Tumgik
#hugo lx
priokskfm · 8 months
Text
Freerange Records Radioshow No.263 - October 2023 With Matt Masters Hosted and Mixed by Matt Masters Artist - Title (Mix) [Label] Simbad - Dream (feat. Sanele) [Freerange Records] Detroit Rising - Rocket Love (Jimpster Dub) [Down Jazz Records] Thatmanmonkz - Burning Up ft. Dnae (Ducktape Dub Out) [Shadeleaf Music] Andy & Sasa - Midnight In Paris [DistroKid] Brawther - Gotta Let It Go [B2 Recordings] Laroye - Uku Dance (Percussive Dub) [Freerange Records] Andy Ash - Freakout Cult (K Groove) [Quintessentials] Glenn Underground - Passin' You By (A Louie Vega And Nico Vega Interpretation) [Strictly Jazz Unit Music] Fred Everything - Zagreb II [Lazy Days] Manabu Nagayama - Light And Shadow (Masalo Version) [Rush Hour Music] Simbad - Nuphoria [Freerange Records] Neuronphase - Sõru (Hugo LX Rework) [D3 Elements] Uploaded by Freerange https://ift.tt/84tLxOT via SoundCloud https://ift.tt/ruLkoQ6 October 25, 2023 at 02:13PM
1 note · View note
annaplaneta · 2 years
Text
Música, literatura y visuales.
@gato.misantropo bajo la curaduría de @arielservettini
Lx artistx @melinastreuli nos trae fragmentos de algunos de sus poemas.
Las visuales más bellas fueron tomadas hace pocos días por Hugo Crexell @hucrex
REPOSO
La psicosis acumulada
en cada rincón de la habitación
quien cuidara ahora de esta alma rota en pena ?
La espiritualidad toca a la puerta, pero no atiendo. No quiero abrir. Dejo la llave puesta así nadie puede entrar.
PALERMO
La fortaleza me derrama
No asisto a la música
No asisto al trabajo
El otro día me quede mirando por el balcón
IMPERFECTAMENTE IMPERFECTA
En el universo no hay diferencias
No se porque vos las creas
Vos generas las guerras
Y yo generaré la resistencia
#annaplanetamusica
#poesia
#artesvisuales
#video
#literatura
#escultura
#esculturas
#esculpido
#sculpted
#estatua
#Statue
#Gothic
#dark
#thecure
#art
#under
0 notes
rhythm86radio · 2 years
Text
Outshine: Inside the New Issue of 5 Mag
Outshine: Inside the New Issue of 5 Mag
Hugo LX, Worldship Music & the Return of the Teflon Dons, Cee ElAssaad and more inside 5 Mag Issue 202, out now. 5 Mag is supported by our members, and published digitally in our member’s section. Subscriptions start at $6/month or $24 for a full year. You can also order this issue as a digital download. Themes sometimes emerge when you’re working on an issue. For this issue, it feels like the…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
graemepark · 2 years
Text
THIS IS GRAEME PARK: LONG LIVE HOUSE RADIO SHOW 04NOV22
In this week’s Long Live House Radio Show 04NOV:
Larse
Dam Swindle
Marina Trench feat. Hugo LX
Byron The Aquarius
Ten City
Soul Central & Kathy Brown
Evelyn "Champagne" King
Purple Disco Machine
Cassimm
Roisin Murphy X KDA and more.
THIS IS GRAEME PARK: LONG LIVE HOUSERADIO SHOW04NOV22
Title (Mix), Artist
Do You Want Me Baby? (Odyssey Inc. & Wayne Soul Avengerz Remix), Cloud 9
A Part Of, Larse
Here Comes The House Music, Massiande
More Love, Dam Swindle
Le Doigt De Toto, Adrien Calvet
Ose, Marina Trench feat. Hugo LX
Waited So Long, Don Carlos & S-Tone present Montego Bay
Disco Numberwang (Value Added Sax Dub), Jean Aubergine
Waiheke (Demi Riquisimo Remix), Tigerbalm
Kentia, Janika Tenn
I Love Yo, Byron The Aquarius
Devotion, Ten City
House Nation, Soul Central & Kathy Brown
Sume Bah (2021 Re-Edit), Todd Terry & Limelife
Mr Wendal (Perfecto Club Mix), Arrested Development
Love Come Down (SanFranDisko Re-Rub), Evelyn "Champagne" King
Cosmic Girl (David Morales Classic Remix), Jamiroquai
Don't Stop, Purple Disco Machine
Is It All Over My Face?, Cassimm
Simulation (KDA Remix), Roisin Murphy x KDA
Groovejet (If This Ain't Love) (Purple Disco Machine & Lorenz Rhode Remix), Spiller feat. Sophie Ellis-Bextor
I Feel Love, David Morales feat. Elle Cato
0 notes
myrecordsgr · 2 years
Text
Black Loops - Higher Remixed (Incl. Hugo LX & DJOKO Remixes) | Aterral | ATRRLTD02
Black Loops – Higher Remixed (Incl. Hugo LX & DJOKO Remixes) | Aterral | ATRRLTD02
You asked for it, we’re bringing it on wax. After the digital release of Higher in 2017 on Neovinyl, dozens of messages were received to press this Black Loops cut on vinyl. Years later, we are making it real on a record with fresh remixes from DJOKO and Hugo Lx, two of the most important players of the contemporary house scene across the globe. This release will see light in the summer of 2022.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
kareem-ali-blog · 4 years
Link
1 note · View note
mesineto · 6 years
Photo
Tumblr media
A magia da criação, originalidade e alegria reunidas numa só loja com alma Lusa.  A História da Arts & Crafts LX :
“Quem conhece bem o castelo de São Jorge, provavelmente lembrar-se-á das coloridas bancas que pontilhavam o seu vasto interior, alegrando o espaço com artesanato, pinturas, esculturas e artefactos variados. Presentemente as bancas já não se encontram lá, porém, o curso de empreendedorismo encetado pela organização do castelo permitiu que os vários artistas procurassem os seus próprios espaços e concretizassem os seus sonhos. É desta iniciativa que nasceu a Arts & Crafts lx, situada na rua da Voz do Operário, Nº5B e trazida até nós pelas férteis mãos de Rosa Nunes. Falemos um pouco desta eclética criadora. O seu rico percurso começou pelo estudo de artes, mais especificamente pintura e desenho e estendeu-se, já fora do âmbito estudantil, até às artes cénicas onde atuou, encenou, ensinou... Em 2006, as suas irrequietas mãos voltaram a trazer vida a inúmeros objetos, já no Castelo de São Jorge. Iniciou-se a o trabalhar de aço inoxidável e alpaca e mais tarde começou a usar fio de prata e cristais swarosvki para moldar e esculpir mandalas cada vez mais minuciosas. As peças foram tão bem recebidas que os pedidos de brincos e pulseiras