Tumgik
#don cornelio y la zona
allthatlives · 4 months
Text
Tumblr media
Palo Pandolfo fotografiado por David Sisso para Rolling Stone #41 (2001)
2 notes · View notes
differenthead · 7 months
Text
Volume 279
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0:00:00 — "Still You (Could Do Better)" by J. Fargo (1986)
0:07:52 — DJ
0:11:43 — "Friend for Life" by The Fact (1986)
0:16:29 — "The Crazy Garden" by Message (1988)
0:21:01 — "Apologies" by They Fade in Silence (1986)
0:24:51 — "L'Or A..." by Excès Nocturne (1989)
0:29:10 — DJ
0:34:57 — "¡Chas! Y Aparezco a Tu Lado" (Versión Larga) by Alex y Christina (1988)
0:39:31 — "She Knows" by Balaam and the Angel (1986)
0:43:07 — "Ella Vendrá" by Don Cornelio y la Zona (1987)
0:47:44 — "Doctor Games" by Natalie Ann (1984)
0:50:48 — DJ
0:55:52 — "Danger Zone" by The Nuclear Regulatory Commission (1983)
0:59:46 — "My Way" by The Wolfgang Press (1985)
1:04:25 — "Turn of the Century" by Beat Rhythm Fashion (1981)
1:08:57 — "Forward from Hell" by Fade to Black (1984)
1:14:29 — DJ
1:20:16 — "Heart of Darkness" by Sinister Dexter (1985)
Stream
Download
0 notes
billetedetres · 1 year
Text
2 notes · View notes
bifeamericano · 7 years
Photo
Tumblr media
UN RESPETO A PALO PANDOLFO
El bueno de Palo es un autor infravalorado, tiene unos temas geniales.
0 notes
thischarmingjaz · 3 years
Note
más xq es divertido: 3, 74, 26 (me siento en fotolog pasando por tu perfil muy lindas fotos efeame)
te amo gracias 🥺
3: babies - pulp
74: cenizas y diamantes - don cornelio y la zona
26: rock and roll - the velvet underground
2 notes · View notes
ardeportal · 3 years
Text
Premios Gardel 2021 - sorpresas, homenajes y ganadores.
Tumblr media
Este viernes 23 de Julio, se celebró la 23ª entrega de los Premios Gardel, principal galardón de la música argentina. Espectáculos musicales, homenajes, viejos y nuevos protagonistas de la música albiceleste convivieron en una ceremonia distinta, adecuada a la realidad actual. 
Por Ginny Lupin
Tumblr media
Premios Gardel
La clásica entrega de premios es organizada desde su primera edición, en 1999, por CAPIF (la cámara que agrupa a los sellos discográficos de Argentina). A través de 41 ternas - más el codiciado Gardel de Oro - los galardones destacan lo mejor de la música argentina de diversos géneros, abarcando rubros compositivos y técnicos.
En este año tan particular, la ceremonia debió reestructurarse a la ya instalada Pandemia; y los premios fueron conducidos por Jey Mammón y Eleonora Pérez Caressi, quienes presentaron cada galardón frente a un teatro completamente vacío. De esta manera, los espectáculos musicales se grabaron previamente en diversas locaciones, cada terna fue presentada por referentes del medio a través de videos y el público siguió de cerca la transmisión compartiendo el hashtag  #Gardel2021 a través de las redes.
youtube
La fusión como gran protagonista
El medio musical argentino siempre se ha caracterizado por una gran colaboración entre artistas y los Premios Gardel 2021 no fueron excepción. Al no tener la posibilidad de recurrir a las clásicas presentaciones en vivo, la organización del evento propuso homenajes y colaboraciones inesperadas en formato videoclip con artistas argentinos e internacionales. Además, se incluyeron clips a modo de detrás de bambalinas donde algunos de los músicos contaron en exclusiva la experiencia de crear las versiones elegidas, valorizando el intercambio entre ellos. 
