Tumgik
#diabetes en adultos jovenes
myretrospectives · 1 year
Text
Mi primera impresión con el Tickle Flex
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Tumblr media
Look Both Ways (Mis Dos Vidas) 
Es la última película romántica (¿y dirigida al público adolescente o joven adulto) de Netflix.
Es una película disfrutable para pasar un buen rato pero que no va mucho más allá y resulta muy olvidable al final. ¿Recordaré su existencia en unos meses? Posiblemente no.
Tumblr media
La película se centra en la vida de Natalie, quien tras una noche casual con su mejor amigo, Gabe (Danny Ramirez), se hace una prueba de embarazo en su noche de graduación de la universidad. Hay dos posibles resultados, y a partir de aquí la película nos muestra ambos: en uno de ellos, el test da positivo, Natalie decide continuar el embarazo de la mano de Gabe y quedarse en su ciudad natal para ser madre; en el segundo, no está embarazada y se va a Los Ángeles a cumplir sus sueños profesionales junto a su mejor amiga, Cara.
Aunque la premisa es interesante, fuera de presentarnos las dos vidas al mismo tiempo el guion se mantiene en lo convencional: no hay grandes obstáculos, ninguna de las dos vidas de Natalie es particularmente terrible y te deja con esa sensación de que todo va a salir bien al final.
youtube
🎬🎬🎬
Tumblr media
Purple Hearts (Corazones Malheridos)
Es otra película de Netflix que en este caso se estrenó el mes pasado.
Esta película ha causado algo de polémica porque trata el tema de los soldados y cómo sus actitudes no son siempre muy buenas con algunas opiniones un poco cuestionables pero vamos a dejar eso de lado y centrarnos en que se trata de un drama romántico.
Cassie (Sofia Carson) es una descendiente de migrantes cuyo sueño es dedicarse a la música de tiempo completo, pero tiene que hacerlo por breves momentos mientras trabaja de mesera en un bar. Ella vive con diabetes, pero su seguro no le cubre la suficiente insulina para vivir y poder pagar la renta. Luke (Nicholas Galitzine) es un marine conservador que en el pasado tuvo una adicción a las drogas, lo cual lo llevó a acumular una gran deuda y a ser expulsado de casa por su padre. Pese a ser personas completamente distintas, ambos llegan a un acuerdo: se van a casar aunque no se amen para poder disfrutar de los beneficios ofrecidos por la milicia y así poder resolver sus problemas. Sin embargo, ¿podrá este trato llevarlos a sentir algo uno por el otro?
Tumblr media
La música en la película es un gran punto porque aporta bastante dramatismo y además las canciones están chulas. Otra cosa a destacar son todas las "tropes" que encontramos aquí: enemigos a amantes, matrimonio de conveniencia, fingir que son pareja, relación a distancia, la famosa situación en que hay una sola cama que tienen que compartir, convivencia forzada... Todo esto son clichés pero en este caso los acepto todos y se integran bastante bien en la película.
youtube
reseña hecha por @nightperseida
7 notes · View notes
merkabici · 9 months
Text
Los beneficios y aspectos negativos del ciclismo
Tumblr media
Beneficios y aspectos negativos del ciclismo Deportes como el ciclismo pueden retener los efectos negativos del envejecimiento y mantener a la gente joven de una manera profunda. Es lo que un nuevo estudio encontró. Actividades como regularmente montar en bicicleta aparecen para deshacer la suposición que tenemos de más débil nos volvemos a medida que envejecemos. En el estudio se realizó una comparación entre dos grupos. El primer grupo de adultos sanos que no realizan ningún tipo de actividad física y un segundo grupo de adultos de la misma edad que realizan deporte. Se encontró que aquellos que realizaban algún tipo de actividad se encontraban más saludables que quienes no. También se sabe que la esperanza de vida aumenta en personas que realizan un tipo de actividad física. Los resultados mostraron que los ciclistas conservan la masa muscular y la fuerza con la edad, manteniendo estables los niveles de grasa corporal y el colesterol. En los hombres, los niveles de testosterona se mantuvieron altos. Estar saludable con sobrepeso. ¿Es posible? La bicicleta es saludable - Un estudio realizado por la Universidad de Utrecht demostró que el uso de una bicicleta en vez de el coche para trayectos cortos es 9 veces más beneficioso en términos de esperanza de vida que los años de vida perdidos debido a accidentes de tráfico y el aumento de la exposición a la contaminación del aire. - La Organización Mundial de la Salud recomienda 30 minutos de ejercicio por día. - El ciclismo disminuye el riesgo de cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares. - Practicar ciclismo extiende la expectativa de vida a los 2 años, incluso cuando se incluyen el riesgo de accidentes. La bicicleta es más rápida - La velocidad media de un coche en la ciudad es de entre 12 km/h y 21 km/h durante la hora pico. Un ciclista viaja a unos 15 km/h. - Para los viajes de menos de 5 km en las zonas urbanas, la