para conjugar com as mandalas não tardaram. Estes pedidos, juntamente com o curso de empreendedorismo inspiraram Rosa a montar a loja. Mas, não queria que a loja fosse apenas um mostruário do seu talento, quis sim, trazer toda a convivência, alegria e criatividade espalhada pelos seus colegas que também tinham bancas no castelo. E é assim que, presentemente, temos talentos vários na Arts & Crafts lx, talentos como o colagista Hugo Barros, considerado um dos melhores na sua arte, dois ilustradores que trabalham em colaboração, Gui e Halke, Saul Wallin e as suas fantásticas reproduções de peças… Rosa concentra estas estas forças criadoras e desta forma a Arts & Crafts lx tem sempre algo para alguém. Enfim, esta é uma casa onde reinam as sinergias e a originalidade. Cada peça é única, criada com o elemento que une todos estes artistas de várias nacionalidades: a paixão por Lisboa, pelas suas ruas, pelas suas gentes e sobretudo pela sua alma. Alguns clientes espantam-se um pouco neste bonito espaço, pois não têm a sensação de estar numa loja, mas sim numa sala de estar. E isso é bom, pois permite-lhes visualizar as peças em exposição como se estivessem em casa. A loja abre as suas portas a todos aqueles que gostem de experienciar a magia da criação num ambiente de amizade e proximidade. A sua montra sedutora agarra imediatamente olhares, isso é certo. Que o diga quem viaja no eléctrico 28 e, mediante um simples vislumbre, não resiste a voltar atrás, ainda que a pé, apenas para a visitar “
http://lisboanossa.pt/arts-crafts-lx/
MORADA
Rua da Voz do Operário, 5B
1160-620 Lisboa
Portugal
12 notes · View notes
estonoesautoayuda · 3 years
Text
LO SIMBÓLICO ES PERSONAL
(nada de lo que lea aquí es nuevo)
Tumblr media
(Máscaras extrañas del pintor simbolista James Ensor)
Cada signo trae su significado y su significante, dentro de ello hay haber símbolos diferentes. Cambiar los significantes es la tarea que tienen (tengo) lxs que queremos atribuir nuevos discursos en nuestros subconscientes, es decir, no estar preso a la experiencia de tu niñez, o citando a mi compañera de casa “conocer tu síntoma”. La poesía está ligada al subconsciente según los simbolistas en su manifiesto de 1886. Es Moréas quien lo escribe pero es Baudelaire el precursor que lo impulse en Las Flores del Mal, con antecedentes en un poema de Víctor Hugo allá por el romanticismo, que lo retoman en el manifiesto: “El dominio de la poesía es ilimitado (...) La poesía no está en la forma de ideas sino en las ideas mismas. La poesía es lo que hay de íntimo en todo”. Íntimo, lo personal también es limitado, estamos atravesados por un contexto socio-cultural-económico y obvio muy político, que nos inserta símbolos como modelos de conducta, íconos como referentes, madres, padres e hijes de cómo deben ser. Al contrario de los simbolistas que muy lindo querían deconstruir, hoy el mundo materialista se encuentra como tal con esta idea del verso perfecto (bueno, por eso avisé que esto no iban a leer nada nuevo). Diferente del imperfecto que querían Bauldelaire, Rimbaud, y toda la banda en sus tiempos positivistas (Comte). Los discursos hoy son duros, y como antes en la historia también lo fueron, el arte siempre es flexible y por ahí algo se escapa, por ahí es donde los símbolos cambian y en las acciones, ojo con esto, cotidianas (como el disco de Matilda Pop) en que cada día construyen y destruyen nuevas maneras de reinventarlos de entrecasa, espacios comunes, y en los vínculos de cualquier tipo. Digo arte por todos los conceptos que quieran atribuirles como tal, sea pintar un cuadro o una casa y atribuirle un sentimiento/aura especial. Me digo esto a mí misma, y lo comparto, porque muchas veces estamos buscando experiencias nuevas (estás buscando un símbolo de paz) y por ahí estaría bueno pensar en darles otras direcciones a lo ya conocido que a su vez puede abrir puertas nuevas de percepción, citando el nombre del libro de Huxley, su propuesta justamente es una vía. Puedo decir que vivo en búsqueda y cuando menos me doy cuenta estoy andando un camino donde no me limitan los pasos que ya realice sino que el reto son las nuevas pisadas que me voy a tirar. Tampoco es que debe ser una investigación ni mucho menos obligada (recuerden: esto no es autoayuda, pero la literatura sí ayuda) a querer de pronto un día: Bueno, hola, voy a inventarme toda otra vez, vengan esos símbolos nuevos. Sí me parece identificar que no somos como somos porque sí y se puede hacer algo al respecto si te da la gana. Así como el “dominio de la poesía es ilimitado” cualquier discurso que quieras crear también. Paramos la mano con la estricta moral pero no nos sobrepasamos sobre ella porque el sistema da penosamente sus consecuencias, y esto va a sonar muy blando de mi parte, desde donde al menos estoy sentada en barrio cofico en mi escritorio, si nos desacatamos por todo un día a parar a la comisaría. Los femicidios y pequeños holocaustos universales que se están dando continuamente en el mundo que habitamos todxs ahora ya son un símbolo. Podemos crear, tenemos la capacidad innata de crear lo que se nos antoje desde que existe el pensamiento cultural y también así a nosotrxs mismos, pero que hay limitaciones sociales, las hay, y económicas aún más, es un desafío como encontrarle la vuelta de tuerca sobretodo para aquellxs que viven en la marginalidad estatal. Por suerte existen las películas, las pinturas, los libros y la música, por suerte hay graffitis y pintadas en el barrio, pero no es suerte que tampoco no llegue a todxs ni tengamos los mismos recursos para relizar(nos). Sí podemos pensar que mientras vamos caminando algo se tiene que ir formando y desformando y sucesivamente, la idea de que sea consciente en primera instancia para laburar el símbolo detrás de tu cabeza, eso es clave.
