Tumgik
#diabetes en niños
myretrospectives · 1 year
Text
Mi primera impresión con el Tickle Flex
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
heinous-bitch · 18 days
Text
Bueno no sé qué tanta televisión vean ustedes pero yo veo lo suficiente para haberme topado varias veces con la publicidad de una producto farmacéutico que me indignó. Agarrense que este post va a ser largo.
En la publicidad podemos ver a Teté Coustarot y Boy Olmi hablando maravillas de un nuevo suplemento para la artrosis que hace que disminuyan los síntomas como el dolor articular. En un momento, Coustarot dice "es natural y no tiene contraindicaciones". No tiene contraindicaciones... dejame de joder.
No hay, repito, NO HAY ningún producto farmacéutico o dietético, sea suplemento dietario, medicamento o lo que sea, que no tenga contraindicaciones. Siempre va a haber un grupo de personas que por A o por B no va a poder consumir ese producto sin riesgos para su salud. Por más que en los suplementos dietarios se deban usar por ley cantidades inferiores a aquellas en las que se observan efectos adversos, el riesgo de tener alguno de esos efectos nunca es 0, ni en dosis mínimas. Quiero que esto quede muy claro porque vamos a volver sobre el tema.
Me tomé la libertad de buscar el prospecto del producto y la verdad que me decepcioné y me enojé mucho.
El primer problema que noté es que no están enlistados los excipientes del producto. Ahí empezamos mal porque porque, según el art. 1381 del Código Alimentario Argentino, deben aclararse todos los ingredientes de los suplementos dietarios. Esto es importante porque si sos alérgico a una sustancia X, tenés que poder identificar qué productos los tienen justamente para que los puedas evitar. Esta información debería encontrarse fácilmente, tanto en el producto como de forma online. Desconozco si están en la cajita donde viene el blíster de comprimidos, pero no verlo en el prospecto me hace ruido.
Lo segundo que podemos ver es una parte que dice "Advertencias y precauciones" donde pone que consultes con tu médico y/o farmacéutico si has tenido enfermedades hepáticas o de vesícula biliar. También que no está indicado para niños, para personas en proceso de gestación o lactancia y aquellas que busquen un embarazo. Esta es toda la info que nos da al respecto. Nada de efectos adversos y nada de la palabra "contraindicación". Hay que tener en cuenta que los suplementos dietarios están destinados a personas sanas, y no todo el mundo lo sabe, por eso es importante destacar quiénes pueden verse perjudicados por el uso de estos productos.
Hablemos ahora de los principios activos en sí: extracto de palta, aceite de soja y vitamina D3. Vamos a ir uno por uno desglosando efectos adversos y contraindicaciones:
Extracto de palta: está contraindicado en personas alérgicas a la palta, personas en período de gestación y lactancia, y personas que consuman anticoagulantes y/o antihipertensivos ya que puede potenciar los efectos de éstos. Como efectos adversos podemos mencionar reacciones cutáneas, malestares gastrointestinales, diarrea e hipotensión.
Aceite de soja: está contraindicado para personas con hipersensibilidad al aceite de soja o a proteína de huevo, soja o maní; shock circulatorio agudo, hiperlipemia patológica, nefrosis lipoide, pancreatitis aguda acompañada de hiperlipemia; insuficiencia hepática grave; síndrome hemofagocitótico. Se indica también tener precaución en enfermedad pulmonar, anemia, personas con alteraciones de la coagulación, riesgo de embolismo lipídico, insuficiencia renal, diabetes mellitus descompensada, hipotiroidismo y sepsis. No se puede administrar con heparina y derivados cumarínicos. Como efectos adversos tenemos fiebre, escalofríos, cefalea, náuseas, fatiga y reacción alérgica.
Vitamina D3 (colecalciferol): acá, como con todas las vitaminas liposolubles (A, D, E y K), tenemos que tener cuidado porque estas pueden almacenarse en el cuerpo y producir una sobredosis. Está contraindicado en hiperparatiroidismo, enfermedad renal, embarazo (consultar con el médico este último). Tiene interacciones con carbamazepina, prednisona, fenobarbital, fenitoína, colestiramina, digoxina, diuréticos tiazídicos, diltiazem, orlistat, anticonvulsivos, verapamilo, etc. Los efectos adversos que produce son pérdida de apetito, pérdida de peso, náusea, vómitos y estreñimiento.
Como pueden ver, eso de "no tiene contraindicaciones" es medio un cuento chino. Claramente hay gente que no puede consumir este suplemento y necesita saberlo. Un poco siento que es por la que yo llamo la "falacia del naturismo", que la gente piensa que porque algo es natural, es bueno en cualquier medida y no tiene ningún efecto secundario, cuando la realidad es totalmente contraria.
Mi principal problema con todo, aparte de la publicidad engañosa, es que parte del público al que está destinado el producto es una población que estadísticamente tiende a 1) consumir uno o mas de los medicamentos que mencioné arriba y 2) olvidar consumir sus pastillas y, en algunos casos, compensar con una dosis extra; me refiero a la gente mayor. Alguien va a ver a Teté Coustarot en la tele y decir "ah bueno, esto me va a quitar el dolor" y lo va a tomar como si fuera un ibuprofeno, es muy probable lamentablemente... No sé quién aprobó ese spot publicitario pero me parece muy irresponsable de su parte y en contra de los valores e ideales que el laboratorio dice tener (los conozco porque los estoy estudiando. Ahora mismo me abstengo a decir específicamente qué laboratorio y qué producto porque estoy haciendo una capacitación para trabajar para ellos en un futuro. Perdón, pero yo el día de mañana de algo tengo que laburar para no morirme de hambre. Si no saben de qué producto les hablo específicamente, googleenlo y por favor no lo tagueen, ni tampoco al laboratorio que lo produce). Hay que cuidar a la gente mayor, y más sabiendo que suele estar polimedicada y que la mayoría de las veces no conoce bien sus pautas terapéuticas.
Quiero cerrar diciendo que para nada me parece que sea un mal producto. Estoy convencida que si se usa de forma correcta brinda un bien muy grande a los pacientes, y el consumo de todos los principios activos en su justa cantidad sí son beneficiosos para la salud. Jamás podría decir que no hay que consumir extracto de palta o D3 o aceite de soja porque sé que sí tienen propiedades muy buenas para la salud. El tema es justamente que se tienen que consumir de forma correcta, y sinceramente, no creo que con esta publicidad promuevan un uso adecuado.
En fin, eso. Cuidense, cuiden a sus familiares mayores, y no se tomen lo primero que vean en la farmacia que sea de venta libre. Consultenle siempre a sus médicos y farmacéuticos sobre efectos adversos que puede tener un producto, sobre todo si están tomando otros medicamentos. Perdón por el post largo y gracias si han leído hasta acá <3
Fuentes: Código Alimentario Argentino, MedlinePlus, Mayo Clinic, Colegio Oficial de Bioquímicos y Farmacéuticos de Capital Federal, ANMAT
105 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year
Text
“Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Sé tú el que aparta la piedra del camino”
Gabriela Mistral
Tumblr media
Gabriela Mistral, es el seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, poeta, diplomática, profesora y pedagoga chilena nacida en Vicuña en abril de 1889, recibió el Premio Nobel de literatura por su trabajo poético en 1945.