bicicleta es la forma más rápida de transporte. - Rara vez se experimenta problemas de aparcamiento. Los beneficios de la bicicleta son innumerables Más sorprendentemente, los efectos anti-envejecimiento de la bicicleta parecen extenderse a el sistema inmunológico. Un órgano llamado timo que es el encargado de producir las células inmunes llamadas células T comienza a reducir su tamaño cuando aún somos jóvenes. Pero en el caso de los ciclistas este órgano siguió produciendo las células T en comparación con las personas que no realizaban ningún tipo de actividad deportiva. Como entrenar la Fuerza Útil en el ciclismo para mejorar nuestro rendimiento El lado oscuro del ciclismo Nada mejora más mi estado de ánimo que un largo paseo en bicicleta alrededor de la ciudad. Pero el ciclismo tiene su lado oscuro, posiblemente, el más importante es que se puede causar estragos en su postura. No estoy diciendo que no al ciclismo. Hay una gran mejoría de salud física y mental, también hay una mejora cardiovascular y en el músculo-esquelético con un aumento de la fuerza. Por no hablar de la comodidad, la rentabilidad y la libertad asociada con el uso de la bicicleta. Pero si usted entiende los aspectos negativos puedo poner en marcha un rutina para mitigar los aspectos negativos. Aspectos negativos del ciclismo Los aspectos negativos del ciclismo son muy pocos, pero se pueden mitigar si prestamos atención en ellos. Uno de los principales aspectos es la postura, si cuidamos nuestra postura al caminar y realizamos ejercicios en el gimnasio para fortalecer los músculos de l espalda seguramente no tendremos ningún problema. Otro de los problemas es la piel que se quema ante la exposición prolongada a los rayos solares. El uso de bloqueador solar no mantendrá nuestro todo de piel, pero sin duda alguna será de protección contra el cáncer de piel. Recuerda usar mangas en días soleados, así como gafas y cualquier otro accesorio que te pueda proteger de los rayos solares. Cuando entrenamos demasiado nuestras defensas bajan y somos más propensos a enfermarnos, pero no por ello tenemos que dejar el ciclismo o entrenar menos. Basta con ser cuidadosos y tener una alimentación adecuada que nos aporte todo tipo de nutrientes. Como puedes ver los beneficios de practicar ciclismo son mayores a los aspectos negativos que la práctica del ciclismo tiene. https://youtu.be/aXFTrVFhwwE Fuente vídeo: GCN en Español Desventajas del ciclismo Una de las principales desventajas del ciclismo es que puede ser peligroso si se practica en carreteras muy transitadas o en condiciones climáticas adversas. Aunque muchos lugares tienen carriles bici dedicados, no todos los conductores de vehículos respetan a los ciclistas, lo que puede llevar a accidentes. Además, la falta de visibilidad en mal tiempo puede aumentar el riesgo de colisiones. El ciclismo también puede ser costoso, especialmente si se opta por una bicicleta de alta gama. Además de la bicicleta en sí, hay que tener en cuenta el coste de los accesorios necesarios, como el casco, las luces y los reflectores. También es posible que se necesiten reparaciones y mantenimiento regulares, lo que puede sumar un coste adicional. Otra desventaja del ciclismo es que puede ser duro para las articulaciones, especialmente para las rodillas. Aunque el ciclismo es un ejercicio de bajo impacto, puede causar dolor en las rodillas si se pedalea con una resistencia demasiado alta o si se tiene una mala técnica. Además, el ciclismo no es un ejercicio de todo el cuerpo, por lo que puede ser necesario complementarlo con otras formas de ejercicio para mantener un nivel óptimo de forma física. Finalmente, el ciclismo puede ser inconveniente para los viajes largos. Aunque es un medio de transporte ecológico y eficiente para los desplazamientos cortos, puede no ser práctico para los trayectos largos debido al tiempo que se tarda y al esfuerzo físico requerido. Además, el ciclismo puede ser menos atractivo en climas calurosos o fríos, ya que puedes llegar a tu destino sudoroso o congelado. Aceptar Read the full article
0 notes
natb00 · 10 months
Text
B0466-1 - Miladys del Carmen Rquena Acevedo, 66 años
Fecha: 22/08/2023 11:24
Nota de Evolución - Tratante - CIRUGIA GENERAL Miladys, 66 años Acompañada de una sobrina
Paciente con colelitiasis sintomatica y cirrosis hepatica Child A Se siente bien, dolor controlado, tolera dieta
Signos vitales:, Frecuencia cardíaca(LPM): 72, Frecuencia respiratoria(Respiraciones/minuto): 18, Escala del dolor: 0-No dolor
Aceptables condiciones Hidratada Abdomen blando, leve dolor en hipocondrio derecho sin irritacion Extremidades bien perfundidas
Diagnósticos activos después de la nota Diagnóstico principal - OTRAS COLELITIASIS (En Estudio), TROMBOCITOPENIA (En Estudio), DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE, SIN MENCION DE COMPLICACION (En Estudio), PANCREATITIS BILIAR AGUDA (En Estudio), DOLOR ABDOMINAL (En Estudio), OTRAS CIRROSIS DEL HIGADO Y LAS NO ESPECIFICADAS.