1 note · View note
revistasentimental · 4 years
Text
ESPECTADORA COVID-19: PRIMERAS EXPERIENCIAS EXPOSITIVAS EN TIEMPOS DEL ALGORICENO
Por Natalia de la Rosa
Tumblr media
Este texto es el primer escrito que realizo desde el confinamiento. La última entrega que había hecho se dio hacia finales de marzo, poco antes de aquella conferencia de prensa del sábado 30, en la cual Hugo López-Gatell planteó un panorama más estricto ante el escenario de pandemia COVID-19, la última oportunidad. Aunque tengo muchas cosas que podría avanzar, empezar o continuar, esta breve reseña me dio el impulso para tomar el teclado de la laptop para algo más que contestar correos, descubrir plataformas para reuniones en línea, ver conferencias en youtube y leer lo que puedo. Las condiciones creativas y de investigación han mudado de forma, por ejemplo, con mis compañerxs del seminario Despatriarcalizar el Archivo (BWEPS) hemos usado audios, imágenes y algún video, además de reuniones terapéuticas online. La voz, en nuestro caso, se ha vuelto un redescubrimiento indispensable. El teclado del celular lo uso exclusivamente para ver y compartir memes (obvio) y hablar en chats colectivos y personales que me mantienen apenas atada a los vínculos de la vida pasada. Sólo después de unas semanas de sana distancia he comenzado a pensar con mis cómplices más cercanxs qué estrategias des-centradas usar para contrarrestar esta forma de desarticulación social que el higienismo purista e individualista exige.
Decidí escribir sobre alguna muestra que haya visto a inicios de la cuarentena, con el objetivo de dejar constancia sobre este nuevo proceso y condición de la producción, distribución y consumo del arte. Una posibilidad recayó en la muestra organizada por Neotortillería (Guanajuato) en colaboración con Bexpo 6, la cual en su flyer inicial tituló simplemente como Programa de Artistas(1), y que tuvo una apertura virtual el 19 de marzo del 2020. Desde que vi la larga lista de participantes, la exhibición llamó mi atención, más allá de la cantidad jóvenxs creadorxs que fueron anunciadxs, porque reconocí artistas con los que estoy colaborando de alguna forma en diversas curadurías (Andy Medina, Julio García Aguilar, Enrique López Llamas), acompañadxs por otrxs que he estudiado desde hace tiempo (Gibrán Mendoza, Lourdes Martínez, David Zafra), al lado de participantes que no conocía y me parecieron reveladorxs (el resto). Recuerdo que a inicios del encierro, lxs organizadores explicaron enérgicamente que la inauguración se llevaría a cabo por livestream de IG y que tenían la esperanza de que la clausura, planeada para abril, fuera presencial, lo cual, como podrán imaginar, no sucedió. Por casualidad, y dadas las condiciones en ese entonces novedosas del encierro, tuve la oportunidad de presenciar el acto de apertura desde mi celular. No pude ver todo el recorrido de la exposición, pieza por pieza, pero sí algunas obras y la perfomance de Hugo Alegría, quien amenizó la velada con una acción dedicada a anunciar que el arte actual no tiene referencias nuevas, sino que parece más un reciclaje perpetuo, a través de frases bastante convincentes. A lo largo de las semanas, he seguido y likeado detalles de la exhibición, registros de las piezas que fueron montadas en el espacio físico como acciones digitales que le continuaron (como el cómic-montaje-gráfico dedicado a Greta Thumberg #gretalivingherbestlife a través de los capítulos La sala de Greta y Greta Soñando, con ilustraciones de Emilio Morales y narraciones de Lourdes Martínez a través de @vidaoxxo y @marykay.project), con lo cual confirmo que su resultado es cercano a varios intereses que tengo, cercanos a las formas de producción y lenguajes del arte actual. Del material disponible en la cuenta del espacio y al retomar lo que ha sido publicado desde estas cuentas, retomo, por la cercanía a procesos de reflexión en mi pesquisa, la pintura de Cristian B. Pichardo titulada Gato triste con cita de tuit de AMLO después del incidente del 18 de octubre de 2019 (liberación del hijo del Chapo), Paisaje de Itzayana Ramón, la pintura-escultura-cósmica Fondo destello mercurio de Kasser Sánchez y la poesía mural de Antulio Arroyo y Frida Rentería Hice esta pintura porque necesito producir, mantenerme creativa para transmitir visibilidad y sentirme validada. La idea de ser una artista activa me conflictúa. Quiero participar y exponer mis propuestas en todos los lugares que se pueda ocupar un lugar, un espacio en esta pared. Podría escribir bastante sobre cada pieza de la exhibición (temas, formatos, técnicas), respecto a las formas de producción y exhibición independiente en otros puntos del país, en tensión con el contexto central, así como del proceso de virtualización paulatino de la muestra. Sin embargo, quiero contraponer para esta ocasión este ejemplo del “mundo del arte” (al final) con otra forma de exhibición de pinturas desde una plataforma streaming. Se trata de la presentación de obras de arte lírico monumental y una reapropiación de la figura de Rufino Tamayo en la serie Narcos México 2 de Netflix (producida por Carlo Bernard y Doug Miro, con guiones del mismo Miro y otros escritores norteamericanos) la cual fue estrenada el 13 de febrero de 2020, semanas antes de que entraramos en modo catástrofe y la cual animó mis primeros días de encierro involuntario.