Fue la primera mujer iberoamericana y la segunda persona latinoamericana en recibir un Premio Nobel.
Nació en el seno de una familia modesta, su padre era profesor y poeta de ascendencia española y su madre también de familia española cuyos abuelos eran descendientes de familias propietarias de tierras en el Valle de Elqui.
Pasó su infancia en diversas localidades del valle de Elqui, llamado antiguamente también como valle del Coquimbo.
Entre los 3 y 10 años, Mistral vivió en la pequeña localidad de Montegrande, siendo éste el lugar en la que Mistral consideraría su ciudad natal, y el mismo en donde pidió que se le diera sepultura.
Por el lado de su madre Gabriela tuvo una media hermana mayor y por el lado de su padre un hermanastro.
El padre de Gabriela abandonó el hogar cuando ella contaba con tres años, y a pesar de esto ella siempre lo defendió. Se dice que revolviendo papeles encontró unos versos “muy bonitos” los cuales dijo; “despertaron mi pasión poética”.
En 1904, trabajó como profesora ayudante en una escuela y eventualmente enviaba colaboraciones literarias a el diario serenense “El Coquimbo” y en “La voz de Elqui” de Vicuña.
Quiso ingresar en una escuela normal pero fue excluida por prejuicios religiosos, y sin embargo obtuvo el titulo de “profesora de estado” al validar sus conocimientos ante la escuela normal No 1 de Santiago. 
Al no haber concurrido al instituto pedagógico y haber obtenido el titulo por covalidación de conocimientos, Gabriela padeció de mucha rivalidad por parte de sus colegas.
Gabriela Mistral fue contratada por el Gobierno de México a petición del ministro de educación José Vasconcelos, con la finalidad de conformar un nuevo sistema educativo, quien ponía especial enfoque en la enseñanza rural.
La reforma rural en la educación tocaba en Gabriela fibras muy intimas en su anhelo de llevar la educación a los campesinos y a las areas rurales, la cual la hizo darse cuenta de la importancia de su encargo, mismo que ella veía como una verdadera “cruzada”.
La vida de Mistral se mueve entonces entre los pueblos indígenas y los altos niveles de la intelectualidad mexicana y de su gobierno, poniendo todo su entusiasmo y alma entera en esta tarea.
A partir de esta experiencia que duró dos años, Mistral se volvió simpatizante del movimiento latinoamericanista pensando en la región como si se tratara de un gran país, reflejando esto en su poema Cordillera en 1957.
En 1925 Gabriela regresa a Chile en donde es nombrada delegada del instituto de cooperación intelectual de la sociedad de las naciones, fundando un instituto encargado de difundir las tradiciones de los textos franceses de los libros mas representativos de Latinoamérica, así como en su labor pedagógica.
El 10 de diciembre de 1945, Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura por parte de la Academia Sueca, donde con el dinero del premio se compró una casa en Santa Barbara California en donde fungió como Consul en esa ciudad.
Años mas tarde Gabriela fue nombrada cónsul en Nueva York en 1953 consiguiendo estar con la escritora estadounidense Doris Dana con quien estableció una controvertida relación y con quien mas tarde terminaría siendo su portavoz, y albacea oficial.
Gabriela Mistral murió el 10 de enero de 1957 a la edad de 67 años, tenía diabetes y problemas cardiacos y sufrió un derrame cerebral pues padecía arterioesclerosis. 
En su testamento estipuló que el dinero producido por la venta de sus libros en América del Sur se destinase a los niños pobres de Montegrande.
Fuente: Wikipedia
60 notes · View notes
elquecuentacuentos · 2 months
Text
Carta al pequeño Yo
30 de abril de 2024.
Hola. Qué tal. Te escribo desde el futuro. Quizás te resulte extraño, pues creo que nunca hemos hablado anteriormente. Comenzaré diciéndote que te quiero mucho y un consejo: si está carta llega a tiempo, no juegues con las luces de bengala sobre los arreglos navideños. Evitaremos incendiar la sala.
Y bueno, ¿qué te puedo decir? la vida en el futuro no es como la imaginamos. ¿Recuerdas que queríamos ser paleontólogos? Bueno, lamento decirte que no lo logramos. Pero no te preocupes. No fue tu culpa. Fue cosa de alguien más, pero no lo culpamos ya. ¡Pero oye, nos siguen gustando los dinosaurios! Hasta nos tatuamos uno. Sí, tenemos tatuajes. ¿Quién lo diría, no? aun le tenemos miedo a las agujas y al mar, pero nos tatuamos y podemos entrar a una alberca. Pero sobre el tatuaje... por supuesto que papá se molestó. Pero fue por unos días. ¿Duele? Claro. Pero te voy a contar algo: duelen más otras cosas. Bueno, resulta que nos dedicamos a otra cosa. No dejes de dibujar, nos servirá. Resulta que estudiaste Comunicación. Así es. Tú, el niño más introvertido de la escuela. El miedo a hablar en público desaparecerá casi por completo e incluso llegarás a ser algo popular en radio.
Nos siguen gustando los comics, los superhéroes y los dibujos animados. ¡Incluso ahora es sexy! Jajaja. Bueno, creo que aún no sabes lo que eso significa. Pero es bueno, créeme. Y no te preocupes, crecerás. Ya no serás el primero en la fila. Oh, también vas a usar anteojos. Resulta que el no ver bien el pizarrón desde atrás del salón no era tan normal como pensábamos. Te darás cuenta en secundaria. Pero está bien. Te ves bien. Resulta que llegan a ser parte de tu imagen.
Te contaré que papá y mamá están bien. A papá le diagnosticaron Diabetes hace poco y ya te imaginarán con su temperamento cómo lo tomó. A veces la relación con él es difícil. Pero como tú lo ves ahora, sigue siendo un buen padre. Vas a adquirir su responsabilidad; en el trabajo y las relaciones con otras personas. De mamá copiarás su paciencia y y bondad... Tienes su cabello, de hecho. Resulta que tu cabello lacio desaparece en algún momento que no puedo ubicar bien. Con nuestros hermanos hay una relación preciosa. Oh, sí: hermanos. van a llegar otros dos. Serán tu adoración y harás todo por ellos como hermano mayor. Claro que eso hará que se te dificulte pedir ayuda a veces, pero te voy a decir algo: encontrar tu propósito en la vida ayudando a otros será un parteaguas en nuestra vida. Tendrás muchos amigos y ellos te mostrarán una imagen de Dios diferente a la equivocada que tienen todos. No juzgues a estos últimos. Muchos amigos van a ir y venir, pero realmente nunca estarás solo aunque a veces lo sientas así.
