Tumgik
#jolobil
tertuliadetodo · 11 months
Text
Dior Crucero 2024 en México: colores, críticas y opiniones casi en la misma cantidad
La colección primavera crucero 2024 de Dior arribó a México el pasado 20 de mayo. Tuvo lugar en el Colegio de San Ildefonso de Ciudad de México, donde concurrió Frida Kahlo y conoció a Diego Rivera. La artista mexicana fue la musa de este desfile. 
Dior buscó reivindicar y representar la cultura mexicana y el trabajo artesanal. Según un artículo de la Revista Harper Bazaar participaron en el proceso de creación y construcción de las prendas distintos talleres textiles entre los que se encuentran:
“Yoltcentle (encargados de bordados de la flora y la fauna), Sna Jolobil (que significa ‘La casa del tejido’ en Tzotzil, y preserva la artesanía de Chiapas), Remigio Mestas (quien ha supervisado la creación de bordados y huipiles artesanos de diferentes comunidades indígenas), Rocinante (que colabora con artesanos de Oaxaca), los plateros Plata Villa de Ciudad de México (encargados de los accesorios de metal con forma de mariposas) y Alema Atelier, de San Francisco del Rincón, sombrereros."
Maria Grazia Chiuri es la actual diseñadora de la marca francesa y la primera mujer en ocupar ese lugar. Sin embargo, no estuvo excenta de criticas por parte del colectivo feminista y diversos usuarios de las redes sociales luego del show. Esto se debió a que, además de representar a Frida, se abordó la problemática de los femicidios. Se expusieron vestidos y bordados con consignas como “¡Viva mi vida!” y las palabras con las que se insultan a las mujeres feministas “Feminazi”, “Perra”, “Fea”. 
Tumblr media
Tumblr media
Esto generó polémica y opiniones de todo tipo. Por un lado quienes sostuvieron que se banaliza la lucha y hasta el mensaje se torna contraproducente. Por otro lado, quienes señalaban que era una forma de mostrar al mundo una problemática reivindicando la lucha de las mujeres.
Tumblr media Tumblr media
La ministra de Cultura de México, antes del desfile, compartió en Twitter agradeciendo a la marca. 
Tumblr media
Finalmente, el desfile cerró con la canción “VIvir sin miedo” de Vivir Quintana en la cual se entonan frases como “Gritamos por cada desaparecida, que resuene fuerte "¡nos queremos vivas!" lo cual generó aún más indignación en redes sociales. 
Aunque, es importante destacar que tanto la cantante como los diseñadores artesanales mexicanos que participaron en la colección estuvieron presentes en dicho evento. Por lo que, se puede intuir, que los artistas dieron su aprobación a la marca. 
Con la irrupción de la cuarta ola feminista se puso en agenda pública la problemática de la violencia de género y la urgente necesidad de buscar respuestas para bajar los indices que suben año a año. Es por esto que, llevar un tema sensible que afecta de manera directa a las mujeres latinoamericanas puede resultar difícil. 
El debate no se saldó. Sin dudas las opiniones continuaron tanto en los medios como en las redes sociales. En este sentido, es notorio que las marcas están bajo la lupa y deben ser cuidadosas al momento de comunicar. Pero esto demostró que la toma de consciencia social que se produjo en los últimos años permite que no pasen desapercibidos estos temas. Ni una marca internacional de renombre está exenta de la crítica.  