La ceremonia empezó con un tributo a Tercer Arco, icónico disco de Los Piojos a 25 años de su edición. Así, el primer cruce de la jornada tuvo como protagonistas a Ciro y Los Persas, Micky Rodríguez (bajista de Los Piojos), los tambores de La Chilinga (junto a Dani Buira, también integrante de la banda) y el rapero L-Gante.  Le siguieron La Sole y Carlos Rivera con Himno de mi Corazón, la referente del trap Cazzu con una versión de Alfonsina y el Mar en formato orquesta (liderada por Lito Vitale), Naranjo en Flor por Luciano Pereyra y Pablo Alborán,  Nada es Para Siempre por Rocío Quiróz y Rodrigo Tapari, el himno del rock por excelencia -  La Bestia Pop por Las Pastillas del Abuelo, Hilda Lizarazu y Celli y una Celebración al Chamamé a cargo de artistas varios. Uruguay tuvo su representante en Agustina Padilla, quien versionó junto a los artistas urbanos Oscu y Luck Ra el clásico Pupilas Lejanas de Los Pericos; y el pop dijo presente en la inesperada colaboración entre Patricia Sosa y la joven María Becerra quienes convergieron en un mashup de sus principales temas: Endúlzame los Oídos y Acaramelao. Miranda, por su parte, se unió a Los Tabaleros en una versión de Por Amar al Amor que acercó al dúo a ritmos folclóricos tradicionales.  Tampoco quedaron atrás los ritmos tropicales, que reunieron sobre el mismo escenario a los referentes de ayer y hoy: la banda Ráfaga y el grupo Migrantes versionaron sus temas Una Cerveza y Si Me Tomo una Cerveza (considerado el tema del pasado verano).  Se homenajeó a Piazzolla, al gran ganador de la noche Fito Páez (con un repaso de sus temas realizado por el propio artista junto a David Lebón), a la eterna Gilda y a la banda Catupecu Machu - en un año muy particular tras el fallecimiento de su bajista y fundador Gabriel Ruíz Díaz este enero. 
youtube
Otro homenaje, menos planificado, fue para Palo Pandolfo; cantautor que estuviera al frente de las bandas Don Cornelio Y la Zona y Los Visitantes, quien falleció de manera repentina el jueves por la tarde a los 56 años. El músico había grabado previamente su participación en los Premios Gardel con una versión de Cabeza de Platino junto a la Orquesta Típica Fernández Fierro, y la producción decidió acompañar el video con la leyenda “Buen viaje Palo, gracias por tu música”. 
Tumblr media
Ganadores
Como vaticinaban los números - particularmente luego de hacerse con el Premio Grammy a Mejor Álbum Rock o Alternativo Latino - el gran ganador de la noche fue Fito Páez y su disco La Conquista del Espacio. De esta manera Páez se llevó los galardones a Álbum del Año y Mejor Álbum Artista de Rock, a la vez que triunfó en las categorías técnicas: Ingeniería de Grabación y Productor del Año.  Además, la CAPIF homenajeó al artista con el codiciado Gardel de Oro, en reconocimiento a su trayectoria. El Trap continúa pisando fuerte en la vecina orilla, no en vano la Canción del Año - a pesar de ser un tema pop, Ladrón de Lali Espósito - contó con la colaboración de la referente del género, Cazzu.  Entre otros destacados, el recientemente fallecido Willy Crook, ganó en la categoría Mejor Álbum Electrónico por Reworked y el disco póstumo de Spinetta, Ya No Mires Atrás - ver nota -  fue el Mejor Álbum Conceptual. Las Pelotas se llevó el galardón al Mejor Álbum Grupo de Rock y Bandalos Chinos y Zoe Gotusso triunfaron en las categorías Pop. 
La lista completa de ganadores está disponible en la web de los Premios.
