Tumgik
#fecha-mayo-2015
Text
Tumblr media
Uno de los personajes de terror más icónico de todos los tiempos es homenajeado cada 26 de mayo. Se celebra el Día Mundial de Drácula.
Este hombre inmortal que se convierte en vampiro ha inspirado innumerables películas y obras de literatura. Es por ello que se le rinde un merecido homenaje, por muy sombrío y espeluznante que parezca.
¿Quién no se ha aterrorizado alguna vez por las noches pensando que vendrá un vampiro con sus afilados colmillos a succionar sangre de nuestro cuello, hasta quedarnos secos? Pues tranquilos, es solo un personaje ficticio ¡Que alivio!
Drácula: un oscuro y sangriento personaje
Drácula o Nosferatu fue un personaje creado por el novelista irlandés Bram Stoker en el año 1897, basado en una figura histórica real.
Stoker basó su novela de terror gótico en el príncipe Vlad III de Valaquia, originario de Rumanía. Tenía el apodo de Vlad El Empalador, debido a que fue muy cruel y despiadado con sus oponentes y las personas que lo traicionaban, torturándolos de las peores formas posibles.
Se estima que hubo más de 100.000 víctimas empaladas en los bosques rumanos. Esto sirvió de inspiración al escritor Stoker para la creación de su gran obra literaria "Drácula", conectando a su personaje protagonista, el Conde Drácula, con el vampirismo.
Esta novela fue publicada el 26 de mayo de 1897. De allí la escogencia de la fecha para la celebración de este día mundial.
Es una historia ficticia de terror que refleja la lucha entre el bien y el mal, el presente y el pasado que se desarrolla en Rumanía, específicamente en los Montes Cárpatos de Transilvania. Era un ser ruin, despiadado y despreciable que se convertía en vampiro, acechando a inocentes víctimas en las noches para succionarles la sangre con sus grandes colmillos, logrando sobrevivir y rejuvenecer.
Esta icónica obra se ha asociado a varios géneros literarios: la literatura de vampiros, la ficción de terror y la ficción gótica. Ha trascendido del papel a la gran pantalla, destacándose grandes producciones de cine y televisión. Ello reafirma que Drácula es un poderoso personaje, que enaltece la cultura de los vampiros.
Tumblr media
Filmografía sobre Drácula
Te invitamos a disfrutar los siguientes títulos de las mejores películas, documentales y series para televisión, con el legendario protagonista: Drácula. Disfrútalas con una gran ración de palomitas de maíz o golosinas y comparte en buena compañía:
Drácula: The Original Living Vampire (EEUU. Director: Maximilian Elfeldt. Año 2022): la joven detective Amelia Van Helsing persigue al responsable de una serie de asesinatos espeluznantes contra mujeres jóvenes. Todas las evidencias apuntan al sospechoso: el Conde Drácula.
Drácula (Reino Unido. Director: Mark Gatiss. Año 2020): miniserie de TV inspirada en el cónde Drácula, quien viaja desde Transilvania hacia Londres para saciar su sed de sangre humana.
In Search of Dracula: (Reino Unido. Director: Nathan Landeg. Año 2022): en este documental Mark Gatiss se reúne con expertos, historiadores y trabajadores del cine de diversas épocas, en busca de la investigación original de Bram Stoker sobre este gran mito: Drácula.
Dracula Reborn: (EEUU. Director: Attila Luca. Año 2015): tres periodistas viajan desde Vancouver a Transilvania, para descubrir la verdad sobre Drácula, a riesgo de perder sus vidas en esta terrorífica aventura.
Dracula Untold: (EEUU. Director: Gary Shore. Año 2014): historia basada en Vlad Tepes, conocido como Vlas el Empalador. Fue un príncipe rumano que inspiró al personaje de Drácula, quien afrontó varios dilemas en su vida, convirtiéndose en un vampiro.
Drácula: (EEUU. Director: Cole Haddon. Año 2013): serie de TV que muestra a Drácula, quien llega a Londres usando otra identidad: un empresario estadounidense. Planea vengarse de las personas que arruinaron su vida durante siglos, pero se enamora de una mujer parecida a la reencarnación de su esposa muerta.
Dracula: The Dark Prince (Rumanía. Director: Pearry Reginald Teo. Año 2013): Drácula es un apuesto joven que ha sido traicionado por las personas más cercanas a él. Su venganza será implacable.
Hotel Transylvania: (EEUU. Director: Genndy Tartakovsky. Año 2012): película animada que forma parte de una trilogía de pura diversión terrorífica. El conde Drácula es el dueño del lujoso hotel Transylvania, creado para proteger a los monstruos de los seres humanos. Vive con su joven hija, quien se enamora de un chico humano cuando ella cumple la mayoría de edad, unos 118 años.
Celebra este día raro y comparte información interesante sobre el Día Mundial de Drácula, en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DraculaDay #WorldDraculaDay
Tumblr media
5 notes · View notes
alvarezmalebran · 1 year
Text
Jorge González en Berlín
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Desde mayo de 2011 a febrero de 2015, González vivió en Friedrichshain, un barrio que durante la RDA fue de la clase trabajadora industrial y que ahora mutó en un lugar apacible, lejos del ruido del centro durante el día y rodeado de cafés, tiendas de chucherías y plazas. Durante casi 4 temporadas iniciadas tras un divorcio doloroso e interrumpidas de golpe por el ACV que lo obligó a retirarse en Chile, el bajista grabó tres discos, un EP y una serie de reversiones a canciones en inglés que deberían dar forma a otro álbum que aún no tiene fecha de lanzamiento. A la postre, estos serían los últimos trabajos de su carrera como cantautor. El ex prisionero encontró su último lugar en el mundo en Alemania, guiño jocoso a una de sus letras más coreadas. “Caminar por Berlín me llena de cariño”, dijo en un documental que retrata en parte su vida en la capital del Muro. Ahí casi nadie lo reconoció. 1.- Paradero de tram de Husemannstraße, en dirección a Hauptbahnhof. Lugar exacto de la portada de “Naked Tunes” (2014) y el EP “Mixed Feelings” (2015). Ambos fueron lanzados bajo el pseudónimo de “Leonino” y grabados con letras escritas en inglés. 2.- Krossener Straße: la calle. En su residencia grabó y mezcló en solitario “Libro” (2012). 3.- Boxhagener Platz, el corazón de Friedrichshain. Allí, sentado en un sillón abandonado, grabó esa curiosa versión de “Rock With You”. 4.- También en Boxhagener Platz, la “plaza con pingüinos” que cita brevemente en “Hay que creer”, una de las canciones de “Trenes” (2015). En ella fantasea con ser padre de una niña y que crezca en este barrio. González sólo tuvo hijos hombres. 5.- Café Macondo, un refugio a pasos de su residencia. Parroquiano habitual del local con marcada cocina latinoamericana, ofreció shows casi sin promoción para sorpresa de los presentes. Algunos registros de esas veladas están en internet.
2 notes · View notes
htca1 · 1 year
Text
CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Datos principales
→ Ubicación: Se sitúa en el lateral de la autovía, dispuesta sobre una gran explanada.
→ Ciudad: Los Ángeles, California.
→ País: Estados Unidos.
→ Arquitecto encargado de la obra: Rafael Moneo.
→ Fecha de construcción: entre 1996 y 2002.   
