Tumgik
#giovanni fischietti
elmartillosinmetre · 5 years
Text
Fervor napolitano
Tumblr media
[Felix Rienth y Muriel Rochat Rienth. La foto es de Pablo F. Juárez]
La Tempesta Basel, el conjunto del tenor Felix Rienth y la flautista Muriel Rochat Rienth, se sumerge en el fascinante mundo de las cantatas y la música de cámara del Nápoles barroco
El tenor Felix Rienth, acompañado una vez más por La Tempesta Basel, el conjunto que dirige su esposa, la flautista Muriel Rochat Rienth, creado hace ya diez años, vuelve a un sello español. Si hace un lustro grabaron en Enchiriadis un trabajo con música de Telemann, esta vez es en Vanitas, la marca del clavecinista manchego Andrés Alberto Gómez, donde han dejado un recorrido por música napolitana de principios del siglo XVIII, un momento de extraordinaria efervescencia en la capital del sur de Italia.
En Vanitas, la flautista suiza había dejado ya un par de álbumes con las Fantasías de Telemann y Sonatas de Haendel, en la que la acompañaba al clave el propio Gómez. "La experiencia de Muriel nos vino muy bien. Estamos muy satisfechos de haber podido encontrar un sello como Vanitas, de gran calidad y buena distribución internacional, con su excelente técnico de sonido, Pascual Lorenzo, y un editor de mucha confianza como Andrés Alberto Gómez". "Además –añade Muriel– el CD va acompañado de un ilustrativo texto de Eduardo Torrico, con el que habíamos colaborado ya en nuestro primer CD, dedicado a Pepusch, hace justamente 10 años. Estamos muy contentos de poder celebrar ahora esos diez años de nuestro grupo con este disco, que es el tercero en este tiempo. Las magníficas fotos de Pablo F. Juárez nos han permitido a Felix y a mí aparecer directamente en la portada, lo que le da al CD cierto aire de disco de aniversario".
Para Felix es su "primer disco en italiano, y comparando con el último que hice con nuestro grupo, dedicado a cantatas religiosas de Telemann, este es ya completamente secular, incluso operístico, pues por ejemplo hago una cantata de Hasse, compositor alemán del barroco tardío, justamente afamado por sus óperas de estilo italiano. Quiero decir que estas cantatas, tratando todas de penas de amor, engaños, celos amorosos, etc. llevan una música muy expresiva, que te da muchas posibilidades interpretativas como cantante, pudiendo emplear diferentes colores vocales. Los recitativos son muy dramáticos, incluyendo los lamentos típicos del repertorio italiano. Nada que ver con la austeridad necesaria en el repertorio religioso alemán que suelo cantar en los grandes oratorios, como los de Bach. Otro gran reto supuso interpretar la cantata inédita de Fischietti, que estrenamos en concierto hace unos años. Fischietti emplea el conjunto de cámara de manera casi orquestal, como si se tratara de una gran ópera barroca".
"De hecho –continúa la flautista– construimos este programa alrededor de esta cantata de Fischietti, a la que añadimos luego a Scarlatti, Sarro, Fago, Hasse y Mancini, con dos sonatas virtuosísimas para flauta dulce, encontrándonos de repente en un verdadero paseo musical por la ciudad de Nápoles durante la época barroca". El hallazgo de la obra de Fischietti se debió al clavecinista del grupo Norberto Broggini. Así lo cuenta el tenor: "Nos preguntó si nos interesaba hacer una cantata nunca tocada, de Giovanni Fischietti que había encontrado en una biblioteca privada. A partir de los facsímiles fotografiados por Norberto, Muriel misma hizo una transcripción de la partitura, que estrenamos en un concierto en 2012. Y ahora finalmente la hemos llevado al disco".
Tumblr media
Según Muriel Rochat, "el barroco napolitano destaca sobre todo por la influencia que ejerció en el campo de la ópera, pero fue menos característico en lo instrumental. No hay que olvidar que en Nápoles había cuatro conservatorios, de los que salieron muchos de los más famosos cantantes de ópera de la época, sobre todo castrati, como Caffarelli o Farinelli. La escuela napolitana se caracteriza por su creación del barroco tardío y de la música preclásica. La cantata de Hasse que canta Felix ya recuerda un poco al estilo de Mozart. Mozart y Gluck estuvieron muy influidos por la escuela napolitana. El Teatro San Carlo fue durante años el más importante del mundo, y se inauguró precisamente con una ópera de Domenico Sarro, compositor con el que empezamos nuestro disco".
El tenor hispanosuizo confirma la dificultad vocal de las obras: "En general, la tesitura de estas cantatas es bastante aguda. Incluyen además muchas coloraturas, que no son empleadas como elementos de adorno o de dulzura, sino todo lo contrario, con mucha expresividad y fuego interno, por lo cual no se pueden cantar a lo ligero. Al final depende por supuesto del texto, pero el carácter es más bien violento, con momentos de mucha fuerza dramática y explosiva. Hay muchos saltos interválicos, especialmente en la cantata de Fischietti, y recitativos muy amplios, lo que justamente recuerda a la ópera. En cualquier caso, como no deja de ser música de cámara, escrita para un cantante, flauta y bajo continuo, por supuesto no hay que pasarse... Digamos que estas cantatas son como óperas en miniatura, con su recitativo, su aria principal, otro recitativo y el aria final. Y, desde luego, el papel de los instrumentistas es el de una orquesta".
Tumblr media
[Felix y Muriel son pareja artística y sentimental. La foto es de su hija Regina Rienth]
Muriel Rochat prefiere "en general el repertorio original para flauta dulce. Hay tanto para mi instrumento que no me fascinan las adaptaciones. Por eso quedé muy contenta con estas sonatas de Mancini, que son muy virtuosas; recuerdan un tanto a los conciertos de Vivaldi. En las cantatas, la flauta tiene también gran protagonismo, especialmente en Ardo e ver de Scarlatti, que es un diálogo entre el tenor y la flauta". Por eso no se ve haciendo arreglos de grandes obras del repertorio (Cuatro estaciones, Suites de Bach) como han hecho algunos colegas: "Hay tantas cosas que me interesan más... Por ejemplo, acabo de descubrir a Veracini y he empezado a grabar la integral de sus Sonatas, que son 12, y publicaré también en Vanitas. Hacer adornos y variaciones o acelerar los tiempos, buscando un toque más virtuosístico, me supone ya una enorme satisfacción. Y me gustan mucho las obras recién escritas, música de hoy día, que vayan bien para la flauta y la hagan lucir. De todos modos, lo que he publicado en disco hasta ahora es mi música favorita: las sonatas de Haendel y de Telemann, sus fantasías. También me fascina la música más tardía, nada típica para la flauta dulce, pero original. Por ejemplo hay un concierto de Anton Eberl, un músico del tiempo de Haydn, monísimo, o la Suite para flauta dulce y orquesta del británico Gordon Jacob, contemporáneo de Britten, que es una maravilla para mi instrumento, ya que requiere algo más que mero virtuosismo. Ahí la flauta llega a sonar como un clarinete".
Felix dice haberse aficionado ahora al repertorio italiano: "En mayo de 2020 saldrá mi próximo CD en Vanitas, que será un recital de arias y canciones para tenor y guitarra de Mauro Giuliani". Mientras, el tenor continúa con sus colaboraciones con distintas formaciones: "Suelo cantar en los grandes oratorios con orquesta de Bach, Mendelssohn, Haydn, Mozart, Schubert... tanto en Suiza como fuera. Hice por ejemplo el Requiem de Mozart con la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo, el Lobgesang de Mendelssohn en Colonia, su Elías en Lisboa, la Pasión según San Juan con Frans Brüggen en Holanda o La canción de la tierra de Mahler con la Orquesta de Baleares en Palma de Mallorca".
Aunque La Tempesta Basel ha actuado ya en muchos países europeos, incluida España ("estuvimos en Ronda hace unos años"), confían en que este nuevo disco les permita ampliar su agenda de conciertos. Al fin y al cabo es para lo que ahora se hacen los discos, pues "los programadores sólo te toman en serio si puedes presentarte con una discografía ya detrás".
[Diario de Sevilla. 2-12-2019]
EL CD EN SPOTIFY
0 notes
emanueletrementozzi · 5 years
Text
Serrami-Bedetta-Melappioni, nei campionati Tec segnano anche i portieri
Un nuovo articolo è stato pubblicato sul sito %www.emanueletrementozzi.com%
Serrami-Bedetta-Melappioni, nei campionati Tec segnano anche i portieri
Emanuele Serrani
Un, due, tre…rete. Incredibile ma vero; nei campionati Tec, ora, segnano anche i portieri. E nel giro di una settimana ne vanno a segno ben tre: due nel calcio a 5 direttamente dalla porta e uno, su rigore, nel calcio a sette.
Ad aprire le danze è stato il sempre presente Emanuele Serrani de La Boca Sette Colli che, nel match di Villa Conti contro Officina del gusto, ha visto il portiere fuori e lo ha beffato con un potente rinvio che si è spento in fondo al sacco. Qualche sera dopo, però, proprio il portiere della capolista Officina, Paolo Bedetta, contro Volontariato ha provato il tiro dalla sua area e, complice un errore del collega avversario, ha trovato la prima rete stagionale. Bedetta, per altro, nella finalissima dello scorso anno trovò la rete partecipando al trionfo dei Marignani boys. Ma, come detto, è arrivato il gol del numero uno anche nel calcio a sette. Pietro Melappioni, infatti, estremo difensore di Remax Master Class, ha realizzato un rigore contro I Sette Re di Roma nel due a uno finale a favore dei ragazzi di mister Roberto Garbuglia.
E’ lunga, dunque, la lista dei portieri goleador dei campionati Tec dalla passata stagione. Non sono passati inosservati, infatti, i centri di Francesco Crupi di Beckerbraun, Giovanni Battista Trulli di Amatori Over 40, Emanuele Trementozzi de I Sette Re di Roma, David Postacchini di Olians Plast nella finale play off contro Montegranaro, Simone De Angelis di Futsal TF, Michele Capozucca di Guardolificio Esserre. Tutti, rigorosamente, dalla propria porta o avventurandosi in mezzo.
“E’ un dato statistico interessante e curioso, afferma Francesco De Lucia – uno dei nuovi fischietti del Gruppo Arbitri Marche – Il livello dei campionati Tec si è alzato di molto e il fatto che vadano a segno anche i portieri testimonia il fatto che tutti i ruoli siano rappresentati da ottimi giocatori. Personalmente mi sono subito integrato bene nel gruppo, sto pian piano accrescendo l’esperienza e sono pronto per la fasi finali”.
Resta aggiornato sulle mie attività
0 notes
tmnotizie · 6 years
Link
MACERATA –  “Arriva San Giuliano” è la scultura di Egidio del Bianco, in ricordo dei poeti maceratesi Mario Affede, Eriodante Domizioli e Giovanni Ginobili, è stata inaugurata giovedì 23 agosto in piazza santa Croce a Macerata, nell’ambito di una tradizione che vede la città arricchirsi ogni anno di una pinturetta in occasione delle festività patronali di san Giuliano.
L’iniziativa si deve al Centro Italiano Femminile san Giuliano di Macerata (Cif) per onorare il patrono con un segno tangibile attraverso l’arte della pinturetta o edicola sacra, simbolo che richiama all’interiorità, all’elevazione e alla preghiera, com’è stato sottolineato durate la cerimonia di inaugurazione. Presenti il vice sindaco Stefania Monteverde, l’assessore Narciso Ricotta, gli artisti Egidio Del Bianco e Silvio Craia, Francesca Marinelli e Luciana Craia rispettivamente Presidente comunale e vice presidente provinciale del CIF, il critico d’arte Lucio Del Gobbo, insieme ai familiari e discendenti dei poeti cui è dedicata l’opera e a tanti maceratesi.
La scultura di Luigi del Bianco, con l’installazione in ferro di Silvio Craia realizzata dal fabbro Paolo Mengoni, raffigura l’ala del Santo Giuliano l’ospitaliere. “Un simbolo di trascendenza e di elevazione un segno di speranza per guardare oltre”, ha spiegato l’autore.
“Sono 13 le pinturette donate alla città di Macerata – ha sottolineato la vice sindaco Stefania Monteverde – un gesto di sensibilità, costanza, determinazione e cura per la città che si deve al CIF. Costituiscono un itinerario interessante attraverso un’espressione d’arte devozionale che appartiene alla nostra antica tradizione rurale”.
Le pinturette maceratesi sono state firmate da artisti come Umberto Peschi e Egidio del Bianco (2004 – quartiere Pace), Sandro Piermarini (2005 -Villa Potenza), Agostino Cartuccia (2006 – viale Diomede Pantaleoni), Carlo Bruzzesi (2007 – Atrio Comune piazza Libertà), Silvio Craia (2008 – parco Villa Cozza), Vittorio Amadio (2009 Fonte le Vergini), Guido Veroi e Silvio Craia (2010 – via Panfilo), Egidio del Bianco (2012 – Piaggia dell’Erta), Salvatore D’Addario ( 2013 – vicolo del Casarino), Silvio Craia (2015 – piazzale Peschi), Valeri (2016 – Collevario), Egidio del Bianco (2017 – Corneto).
Alcune delle iniziative del programma di san Giuliano 2018 sono state proposte dal CIF sul solco della tradizione come la riscoperta dei giochi per bambini dei nostri nonni. Un momento per riscoprire creatività, relazioni e divertimento all’aria aperta in programma giovedì 29 agosto, dalle ore 17, nel cortile di palazzo Conventati  (piaggia della Torre 8). L’animazione è a cura dei volontari dell’Ecomuseo di Villa Ficana arricchita dall’esposizione di giocattoli antichi.
Da sabato 25, torna l’esposizione del fischietti di terracotta nelle vetrine del Centro Storico e domenica 26 “Dialettando insieme” e merenda tradizionale maceratese sempre nel Cortile di Palazzo Conventati alle 17.00.Il 31 e 31 agosto in piazza della Libertà, alle 17, torna la bancarella delle tradizioni e la vendita del fischietto di terracotta che può essere prenotato allo 0733240368 e alle ore 20 del 31 agosto estrazione della lotteria di san Giuliano.
0 notes