Tumblr media
Nathy Peluso
La argentina radicada en España afianzó su título de estrella del momento al consagrarse como otra gran ganadora de la noche. De la mano de Calambre, su primer material de larga duración, la artista se consagró con las estatuillas a Mejor Álbum Pop Alternativo, Grabación del Año (por el single Buenos Aires), Mejor Nuevo Artista y Mejor Álbum/Canción de Música Urbana/Trap; éste último en colaboración con el productor Bizarrap en el marco de sus BZRP Music Sessions. 
youtube
2 notes · View notes
en-futubandera · 3 years
Link
chao  Palo Pandolfo, que el universo te reciba con amor...
2 notes · View notes
bagofbonesmp3 · 3 years
Note
rené para la playlist :]
rené prontaentrega....
r - ropa sucia de los redondos
e - (en) el séptimo día de soda
n - nos siguen pegando abajo de charly
e - ella vendrá de don cornelio y la zona
3 notes · View notes
nicosandor · 4 years
Text
Caballito, Flores Y Parque Avellaneda
Por Iñaki Acevedo, Maximo Tesolín y Nicolas Sandor
Hasta 1888 el barrio de Flores era políticamente un partido rural de la provincia de Buenos Aires, llamado San José de Flores. Ese año fue integrado a la ciudad ya designada como Capital Federal del país. Flores era por ese entonces un poblado de quintas (casas de campo) de los vecinos ricos de Buenos Aires .Caballito surge de las familias ricas de Buenos Aires que tenían sus propias casas quintas en ese lugar. El nombre de Caballito viene a partir de una pulpería que en 1804 instaló don Nicolás Vila que era reconocida por su típica veleta en forma de caballito. Parque Avellaneda, en cambio, nace en lo que fuera la antigua chacra “Los Remedios” que perteneció a la familia de don Domingo Olivera. La chacra fue objeto de sucesivos fraccionamientos hasta que el 7 de marzo de 1912 la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires adquirió el terreno.
Tumblr media Tumblr media
 Mientras Parque Avellaneda cuenta con 53.229 habitantes, Flores con 142 695 de los cuales son 77.593 mujeres y Varones 65.102. Caballito, cuenta con una población total de 176 076 habitantes según el censo de 2010, y el 55,2% son mujeres, y el 44,8% hombres, pero además Caballito tiene una superficie de  6,8 km² lo que lo vuelve uno de los barrios más densamente poblados de CABA 25.893,5 habitantes/km². Flores, en cambio tiene una Superficie de 7,8 km2 además de tener una  densidad de 18.294,2 habitantes/km2. El barrio de parque Avellaneda, tiene una Superficie de 5,1 km2 y una densidad poblacional de 10 421 hab./km²
Tumblr media
 Parque Avellaneda es un barrio muy tranquilo sin el ritmo vertiginoso de la ciudad. Se pueden ver edificaciones de principios de siglo al lado de edificios y monoblocks. Es un barrio con muchos espacios verdes, muchas plazoletas donde se respira la tranquilidad característica de un pueblo del interior. Caballito es un barrio que cuenta con una de las poblaciones más grandes de CABA y cuenta con numerosas edificaciones en altura El promedio de los vecinos pertenece al sector medio de la población porteña. En un estudio realizado entre 2016 y la mitad de 2017, Caballito figura como uno de los barrios más inseguros de Buenos Aires. Flores es considerado uno de los más clásicos ya que a través del tiempo sus calles, personajes, clubes y diarios locales se han encargado de crear una verdadera comunidad en ese lugar. Es un barrio muy particular, lleno de historia, de cultura y de personalidad Es un barrio lleno de sol y de luces, con mucho movimiento de gente y mucha vida.