Previamente al inicio de la explosión de contenidos virtuales tan diversos (desde los más experimentados hasta los más torpes) que ahora nos invaden, la empresa Netflix anunció la segunda entrega de Narcos México, dedicada a mostrar la caída de Miguel Ángel Félix Gallardo (Diego Luna) y la “Federación”. Existen excelentes lecturas de crítica cultural a esta serie, como fue el artículo del colectivo Arte y Trabajo sobre la primera temporada de Narcos Colombia, donde explican cómo opera una actualización a los modelos de representación de “Latinoamérica” desde los Estados Unidos, los cuales transitan de la orquestación del boom literario al reuso del formato narrativo y visual “mágico-realista”, definido bajo esta empresa de entretenimiento. En este espacio damos continuidad a dicha propuesta de estudio al centrarnos en las referencias artísticas utilizadas por una serie específica. Las pinturas que forman parte de la trama de Narcos México 2 no tuvieron el revuelo mediático que en su momento tuvo la aparición de Saturnino Herrán en la temporada inicial, a través de réplicas reinterpretadas del boceto para mural La leyenda de los volcanes. Estas pinturas que exponen un paisaje antropomorfo no son una simple decoración o ambientación, sino protagonistas, acompañantes y personificaciones simbólicas, al ser metáforas visuales de eventos determinantes que enfrenta al anti-héroe: la pintura es testigo del ascenso y consolidación del cartel, del encuentro de pruebas en las oficinas personales por el agente chicano de la DEA, Kiki Camarena (Michael Peña), del descubrimiento de la infidelidad y, finalmente, del allanamiento y la misma destrucción de la obra al interior de las propiedades del capo, acción violenta que ratifica la importancia del lienzo. La figura de Saturnino Herrán permite representar un contexto regional en tensión con el relato nacional; un discurso capaz de comprobar las posibilidades de la unificación cultural a partir de la vindicación de motivos prehispanistas y la erotización de un territorio en disputa. De alguna forma, el uso de estas referencias pictóricas confirman el uso de citas del arte mexicano por parte de Netflix México para sus producciones locales. Este fenómeno también es visible en: El Chapo, Ingobernable y Colosio. Mientras El Chapo e Ingobernable recurren al uso tradicional de los paisajes decimonónicos del Valle de México para referir a la centralización y acción del poder, Narcos México y Colosio llevan a un máximo nivel la utilización de la producción artística local. En el caso de Colosio, existe un momento determinante y extremo de este modelo. No se trata del uso del referente pictórico sino su absoluta reformulación, a través de una activación de la escena de Los funerales de Caín y Abel (1947) de David Alfaro Siqueiros, resuelta arquitectónicamente por medio del modelo de integración plástica y esculto-pintura que el “Coronelazo” empleó para La marcha de la humanidad (1964-1970), con el fin de recrear la oficina y espacio de operaciones del presidente impulsor del TLC. Sin duda, el guiño a esta poderosa obra siqueiriana, consolida la metáfora de la traición entre hermanos (al aludir al asesinato del protagonista de la serie), tópico que el muralista mexicano ya había resignificado violentamente en el contexto de la temprana posguerra. En cuanto al uso de la pintura en Narcos 2, las selecciones rompen totalmente con el relato progresivo de la historiografìa del arte arte nacional, ya que da un salto interesante del simbolismo nacionalista representado por Satunino Herrán al referente que conocemos comunmente como La Ruptura para hablar de pintura abstracta de mediados de siglo. En esta segunda temporada grandes lienzos decoran el comedor exterior, habitaciones y escaleras de Félix Gallardo, el Jefe de Jefes. Se tratan de pinturas que recuerdan aquellos trazos libres y chorreados del expresionismo abstracto u obras matéricas de la pintura informalista. En concreto, apreciamos una serie de composiciones sustentadas en la combinación de fragmentos pictóricos, los cuales coinciden con las telas de Fernando García Ponce, y que acompañan la angustia interiorizada del protagonista. El señalamiento al movimiento abstracto de la década de 1950 es habitual en series que retratan un entorno corporativo, como es el caso de Mad Men con la icónica aparición de Mark Rothko en la oficina de Bertram Cooper, pero también en el entorno financiero del cártel de Cali, al presentar una pintura de corte neoexpresionista en la oficina de Miguel Rodríguez. El cambio radical que acontece en Narcos México 2, radica en que la obra abstracta forma parte del ámbito doméstico. A diferencia de la primera temporada que la pintura disputa el espacio público y privado, en esta ocasión se sitúa totalmente dentro del hogar. ¿Qué vinculación puede haber entre la disputa por los roles masculinos empresariales del Nueva York de los cincuenta y este monopolio con sede en Guadalajara? Parece que Mad Men (como Narcos Colombia) confirman que el arte abstracto tiene su lugar en la oficina, en el espacio asignado para los hombres. Solamente en lugares de resistencia de un papel delimitado, como resulta la de Casa Playboy, como explica Paul B. Preciado en Pornotopía, estos elementos de la masculinidad forman parte del ámbito doméstico. Por supuesto, que el arte abstracto eventualmente se introdujo a los hogares y para la década de 1980 era más común. El punto que queremos recalcar es cómo esta aparición es estratégica y una forma particular de representación del arte (un acto de re-representación) en la cultura de masas. En estos usos, la pintura abstracta no remite al éxito sino un recurso simbólico que es utilizado para significar la frustración del sujeto. Recordemos