Análisis y Plan de manejo: Su evolucion es estable, dolor controlado, sin documentarse SIRS. A la espera de coelcistecomia laparoscopica segun disponibilidad de quirofanos. Explico la conducta la cual entienden y aceptan.
Información durante la estancia ¿A quién se informa?: Paciente/cuidador Se brinda información sobre: No aplica. Firmado por: SEBASTIÁN TABARES GIL, CIRUGIA GENERAL, Registro 5-3320-10, CC 1128264238
Fecha: 22/08/2023 11:06
Nota de Evolución - Tratante - HEPATOLOGIA ADULTO Diagnósticos activos después de la nota Diagnóstico principal - OTRAS COLELITIASIS (En Estudio), TROMBOCITOPENIA (En Estudio), DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE, SIN MENCION DE COMPLICACION (En Estudio), PANCREATITIS BILIAR AGUDA (En Estudio), DOLOR ABDOMINAL (En Estudio), OTRAS CIRROSIS DEL HIGADO Y LAS NO ESPECIFICADAS.
Análisis y Plan de manejo: Evaluada en ronda conjunta. Se valida la nota del interno JUAN JOSE MANRIQUE TEJADA, de acuerdo con el análisis y el plan definido. Se le hacen los ajustes y las aclaraciones correspondientes a la opinión. Dx de trabajo: Paciente femenina de 66 años con diagnostico de cirrosis Child-Pugh A que como complicaciones ha presentado varices esofagicas con 2 episodios de sangrado, ultimo en 2022, manejada via endoscopica en su momento, no ha vuelto a tener control; ademas tambien hiperesplenismo con secuestro de plaquetas y linfocitos, hallazgo ya evidenciado en 2019, en manejo con acido folico con pobre respuesta. Objetivos del plan diagnóstico y terapeutico: Paciente hospitalizada en cuadro de colelitiasis sin colecistis, a la espera de turno qurrugico para colelap, aprovechando hospitalización se plantea estudio endoscopico superior para evaluar varices esofagicas y posible intervención de las mismas si procede pero por ahora se peririza la CX. Se resuelven dudas y se le brinda informacion al pte y a su acudiente.
Información durante la estancia ¿A quién se informa?: Paciente/cuidador Se brinda información sobre: Resultados esperados de la atención y el tratamiento. Firmado por: JUAN CARLOS RESTREPO GUTIERREZ, HEPATOLOGIA ADULTO - MEDICINA INTERNA - TRASPLANTE HEPATICO, Registro 01-003653-90, CC 716328
Fecha: 22/08/2023 06:51
Nota de Evolución - INTERNO(A) HEPATOLOGIA Miladys del Carmen Requena Acevedo de 66 años Natural y residente de Sucre
DIAGNOSTICOS:
Colelitiasis sin colecistits
Pancreatitis ??
Antecedentes: 1) Patologicos:
Cirrosis hepatica Child-Pugh A (6 puntos), criptogenia/MASLD
COMPLICACIONES POR CIRROSIS ** Hipertension portal ** Varices esofagicas, ya sangraron hace 1-2 años, requierio ligadura, no ha tenido estudios endoscopicos desde eso. ** Esplenomegalia con hiperesplenismo (secuestro de plaquetas y leucocitos) ** Nunca ascitis, peritonitis bacteriana espontanea, encefalopatia
Diabetes mellitus tipo 2 no insulino requiriente
Insuficiencia venosa cronica 2) Quirurgicos: cesarea por embarazo gemeral, hictereactomia por miomas 3) Alergicos: no refiere 4) Toxicos: extabaquista cuando era joven, nunca alcohol, consumo ocasional de infusiones de eucalipto. 5) Familiares: hermana muere de enfermedad hepatica no sabe si tambien era cirrosis
TRATAMIENTO:
Carvedilol 6. 25 mg cada 12 horas
Espironolactona 100 mg cada 24 horas
Metformina 850 mg cada 12 horas
Acido Folico 1 mg cada dia
Subjetivo:
EXAMEN FISICO: Buenas condiciones, alerta, orientada en las 3 esferas Conjuntivas rosadas, escleras anictericas, mucosa oral humeda sin lesiones. Cuello movil, sin adenopatias, ni masas, no ingurgitacion yugular Torax simetrico sin retracciones Ruidos cardiacos ritmicos sin soplos Murmullo vesicular conservado sin ruidos sobreagregados Abdomen con abundante paniculo adiposo, balndo depresible no doloroso, Murphy negativo, sin signos de irritacion peritoneal no se palpan masas nimegalias. No circulacion colateral. No asterixis Extremidades inferiores sin edema, sin cambios en la coloracion, llenado capilar < 2 segundos
PARACLINICOS 20/08/2023