Biografía del arquitecto
Rafael Moneo Vallés es uno de los representantes más destacados de la arquitectura española contemporánea. Nació en Tudela, Navarra, el 9 de mayo de 1937. Cursó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Tras obtener el título de arquitecto, trabajó con Jorn Utzon en Hellebaek (Dinamarca), el autor del famoso edificio de la Ópera de Sydney. Un año después de colaborar con Utzon, recibió una beca de dos años para estudiar en la Academia Española en Roma. Asumió la tradición nórdica y la grecolatina, que se mantendrán a lo largo de su trayectoria. En 1965 vuelve a España e inicia aquí su carrera profesional como arquitecto y como profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid donde finalmente en 1980 fue catedrático de composición. Es partidario de investigar la ciudad y enlazar con su pasado. Se decanta por una arquitectura que tenga identidad propia, que sea fruto de un proceso de reflexión específico en cada caso.
Descripción de la obra y su contexto cultural
La Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles se construyó en 1996 para sustituir la Catedral de Santa Viviana que fue dañada por un terremoto en 1994. El arquitecto Meneo ganó un concurso entre diversos arquitectos como Calatrava o Tom Mayne y fue el elegido para construir la Catedral.
La Catedral está construida en torno a una plaza y a ella se le añaden un campanario compuesto por 18 campanas, separado por un claustro trapezoidal; también se encuentra la residencia del obispo y los servicios de la archidiócesis.
La planta de la Catedral es trapezoidal disimétrica sin ángulos rectos y consta de capillas laterales, que no están abiertas a la nave central si no a los deambulatorios. La nave central de la Catedral no está interrumpida por ningún pilar, dejando así el espacio completamente abierto para el altar, el ambón, la cátedra, el santuario y la bancada. Toda ella está construida con hormigón armado coloreado. Además Moeno incorpora rasgos arquitectónicos que se asocian a la arquitectura religiosa, así el visitante observa elementos que le recuerdan a arquitecturas anteriores. La fachada principal consta de un lucernario de alabastro, de esta manera entra la luz natural al centro de la nave. 
La nave central, con la cota más alta, alberga a más de dos mil fieles. La cubierta es de cobre y está soportada por los muros perimetrales y los contrafuertes.  El acceso a la Catedral es directamente desde la explanada, a través de los portales laterales, constituidos por grandes puertas esculpidas de bronce. 
Alumnos redactores
Paula Cardona Riera
Antonio Cortés Bartolote
Bibliografía
→ Rafael Moneo. (2022). Arteespana.com. https://www.arteespana.com/rafaelmoneo.htm#:~:text=Rafael%20Moneo%20Vall%C3%A9s%20es%20uno
→ Vizcaíno, D. L. (2015, March 14). Arte magistral: Catedral de Santa María de Los Ángeles, de Rafael Moneo. Arte Magistral. https://artemagistral.blogspot.com/2015/03/catedral-de-santa-maria-de-los-angeles.html
→ CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES – Rafael Moneo Arquitecto. (2022). Rafaelmoneo.com. https://rafaelmoneo.com/proyectos/catedral-de-nuestra-senora-de-los-angeles/
→ CEMENTERIO MUNICIPAL FISTERRA municipal cementery in fisterra. (n.d.). César Portela. Retrieved October 4, 2022, from http://www.xn--csarportela-bbb.com/cementerio-municipal-de-fisterra
→Arquitectura Viva. (2020, December 14). Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles, Los Ángeles - Rafael Moneo. Arquitectura Viva; Arquitectura Viva. https://arquitecturaviva.com/obras/catedral-de-nuestra-senora-de-los-angeles-los-angeles
3 notes · View notes
plusdigital · 4 days
Text
Día de Canarias
Tumblr media
El lunes 30 de mayo de 1983 quedó constituido el Parlamento resultante de las elecciones del domingo 8, que ganó el PSOE. El presidente de la Cámara provisional, Pedro Guerra Cabrera, se puso al frente del Legislativo. Antes, en marzo de ese año, a raíz de una iniciativa de Oswaldo Brito (Ican, grupo Mixto), se aprobó por unanimidad la propuesta del grupo Socialista de hacer coincidir la fecha del Día de Canarias con aquel acontecimiento.
Tumblr media
La histórica sesión se abrió a las once horas y treinta minutos de la mañana. “El irrecusable y, por otro lado, alegre privilegio que da la edad” deparó al diputado Antonio Vega Pereira (de la coalición AP-PDP-UL por Gran Canaria) “el gran honor” de presidir la Mesa. Después de una anecdótica  mención al profesor Enrique Tierno Galván, transmitió la “especial satisfacción” de contribuir a ese acto: “Trae a mis recuerdos haber padecido como grano de millo entre piedras de molino que fueron hace ya más de once años, entre la Administración central, de una parte, y las legítimas aspiraciones de la opinión pública, de otra, para plantear lo que a unos nos parecía tímida semilla que preocupaban a nuestra autonomía y a otros les espantaba, como peligroso antecedente de descentralización política que calificaban de heterodoxa”. Se refería a “la lucha sostenida para lograr sacar adelante nuestra Ley del Régimen Económico y Fiscal, y, sobre todo, el apartado en que se contemplaba la creación de la Junta Económica Interprovincial de Canarias”. Con “seguridad, confianza y gran esperanza”, invitó a sus señorías a elegir la Mesa que regiría el Parlamento durante los siguientes cuatro años. José Manuel Hernández Suárez (PSOE), el más joven de los dos secretarios, leyó el decreto de la convocatoria. Acto seguido se conformó la Mesa del Parlamento, integrada por un presidente, dos vicepresidentes y otros tantos secretarios. El primer escrutinio reportó 47 votos a favor de Pedro Guerra y 13 en blanco. “En circunstancias adversas y en el pórtico mismo de una democracia acosada por todo tipo de maniobras desestabilizadoras”, rememoró Guerra, “hace apenas media decena de años, se emprendió la búsqueda de una forma de Estado que asumiera con realismo las peculiaridades de los distintos pueblos de España”. No fue tarea fácil, añadió, “desmontar en nuestro país el modelo de Estado centralista” que vio la luz en Europa tras la revolución francesa. “A los problemas técnicos que acompañaban las operaciones de porte histórico se sumaron matices exquisitamente políticos propios de ideas a veces inconciliables. Sin embargo, lo logramos; conseguimos encontrar esa forma de Estado, entre los augurios apocalípticos de algunos compatriotas. Los españoles supimos darnos una Constitución que ha sido calificada de las más progresistas del mundo. Con ella (...) se consagra el Estado de las autonomías sobre la apoyatura de dos principios básicos: unidad de la nación española y el autogobierno de las nacionalidades y regiones. (…) La tarea que nos aguarda exige, sin duda, por su amplitud y densidad, un planteamiento previo de prioridades a corto y medio plazo”. Conmovido por “el honor y la responsabilidad” de esa presidencia, anunció “el firme propósito de llevar esta nave a buen puerto”. Suspendida la sesión a las trece horas y dieciséis minutos, el flamante jefe del Legislativo inició por la tarde la ronda de consultas para la investidura. Desde entonces, se han sucedido diez comicios autonómicos: 1987, 1991, 1995, 1999, 2003, 2007, 2011, 2015, 2019 y 2023. Pedro Guerra precedió en el cargo a Victoriano Ríos Pérez (AIC, 1987-1995), José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez (PP, 1985-2003), Gabriel Mato Adrover (PP, 2003-2007), Antonio Castro Cordobez (CC, 2007-2015), Carolina Darias San Sebastián (PSOE, 2015-2019), Gustavo Matos Expósito (PSOE, 2019-2023) y Astrid Pérez Batista (PP, 2023).  