¿Recuerdas el día que comenzaste a leer El Zarco de Ignacio Manuel Altamirano? Pues bueno, resulta que es el nacimiento de un gran lector. Y posteriormente vas a escribir. ¡Sí, vas a escribir! Esas faltas de ortografía van a desaparecer y vas a despertar sentimientos tremendos en la gente que desee leerte. Vas a tener libros favoritos, autores favoritos... y qué crees... más tatuajes sobre lo que vas a leer. Jajaja. Quiero que sigas jugando fútbol, en algún momento lo dejaremos, pero lo habremos disfrutado. Ahora comemos cebolla, pero no lo lograremos con el brócoli.
En el amor... bueno... sinceramente no nos va bien. No voy a mentirte. Te enamorarás un par de ocasiones. Pero las cosas no salen tan bien, ¡Pero espera! Te juro que no es tu culpa. Quiero pedirte una disculpa enorme, Pequeño. Sinceramente no mereces todo lo que te pasará. Dabas mucho y merecías mucho, pero no podemos controlar todo. Te lo prometo: no será tu culpa. A veces... la gente solamente es como es. Lo entenderás tarde, pero te viene una lección muy fuerte e importante. Pero no te preocupes, ahí estaré. Sobreviviremos aunque primero sentiremos morir. Quiero que sepas que incluso yo llegaré a fallarte. Habrán tiempos oscuros en los que ni siquiera nosotros nos queremos. Pero en esos momentos, aunque no lo parezca, habrá gente a la que le importas muchos. Quiero que esto no te afecte, pero es una batalla por venir y sucederá.
Lo siento mucho, pequeño, de verdad. Quisiera decirte que todo estará bien, pero la vida no es así. No hay un mundo color de rosa ahí afuera. De hecho es un pantano oscuro y lleno de miedos. Pero lo harás bien. En este punto quiero ponerme muy serio contigo. Quiero que estés preparado. Un día, ya mayor y luego de vivir cosas que destrozarían a cualquiera, un doctor te dirá que un par de bichos llamados Depresión y Ansiedad están dentro de ti. No son bichos como la gripe o los que hacen que te duela la panza, pero son muy peligrosos. Quiero que seas valiente y los enfrentes. Si los conoces bien y los aceptas te dejarán vivir. A veces actuarán mal y te dirán cosas horribles. Quiero que cuando los escuches en tu cabeza murmurándote que los que te rodean y tú estarían mejor si estuvieras muerto los ignores. Quiero que seas fuerte y no los dejes ganar esa batalla. Incluso ahora sigo en la lucha con ellos y es la gente que está a mi lado quien me ayuda en la lucha, pero necesito que te prepares... al final es una lucha que tenemos que enfrentar tú y yo.
Bueno. Tengo que irme, pero quisiera estar más en contacto contigo. Eres algo bueno en mi vida, sabes. Verte en mi mente escuchando música y leyendo cómics boca abajo en nuestra habitación (incluso recordando el olor del papel y la tinta), haciendo dinosaurios con plastilina, dibujando nuestros animes favoritos o comiendo a la mesa con la familia, me hace sonreír. A veces pienso mucho en si estarías orgulloso de lo que logré. Si no estarás triste por la vida que nos conseguí y los errores que cometí. Sólo espero que de ser así, me perdones. Hago lo mejor que puedo, te lo juro. Por último quiero darte las gracias. Eres un gran niño. Ser el mejor de tu clase es un gran logro y te felicito por ello.
Sigue adelante, Pequeño. Mereces más cosas buenas de lo que crees.
Con cariño, tu Yo del futuro.
6 notes · View notes
Text
Tumblr media
El Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas se celebra cada 14 de febrero.
Es una fecha creada con el objetivo de realizar una jornada mundial para la prevención temprana de esta enfermedad, donde los pacientes afectados puedan recibir el debido tratamiento y de esta manera poder garantizar una mejor calidad de vida.
youtube
¿Qué son las Cardiopatías Congénitas?
Las cardiopatías congénitas son un padecimiento o trastorno, donde el corazón sufre un desarrollo anormal, que normalmente ocurre antes del nacimiento. Muchos de los bebés que lo padecen, mueren por esta causa.
Muchos niños nacen con esta condición, por lo que es necesario someterlos a muy temprana edad a una cirugía y luego a un tratamiento. Muchos logran sobrevivir y llegar sin problemas a una vida adulta.
¿Cuáles son los riesgos de padecer esta enfermedad?
Aunque las cardiopatías congénitas son una enfermedad, de la que, por lo general se desconoce la causa real de su aparición, existen algunos factores que pueden ser determinantes para que esta patología aparezca. Algunos de ellos pueden ser:
Algún tipo de infección contraída por la madre durante el parto.
Padecer diabetes.
Estar en contacto con drogas, alcohol o algún tipo de sustancias nocivas en la etapa del embarazo.
Factores hereditarios o enfermedades genéticas (Síndrome de Down).
Algunas recomendaciones para la prevención
Tumblr media
Actualmente y gracias a los avances tecnológicos muchas enfermedades y patologías pueden ser controladas a tiempo y de esta forma ayudar a las personas que las padecen.
Este es el caso de la mayoría de las cardiopatías congénitas, que, si se diagnostica y trata a tiempo, puede incluso salvar la vida del paciente. En este sentido, se recomienda:
Evitar el uso de sustancias tóxicas en el embarazo, como alcohol, drogas, cigarrillo o algún tipo de medicamento no prescrito.
Ir de forma periódica al control neonatal y realizar los estudios que sean indicados por el médico.
Llevar una vida sana, libre del estrés y con una buena alimentación.
Cardiopatías congénitas y el milagro de la vida
Tumblr media
De acuerdo a los últimos estudios, las cifras de cardiopatías congénitas, siguen en aumento cada año en todo el mundo, sin embargo, debido a los avances tecnológicos y a la ciencia, hay noticias esperanzadoras para todos los pacientes que sufren este mal.
Cuando esta condición es detectada a tiempo, sobre todo, durante las primeras etapas de vida de los niños, hay un alto porcentaje de que ocurra el milagro de la vida. Con un debido tratamiento o a través de la cirugía, estas personas pueden gozar de bienestar y salud durante muchos años.
En el campo de la Genética y Bilogía Molecular, se han logrado grandes avances y esto ha contribuido a que los científicos y profesionales de la medicina profundicen más en las causas de esta patología y de esta forma evitar la muerte de niños y jóvenes, que por lo general son los más afectados por esta rara condición.
¿Cómo celebrar el Día de las Cardiopatías Congénitas?
Para celebrar este 14 de febrero el Día de las Cardiopatías Congénitas hace falta más participación y concienciación por parte de la población, ya que es una enfermedad que puede aparecer de manera inesperada, pero lo importante, es contar con las herramientas y los conocimientos necesarios para enfrentarla.
Para 2020 se organizó a través de la Fundación Menudos Corazones, un viaje al Camino de Santiago, donde 18 jóvenes que sufren este trastorno, realizaron un recorrido de 89 kilómetros, como una manera de incentivar a otros pacientes y demostrar que no hay límites ante una enfermedad.