Hb: 11. 8, HTO: 34. 6, VCM: 86. 5, CHCM: 34, ADE: 16. 1, Leucocitos: 2200, neutrofilos: 946 (43%), Linfocitos: 856 (38. 9%), Monocitos: 290 (13. 2%), Plaquetas: 56000
VSG: 46 mm/hora 18/08/2023
Hb: 12. 2, HTO: 35. 9, VCM: 86, CHCM: 34. 1, Leucocitos: 1900, neutrofilos: 994 (52. 3%), Linfocitos: 644 (33. 9%), Monocitos: 201 (10. 6%) Plaquetas: 54000
ALT: 30, AST: 56, Bilirrubina total: 0. 85, Bilirrubina directa: 0. 4, Fosfatasa alcalina: 93
TP: 15. 2 (11. 15), INR: 1. 37, TTPa: 39. 1 (32)
Albumina 3. 5
Creatinina serica: 0. 37,
Lipasa: 39
PCR: 1. 63
IMAGENES INSTITUCIONALES: 18/08/2023
Ecografia de abdomen superior: Hígado de 12 cm de longitud en el lóbulo derecho, con ecotextura heterogénea y contornos micronodulares como signos dehepatopatía crónica. No se identifican abscesos ni masas sólidas o quísticas. Venas hepáticas y porta permeables, esta última con flujo hepatópeto y diámetro de 13 mm. No hay dilatación de la vía biliar. Colédoco de 5 mm de diámetro. Vesícula biliar de paredes delgadas y bien definidas, con múltiples cálculos en su interior de hasta 6 mm. No se observalíquido perivesicular. Murphy ecográfico negativo. Páncreas de forma y ecogenicidad normal, sin masas ni dilatación del sistema ductal. Esplenomegalia de 16 cm, con abundante circulación colateral en el hilio esplénico como signo de hipertensión portal. Riñón derecho parcialmente visualizado por limitación de la ventana acústica. Riñón izquierdo de forma y posición normal, con preservación de la diferenciación corticomedular. No se observan masas ni dilatación del tracto urinario. Aorta abdominal de calibre normal (12 mm). No hay ascitis. CONCLUSIÓN: ** Hepatopatía crónica con signos de hipertensión portal (esplenomegalia y circulación colateral). ** Colelitiasis sin signos de colecistitis.
PARACLINICOS EXTRAINSTITUCIONALES: 16/08/2023
Hb: 12. 4, HTO: 37. 3, VCM: 91. 6, CHCM: 32. 4, Leucocitos: 2000, neutrofilos: (52. 7%), Linfocitos: 35. 5%, Plaquetas: 61000
TP: 10 (control: 9), INR: 1. 12, TTPa: 32. 2 (control 28. 7)
Creatinina serica: 0. 59, BUN: 12. 02
ALT: 28. 25, AST: 38. 23, Bilirrubina total: 0. 7, Bilirrubina directa: 0. 2, Fosfatasa alcalina: 271
LDH: 323
Amilasa: 54. 92
Lipasa: 50
IMAGENES EXTRAINATITUCIONALES 15/08/2023
Ecografia abdomen total: CONCLUSIONES ** Colelitiasis, sin colecistitis ** Esplenomegalia
Diagnósticos activos después de la nota Diagnóstico principal - OTRAS COLELITIASIS (En Estudio), TROMBOCITOPENIA (En Estudio), DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE, SIN MENCION DE COMPLICACION (En Estudio), PANCREATITIS BILIAR AGUDA (En Estudio), DOLOR ABDOMINAL (En Estudio), OTRAS CIRROSIS DEL HIGADO Y LAS NO ESPECIFICADAS.
Análisis y Plan de manejo: Paciente femenina de 66 años con diagnostico de cirrosis Child-Pugh A que como complicaciones ha presentado varices esofagicas con 2 episodios de sangrado, ultimo en 2022, manejada via endoscopica en su momento, no ha vuelto a tener control; ademas tambien hiperesplenismo con secuestro de plaquetas y linfocitos, hallazgo ya evidenciado en 2019, en manejo con acido folico con pobre respuesta. Paciente hospitalizada en cuadro de colelitiasis sin colecistis, a la espera de turno qurrugico para colelap, aprovechando hospitalización se plantea estudio endoscopico superior para evaluar varices esofagicas y posible intervención de las mismas si procede.
Información durante la estancia ¿A quién se informa?: No aplica. Firmado por: JUAN JOSE MANRIQUE TEJADA, INTERNO(A), Registro N/A, CC 1152217737
Fecha: 21/08/2023 10:17
Nota de Evolución - Tratante - HEPATOLOGIA ADULTO NOTA DIFERIDA. Paciente evaluad@ a las 5:00 am
DX de tabajo
Colelitiasis sin colecistits
Pancreatitis ??
Dx de base y AP
Cirrosis hepatica Child-Pugh A (6 puntos), criptogenia/MASLD
Diabetes mellitus tipo 2 no insulino requiriente
Insuficiencia venosa cronica
Quirurgicos: cesarea por embarazo gemeral, hictereactomia por miomas
Alergicos: no refiere
Toxicos: extabaquista cuando era joven, nunca alcohol, consumo ocasional de infusiones de eucalipto.