que las primeras pinturas abstractas de la posguerra, funcionaron como un elemento de expresión de las consecuencias de la guerra y una forma de señalamiento de una crisis existencial ante el mundo. Enrique Medina, escritor, artista y museummeme-influencer oriundo de Culiacán, me confirma que, en efecto, Miguel Ángel Félix Gallardo fue coleccionista de arte. De hecho, afirma (sustentado en las investigaciones de Diego Enrique Osorno) que existió un lazo entre el capo y el artista mexicano más representativo e internacionalista de La Ruptura: José Luis Cuevas. Esta otra forma de narco-cultura (como la que pensamos al recordar la presencia de Fernando Botero en el caso colombiano) adquiere otro sentido al conocer, gracias a las declaraciones del hijo de Félix Gallardo, la existencia de una nota que este artista de entregó a su padre: “Para Miguel Félix Gallardo, con mi amistad. Cuevas”. Por último, quiero referir a la apropiación del mural de Rufino Tamayo, Dualidad (1964) en Narcos México 2, pintura que originalmente decora los muros del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, específicamente la entrada del auditorio Jaime Torres Bodet, construido por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Realizado en vinelita sobre lino, remite a una disputa dual que reinterpreta la cosmogomía precolombina, a partir de una cruenta lucha entre una serpiente y un jaguar, concretamente, una versión modernizada Quetzalcóatl y Tezcatlipoca. En 1950, Octavio Paz presentó el texto Tamayo en la pintura mexicana, dedicado a remarcar y describir los aportes plásticos del artista oaxaqueño Rufino Tamayo en contraposición al muralismo. Dicho acto dio comienzo a un nuevo proceso hegemónico en las artes nacionales, siendo el documento donde apareció este concepto de Ruptura para explicar un tránsito en la pintura. El crítico alemán Paul Westheim definió la pintura de Tamayo como aquella que expresa la “realidad humana”, alejada del arte imitativo: “arte que arranca del hombre y de sus vivencias internas”. Para Paz, como complemento, la obra de Tamayo implica una plástica poética y una pintura universal. En el caso del mural de Antropológica, ésta remite al orden cósmico y épico para expresar una temporalidad cíclica para sustentar un discurso en torno a la confrontación entre el sol y la luna, la vida y la muerte, el día y la noche, lo femenino y masculino, la guerra y la paz. Esta obra, bajo un formato de caballete, tiene una presencia relevante en diversos encuentros ocurridos entre Félix Gallardo y el misterioso Secretario de Defensa. Este personaje representa en la serie un elemento del gobierno mexicano que, dentro de la trama, ayudó al narco sinaloense en la transición del tráfico de marihuana al de la cocaína, al mismo tiempo que presionó para sucediera el secuestro, tortura y muerte del agente Camarena. En esta entrega, el personaje recibe al capo al interior de las oficinas públicas, a diferencia de la primera parte, donde en la mayoría de los capítulos resistía y complicaba sus encuentros. En estas escenas conspirativas, la tela tamayesca es testigo de una planeación truculenta para la transición de la presidencia, e inclusive de momentos donde el Jefe de Jefes aparece como autor intelectual del fraude electoral de 1988, a favor de Carlos Salinas de Gortari. Según algunos vídeos de aficionados en youtube, este personaje no corresponde al Secretario de Defensa, sino a Manuel Bartlett Díaz, Secretario de Gobernación de Miguel de la Madrid, ahora miembro importante del gabinete de la 4T. Hace unos días, la activista, teórica transfeminista y performancera, Sayak Valencia, habló respecto al proceso inaugurado por el Coronavirus, al que nombró como G-loritarismo. A pesar de la existencia de avisos paulatinos sobre el desarrollo de una nueva etapa en el orden mundial ligado a las actualizaciones del fascismo, este momento de control, aislamiento y virtualización anuncian un tránsito abrupto y extremo del antropoceno al algoriceno. En la charla, también realizada por plataforma streaming, la teórica tijuanense propuso una genealogía para pensar los orígenes de este término ligado, los cuales sitúa desde la posguerra. La base de este régimen es la ficción política consolidada a través de dispositivos culturales y tecnológicos. Adorno y Horkheimer señalaron en La dialéctica de la ilustración los usos de la cultura de masas para los propósitos del fascismo. Bajo este referente, la particularidad del arte mexicano posrevolucionario tiene como cualidad un ejercicio de yuxtaposición en torno a la representación de la historia, característico por romper los márgenes entre ficción y realidad de forma extrema. Netflix México aprovecha ese pasado para constituirse como aparato para la ficción política, haciendo uso de imágenes y metáforas que forman parte de nuestro imaginario histórico. Recordemos, inclusive, que se habló de una mezcla de realidad y ficción en esta producción, cuando en un scouting por el EDOMEX asesinaron a un miembro del equipo de Netflix (Carlos Muñoz Portal). Los cuadros y murales constitutivos del arte moderno mexicano no aparecen más en los libros de textos o en series para Televisa narradas por Octavio Paz. En cambio, son exhibidos en las series que vemos online, encargados de moldear nuestra percepción respecto al pasado reciente (donde la mirada morenista es ambigua, cuando en efecto, durante la campaña de Andrés Manuel López Obrador fue un poco más clara, poniendo atención a los lazos del narco con el PRI). Estas exitosas series complementan al nuevo régimen que Valencia llama life-streaming, donde da lo mismo la veracidad de los hechos sino la mediación de la verdad y la rentabilización de las distopías necropolíticas, sobre todo para generaciones nativo-digitales. Lo que más importa es la potencia simbólica y administración sensible (desde el exterior) de nuestrxs cuerpxs a manera de psicopolítica dirigida a nuestra memoria y afectos.