A lo mejor conoces a alguien que ahora mismo está enfrentando una batalla contra esta enfermedad o te toca muy de cerca por tener algún familiar con esta condición. Entonces hoy es el día para hacer tu propia campaña y ayudar a visibilizar a todas estas personas para mejorar su calidad de vida.
Todos juntos podemos aportar nuestro granito de arena, así que tú también puedes hacerlo compartiendo tus ideas y experiencias a través del hashtag #DíaMundialdelasCardiopatíasCongénitas.
32 notes · View notes
karla-alimentaci0n · 4 months
Text
La alimentación impacta en el rendimiento escolar de los niños y niñas
Estos son algunos elementos que reflejan la importancia de la alimentación en los niños y niñas
Una dieta equilibrada proporciona la energía necesaria para mantener la concentración y la atención durante el día escolar.
Los alimentos proporcionan nutrientes esenciales para el desarrollo del cerebro y la función cognitiva, como ácidos grasos omega-3, hierro, zinc, vitamina B12 y folato.
Una dieta saludable puede influir en el estado de ánimo y el comportamiento de los niños, lo que puede afectar su capacidad para aprender y participar en clase.
Una buena alimentación reduce el riesgo de enfermedades que pueden afectar la asistencia a la escuela y el rendimiento académico, como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
Fomentar hábitos alimenticios saludables desde la infancia puede tener un impacto positivo a largo plazo en la salud y el rendimiento académico de los niños.
Tumblr media
2 notes · View notes
formerleopard · 1 year
Text
Dr. Jeffrey Bradstreet, vacuna MMR y otros temas
Han pasado cerca de ocho años desde que el Dr. Jeffrey Bradstreet, un prestigiado médico conocido por su escepticismo respecto a inmunizaciones (particularmente la vacuna MMR) y por su investigación progresiva sobre el autismo, fue encontrado muerto, flotando en un río en Carolina del Norte con una herida por arma de fuego. Su familia aún no ha obtenido respuestas.
Poco antes de su muerte, Bradstreet estuvo trabajando con una molécula altamente controversial que se da de manera natural en el cuerpo humano y se cree que es capaz de tratar y revertir el autismo.
Los investigadores afirman que GcMAF (factor activador de macrófagos derivado de la proteína Gc), que se convierte en la proteína GC después de combinarse con vitamina D en el cuerpo, es efectivo para tratar VIH, diabetes y enfermedades del hígado y los riñones. Más importantemente, expertos en GcMAF predicen que la molécula natural tiene el potencial para ser una cura universal para el cáncer.
Debido a la naturaleza controversial de la investigación de Bradstreet, así como por el hecho de que su oficina fue allanada por oficiales con la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos) de Estados Unidos durante los días anteriores a su muerte, la familia del médico contrató a un investigador privado con la esperanza de encontrar la verdad respecto a su muerte prematura.
GcMAF en el mundo
Personas en 80 naciones han usado GcMAF. Historias sobre GcMAF no son publicadas en periódicos o difundidas por televisión, sino mediante el Internet.
La historia de GcMAF proporciona a cada teórico de conspiración sobre cáncer, toda la evidencia necesaria para convencer a otros de que hay un esfuerzo concertado para ocultar lo que parece ser una cura natural, auténtica, que puede ser extraída del plasma sanguíneo de adultos sanos. En esta era del Internet, ¿durante cuánto tiempo pueden ocultarse curas válidas a cáncer? ¿A cuántos doctores se puede balear o asesinar de otro modo (63 hasta la fecha, uno más cada semana) antes de que el público se entere?
Las células cancerígenas activan la nagalasa
Muchos doctores en medicina natural en los Estados Unidos, que se oponen a la vacunación infantil masiva para enfermedades infecciosas, también recomiendan o administran GcMAF para cáncer y otras dolencias. Más aún, algunos de estos doctores han conseguido una recuperación total en el 60 por ciento de niños autistas no-verbales y se afirmó en reportes noticiosos que se ha descubierto que las vacunas están vinculadas con una enzima, la nagalasa (α-N-acetil galactosaminidasa) que facilita la propagación de cáncer. El GcMAF reduce drásticamente los niveles de nagalasa, y trata muchas enfermedades inducidas por vacunas.”
Tumblr media
2 notes · View notes
barbara27p · 2 years
Text
La obesidad en adolescentes
La adolescencia es una de las etapas con más cambios, en la cual suele haber muchos problemas, especialmente en el peso, ya que los cambios son muy repentinos. Sin embargo, es algo que afecta mundialmente en todas las edades, se considera que son cantidades muy grandes las que se presentan con obesidad mundialmente, en el siglo XXI ha sido la etapa más epidémica. Hoy en día la malnutrición es uno de los problemas sanitarios con mayor afectación a nivel mundial. La obesidad se caracteriza por el incremento de la grasa corporal durante la adolescencia, incluso desde la niñez. Prevenir la obesidad desde edad temprana es algo muy importante, ya que está asociada con el desarrollo de la salud a futuro. Intervienen factores genéticos, ambientales y culturales, es decir, en los factores genéticos se da la obesidad por la familia, en los ambientales sucede por el contexto de cómo viven las personas (física y mentalmente), y en los culturales es provocada por costumbres determinadas de cada país o región. La obesidad puede provocar dificultades respiratorias, riesgo de fracturas y algunos efectos psicológicos. Es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares y es considerada una enfermedad. Es una situación alarmante ya que a modo de que aumenta la obesidad aumentan las consecuencias. Se asocia con otras enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, síndrome de insulinoresistencia, enfermedad coronaria, dislipidemia, accidente cerebrovascular, enfermedad del hígado o vesícula, apnea del sueño, artrosis, problemas ginecológicos, entre otros. Forma parte del síndrome de Reaven (síndrome metabólico), su nombre proviene por su constitución de 4 enfermedades: obesidad, hipertensión arterial, diabetes y dislipidemia. Esto es conocido como el cuarteto de la muerte. Y no descartado, la obesidad esta relacionada con la salud emocional, como la baja autoestima y la depresión tanto como en niños, adolescentes y adultos.
Hernández, R. C. L., Peremitré, G. G., Santos, G. M., & Compeán, Y. G. T. (2022). PREDICTORES DE AUTOEFICACIA PARA EL CONTROL DE PESO EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 11(22), 188-207.
González Sánchez, R., Llapur Milián, R., & Rubio Olivares, D. (2009). Caracterización de la obesidad en los adolescentes. Revista Cubana de Pediatría, 81(2), 0-0
Garcinuño, A. C., López, S. A., Alonso, I. C., & García, I. P. (2010, November). Desigualdades sociales en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes. In Anales de Pediatría (Vol. 73, No. 5, pp. 241-248). Elsevier Doyma.
Universidad Autónoma del Estado de México - UAEMéx
8 notes · View notes
apoyoestudiantil · 2 years
Text
¿Cómo dormir bien?