Familiares: hermana muere de enfermedad hepatica no sabe si tambien era cirrosis
Complicaiones previas de la CH
Varices esofagicas, ya sangraron hace 1-2 años, requierio ligadura, no ha tenido estudios endoscopicos desde eso.
Esplenomegalia con hiperesplenismo (secuestro de plaquetas y leucocitos)
Nunca ascitis, peritonitis bacteriana espontanea, encefalopatia
TRATAMIENTO:
Carvedilol 6. 25 mg cada 12 horas
Espironolactona 100 mg cada 24 horas
Metformina 850 mg cada 12 horas
Acido Folico 1 mg cada dia
RS: sin dolor
Signos vitales registrados AL MOMENTO DE LA VALORACION: Presión arterial (mmHg): 108/61, Presión arterial media(mmHg):76, Frecuencia cardíaca(LPM):67, Frecuencia respiratoria(Respiraciones/minuto): 18, FiO2: 21%, SaO2: 90%, Temperatura(°C): 36. 0.
Buenas condiciones, alerta, orientada en las 3 esferas Conjuntivas rosadas, escleras anictericas, mucosa oral humeda sin lesiones. Cuello movil, sin adenopatias, ni masas, no ingurgitacion yugular Torax simetrico sin retracciones Ruidos cardiacos ritmicos sin soplos Murmullo vesicular conservado sin ruidos sobreagregados Abdomen con abundante paniculo adiposo, balndo depresible no doloroso, Murphy negativo, sin signos de irritacion peritoneal no se palpan masas nimegalias. No circulacion colateral. Extremidades inferiores sin edema, sin cambios en la coloracion, llenado capilar < 2 segundos
PARACLINICOS 18/08/2023
Hb: 12. 2, HTO: 35. 9, VCM: 86, CHCM: 34. 1, Leucocitos: 1900, neutrofilos: 994 (52. 3%), Linfocitos: 644 (33. 9%), Monocitos: 201 (10. 6%) Plaquetas: 54000
ALT: 30, AST: 56, Bilirrubina total: 0. 85, Bilirrubina directa: 0. 4, Fosfatasa alcalina: 93
TP: 15. 2 (11. 15), INR: 1. 37, TTPa: 39. 1 (32)
Albumina 3. 5
Creatinina serica: 0. 37,
Lipasa: 39
PCR: 1. 63
IMAGENES INSTITUCIONALES: 18/08/2023: Ecigrafia de abdomen superior: Hígado de 12 cm de longitud en el lóbulo derecho, con ecotextura heterogénea y contornos micronodulares como signos dehepatopatía crónica. No se identifican abscesos ni masas sólidas o quísticas. Venas hepáticas y porta permeables, esta última con flujo hepatópeto y diámetro de 13 mm. No hay dilatación de la vía biliar. Colédoco de 5 mm de diámetro. Vesícula biliar de paredes delgadas y bien definidas, con múltiples cálculos en su interior de hasta 6 mm. No se observalíquido perivesicular. Murphy ecográfico negativo. Páncreas de forma y ecogenicidad normal, sin masas ni dilatación del sistema ductal. Esplenomegalia de 16 cm, con abundante circulación colateral en el hilio esplénico como signo de hipertensión portal. Riñón derecho parcialmente visualizado por limitación de la ventana acústica. Riñón izquierdo de forma y posición normal, con preservación de la diferenciación corticomedular. No se observan masas ni dilatación del tracto urinario. Aorta abdominal de calibre normal (12 mm). No hay ascitis. CONCLUSIÓN: Hepatopatía crónica con signos de hipertensión portal (esplenomegalia y circulación colateral). Colelitiasis sin signos de colecistitis.
PARACLINICOS EXTRAINSTITUCIONALES: 16/08/2023
Hb: 12. 4, HTO: 37. 3, VCM: 91. 6, CHCM: 32. 4, Leucocitos: 2000, neutrofilos: (52. 7%), Linfocitos: 35. 5%, Plaquetas: 61000
TP: 10 (control: 9), INR: 1. 12, TTPa: 32. 2 (control 28. 7)
Creatinina serica: 0. 59, BUN: 12. 02
ALT: 28. 25, AST: 38. 23, Bilirrubina total: 0. 7, Bilirrubina directa: 0. 2, Fosfatasa alcalina: 271
LDH: 323
Amilasa: 54. 92
Lipasa: 50
IMAGENES EXTRAINATITUCIONALES 15/08/2023 Ecografia abdomen total: CONCLUSIONES: Colelitiasis, sin colecistitis. Esplenomegalia
Diagnósticos activos después de la nota Diagnóstico principal - OTRAS COLELITIASIS (En Estudio), TROMBOCITOPENIA (En Estudio), DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE, SIN MENCION DE COMPLICACION (En Estudio), PANCREATITIS BILIAR AGUDA (En Estudio), DOLOR ABDOMINAL (En Estudio), OTRAS CIRROSIS DEL HIGADO Y LAS NO ESPECIFICADAS.