 La lista completa de artistxs es: Ana Tatti, Andy Medina, Antulio Arroyo, Aylaculebra, César Zamora, Cristian Barajas Pichardo, Daniel Barajas Pichardo, David Zafra, Digital Magicz, Elizabeth Mejía, Enrique López Llamas, Franccesca Marcaccio, Frida Rentería, Gibran Mendoza, Hugo Alegría, Itxaso Urutikoetxea, Irving Castro, Itzayana Ramos, José Ponce, Jou Morales, Julio García Aguilar, Julián Sosa Padilla, Kasser Sánchez, Lourdes Martínez, Luis Campos, Mar Caracheo, Miguel Escamilla, MALVIAJE, Mayra Tavares, Paula Reyes-Pérez, Sha Godoy, Tsanda Guzmán.
2 notes · View notes
uneminuteparseconde · 4 years
Text
Des concerts à Paris et alentour en gras : les derniers ajouts :-: in bold: the last news Mars 02. DIIV – La Gaîté lyrique ||COMPLET|| 03. Napalm Death + EYEHATEGOD + Misery Index + Rotten Sound – La Machine 03. Scorpion Violente + Air LQD – Quai de Bourbon 03. Handle + CIA Debutante + David Fenech – Espace B 03/04. The Mission – Petit Bain 04. David Fenech & Laurent Perrier + Phanes – Quai de Bourbon 05. Dorian Pimpernel + Mooon – Supersonic (gratuit) 05. TZII + Sacrifice Seul – Quai de Bourbon 05. Instant Voodoo + Laurence Wasser – Le Zorba 05. Orange Blossom : “Sharing” avec les machines de François Delarozière – Élysée Montmartre 05. King Dude + Biere noire – La Boule noire 06. Frustration + Italia 90 – Le Trianon 06. Electric Fire + Fantazio et les Turbulents (Sonic Protest) – Les Voûtes 06. UVB76 + Gaël Segalen – Café de Paris 06. France + Autrenoir + Aho Ssan + Astrid Sonne + Keki + Janomax – La Station 06. Violent quand on aime + Officium + Matière danse – Espace B 06. Chris Liebing + AZF – Dehors Brut 07. Sourdure – La Lingerie|Les Grands Voisins (gratuit) 07. L’atelier d’éveil musical du centre social Raymond-Poulidor + Foudre rockeur (Sonic Protest) – Les Voûtes 07. Substencia + Eastel + MZA – tba 07. Dave Clarke + Kuss + Murd + Toscan Haas – Dehors Brut 07. ABSL + Mind Matter + NN aka Primitive Tribe – Caves Lechapelais 07. Alcest + Birds In Row + Kælan Mikla – La Machine ||COMPLET|| 07. Ensemble intercontemporain joue Steve Reich : cinéconcert sur un film de Gerhard Richter – Salle Pierre Boulez|Philharmonie ||COMPLET|| 10. Tempers + Alessio Peck + Josee Laïka – Supersonic (gratuit) 10. Jerusalem in my Heart + Méryll Ampe et les élèves de l’Ensapc + Lucretia Dalt (Sonic Protest) – La Dynamo (Pantin) 10. Arnaud Rebotini : live pour “Fix Me” d’Alban Richard – Centre des Arts (Enghien-les-Bains) 11. Mopcut + F-Space + We Use Cookies + Astra Zenecan (Sonic Protest) – La Station 11. Morrissey – Salle Pleyel 11. Nada Surf + John Vanderslice – La Cigale ||COMPLET|| 12 Thomas Bégin + JD Zazie (Sonic Protest) – La Muse en circuit (Alfortville) 13. Russian Circle + Torche – Bataclan 13. Jean Jean + All Caps + Quadrupède – Quai de Bourbon 13. Bernardino Femminielli – Le Zorba 13. Emptyset + Hair Stylistics + Méryll Ampe (Sonic Protest) – L’Échangeur (Bagnolet) 13. Ballaké Sissoko & Vincent Segal – Le Colombier (Ville d’Avray) 14. Panico Panico + Tabatha Crash + Cosse – ESS’pace 14. Lonely Walk + Tamara Goukassova + Shock – Espace B 14. Why The Eye + WAqWAq Kingdom + Maria Violenza + Fleuves noirs + Jean-Marc Foussat + Julia Hanadi Al Abed + Pierre Gordeeff (Sonic Protest) – L’Échangeur (Bagnolet) 15. Nosfell (Mondial du tatouage) – Grand Halle de La Villette 15. Das Synthetische Mischgewebe & Anla Courtis + Ricardo Dias Gomes & Loïc Ponceau + Seijiro Murayama & Florian Tositti + Phanes – Les Pianos (Montreuil) 16. Hällas + La Secte du Futur + Meurtrières – La Maroquinerie 17. Chelsea Wolf – La Gaîté lyrique ||COMPLET|| 18. Pelada + Eye + Fiesta En El Vacio (Ideal Trouble) – Petit Bain 18. Lee Scratch Perry & Adrian Sherwood + 2Decks + Zaraz Wam Zagram (Sonic Protest) – Église Saint-Merry 18. This Quiet Army & Tom Malmendier + John Robin-Bold – Quai de Bourbon 19. HP (Haswell & Powell) + Inga Huld Hakonadrottir & Yann Legay + Asmus Tietchens + Regreb “2 Cymbals” (Sonic Protest) – Église Saint-Merry 19. Boubacar Cissokho (Paris Music) – Bibliothèque historique de la Ville de Paris 19. Maulwürfe – Musée d’Orsay 20. Bleib Modern + Order 89 + Blind Delon + IV Horsemen + Paulie Jan + Codex Empire + Opale + Panzer + DJ Varsovie (fest. des souvenirs brisés) – Petit Bain 20. Jon Hopkins – Salle Pleyel 20. Martin Kohlstedt + Manu le Malin joue Barbara (Paris Music) – Musée des Arts et Métiers 20. Yan Wagner + Madben (Paris Music) – Cathédrale américaine 20. Monolithe noir + Paulie Jan – Quai de Bourbon 20. Senyawa + Bonne humeur provisoire + Black Trumpets (Sonic Protest) – La Marbrerie (Montreuil) 20. Paula Temple + 16H07 b2b Ket Robinson + Ma Čka – Yoyo|Palais de Tokyo 20. Ellen Allien + Shlømo – Dehors brut 20. Ensemble Dedalus : "Occam Ocean" d'Éliane Radigue – Le Studio|Philharmonie ||COMPLET|| 21. Stephen O’Malley – Médiathèque musicale de Paris (gratuit) 21. Mind/Matter + Die Orangen + Mitra Mitra + Qual + Rendered + Verset Zero + Years of Denial (fest. des souvenirs brisés) – Petit Bain 21. Container + Muqata’a + OD Bongo + Diatribes & Horns + Jealousy Party + Urge + Wirklich Pipit + Me Donner + Cancelled + FLF + 2Mo (Sonic Protest) – Le Générateur (Gentilly) 21. GZA – La Marbrerie (Montreuil) 21. ABSL + Anetha + Hektos Oaks + High Future + Randomer + Sugar – tba 21. Front 242 + She Past Away – Élysée Montmartre ||COMPLET|| 21/22. Laurie Anderson : "The Art of Falling" – Cité de la musique|Philharmonie ||COMPLET|| 22. Mike Cooper + Yann Legay + Will Guthrie & Ensemble Nist-Nah + Cheb Gero (Sonic Protest) – théâtre Berthelot (Montreuil) 24. Skemer + IV Horsemen + Silly Joy – Supersonic (gratuit) 24. Joe Gideon – Espace B 24. I’d M Theft Able + Teenage God + Suicide Motorhead + Notre Travail bénéfique – Le Balto Otlab (Montreuil) 25. Low House (Eugene S. Robinson & Putan Club) + Moodie Black – Petit Bain 25. Wrekmeister Harmonies – Espace B 25. Buzzkull + Kontravoid + Crystal Geometry – Badaboum 25. Kumusta + Crash Normal – L’International 25. Li Li-Chin + Onceim & Li Li-Chin – Église Saint-Merry 25>28. Èlg + Vincent Epplay & Timo Van Luijk + Dominique Petitgand… (Fest. Interférences) – Centre Wallonie-Bruxelles (gratuit) 27. Lebanon Hanover – La Gaîté lyrique 27. Baston – L’International 27. Maggy Payne : « Crystal » (diff.) + 9T Antiope + John Wiese + Matthias Puech + Nihvak (fest. Présences électronique) – Studio 104|Maison de la Radio 27. Mongolito + Biere Noire + Bisous De Saddam + Léa Jacta Est + Club Passion (Croux fest.) – Café de Paris 28. Ensemble Links : "Drumming" de Steve Reich + Cabaret contemporain joue Kraftwerk – théâtre de la Cité internationale 28. Iannis Xenakis : « Mycenae Alpha » (diff.) + Marja Ahti + Rashad Becker + Nina Garcia + Kode9 (fest. Présences électronique) – Studio 104|Maison de la Radio 28. Cut Hands + NAH + Shit&Shine + France Sauvage + Burris Meyer + UVB76 (dj) – Petit Bain 28. Satan + Noyades + S.O.L.A.N + Traitors + Accès de faiblesse (Croux fest.) – Espace B 28. Denis Frajerman + David Fenech – Plateforme 28. Balladur + Bracco + Coeval + Bajram Bili (dj) – La Boule noire 28. 14anger + Brecc + Oguz + Fuerr + Draugr + Atim – tba 29. Ivo Malec : « Recitativio » + Eve Aboulkheir + Richard Chartier + Lee Gamble + Will Guthrie & Mark Fell (fest. Présences électronique) – Studio 104|Maison de la Radio 31. M!R!M – Espace B 31. Leandro Barzabal + AVC + Vulcanizadora – Instants Chavirés (Montreuil) Avril 01. Lea Bertucci – tbc 02. The Futurians + CIA Debutante – Instants Chavirés (Montreuil) 02. Shannon Wright + Melaine Dalibert (Piano Day) – La Marbrerie (Montreuil) 03. Kuniyuki Takahashi & Henrik Schwarz + Hugo LX & DJ Nori + Akiko Nakayama (Japan Connection fest.) – La Gaîté lyrique 03. Tamara Goukassova + Constance Chlore – Le Zorba 03. Victoria Shen + Meryll Ampe + Golem mécanique – Instants Chavirés (Montreuil) 03. CocoRosie – Le Trianon ||COMPLET|| 04. Hiroaki Umeda + Nonotak + Aalko + Make It Deep Soundsystem (Japan Connection fest.) – La Gaîté lyrique 04. Satoshi Tomiie & Kuniyuki + Hiroshi Watanabe + DJ Masda + Akiko Kiyama + Daisuke Tanabe + Intercity-Express (Japan Connection fest.) – La Gaîté lyrique 04. Ash Code – Espace B 04. 2kilos &More & Black Sifichi + Plurals – Le vent se lève 04. OOIOO – Lafayette Anticipations 04. Katie Gately – Sacré 04. Wow + Laura Palmer – L’International 06. Julie Doiron – Espace B 06. Bauhaus – Grand Rex 08. Föllakzoid + UVB76 – Espace B 09. Will Samson + Northwest + Lyson Leclercq – Le vent se lève 09. The Chap + Rubin Steiner Live Band – Badaboum 10. Ventre de biche + Badaboum + Videodrome + A Ten Year Later + Paolo Tecon + Le Compas dans l’œil – La Station 10. Manu Le Malin + Popof + Nout Heretik + Noisebuilder + Electrobugz + Krïs Heretik + Broke Heretik + Aness Heretik + Split Heretik + Tom Buld'r.Heretik + Limka + Le Jall + Boubou Antinorm17 – tba 11. Infecticide + Astaffort Mods + Mono Siren – Supersonic (gratuit) 11. IAMX – Café de la danse 12. VTSS + Hadone – tba 14. Lucy Railton & Joe Houston jouent "Patterns in a chromatic field" de Morton Feldman – Instants chavirés (Montreuil) 14/15. Metronomy – La Cigale 16/17. Metronomy – La Cigale ||COMPLET|| 17. Facs + ISaAC – Petit Bain 18. Siglo XX – La Boule noire 19. Rome + Primordial + Moonsorrow – La Machine 20. Big ‡ Brave + Jessica Moss – La Boule Noire 23. Volkor X + ToutEstBeau + Aphélie – Supersonic (gratuit) 23. Health + Pencey Sloe + Dead – Petit Bain 24. Parade Ground – L’International 25. Selofan + Jupiter Jane – Supersonic (gratuit) 25. Tim Tama + Vladimir Dubyshkin + Trym + Regal + Parfait – tba 26. Pharmakon + Deeat Palace + Unas (Ideal Trouble) – Petit Bain 26. Igorrr + Author & Punisher + Otto Von Schirach – La Cigale 27. Dean Wareham joue "On Fire" de Galaxie 500 – Petit Bain 27. Caribou – L’Olympia 27. The Foals + The Murder Capital – Zénith 28. Ulver – L’Alhambra 29. Protomartyr – La Boule Noire 29. Movie Star Junkies + Sam Fleisch + Tibia – Gibus 30. Conflict + The Filaments – Gibus Mai 02. Richie Hawtin – T7 05. The Sonics + Messer Chups – Trabendo 06. hackedepicciotto + Laurence Wasser – Espace B 07. Laurent Perrier & David Fenech – Souffle Continu (gratuit) 07. Trrmà – Le Zorba 08. Max Richter : "Infra" + Jlin + Ian William Craig – Cité de la musique|Philharmonie ||COMPLET|| 09. Max Richter : "Voices" – Salle Pierre Boulez|Philharmonie 09. Jonas Gruska + Leila Bordreuil + Jean-Philippe Gross + Kali Malone (fest. Focus) – Le 104 09. Extrawelt + Oxia + Popof + Wuza + O'Tawa – Le Kilowatt (Ivry/Seine) 10. Iannis Xenakis : « La Légende d’Eer » + Folke Rabe : « Cyclone » et « What ??? » (fest. Focus) – Le 104 10. Max Richter : "Recomposed" & "Three Worlds" – Salle Pierre Boulez|Philharmonie ||COMPLET|| 11. Cannibale + Frankie and the Witch Fingers + Euromilliard – La Maroquinerie 11. The Electric Soft Parade + Tim Keegan – Petit Bain 13. Wire – La Maroquinerie 13. Austra – Badaboum ||COMPLET|| 14. Aksak Maboul + JFDR + Powerdove (Le Beau festival) – La Boule noire 15. Palberta + Michelle Blades + Good Morning TV (Le Beau festival) – La Boule noire 16. Tops + Corridor + Polycool + Myriam Stamoulis + La Veillée Pop (Le Beau festival) – La Station 16. Black Midi – Carreau du Temple 19. Swans + Norman Westberg – Le Trabendo 16. Hermann Kopp & Lorenzo Abattoir + Fusiller + Sang-Foutre – Quai de Bourbon 20>24. Giant Swan + Otoboke Beaver + Sinead O’Brien + Kills Birds + Vanishing