Tumblr media
 Caballito cuenta con varios espacios verdes. El Parque Rivadavia -ex Quinta Lezica-, ubicado en el centro del barrio, es el más característico. Se destacan también el Parque Centenario y la Plaza Irlanda, situados en sus límites. La Plaza Primera Junta presenta la particularidad de ser una plaza seca. Sobre la Avenida Rivadavia al 6.900 entre las calles Yerbal, Fray Rodríguez y J. G Artigas se encuentra la Plaza General Pueyrredón. Es la plaza principal del barrio Flores. Se la conoce mayoritariamente con el nombre de Plaza Flores. También se encuentra la Plaza del Angel Gris, ubicada en la calle Avellaneda y Donato Álvarez. Existe también la Plaza Chapatín,, denominada plaza seca para los vecinos. En el barrio de Parque Avellaneda, encontramos El Parque Presidente Nicolás Avellaneda que es el tercer parque de la Ciudad.​ En el parque hay diferentes especies de árboles y plantas donde habitan más de 25 especies de aves​
Tumblr media
En Parque Avellaneda, encontramos numerosos Clubes entre ellos el Club Social y Cultural Alvear, el Club Social y Deportivo América del Sud y el Club Social Y Deportivo Alberdi. En el barrio de Caballito se ubican diversos clubes, el más importante es Club Ferro Carril Oeste, fundado en el año 1904, que todavía conserva su estructura y su gran comunidad deportiva, Otros clubes trascendentes son el Club Portugués y el club Caballito Juniors participante de la 1ª División del futsal argentino. En el barrio de Flores se pueden encontrar distintos clubes como el Club Daom ubicado en Av. Varela 1802, un club de futbol como el Club Deportivo Riestra, el Club Italiano y el Flores Club ubicado en Quirno 947.
Tumblr media
Los principales puntos de interés en el barrio de flores son la basílica San José de Flores, el teatro Pueyrredón y el cementerio de Flores. En Caballito se encuentran numerosos sitios de interés, como el Barrio Inglés con hermosas edificaciones de estilos británicos realizadas entre fines del siglo XIX, El monumento al Cid Campeador o la plaza Giordano Bruno. En Parque Avellaneda, podemos visitar El Parque Presidente Nicolás Avellaneda, El trencito expreso alegría y varias iglesias como la Parroquia de Nuestra Señora de Luján Porteña
Tumblr media
En Flores se encuentra distintos hospitales y centros de salud. Uno de ellos es el Centro de Salud Nivel 1 Flores 4 .Otro es el Centro Médico Barrial N°4 Flores Sur ubicado en Av. Carabobo 801. También se encuentra el Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez ubicado en la calle Dr. Juan Felipe Aranguren 2071. En el barrio de Caballito se ubican también efectores de salud como el Hospital Durand, El Sanatorio Municipal Doctor Julio A. Méndez, el Instituto del Quemado y el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur.   En El Barrio de Parque Avellaneda encontramos el Centro Médico Barrial (C.M.B.) Nº 25, el Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) Nº 13 y el Hospital Piñero
Tumblr media
Flores esta delimitado por numerosas avenidas y calles, entre ellas la Avenida Gaona, Teniente General Donato Álvarez, Curapaligüe, Avenida Directorio y Avenida Carabobo. Limita con los barrios de Villa Santa Rita y Villa Mitre al norte, Caballito y Parque Chacabuco al este, Nueva Pompeya y Villa Soldati al sur, y Parque Avellaneda y Floresta al oeste. Ubicado dentro de la Comuna 9, Parque Avellaneda está comprendido entre las arterias Avenida Juan Bautista Alberdi, Avenida Escalada, entre otras. Limita con los barrios de Floresta al norte, Flores al este, Villa Soldati al sureste, Villa Lugano y Mataderos al suroeste y Villa Luro y Vélez Sársfield al noroeste. En cambio, Caballito Está delimitado por la Avenida Juan B. Justo, Avenida San Martín, Avenida Gaona, Avenida Ángel Gallardo, Río de Janeiro, Avenida Rivadavia, Avenida La Plata, Avenida Directorio, Curapaligüe y Donato Álvarez. Limita con los barrios de Villa Crespo al norte, Almagro y Boedo al este, Parque Chacabuco al sur, y Flores y Villa Mitre al oeste