Análisis y Plan de manejo: Paciente femenina de 66 años con diagnostico de cirrosis CHil-Pugh A que como complicaciones ha presentado varices esofagicas con 2 episodios de sangrado, ultimo en 2022, manejada via endoscopica en su momento, no ha vuelto a tener control; ademas tambien hiperesplenismo con secuestro de plaquetas y linfocitos, hallazgo ya evidenciado en 2019, en manejo con acido folico con pobre respuesta. Paciente hospitalizada en cuadro de colelitiasis sin colecistis ni signos o bioquimica de pancreatitis. Se trata de una cirrosis compensada que no tiene contraindicion quirurgica para colelap, de plaquetas bajar por debajo de 50. 000, previa aferesis. De realizarse procedimeitno intrahospitalariamente considero realizar tambien estudio endoscopico para evaluar las varices esofagicas e intervenirlas si procede. Se resuelven dudas y se le brinda informacion a la pte y su acudiente
Información durante la estancia ¿A quién se informa?: Paciente/cuidador Se brinda información sobre: Resultados esperados de la atención y el tratamiento. Firmado por: JUAN CARLOS RESTREPO GUTIERREZ, HEPATOLOGIA ADULTO - MEDICINA INTERNA - TRASPLANTE HEPATICO, Registro 01-003653-90, CC 71632817
18/08/2023: ecografía abdomen superior:
CONCLUSIÓN
- Hepatopatía crónica con signos de hipertensión portal (esplenomegalia y circulación colateral).
- Colelitiasis sin signos de colecistitis.
- Resto ver descripción
0 notes
kittyval-0as · 2 years
Text
Patología Endocrinológica
patología de talla alta o baja por alteraciones del crecimiento. Cambios puberales tempranos o tardíos: La aparición de los cambios físicos que caracterizan el cambio de la niñez a la fase adulta ocurren en esta etapa. Cuando estos cambios se inician antes de los 9 años se habla de pubertad precoz, mientras que cuando ocurren después de los 14 a 15 años se habla de pubertad tardía. Ambas situaciones pueden estar relacionadas con problemas físicos, por lo que es necesario consultarlo con el médico pediatra.
Las enfermedades hormonales también ocurren si el cuerpo no responde a las hormonas como debería hacerlo. El estrés, las infecciones y los cambios en el equilibrio de líquidos y electrolitos de la sangre también pueden afectar los niveles hormonales. El sistema endócrino es el encargado del metabolismo interno, en forma tal que su regulación tanto intracelular como en tejidos, órganos y sistemas es responsable de un adecuado funcionamiento. El envejecimiento afecta los diferentes ejes de forma diversa y en velocidades cambiantes, volviendo susceptible al organismo de tener una falla en su control.
Factores ambientales, como la nutrición, la falta de actividad física o el tabaquismo favorecen la aparición de patologías; en este caso, nos interesa la aparición de diabetes mellitus tipo 2, el hipotiroidismo y el hipogonadismo, que no solo alteran la función de nuestro organismo, sino que también tienen una repercusión muy importante en la calidad de vida de las personas.
Gabriela C.. (febrero 23 ,2016). Enfermedades endocrinas. diciembre 20, 2017, de Divulgación científica Sitio web: https://medlineplus.gov/spanish/endocrinediseases.html#:~:text=Las%20enfermedades%20hormonales%20tambi%C3%A9n%20ocurren,pueden%20afectar%20los%20niveles%20hormonales.
pancho Doblado . (Noviembre 14, 2019). patologías . Febrero 20, 2020 , de Divulgación científica Sitio web: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/principios-de-endocrinolog%C3%ADa/generalidades-sobre-los-trastornos-endocrinos
Oscar F . (Agosto 18, 2018). Enfermedades en adolescentes . Enero 23, 2020, de Articulo científico Sitio web: https://www.nicklauschildrens.org/servicios-medicos/medicina-de-adolescencia/enfermedades-en-adultos-jovenes

1 note · View note
myretrospectives · 7 years
Text
Por dónde empezar…
¡Nos fuimos a 📍 Madrid!, ¡siiiii! (yo vivo en 📍 Gijón-Asturias), el Viernes 17/02 , el viaje lo hicimos en el coche de mi novio, haciendo Blablacar🚙. (Tuve que tomar biodramina para evitar los mareos habituales).
He quedado impresionada al darme cuenta cómo la diabetes va abriéndose paso en estas nuevas generaciones de una manera exponencial, tanto en el viaje de ida como el de vuelta, alguna de las chicas pasajeras que viajó con nosotros, confirmo tener algún pariente que sufría de diabetes.
El día del evento, Sábado 18/02 , menos mal que me había descargado una APP con todo el programa, los talleres, las actividades, todo, fue muy útil, la verdad.