Tumblr media Tumblr media
Presidente del Gobierno durante el periodo provisional, desde el 29 de diciembre de 1982, Jerónimo Saavedra Acevedo fue investido en virtud de un pacto del PSOE con Asamblea Majorera (AM) y la Agrupación Herreña Independiente (AHI). Su mandato abarcó del 11 de junio de 1983 al 30 de julio de 1987. Dimitió en junio de 1985 al perder una votación sobre el tratado de adhesión a la Comunidad Europea y en julio se resarció mediante un acuerdo entre fuerzas de izquierda y nacionalistas. Fernando Fernández Martín (CDS, del 30 de julio de 1987 al 28 de diciembre de 1988) cedió el testigo a Lorenzo Olarte Cullen (CDS, del 28 de diciembre de 1988 al 11 de julio de 1991) porque no superó una cuestión de confianza presentada en el fragor del pleito universitario. El regreso de Saavedra duró hasta el 2 de abril de 1993, cuando su vicepresidente, Manuel Hermoso Rojas (AIC, transformada en CC), le presentó una moción de censura. Román Rodríguez Rodríguez (CC) ejerció entre el 16 de julio de 1999 y el 8 de julio de 2003, con una fallida moción de censura del PSOE. A continuación, Adán Martín Menis (CC, hasta el 13 de julio de 2007), Paulino Rivero Baute (CC, hasta el 9 de julio de 2015), Fernando Clavijo Battle (CC, hasta el 16 de julio de 2019), Ángel Víctor Torres Pérez (PSOE) y, de nuevo, Clavijo (desde el 14 de julio de 2023). Han sido, nueve presidentes; dos de ellos, reincidentes. Saavedra y Torres fueron nombrados ministros posteriormente, al igual que Darias.    El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el martes 6 de noviembre de 2018 el Estatuto de Autonomía de nueva generación y el actualizado Régimen Económico y Fiscal (REF). La vigente norma fundamental autonómica recoge una modificación del sistema electoral, que implica la ampliación del aforo parlamentario (de 60 a 70) y una variación en la asignación de los escaños con la incorporación de una circunscripción regional complementaria a cada una de las siete insulares (dos urnas en la mesa electoral). Al presidente del Gobierno se le concede la potestad de acortar la legislatura y convocar, en consecuencia, votaciones anticipadas, así como la de promulgar decretos ley (convalidados o rechazados en el plazo de treinta días naturales) “en caso de extraordinaria y urgente necesidad”. Por primera vez en España, suprime los aforamientos para los diputados autonómicos y los miembros del Ejecutivo. La Graciosa está reconocida como la octava isla canaria habitada. Una futura reforma deberá ser ratificada en un referéndum. El Estatuto original (16 de agosto de 1982) se retocó en 1996 (31 de diciembre). El 14 de septiembre de 2006, Gabriel Mato entregó al Congreso una propuesta “amplia y ambiciosa” que se retiraría el 12 de febrero de 2007. 
0 notes
Text
#cumpledeldía
0 notes
tresbandas · 2 months
Text
Estación del Ferrocarril de Ceuta en 1918
Tumblr media Tumblr media
Estación del Ferrocarril
Tumblr media
La Estación de Ceuta es una antigua estación de ferrocarril de la línea de ferrocarril Ceuta-Tetuán situada en la ciudad española de Ceuta de estilo neoárabe. Fue construida según diseño del ingeniero Julio Rodríguez Roda entre 1916 y 1918 por la Compañía Española de Colonización e inaugurada el 10 de mayo de 1910 por el infante Carlos de Borbón y el Alto Comisario de España en Marruecos Francisco Gómez.​ En 1958 se clausurara la línea, quedando esta al cuidado de la Junta de Obras del Puerto de Ceuta, junto con las cocheras y otras instalaciones, pasando el 2 de enero de 1970 a pertenecer al Ministerio de Defensa, que en 1973 subasta el material móvil que se vende como chatarra, salvándose únicamente la Locomotora Alco n.º 1 llamada Ceuta, gracias a las gestiones del alcalde D. Alfonso Sotelo. En 1995 se anuncia por primera vez la intención de restaurar la Estación, proyecto que de la mano con la construcción de 442 nuevas viviendas, aunque finalmente no se rehabilita. En 1999, el Ministerio de Educación y Cultura anunció que dotaría con 200 millones de pesetas a la Ciudad para la restauración de la estación.3​ En 2003 la empresa madrileña Aranguren & Gallegos SL ganó el concurso del proyecto de rehabilitación que proponía su conversión en Biblioteca.​ Aunque a fecha de 2015 las obras no concluido por desacuerdos entre ayuntamiento y la empresa adjudicataria. La antigua Locomotora n.º 1 Ceuta está a la espera de que se llegue a un acuerdo para ser restaurada y expuesta.​ En mayo de 2022 la empresa malagueña Menia Restauración y Patrimonio procedió a la restauración estética de la locomotora.7​Una vez finalicen las intervenciones de restauración de la antigua Locomotora n.º 1 Ceuta, en septiembre de 2022, se procederá a la inauguración de la estación como centro cultural y sede de la fundación premio convivencia.​ Es una edificación exenta, construida en ladrillo macizo de planta baja y alta de estilo ecléctico, regionalista tangerino o neoárabe. Sus fachadas son simples, pintadas de blanco con ventanas cuadradas y puertas, en el centro de la fachadas y en el de los cuerpos laterales con arcos de herradura, culminados en aleros de tejas verdes, como la cerámica del primer cuerpo de las torrecillas que s encuentran en las esquinas, la última dispone de arquitos, rematados cómo todo el edificio por almenas. En su fachada trasera norte se encuentra un porche de arcos de herradura como marquesina en el andén. Contaba con una escalera modernista, derribada por no ser adecuada a las exigencias actuales en la rehabilitación, flanqueada por dos patios neoárabes. Read the full article
0 notes
juarezesdeporte · 2 months
Text
Tumblr media
INDIOS Y CHARROS ‘PRENDEN’ EL DIAMANTE
Sergio Arturo Duarte Méndez
MÁQUINA DEPORTIVA
En una noche de regresos y, a la vez, de comienzos, de inicio de nuevos ciclos, rumbo a la campaña 2024 de la Liga Estatal de Beisbol que iniciarán en gira el viernes 24 de mayo contra los Dorados de Chihuahua, los Indios de Ciudad Juárez recibirán hoy, a las 19:30 horas, en el Estadio Juárez, a los Charros de Jalisco, equipo de la Liga Mexicana de Beisbol a cargo del controvertido timonel Benjamín Gil, en el primero de dos juegos de exhibición entre ambas novenas.
A poco más de siete meses del fatídico viernes 18 de agosto, -fecha en que la tribu fue eliminada en el sexto juego de semifinales (14-10) por los actuales tetracampeones estatales Algodoneros de Delicias-, las luminarias del inmueble de Avenida Sanders y Reforma volverán a encenderse, en un marco tan distinto como atractivo -respecto al citado- para los aficionados a la ‘pelota caliente’ de esta frontera con los Indios como anfitriones.
Tumblr media
Presentado oficialmente como manager de la escuadra aborigen el 18 de diciembre anterior, aunque no se trata de un juego oficial, casi 19 años después, Ricardo ‘Bacatete’ Fernández -quien en el 2005 relevó en el timón indígena a Gabriel Lara- volverá a sentir el correr de la adrenalina por sus venas y a vivir a flor de piel la sensación de estar en el cajón y en el dugout al mando de los Indios, en la nueva administración de la Zona Uno a cargo ahora del jurisdiccional Luis Guerrero.
“-Es- Una gran satisfacción estar al frente -de los Indios-”, resaltó Fernández.