Tumblr media
El barrio de caballito pertenece a la comuna 6 y justamente, su territorio coincide con esta comuna. Este Barrio no comparte la comuna con ningún otro a diferencia del resto de los barrios a mencionar. Flores, forma parte de la comuna 7 que además está integrada por el barrio de  Parque Chacabuco. Está ubicada en el centro-sudoeste de la Ciudad, tiene una superficie de 12,4 km. Ahora, Parque Avellaneda, pertenece a la comuna 9 que no solo está integrada por este barrio,  sino que también por Liniers y Mataderos. Está ubicada en el sudoeste de la ciudad. La sede comunal se encuentra en la calle Timoteo Gordillo Nº 2212
Tumblr media
En el barrio de Flores se encuentra el campus principal de la Universidad de Flores. También se encuentra ubicado el Instituto Superior de Ciencias de la Salud ubicado en la calle Yerbal 1885. Otra institución educativa trascendental en Flores es la escuela primaria "Justo José de Urquiza". En caballito, La Universidad de Buenos Aires  a la Facultad de Filosofía y Letras ubicada en la calle Puán 480. El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, que es la universidad de la Policía Federal, se encuentra en la calle Rosario y la Avenida José María Moreno. Caballito también alberga importantes instituciones educativas católicas como el Instituto Social Militar Dr. Damaso Centeno (donde estudiaron Charly Garcia y Nito Mestre) El Colegio Marianista o  el Colegio San José de Calasanz. En Parque Avellaneda, encontramos numerosos Jardines de infantes como Bichito De Luz Rojo. Además hay escuelas publicas como la Escuela Técnica Nº 08 D.E. 13 "Paula Albarracín De Sarmiento" o la Escuela Técnica Nº 17 D.E. 13 "Brigadier Gral. Cornelio Saavedra"      
Tumblr media
Los principales centros comerciales en el barrio de Flores son el Centro Comercial Flores ubicado en Bogotá 3172 y la Galería San José de Flores. También se encuentra la famosa calle Avellaneda, ubicada en Flores, en donde se encuentran varios negocios. En Caballito encontramos el Mercado del progreso, Caballito Shopping y el Village Caballito. Podemos, ver que en Parque Avellaneda no existe un centro comercial en sí, sino que tenemos zonas comerciales ubicadas en avenida como por ejemplo Rivadavia o Alberdi
Tumblr media
En el aspecto religioso caballitense se destaca la actual Parroquia Nuestra Señora de Caacupé, iglesia que perteneció a una orden de monjas irlandesas, Parroquia San José de Calasanz y la Basílica Nuestra Señora de Buenos Aires. En parque Avellaneda encontramos  el "Templo de los Santos Sabino y Bonifacio" ,Parroquia de Nuestra Señora de Luján Porteña y la Capilla Nuestra Señora de los Desamparados. En el barrio de Flores tenemos la muy popular Basílica de San José de Flores, la iglesia nuestra señora de Lourdes o la Iglesia Nuestra Señora de la Misericordia
Tumblr media
Iñaki Acevedo: Flores
Maximo Tesolin: Parque Avellaneda
Nicolas Sandor: Caballito 
1 note · View note
Video