El evento de carácter nacional se realizó en 📍 Leganés a las afueras de Madrid, en el Auditorio UC3M, un lugar fascinante, que desde temprano abría sus puertas a cerca de 1.500 asistentes que agotamos todas las plazas. Organizado por Canal Diabetes bajo el eslogan “Nuevos tiempos para la diabetes” dedicó parte del programa a informar sobre las nuevas tecnologías, los avances en investigación, la gastronomía y el ocio de niños y adolescentes.
En realidad la organización estuvo muy bien, prepararon un plano estupendo, no hubo perdida.
Con respecto al programa del evento me pareció que las ponencias se realizaron en periodos cortos, la información fue comprimida en lo justo y necesario, pero no falto detalle.
Entre los ponentes primo la diversidad entre doctores especialistas y pacientes expertos, lo cual nos hizo más cercana y amena la charla.
Este proyecto desde hace cuatro años prepara una jornada llena de contenido novedoso sobre la Diabetes y todo lo que la rodea y me parece estupendo que se exponga al paciente y no a los doctores en exclusiva, ya que nosotros debemos ser los verdaderos especialistas en la materia.
Por lo que les dejo un ranking de lo mejorcito a mi parecer de este gran día:
Top 5 de ponencias del Diabetes Experience Day:
1ero: Beatriz García nos detalló cómo sobrelleva su diabetes tipo 1 con el deporte extremo que práctica en un entorno seguro y controlado. Esta mujer es toda una superwoman, de verdad que si, tremendo ejemplo de superación. Es que con Diabetes si se puede. Ella es la primera mujer diabética tipo 1 en cruzar los 4 desiertos más “chungos” (difíciles) del mundo.
Foto extraída de la galería del evento
2do: El Dr. Ramón Bover coordinador de la Unidad Insuficiencia Cardíaca Cardiología HCSC nos contó de qué manera una persona con diabetes puede prevenir uno de los problemas más habituales, las enfermedades cardiovasculares. A mi me pareció super relajada esta charla, me intereso bastante el tema, lo abordo de una forma pausada pero explícita.
Foto extraída de la galería del evento
3ero: Jorge Bondía nos demostró cómo se está educando en diabetes con tecnología. Aquí fue cuando se me pusieron los ojos como platos, este señor nos mostró ¡todos los avances que se van desarrollando, con los cuales quedé alucinada, porque vaya ingenio, por ejemplo: lentillas medidoras de glucemia!. O el primer robot, llamado Andy, con diabetes tipo 1. En fin, genial.
Foto extraída de la galería del evento
4to: Fátima Bosch, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular y Directora del Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica de la UA de Barcelona, presentó los avances de cómo han conseguido curar completamente la diabetes tipo 1 en perros mediante una única sesión de terapia génica. Con esta exposición tengo sentimientos encontrados, mis principios no saben cómo posicionarse, y es que experimentan con animales, concretamente Beagles…ahí lo dejo. PARA MI ES CONTROVERTIDO.
Foto extraída de la galería del evento
5to: Los Homenajes para los diabéticos que en épocas anteriores, en campamentos, aprendían a sobrellevar la enfermedad como en la actualidad otros países sufren la escasez de recursos.  En ese momento me emocioné, fue realmente por un lado reconfortante saber que tenemos mejor educación en diabetes, y por otro lado muy injusto que en otros países no tengan nada.
Foto extraída de la galería del evento
Les dejó, justo aquí abajo, la web oficial del evento y los enlaces a los videos de las ponencias.
Pagina web oficial: http://diabetesexperienceday.com/
  Volveré sin duda el próximo año, y lo recomiendo 100 %, es una experiencia muy positiva que nos ayuda a afrontar nuestra diabetes, conocí un buscador web super completo, DIABEWEB, que no sé por qué no me lo recomendaron en el debut, pero viene genial cuando estás desorientado, he empezado a seguir blogs de diabéticos tipo 1 que muestran como yo o hasta mucho mejor su día a día. Pronto publicaré un post completo sobre este tema para recomendarles los que más me gustan.
Por último, pero no menos importante, tengo que decir, que le agradezco a mi asociación: ASDIPAS (Asociación de diabéticos del Principado de Asturias) porque están haciendo una gran labor, informándonos a todos los socios con antelación sobre este tipo de evento y por hacer mucho más fácil el acceso.
También tengo que hacer mención al mejor diabético tipo 3 (mi novio), por el apoyo, porque sin él no hubiera podido disfrutar de todo ese gran día, por involucrarse aunque parece complicado, por estar conmigo desde el primer día del diagnostico. ¡GRACIAS!.
    Mi retrospectiva del Diabetes Experience Day 2017 #DiabetesED #DiabetesESP #Diabetikat Por dónde empezar... ¡Nos fuimos a 📍 Madrid!, ¡siiiii! (yo vivo en 📍 Gijón-Asturias…
0 notes
myretrospectives · 7 years
Text
¡He vuelto de mis vacaciones navideñas!
Sé que estuve ausente pero les traigo muy buenas noticias,
09/01/2016 ¡¡¡Mi HbA1c está más bajo, en 6,1 %!!!.
