirchnerismo, responsable de que el 50% de los pibes no tengan para comer. Eso también es algo que solamente la lista del Partido Obrero y MST defiende a rajatabla, sin lugar a dudas.”
Vanina Biasi precandidata a jefa de gobierno porteña agregó: “La lista del PRO la encabeza Jorge Macri, que ni vive en la Ciudad de Buenos Aires. Su candidatura continuará la misma línea de un distrito cada vez más lejano a los trabajadores. En la Ciudad nuestra lista está copada por las luchadoras y luchadores de los barrios más pobres. Llena de compañeras y compañeros que le hacen frente todos los días a Larreta organizándose contra los desalojos y la enorme crisis habitacional que recorren toda la Ciudad. Una lista copada también por trabajadoras y trabajadores, docentes, estatales que luchan contra el vaciamiento de la educación y salud públicas. La juventud que lucha contra el cierre de los institutos de formación terciaria y defiende las condiciones de cursada y los salarios de sus docentes están acá. Mientras el peronismo en la Legislatura le vota leyes a Larreta y antes al macrismo, la izquierda siempre se mantuvo independiente y luchando adentro pero sobre todo afuera del Parlamento. Esa es la nuestra.”
Néstor Pitrola precandidato a diputado nacional expresó: “En la Provincia de Buenos Aires nuestra organización viene creciendo y pisando muy fuerte, disputando en los barrios donde antes mandaba el puntero del PJ ahora hay una enorme organización que corresponde a nuestra presencia. Son nuestras compañeras y compañeros con quienes tengo el agrado de compartir la lista quienes sufren todos los días y están a la cabeza de los reclamos por las necesidades de cada barrio, en 100 municipios de La Matanza, como en lo más profundo de la Provincia. En los barrios donde gobernó 16 de los últimos 20 años el peronismo hay muchísimas familias en los barrios sin acceso a agua de red, luz ni cloacas. Es una provincia con un déficit habitacional y de urbanización enorme para miles de trabajadores. Sin embargo sigue creciendo la entrega de tierras para la construcción de countries. Como ya pasó con Guernica donde Kicillof y Berni desalojaron a 2500 familias con represión y detenciones arbitrarias. Mientras, Bullrich propone a Grindetti, intendente de Lanús, un distrito con los mismos problemas que toda la provincia, donde crece el narcotráfico con complicidad política y policial.”
Gabriel Solano 11 5690-1514 Vanina Biasi 11 5485-9472 Néstor Pitrola 11 5324-2356 Prensa Micaela 11 5719-1810
Candidaturas en todo el país:
Gabriel Solano presidente - Vilma Ripoll vicepresidenta
CABA Vanina Biasi jefa de gobierno Diputados nacionales Jessi Gentile Alejandro Lipcovich Juliana Cabrera Legislatura Cele Fierro Jeremías Cantero Amanda Martín
PBA Alejandro Bodart gobernador Senadora nacional Romina Del Plá Nahuel Orellana
Diputado nacional Néstor Pitrola Andrea Lanzette Alejandro Bodart
Jujuy Sebastián Copello senador nacional Betina Rivero diputada nacional Santa Fe Carla Deiana diputada nacional Mendoza Martín Rodríguez diputado nacional Neuquén Patricia Jure diputada nacional Tucumán Martín Correa diputado nacional Salta Andrea Villegas diputada nacional Claudio Del Plá parlasur nacional Chaco Germán Báez y Samanta Salas diputados nacionales Misiones Aníbal Tato Zeretski diputado nacional Catamarca Ariel López gobernador Ruth Chocobar diputada nacional La Rioja Alejandro Poli senador nacional María José González diputada nacional Entre Ríos Sofia Caceres Sforza gobernadora Nicolás Zuttion diputado nacional San Luis Ornella Dezzutto diputada nacional Ivan Amado Senador Córdoba Diputados nacionales Luciana Echavarria Jorge Navarro Soledad Díaz Emanuel Berardo Parlasur nacional San Juan Virginia Sutherland senadora nacional Cristian Jurado Daniela Varese Cantoni diputados nacionales La Pampa Jonatan Gómez - Julia Baleani diputados nacionales Luciano González Parlasur nacional Río Negro Norma Dardik diputada nacional Chubut Martín Ulacia diputado nacional Santa Cruz Nicolás Gutierrez diputado nacional Tierra del Fuego Zulma Fernández diputada nacional