A su vez, los Charros, quienes desde noviembre pasado ocupan en el circuito veraniego el lugar dejado por los extintos Mariachis de Guadalajara, se preparan para vivir el quinto capítulo de su historia en la Liga Mexicana de Beisbol, independientemente a la de la Liga Mexicana del Pacífico.
Tumblr media
Los Charros de Jalisco jugaron en la LMB en cuatro etapas previas: 1949-1952, 1964-1975, 1988 y 1991-1995.
Su época de gloria fue la segunda, cuando obtuvieron dos cetros, en 1967 con Guillermo Garibay, y en 1971 con Benjamín 'Cananea' Reyes, como managers.
Reyes levantó de la tumba a los Charros quienes perdían la serie por el gallardete 0-3 ante los Saraperos de Saltillo y con cuatro éxitos al hilo, la escuadra jaliciense se alzó con el título, hazaña que los Toros de Tijuana repitieron en 2021, en la Serie del Rey a costa de los Leones de Yucatán.
Tumblr media
Odiado por unos, amado por otros, Gil, Manager del Año en la campaña 2021 con los Mariachis de Guadalajara dirigirá a la novena tapatía que el 12 de abril tendrá su duelo inaugural contra los Rieleros de Aguascalientes, en el circuito veraniego de beisbol.
Gil Aguilar ofreció aquí el mes anterior una clínica a jóvenes peloteros y pláticas a entrenadores y padres de familia, vuelve a esta ciudad.
El ‘Matador’, quien busca una oportunidad para dirigir en la ‘Gran Carpa’ después que guió a México al tercer lugar en el Clásico Mundial de Beisbol 2023 y fungió como coach de los Angelinos de los Ángeles en las temporadas 2022 y 2023, hará su presentación como manejador aquí y no lo hará solo.
Tumblr media
Sumado a los cuatro títulos que tiene en su palmarés en la pelota invernal al frente de los Tomateros de Culiacán (2014-2015, 2017-2018, 2019-2020 y 2020-2021), misma cantidad que logró el citado y mítico ‘Pelón Mágico’ Benjamín Reyes, Gil estará acompañado en su staff de coacheo por dos personajes conocidos en esta tierra: Heriberto ‘Talismán’ García y Armando ‘Viejón’ Valdez.
García Osuna, coach de primera base de los Charros, dirigió a los Indios la temporada pasada en el circuito estatal, sucumbió en seis juegos en semifinales ante los Algodoneros de Delicias y no cumplió el objetivo de lograr el ansiado cetro al mando de Ciudad Juárez.
En tanto, Valdez fue coach de pitcheo de los fronterizos en las temporadas 2022 y 2023, con Guillermo ‘Memo’ Armenta y el referido ‘Talismán’ como timoneles de la tribu.
Hoy, 'Viejón' es el coach de bullpen de los tapatíos.
PLAYBALL EN LA FRONTERA
Protagonistas: Charros de Jalisco e Indios de Ciudad Juárez
Cuándo: Martes 26 y miércoles 27 de marzo
Dónde: Estadio Juárez. Avenida Sanders y Reforma
Horario: 19:30 horas (los dos días)
Boletos: entre 90 a 250 pesos. A la venta en www.boletia.com
LA SAL Y PIMIENTA DE ESTOS DUELOS
- Aunque no se trata de un juego oficial y seguramente el par de rosters de los Indios tampoco es exactamente el que afrontará la justa estatal de mayo entrante, Ricardo ‘Bacatete’ Fernández tomará esta noche el timón de la tribu por primera vez desde el 2005 cuando relevó a Gabriel Lara.
- Los Indios vuelven a la acción en el Estadio Juárez luego de ser eliminados en semifinales en seis juegos por Delicias, en agosto anterior.
Tumblr media
- El par de juegos de exhibición entre Indios y Charros se da bajo la nueva administración de Luis Guerrero, jurisdiccional de la Zona Uno.
- Los Charros de Jalisco -antes Mariachis de Guadalajara- se preparan para afrontar su quinta etapa en la Liga Mexicana de Beisbol -circuito veraniego-.
- El manager Benjamín Gil dirigirá por primera vez en esta ciudad
- Heriberto ‘Talismán’ García, coach de primera base de Charros y Armando ‘Viejón’ Valdez, coach de bullpen, regresan al Estadio Juárez como rivales de la tribu, su anterior equipo.
(Por Sergio Arturo Duarte Méndez)
Fotos: tomadas de Internet / cortesía Enrique Gutiérrez
0 notes
jazzandother-blog · 3 months
Text
The Bad Plus Joshua Redman — Joshua Redman
"THE BAD PLUS JOSHUA REDMAN
The Bad Plus Joshua Redman is the debut album from the eponymous quartet. Seven of the album's nine tracks are new compositions by quartet members.
In 2011, The Bad Plus invited saxophonist Joshua Redman to join them for a week of enthusiastically received performances at the Blue Note in New York City. They then played a handful of dates before heading into the studio in 2014 to record their debut album, The Bad Plus Joshua Redman, which Nonesuch releases on May 26, 2015 (June 8 outside of North America). Seven of the nine tracks on The Bad Plus Joshua Redman are new compositions by the quartet members who include saxophonist Joshua Redman and The Bad Plus bassist Reid Anderson, pianist Ethan Iverson, and drummer David King. The other two songs on the album, "Dirty Blonde" and "Silence Is the Question," are new arrangements of Bad Plus favorites.
The album is a knockout,"" exclaims the New York Times. ""It is impressive how much vital presence [Joshua Redman] brings to the Bad Plus without altering the band’s dynamic."" It's ""a roaring and beautiful summit meeting,"" says NPR. ""The ideas are impressive by themselves, but become more powerful as Redman and the rhythm section go about developing them ... [T]he real triumph of The Bad Plus Joshua Redman: It exhibits genuinely fresh thinking."
https://www.joshuaredman.com/the-bad-plus-joshua-redman#:~:text=THE%20BAD%20PLUS,genuinely%20fresh%20thinking.
The Bad Plus Joshua Redman es el álbum debut del cuarteto del mismo nombre. Siete de las nueve pistas del álbum son composiciones nuevas de miembros del cuarteto.
En 2011, The Bad Plus invitó al saxofonista Joshua Redman a unirse a ellos durante una semana de actuaciones recibidas con entusiasmo en el Blue Note de la ciudad de Nueva York. Luego tocaron en varias fechas antes de ingresar al estudio en 2014 para grabar su álbum debut, The Bad Plus Joshua Redman, que Nonesuch lanzará el 26 de mayo de 2015 (8 de junio fuera de Norteamérica). Siete de las nueve pistas de The Bad Plus Joshua Redman son nuevas composiciones de los miembros del cuarteto que incluyen al saxofonista Joshua Redman y al bajista de The Bad Plus Reid Anderson, el pianista Ethan Iverson y el baterista David King. Las otras dos canciones del álbum, "Dirty Blonde" y "Silence Is the Question", son nuevos arreglos de los favoritos de Bad Plus.
El álbum es espectacular", exclama el New York Times. "Es impresionante cuánta presencia vital aporta [Joshua Redman] a Bad Plus sin alterar la dinámica de la banda". Es ""una reunión cumbre hermosa y rugiente", dice NPR. ""Las ideas son impresionantes por sí mismas, pero se vuelven más poderosas a medida que Redman y la sección rítmica las desarrollan... [E]l verdadero triunfo de The Bad Plus Joshua Redman: exhibe un pensamiento genuinamente fresco".