1 note · View note
albarrandiana · 6 years
Photo
Tumblr media
Momentos que alimentan el corazón. Había estado sintiéndome insegura de lo que se "debe hacer" o debo preparar para mi siguiente visita con @malacate.malacate. Me sentía entre dos mundos. Por un lado la academia, sus reglas de investigación, lo que "tengo que definir" antes de ir. Por otro, sabiendo que una colaboración respetuosa no debe imponer, aceptar que en realidad no se que va a pasar en mi próxima visita. Por supuesto tengo ideas de que podría o me gustaría, pero mi propia agenda o la de la academia no es lo importante. Gracias a varias charlas que he tenido con admirables mujeres, con amigas, con hermanas sin importar la falta de lazo sanguíneo, las respuestas poco a poco van llegando. El corazón ha mandado en este proceso, nos ha unido, me ha guiado en momentos de incertidumbre, así que debo escucharlo. Si algo he aprendido de las comunidades de los Altos a través de su idioma y cultura es "lo que diga el corazón". Gracias Juan López Intzín por haber compartido sobre ch'ulel y las epistemologías del corazón, se que eso nunca debe de dejar de ser la guía. Recordar estos momentos de conexión entre mujeres de distintas culturas, edades, orígenes, el haber llevado a mi madre e hija a una de las visitas ha sido de las mejores decisiones, alimento para el alma, y eso, fue porque escuché a mi corazón. #phdlife #phdresearch #phd #mujeres #corazón #unión #colaboración #conexión #chulel #tsotsil #Chiapas #Mexico #AltosdeChiapas #descolonización #diseñoartesanal #diseñoindígena #textiles #jolobil #hilandohistorias #hilandovidas #hilosdelcorazón (at Zinacantán)
2 notes · View notes
oaxacaculture · 4 years
Text
Sophisticated San Cristobal de Las Casas: A Changing Scene
Sophisticated San Cristobal de Las Casas: A Changing Scene
It’s different this year in San Cristobal de Las Casas. There are more upscale shops and sophisticated clothing designs using indigenous textiles. Just meandering the three andadors — cobblestone walking streets here — I see remarkable differences.
Tumblr media
Sophisticated handwoven pillow covers at Sna Jolobil Cooperative
There are more visitors coming who are interested in textiles and the Maya…
View On WordPress
5 notes · View notes
zinniafolkarts · 6 years
Photo
Tumblr media
Pillow cover handwoven in the same town as yesterday’s shot. One of a kind, envelope closure, Sna Jolobil women’s weaving coop. A real beauty. (at Zinnia Folk Arts, LLC)
6 notes · View notes
albarrandiana · 5 years
Photo
Tumblr media
Los #hilos de la #memoria The #threads of #memory Mary preparing the #jolobil. Memories with @malacate.malacate #backstraploom #backstrapweave #telardecintura #textilesmayas #mayantextiles #textiles #Zinacantán #Chiapas #Mexico #phdlife #phdjourney #indigenousknowledge https://www.instagram.com/p/BuD5mYbF3tW/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1765ct1mmigzt
0 notes
albarrandiana · 5 years
Photo
Tumblr media
Work with the heart, with love. Teachings of Lekil Kuxlejal with @malacate.malacate Trabajar con el corazón, con amor. Enseñanzas del Lekil Kuxlejal with Malacate Taller Experimental Textil. #LekilKuxlejal #PhDresearch #jolobil #textiles #textilesmayas https://www.instagram.com/p/Bt2xNddFDDQ/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=16m5tzwvlk68f
0 notes
albarrandiana · 6 years
Photo
Tumblr media
#handmade #huipil, woven in backstrap loom by Teresa's family from @malacate.malacate #viernestradicional #Zinacantán #Chiapas #jolobil #comerciojusto #comercioetico #fairtrade #ethicalconsumption #ethicalfashion (at Auckland, New Zealand)
0 notes
zinniafolkarts · 7 years
Photo
Tumblr media
This is a gorgeous cotton woven cloth, woven on a backstrap loom from the city of Venustiana Carranza in Chiapas, Mexico. The weavers of this particular town are known for using an extra weft. Seen at Sna Jolobil, the oldest weaving coop of Chiapas. #Repost @mariscuis ・・・ El famosísimo paño de Carranzac algodón tejido en telar de cintura con trama suplementaria, elaborado por la cooperativa más antigua de Chiapas, Sna Jolobil. (at Zinnia Folk Arts, LLC)
1 note · View note
oaxacaculture · 5 years
Text
The Passing of Walter "Chip" Morris, Chiapas Textile Icon
The Passing of Walter “Chip” Morris, Chiapas Textile Icon
Chip Morris was one of those iconic figures who is largely responsible for the development of textile education in Chiapas, Mexico. He is known for preserving and promoting Maya highland weaving. He was there for a lifetime, co-creating the famed weaving cooperative Sna Jolobil and establishing San Cristobal de las Casas as a textile lover’s travel destination.
I got news of his passing…
View On WordPress
0 notes
albarrandiana · 6 years
Text
Iniciativas productoras de diseño textil artesanal en Los Altos de Chiapas
Me gustaría poder tener más tiempo para poder escribir este post pero desafortunadamente mi tiempo es limitado y, como no quiere seguir posponiendo esto, aquí va. Escribo este breve post cumpliendo con la promesa que hice hace algunas semanas de compartir las iniciativas de artesanales que conozco en Los Altos de Chiapas que son respetuosas y éticas. 
Algunas de ellas son iniciativas lidereadas totalmente por artesanas indígenas y algunas son iniciativas mixtas junto con mestizas. Pero más allá del origen de los miembros, para mi es muy importante el tipo de colaboración que existe, en dónde no es un ellas y nosotras, sino un caminamos juntas para construir el bien común. Curiosamente todas ellas son iniciativas de mujeres, hermandades que unen esfuerzos, corazones, historias e intereses comunes alrededor del textil (jolobil en tsotsil). Muchas de estas iniciativas son independientes, es decir, operan con recursos propios y no dependen de fondos externos. Otra cosa que tienen en común es el uso de las redes sociales para transmitir su trabajo y comercializarlo a través de conversación directa en sus páginas de Facebook. Esto permite no sólo poder recibir órdenes personalizadas en pedidos, sino un trato directo entre personas, no por medio de tiendas en línea que pueden llegar a crear desconexiones humanas. 
MALACATE TALLER EXPERIMENTAL TEXTIL
Este grupo es con el que he tenido la fortuna de tener contacto directo, las que amablemente me han abierto las puertas de sus espacios, sus corazones, sus historias y que forman parte importante de mi investigación del doctorado. 
EL GATO CON LOS PIES DE TRAPO
De ellas adquirí mis ahora tenis favoritos. Utilizan zapatos hechos en México como lienzo para bordar hermosas creaciones. Han comenzado a colaborar junto con el grupo mencionado anteriormente. 
CHAMUCHIC
Tuve la fortuna de poder platicar con la diseñadora textil parte de este proyecto y debo decir que compartimos visiones similares en cuanto a colaboración, propiedad intelectual, etc., además de ser una gran persona. 
X-CHILUL PAK
Conocí esta iniciativa en mi visita a Chiapas, gracias a una invitación de Impacto a uno de sus viajes (gracias de nuevo a Impacto por la oportunidad). Esta comunidad se encuentra en San Juan Cancuc de donde adquirí una de sus hermosas piezas para mi, mi mamá e hija. De igual modo tuve la fortuna de conocer a una de sus fundadoras y el trabajo que hay detrás.
COOPERATIVA MUJERES SEMBRANDO LA VIDA
Pude conocer a una de las fundadoras de este grupo, misma que trabaja en la organización Impacto que apoya a mujeres artesanas. Por tener tiempo limitado no pude platicar con ella a fondo, pero espero poder entrevistarla y conocer más de su proyecto en mi próximo viaje.
CORAZON ARTESANAL
No he tenido el placer de conocer personalmente a la gente detrás de este proyecto, pero mi mamá tomó recientemente un taller de telar de cintura con ellas y quedó sumamente contenta. De igual modo, he seguido en línea su trabajo y me parece que tienen prácticas enfocadas al bienestar de sus miembros. 
0 notes
albarrandiana · 6 years
Link
Presentation for Pechakucha Vol. 34. Weaving the Strands of Indigenous Creativity. 
I hope the message was received despite the rush and nervousness.
0 notes