El sueño tiene una implicancia importante en la salud mental, la privación del sueño puede causar irritabilidad, problemas relacionales, depresión, ansiedad, entre otros. También puede afectar su salud física, y aumenta el riesgo de presión arterial alta, enfermedades al corazón, accidente cardiovascular, enfermedades al riñon, obesidad y diabetes tipo 2, entre otros.
No dormir lo suficiente puede afectar la liberación de las hormonas que lo ayudan a crear masa muscular, combatir infecciones y reparar células. Además, en los niños puede hacer que no liberen suficientes hormonas que los hacen crecer. (Según Medline plus)
Aquí, basándose en investigaciones de medline plus, hay tips para dormir mejor y mejorar sus habitos del sueño:
Irse a la cama y despertar a la misma hora todos los días
Evitar la cafeína, especialmente por la tarde y noche
Evitar la nicotina
Hacer ejercicio con regularidad, pero no demasiado tarde
Evitar las bebidas alcohólicas antes de acostarse
Evitar comidas y bebidas pesadas por la noche
No tomar siestas después de las 3 de la tarde
Relajarse antes de acostarse, por ejemplo, tomando un baño, leyendo o escuchando música suave
Mantener su dormitorio con una temperatura fresca
Deshacerse de distracciones como ruidos, luces brillantes y el televisor o computadora en el dormitorio. Además, no se sienta tentado de usar su teléfono o tableta justo antes de acostarse
Obtener suficiente sol durante el día
No se acueste en la cama despierto. Si no puede dormir por 20 minutos, levántese y haga algo relajante
Consulte a un médico si tiene problemas constantes para dormir. Usted puede tener un trastorno del sueño, como insomnio o apnea del sueño. En algunos casos, su médico puede sugerir usar medicamentos para dormir disponibles con o sin receta médica. En otros casos, puede solicitar un estudio del sueño para diagnosticar el problema
Esperamos esto los pueda ayudar a descansar y dormir mejor, y que esto los pueda ayudar a tener un mejor día a día.
Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/healthysleep.html
3 notes · View notes
rodfuentes · 1 year
Text
Palabras poderosas: cómo el lenguaje influye en nuestra vida y destino
Tumblr media
Las palabras e imágenes mentales que usamos, o que escuchamos y vemos, actúan como sugestiones poderosas en nuestro subconsciente. Pero no solo eso, siendo la expresión vibratoria de un pensamiento, o IDEA (información) tienen un enorme poder psico-cuántico y creativo de realidad.  (1)
Por esta razón debemos tener muchísimo cuidado respecto a la forma como hablamos o hablamos a otros. Las cosas que decimos y las cosas que escuchamos y vemos, día a día
Las cosas que entran a través de nuestros ojos u oídos. Que son IDEAS ingresadas a nuestra conciencia. Por las cosas que nos dicen y por las cosas que nosotros mismos decimos.
Si teníamos un problema de salud o emocional o cognitivo, debemos dejar de decirnos a nosotros mismos -o a otros-  palabras como:  "mi (tu) digestión es lenta, o mi (tu) memoria es mala, o duermo (duermes) mal", etc.
Podemos decir lo mismo pero de una manera que no se transforme en una IDEA  dañina como las mencionadas.
Podemos  decir: "Hasta ahora he (has) tenido problemas para dormir, una digestión lenta o mala memoria, pero eso cambiará".
Al hablar así está implicado que esto terminará, que es algo del pasado y que ahora le ponemos fin
Asimismo debemos evitar hablar de los males que nosotros -u otras personas- hemos (han)  experimentado en tiempo presente porque se transforman también en IDEAS  de un gran poder dañino
Lo aconsejable es siempre ponerlas -verbalmente- en el tiempo pasado. Solamente lo positivo ponerlo en el presente y el futuro. Y hacer un hábito saludable de esto. Por ejemplo: "Tengo buena salud, y la seguiré teniendo, etc.".
Jamás lo contrario (lo negativo) porque es acentuar lo que ya estamos experimentando y perpetuarlo negativamente, tal mcomo manifiesta el segundo código de la vida.
También hay que tener cuidado con el verbo "SER" (ERES). No solo tiene la desventaja de estar en tiempo presente, sino -además- actúa en un nivel muy alto de la conciencia
El verbo "SER" (SOY; ERES, ES, SON) Actúa siempre a nivel de la identidad de una persona. Y de la identidad se desprenden todas las demás cosas: creencias, emociones, conductas
Y aquí se explica el enorme peligro también de los diagnósticos médicos y psicológicos: "soy (eres) diabético, soy (eres) hipertenso, soy (eres) bipolar, etc.". Ello actúa como poderosa IDEA  negativa que -por su poder psicocuántico- mantiene y agrava la condición, impide la mejoría y se transforma en realidad incluso cuando no sea real. Un diagnóstico errado puede generar un mal por esta misma razón
Esta forma de hablar -el verbo "ser"- se debe cambiar por el verbo "tener" o "comportarse" o "actuar". Por ejemplo: "Tengo (tienes o has tenido) diabetes. O me (te) han diagnosticado diabetes."
Y también es importante considerar la forma como hablan los padres con sus hijos o educadores con sus alumnos: "Eres impaciente, eres irresponsable, etc.". Todas estas IDEAS  negativas impulsan a que el niño se transforme en ello aun cuando no lo sea. SE materializarán como realidades.
En el caso de los padres o educadores ellos deberían decir: "estás actuando irresponsablemente" o "tehas estado  portando como un tonto". En estas frases el peligroso verbo "SER" se ha cambiado por el verbo "ACTUAR, COMPORTARSE, etc.",  que actúan a un nivel de conducta, muy  inferior a aquel de identidad.
Debemos usar el verbo "SER" solo para las cosas positivas. "Soy (eres) una persona altruista, paciente y tolerante"
En el caso de los padres con sus hijos o educadores: "Eres un buen niño, eres honesto, eres puntual", etc.
Debemos tener cuidado también con el "lenguaje orgánico" que puede producir perturbaciones serias en la salud física:
"Esta persona me irrita" (no solo refuerza la conducta de aquella persona, por el poder psicocuántico de nuestra mente, de acuerdo al segundo código de la vida,  sino que puede -adicionalmente- crear problemas de alergia o a la piel).
"Esto me parte el corazón" (no solo refuerza la situación negativa, por el poder psicocuántico de nuestra mente, sino efectivamente puede llegar a generar problemas cardíacos)
"No puedo aguantarlo más" (refuerza y agrava la situación negativa, y   puede producir presión alta o problemas a los pies)
"Es como una patada en el trasero (refuerza y agrava la situación negativa, y   puede  generar hemorroides)
"No lo trago" (refuerza y agrava la situación negativa, y   puede  producir problemas digestivos). "Deja un sabor amargo" (problemas al gusto)
Todo esto nos enseña lo maravilloso, poderoso y peligroso que puede ser el lenguaje cotidiano
Esto es tan importante que permitió descubrir, al autor de este artículo, las "12 leyes de la mente" y los “4 Patrones del Éxito” y puede llegar a determinar el destino de un ser humano, y un reforzamiento negativo del tiempo circular que nos lleva siempre a repetir nuestro pasado.