1 note · View note
diarioelpepazo · 3 months
Text
Fiscalía pide 4 años y 9 meses de prisión por un posible fraude a Hacienda. El técnico habría defraudado un millón de euros en los ejercicios fiscales de 2014 y 2015 JUAN IGNACIO GARCÍA-OCHOA La Fiscalía Provincial de Madrid solicita cuatro años y nueve meses de prisión para Carlo Ancelotti por haber defraudado a Hacienda la cantidad de 1.062.079 euros en los ejercicios fiscales de 2014 y 2015. Al entrenador del Real Madrid se le imputan dos delitos contra la Hacienda Pública, ya que pese a que Carletto reafirmó su condición de residente en España a efectos fiscales y de que reflejó que su domicilio estaba en la capital, ocultó el rendimiento correspondiente a la explotación de sus derechos de imagen que había cedido a otras entidades. La acusación mantiene en su denuncia que Ancelotti, al que le pilla la noticia concentrado para el duelo de Champions contra el RB Leipzig, firmó el 4 de julio de 2013 un contrato de trabajo como entrenador del Real Madrid para el periodo comprendido entre el 5 de julio de 2013 y el 30 de junio de 2016 "especificándose en su remuneración para ese periodo, además de unos rendimiento de trabajo, unos rendimientos derivados de la cesión de los derechos de imagen al club". Es más, precisa que desde el mes de julio de 2013 el acusado pasó a trabajar y residir en España, fijando como su domicilio y residencia habitual un inmueble ubicado en una céntrica plaza de Madrid. Sin embargo, cuando el técnico cesó de forma "anticipada" su relación con el Real Madrid el 25 de mayo de 2015, tuvo la vivienda arrendada hasta octubre de ese año por lo que durante 2015 "España fue su centro principal de relaciones personales e intereses económicos". La Fiscalía subraya que "con el fin de eludir la tributación por los rendimientos de dichos derechos de imagen" tanto los recibidos por el Real Madrid como de otras marcas por eventos varios, el técnico acudió a un "complejo" y "confuso" entramado de fideicomisos y sociedades interpuestas para canalizar el cobro de los derechos de imagen. Ancelotti habría "simulado" la cesión de sus derechos de imagen a entidades "carentes de actividad real" y de capacidad de explotación que estaban domiciliadas fuera de España "persiguiendo así la opacidad de cara a la Hacienda Pública española y a la ocultación del beneficiario real de los rendimientos procedentes de sus derechos de imagen, de manera que ni él mismo ni ninguna de dichas sociedades tuviesen que tributar por las cuantiosas cantidades percibidas en España o fuera de nuestro país". La cesión de los derechos de imagen Ancelotti, según la Fiscalía, firmó el 1 de julio de 2013 un contrato privado en el que cedía sus derechos de imagen a la entidad Vapia Limited por un periodo de diez años y un precio de 25.000.000 euros. Un día más tarde la entidad nombra como su apoderado al técnico del Real Madrid "otorgándole los máximos poderes de actuación para gestionar sus derechos de imagen". Más tarde, en una fecha sin especificar, se formalizó un anexo al acuerdo que modificaba el plazo de duración del acuerdo reduciéndolo a tres años y el precio de compraventa de los derechos de imagen rebajándolo a un millón de euros. Ancelotti, según la Fiscalía, presentó en plazo sus declaraciones autoliquidatorias correspondientes al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en las que afirmaba su condición de residente en España, solo consignó las retribuciones de trabajo personal percibidas del Real Madrid. Sin embargo, "omitió todo rendimiento correspondiente a la explotación de sus derechos de imagen (...) llegando de esta forma a declaraciones con cuotas negativas" con un saldo negativo de 39.575 euros en el ejercicio de 2014 y de 529.076 de 2015, cantidades que le fueron devueltas por la Agencia Tributaria en ambos casos. La Fiscalía precisa que los rendimientos derivados de la cesión de los derechos de imagen supusieron unos ingresos por importe de 1.249.590 euros en 2014 y 2.959.768 en 2015 sin que Ancelotti o las otras dos entidades hayan tributado por estas cantidades.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Marca
0 notes
trastornadosrevista · 3 months
Text
PEDRO CAPÓ REGRESA A ARGENTINA
A pedido del público y luego de su exitosa visita en 2023, el artista vuelve al país con shows en las provincias de Córdoba, Rosario, Buenos Aires y Uruguay.
Tumblr media
Pedro Capó, el exitoso exponente de música latinoamericana, anuncia su regreso a Argentina. A pedido de su público, el puertorriqueño redobla las dos Trastiendas que agotó el año pasado para realizar nuevas fechas el 30 de mayo en Córdoba, el 31 de mayo en Rosario y el 1 de junio en Buenos Aires, llegando por primera vez al Teatro Ópera, en la mítica Calle Corrientes. Además, su nuevo tour incluye su visita a Montevideo el 24 de Mayo para presentarse en Magnolio Sala.
Pedro Capó es un ícono en la música hispanohablante a nivel global. Con más de diez millones de seguidores en todas sus plataformas digitales y más de nueve millones de oyentes mensuales, el creador de hits como La Fiesta, Calma, y Tutu, entre otros, hará un repaso bien “la neta” por su amplio repertorio, donde vamos a poder escuchar sus hits clave combinados con sus lanzamientos más recientes, como “Himalaya” junto a Wisin, miembro del reconocido dúo Wisin y Yandel.
Pedro Capó ha sido nominado en los premios Grammy 2024 llevados a cabo el pasado 4 de febrero en la categoría de “Mejor Álbum de Pop Latino” con su más reciente obra maestra, “La Neta”. Este álbum, lanzado en 2022, ha resonado globalmente con más de 58 millones de reproducciones, consolidándose como un hito en la carrera del artista. A su vez, el cantautor recibió tres nominaciones a Premio Lo Nuestro en las categorías: Artista Pop Masculino Del Año, Canción Del Año – Pop y Álbum Del Año – Pop/Urbano.
Farruko, uno de los ídolos históricos del Reggaeton y la música urbana, está cada vez más cerca de reencontrarse con sus fans argentinos, que no lo ven desde 2015, donde revivirá en el escenario sus emblemáticos hits y sus nuevas canciones, el 11 de noviembre en el Estadio Luna Park. Esa noche se transformará en la sede oficial donde la música latina será la principal protagonista.
Tickets a la venta a través de Ticketek.com
0 notes
jolintsai-es · 4 months
Text
2018.01.30 → 2024.01.30 ¡"Play World Tour Live" cumple 6 años desde su lanzamiento!
Este álbum en vivo y DVD/Blu-Ray fue lanzado el 30 de enero de 2018 e incluye las fechas de mayo de 2015 en la Arena de Taipéi. Este metraje fue dirigido por Leo Hsu, y fue editado y posproducido por 3 Aqua Entertainment Taiwan. Se reveló que el concierto fue filmado con 26 cámaras terrestres y aéreas, y se editaron más de 400 horas de metraje bajo la supervisión de Jolin. Críticos de música y conciertos elogiaron el nivel de producción de esta gira mundial, afirmando que "el nivel de este concierto está completamente más allá del común de producciones del mandopop; el contenido, los vestuarios, el nivel de canto y baile y el diseño del escenario, están completamente a nivel internacional e incluso lo superan. Nos enorgullece tener una artista de mandopop tan destacada y exitosa; la actuación impecable y precisa de Jolin ha borrado la impresión anterior de que hay artistas mandopop que pueden bailar, pero no pueden cantar y artistas que pueden cantar, pero no pueden bailar. Vemos que Jolin es uno de los pocos talentos sólidos que pueden tanto bailar como cantar. En una de las partes, su actuación operística conmueve y deja asombrado al público por su capacidad vocal, siendo buena en el baile. Puede que sea exagerado decirlo, pero en comparación con sus anteriores giras, Dancing Forever World Tour y Myself World Tour, esta vez Jolin está realmente más cómoda y es una superestrella en el escenario. Cuando el concierto dio inicio, Jolin estaba con la decoración especial de serpientes robóticas en la cabeza y apareció como la mítica Medusa, utilizando su canto y baile para petrificar a todos sus fans". El formato físico del álbum solo fue lanzado en Taiwán y alcanzó el primer lugar en las ventas semanales de álbumes de video en Taiwán, incluyendo Chia Chia, Eslite, Five Music, G-Music, Kuang Nan, PChome y Pokelai. En 2018, alcanzó el primer lugar en la tabla anual de ventas de álbumes de video de Pokelai, el primer lugar en Kuang Nan, el séptimo lugar en Chia Chia, y el quinto lugar en Five Music. Además, alcanzó el segundo lugar en la tabla anual de ventas de álbumes de video de YesAsia.