Parlasur nacional José Meniño sec. ejecutivo Sutna San Fernando Parlasur CABA Ileana Celotto Parlasur PBA Tamara Bezares
Tumblr media
0 notes
saulcastillo · 1 year
Text
mucho más » semana DXCIV (13M)
Un domingo más es momento perfecto para repasar todas las infografías que se han publicado esta semana en la prensa nacional e internacional. Arrancamos el resumen del «Mucho más» tras el salto de rigor:
Tumblr media Tumblr media
Trabajo: La infrarrepresentación asiática en Los Oscars | Autora: K. K. Rebecca Lai | Medio: The New York Times, del 12 de marzo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Las características del ejército chino | Autores: Emilio Amade y Javier Aguirre | Medio: El Mundo, del 13 de marzo
Tumblr media
Trabajo: Submarino de ataque nuclear clase ‘Virginia’ o SSN-774 | Autores: J. Aguirre, Á. Matilla, J. C. Sánchez y E. Amade | Medio: El Mundo, del 14 de marzo
Tumblr media
Trabajo: Así es un narcosubmarino tipo | Autor: Óscar Ayerra | Medio: La Voz de Galicia, del 14 de marzo
Tumblr media
Trabajo: 300 partidos del Real Madrid en Champions | Autor: Fernando Robato | Medio: As, del 15 de marzo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Reducir la presión intraocular previene la pérdida de la visión por glaucoma | Autores: Julio Loyola y Roberto Alvarado | Medio: La Razón (México), del 15 de marzo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Fraude en los exámenes de conducir | Medio: La Voz de Galicia, del 15 de marzo
Tumblr media
Trabajo: Una máscara para llamar por teléfono sin molestar a los vecinos | Autora: Victoria Denys | Medio: Le Monde, del 15 de marzo
Tumblr media
Trabajo: Rusia derriba un dron de EE.UU. en el mar Negro | Medio: La Vanguardia, del 16 de marzo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: La cortina de alambre de espino sigue expandiéndose por fronteras europeas | Autora: Júlia Ledur | Medio: The Washington Post, del 16 de marzo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: El caza Mikoyan MiG-29 | Medio: ABC, del 17 de marzo
Tumblr media
Trabajo: Modalidades de narcotráfico marítimo | Autor: Óscar Ayerra | Medio: La Voz de Galicia, del 18 de marzo
Tumblr media
Trabajo: Israel, la progresiva derechización de la Knéset | Autores: Flavie Holzinger y Riccardo Pravettoni | Medio: Le Monde, del 19 y 20 de marzo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: La aventura intercontinental del narcosubmarino | Autores: Pedro Sánchez y Carlos G. Simón | Medio: ABC, del 19 de marzo
Tumblr media
Trabajo: 20 años de la guerra en Irak | Medio: La Razón, del 19 de marzo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: La base de la propulsión del vehículo a hidrógeno | Autor: Óscar Ayerra | Medio: La Voz de Galicia, del 19 de marzo
__________________ inconsolata te ofrece la oportunidad de analizar en profundidad cualquier gráfico de la página. Si quieres ver u obtener alguna de estas infografías en mayor calidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. También nos puedes encontrar en nuestra cuenta de Twitter.