Hace tres meses me habían hecho mi primer análisis de sangre controlando la hemoglobina glicosilada después del debut y pueden ver las cifras aquí. (En el enlace explico qué es la Hb1Ac). 
Por otro lado, quería contarles que el año pasado por motivo del DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES (14 de Noviembre) me hicieron una retinografía y me recomendaron acudir a la cita (que ya tenía preescrita por mi Doc, especialista en Endocrinología) para ver al Doc, especialista en Oftalmología.
Aquí les dejo varias retinografías de mis ojos.
Retinografía de mis ojos
Ojo Izq.
Ojo dcho.
Este Doc, me examino primero de la agudeza visual actual. (El control de la agudeza visual proporciona información acerca de si se puede ver con claridad o si se puede mejorar la visión con un par de lentes graduadas configuradas de forma óptima para las necesidades visuales actuales).
Después me colocaron varios tipos de gotas para dilatar la pupila con la finalidad de hacerme un control del fondo del ojo, y él Doc me explicaba que no había de qué preocuparse porque ahora mismo todo estaba bien, aunque existen multiples estudios que relacionan la hemoglobina glicosilada con la retinopatía diabética, por lo que es importante que tenga un riguroso control sobre ella.
Pero, ¿qué es la Retinopatía diabética?
Es una enfermedad vascular crónica que afecta a la retina de nuestro ojo, la cual se compone de unos pequeños vasos sanguineos, y que es sensible a la luz, situada en la parte posterior del ojo, es común en diabéticos aunque cualquier otra enfermedad que incida en la circulación correcta va a afectar.
  Esto puede producir perdida de fluido e incluso hemorragias (causando ceguera) y en los casos más graves hasta desprendimiento de la retina.
El edema macular es una de las complicaciones asociadas que se caracteriza por una pérdida de la visión central que puede provocar la percepción distorsionada de los objetos.
Se da en todos los tipos de diabéticos, sin embargo, va a ser más agresiva en los de diabetes tipo 1 a largo plazo.
Es evitable, ya que si se detecta y se trata de forma precoz puede prevenirse la pérdida grave de visión en la mayoría de los casos.
  Aparece en la Diabetes Mellitus Tipo 1 o juvenil en el 98% de los pacientes a los 20 años de enfermedad y en la Diabetes Mellitus Tipo 2 o del adulto en el 60% a los 20 años de duración de la diabetes.
La retinopatía diabética es la causa más frecuente de ceguera legal entre los 20 y los 65 años en los países industrializados.
  Síntomas:
En su 1era etapa no presenta signos evidentes
Sí los nervios de los músculos oculares no funcionan correctamente, se experimenta visión borrosa
Mala visión nocturna
Aparición de “moscas flotantes”
Los datos MÁS preocupantes apuntan que:
En general, esta enfermedad es de carácter permanente
Los diabéticos tenemos 25 veces más posibilidades de perder totalmente la visión que el resto de la población
El edema macular es la principal causa de pérdida de visión en los pacientes diabéticos
Estamos también en riesgo de padecer glaucoma, cataratas y otros problemas oculares.
Sabemos que el mismo avance que tiene en la retina sigue los mismos pasos en el riñón, el corazón, etc.
Entonces después de la revisión me plantee una pregunta: qué debe tener en cuenta una persona diabética, es decir, 
¿Qué debo CONTROLAR para no perder la visión a largo plazo?
1ero que todo ser consientes y asumir una vida saludable, con control al ser diagnosticados de diabetes para evitar complicaciones mayores, ya que LA PREVENCIÓN ES LA CLAVE.
DEBO hacerme un análisis en el momento del diagnostico (al ser diabético adulto)
Mantener un BUEN control de la GLUCOSA (HbA1c), TENSIÓN ARTERIAL Y COLESTEROL en sangre
NO seguir malos hábitos como: FUMAR
Hacerme controles periódicos aunque crea que veo bien (1 vez al año)
Sí tengo enfermedad renal o estoy en periodo de embarazo (suelen ser agravantes)
El tratamiento usual es la fotocoagulación con láser. Según sea las características del paciente y el grado de desarrollo de la enfermedad el uso del láser se puede combinar con inyecciones intravítreas de medicación antiangiogénica. Las posibles complicaciones se tratarán con cirugía.
  En el punto de mira de la diabetes ¡He vuelto de mis vacaciones navideñas! Sé que estuve ausente pero les traigo muy buenas noticias,
0 notes
myretrospectives · 8 years
Text
¿Qué es la hemoglobina glicosilada?
¿Qué es la HbA1c?
La diabetes de cualquier tipo debe tener un control metabólico, es la clave para evitar posibles complicaciones, y otras enfermedades por añadidura. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la población mundial de diabéticos ha pasado de 30 millones en 1985 a 220 millones en 2009 y se espera que para el 2030 esta cifra llegue 336 millones. Es la 1era causa de ceguera, de falla renal y…
View On WordPress
0 notes