SECTION A – MAGIC WORLD 01 美杜莎 Medusa 02 大丈夫 Real Man 03 美人計 Honey Trap 04 愛無赦 Bravo Lover
SECTION B – SPOOKY CHINESE HORROR SCENE 05 I'm Not Yours Feat. 安室奈美惠 NAMIE AMURO 06 特務J Agent J 07 花蝴蝶 Butterfly 08 Love Love Love 09 布拉格廣場 Prague Square 10 第三人稱 The Third Person And I 11獨佔神話 Exclusive Myth
SECTION C – 1920 GATSBY 12大藝術家 The Great Artist 13 Mr. Q 14唇語 Lip Reading / 檸檬草的味道 The Smell of Lemongrass 15 我知道你很難過 I Know You're Feeling Blue / 天空 Sky 16 七上八下 Butterflies In My Stomach 17 Miss Trouble
SECTION D – THE SEA WORLD 18 日不落 Sun Will Never Set 19 無言以對 Nothing Left To Say
SECTION E – POOL PARTY 20迷幻 Fantasy 21愛情36計 36 Tricks of Love 22電話皇后 Phony Queen 23 Dr. Jolin 24 舞孃 Dancing Diva 25 看我 72 變 See My 72 Changes
ENCORE – ALICE IN WONDERLAND 26 不一樣又怎樣 We're All Different Yet The Same 27 Play 我呸
1 note · View note
Text
Tumblr media
Cada segundo domingo de mayo se celebra el Día del Nieto en Argentina, con la finalidad de divulgar la importancia de enaltecer los valores familiares y fortalecer el vínculo entre abuelos y nietos.
Asimismo, la celebración de este día nacional coincide con el Día del Ahijado.
Es una fecha familiar muy significativa que reúne a toda la familia argentina, ya que los abuelos celebran este día con sus nietos, rememorando recuerdos, recibiendo regalos, compartiendo anécdotas, historias y consejos de vida.
La figura de los nietos en el grupo familiar es significativa, por cuanto representa la elongación de la vida de los abuelos a través de los nietos. Representan la nueva generación de la familia, respaldada por los valores, el amor y la dedicación de sus padres, abuelos y demás familiares.
Origen del Día del Nieto en Argentina
Las efemérides Día del Nieto y Día del Ahijado coinciden en la misma fecha y se celebran en Argentina desde el año 2008, con la finalidad de enaltecer los vínculos entre abuelos y nietos, padrinos y ahijados.
Inicialmente, el Día del Nieto se celebraba el día 11 de mayo, pero debido a una petición efectuada por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete se trasladó la fecha de celebración al segundo domingo del mes de mayo
¿Cómo se celebra el Día del Nieto en Argentina?
En la celebración del Día Nacional del Nieto en Argentina se llevan a cabo diversas actividades, tales como funciones de circo, colchones inflables para los mas pequeños, obras de teatro infantiles, entre otros eventos.
Se realizan reuniones familiares, con música, comidas típicas y el reencuentro de la familia. Los nietos reciben regalos de sus abuelos, especialmente su amor incondicional y su cariño.
Filmografía sobre nietos y abuelos
A continuación mencionamos algunos títulos de películas y documentales argentinos que reflejan el amor y el vínculo estrecho entre abuelos y nietos, para compartir y disfrutar en familia:
Esa película que llevo conmigo: saltear la generación del silencio (Argentina. Directora: Lucía S. Ruiz. Año 2019): documental emotivo que muestra las remembranzas de una mujer que hizo un viaje con sus abuelos para ir a conocer París y Madrid.
Apuntes para una Herencia (Argentina. Director: Federico Robles. Año 2018): en este magnífico documental un joven argentino indaga en sus antecedentes familiares y descubre que su abuelo fue un ex soldado franquista durante la guerra civil española. Viaja a España, para indagar sobre esta historia familiar.
Guaraní (Paraguay. Director: Luis Xorraquin. Año 2015): largometraje que describe el viaje de Atilio y su nieta desde su país natal (Paraguay), a la ciudad de Buenos Aires.
Nieta (Argentina. Director: Nicolás Villareal. Año 2014): estupendo cortometraje animado de 6 minutos de duración, para ver con toda la familia. Trata sobre como una tormenta cambia la percepción de una niña, acerca del mundo que la rodea.
Nietos (Argentina. Director: Tristán Noblia. Año 2012): es una serie compuesta por 105 microdocumentales que abordan las historias de vida y testimonios de los 105 nietos que fueron recuperados por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, como consecuencia de la última dictadura militar argentina.
Comparte información útil e interesante sobre el Día del Nieto en Argentina, en las redes sociales. Utiliza el hashtag #DiaDelNieto
2 notes · View notes
srsiens · 5 months
Text
Revisando mi correo, me encontré una notificación de esta red social, y decidí mirar que tenía en este espacio, para mi sorpresa no había mucho, solo una publicación. “1, 2, 3, voy tras tus pies.”
Así que decidí mirar que más había aquí y me encontré con que el blog se llamaba El recolector de historias.
No recuerdo el contexto del momento en que cree esta cuenta, pero algo poderosamente llamo mi atención, la fecha de esa primera publicación. El 27 de mayo del 2015 a las 2:32 pm, y por un instante mi ser viajo en el tiempo, no ha esa fecha, sino a 26 días antes de esa fecha, al primero de mayo de 2015. Día del primer episodio psicótico de mi historia.
Cuando suelo contar mi historia, suelo decir que después del primero de mayo del 2015 mi vida cambió, hoy puedo decir que yo he vivido dos vidas, una que va de 1986 a 2015 y otra que es de 2015 hasta la fecha, pero en todos esos relatos que hay en redes sociales, digo que este proyecto Sr Siens, empezó con un video que publique en 2016, después de haber pasado un año de tener el diagnostico de Esquizofrenia Paranoide, tumbado en una cama, preguntándome si me había vuelto loco o si en algún momento perdería la razón debido a la enfermedad que desde 2014 empecé a desarrollar y que se manifestó en un primer episodio psicótico el 1 de mayo de 2015
Y hoy 14 de enero de 2024 mirando mi correo, y eliminando correos me encuentro con esta red social que tiene una publicación del 27 de mayo de 2015, intentaba ser un blog sobre algo que titule como el recolector de historias. No tengo idea de que pretendía en ese momento con este blog, pero la palabra historias esta presente.
Y ya ha sido un trajinar de 9 años alrededor de las historias. Construyendo un proyecto llamado Sr Siens. No se que pasara con este blog, si lo incorpore a dicho proyecto como un elemento adicional, ya tengo muchos espacios abiertos Spotify, YouTube, Twitch, Blogger y ¿ahora Tumblr?  
No lo sé.