© 2023
0 notes
dusakiredomu · 2 years
Text
Provincias y capitales de argentina en orden alfabetico pdf
 PROVINCIAS Y CAPITALES DE ARGENTINA EN ORDEN ALFABETICO PDF >>Download vk.cc/c7jKeU
  PROVINCIAS Y CAPITALES DE ARGENTINA EN ORDEN ALFABETICO PDF >> Read (Leia online) bit.do/fSmfG
            En la actualidad, el país consta de 24 provincias, divididas de la siguiente manera: 10 en la sierra (provincias principalmente de altura, sus territorios están en la cordillera de los andes), éstas son: Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja. Argelia se divide en 58 provincias ( valiato /wilaya), 553 distritos (daerah/ daira) y 1.541 comunas ( baladiyah ). Cada provincia, distrito y municipio lleva el nombre de su capital, que suele ser la ciudad más grande. Las divisiones administrativas han cambiado varias veces desde la independencia. En esta entrada os dejo un listado y un mapa actualizado al año 2022 con todos los países y capitales de América. Espero que os resulte útil. Si tenéis cualquier duda o sugerencia me la podéis hacer llegar a través del servicio de preguntas o los comentarios. 2. LISTADO CON LOS PAÍSES Y CAPITALES DE AMÉRICA (35 países) Halperín Donghi Tulio, Madurez Del Orden Neocolonial, Capitulo V | PDF Resumen Provincia de Buenos Aires. Llanura, praderas, humedales, lagunas, ríos, mar y sierras conforman la diversa geografía de la provincia más poblada del país. Nuestro territorio, habitado por querandíes, pampas y tehuelches fue testigo de la llegada de los conquistadores españoles en la primera mitad del siglo XVI. Los sectores y grupos no peronistas habían considerado que tal vez Perón podía ser el único capaz de timonear las aguas en las que se agitaba la sociedad argentina y conducir ese proceso. <La muerte de Perón y la asunción a la presidencia de María Estela Martínez de Perón, en 1974, aceleraron un proceso de derechización de la política del gobierno. América Central. Belice - Belmopán. Costa rica - San José. El Salvador - San Salvador. Guatemala - Ciudad de Guatemala. Honduras - Tegucigalpa. Nicaragua - Managua. Panamá - Panamá. La Unión Europea es una comunidad política y económica de derecho constituida por 27 países europeos, que han ido entrando progresivamente a lo largo de los años. Según datos actualizados en el 2020 por el Consejo de Europa. Los países de la Unión Europea son muy diferentes entre sí, pero todos se encuentran vinculados por una serie de compromisos políticos y económicos. El gobernador del departamento es elegido por voto popular por un periodo de 4 años. Mapa de los departamentos y capitales de Colombia. El siguiente es el mapa oficial de la división política de Colombia en el se muestran en un color diferente cada departamento el cual se marca su nombre y tambien su ciudad capital en su ubicación exacta. De las artes visuales a lo "pluridisciplinario" en 1986: una feria artística en la posdictadura de Argentina August 2020 DOI: 10.11606/issn.2178-0447.ars.2020.168705
, , , , .
0 notes
elchaqueno · 8 months
Text
Evo Morales acusa a gobierno de Luis Arce de "derechización" económica
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, denunció este martes que el Estado está más endeudado por la “derechización” del modelo económico del país y que el gobierno de Luis Arce oculta información del Banco Central de Bolivia (BCB). Morales además denunció la “desinformación” de los medios de comunicación patrocinados por el gobierno y las críticas a su anuncio de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cchiroque · 2 years
Text
https://www.facebook.com/100068855994569/posts/pfbid0dkNVuoSWHJWBiBDadktBAqikvXUbXhpyeQvikwvnYCsKuLPPvAVVHhR1puC8pzPHl/
ACERCA DEL RESULTADO ELECTORAL REGIONAL Y MUNICIPAL 2022
Vladimir Cerrón
En política no hay victorias ni derrotas permanentes, todo responde a las condiciones previamente creadas para obtener los resultados. Perú Libre ha recibido un revés electoral en este proceso, resultado que no vamos a discutir, pero sí analizar las causales y los remedios que debemos aplicar.