Twin + Kit Sebastian + Jardin + Rouge Gorge + Derya Yildirim & Grup Şimşek + Holy Fuck + Gabber Modus Operandi + Balladur + Crystallmess (dj) + Squid + Glitter + Black Country, New Road + Murman Tsuladze + Tôle froide + Sorry + Donny Benet + La Créole + La Récré + Lewsberg + Lido Pimienta + Moesha 13... (Villette sonique) – La Villette 20. The Jesus & Mary Chain jouent “Darklands” + Carla Del Forno (Villette sonique) – Grande Halle de La Villette 21. Yves Tumor + Pottery + Disq (Villette sonique) – Trabendo 22. Robert Aiki Aubrey Lowe + Kristin Anna (Carte blanche Stephen O’Malley/Villette sonique) – Grande Halle de La Villette 22. Kim Gordon (Villette sonique) – Cabaret sauvage 22. François Bayle : « Le Projet Ouïr » + Marco Parini : « De Parmegiani Sonorum » + Yan Maresz (fest. Akousma) – Studio 104|Maison de la Radio 23. Tout Est Beau (Villette sonique) – parc de La Villette 23. Julien Négrier + Hans Tutschku : « Provenance-émergence » + Félicia Atkinson : « For Georgia O’Keefe » + Warren Burt + Michèle Bokanowski (fest. Akousma) – Studio 104|Maison de la Radio 24. Philippe Mion + Pierre-Yves Macé : « Contre-flux II » + Daniel Teruggi : « Nova Puppis » + Adam Stanovitch + Gilles Racot : « Noir lumière » (fest. Akousma) – Studio 104|Maison de la Radio 23/24. Damon Albarn – Salle Pierre Boulez|Philharmonie ||COMPLET|| 25. The Church – Petit Bain 26. Minimal Compact – La Machine 30/31. Paula Temple + Dave Clarke + Ben Klock + Len Faki + 999999999 + VTSS b2b Shlomo + DVS1 + François X… (Marvellous Island) – île de loisirs de Vaires-Torcy Juin 01/02. The Dead C – Instants Chavirés (Montreuil) 03. Bambara – Espace B 04. Phill Niblock + Tim Shaw – Instants Chavirés (Montreuil) 05. And Also The Trees – La Maroquinerie 06/07. Four Tet + Nils Frahm + Park Hie Jin + Modeselektor… (fest. We Love Green) – Bois de Vincennes 12. The Breath of Life + Box and the Twins – Gibus 13. Flat Worms (Ideal Trouble) – Gibus 14. Nick Cave & The Bad Seeds – Bercy Arena 18. Acid Mothers Temple – Espace B 27. Meryem Aboulouafa + Nicolas Godin (Days Off) – Cité de la musique 28. Ensemble Social Silence joue “Music for Airport” de Brian Eno (Days Off) – Studio|Philharmonie 28. Wooden Elephant joue “Kid A” de Radiohead (Days Off) – Amphithéâtre|Cité de la musique 29. Alva Noto & Ryuichi Sakamoto + Echo Collective joue “12 Conversations with Thilo Heinzmann” de Jóhann Jóhansson (Days Off) – Salle Boulez|Philharmonie 30. Emilíana Torrini & The Colorist Orchestra + Agnes Obel (Days Off) – Salle Boulez|Philharmonie Juillet 01. Apparat – Le Trianon 01. Arandel : “InBach” (Days Off) – Amphithéâtre|Cité de la musique 02. Orchestre de Paris : “Symphony No. 1 "Low"” de Philip Glass + “Music for Ensemble and Orchestra” de Steve Reich (Days Off) – Salle Boulez|Philharmonie 03. Perfume Genius + Anna Calvi  (Days Off) – Cité de la musique 04. Nicolás Jaar : musique pour la pièce chorégraphique “¡miércoles!” de Stéphanie Janaina (Days Off) – Studio|Philharmonie 04. Kevin Morby + Andrew Bird Symphonique (Days Off) – Salle Boulez|Philharmonie 04. Boy Harsher + Partiboi69 + Otim Alpha + Jonny Rock + La Famille Maraboutage + Catu Diosis… (Macki Music) – Parc de la Mairie (Carrières/Seine) ||COMPLET|| 05. Ben UFO + Jamie Tiller b2b Orpheu The Wizard + Murman Tsuladze + The Pilotwings + Flegon… (Macki Music) – Parc de la Mairie (Carrières/Seine) 05/06. Suzanne Vega, Ensemble Ictus & Collegium Vocale Gent : “Einstein on the Beach” de Philip Glass (Days Off) – Cité de la musique 07. The Rapture + Sons of Raphael (Days Off) – Salle Boulez|Philharmonie 17. Björk – Seine Musicale (Boulogne-Billancourt) 17/18. Grim + Galerie Schallschutz + Am Not + Linekraft + Deathpanel + Detrimental Effect + African Imperial Wizard – Les Voûtes 18. Oh Sees – Cabaret sauvage 20. Björk – Seine Musicale (Boulogne-Billancourt) Août 29. Massive Attack (Rock en Seine) – parc de Saint-Cloud Septembre 27. Mudhoney – La Maroquinerie 30. Peter Hook & The Light : Joy Division. A Celebration – Bataclan
6 notes · View notes
iamhighlight · 4 years
Audio
PREMIERE: Toshio Matsuura - Hello To The Wind (Hugo LX Turquoise Mix) by Délicieuse Musique https://ift.tt/31c6x1A High-Light
0 notes
lovelesspink-blog1 · 7 years
Video
youtube
0 notes
audacioussoundwaves · 7 years
Audio
"Hikari" by Hugo LX http://ift.tt/2rKcn5r
0 notes
josepaivawolff · 7 years
Photo
Tumblr media
Mário Belém & Hugo Makarov | Desassossego | Lx Factory | Lisboa
1 note · View note
parkerbombshell · 3 years
Text
Space Jams 10.9 Lifelike
Tumblr media
Bombshell Radio: Tonight 8pm-10pm EST bombshellradio.com For the penultimate episode of the first 100 episodes of Space Jams.. We bring you something truly special Where would we be without French touch? Have you ever heard of an electronic artist who hasn't been influenced by Daft Punk? Have you felt there's just something familiar when you listen to a synthwave track French touch is one of life's greatest inventions so let's welcome a long standing pioneer Lifelike, with a groovy mix that is truly formidable! Featuring music from Phaserland, ED., SFERRO, Yota, SIEL, Ben Macklin, Far&High, Fear of Tigers, STRIP STEVE, Stealth synth, Kris Menace, Anoraak, Robert Parker, Hugo LX, Fred Falke & many more Space Jams Radio · Space Jams 10.6: Boogietraxx/ Monsieur Van Pratt (Soul/ Funky House) 🇺🇸🇲🇽   Read the full article
0 notes
contextosregionales · 3 years
Link
Participaron académicos, representantes de organizaciones civiles, universidades, instituciones de educación superior y de la Secretaría de Educación Con-textos Regionales.- Puebla, Pue. / Javier López / El Congreso del Estado a través de la Comisión de Educación de la LX Legislatura, que preside el diputado Hugo Alejo Domínguez, llevó a cabo la segunda mesa de trabajo...
0 notes