#Repost @cureargentina • • • • • PARA LA GENTE DE SALTA !!! Friday I'm in Love / Celebrando los 40 años de The Cure Viernes 30 de Agosto desde las 21.30 y hasta las 3.00 horas Temple Craft Salta (Av Belgrano 231) ENTRADA LIBRE Y GRATUITA Fiesta para conmemorar la historia e influencia de The Cure. A cargo de Darsmusik y Ed Amín Pece. Con dj set, visuales y videos de la banda. Más obras de artistas y grupos influenciados por el Roberto y los suyos: The Smashing Pumpkins, Interpol, Korn, blink-182, Mogwai, The Rapture, Soda Stereo, Don Cornelio Y La Zona, La Sobrecarga, etc. En conjunto con el estreno del Jueves 29 de Agosto a las 20 hs en Cinemark Hoyts Argentina ALTO NOA de « The Cure Anniversary 1978-2018 'Live In Hyde Park London' » el show donde la banda de Robert Smith festejó 40 años de historia. Organiza: Rock Salta y Panic Prod. @thecure @darsmusik @rocksalta @panicproducciones @templesalta @cureargentina @cinemarkhoyts #thecure40thanniversary #TheCure #Cure #thecureband #Disintegration #RobertSmith #simongallup #reevesgabrels #rogerodonnell #jasoncooper #evento #salta #band #70s #80s #90s #newwave #punk #postpunk #dark #goth #gothic #pop #alternative #music #Curefans #THECUREenARGENTINA https://www.instagram.com/p/B1k5IOrntR0/?igshid=1oj6o3sfdg7zu
5 notes · View notes
relaxvideobar · 3 years
Photo
Tumblr media
Sabías que, el 22 de noviembre nació en Buenos Aires el guitarrista y cantautor rock argentino Palo Gandolfo, líder en los años 80 la banda post punk Don Cornelio y La Zona. Posteriormente formó el grupo Los Visitantes con el que grabó seis álbumes. Palo fue autor de éxitos como ‘Ella vendrá’, ‘Tazas de té chino’, ‘Playas oscuras’ y ’Estaré’. En 1995 recibió un Diploma al Mérito de los premios Konex como uno de los cinco mejores compositores de rock de la última década. En 2001 publicó ‘A través de los sueños’ su debut como solista y desde 2013 grabó cinco álbumes con su grupo La Hermandad. Su publicación más reciente fue el álbum ‘Siervo’ en 2021. Pandolfo falleció en julio de ese año a los 56 años. (1964-2021) @relaxvideobar www.relaxvideobar.com (at RELAX VIDEO BAR) https://www.instagram.com/p/CWmqNe-sWY1/?utm_medium=tumblr
0 notes
solotubajoelcielo · 3 years
Text
1.
Martín vio un escorpión clavarse su propio aguijón. Me lo contó y supimos que cuando se siente amenazado, el escorpión se suicida. Aparecen mucho por acá, de todos los tamaños, cuanto más grandes, más ágiles. Se camuflan con los colores del suelo, cerca de las paredes, como si no se animaran a salir cocina traviesa, su campo extraño. No quisiera ver a ninguno caer por su propio veneno, como dice Tanta trampa, canción que volví a escuchar una decena de veces y de cuya letra pesqué, recién ahora, esa metáfora. El escorpión de Palo, el criollo, queda, entonces, patas pa’ arriba. 
2.
Trato de entender por qué me pone tan triste la partida de Palo. Creo que tiene que ver con que algo se rompió, tal vez fue aquella imagen proyectada, tramposa, de que somos eternos. 
3.
Una noche en el bar nos dijo Luque que ahora sí sabía que la muerte existía, porque Luis, el eterno, el de la luz, había muerto. 
4.
Personas que son faros. 
5.
Caminamos la oscuridad de las canciones de Don Cornelio. Estaba sola y lo escuchaba con cierta responsabilidad en los paupérrimos noventa. Ahora  veo que éramos muchos en una comunión aparte. Me acuerdo que era una adolescente con temor de entrar en la adultez. Fue el momento político y social en el que mi generación conoció la caída libre. No había ningún horizonte y estudiar era un acto de fe. Ahora tengo tristeza y enojo. Busco clasificar bien cada emoción. La tristeza, creo, es porque nunca más seré aquella chica con el miedo y con el poder de tener nada más que la vida. Y el enojo, pienso, por lo fugaz del cuerpo.
6.
La muerte no existía en esas noches enteras, en la soledad del cuarto, escuchando los discos de Don Cornelio de principio a fin, y de vuelta a empezar, hasta que se hacía de día. Un día fucsia, eterno y esperanzado.
7.