En este razonamiento, ¿nos reingenierizamos o dejamos de representar a una corriente de izquierda socialista, con la que también se identifican miles de peruanos? Pues, mientras estemos convencidos de la no existencia de otra representación genuina nuestro deber patriótico es continuar la batalla.
Es cierto que las elecciones nacionales no son análogas con las regionales y municipales, pero tampoco dejan de serlo. Son ingenuos los que celebran derrotas de otros y no ven que, en el ejercicio de gobierno de sus electas autoridades, al término de su período, es casi imposible una reelección en esa jurisdicción. En otras palabras, por ley de contradicción, no tener representantes ahora, puede traducirse en tenerlos más adelante.
Tampoco es la primera vez que desahucian a Perú Libre, lo hicieron tres veces, tras violentas contracampañas nacionales, en el 2014 evitando la reelección al gobierno regional de Junín con dos crímenes hasta ahora no resueltos, en el 2019 con el encarcelamiento de su líder y en el 2021 con la impronta judicialización por encargo, pero ocurre que siempre regresamos, cada vez con más fuerza y cabe la interrogante: ¿por qué ocurre este fenómeno?, porque mientras el diagnóstico y las propuestas del Partido sean sintetizadas a partir de la realidad objetiva, siempre habrá quienes se identifiquen con él.
Es cierto que somos responsables de haber llevado a Pedro Castillo al gobierno nacional, no podemos evadir esa realidad, como también es cierto que su gobierno no tiene los resultados prometidos. En más de un año no hay un solo hospital construido por iniciativa propia, no se ha renegociado los contratos ley, los abusos de las financieras siguen indemnes, las mayores utilidades se siguen adjudicando a las transnacionales, no hay intentos de luchar por una Asamblea Constituyente, la derechización del entorno del gobierno es real, etc., con lo que podemos concluir que Castillo no nos representa, pero cargamos con sus desaciertos.
Factores externos
En el plano nacional, los reportes departamentales y provinciales dan cuenta de que el principal factor de rechazo al Partido es el pésimo gobierno de Pedro Castillo, su inconsecuencia al programa del Partido, la ineptitud de los funcionarios, las promesas no cumplidas y las acusaciones de corrupción, lo que ha conducido a que el mal llamado “partido de gobierno” no logre una sola representación regional. No dudamos que los ayayeros del Presidente le estarán susurrando al oído: “ya ves, sin ti Perú Libre es nada”, el mismo susurro que lo está llevando al abismo, pero no solo al primer gobierno de “izquierda”, sino también podría hacerlo con Perú Libre y con todas las izquierdas del país, sin excepción, incluyendo la caviar, por lo que no hay razón para que ciertos sectores de la izquierda festejen reveses de otros.
Respecto a la Lima aristocrática, siempre el mismo fenómeno, conservadora y reaccionaria, aquí no hay segunda vuelta, a pesar de que tienen rango de gobierno regional, porque el voto histórico garantiza el triunfo de la derecha en primera vuelta. Lo que preocupa es el voto en los conos, donde asienta la Lima provinciana, que sigue votando por alguien que en nada se parece a ellos y desprecian a sus pares, ¿qué podría tener en común el millonario RLA con un poblador de cono? Nada. Razón por la que podemos inferir que el trabajo político e ideológico de Perú Libre en esas zonas fue mínimo o nulo para cambiar esta percepción.