Este conocimiento lo aplico cada vez que trato a un cliente de coaching o de terapia con Hipnosis Transformacional o PNL profunda. O una mezcla de todo ello,  en el método ME-SHINE,  que surgió de integrar todas estas disciplinas, con los 8 Códigos de la Vida y las "12 Leyes de la mente",  en un poderoso y extraordinario cuerpo de terapias y apoyo para la vida.
Nota
 Las palabras son IDEAS que se manifiestan en vibraciones sonoras. DE acuerdo al "Segundo Código de la Vida": “todo lo que existe en información materializada!. Por esa razón,  es muy importante cuidar las palabras que usamos porque al solo emitirlas ya se genera una especie de materialización. Esta es la clave de la Hipnosis.
La Hipnosis, o mejor llamada, en mi escuela de Hipnosis, como “estados crepusculares de la mente”,   tienen como objeto implantar IDEAS en el subconsciente de una persona para que desde allí MATERIALICEN psico-cuánticamente EN LA REALIDAD EXTERNA DE AQUELLA PERSONA, curándole, sanándole y llevándole a una vida de mayor éxito y felicidad..
 El primero en descubrir el enorme poder de las palabras (ideas transformadas en vibración sonora) sobre nuestra mente inconsciente, en occidente,  fue el Dr. Liebeault un genio de la medicina que vivió en la ciudad de Nancy, Francia, durante finales del siglo XIX.
Más tarde, a inicios del siglo XX, Prentice Mulford, un gran pensador Americano,  fue quién le atribuyó también, una importancia similar o muy cercana a las imágenes mentales, su libro "El Doctor Interior" es un clásico que se basa exclusivamente en el uso de imágenes mentales para mantener o recuperar la salud física. Las  imágenes impactan el subconsciente pero no son tan materializadoras como las palabras
Posteriormente se supo que nuestra mente inconsciente controla más del 99% de nuestros procesos diarios incluyendo el funcionamiento de nuestro cuerpo, el tipo de emociones que experimentamos, el tipo de actividad mental que desarrollamos (inteligencia, procesos cognitivos, memoria). Es decir ¡nuestra vida completa!
Rod Fuentes
Que tu jardín florezca!!!
¿Hacia adonde se dirige tu vida?
5 notes · View notes
angelickoi · 1 year
Text
6. Medical & Declarations / Mega Importante
Este apartado se me hace de los más importantes, siento que mucha gente no le pone importancia jajaj y literal es lo que decide si vives o no la experiencia, tengo algunas historias acerca de esto que podría interesarles, porque de verdad ES IMPORTANTE, no me canso de decirlo xd
Aquí deberás poner detalles sobre tu salud, tu altura y peso, si tuviste alguna enfermedad o situación de salud delicada, en mi caso, tuve acné y una complicación cardiaca (yo les conté antes je), y pues tuve que hablar sobre eso. En esta lista te aparecerán nombres de condiciones que pudiste tener en el pasado o que tienes actualmente, recomiendo mucho poner las que sean recientes, poner que te sacaron el apéndice hace 10 años se me hace irrelevante y puede resultar hasta problemático, entonces solo pon lo que sea reciente o esté en curso mientras haces tu proceso, en la cajita de abajo de esas opciones pon con detalle que pasaba con tu condición y si eso te genera alguna cosa, se sincerx, tu salud SIEMPRE será lo primero.
Nota: Al principio cuando empiecen el proceso hablen con su asesor o asesora sobre alguna condición de salud que tengan, así les pueden contar si pueden participar en el programa o no, les ahorrará dinero, tiempo y esfuerzo, NO MIENTAN, mentir sobre esto es una descalificación automática del programa.
El siguiente apartado habla sobre las condiciones que tengas que se estén tratando, si tienes diabetes, por ejemplo, debes hablar de ello, de tus tratamientos y medicinas, tus tiempos de tomarlo y todo sobre tu condición.
Un recordatorio de que no debes tener procesos de salud mental en curso, porque puede ser un descalificatorio para el programa, si tienes condiciones de salud mental que deben ser atendidas habla con tu asesor o asesora para que la oficina central te de una información específica para tu caso.
Puedes usar brackets, gafas y audífonos, pero cuidadoooo, el seguro no los cubre -_- y pues es mejor hacerte tus chequeos antes de irte, en esas casillas clickeas si tienes alguno de esos. Aquí abajo de eso hay un disclaimer, diciendo que aja, el seguro no cubre eso xd
Si tienes una dieta especial, ponla sin miedo, así como si tienes alergias.
Si has estado embarazada o tienes (has tenido) una enfermedad de transmisión sexual cuéntale a tu asesor o asesora para llenar este apartado. Si no, solo clickea en no.
¡Nuestro reporte médico! Super importante. En APIA piden dos formatos, un reporte médico en donde tu doctor ponga que estas bien de salud o confirme tus diagnósticos (mostrando que no influye en tus labores negativamente) y un formato donde muestre que traes todas las vacunas al día, son las vacunas que te ponen cuando eres bebé así que tranquis jaja. Estas son tétano, rubeola, sarampión, peperas y eso, ah y la del covid eh, ya hablo sobre eso.
Aquí debes poner cuantas dosis tienes de la vacuna del covid, es super necesario estar vacunadx contra el covid, si no, va a ser un lio, puedes tener solo la primera dosis, no te ponen problemas. Allí subes tu carnet de vacunación y especificas las fechas en las que fuiste a vacunarte, si tienes más de dos dosis no importa, tu carnet las especifica.
Si fuman... Lo mejor es dejar de hacerlo jajaj tienes que comprometerte a no fumar, con las entrevistas que he tenido a las familias les enoja un montón que fumen las au pairs y los bro pairs (obvio, porque se te queda el olor) y pues trabajas con niños, plis seriedad con eso. Allí te preguntan si te comprometes a no fumar.
Una parte importante igual, tu reporte policial, para evitar que tengas problemas con ley, se pide que expidas un documento de la página de la policía y los subas a la plataforma (en inglés y en español). NO DEBES TENER ANTECEDENTES PENALES, por favor, eso es super excluyente y obvio, pero aja, hay gente que pregunta jeje, ya saben, limpios en todo sentido. Subiré un pequeño tutorial para sacar el documento, sé que les puede servir.
2 notes · View notes
notasfilosoficas · 9 months
Text
“La experiencia es un billete de lotería comprado después del sorteo”
Gabriela Mistral
Tumblr media
Gabriela Mistral, es el seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, poeta, diplomática, profesora y pedagoga chilena nacida en Vicuña en abril de 1889, recibió el Premio Nobel de literatura por su trabajo poético en 1945.
Fue la primera mujer iberoamericana y la segunda persona latinoamericana en recibir un Premio Nobel.
Nació en el seno de una familia modesta, su padre era profesor y poeta de ascendencia española y su madre también de familia española cuyos abuelos eran descendientes de familias propietarias de tierras en el Valle de Elqui.
Pasó su infancia en diversas localidades del valle de Elqui, llamado antiguamente también como valle del Coquimbo.