Sígueme en redes sociales. Sitio Web: https://sites.google.com/view/srsiens/pagina-principal Facebook: https://www.facebook.com/Srsiens/ Twitch:  https://www.twitch.tv/srsiens YouTube Principal: https://www.youtube.com/@srsiens YouTube Secundario: https://www.youtube.com/@siensr X:  https://twitter.com/srsiens
0 notes
eurekadiario · 9 months
Text
La Justicia de EE UU condena a Argentina a pagar unos 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF
Argentina sufrió una dura derrota legal este viernes en los tribunales estadounidenses por la causa abierta contra el Estado sudamericano por la expropiación de YPF en 2012, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, cuando su socio mayoritario era la española Repsol. La jueza de distrito de Manhattan, Loretta Preska, había determinado en marzo que Argentina “incumplió el contrato” de YPF, pero faltaba conocer el monto de la indemnización. En su fallo de este viernes, no fijó una cifra, pero consideró adecuado el esquema de compensación propuesto por el fondo Burford Capital, que compró el pleito a socios de Repsol y pide unos 16.000 millones de dólares (unos 15.000 millones de euros). El Gobierno argentino ya ha anticipado que apelará.
Tumblr media
© Natacha Pisarenko (AP)
La jueza dio la razón a Burford Capital al considerar como fecha de expropiación el 16 de abril de 2012, cuando el entonces ministro de Economía y hoy gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue nombrado interventor de la empresa. Argentina solicitaba que fuese el 7 de mayo de 2012, cuando se aprobó la ley de expropiación. Las acciones de la petrolera cayeron un 25% en esas tres semanas, lo que podía suponer una gran diferencia a la hora de fijar la indemnización. Sin embargo, Preska también avala el modelo de valoración de los demandantes, que usa la relación entre precio y beneficio más alta de los dos años previos de cotización en Bolsa, y no la inmediatamente anterior a la obligación de lanzar la oferta, así que la diferencia no habría sido tanta con una u otra fecha.
Con ese sistema de valoración, Burford solicitaba 8.430 millones de dólares más intereses. En un fallo de 25 páginas, Preska dio también la razón a los litigantes al fijar una tasa de interés del 8%, aunque es interés simple y no compuesto, que habría elevado aún más la factura. La jueza había publicado una primera versión de su decisión en que señalaba que los intereses empezaban a contar desde mayo de 2023, lo que ha creado algo de confusión inicial. Luego ha corregido y ese 8% se debe pagar desde mayo de 2012, según el fallo final.
La jueza ha pedido a las partes que hagan sus propuestas definitivas de acuerdo con su decisión para fijar la cuantía definitiva. En todo caso, la decisión puede ser recurrida a un tribunal superior, con lo que aún pueden pasar años antes de una resolución definitiva.
Burford Capital es un fondo que se dedica a la compra de derechos de juicio de empresas quebradas para llevar a cabo denuncias por grandes sumas, una metodología similar a la que usan los fondos buitre con los títulos de deuda. El fondo demandó al Estado argentino tras adquirir los derechos a Petersen Energía Inversora y Petersen Energía, dos sociedades españolas del grupo de la familia argentina Eskenazy, que tenían el 25% de las acciones de YPF.
Esas compañías están en concurso de acreedores porque se endeudaron para comprar su participación en YPF, devaluada con la expropiación. Repsol les prestó 1.500 millones para que le comprasen acciones. La petrolera ejecutó títulos de YPF que tenía en prenda ante el impago y ahora podría acabar recuperando una parte de la deuda pendiente en el concurso de acreedores. El fondo tiene derecho a aproximadamente el 70% de la indemnización, mientras que el resto irá a esas sociedades hasta el momento insolventes, desde las que se presentó la demanda en 2015. Las acciones de Burford, que cotiza en Londres y Wall Street, se han disparado más de un 20% al conocerse la decisión. La compañía ha comunicado a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos que hará una valoración del fallo tras la revisión y análisis de la decisión.
En su decisión de marzo, la magistrada ya había fallado a favor de los litigantes por considerar que el Estado no ofreció una compensación a todos los accionistas cuando decidió nacionalizar el 51% de las acciones de YPF que estaban en manos de Repsol. Según el estatuto de YPF, si alguien compraba más del 15% de la empresa debería ofrecer lo mismo a todos.
Preska dejó a la compañía fuera del litigio. Eso significa que será el Estado argentino y no la empresa (que conserva el 49% de sus acciones en manos privadas) quien deberá pagar la indemnización.
Argentina no está en condiciones de afrontar ese pago. El golpe provocado por una sequía sin precedentes en el campo argentino, el motor económico del país, ha dejado las reservas del banco central bajo mínimos en este 2023. Con un historial récord de cese de pagos en las últimas décadas, Argentina tiene además muy limitado el acceso a los mercados de crédito. Su deuda pública supera los 400.000 millones de dólares, equivalente al 85% del PIB, y el Gobierno ha debido refinanciar el préstamo de 44.000 millones recibido del Fondo Monetario Internacional en 2018.
El fallo, que será apelado por Argentina, se conoce en medio de la campaña electoral. El kirchnerista Axel Kicillof aspira a ser reelegido como gobernador de la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, mientras que el ministro de Economía actual, Sergio Massa, es candidato a presidente. Su rival Patricia Bullrich, de la coalición opositora de centroderecha Juntos por el Cambio, usó el fallo para disparar contra el Gobierno. “Siempre me opuse a la barbaridad de una expropiación sin cumplir con la Constitución. Ahora que la paguen de su bolsillo”, tuiteó.
Las elecciones generales están previstas para el 22 de octubre. Si ningún candidato a presidente gana con el 45% de los votos u obtiene el 40% con 10 puntos de ventaja sobre el segundo habrá segunda vuelta entre los dos más votados el 19 de noviembre.
0 notes
chemocrates · 10 months
Text
Por lo general los partidos políticos ganan elecciones, otros las pierden y otros quedan en el olvido. Ahora...
Por lo general los partidos políticos ganan elecciones, otros las pierden y otros quedan en el olvido. Ahora tendremos en los libros uno que, para bien o para mal, hizo historia. Una historia única en su clase, una que muchos van a recordar con cariño y otros con rabia.
El 27 de agosto del 2015, el pequeño país de 108,000 metros cuadrados paralizó sus actividades por un día para ponerle alto a los abusos de personas que se valieron del miedo e ilusiones de la gente para enriquecerse. Estudiantes, empresarios, activistas, campesinos, músicos, uno que otro despistado, y más de algún corrupto, estuvieron de acuerdo en mantener los estándares mínimos y los consensos básicos, para mantener en pie una república. Durante esas horas y esos días, en alguna pequeña casa en la capital, hubo valientes que se atrevieron a dar un paso adelante, sin saber lo que iba a pasar 8 años después.
Las ilusiones de esta gente poco a poco se fueron volviendo esfuerzos y esos esfuerzos, en realidades. Un pequeño partido político de la capital, criticado por sus ponencias ideológicas (siendo yo uno de sus principales críticos), se atrevía a desfilar frente a payasos y los que no querían ser recordados como unos hijuep***s. Este pequeño grupo, con rostros destapados, chumpas de lona, cuero y lentes cuadrados, a pesar de ser pocos, pequeños e irrelevantes, fueron incómodos para los payasos y los ladrones.
Así siguió la historia 5 años hasta llegar el día de hoy. Allá en el 0-32 de la 6ta avenida de la zona 2 inició una pelea sin precedentes, una que nadie iba a poder imaginar. Solo dos personas estaban convencidas de ganar una competencia que ni siquiera había iniciado. 