Palo termina la entrevista y se presenta. Saluda a cada uno de los periodistas y lleva adelante la escucha del disco. Se ubica frente a los monitores, donde percibe de lleno el sonido. Empieza el track uno y mueve la patita. Todos escuchan atentos su registro desafinado, marca registrada de Don Cornelio y La Zona y Los Visitantes. En un vaso de whisky toma gaseosa, borrando toda imagen que cualquiera de estos periodistas tiene de los mejores ‘90, cuando se lo veía a Palo tras bambalinas darle un beso a una botella de scotch. Aquellos finales de Los Visitantes, con un Palo desbordando transpiración de su melena rulienta, abrazando de pie su guitarra acústica y él, enérgico, a los gritos Luz de mis ojos, tengo un antojo, leche de mi sexo. Y el público, que seguro es el mismo que hoy añora aquellos años de rock, cantando a capella, tapando su voz, aplaudiendo, bailando, parado, fumando, tomando. Y Palo despidiéndose, yéndose quién sabe a dónde, cuando todavía Buenos Aires era, para la cronista, ¿para Palo?, el lugar perfecto para deambular (Suple No, año 2008, presentación para  prensa de Ritual criollo).
8.
Me toca hacerme cargo de la poesía, de esas noches reveladoras de booklet y vino blanco, de la mano que me dio alguien que acaba de morir. Gracias, Palo, por la palabra y la voz, y por acompañarnos a cada uno en nuestro cuarto, a volar en la caída.
0 notes
inefabledispersa · 3 years
Text
Escuchar Don Cornelio y La Zona el domingo al anochecer, después de la muerte de Palo, me hace reconocer que el sonido, y sobre todo la voz, ambos muy porteños, me reconcilian con la ciudad. Miro por la ventanilla del colectivo, y veo los edificios altos con sus paliers, la mugre de la vereda, los cables de luz. Pienso que siempre voy a ver a Buenos Aires con los ojos de una extranjera, que sin embargo conoce muy bien algunos de sus rincones, de sus estados de ánimo. La ansiedad dejó pasar a la admiración más plena, ya no hay juicio en mi mirada. Los jardines y las calles son un reflejo perfecto de mis sensaciones: "Dejá de cavar la tumba, ¡eh! ¡Dejá de cavar la fosa! ¡No entierres tu alma!"
Palo, tu muerte me hace reconciliarme con todo el amor que hay en mí por tu ciudad, el amor que siempre sentí profunda y densamente por Buenos Aires, tan violentamente hermosa, por todo lo que hay en ella de atractivo y detestable para mí, a veces al mismo tiempo. Porque tu voz, dulce y dolorida, de tanguero empedernido, no es de otro lugar; tus palabras de imaginería remota y precisa no son de otro lugar que no sea este, y ese es para mí motivo necesario y suficiente para reconocer que lo amo. Con rabia, tristeza, miedo. Con alegría, entusiasmo, y deseo. Con pleno deseo de vivir.
0 notes
jaylatinroll · 3 years
Text
Adiós a Palo Pandolfo
Adiós a Palo Pandolfo
Roberto Pandolfo conocido dentro de la industria musical argentina como Palo, hacio en Buenos Aires hace 56 años y habia formado Don Cornelio en 1984, justo después de terminar la secundaria; Mas adelante, el nombre de la banda sumaría el y la Zona. “Ella vendrá”, escrita por Palo Pandolfo e incluida en el álbum Don Cornelio y la Zona, producido por Andrés Calamaro le abrió las puertas de la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
todoapulmon · 3 years
Photo
Tumblr media
Esta noche @christodelreyno @javieramena @policiasyladrones @losoutsaiders + recordando a @palopandolfo con música de Los Visitantes & Don Cornelio Y La Zona. #todoapulmon se transmite todos los #lunes 7pm #Fresno, 9pm #CDMX, 10pm #NewYork por @radiobilingue #discos #radio #radiobilingue #elfísicosíimporta #ChristianJean #JavieraMena #PoliciasYLadrones #LosOutsaiders #PaloPandolfo #LosVisitantes #DonCornelioYLaZona #latinalternative #rockalterlatino #rockmexicano #rocknacional #rockenespañol (at Radio Bilingue) https://www.instagram.com/p/CRzsYkMF-m6/?utm_medium=tumblr
0 notes
thischarmingjaz · 3 years
Text
saludo y pateo la mirada del dolor
laten mis sueños, sobrevuelan hasta vos 🖤
1 note · View note