Entre los 3 y 10 años, Mistral vivió en la pequeña localidad de Montegrande, siendo éste el lugar en la que Mistral consideraría su ciudad natal, y el mismo en donde pidió que se le diera sepultura.
Por el lado de su madre Gabriela tuvo una media hermana mayor y por el lado de su padre un hermanastro.
El padre de Gabriela abandonó el hogar cuando ella contaba con tres años, y a pesar de esto ella siempre lo defendió. Se dice que revolviendo papeles encontró unos versos “muy bonitos” los cuales dijo; “despertaron mi pasión poética”.
En 1904, trabajó como profesora ayudante en una escuela y eventualmente enviaba colaboraciones literarias a el diario serenense “El Coquimbo” y en “La voz de Elqui” de Vicuña.
Quiso ingresar en una escuela normal pero fue excluida por prejuicios religiosos, y sin embargo obtuvo el titulo de “profesora de estado” al validar sus conocimientos ante la escuela normal No 1 de Santiago. 
Al no haber concurrido al instituto pedagógico y haber obtenido el titulo por covalidación de conocimientos, Gabriela padeció de mucha rivalidad por parte de sus colegas.
Gabriela Mistral fue contratada por el Gobierno de México a petición del ministro de educación José Vasconcelos, con la finalidad de conformar un nuevo sistema educativo, quien ponía especial enfoque en la enseñanza rural.
La reforma rural en la educación tocaba en Gabriela fibras muy intimas en su anhelo de llevar la educación a los campesinos y a las areas rurales, la cual la hizo darse cuenta de la importancia de su encargo, mismo que ella veía como una verdadera “cruzada”.
La vida de Mistral se mueve entonces entre los pueblos indígenas y los altos niveles de la intelectualidad mexicana y de su gobierno, poniendo todo su entusiasmo y alma entera en esta tarea.
A partir de esta experiencia que duró dos años, Mistral se volvió simpatizante del movimiento latinoamericanista pensando en la región como si se tratara de un gran país, reflejando esto en su poema Cordillera en 1957.
En 1925 Gabriela regresa a Chile en donde es nombrada delegada del instituto de cooperación intelectual de la sociedad de las naciones, fundando un instituto encargado de difundir las tradiciones de los textos franceses de los libros mas representativos de Latinoamérica, así como en su labor pedagógica.
El 10 de diciembre de 1945, Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura por parte de la Academia Sueca, donde con el dinero del premio se compró una casa en Santa Barbara California en donde fungió como Consul en esa ciudad.
Años mas tarde Gabriela fue nombrada cónsul en Nueva York en 1953 consiguiendo estar con la escritora estadounidense Doris Dana con quien estableció una controvertida relación y con quien mas tarde terminaría siendo su portavoz, y albacea oficial.
Gabriela Mistral murió el 10 de enero de 1957 a la edad de 67 años, tenía diabetes y problemas cardiacos y sufrió un derrame cerebral pues padecía arterioesclerosis. 
En su testamento estipuló que el dinero producido por la venta de sus libros en América del Sur se destinase a los niños pobres de Montegrande.
Fuente: Wikipedia
33 notes · View notes
Text
Tumblr media
El Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas se celebra cada 14 de febrero.
Es una fecha creada con el objetivo de realizar una jornada mundial para la prevención temprana de esta enfermedad, donde los pacientes afectados puedan recibir el debido tratamiento y de esta manera poder garantizar una mejor calidad de vida.
youtube
¿Qué son las Cardiopatías Congénitas?
Las cardiopatías congénitas son un padecimiento o trastorno, donde el corazón sufre un desarrollo anormal, que normalmente ocurre antes del nacimiento. Muchos de los bebés que lo padecen, mueren por esta causa.
Muchos niños nacen con esta condición, por lo que es necesario someterlos a muy temprana edad a una cirugía y luego a un tratamiento. Muchos logran sobrevivir y llegar sin problemas a una vida adulta.
¿Cuáles son los riesgos de padecer esta enfermedad?
Aunque las cardiopatías congénitas son una enfermedad, de la que, por lo general se desconoce la causa real de su aparición, existen algunos factores que pueden ser determinantes para que esta patología aparezca. Algunos de ellos pueden ser:
Algún tipo de infección contraída por la madre durante el parto.
Padecer diabetes.
Estar en contacto con drogas, alcohol o algún tipo de sustancias nocivas en la etapa del embarazo.
Factores hereditarios o enfermedades genéticas (Síndrome de Down).
Algunas recomendaciones para la prevención
Tumblr media
Actualmente y gracias a los avances tecnológicos muchas enfermedades y patologías pueden ser controladas a tiempo y de esta forma ayudar a las personas que las padecen.
Este es el caso de la mayoría de las cardiopatías congénitas, que, si se diagnostica y trata a tiempo, puede incluso salvar la vida del paciente. En este sentido, se recomienda:
Evitar el uso de sustancias tóxicas en el embarazo, como alcohol, drogas, cigarrillo o algún tipo de medicamento no prescrito.
Ir de forma periódica al control neonatal y realizar los estudios que sean indicados por el médico.
Llevar una vida sana, libre del estrés y con una buena alimentación.
Cardiopatías congénitas y el milagro de la vida
Tumblr media
De acuerdo a los últimos estudios, las cifras de cardiopatías congénitas, siguen en aumento cada año en todo el mundo, sin embargo, debido a los avances tecnológicos y a la ciencia, hay noticias esperanzadoras para todos los pacientes que sufren este mal.
Cuando esta condición es detectada a tiempo, sobre todo, durante las primeras etapas de vida de los niños, hay un alto porcentaje de que ocurra el milagro de la vida. Con un debido tratamiento o a través de la cirugía, estas personas pueden gozar de bienestar y salud durante muchos años.
En el campo de la Genética y Bilogía Molecular, se han logrado grandes avances y esto ha contribuido a que los científicos y profesionales de la medicina profundicen más en las causas de esta patología y de esta forma evitar la muerte de niños y jóvenes, que por lo general son los más afectados por esta rara condición.
¿Cómo celebrar el Día de las Cardiopatías Congénitas?
Para celebrar este 14 de febrero el Día de las Cardiopatías Congénitas hace falta más participación y concienciación por parte de la población, ya que es una enfermedad que puede aparecer de manera inesperada, pero lo importante, es contar con las herramientas y los conocimientos necesarios para enfrentarla.
Para 2020 se organizó a través de la Fundación Menudos Corazones, un viaje al Camino de Santiago, donde 18 jóvenes que sufren este trastorno, realizaron un recorrido de 89 kilómetros, como una manera de incentivar a otros pacientes y demostrar que no hay límites ante una enfermedad.
A lo mejor conoces a alguien que ahora mismo está enfrentando una batalla contra esta enfermedad o te toca muy de cerca por tener algún familiar con esta condición. Entonces hoy es el día para hacer tu propia campaña y ayudar a visibilizar a todas estas personas para mejorar su calidad de vida.