Imagino, porque desde esta posición sólo eso puedo hacer, que las jornadas largas y cansadas de campaña austera y legal, los discursos de empatía e ilusión, los estudios técnicos para hacer gobierno, y todos los esfuerzos que se hicieron tenían como fin ganar algo, unos puestos y presencia. Pero…
En una mágica, pero tenebrosa exhibición de poder, aquellos, los de siempre, hicieron que desaparecieran partidos de la contienda. Mejor dicho y para hacerle justicia a la dignidad del asunto, hicieron que desaparecieran personas de la contienda. El cuarto lugar, el quinto lugar y aquel uno que embelesó a la población y se proyectaba como el gran ganador. Incluso intentaron eliminar al tercer lugar que había convencido -pero no tanto- a parte de la población de ser una alternativa no tan mala. Algunos otros que iban para diputaciones, otros más que iban para alcaldes.
El 02 de mayo no fue una buena fecha. El dato estadístico despreciaba cualquier intención de creer, destruía cualquier ilusión y se anularon algunas ganas.  Cualquiera hubiese entregado las armas y se hubiera rendido frente a lo apabullante que es tener a 23 opciones antes de ti. Cualquiera lo hubiera hecho, cualquiera, menos uno. A los de siempre les faltó el colmillo que les sobró a ellos, quienes no se rindieron e hicieron una campaña real de gente en gente. Campaña que invitó a esta gente a verse al espejo, levantar la cara y a defender la ilusión de un mejor país. Ilusión que había que defender 54 días después. En las vísperas aún había que pasar por otra fecha, el 22 de junio. Ya no eran 23 lugares abajo, ya sólo eran 9, un crecimiento digno, pero no uno que invitaba a soñar. Corrió el reloj. 
No hay fecha que no llegue y el 25 de junio no fue la excepción. Sería exagerado decir que era un domingo como cualquier otro porque no sólo era momento de elegir cuál sería el camino tortuoso que este dañado y moribundo país tendría que caminar los próximos 4 o 25 años, pero domingo, al final de cuentas. Fin de la semana. Poco se sabía que hubo un grupo de gente que decidió cargar con las ilusiones de la gente a la espalda. Que hubo un general de mil batallas que no se rindió y que confió no sólo en él sino en su gente. Que hubo un grupo que demostró que el dinero no lo puede todo en este país, que hay cosas que se conquistan siendo diferente y haciendo las cosas bien. Al día siguiente parecía ser mentira, y el martes también. El miércoles ya era un poco más real, pero para el jueves la casta era sólida. Ese dato devastador del 02 de mayo se materializó en un esperanzador reflejo de la valentía de la gente. Bienaventurados esos 54 días. 
Quedaban 56 días más. Hasta los milagros tienen que cumplir con burocracias y ponerse en suspenso. Esos, los de siempre, salieron a tocarle a la ciudadanía una marcha fúnebre que anunciaba la muerte de esperanzas e ilusiones. No había pasado ni una semana cuando se sentían en control. Ahí estaba de nuevo la esperanza de rodillas. 
La historia de gallardía e ilusión iba a quedar eclipsada por la obra de terror que iba a empezar. Tres actos donde los de siempre exhibieron todos los trucos habidos y se inventaron otros trucos por haber. El primero fue intentar convencer a la gente que su ilusión era fraudulenta, que no existía. Que en realidad habían ganado los miedos, los traumas, lo ajeno. 
El acto no duró mucho y fue más cómica que terrorífica. Fueron los otros dos actos los feos. Los de siempre, más desesperados que nunca, intentaron de todo para matar la ilusión de la gente. Esa sinfónica del Ogro y su Príncipe que tocaban la marcha fúnebre estaba comprometida, sincronizada y pulida. Ni ley ni ciencia, ni dios ni ortodoxia. Todo para no perder, todo para lograr el sepelio de quienes quisieron hacer las cosas diferente. Todo. 
Jaque mate. Había que ganarles a los poderes terrenales, había que cuidarse de los poderes polvorosos, había que ganarle al miedo de muchos y a la inseguridad de otros. Había que ganarle al sincretismo y al escepticismo. Había que ganarles a fantasmas del pasado. Había que ganarle a malintencionados y delincuentes. Había que ganarles a dioses que no existen, había que ganarles a muchas fes compradas con dinero o sangre. Ya no había esperanza, no mucha al menos, pero ¿qué se puede hacer ante personas con convicciones imparables y valentías inamovibles? 
Que se lea que algunos engañados y otros convencidos estuvieron dispuestos a vender sus convicciones políticas, que se lea que algunos dejaron que la enemiga de los últimos 20 años se burlara de sus familias, de sus niños y de sus religiones. Que se lea que aquellos quienes lucharon hace 50 años con valentía sucumbieron al miedo y también vendieron su suerte a la enemiga de siempre. Que se lea que muchos prefirieron seguir en una eterna agonía a saborear la esperanza. 
Pero también que se lea con solemnidad que en medio de esta tormenta volvieron a comulgar sectores contrapuestos, volvieron a convenir enemigos de siempre, volvió aquel vestigio de pacto ciudadano que se vivió en 2015. Volvió aquel sabor a país. Volvió a palpitar un corazón que se llama Guatemala y que entendimos que juntos, muy juntos, se les podía ganar. Quizá no lo dijiste, ni siquiera lo razonaste, pero tal vez ya lo sabías. Sólo se necesitaba eso, unión. Un metro cuadrado, un rayo de luz, un poco de tierra y la ilusión de una vida digna. Tan solo quizás. 
¡Que bueno que existen fotos, videos y testigos!, ¡que bueno que el mundo nos estaba viendo!, ¡qué bueno que habrá mil libros y millones de historias para recordar lo que pasó este año!, porque si no nadie lo creería, ni yo, ni tú, ni nadie.
Veteranos y noveles. Guatemaltecos irreverentes que sin miedo ni ortodoxia aguantaron todo y supieron sufrir con dignidad, para al final ganar. 
Ahora vienen tiempos difíciles. Mucho más complicados de los que ya se superaron. Primero porque nunca un grupo de políticos había recibido con tanto ecumenismo la ilusión, la confianza y el futuro de un país.
La barra, la suya, la nueva, será altísima. Los enemigos van a estar ahí y sus críticos, yo, por ejemplo, también. Trabajen para ser cada día mejores, para cumplirle a esa persona que les donó sus únicos 4 quetzales y a quien les donó $100,000. Trabajen para cumplirle a esos que los acusaron de fraude, para cumplirle a aquellos que los difamaron. La misión se llama Guatemala y el objetivo es sencillo, lo complicado será cómo. 
Para quienes, como yo, que no pensamos igual a ellos; es un momento clave, único y último si se quiere, para guardar la ilusión que ellos supieron defender y así defender a la gente, a la república, a la democracia y nuestra libertad. 
Su suerte será la nuestra.
--- 
Por lo general los partidos políticos ganan elecciones, otros las pierden y otros quedan en el olvido. Ahora tenemos uno que cambió las cosas. Cuando alguien te pregunte por qué los apoyaste no digas que fue porque iban a ganar, decí que fue porque nunca se rindieron.
0 notes
thedaniellebratothings · 11 months
Text
Cármenes para leer eLSoBReHiLado.
La primera utilidad del eLSoBReHiLado fue de cuadernos para literatura de aula, donde cumplió los trece años que van de 1990 a 2003. Después pasó a internet como literatura en pantalla y en buscadores web, de 2015 hasta la fecha. El año 2018 la muerte hizo sus señales al corrector de pruebas. El 8 de mayo moriría Benito Moreno, y el 31, Carlos Wamba. Cómo podría yo recordarlos; mis deudas con…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes