Tumgik
#grabaciones de jazz
jazzandother-blog · 1 month
Text
In the pantheon of jazz trumpeters, FreddieHubbard stands as one of the boldest and most inventive artists of the bop, hard-bop and post-bop eras. Although influenced by titans like  MilesDavis  and  Clifford Brown, Hubbard ultimately forged his own unique sound – a careful balance of bravado and subtlety that fueled more than fifty solo recordings and countless collaborations with some of the most prominent jazz artists of his era. Embedded in his massive body of recorded work is a legacy that will continue to influence trumpeters and other jazz artists for generations to come.
Freddie Hubbard: April 7, 1938 - Dec 29, 2008
source: jazzcorner.com
En el panteón de los trompetistas de jazz, FreddieHubbard figura como uno de los artistas más audaces e inventivos de las épocas bop, hard-bop y post-bop. Aunque influido por titanes como Miles Davis y Clifford Brown, Hubbard acabó forjando su propio sonido, un cuidadoso equilibrio de bravuconería y sutileza que alimentó más de cincuenta grabaciones en solitario e innumerables colaboraciones con algunos de los artistas de jazz más destacados de su época. Su ingente obra discográfica encierra un legado que seguirá influyendo en los trompetistas y otros artistas de jazz durante generaciones.
Freddie Hubbard 7 de abril de 1938 - 29 de diciembre de 2008
11 notes · View notes
guiadelrock · 1 year
Text
Tumblr media
CHARLIE WATTS - 'ANTHOLOGY'. La primera gran colección del extenso catálogo del batería de THE ROLLING STONES. Con temas inéditos!
La primera extensa antología extraída del catálogo de Jazz personal de uno de los baterías más queridos y admirados del mundo, el legendario Charlie Watts, ya está a la venta.
Disponible tanto en ediciones en digital, doble vinilo como de doble CD, ‘Anthology’ es un homenaje total a la "otra" identidad musical del gigante batería que sustentó a los Rolling Stones durante más de 55 años, pero en su faceta más personal como amante de la música. Basada en un período de casi 20 años de su importante catálogo de grabaciones de Jazz en varias formaciones, incluidos cuarteto, quinteto, tentet (diez músicos) y como orquesta jazzística. La colección es por tanto el recuerdo perfecto de un artista y músico único para sus seguidores de toda la vida y la introducción y descubrimiento perfecto para posibles nuevos admiradores.
Increíble antología de Charlie Watts, con su habitual modestia y discreción, con una exitosa carrera con los Stones y sobre todo con su personal, particular y original forma de tocar la batería.
Tumblr media
‘Anthology’ es un motivo de celebración de la interpretación, del impecable buen gusto y una verdadera inspiración para millones de baterías, quienes generosamente fijaban su atención hacia las brillantes colaboradores que Charlie hizo y que ahora se seleccionan. En ‘Anthology’ encuentras a grandes músicos como su amigo de toda la vida y el incondicional del contrabajo Dave Green, saxofonistas como Peter King, Evan Parker y Courtney Pine, el trompetista Gerard Presencer, el mago de la batería Jim Keltner y el vocalista y músico habitual en directo de The Rolling Stones, Bernard Fowler.
Esta increíble retrospectiva comienza en 1986 con ‘Live At Fulham Town Hall’ el primer álbum en el que Watts puso su nombre en una portada. Con su habitual modestia. Unos 25 años después de haber emprendido su exitosa carrera con los Stones y sobre todo con su personal, particular y original forma de tocar la batería. También presenta selecciones del mini-álbum de Charlie Watts Quintet de 1991 ‘From One Charlie’, sus álbumes ‘A Tribute to Charlie Parker with Strings’ (1992), ‘Warm and Tender’ (1993) y ‘Long Ago and Far Away’ (1996), la colaboración del año 2000 ‘Charlie Watts - Jim Keltner Project’ y otras grabaciones en directo como, ‘Watts at Scott's’ de 2004, o como ‘Charlie Watts Tentet’.
3 notes · View notes
callmeanxietygirl · 1 year
Text
Tumblr media
Recordamos esta historia: "Durante la década de 1950, cuando el vinilo era escaso, en la Unión Soviética se hacían grabaciones en radiografías rescatadas de la basura de los hospitales. Música occidental prohibida, jazz y rock. Se cortaban con tijeras, el agujero se abría con un cigarrillo y se ofrecían clandestinamente en las calles.
Placas de rayos X reutilizadas como base para discos extraños que vendían en secreto. En una era en la que la industria discográfica era controlada por el estado, encontraron un medio increíblemente atrevido para hacerlo: construyeron sus propias máquinas de grabación y utilizaron radiografías desechadas en los contenedores de basura de los hospitales. El proceso de producción era muy artesanal, ya que incluía el recortado –normalmente a mano– de la radiografía, perforar el agujero del centro –normalmente con un cigarrillo– y grabar los surcos con la música usando un dispositivo que leía el disco original.
Conocidos como «costillas», «música en costillas», «discos de huesos» o roentgenizdat, no sonaban muy bien y no duraban mucho, pero hoy en día son una curiosa reliquia de una época pasada y de sus circunstancias, que además, según sea el recorte de la radiografía, una extraordinaria obra de arte que secretamente contenía música plasmada literalmente sobre la estampa del sufrimiento humano... arte clandestino, prohibido...".
2 notes · View notes
cleoenfaserum · 1 month
Text
ECOS DE JAZZ por el VALLISOLETANO EDUARDO ROLDÁN Demiurgos anónimos
CUARTA PARTE: Van Gelder.
Tumblr media
Quien era:
Rudy Van Gelder (Jersey City, Nueva Jersey; 2 de noviembre de 1924-Englewood Cliffs, Nueva Jersey; 25 de agosto de 2016)​ fue un ingeniero de sonido estadounidense especializado en jazz.
youtube
837-4-1A https://youtu.be/h3viBGZRgz8
Recapitulando, el article completo de Eduardo Roldán en que se basa este blog.
Tumblr media
937-4-1B https://va.media.tumblr.com/tumblr_s9q8zf4A5t1zg831i.mp4
Ruday Van Gelder LEER MAS:
937-4-2 https://medium.com/@cleoenfaserem/rudy-van-gelder-ingeniero-de-audio-que-ayud%C3%B3-a-definir-el-sonido-del-jazz-en-los-discos-6c25facc07a6
Rudy Van Gelder es considerado uno de los ingenieros de sonido más destacados de la historia,​ Van Gelder grabó varios miles de álbumes, muchos de ellos considerados ya clásicos del género, incluyendo Miles Davis, Thelonious Monk, Sonny Rollins, Joe Henderson, Grant Green, Wayne Shorter, John Coltrane, y muchos otros. Trabajó con muchos sellos discográficos importantes de jazz, incluyendo Impulse!, Verve Records, Prestige, Savoy Records, y CTI Records, aunque es con el sello Blue Note, de Alfred Lion​ que más se le asocia, sobre todo durante el período de 1953 a 1967.​
youtube
873-4-3 https://youtu.be/q08Q8WHEY5Q
Aparte de haber grabado algunas de las sesiones en directo más significativas de la discografía del jazz, como el A Night at Birdland del Art Blakey Quartet, John Coltrane en Live at the Village Vanguard, y Stanley Turrentine Up at Minton's, sus grabaciones están asociadas con dos estudios de grabación. El primero, construido en la casa de sus padres en Hackensack, Nueva Jersey la segunda, cuando en 1959, Van Gelder se trasladó a unas instalaciones más apropriadas en Englewood Cliffs, en el mismo estado,​ donde John Coltrane grabaría su clásico A Love Supreme para Impulse! en 1964.
youtube
937-4-4 https://youtu.be/GGo_g62XG-k
Optometrista para ganarse el pan, ingeniero de sonido autodidacta —el propio estudio de sonido lo había construido él en su domicilio—, apasionado hasta la médula del jazz, Van Gelder es el principal responsable de eso que se ha dado en llamar <<sonido Blue Note>>, etiqueta legendaria que, a partir de 1952, lanzaría en los quince años siguientes una ristra de grabaciones que a día de hoy todavía se siguen admirando en el plano artístico como en el técnico (si es que no es arte el toque Van Gelder, y “solo” artesanía). No solo para Blue Note trabajó VG; Prestige, CTI o Impulse! son otros sellos que contaron con sus servicios, pero en ninguno se logró reproducir ese sabor intransferible de los álbumes de la discográfica de Alfred Lion. Y esto gracias también a Alfred Lion, que concedía a los músicos unas condiciones —tiempo y dinero— que a los otros no les importaban tanto o no les podían conceder.
youtube
937-4-5 https://youtu.be/8U8DFV7ra9s
Van Gelder era implacable en sus dominios. La comida y la bebida estaban prohibidas, nadie —ni siquiera el trompetista líder para enfocarlo hacia la campana de su trompeta— podía cambiar la ubicación de ningún micrófono —tocarlo, en realidad—, y él se ponía guantes de cirujano para manejar su equipo —sobre el que previamente había pegado cinta adhesiva opaca en los nombres de la marca y el modelo para que no se vieran—. Se pueden adosar varios adjetivos a ‘sonido’ para tratar de describir el que obtenía Van Gelder —diáfano y cálido, sofisticado y cercano, redondo, equilibrado—, pero en última instancia permanece un reducto inefable que se resiste a categorizaciones y es su esencia, aquello que le otorga la magia. Esa magia que puede escucharse en ‘Blue Train’, ‘Song For My Father’ o ‘Page One’. ¿John Coltrane, Horace Silver, Joe Henderson? Desde luego. Pero no nos olvidemos del demiurgo anónimo que está detrás, y así, cuando Branford Marsalis afirma que &lt;<todo depende de la banda>>, tiene en mente también, casi con plena certeza, a Rob “Wacko” Hunter.
Autor: Eduardo Roldán @enfaserem
Algunas Grabaciones clásicas
youtube
954-4-6 https://youtu.be/GEPoDi79Xg0
1954: A Night at Birdland - Art Blakey Quartet
1956: Saxophone Colossus - Sonny Rollins (Prestige)
youtube
937-4-7 https://youtu.be/Om8J4nelOhw
1957: Blue Train - John Coltrane (Blue Note)
1958: Somethin’ Else - Cannonball Adderley (Blue Note)
youtube
937-4-8 https://youtu.be/GGo_g62XG-k
1960: A Night in Tunisia - Art Blakey & the Jazz Messengers (Blue Note)
1961: Up at Minton's - Stanley Turrentine
1962: Live at the Village Vanguard - John Coltrane
1964: A Love Supreme - John Coltrane (Impulse!)
youtube
0 notes
reventalavelada3 · 2 months
Text
¿Cuáles son los beneficios de utilizar un cornet alizé en instrumentos musicales?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son los beneficios de utilizar un cornet alizé en instrumentos musicales?
Importancia del cornet alizé en la música
El cornet alizé es un instrumento musical de viento que ha desempeñado un papel significativo en la historia de la música. Originario de Europa en el siglo XVI, el cornet alizé ha sido utilizado en una amplia variedad de géneros musicales, desde la música renacentista y barroca hasta el jazz y la música contemporánea.
Una de las razones por las que el cornet alizé es tan importante en la música es su versatilidad. Su sonido dulce y cálido lo hace adecuado para interpretar melodías suaves y líricas, mientras que su capacidad para producir notas agudas y brillantes lo hace ideal para piezas más virtuosas y enérgicas. Esta versatilidad lo convierte en un instrumento invaluable en muchas agrupaciones musicales, desde orquestas y bandas militares hasta conjuntos de música de cámara y bandas de jazz.
Además, el cornet alizé ha sido fundamental en el desarrollo de la música moderna. Su influencia en el jazz, en particular, ha sido notable, ya que ha sido utilizado por legendarios músicos como Louis Armstrong y Miles Davis para crear melodías innovadoras y expresivas. Su capacidad para improvisar y su distintivo timbre han contribuido significativamente al sonido característico del jazz.
En conclusión, el cornet alizé es un instrumento musical que ha dejado una huella indeleble en la historia de la música. Su versatilidad, sonido único y contribución al desarrollo de géneros musicales como el jazz lo convierten en una pieza fundamental en la interpretación musical.
Razones para usar un cornet alizé en instrumentos
Usar un cornet alizé en instrumentos musicales tiene diversas ventajas que pueden mejorar la experiencia de los músicos en diferentes aspectos. Este tipo de boquilla se caracteriza por su diseño único que proporciona una mayor facilidad para producir notas agudas y una mayor proyección del sonido.
Una de las razones principales para utilizar un cornet alizé es su capacidad para mejorar la afinación de los instrumentos. Gracias a su diseño especializado, esta boquilla facilita el control de la entonación, permitiendo a los músicos tocar con mayor precisión y evitar desafinaciones.
Otra ventaja importante es que el cornet alizé puede ayudar a reducir la fatiga muscular en los labios de los intérpretes. Al facilitar la emisión del aire y el control del flujo, esta boquilla permite a los músicos mantener una técnica adecuada durante períodos de interpretación prolongados, lo que se traduce en un mayor confort y resistencia al tocar.
Además, el cornet alizé puede proporcionar un sonido más brillante y claro en comparación con otras boquillas convencionales, lo que permite a los músicos destacar en presentaciones en vivo o en grabaciones de estudio.
En resumen, las razones para optar por un cornet alizé en instrumentos se basan en sus beneficios para la afinación, la comodidad del intérprete y la calidad del sonido. Esta elección puede marcar la diferencia en el rendimiento musical y en la satisfacción del músico al tocar su instrumento favorito.
Ventajas de incorporar un cornet alizé en la interpretación musical
La música es un arte que se nutre de la innovación y la creatividad para evolucionar constantemente. En este contexto, la incorporación de instrumentos únicos y poco convencionales en la interpretación musical es una práctica que enriquece tanto el proceso creativo como el resultado final. Uno de estos instrumentos que ha ganado popularidad en diversos géneros musicales es el cornet alizé.
El cornet alizé es un instrumento de viento de la familia de los metales que se caracteriza por su forma curva y su sonido distintivo. Su diseño único permite una ejecución más fluida y cómoda en comparación con otros instrumentos similares. Además, su tamaño compacto lo hace ideal para transportar y utilizar en diversos escenarios, desde conciertos en salas de conciertos hasta actuaciones al aire libre.
Una de las principales ventajas de incorporar un cornet alizé en la interpretación musical es su versatilidad. Este instrumento es capaz de adaptarse a una amplia gama de estilos musicales, incluyendo jazz, música clásica, música latina y más. Su sonido brillante y penetrante agrega una nueva dimensión a cualquier composición, permitiendo a los músicos experimentar y explorar diferentes sonoridades.
Otra ventaja importante del cornet alizé es su capacidad para destacarse en solos y secciones melódicas. Su timbre único y su rango dinámico permiten que sobresalga en el contexto de una banda o conjunto musical, añadiendo profundidad y emoción a la interpretación. Además, su facilidad de ejecución hace que sea accesible para músicos de todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales experimentados.
En resumen, incorporar un cornet alizé en la interpretación musical ofrece una serie de ventajas, incluyendo su versatilidad, su capacidad para destacarse en solos y su comodidad de ejecución. Este instrumento único sigue ganando adeptos en la escena musical gracias a su sonido distintivo y su capacidad para enriquecer cualquier composición.
Innovaciones del cornet alizé en la industria musical
Las innovaciones del cornet Alizé en la industria musical han revolucionado la forma en que se produce y se experimenta la música. Este instrumento, conocido por su tono distintivo y su versatilidad, ha sido utilizado en una amplia gama de géneros musicales, desde el jazz y el blues hasta la música electrónica y el pop.
Una de las principales innovaciones del cornet Alizé es su diseño ergonómico y ligero, que lo hace más fácil de tocar durante largos períodos de tiempo sin fatiga. Además, su construcción de alta calidad y sus materiales resistentes garantizan un sonido consistente y de alta calidad en todo momento.
Otra característica innovadora del cornet Alizé es su capacidad para conectarse directamente a dispositivos electrónicos, lo que lo hace ideal para músicos que desean experimentar con efectos y grabaciones en tiempo real. Esta funcionalidad ha abierto un mundo de posibilidades creativas para compositores y productores musicales.
Además, el cornet Alizé ha sido clave en la exploración de nuevos sonidos y técnicas en la interpretación musical. Su versatilidad tonal y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos musicales lo han convertido en una herramienta indispensable para músicos de todo el mundo.
En resumen, las innovaciones del cornet Alizé han contribuido significativamente al desarrollo y la evolución de la industria musical, brindando a los artistas nuevas formas de expresión y creación musical. Su combinación única de tradición y modernidad lo convierte en un instrumento invaluable para músicos de todos los niveles.
Impacto de los cornet alizé en la calidad del sonido musical
Los cornet alizé son instrumentos musicales de viento metal que han sido fundamentalmente utilizados en bandas de música y conjuntos de jazz. Su impacto en la calidad del sonido musical es significativo, ya que poseen características únicas que los distinguen de otros instrumentos de viento.
En primer lugar, el cornet alizé destaca por su tono cálido y suave, lo que le confiere una sonoridad muy agradable al oído. Esta cualidad le permite integrarse de manera armoniosa en diferentes tipos de composiciones musicales, aportando un matiz especial al conjunto sonoro.
Además, su facilidad para producir matices tonales y dinámicos enriquece la interpretación musical, permitiendo a los músicos expresar con mayor profundidad las emociones y matices de la pieza interpretada. Su versatilidad le permite adaptarse a diversos estilos musicales, desde el jazz y la música clásica hasta el pop o el rock, aportando siempre un toque distintivo y elegante.
Por otro lado, el diseño del cornet alizé favorece una mayor comodidad y precisión en la ejecución musical, lo que repercute directamente en la calidad del sonido producido. Su embocadura especial y su campana más pequeña que la de la trompeta tradicional permiten al intérprete controlar con mayor precisión la emisión del aire, logrando así un sonido más redondo y definido.
En conclusión, el impacto de los cornet alizé en la calidad del sonido musical es innegable, ya que su singularidad sonora y su facilidad de ejecución los convierten en un recurso valioso para cualquier músico que busque enriquecer su interpretación y elevar el nivel artístico de sus performances.
0 notes
clubmusicweb · 5 months
Text
Amy Winehouse ,nueva versión del video de “In My Bed”, con imágenes inéditas.
A 20 años de la publicación de su primer álbum, habrá reediciones especiales de las grabaciones de la intérprete nglesa y una nueva película sobre su vida Ya había comenzado el nuevo siglo. Cuatro años del inicio del milenio habían pasado cuando Amy Winehouse grabó su primero álbum, Frank. Sin embargo, los ecos del noventoso acid jazz resonaban en temas como “In My bed” gracias a un sampleo que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
blogbogmagazine · 5 months
Text
Entrevista: David Harrow
Jazz a ritmo de Drum & Bass David Harrow comenzó a hacer música en los años 70. Su interés residía en el Punk, pero con ligeros matices. Hasta que no se compró unos teclados y una caja de ritmos electrónica, aún no estaba suficientemente enganchado a ella. Sus primeras grabaciones fueron realizadas junto a Anne Clark, allá por 1981-1982, y juntos prácticamente se patearon toda centroeuropa. Tras…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
timriva-blog · 6 months
Text
Charles Mingus: 100 años del gran volcán del jazz
Compositor inmenso, el músico celebraría este año un siglo de su nacimiento. Una caja de sus grabaciones de los setenta y la reedición de sus memorias conmemoran el aniversario Charles Mingus (1922-1979) toca el contrabajo en un concierto en Michigan, en 1977.  STEVE KAGAN (THE CHRONICLE COLLE Escrito por FERNANDO NAVARRO El grandioso espectáculo de un volcán de emociones. Escuchar la música…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
aydanmadelineblog · 6 months
Text
La Evolución del Tango en el Siglo 20
Introducción
¡Hola lectores! En la última entrada, dije sobre qué es el tango, sus orígenes en Argentina cerca del año 1900, y cómo se convirtió en más popular en las décadas de 1900 y 1910. En esta entrada, exploraré la evolución del tango en el resto del siglo 20. La historia del tango en el siglo 20 es divido a tres eras: 1920-1930, La Época de Oro, y Tango nuevo. Hablaré sobre los cambios y las figuras notables.
1920-1930
Fue durante estas décadas que el tango se convirtió en mucho más popular. Durante los 1920s, más personas fuera de las casas bajas y marginalizadas empezaron a agradecer y respetar la música y la danza. Roberto Firpo y Francisco Canaro eran líderes de bandas en ese momento, y ellos y otros líderes pararon de usar la flauta y empezaron a usar el contrabajo. 
Tumblr media
Empezando en Francia, el tango se difundió a Europa y a los Estados Unidos, en parte debido al bailarín Carlos Gardel, un hombre que representaba la danza del tango en las películas muy sensualmente. Él era uno de los artistas del tango más populares de todos los tiempos, y era instrumental en la transición del tango a una danza respetable. Junto con Pascual Contursi, un letrista, Gardel creó un género nuevo: la tango-canción. Hasta entonces, las letras no habían sido una gran parte del tango, y la mayor parte del tiempo no eran consideradas muy importantes. Pero, Contursi escribió historias intrincadas en sus letras, con emociones reales y sobre temas de la vida real como los amores perdidos, la nostalgia, y la traición. Desde ese momento, las letras del tango eran consideradas su propia forma de arte, distinta de la danza.
Abajo está una grabación de “Mi Noche Triste,” escrito por Contursi y cantado por Gardel en 1930, y puedes leer la transcripción español y la traducción inglés aquí. Esta canción era una de las primeras del genero tango-canción. Yo recomiendo que escuches, porque es espectáculo y son evidentes las emociones. También, la transcripción y la traducción ayuda a comprender las letras y el mensaje de la canción.
youtube
La Época de Oro
Generalmente, es acordado que La Época de Oro fue el periodo desde 1935 a 1952. Durante este periodo, el tango era ejecutado por orquestas típicas, que eran orquestas con más de 12 músicos que ejecutaban música popular. La música se convirtió en tan importante como la danza. Había muchos líderes de orquestas influyentes que definieron el periodo. Juan d’Arienzo era conocido como el “Rey del compás” por su estilo con un ritmo insistente, y Fransisco Canaro ejecutó milongas lentas con las que son facilísimas bailar. En su orquesta, Carlos di Sarli enfatizó los instrumentos de cuerdas y el piano arriba del bandoneón, y hay muchos otros figuras que tenían estilos únicos e impactos grandes.
En Europa las bandas adaptaron el tango más, usando instrumentos no tradicionales como el acordeón, el saxofón, el clarinete, el ukelele, la mandolina, y el órgano eléctrico. También, introdujeron el uso de letras no españolas. Había muchos líderes de bandas que adoptaron el tango, incluyendo Otto Dobrindt y Marek Weber, pero el tango europeo perdió su popularidad en los años 1950s y 1960s.
Tumblr media
Tango Nuevo
El tango nuevo era una fusión del tango, el jazz, y la música clásica, y se originó con Astor Piazzolla. En 1959, él escribió la obra de música del tango más importante desde las de Carlos Gardel en 1935. Se llamaba “Adiós Nonino,” y Piazzolla la escribió después de aprender que su padre había muerto. Mezcló los géneros diferentes experimentalmente, y tenía muchos seguidores como Dino Saluzzi y Juan Jose Mosalini. 
Abaja son dos grabaciones. La primera es “Adiós Nonino,” y la segunda es “Libertango.” Piazzolla escribió “Libertango” por la guitarra eléctrica, el contrabajo, el violín, el violonchelo, y el acordeón, y fue lanzado en 1974. Yo tengo una conexión a la pieza porque la he tocado en mis propias orquestas dos veces, y cada tiempo me fascinaba. ¡Espero que a tí te guste tanto como a mí!
youtube
youtube
Conclusión
En conclusión, el tango ha cambiado mucho desde sus orígenes en Argentina. Todo el mundo lo conoce y ha contribuido sus propios estilos, creando muchos géneros y subgéneros. En general, las músicas del mundo me interesan, pero el tango es una de las más intrincadas y cautivadoras– ¡y también tiene una danza fascinante! Espero que mis entradas del blog te hayan enseñado sobre la historia del tango y su evolución por todo el siglo 20, y que escuches e investigue aun más por tu cuenta.
¡Gracias por leer!
– Madeline
Fuentes:
https://en.wikipedia.org/wiki/Tango_music#:~:text=It%20is%20traditionally%20played%20on,or%20may%20include%20a%20vocalist
https://www.oscarvandillen.com/el-tango-cancion/
https://tangodance.omeka.net/items/show/9
https://en.wikipedia.org/wiki/Histoire_du_Tango
0 notes
moochilatv · 1 year
Text
Tweety González cumple 40 años en la industria de la música y lo celebra con su primer disco solista
Twitin Club
Tumblr media
Un disco de 10 canciones que navegan entre el rock, el trip-hop y el jazz compuesto entre 2017 y 2023 co-creado junto a artistas de distintos estilos.
El músico, productor, programador, arreglador, tecladista, melómano y nerd musical Fabián "Tweety" González, se dio el gusto de lanzar su propio disco de estudio tras cuatro décadas de trayectoria. 
El primer adelanto fue el instrumental “Jazzypop” en el que le rinde homenaje a la mítica sala porteña Jazz & Pop donde Tweety se forjó como músico profesional improvisando jazz al lado de los más grandes del género durante su adolescencia mientras paralelamente iba al colegio. 
El segundo adelanto fue "Una pregunta más” con un Lisandro Aristimuño rockero y en el que participa el cordobés Tuten Mapu que se destaca por mezclar folklore con música electrónica. 
youtube
Luego le siguieron los adelantos “Flasheando una cualquiera” junto a la poeta y actriz Maia Tarcic; “Caer” junto al músico y productor mendocino Leandro Lacerna sumado al flow de Big Buda y Kofke 117; y "Porro Viejo" junto a la compositora Gimena Alvarez Cela.
En palabras de Tweety:
"Este disco es la suma de todas mis influencias y es la suma de la experiencia de jugar por décadas con el estudio de grabación como un instrumento expresivo. Ojalá lo disfruten tanto como yo"
"Twitin Club" - Ficha Técnica:
Tweety González: Producción general, composición, teclados, beats, Grabacion y mezcla.
Lisandro Aristimuño: Voz, Guitarra y Letra en “Una pregunta más”
Martin “ Tuten Mapu“ Rodriguez: Guitarra y Bajos en “Caer”, “ Una pregunta más”, “ Flasheando una cualquiera”, “Pudre”, “El que rompe no paga”
Sergio Verdinelli: Bateria en “Pudre” y “Mi Fa Si” 
Lucca Beguerie: Bateria en “ Flasheando una cualquiera”
Alejandro “Oaky” Castellani: Bateria en “Caer”, “Una pregunta más”, “ Jazzypop”, “ El que rompe no paga”
Leandro Lacerna: Voz, Guitarra, Producción adicional, Composición y Letra en “Caer”. 
Rayo alias Big Buda: Rap en “Caer”
Kofke 117: Rap en “Caer”
Maia Tarcic: Voz, Composición y Letra en “Flasheando una cualquiera”, “Pudre”, “Las cosas tienen su lugar”,  “Mi Fa Si”, “Perimetral”, “El que rompe no paga”
Gimena Alvarez Cela: Teclados y Voz, composición y letra en “Porro Viejo”, teclados y Voz en “Las cosas tienen su lugar”, “Perimetral”, “El que rompe no paga”
Carlos Villavicencio: Orquestación en “Mi Fa Si” 
Facundo Guevara: Percusión en “Pudre”, “Las cosas tienen su lugar”  
Mat Alba: Guitarra en “Perimetral”
Andres Mayo: Mastering
Theo Lafleur: Arte de tapa y conceptos gráficos.
0 notes
jazzandother-blog · 13 days
Text
"Swing is an adjective or a verb, not a noun. All jazz musicians should swing. There is no such thing as a 'swing band' in music´´. Artie Shaw
"Swing" es un adjetivo o un verbo, no un sustantivo. Todos los músicos de jazz deben hacer swing. En la música no existe una 'banda de swing'". Artie Shaw 
(English / Español)
Artie Shaw was a virtuoso clarinetist whose good looks and eight wives (including Lana Turner and Ava Gardner) made him a darling of the gossip page. He was also a bandleader extraordinaire and a modern instrumentalist who grew restless with the repetitive nature of popular dance music and uncomfortable with the spotlight. In 1938, he became the first white band to employ a black female vocalist full-time when he hired Billie Holiday.
After World War II, Shaw returned to the U.S. to lead some of the most modern groups of his career. Soon after, Shaw was called before the House Committee on Un-American Activities, which was hunting down Communists in the entertainment industry. Shaw was fed up. He made his last Gramercy Five recordings in 1954 before putting down his clarinet and leaving the country.
For Shaw, "playing the clarinet was only one manifestation of an overall thirst to learn about the world." He went on to become a writer, penning an acclaimed autobiography, The Trouble with Cinderella: An Outline of Identity. He also wrote four novels and a collection of short stories. Shaw re-formed his band in the early 1980s and became the subject of an Oscar-winning documentary, "Artie Shaw: Time Is All You've Got."
Artie Shaw - May 23, 1910 - Dec 30, 2004
------------------------------------------------------------------------------
Artie Shaw fue un virtuoso clarinetista cuya belleza y ocho esposas (entre ellas Lana Turner y Ava Gardner) le convirtieron en el favorito de las páginas de cotilleos. También fue un director de orquesta extraordinario y un instrumentista moderno que se sintió inquieto por la naturaleza repetitiva de la música popular de baile e incómodo con los focos. En 1938, se convirtió en la primera banda blanca en contratar a tiempo completo a una vocalista negra, Billie Holiday.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Shaw regresó a Estados Unidos para dirigir algunos de los grupos más modernos de su carrera. Poco después, Shaw fue llamado a comparecer ante el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes, que perseguía a los comunistas de la industria del espectáculo. Shaw estaba harto. Hizo sus últimas grabaciones con los Gramercy Five en 1954, antes de dejar el clarinete y abandonar el país.
Para Shaw, "tocar el clarinete era sólo una manifestación de una sed general de aprender sobre el mundo". Posteriormente se convirtió en escritor y escribió una aclamada autobiografía, The Trouble with Cinderella: An Outline of Identity. También escribió cuatro novelas y una colección de cuentos. Shaw volvió a formar su banda a principios de los 80 y fue objeto de un documental ganador de un Oscar, "Artie Shaw: Time Is All You've Got".
Artie Shaw - 23 mayo 1910 - 30 diciembre 2004
Source: JazzCorner.com
0 notes
jedivoodoochile · 1 year
Text
Tumblr media
3212º Álbum: Duke Ellington - Anatomy Of A Murder
(1959) Columbia
Rara vez se ha combinado un suntuoso jazz con la banda sonora de una película. Compuesta en 1959 para el drama de sexo y celos en una sala de tribunal del director Otto Preminger, el brillo bruñido de la partitura de Duke Ellington es innegablemente erótico. De hecho, la grabación potente y lenta de la segunda canción, "Flirtibird", se encuentra entre las grabaciones más sensuales de Ellington.
Las partituras de películas clásicas se basan en motivos recurrentes que identifican personajes y situaciones, amplificando su existencia para el espectador a través del sentido del oído. El "pájaro coqueto" de "Flirtbird" (el personaje Laura Manion de Lee Remick) se evoca desde el principio con una frase de seis notas, con matices emocionales que experimentan cambios dramáticos cada vez que reaparece a lo largo de la partitura. "Way Early Subtone" se expande en esa frase en una coda apasionada y extendida que intenta reavivar la llama. En "Almost Cried", la melodía adquirió una tristeza profunda y dura.
La orquesta de Ellington sonaba exquisita a principios de las sesiones de verano de 1959 que produjeron esta banda sonora. Con un brillo sónico bruñido que recuerda a la gloriosa edición de la banda Blanton / Webster de 1940, y solistas como Johnny Hodges y Paul Gonsalves (cuyo magistral solo de saxo tenor en "Hero To Zero" está rodeado de algunas armonías verdaderamente aventureras), la banda sonora de Ellington, firmemente tejida, adquirió una vida independiente de su contexto original. Al hacerlo, se convirtió en uno de los álbumes más satisfactorios de Duke Ellington.
(Fuente: Larry Nai, Jazziz Magazine)
Personal:
Duke Ellington And His Orchestra
Cat Anderson, Clark Terry, Shorty Baker, Herbie Jones, Gerald Wilson: trompeta.
Ray Nance: trompeta, violín.
Johnny Hodges: saxo alto.
Paul Gonsalves: saxo tenor.
Harry Carney: saxo barítono, clarinete, clarinete bajo.
Jimmy Hamilton: clarinete, saxo tenor
Russell Procope: clarinete, saxo alto.
Quentin Jackson, Britt Woodman: trombón.
John Sanders: trombón de pistones.
Duke Ellington: piano.
Jimmy Woode: contrabajo.
James Johnson: batería.
Guy Lombardo: violín.
Listado de temas (todos compuestos por Duke Ellington y Billy Strayhorn):
CARA A:
1. Main Title And Anatomy Of A Murder 3:51
2. Flirtibird 2:11
3. Way Early Subtone 3:59
4. Hero To Zero 2:11
5. Low Key Lightly 3:38
6. Happy Anatomy 2:28
CARA B:
1. Midnight Indigo 2:41
2. Almost Cried 2:26
3. Sunswept Sunday 1:51
4. Grace Valse 2:28
5. Happy Anatomy 1:25
6. Haupe 2:16
7. Upper And Outest 2:20
Grabado el 29 de Mayo y 1 y 2 de Junio de 1959 en Radio Recorders, Los Angeles, California.
Publicado en 1959.
0 notes
elmartillosinmetre · 1 year
Text
Inéditos de Jessye Norman
Tumblr media
[La soprano estadounidense Jessye Norman (1945-2019) / ARCHIVO DECCA]
Decca lanza al mercado un triple álbum con grabaciones jamás antes publicadas de la gran soprano estadounidense
Nació en Augusta, Georgia, en el profundo sur americano, en años de segregación racial, pero tuvo acceso a una exquisita formación musical que pasó por la Universidad Howard, el Instituto Peabody y la Universidad de Míchigan. Cuando en 1969 ganó un famoso concurso internacional en Múnich, su nombre empezó a sonar en Europa y la Deustche Oper de Berlín la contrató por tres años. Nadie sabía aún entonces que esa joven soprano, de físico corpulento y semblante sonriente, que se había curtido cantando espirituales desde niña con sus padres, iba a convertirse en una de las voces más requeridas por casas de ópera, directores y productores del último tercio del siglo XX.
Y en efecto, con unos medios suntuosos, una voz ancha y robusta, con graves de auténtica mezzo, un timbre de color oscuro pero sedoso, casi de terciopelo, y una forma de frasear inconfundible, Jessye Norman (1945-2019) conquistó a las audiencias más variadas que uno pueda imaginar, pues fue grande en las escenas, inmensa en el terreno del lied, maravillosa en los espirituales y en la canción popular americana, hasta en el jazz al que se acercó en los años finales de su carrera. Siempre amable y cercana, pero muy seria en su trabajo (aún recuerdo su gesto delicado pero imperioso, con los ojos cerrados, para imponer silencio cuando en el Festival de Granada algunos espectadores empezaron a aplaudir tras la primera de las Siete canciones de Falla), Norman devino casi en figura mítica, como la Yocasta que interpretó en su inolvidable Oedipus Rex de Stravinski.
Tumblr media
Aunque dejó un legado discográfico inmenso, la soprano de Georgia se guardó muchas grabaciones, que no llegaron a publicarse por razones diversas. Entre los conocedores y cercanos a la industria, los rumores eran abundantes desde el momento mismo de su muerte, hace solo cuatro años. Decca, una de las marcas con las que más colaboró a lo largo de su vida, despeja ahora algo el panorama al publicar este triple álbum de inéditos.
El primero de los tres cedés de esta recopilación es una selección de Tristán e Isolda de Wagner, una ópera que Norman nunca grabó (más allá de la Liebestod, que hizo hasta tres veces). El registro, de 1998, con la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig y la dirección de Kurt Masur cuenta también con las voces de Thomas Moser (Tristán), Hanna Schwarz (Brangäne) y un jovencito Ian Bostridge (timonel). La soprano estadounidense nunca estuvo convencida de sus posibilidades para interpretar en escena el papel de Isolda y durante la grabación tuvo, al parecer, ciertos desacuerdos con el maestro alemán sobre determinados detalles, y ella acabó vetando la publicación.
youtube
Dieciséis años atrás, Masur había sido responsable de una de las más inolvidables grabaciones de la soprano, los 4 últimos lieder de Strauss (publicados por Philips) y el segundo disco de esta recopilación empieza justamente por esta obra, ahora en unas tomas en vivo de 1989 junto a James Levine y la Filarmónica de Berlín, que se complementan con los Wesendonck Lieder de Wagner, también tomados en concierto, en 1992 y con los mismos acompañantes. Acaso la perfección del registro de estudio de 1982 es lo que acabara por arrumbar este, hecho durante un par de conciertos en días consecutivos, al limbo, pues musicalmente no encuentro en él tacha alguna.
Finalmente, el tercer disco, también tomado en vivo en unos conciertos con la Sinfónica de Boston y Seiji Ozawa en 1994, es el más singular, pues el programa se enfocaba sobre reinas de la antigüedad y recoge obras bastante infrecuentes del repertorio, la Escena de Berenice de Haydn, la Cleopatra (escena lírica) de Berlioz y la cantata Fedra de Britten. Sólo de la obra de Berlioz había una opción anterior en la discografía de la artista, un delicioso registro con Barenboim de 1982.
Discografía selecta. Un legado inabarcable
Jessye Norman dejó cientos de grabaciones en todos los géneros y repertorios imaginables, del Barroco a lo contemporáneo, de la ópera al lied, del espiritual a la opereta. Aunque el estilo haya cambiado mucho cómo obviar su Dido y Eneas con Raymond Leppard (Decca, 1985) o su Lohengrin con Solti y Domingo (Decca, 1988). En el terreno operístico me quedo también con el Fidelio de Bernard Haitink (Decca, 1989), el Erwartung de James Levine (Philips, 1993), Parsifal, también con Levine y Domingo (Deutsche Grammophon, 1992) y, por supuesto, el Oedipus Rex con Seiji Ozawa (Philips, 1992), del que hay registro en vídeo en sugerente producción japonesa de Julie Taymor. En el mundo del vídeo su Berlioz: Los troyanos, en antigua producción del Metropolitan (DG, 1983). Y más Berlioz en formato CD: Las noches de estío (junto a Shéhérazade de Ravel) con Colin Davis (Philips, 1979), y además los Kindertontelieder con Ozawa (Philips, 1991) y La canción de la Tierra con Davis otra vez (Philips, 1982) y un maravilloso disco Chausson en Erato (1983) y un antiguo recital con Irwin Gage y música de Wagner, Schubert y Poulenc (EMI, 1970). Y cómo no, aquella 9ª de Beethoven junto a un Karl Böhm al que apenas quedaban unas semanas de vida (DG, 1981).
[Diario de Sevilla. 2-04-2023]
JESSYE NORMAN. THE UNRELEASED MASTERS EN SPOTIFY
0 notes
cleoenfaserum · 2 months
Text
ECOS DE JAZZ por el VALLISOLETANO EDUARDO ROLDÁN Demiurgos anónimos
TERCERA PARTE: un potpurrí de sonidos...
Tumblr media
El sonido puede ser un accidente en una explosion de ondas en nuestro tímpano que pude ser tan errática como harmoniosa. Para producir ese ruido se requiere diferente elementos concuerden en una forma organizada o no, esa mano invisible de la batuta. Un articulo que hable sobre música, y en este caso, sobre el JAZZ, estaría incompleto sin la música en si, cosa que negro sobre blanco sobre papel no puede producir en la imaginación ni es capaz de reproducir en su grandeza, ese sonido de que se habla, pero nosotros si y, lo podemos hacer ahora de forma interactiva.
Para poneros en antecedentes sobre el tema especifico, el articulo integro con lectura y voz escrito por Eduardo Roldán.
youtube
Citamos para seducir al oído ...
"Hay excepciones a este anonimato. En el mundo del rock cualquier modesto aficionado ha oído hablar de la expresión <<muro de sonido>>, referida al bastante abrumador y tupido en foque acústico que Phil Spector solía infundir a las grabaciones que producía (y cuyos resultados no siempre dejaban satisfechos a los músicos)."
Tumblr media
Harvey Philip Spector (Nueva York, 26 de diciembre de 1939-Stockton, California, 16 de enero de 2021), conocido como Phil Spector, fue un músico y productor estadounidense. Considerado una de las figuras más influyentes de la historia de la música pop y el primer auteur en la industria de la música (involucrado en todas las etapas de la producción). Su técnica de orquestación, el llamado «muro de sonido» (que él mismo describió como «una aproximación wagneriana al rock and roll»), consistente en grabar múltiples pistas de acompañamiento, superponiéndolas hasta crear un sonido compacto y algo apabullante, influyó en el trabajo de muchos otros artistas, como The Beach Boys
youtube
 y The Beatles, quienes lo llamaron para la grabación de Let It Be.​
youtube
937-1 https://youtu.be/z8INHhEW_hw
Desde el 2009 hasta su fallecimiento en 2021, Spector cumplía una condena de diecinueve años en la prisión californiana de Stockton por el homicidio en segundo grado ocurrido en 2003 de la actriz Lana Clarkson.​
Across the universe.
youtube
937-1 https://youtu.be/brLjA76xhak
youtube
937- https://youtu.be/6T7cyHwlfFQ
youtube
937- https://youtu.be/UlG4bO0qMOI
En jazz, las excepciones que han trascendido el manto del anonimato son fundamentalmente dos: una es la del productor Manfred Eicher —con la ejecución a los mandos de sobretodo Martin Pearson—, que desde el año 69 lleva produciendo el <<sonido más hermoso después del silencio>> en la discográfica ECM,
youtube
... un sonido cristalino, de una riqueza de matices enorme pero que no agobia, matices que respiran, un sonido que una vez se ha escuchado resulta muy difícil de olvidar, singularísimo (al punto de que un crítico llegó a escribir que este sonido era casi <;<un género en sí mismo>>);
youtube
... y la segunda excepción —indudable— es la de Rudy Van Gelder.
0 notes
relaxvideobar · 1 year
Photo
Tumblr media
Sabías que, hoy cumple 73 años el músico y vocalista norteamericano Bobby McFerrin nacido en Manhattan. Ganador de 10 premios Grammy, fue conocido internacionalmente por el tema incluido en la película 'Cocktail' (1988), 'Don't worry be happy'. Muy influido por el jazz ha publicado más de 20 álbumes como solista y ha colaborado en numerosas grabaciones de músicos como Herbie Hancock, Chick Corea, Weather Report, Dizzy Gillespie, Manhattan Transfer y Al Jarreau, entre otros. Su rango de voz de cuatro octavas y su habilidad para usarla creando efectos de sonido, convierten sus apariciones en vivo en un verdadero espectáculo. Su álbum más reciente fue ‘Spirityouall’ publicado en 2013. @relaxvideobar www.relaxvideobar.com (at RELAX Videobar RETRO) https://www.instagram.com/p/CprLeqmMOL0/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Text
Francis Lai: Concerto Pour La Fin D'un Amour (1969) Partitura
De la película ” Un homme qui me plaît / Love Is a Funny Thing – Música de Francis Lai.
Francis Lai Concerto Pour La Fin D'un Amour (1969) (partitura)
https://www.youtube.com/watch?v=rUUo7RTnaBk Piano Solo https://vimeo.com/702600270
Tumblr media
Francis Albert Lai (26 de abril de 1932 - 7 de noviembre de 2018) fue un compositor francés, conocido por sus bandas sonoras de películas. Ganó el Oscar de 1970 a la Mejor Música, Banda Sonora Original y el Globo de Oro a la Mejor Banda Sonora Original por la película Love Story. El álbum de la banda sonora llegó al número 2 en las listas de álbumes de Billboard y el tema de la película, '¿Dónde empiezo?', fue un sencillo de éxito para Andy Williams. Lai nació el 26 de abril de 1932, en Niza , Francia, hijo de jardineros de origen italiano. Desde muy temprana edad, Lai estuvo fascinado por la música y tocó por primera vez en las orquestas regionales de su localidad. En Marsella descubre el jazz y conoce a Claude Goaty, cantante de canciones populares de los años 50. Cuando tenía veinte años, Lai se fue de casa y siguió a Goaty a París , donde se convirtió en parte de la animada de Montmartre escena musical . La “Taverne d'Attilio” en la Place du Tertre en Montmartre, fue un lugar favorito para el joven talentoso Bernard Dimey con quien Lai compuso su primera canción. Su asociación de composición de canciones se extendería a un centenar más o menos. Después de un breve período con la orquesta de Michel Magne , Lai se convirtió en acompañante de Édith Piaf y también en uno de sus compositores. En 1965 conoció al cineasta Claude Lelouch y fue contratado para ayudar a escribir la banda sonora de la película Un hombre y una mujer . Estrenada en 1966, la película fue un gran éxito internacional y ganó varios premios de la Academia . El joven Lai recibió una nominación al Globo de Oro por "Mejor Banda Sonora Original". Este éxito inicial trajo más oportunidades de trabajar para la industria cinematográfica tanto en su Francia natal, donde continuó trabajando con Lelouch en bandas sonoras de películas como Vivre pour vivre (1967), Un homme qui me plaît (1969), Le voyou ( 1970) y La bonne année (1973), así como en Gran Bretaña y Estados Unidos . Fue conocido por su apoyo a Mireille Mathieu en muchas composiciones y grabaciones. En 1970 escribió la banda sonora de la película del director René Clément , Rider on the Rain ("Le passer de la pluie"). Vendió más de un millón de copias y recibió un disco de oro en septiembre de 1971. En 1970, Lai ganó el Premio de la Academia a la Mejor Música, Banda Sonora Original y el Globo de Oro a la Mejor Banda Sonora Original por la película Love Story . En los Estados Unidos, el álbum de la banda sonora llegó al número 2 en las listas de álbumes de Billboard y el tema de la película, " Dónde empiezo ", fue un sencillo exitoso con letra de Carl Sigman para de pop tradicional el cantante Andy Williams . La canción también sería ser grabado con éxito por el propio Lai, con una orquesta completa, y por Henry Mancini y Shirley Bassey . El tema "Love Story" de Lai se escuchó en la secuela de Love Story de 1978 titulada Oliver's Story , aunque la partitura principal fue compuesta por Lee Holdridge. Sus partituras cinematográficas incluyeron películas tan diversas como Mayerling , Three into Two Won't Go , International Velvet , Édith et Marcel , y películas de Michael Winner como I'll Never Forget What's'isname y Hannibal Brooks . Lai también tuvo éxito con música escrita para películas eróticas suaves como Emmanuelle 2 (1975) y Bilitis (1977). Al revisar la banda sonora de Bilitis para AllMusic , Thom Jurek dijo: “El resultado sería hilarante si no fuera tan predecible. Esta música es ligera hasta el punto de casi no estar allí... Lai usa sintetizadores, guitarras acústicas y un montón de cuerdas para tejer lo que se supone que es el escenario "perfecto" para que dos jóvenes amantes hagan lo que hacen los jóvenes amantes, pero tiene todo lo que sale del lavado suena como un comercial de esos detergentes para ropa que son aireados y frescos, o la partitura de una película muda donde se supone que la música te dice que este es un momento pensativo”. Su composición “Aujourd'hui C'est Toi” (Hoy eres tú) es probablemente mejor conocida en el Reino Unido como el tema musical de la de la BBC serie documental de actualidad Panorama . En una carrera de cuarenta años, Lai también escribió música para programas de televisión y solo o en colaboración con otros compuso música para más de cien películas y escribió personalmente más de seiscientas canciones. En particular, escribió la música para el de Perry Como éxito " I Think of You ", con letra de Rod McKuen .
Tumblr media
Francis Lai Read the full article
1 note · View note