Todos juntos podemos aportar nuestro granito de arena, así que tú también puedes hacerlo compartiendo tus ideas y experiencias a través del hashtag #DíaMundialdelasCardiopatíasCongénitas.
2 notes · View notes
9i6bast · 8 days
Text
como la actividad fisica influye en la salud humana
Qué es la actividad física?
La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. La actividad física hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona. La actividad física, tanto moderada como intensa, mejora la salud.
Entre las actividades físicas más comunes cabe mencionar caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes, participar en actividades recreativas y juegos; todas ellas se pueden realizar con cualquier nivel de capacidad y para disfrute de todos.
Se ha demostrado que la actividad física regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer. También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar.
Qué nivel de actividad física se recomienda?
La OMS recomienda:
Los niños y adolescentes de 5 a 17 años
deberían dedicar al menos un promedio de 60 minutos al día a actividades físicas moderadas a intensas, principalmente aeróbicas, a lo largo de la semana;
deberían incorporar actividades aeróbicas intensas, así como aquellas que fortalecen los músculos y los huesos, al menos tres días a la semana;
deberían limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias, particularmente el tiempo de ocio que pasan frente a una pantalla.
Los adultos de 18 a 64 años
deberían realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos;
o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana;
también deberían realizar actividades de fortalecimiento muscular moderadas o más intensas que ejerciten todos los grupos musculares principales durante dos o más días a la semana, ya que tales actividades aportan beneficios adicionales para la salud;
Beneficios y riesgos de la actividad física y el comportamiento sedentario
La actividad física regular, como caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes o participar en actividades recreativas, es muy beneficiosa para la salud. Es mejor realizar cualquier actividad física que no realizar ninguna. Al aumentar la actividad física de forma relativamente sencilla a lo largo del día, las personas pueden alcanzar fácilmente los niveles de actividad recomendados.
La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles. Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.
Recomendaciones práctica de actividad física
Tanto si nos hemos propuesto retomar o iniciar una práctica de actividad física como si queremos ser más activos en nuestro día a día y evitar el sedentarismo, hemos de seguir la recomendaciones para hacerlo de manera saludable, disfrutando de los beneficios que reporta.
Escoge la actividad que más te guste y que tu condición física te permita y disfruta practicándola. ¡Siempre hay una ocasión para moverse!
trabajo sobre como la actividad fisica influye en la salud humana
martina cortez
josefa pino
bastian jorquera
0 notes
cchiroquesblog · 14 days
Text
COVID: Pfizer publica la lista completa de sus efectos secundarios y recomienda cada cuánto ponerse la vacuna - El Cronista
*Tras haber forzado a vacunar a miles de millones de seres humanos, Pfizer publica la lista de 1.291 efectos secundarios graves de su vacuna. Pero aún así, dice que todos deberían ponerse una nueva dosis cada año.* 😵‍💫
Aquí parte del listado de los efectos adversos:
- Paro cardíaco
- Insuficiencia cardíaca
- Trombosis ventricular cardíaca
- Shock cardiogénico
- Miocarditis
- Lesión renal aguda
- Mielitis flácida aguda
- Anticuerpos antiespermatozoides positivos
- Embolia y trombosis del tronco encefálico
- Vasculitis del sistema nervioso central
- Muerte neonatal
- Trombosis venosa profunda
- Encefalitis del tronco encefálico
- Encefalitis hemorrágica
- Epilepsia del lóbulo frontal
- Espuma en la boca
- Psicosis epiléptica
- Parálisis facial
- Síndrome de sufrimiento fetal
- Amiloidosis gastrointestinal
- Convulsión tónico-clónica generalizada
- Encefalopatía de Hashimoto
- Trombosis vascular hepática
- Reactivación del herpes zoster
- Hepatitis inmunomediada
- Enfermedad pulmonar intersticial
- Embolia de la vena yugular
- Epilepsia mioclónica juvenil
- Daño hepático
- Bajo peso al nacer
- Síndrome inflamatorio multisistémico en niños
- Convulsión neonatal
- Pancreatitis
- Neumonía
- Muerte fetal
- Taquicardia
- Epilepsia del lóbulo temporal
- Autoinmunidad testicular
- Infarto cerebral trombótico
- Diabetes mellitus tipo 1
- Trombosis venosa neonatal
- Trombosis de la arteria vertebral
🇺🇸 ¡Los laboratorios pretendían esconder esta información por 75 años, pero este pedido fue rechazado por las instancias judiciales!
Enlace:
https://www.cronista.com/informacion-gral/pfizer-anuncia-la-lista-completa-de-todos-sus-efectos-secundarios-y-recomienda-cada-cuanto-ponerse-la-vacuna/
0 notes
noticiasdelcanar · 21 days
Text
Práctica deportiva para combatir la obesidad en infantes y adolescentes
Tumblr media
La prefectura del Cañar, a través del Centro de Gestión y Desarrollo Social, promueve la masificación de actividades deportivas por medio del proyecto “Fomento al deporte en niñas, niños, adolescentes”, que integra alrededor de 2.200 niños y jóvenes de las diferentes parroquias de la provincia a través de 22 escuelas de futbol. El objetivo es beneficiar a los menores promoviendo su desarrollo integral a través de la práctica del fútbol como actividad recreativa, formativa y de superación social en la provincia del Cañar. El monto en ejecución es de 169.000 dólares y cuenta además con el apoyo de los GADS Municipales de Déleg, Tambo, Suscal, los GADS Parroquiales de Javier Loyola, Cojitambo Luis Cordero, San Miguel, Pindilig, Taday, Guapán, Honorato Vásquez, Manuel J. Calle, Pancho Negro, y la Liga Deportiva Cantonal de Cañar. Durante una jornada de entrenamiento en la parroquia de Guapán, el entrenador Juan González, indicó que el objetivo de esta práctica es “Alejar a los chicos primeramente del celular y todos los vicios que existen ahora. Como escuela de fútbol compartimos todos los conocimientos que tenemos para que los pongan en práctica”. Claudia, madre de familia, se siente muy feliz de que las autoridades fomenten el deporte de forma gratuita para los niños y adolescentes de la parroquia. Comenta que es un beneficio para la salud de su hija, dado que “Sufría dolores en los huesos y el doctor le recomendó a hacer deporte para desarrollarse mejor”. Daniela, entrena desde hace un mes y comenta: “Es interesante aprender más sobre el fútbol y socializar con los compañeros”. Además, indicó que aspira convertirse en una jugadora profesional y llegar a la élite. Estudios recientes revelan que cuatro de cada 10 niños ecuatorianos sufren de sobrepeso y obesidad. En edad de 5 a 11 años, los menores que enfrentan problemas de sobrepeso son propensos a desarrollar a futuro enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y problemas ortopédicos. La práctica deportiva y una alimentación nutritiva pueden reducir estos riesgos. Las escuelas de fútbol de la provincia del Cañar son una estrategia integral para el desarrollo de habilidades físicas y cognitivas, contribuyendo significativamente a la salud de los participantes. Read the full article
0 notes