La región Junín merece un análisis especial, Perú Libre iba a ganar este proceso electoral por su simpatía, por el programa de gobierno, las obras que realizó y otras que están en marcha, entre hospitales, carreteras y puentes emblemáticos, tenía el candidato favorito, pero renunció, tras la persecución, el allanamiento a su vivienda, enfrentamientos partidarios internos y posiblemente otras motivaciones que el tiempo dilucidará. El CEN y el CER evaluaron y alertaron sobre las consecuencias nefastas que esta actitud personal implicaba sobre nuestros candidatos a las alcaldías, las recomendaciones no fueron cumplidas, poniéndose en evidencia una vez más que sin un liderazgo regional firme, los postulantes a alcaldías no generan mayores expectativas, salvo las excepcionales.
Factores internos
En el plano orgánico, existen comités regionales y provinciales donde hay debilidades de organización, por ejemplo, mucho sectarismo, un mal que no hemos podido erradicar. En los comités donde sus secretarios generales fueron elegidos congresistas y pidieron licencia, dejando el cargo estatutariamente al secretario de organización, la elección tuvo mejores resultados que en los que no lo hicieron. Esto implica reafirmar, una vez más, que un comité regional no se puede dirigir si no es in situ.
Las elecciones internas de los candidatos regionales y la defectuosa composición de sus listas, han traído fatales consecuencias, pese a que se descentralizaron, a pedido de ellos, las personerías legales, conllevando a que varias listas sean declaradas improcedentes y con ello, los candidatos a alcaldías tengan pocas posibilidades de triunfo. Un problema añadido es respecto a la alternancia, por déficit de lideresas en el Partido, sumándose a esto las carentes coordinaciones de la personería legal nacional con sus pares regionales.
Ningún comité regional realiza escuelas políticas regularmente, no hay un cronograma de exposiciones y debates, no se reporta lo actuado, han tomado el partido electoreramente, mas no como una herramienta de concientización y educación de las masas. Si las escuelas funcionaran los resultados obviamente fueran distintos, ahí está el ejemplo de Junín en sus años de apogeo, que luego forjó el partido nacional, no había una mejor herramienta que esa y la militancia lo sabe.
También es necesario mencionar que a este resultado ha contribuido la persecución judicial de la cual se es víctima, con varios dirigentes presos, decenas de procesos abiertos a partir de haber pasado a la segunda vuelta electoral, incluyendo el de terrorismo, allanamientos, comparecencias restringidas, pagos de caución e impedimentos al líder para trasladarse de una región a otras con fines de fortalecer el Partido y las candidaturas, mientras los representantes de los partidos de derecha tienen toda la ventaja.
A pesar de todas estas dificultades el Partido logró ganar meritoriamente en un total de 78 jurisdicciones municipales, entre provincias y distritos, teniendo que enfrentar esta nueva experiencia de gobierno a mayor escala y fuera de la jurisdicción de Junín donde condujo algunas alcaldías.
¿Qué le queda al Partido?
Reorganizar sus dirigencias regional, provincial y distrital, renovar el CEN en su próximo Congreso a convocarse en enero del 2023, en el que se realizará un análisis crítico frente a estos resultados, lograr conclusiones, fijar objetivos, plasmarlos en documentos, ejecutar las tareas y efectuar el balance.
Sabemos que las condiciones internas en una organización son el factor principal de triunfo o derrotas, pero no por ello debemos dejar de lado el análisis de un factor híbrido que afecta al Partido y es que Castillo sigue siendo percibido como militante de Perú Libre en el Gobierno. Somos de la idea que, si el gobierno de Castillo no tiene ninguna intención de implementar el programa del Partido con el que ganó las elecciones y esperanzó al pueblo, no tendría ningún sentido seguir apoyándolo, y la bancada debe optar por una acción redentora, procediéndose al deslinde definitivo ante los ojos del pueblo.
Está claro que las bases magisteriales de las que Castillo dice con frecuencia fueron la fuerza decisiva para llegar al gobierno y no el Partido, esta vez no votaron por la izquierda. La otra hipótesis más sensata es que nunca fueron tal fuerza, sino fue la masa popular, que bajo el programa partidario que Castillo se encargó de repetir en cada plaza, lo puso en el poder, con lo que queda desvanecido el mito del magisterio como elemento decisivo.
Finalmente, nuestro Partido reafirma su posición de izquierda popular, la misma que es inclaudicable y orienta sus esfuerzos para lograr una mejor estructura orgánica, que permita no solo enfrentar procesos de este tipo, sino ser una alternativa de representación de quienes se identifican con los ideales democráticos, descentralistas, inclusivos, internacionalistas, soberanos, humanistas y antimperialistas.
0 notes
tuportavoz · 2 years
Text
CGT se posiciona en contra del aumento del gasto militar aprobado por el Gobierno del Estado español
CGT se posiciona en contra del aumento del gasto militar aprobado por el Gobierno del Estado español
La organización anarcosindicalista señala que este incremento de 1.000 millones de euros en gastos militares evidencia la preocupante derechización del Ejecutivo de Sánchez La Confederación General del Trabajo (CGT), a través de un comunicado, se ha posicionado en contra de la reciente aprobación, en Consejo de Ministros, de un crédito extraordinario para ampliar el presupuesto destinado a la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
infacundia · 3 months
Text
La actual fase declivista del capitalismo financiarizado ha conocido revueltas populares, desafíos a las formas heredadas de autoridad y estallidos sociales múltiples. Sin embargo, el peso disciplinador de la crisis se está manifestando en una dinámica de double bind para la acción colectiva de la clase trabajadora en un marco sistémico. A saber: si la clase resiste las agresivas demandas de la acumulación, veta los planes de ajuste y ejerce su resistencia, prolonga una situación de crisis que deteriora la dinámica sistémica y, con ella, la reproducción de la propia clase (Piva, 2021). En cambio, si la clase acepta las reformas que demanda «el mercado», sencillamente acepta vivir peor para que el capital se pueda seguir reproduciendo. Este double bind explica la coexistencia de procesos de radicalización social (para las grandes mayorías, la normalidad sistémica se ha vuelto sencillamente invivible), con tendencias a la derechización con base de masas que vemos en todo Occidente.
0 notes
ferrolano-blog · 11 months
Text
¿Arde Francia? En Francia estamos en un momento fascista... esto puede medirse por el posicionamiento político de los sindicatos policiales... Desde los años 70 todos los disturbios urbanos en Francia han seguido el mismo patrón: un joven negro o de raza árabe muere como resultado de una interacción violenta con un agente de policía... Los problemas sociales siguen siendo los mismos y se acumulan... a los que se superponen las causas etnorraciales, con ese sentimiento de exclusión que les acompañan, el racismo, la islamofobia, las discriminaciones de todo tipo, en particular los controles discriminatorios conocidos como au faciès [por el color de la piel]... alimentadas por la lógica de guetización que la política de renovación urbana no ha conseguido romper... Y luego están las causas políticas, es decir, el hecho de que la política urbana se haya abandonado por completo desde François Hollande, y su entierro por parte de Macron... las respuestas políticas serán decisivas. ¿El ejecutivo va a dejar que la situación se encone para legitimar su discurso de orden o va a tomar medidas enérgicas? En en el clima político actual, ¿es posible esto? Pues otro factor es la extrema derechización del poder
0 notes
cuba-redh · 2 years
Text
Nueva marcha sobre Roma. Neoliberalismo y ultraderecha en Europa y Estados Unidos. Por Jorge Elbaum
Nueva marcha sobre Roma. Neoliberalismo y ultraderecha en Europa y Estados Unidos. Por Jorge Elbaum
La causa estructural del escepticismo político y su contiguo sesgo de derechización de las sociedades –tanto en Europa como en Estados Unidos– es el producto del abandono, por parte del progresismo y la social democracia, de una representatividad popular basada en intereses concretos. El triunfo de la ultraderecha en Italia acentuó el escepticismo electoral europeo y reafirmó el fracaso de las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes