Tumgik
#laboratorios praxis
bodyboxspain · 4 months
Text
Tumblr media
Todos los beneficios de las ampollas 🤍 Hyaluronic Praxis 🤍 de Laboratorios Praxis:
💦 Hidratación profunda en cada capa de la piel.
💦 Aumentan la densidad cutánea
💦 Rellenan arrugas y líneas de expresión
💦 Calman, reparan y suavizan
💦 Efecto tensante y reafirmante
💦 Piel más elástica y flexible
¿Quieres probarlas? ¡Están en la Bodybox Enero! 🎁
Y si vas de parte de Bodybox, en Laboratorios Praxis te hacen un -10% de descuento (contáctales directamente por mensaje o por email)
0 notes
Text
La hipótesis del amor
Tumblr media
Ayer, mientras leía "Love, Theoretically", grite muy fuerte porque aparecía un personaje del espectro aro. Y se menciona el espectro aro-ace. Además, en "La hipótesis del amor", la prota es demiace.
Varias personas se interesaron por esto. Así que he decidido rescatar la reseña que hice en su momento:
Una doctoranda, un romance falso y unes amigues muy simpátiques es todo lo que necesita una novela para atraparme. El mundo académico también puede ser objeto literario y eso siempre llama mi atención. La hipótesis del amor de Ali Hazelwood publicado por Contra Luz llevaba mi nombre.
 ¿De qué va? De una doctoranda, Olive Smith, que se mete en un auténtico lío: besa a uno de los doctores de su laboratorio para que su mejor amiga (la de ella) crea que ha superado a su ex (por el que nunca ha llegado a sentir amor). Esto parece funcionar, porque no solo Ahn se lo ha tragado, sino también toda la facultad. Olive se encuentra ante una encrucijada, pues Adam, el profesor al que besó tiene una mala reputación por su dureza y exigencia a les alumnes. Él parece que dejó pasar el suceso, pero Olive le terminará pidiendo que sea su novio falso. Ambos salen ganando por un motivo u otro. Así que deciden seguir adelante. ¿Qué podría salir mal? Ya sabes lo que dicen “el roce hace el cariño”.
Hazelwood nos trae una comedia romántica muy divertida, con personajes carismáticos —muy inteligentes en el mundo académico y un poco torpes en el mundo real—. Esta novela nació como un fanfic de Star Wars y es que el personaje masculino está inspirado en Kylo Ren. Aquí termina la relación. Sí que hay algún guiño y chiste en torno a esto, pero no es necesario a ver visto las pelis para leer el libro. Con un estilo directo, sencillo y sin demasiados  adornos, la autora crea una historia que crece poco a poco, como la tensión de los protas. Para mí, es una novela confort.
Me ha encantado cómo ha presentado el mundo académico, con todas sus sombras y alguna de sus luces (que, aunque se me olvida, tiene). Aparecen diálogos entre los personajes meditando sobre el doctorado, sobre las malas praxis por parte de algunas personas, las injusticias... Pero me centro en el romance. Olive y Adam aceptan vivir una situación extraña y fingen en un mundo bastante objetivo y racionalizado. Deberán engañar a sus amigues, a sus jefes y al resto de la facultad. Cosa que cada vez le cuesta menos. Eso sí aquí nadie dice nada. Hay mal entendidos, escenas en las que gritarías “si os gustáis, pues liaros” de la pura tensión.
Ha sido una de esas novelas que no puedes dejar de leer, es amables, sin demasiado drama y la prota es demiace (la representación nunca está de más). De verdad, si os gusta la romántica, léela.
4 notes · View notes
xamukuhusasi · 2 years
Text
Tam 818g bedienungsanleitung hp
  TAM 818G BEDIENUNGSANLEITUNG HP >> DOWNLOAD LINK vk.cc/c7jKeU
  TAM 818G BEDIENUNGSANLEITUNG HP >> READ ONLINE bit.do/fSmfG
           Band 12/1, Tam-Vel, Stuttgart-Weimar 2002. Band 12/2, Ven-Z. Nachträge On Interpretation, edited and transl. by H. P. Cooke. Prior Analytics, edited and dendia.at. Praxis • Dentistry. Labor • Laboratory. Cabinet • Clinica. Laboratoire • Laboratorio. Grösse. FG. Winkelstück. Handstück. Size. FG. RA. HP. Gnoien tam g veert Wolle W CWM die Lifcht gebe fegi r I Ulf ſîg di W han ich Yfgnov tut 7 g hp 11027 6 Bonds 18831103c ttz grantſ Bld 4 1 1001 7 3 brHp(). III,. 1. Gierke. = Das deutsche Genossenschaftsrecht. civitatum in eo honore condita est Argentina, ut omnis homo tam ex-. 818 g Jod . Es wurden Reguli von 750 bis etwa 1000 g bei einer Ausbeute von. 80 bis maximal 84 % erhalten . Die Analyse von Reguli nach. Hamburg und Leipzig, Verlag von Leo- pold Voss, 1884, in-8^ 818G T. II. Unt<»rsuchungtMi zur Entwickclungs- Hubbard(H. P.). — Right-hand re- cord and Signals are horizo n tally polarized (HP) or are vertically polarized (VP). 818G B“ . tam. 0151000010. ALEXANDRIA 11. 01. I II“. Darstellung der Bedienschritte in der Bedienungsanleitung . Tam 818g bedienungsanleitung siemens · Martin roboscan pro 518 bedienungsanleitung hp.
, , , , .
0 notes
carnalesferales · 3 years
Text
Hacia la insurrección permanente: por la radical destrucción de lo existente
Tumblr media
Digámoslo de esta manera: tal vez no es más que una simple cuestión de “fe”, pero tomamos nota de que no hay más sordo que quien no quiere oír ni más ciego que quien se niega a ver; por lo tanto,sabemos que es una batalla perdida de antemano –y energías desviadas del ataque– tratar de persuadir a os eternos guardianes de las “sagradas escrituras” en torno a la urgencia de renovación de nuestra teoría y nuestra práctica con una redefinición actualizada de nuestros trazos. Esos que no oyen ni quieren ver la necesidad de un nuevo rumbo anárquico en el contexto contemporáneo –frente a la reestructuración del capitalismo y el Estado, bajo el reino de las nuevas tecnologías–, son quienes engrosan hoy el conjunto de obstáculos que enfrenta el presente desarrollo del anarquismo. 
“Cara a cara con el enemigo, sin mediaciones ni gestorías: he ahí la divisa y el emblema de una práctica de intervención, orientación y potencialidad anarquista”
Rafael Spósito
Aquellos que aún permanecen anclados al modelo tradicional del “anarquismo clásico”, en sus organizaciones de síntesis y/o en partidos especificistas–estructurados de manera rígida en verdaderos aparatos burocráticos donde, inevitablemente, delegan estudios de “coyuntura” y elaboran conclusiones, instruyendo desde el púlpito qué hacer para frustrar el avance de la dominación–, ya no nos aportan nada con su visión ideologizada y su versión mediatizada de la lucha ácrata. Mientras no terminen como informantes y/o secuaces confesos del presente histórico-social, deberían sernos completamente indiferentes, excepto por la función que desempeñan en términos de propaganda (completamente opuesta a nuestras reflexiones).
Cada vez es más evidente el prejuicio ideológico de estos “sordos” y “ciegos” contra la tendencia insurreccional, con especial pedantería contra la organización informal, no sin dejar de hacer caprichosas distinciones entre un pretendido “informalismo bienhechor”–mucho más tolerable– que invita a la difusión comunitaria del apoyo mutuo y otro, sumamente inaceptable y consecuentemente insurreccional que incita constantemente al ataque contra la dominación y «pone en peligro al “movimiento” en general y al “anarquismo organizado” en específico».
Contrario a los prejuicios de las organizaciones rígidas y su ideología trasnochada, centramos nuestro interés en todas esas negaciones en movimiento; enfocamos nuestra mirada en el conjunto de tensiones anárquicas emergentes –desde las y los lobos solitarios anarconihilistas hasta el insurreccionalismo queer, por poner un par de ejemplos concretos– que estudian al enemigo para saber inmediatamente dónde golpearlo con todas sus fuerzas. Tensiones que, utilizando el lenguaje actual que parece haberse arraigado en esta porción de la galaxia anárquica, se identifican con el denominado “anarquismo de acción”, es decir, con la informalidad organizacional y la práctica insurreccional permanente.
Sin embargo, dentro de nuestro propio universo, frecuentemente se utilizan conceptos que –ya sea como reafirmación identitaria o, con la intención de distinguirnos de las demás luchas y/o deslindarnos del inmovilismo prevalente– a veces crean más confusión en la escena, envolviendo en una espesa niebla ese mínimo de claridad indispensable para el avance de la guerra anárquica y la forja de un sustrato común.
En este sentido, es posible situar, a partir de esta suerte de “cosmovisión”, desplazamientos y reubicaciones conceptuales que, en conjunto, implican un giro que tal vez quepa calificar de “radical” y que, de hecho, intenta reorganizar el campo de entendimientos y significaciones. Empero, en ocasiones topamos con verdaderas desvirtuaciones que, sin proponérselo, dejan de acompañar su aliento insurreccional de la reafirmación intransigente de nuestros principios. Así las cosas, continuamente encontramos como el propio concepto de “anarquismo de acción” a veces es reducido a su mínima expresión.
Definitivamente, la acción anárquica no puede diseccionarse como si se tratara de una zanahoria que intentamos cortar en rodajas, cada una de las cuales es digerible o no en su aislamiento. Cualquier acción anarquista, desde la perspectiva del anarquismo de praxis, implica un conjunto de factores –análisis e identificación del enemigo, evaluación general del proyecto (del que se puede ser parte), ataque y; luego, sistematización y elaboración de teoría a partir de la experiencia práctica, etc., lo contrario, sería restringir nuestra lucha a la limitada actuación de un grupo de especialistas. Por eso, consideramos apropiado que el concepto de “anarquismo de praxis” incluya este conjunto de factores, y no solo la “acción destructiva en sí misma”.
Es evidente que el anarquismo de acción es ese que no se queda en la “Idea”, es decir, que no se limita a la elaboración intelectual, sino que se traduce en acciones de ataque concreto al sistema de dominación imperante dándole vida a la Anarquía; no obstante, habría que agregar que a veces no todo lo que está diseñado como una posible “acción concreta” se convierte en un ataque “efectivo”, ya que pueden darse condiciones que impiden su desarrollo.
Definitivamente, el concepto en cuestión no debe circunscribirse a quienes llevan a cabo la acción destructiva, sino que ha de involucrar a todas las y los cómplices que desarrollan un sinfín de quehaceres paralelos facilitando el accionar final: desde la expropiación –proporcionando primero los insumos necesarios para el ataque y, después, facilitando la edición/impresión de materiales teóricos elaborados a partir de la experiencia práctica– hasta el análisis en función de la acción realizada. De tal suerte, el viejo concepto de “acción directa” se enmarca en el mismo razonamiento y, se complementa con la idea de “anarquismo de acción”, ya no reducida a los clásicos esquemas de actuación del (casi) extinto movimiento obrero en torno a la huelga –el sabotaje industrial y el boicot– ni tampoco como una expresión únicamente aplicable a nuestras acciones destructivas sino en tanto característica básica del perfil y posicionamiento anárquico.
De igual forma, existen otros conceptos que se esgrimen a modo de “identidad” que con cierta frecuencia son utilizados de manera confusa. En ese sentido, consideramos que es muy presuntuoso asumirnos como los únicos portadores de ciertos talantes con el propósito de diferenciarnos de los “otros”. Por ejemplo, con el uso impropio de la definición de “anarquista individualista”: acaso pretendemos monopolizar un rasgo que, como anarquistas, es indiscutible que aplica para todos; es decir, que todas las y los anarquistas coincidimos en que ningún grupo humano, sea grande o pequeño, debe forzar la integración de las personas, por el contrario, consideramos vital incrementar la individualidad, su potencia y sus capacidades. Como anarquistas, estamos conscientes que cualquier “unión”, por muy bien intencionada que sea, siempre requiere la renuncia de los individuos a la plena disponibilidad sobre sí mismos. Al ser únicos –¡no somos iguales!–, cada quien busca asociar lo que tiene en común con las y los demás, no lo que nos distingue y nos separa de los otros, de lo contrario la coordinación sería imposible. Sin embargo, consideramos que sí es viable la coordinación en momentos y situaciones específicas y, con fines previamente concertados, sin renunciar a nuestra autodeterminación táctica y estratégica (precisamente, ese es el propósito de concretar un espacio insurreccional internacionalista).
Por supuesto, siempre se podrá demostrar, particularmente en nuestros días que todo se ha venido clarificando –aunque, no fue así desde el principio–, que nunca ha faltado la actuación de ciertos “anarquistas” (sobre todo en el pasado, pero también en la actualidad) que han impuesto límites absurdos a través de organizaciones burocráticas, repletas de “declaraciones de principios”, “estatutos”, “reglas” y, otras mil restricciones. Empero, a la hora de hacer balance y examinar el pasado, no podemos olvidar las reflexiones de época, es decir, las “mentalidades” prevalentes, las lecturas caducas que se hacían del mundo y el orden que se asignaba al conjunto de cosas y eventos.
Por último, tampoco podemos obviar la fascinación que existía y, lamentablemente todavía existe en ciertos sectores, por el desarrollo cuantitativo –verificable tanto en las organizaciones sindicales como en las de síntesis–, apostando al crecimiento aritmético como si por el sólo hecho de crecer pudieran poseer todas las “positividades”, eliminando a priori cualquier dificultad, incluidas las renuncias, las actitudes autoritarias y las traiciones que surgieron por aquí y por allá en momentos neurálgicos del movimiento anarquista. Ya ni hablar de las desvirtuaciones del “anarco-populismo” que ha venido tomando cuerpo en nuestros días, un coctel ideológico mefítico (ensayado en laboratorio a partir de dos ingredientes: el añejo plataformismo y, una suerte de leninismo posmoderno, mezclados en partes iguales y servido al tiempo) que impulsa “gobiernos progresistas” en nombre del “Poder Popular”.
Desde luego, quizá valga aclarar –para evitar una malinterpretación de lo antes expresado– que cuando señalamos el “uso impropio de la definición de anarquista individualista”, no significa que no reconozcamos la presencia histórica de estas lobas y lobos solitarios al interior de la tendencia insurreccional e informal (capaces de eliminar tiranos y hacer temblar a la dominación –y a la servidumbre voluntaria– de su época) y, sus tremendos aportes al conflicto anárquico, incluso en nuestros días, con sus osadas acciones contra toda autoridad. Nos referimos a ese hincapié improcedente que a veces se hace desde algunos grupos de afinidad, en franca contradicción con sus propios postulados, llegando en ocasiones a enredar más la madeja y a exacerbar diferencias realmente inexistentes en nuestra tendencia.
Otro concepto que con frecuencia también es sacudido y empleado a modo de “remedio universal” es la afinidad. En lugar de entenderse como una práctica “organizacional” frente a las estructuras rígidas de la “organización formal”, ahora se esgrime como criterio “anti-organización” o, a modo de “estructura de convivencia comunitaria” –como plantean algunos “anarco”-liberales desfasados, ante la pandemia de Covid-19, renunciando al ataque–, lo que aumenta la confusión e introduce contradicciones incluso donde no las había (¡y donde no deberían existir!).
En concreto, ha sido en el marco de acontecimientos puntuales del movimiento anarquista y, mediante debates internos que se han ido articulando en diferentes momentos, que el significado de “informalidad” (es decir, de “grupos informales” y/o “organización informal”) ha adquirido su propia especificidad. Tanto es así que, por ejemplo, los “grupos informales” concretos, también han operado al interior de organizaciones sindicales y organizaciones específicas (ejemplo el grupo “Nosotros” en el Movimiento Libertario español). Por lo tanto, es evidente que la informalidad (de los “grupos”) también puede estar contenida dentro de estructuras organizativas rígidas que se consideran “formales” a sí mismas, no tanto y no sólo porque lo asuman en su nombre, sino porque están estructuradas de esa manera, se establecieron con tal fin y, tienen evaluaciones internas y parámetros operativos que persisten más o menos estables en el tiempo, o que cambian según acuerdos establecidos.
En resumen, incluso dentro de la “máquina organizativa formal”, los grupos informales pueden actuar (y han actuado). Sin embargo, es a partir de las dinámicas y debates de las últimas décadas del siglo pasado que el concepto de “informalidad” contrasta como propuesta organizacionalmente válida para ir más allá de los límites y, superar las contradicciones de las históricas organizaciones anarcosindicalistas y del anarquismo especificista de síntesis: la formalización de las relaciones dentro de una maquinaria mastodonte que requiere sus tiempos y energías, con sus obstáculos burocráticos y formas preestablecidas de relaciones, desangra a sus asociados, para colmo, en un sistema que persigue sus propios tiempos a una velocidad cada vez más fuera del alcance humano. En este contexto, la herramienta organizativa se convierte en un fin en sí misma, ¡no en un medio útil para los fines por los que fue concebida! De ahí, la necesidad de dotarnos de nuevas herramientas, nuevas formas de organización, para adecuar la lucha anarquista ante las nuevas estructuras dominantes, mejorando las relaciones inmediatas entre compañeros y compañeras que con su fluidez redefinen las necesidades organizacionales para enfrentar las vicisitudes y las dinámicas interna y externa.
Si bien, la asociación de compañeros y compañeras en grupos de afinidad puede ir mucho más allá de los límites y contradicciones de las estructuras rígidas de las orgánicas sindicalistas o de síntesis – al asentarse en relaciones directas que favorecen, entre otras cosas, el conocimiento personal mutuo y la intimidad–, evidentemente, esta forma organizativa por sí misma, no nos garantiza que no aparezcan ciertas dificultades que sólo con el esmero perenne de cada quien pueden llegar a “erradicarse”. Por ejemplo, la misma diversidad de personalidades –con diferente preparación, experiencia y, capacidad de síntesis y análisis– que integran un grupo, puede determinar la aparición de “líderes naturales” (no buscados ni deseados sino completamente espontáneos). Siempre han existido personalidades que hacen más que otras y, a veces, mejor que otras, y evidentemente, no pueden ser forzadas a medirse con los mismos parámetros de una “igualdad” incomprendida para “todos” y “todas”. Por lo que, valorar la riqueza y la contribución de cada quien al quehacer del “grupo de afinidad”, en aras del proyecto a compartir en la lucha contra lo existente, no excluye la responsabilidad individual de cada quien frente a las relaciones internas que se establezcan. Desde este punto de vista, incluso la afinidad no nos garantiza nada. Siempre será la tensión permanente individual la que cree continuamente los diques necesarios para confrontar los momentos – “espontáneos”– de autoritarismo y arrogancia individual y/o colectiva, evitando la formación de espacios de poder y las actitudes centralizadoras, de la misma manera que seguramente sucederá en un hipotético mañana liberado. (¡El Estado no salió del sombreo de un mago, sino de la condición que precede la centralización del poder!).
Otro concepto que bien merece que nos detengamos un momento a reflexionar es el de “Nihilismo”. De hecho, si lo sacamos del contexto poético y lo colocamos frente a la lectura del escenario concreto, será evidente, para todas y todos, que su empleo es común a muchas de las tensiones que animan el anarquismo contemporáneo (informal e insurreccional). También es indiscutible que este concepto ha tenido presencia en nuestras filas desde hace más de un siglo, contando con connotadas figuras de larga trayectoria insurreccional que en su época se autodenominaron anarco-nihilistas. Así las cosas, comencemos señalando las dos acepciones del término “Nihilismo”: si bien es una expresión indeclinable que se usa en el nominativo y acusativo; por una parte, puede emplearse como sinónimo de “nada”, en el sentido de “vacío” o, “nūlla res”, es decir, ausencia absoluta de alguna “cosa” (o realidad); pero también puede referirse a la “nada” de manera precisa, predefinida, determinada, cuya conformación puede emerger de lo indeterminado de las formas estables y/o cambiantes. Ahora bien, si admitimos que desde los parámetros del anarquismo contemporáneo, se excluye de antemano la salvaguarda de los elementos fundadores del actual sistema de dominación, entendiendo la inutilidad y/o nocividad de estos en la posible “sociedad futura”, es consecuente asumir que esa sociedad futurista carece de boceto o esquema que pueda definirla y/o describirla en la actualidad. Si tenemos que destruir de inmediato todo lo existente –por las razones que resumimos sucintamente– nos queda claro que somos necesaria y obstinadamente “nihilistas” en la segunda acepción del vocablo. Entonces, la supuesta diferencia radical desaparece, de hecho, no existe ninguna diferencia desde esta forma de entender las cosas, entre quienes se asumen anarquistas individualistas y nihilistas y, no aspiran a un “anarquismo preconstituido”, por una lado y, por otro, aquellos, que también se admiten anarquistas insurreccionales pero no excluyen la hipótesis de la posible participación de un sector de los excluidos dentro de la dinámica destructiva de la insurrección y, paralelamente, tampoco le apuestan a una hipotética “sociedad anarquista preconstituida”.
Aquí, reaparece la añeja trama del individuo-sociedad y las diferencias entre los llamados anarquistas individualistas “puros” y los denominados anarquistas “sociales”, pero más allá de las etiquetas con que cada quien nos decoremos, nos queda claro que la historia no está ordenaba “ontológicamente”, sino que está constituida por lecturas e interpretaciones de dinámicas político-culturales y sociales, mediadas (¿por qué no?) por la sensibilidad particular y la tendencia individual. Pero más allá de esta obviedad, que tiene sus propias razones, ¿existen contextos generales y particulares que algunos prefieren excluir definitivamente, por más que sean necesarios, mientras otros admiten que aún hay posibilidades de algún tipo de participación de los “sectores sociales” en el proceso destructivo-insurreccional?
A menudo recurrimos a las demostraciones que nos ofrece la Historia para concluir definitivamente que cada “Revolución” (en su acepción de “levantamiento popular contra lo existente” – o insurrección generalizada), ha desembocado siempre en nuevos poderes centralizados (léase dictaduras) y que, per se, es ajena y enemiga del anarquismo, ya que luchamos contra el poder centralizado en sí mismo. Pero, tan pronto como avanzamos un poco más allá de esta conclusión, y comenzamos a hacer distingos entre “insurrección” y “Revolución” y/o, nos planteamos la “posibilidad revolucionaria” y la eventual “participación social” en nuestros días, la discusión prevalece (y muchas veces se enardece) porque quienes sostienen una u otra posición cuentan con un abundante arsenal argumentativo y, es que estas diferencias distan mucho de ser menores pues exceden los regocijos académicos y se instalan en las justificaciones de formulaciones prácticas y organizativas en torno a la actualidad u obsolencia del “proyecto revolucionario” e, inclusive, entroncan con las diferencias en torno a la visión cuantitativa y el consecuente inmovilismo implícito en la espera de “condiciones objetivas y subjetivas” (es decir, el pretendido despertar y desperezamiento de la servidumbre voluntaria) para la “inminente” concreción de la insurrección generalizada, lo que inevitablemente provoca divergencias y polémicas por lo general irreconciliables.
Ante esta disyuntiva, hay compañeros y compañeras que optan por cortar de tajo la discusión y plantearla en blanco y negro: «o consideramos que hay posibilidades concretas de destrucción definitiva del presente histórico, o creemos que no existe ninguna». De tal forma, rematan que quienes piensan que no hay ninguna posibilidad, «volatilizan de antemano cualquier pensamiento sobre el hipotético mañana liberado y tienen su alma en paz, ya que eliminan el problema en torno a la necesaria afinidad entre medios y fines y, toda planificación de la destrucción del presente y lo que siga».
Y en efecto, podría concluirse que al minimizar y/o negar las posibilidades de alcanzar el “fin”, se desprecian automáticamente “los medios”; sin embargo, pesa a la icónica reflexión anárquica (“los medios condicionan el fin”) en respuesta a la máxima maquiavélica (“el fin, justifica los medios”), en verdad, la elección de los medios para los y las anarquistas, va acompañado siempre de nuestros principios éticos (decididamente antiautoritarios) y no está condicionado por el hipotético fin anhelado.
Por su puesto, quienes plantean la imposibilidad de una ruptura sediciosa en nuestros días y aseguran que cualquier “Revolución” desembocará una vez más en dictadura –aún más en las condiciones que hoy impone un hipercapitalismo multicéntrico mucho más autoritario, de la mano de la tecnología y la redefinición genética de todo organismo viviente–, no se quedan atrás a la hora de pronunciarse ante quienes consideran realizable la destrucción definitiva del sistema de dominación, insistiendo en la “caducidad del análisis” y la “lectura ideologizada” de las y los defensores del “proyecto revolucionario posmoderno”. Pero si todavía hay compañeros y compañeras que consideran que existen posibilidades de destrucción del sistema centralizado de poder, en consecuencia, deben evaluar mejor la correlación de fuerzas y las interacciones que se desarrollan en la actualidad; ya que en este caso, la “voluntad de hierro” del guerrero, o de la coalición de guerreros y guerreras, no será suficiente para derribar al enemigo. Exactamente, en esta dinámica el “movimiento anarquista” (en su integridad histórica) se ha presentado siempre como un ente sedicioso –con el templado objetivo de destruir radicalmente la estructura institucional– que, al rechazar cualquier hipótesis en torno a la conquista del poder, coloca el evento “insurreccional” como el momento decisivo de la destrucción del enemigo. Sin embargo, es evidente que las condiciones actuales no son las mismas que hace un siglo atrás. Desde luego, esta afirmación no representa la negación a priori de la sedición social. Si mañana se concretara la ansiada insurrección generalizada, estamos convencidos que será bienvenida por todos los componentes (individuales y colectivos) de la tendencia, rebasándola siempre y orientándola hacia la Anarquía; lo que tampoco significa que estamos dispuestos a ser sorprendidos por la generalización de la lucha de los sectores excluidos, sino que vivimos atentos a todo brote sedicioso con el fin de exacerbarlo hasta las últimas consecuencias.
El hecho que en la actualidad, la tendencia anarquista informal e insurreccional, reconozca la inhabilidad de la preservación de los elementos del sistema para su uso futuro y, se centre en la destrucción de lo existente, dejando así abierto el futuro al “nihilismo” –poniendo en claro que no hay nada definido ni definible en el presente–, no afecta en modo alguno su validez ni la importancia de su accionar. Empero, la dominación y el poder no desaparecen en absoluto. Tanto es así que no hay tensión anárquica –en el contexto de la tendencia que nos ocupa–, que no lo tenga en cuenta y, no intente, más o menos, “solucionarlo”; frecuentemente, con cierto candor y otras, con ilusiones totalmente milagrosas, a pesar de lidiar con el tema en términos concretos. Por lo que a veces nos encontramos con compañeros que –ingenuamente– inscriben sus ilusiones en la misma lógica de las relaciones de poder sin cuestionarse demasiado y, vislumbran la lucha anárquica como un campo de batalla donde se enfrentan dos bloques en aras del triunfo definitivo; algunos le apuestan únicamente a la propaganda que emanaría de la acción destructiva en sí, considerándola aún más eficiente si va acompañada de comunicados explícitos; otros ponen sus ilusiones en el “contagio” de la acción destructiva y eligen el anonimato, reduciendo la acción sediciosa a una cuestión biológica; y, por supuesto, hay quienes, en cambio, se aferran al despertar de la servidumbre voluntaria y a posiciones similares, propias de los nucleamientos “anarco-sociales”, superadas por eventos y dinámicas del presente histórico que, continuadamente, vuelven obsoleta cualquier hipótesis general –válida en todas partes y para todos– de intervención subversiva-destructiva.
Y es justo en torno a estos tópicos que surge otro viejo concepto bastante vapuleado en nuestros días: la “propaganda por el hecho”. Históricamente, este concepto ha tenido su muy particular  significado en los círculos anarquistas, quedando auténticamente definido como la difusión del ideal anárquico a través de la violencia directa contra la dominación, ya sea mediante la eliminación física de los representantes del Poder y/o, por medio del ataque a su infraestructura o a sus instalaciones más emblemáticas (edificios gubernamentales, estaciones de policía, cuarteles del ejército, judicatura, legislativo, iglesias, etc.). Tal como lo indica la combinación de vocablos, esta divulgación activa del ideario ácrata no requiere la intervención de las palabras, ya que es el propio “hecho” el que expresa el sentido de la acción, por lo que no necesita ir acompañado de reivindicación alguna. A esta concepción, iban aunadas las reflexiones de época –inspiradas en las aspiraciones de “concientización de las masas proletarias”– que anhelaban la apropiación generalizada de los métodos revolucionarios, por lo que se recomendaba no reivindicar las acciones para conseguir su imitación por la mayoría de los explotados.
Sin embargo, nunca fue del todo cierto que la “propaganda por los hechos” se limitara única y exclusivamente a lo que “expresaba” la acción en sí. Por el contrario, la mayoría de las veces fue acompañada por cartas póstumas y/o manifiestos firmados por sus ejecutores –por lo general, publicadas en los periódicos anarquistas del momento– donde se narraba explícitamente el motivo de la acción o, en su defecto, los hechos eran reivindicados en exaltados editoriales glorificando a los “mártires de la Anarquía” y exponiendo las justas motivaciones que les llevaron a proceder contra la dominación.
Ciertamente, la mayoría de las acciones de “propaganda por los hechos”, salvo rarísimas y contadas excepciones, fueron realizadas por compañeros y compañeras anarquistas que actuaban motivados por sus convicciones y/o en represalia por las ejecuciones de sus compañeros. Jamás se verificó la “imitación” de las acciones por parte de los sectores sociales excluidos (ya fueran motivadas por los hechos anónimos o por las reivindicaciones editoriales), por el contrario, el “contagio” se manifestó entre los propios anarquistas que descifraban fácilmente el mensaje de sus compañeros e igualmente optaban por abandonar la espera por las “condiciones revolucionarias” y, vencían el miedo al poder omnipotente actuando en total complicidad.
En el marco de la dinámica del anarquismo contemporáneo, donde cada componente busca “su” solución, lejos de incrementarse las diferencias, constantemente surgen puntos comunes fundamentales para todas y todos los interesados. En primer lugar, detectamos que no es del todo cierto para ningún componente anárquico, el absoluto alejamiento de lo “social”, ya que –aunque declaren no tenerlo en cuenta– a menudo llaman a intensificar nuestro accionar y desbordar los límites cada vez que se presenta el más mínimo brote de explosión social. Por otro lado, tampoco es verdad que los presuntos “antisociales” no tengan un ojo puesto en la posibilidad post-insurgente, ya que reafirman abiertamente estar tan atentos al futuro como lo están del presente, con la determinación de cortar de raíz cualquier intento o manifestación de poder centralizado por muy “revolucionario” que se asuma; simplemente, no desean restringir el presente con estrechos parámetros ni darle una connotación determinante a lo que pudiera construirse hipotéticamente mañana sobre las ruinas del presente.
En esta misma tesitura, también se inscriben los “otros”, esos que todavía permanecen anclados en las orgánicas rígidas y burocráticas. Si bien este sector se equivoca persiguiendo paradigmas totalmente irrelevantes frente al actual contexto de lucha, es innegable que no desisten en su intento por permanecer lo más cerca posible de la realidad concreta, sin renunciar –pese a nuestros constantes reproches– a ninguno de los anhelos anárquicos, conscientes de que sólo la insurrección permanente abre la posibilidad de confrontación concreta con el sistema de dominación, sin que, ni siquiera “ellos”, pretendan desde hoy imponer lo que sobrevendrá en la hipotética post insurgencia.
Por lo pronto, es posible apreciar una suerte de “acercamiento” general, a modo de diagnóstico de la tendencia informal e insurreccional anárquica, destacando y reconociendo que en su interior existen diversidades irreductibles con sus tensiones, preferencias y formas de abordar la destrucción inmediata de lo existente; pero este hecho, no obstaculiza el desarrollo de nuestro sustrato compartido ni dificulta nuestros objetivos ancestrales de destrucción de toda dominación, sino que abona el terreno para limar asperezas –muchas veces exacerbadas– y consolidar entendimientos. De ahí la propuesta de rebasar concretamente los límites y deficiencias actuales desde la perspectiva de un posible paradigma anárquico renovado que ya no podrá limitarse a ningún espacio “regional” sino que exige la protagónica imbricación internacionalista y su consecuente proyección insurreccional.
Se asiste entonces, al abandono de todas nuestras certezas, a la absoluta indolencia frente a los rituales burocráticos de los recipientes organizativos rígidos, al imperioso rechazo a las planificaciones inviolables e incapaces de corregirse a sí mismas y, se pasa a explorar las infinitas posibilidades de nuevas prácticas susceptibles de provocar y promover el caos, cobrando vida nuevas tensiones que se vuelven móviles y se reconocen más en los recorridos vitales que en la estabilidad mortal de los lugares fijos. Hoy, las historias previsibles ya no conmueven y, los deseos se concentran en el ataque despiadado a toda forma de poder, se nutren en el placer de la insurrección permanente y la pasión por la sorpresa, exaltando el descubrimiento de lo nuevo.
Tomado de Reflexiones en torno al sustrato anárquico contemporáneo informal, insurreccional e internacionalista. Febrero/Abril, 2020
1 note · View note
hamburguesanobel · 4 years
Text
WATUSI DEL REY: LAS LACRITAS DE LA CIUDAD mintieron por años a la victima (Vallejos 222), que tenia varios titulos de la Nobleza acumulados en bonos. Los victimarios hicieron una ESCANDALOSA trama para robar adn, capitales de varios bancos y documentos de la nobleza. Por que los victimarios, modificaron el apellido, cedulas de identidad, faciales con estaticas. Por que Manolo modifico el apellido?. El mezcladito.
VALENCIA, 12 / 08 / 2020.
CARABOBO.
CIUDADANO FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO.
SU DESPACHO.
DENUNCIA.
Yo, JUAN CARLOS VALLEJOS, titular de la cédula de identidad 12.108.222, residenciado en el edificio Altamira apartamento 1-B, municipio San Jose, Valles de Camoruco, denunció a los victimarios: 1.- ENZO SCARANO SPISSO accionista y relacionado al Policlínico La Viña C.A.,, 2.- TONY SCARANO SPISSO, relacionados, FEDECAMARAS y, 3.- ADA DEL ALAMO, ex esposa del presidente de Capemiac, 4.- JAVIER DEL ALAMO, relacionada a, 5.- MANOLO REY y 6.-ADRIANA REY, con los salones de médicos maclones de genética de las clínicas Instituto Docente Urológico C.A., y el IEQ C.A:, ubicado en urbanización La Viña y los salones de genética de Prebo 3, victimarios que han incurrido en varios robos y hurtos de adn de muestras de sangre de los laboratorios de Cesar Sanchez Font y malas praxis medicas hechas por las clínicas denunciadas, por la comisión de los delitos intencionales de ESTAFA CALIFICADA CONTINUADA Y DESFALCOS, en flagrancia, comunicacionales  y notorios contemplados en los artículos 462, 465, ROBO, HURTO DE ADN y TEJIDOS, delitos contemplados en el artículo 451, artículo 453 y artículo 453 del código penal vigente.  
PETITUM: por todos los razonamientos antes expuestos, pruebas evidencias, en imágenes, vídeos, sonidos, le solicito que sea admita la presente denuncia contra, los victimarios: 1.- ENZO SCARANO SPISSO, 2.- TONY SCARANO SPISSO, relacionados a, 3.- ADA DEL ÁLAMO, relacionados a, 4.- MANOLO REY Y 5.-ADRIANA REY, con los salones de maclones de genética de la urbanización La Viña y Prebo 3, los que han realizado varios robos y hurtos de adn. Por haber incurrido en los delitos anteriormente señalados de estafa continuada, HECHOS ARBITRARIOS, DELITOS ACCESORIOS Y ABUSOS, en consecuencia una vez establecida la comisión de estos delitos se establezca la responsabilidad de los victimarios: 1.-  ENZO SCARANO SPISSO, 2.- TONY SCARANO SPISSO, RELACIONADOS A, 3.- ADA DEL ÁLAMO, RELACIONADOS A 4.- MANOLO REY Y 5.- ADRIANA REY, con los salones de maclones de genética de la urbanización La Viña y Prebo 3, los que han incurrido en varios robos, hurtos de adn con empresas médicas relacionadas al policlínico: 1.- LA VIÑA C.A, 2.- INSTITUTO UROLÓGICO C.A., 3.- IEQ C.A y 4.- CEOVAL CA.
                  DENUNCIANTE:  JUAN CARLOS VALLEJOS,  C.I.  12.108.222    __________________________    
    VALENCIA, 12/08/2020.                                                                                          Oficio Nª 0001.
CARABOBO.
CIUDADANO FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO.
SU DESPACHO.
OFICIO.
ASUNTO EVIDENCIA, PRUEBAS, SONIDO  O VÍDEO.
A efecto de la investigación se determino que los victimarios incurrieron en los delitos contemplados en el artículo 462, articulo 465,  articulo 322, por USURPACION, ESTAFA CON ROBO, HURTO DE ADN y TEJIDOS, y delitos accesorios contemplados en el código penal vigente donde se determino que los delitos en los que incurrieron los victimarios en conflagraciones con el objetivo (usurpar capitales, identidades, juntas de accionistas de empresas y clínicas relacionadas al grupo de las clínicas y victimarios; 1.- INSTITUTO UROLÓGICO CA, 2.- IEQ C.A., 3.- CLÍNICA DEL OJO C.A., 4.- CLÍNICA DE OJOS CEOVAL C.A.,  PARA DESFALCOS DE CAPITALES UTILIZADOS DE MANERA ILEGAL, SIN INFORMAR DE MANERA PROHIBIDA Y NO AUTORIZADA, por los victimarios y empresas médicas 1.- MANOLO REY, 2.- ADRIANA REY, 3.-SARKIS, INDIRA BRISEÑO, 4.- ROBERTO GUINAND, ANGEL PINEDA FERNANDEZ, 5.- ANGELINES GUINAND y los relacionados a empresas bancarias nacionales e internacionales Citi Bank, Bank of América y Bancos del Tesoro. Se determino, por investigaciones de datos y pruebas, algunas de las de técnicas de hurtos e hibridación de adn, utilizadas para hibridaciones. Las más conocida el 1.- MEZCLADITO y el 2.- WATUSI, (uno de los negocios más famosos de los salones de Genética Venezolanos), ADN Y SANGRE HURTADA OBTENIDA de las clínicas denunciadas en Valencia. Algunas de las muestras de adn fueron vendidas por los VICTIMARIOS de manera: 1.-  ilegal, 2.- engañando  y 3.- utilizadas sin informar a la víctima. El adn fue vendido y comerciado por los victimarios, 1.- ENZO SCARANO SPISSO accionista y relacionado al Policlínico La Viña C.A., 2.- TONY SCARANO SPISSO, relacionados, FEDECAMARAS , 3.- ADA DEL ALAMO, ex esposa del presidente de Capemiac, 4.- JAVIER DEL ALAMO, relacionada a, 5.- MANOLO REY,  6.-ADRIANA REY y  7.- INDIRA BRISEÑO. Las muestras de adn hurtadas, robadas fueron comerciadas por los victimarios, para: 1.-  PRUEBAS GENETICAS EN VEHÍCULOS, TECNOLOGIAS, en Ford Motors de Venezuela C.A., Dong Feng, Toyota, Mitsubiushi, marcas de empresas de vehículos europeas y en Estados Unidos, 2.- HIBRIDACIONES,  3.- VENTAS DE ADN A MAFIAS CANIBALES EN CHINA Y JAPON,  4.- ESTUDIOS GENETICOS, HIBRIDACIONES, POLICLINICO LA CLÍNICA LA VIÑA C.A., CEOVAL C.A.,  EL INSTITUTO DOCENTE UROLÓGICO C.A.Y EL IEQ CA., 5.- ESTUDIOS GENETICOS, HIBRIDACIONES, POLICLINICO LA CLÍNICA LA VIÑA C.A., CEOVAL C.A.,  EL INSTITUTO DOCENTE UROLÓGICO C.A.Y EL IEQ CA. . Las muestras de adn fueron vendidas y comerciadas de manera ilegal por las víctimas para HIBRIDACIONES POR SOLICITUD, DE CASAS REALES EUROPEAS, EMPRESAS GENETICAS, EMPRESAS TECNOLOGICAS, CLINICAS, FARMACEUTICAS y por los accionistas de las clínicas denunciadas para INCUBAR niños, que son comprados por las mafias de hibridaciones genéticas
DENUNCIANTE:  JUAN CARLOS VALLEJOS,  C.I.  12.108.222    __________________________    Página 1.
  vinculadas a las casas reales de
Suecia, Noruega, Holanda, España
y de prostitución en Ámsterdam, con la mafias de las casas reales Europeas para actividades en las que la
REALEZA DESFALCA Y ESTAFA CUENTAS DE BANCOS DEL TESORO EN MERCADO NEGRO DE VENTA DE NIÑOS HIBRIDOS, ROBADOS Y SUPLANTADOS FALSIFICADOS.
DENUNCIANTE:  JUAN CARLOS VALLEJOS,  C.I.  12.108.222    __________________________    Página 1.
     El ADN tiene las siguientes propiedades:
Cada propiedad del ADN o sangre hurtada es un negocio de miles de millones de dólares.
Capacidad para contener información en lenguaje codificado: es la secuencia de pares nucleótidos.
Capacidad de replicación: dar origen a copias iguales
Capacidad de mutación: justificando los cambios evolutivos 1
En los seres humanos la molécula de ADN está constituida por dos largas cadenas de nucleótidos que forman una doble hélice. Se mantienen unidas entre sí porque se forman enlaces entre las bases nitrogenadas de ambas cadenas que quedan enfrentadas.
La estructura de un determinado ADN está definida por la secuencia de las bases nitrogenadas en la cadena de nucleótidos, residiendo precisamente en esta secuencia de bases, la información genética del ADN. El orden en que aparezcan las cuatro bases a lo largo de una cadena es, por tanto, crítico para la célula, ya que es el que constituye las instrucciones del programa genético de los organismos.
La capacidad que tiene el ADN de hacer copias o replicas de su molécula es un proceso fundamental para la transferencia de información genética de generación en generación.
La utilización del ADN en procesos criminales es lo que algunos denominan Criminalística Biológica, y consiste en el estudio de la variabilidad genética humana aplicada a la resolución de procesos criminales, mediante el análisis de vestigios biológicos encontrados en el lugar de los hechos y su comparación con los perfiles genéticos de los posibles implicados.
El ADN sobretodo es utilizado en casos de violación, agresiones sexuales y en los procesos de paternidad. En los procesos por paternidad la fiabilidad del ADN es del 99,9 %.
Se puede partir de cualquier tipo de muestra biológica (sangre, saliva, semen, líquido amniótico, biopsias, restos óseos, pelo, uñas…) u otros restos biológicos presentes en todo tipo de prendas u objetos (cepillos, colillas, chicles…). Todas las células de una persona poseen el mismo ADN, por lo que todas las muestras biológicas tienen el mismo valor. 2
Desde el punto de vista jurídico es una práctica habitual, en fase de instrucción, por resolución judicial se acuerde que el Médico Forense, en presencia del Secretario Judicial, proceda a cortar mechones de pelo de diferentes partes de la cabeza y de las axilas especialmente en casos de sospecha de delito contra la libertad sexual.
 A través de pelos encontrados en el lugar de los hechos o en el cuerpo de la víctima se puede identificar a un delincuente. Para ello los pelos han de ser arrancados y no cortados. Un pelo cortado sin raíz, solo posee un tipo de ADN , denominado ADN mitocondrial, que se hereda de madres a hijos, por lo que solo sería útil para hacer pruebas de maternidad. Aún así el pelo sin raíz se puede usar para exculpar a un detenido, pero por si solo no es concluyente ya que el ADN mitocondrial de un individuo es idéntico en todos los parientes que comparten linaje materno.
Como ya he dicho el ADN se encuentra en todos los fluidos biológicas (sangre, saliva, semen,…), en todas las células del ser humano; pues es posible detectar dichos fluidos en cualquier prenda de ropa. Las muestras de sangre y las de semen generalmente desaparecen de la ropa si ha sido lavada, pero hay métodos a través de los cuales se pueden detectar
Respecto la prueba del ADN. En un principio se podría calificar de pericial ,la naturaleza jurídica de los análisis del ADN, si partimos del artículo 456 de la LECrim 3“ el Juez acordará el informe pericial cuando , para conocer o apreciar algún hecho o circunstancia importante en el sumario fuesen necesarios o convenientes conocimientos científicos o artísticos”4 Al respecto no hay dudas de que la práctica de los análisis de ADN requiera unos conocimientos científicos y técnicos muy específicos y a la vez unos medios materiales que no cualquier persona especializada está en disposición de ofrecer. 5
Por todo ello se atribuye naturaleza pericial a las técnicas de ADN6. Así parece deducirse de algunas resoluciones del Tribunal Supremo 7 y del propio derecho comparado.
Pero esta cuestión no es tan sencilla, la regulación existente sobre la prueba pericial en los distintos ordenamientos jurídicos no es suficiente para esta materia en concreto. La exigencia de una específica regulación en materia de análisis de ADN está motivada por la particular incidencia que la práctica de las diligencias a que nos referimos supone en una relación de derechos merecedores del calificativo de fundamentales. Por encima de esta naturaleza pericial, prima el aspecto incisivo en la esfera de los derechos fundamentales del individuo.
5 notes · View notes
naeldanda-blog · 4 years
Text
Creador escénico: cuerpo sibilino.
 Un cuerpo toca a otro cuerpo y es tocado por éste a su vez Daniel Álvaro, Postfacio a 58 indicios sobre el cuerpo, 2007
Para comprender el mundo que nos rodea buscamos nombrar lo que lo forma, con la única intensión de tener claridad sobre aquello de lo que estamos hablando, en lo que estamos inmersos. Cuando una sociedad decide nombrar a las cosas no lo hace con el único afán de poseerlas sino de establecer una base con la cual todos podamos generar vehículos claros de comunicación, y cuando hablo de carros todos comprendan que me refiero a un automóvil, a un medio de transporte. También es cierto que al intentar definir al mundo muchos conceptos quedan fuera de nuestro alcance, nos sobrepasan y pareciera que aun no tenemos las palabras suficientes para delimitarlos. Conceptos que al definirlos nos hacen alejarnos de lo que realmente son, que nos hacen ver solo una parte de lo que en verdad involucran, se vuelven entonces entes que parecieran guardar un secreto que no quieren descifrarnos, que muestran una cara distinta con cada persona que los observa. Y es precisamente el cuerpo una noción que no ha logrado ser definida en su totalidad y ha surgido como un problema central de la teoría social contemporánea (1), pues se vuelve avasallador todo lo que involucra hablar de él. 
El tema puede complicarse aun más cuando al concepto en un enunciado realiza exactamente la acción que expresa (2) y más en las artes escénicas, sobre todo en el teatro (¿acaso no es esta función de las acotaciones?). Pues “el habla tiene potencial para modificar al mundo y transformarlo” (3), entonces el cuerpo no queda exento de este mundo, de esta modificiación. Y es entonces que el cuerpo se ve sumergido en una maraña de definiciones y de maneras de accionar que el creador escénico no se pregunta al estar sobre el escenario, simplemente se deja llevar por las pulsiones (4) o la dirección escénica, por mencionar algunos. Siendo así de vital importancia la pregunta: ¿cuál es la definición de cuerpo que se acerca más a la experiencia de un creador escénico en el escenario?
Sobre el cuerpo y sus reflexiones
El cuerpo es una construcción (5). No es posible considerar al cuerpo sino se considera al sujeto y todo lo que le rodea, incluyendo su experiencia. Es el sujeto, su pensamiento, su razón y conocimiento quien moldea al cuerpo pero al mismo tiempo es el cuerpo el que determina al sujeto, formando así un vinculo entre sujeto-cuerpo que nos coloca en un estar en el mundo, donde el cuerpo se vuelve nuestro vinculo con la realidad que nos rodea, y siendo así habrá tantas interpretaciones de la realidad como cuerpos haya para entenderla. Es por eso que la definición de cuerpo se vuelve tan inoperante cuando se desea una “definición individual o esencia particular de las cosas que se hallen en [su] entorno real”. Sin embargo a lo largo del tiempo se han generado diferentes reflexiones sobre la definición de cuerpo, entre las que destacan:
La platónica: Claramente dualista, el cuerpo y el alma son dos realidades unidas exteriormente; hace mucho énfasis en la negatividad sobre la materia del cuerpo mismo que después retomaría la doctrina cristiana. El cuerpo como sentencia.  La aristotélica: pone el acento en la estructura ontológica del ser humano. El hombre es una unidad, a través de los conceptos materia y forma.  La racionalista: Se establece una división radical entre el cuerpo y la conciencia. El hombre es conciencia por su manera de racionalizar el mundo y esta, está unida al cuerpo pero no es lo mismo. Parecido a la idea platónica pero en lugar del alma, se habla de conciencia. El cuerpo es realidad atómica, física y extensa. La mecanicista: El cuerpo como conjunto de fuerzas mecánicas. Lleva la idea racionalista al extremo. La materialista: El cuerpo es materia y no puede ser más, ya que no se es posible rebasar los límites de la materia.  La fenomenológica–existencialista: el ser humano, no “tiene un cuerpo”, sino que “es su cuerpo”, como exterioridad y exposición infinita, como presencia en el mundo. Sobre el creador escénico
Es realmente difícil imaginarnos un evento teatral, dancístico o circense sin cuerpos involucrados pues es en ellos que se generan muchas de las imágenes que potencian el hecho escénico, el acontecimiento. 
 El teatro es un acontecimiento (7), y en su acontecer de tiempo y espacio se producen poíesis, expectación y entes ligados a una presencia “auratica” de los cuerpos, es decir convivio. De esta triada lo que más importa para este ensayo es la presencia de cuerpos, sobre todo la relación del cuerpo del creador escénico con el espacio que habita.  El actor o creador escénico, al ejecutar en escena, está trabajando lo quiera o no, con el cuerpo, el movimiento, la acción y su propia personalidad, comprometiéndose en esta acción por medio del gesto, la actitud, el contacto y toda una comunicación infraverbal como un lenguaje creativo de una relación directa y auténtica.
El creador escénico ocupará entonces su cuerpo como medio para la creación de distintas imágenes. Podríamos decir que la intermedialidad es un juego constante entre la imagen y el medio (8), sin embargo también sabemos que la imagen esta ligada al cuerpo, ergo la intermedialidad convocará indirectamente al cuerpo. La imagen define al cuerpo, tanto lo que es pero al mismo tiempo señala lo que no es, con base en esto el creador ocupará las herramientas que considere necesarias para producir imágenes teniendo a su cuerpo como medio expresivo. Desde esta perspectiva la intermedialidad se vuelve un espacio indefinido en sus bordes, que se encuentran en constante movimiento delimitado por el medio, el cuerpo y la imagen. Y se vuelve una herramienta útil para la comprensión del hacer en el creador escénico. 
No solo la intermedialidad nos ayuda, sino que la Filosofía del Teatro nos ofrece herramientas para el estudio teórico del teatro a partir de su observación en la praxis singular, territorial y localizada. De esta manera observamos que tiene un enfoque empírico-pragmático, al fundamentar la praxis teatral como los cimientos de la teorización y su validación. Es decir, la filosofía del teatro podría brindarnos instrumentos de utilidad para entender el cuerpo desde la escena misma, esto ligado a una reflexión de la definición del cuerpo podría potenciar el medio del creador escénico en la escena teatral. 
Cuerpo en escena
Al estar sobre un escenario el actor se encuentra envuelto en un sin fin de procesos mentales y físicos que lo llevan a accionar dentro de la escena de cierta manera. Si el actor viera su cuerpo como una sentencia, su proceso dentro de la escena se vería afectado. Es como aquel estudiante de teatro acomplejado por su cuerpo, donde su medio se vuelve creador de imágenes propias, no ficcionales; ergo la reflexión platónica del cuerpo se vuelve un impedimento para un artista escénico pues al generar una dualidad entre cuerpo y alma, donde el cuerpo se aminora, queda vulnerado ante el acto convivial del teatro. 
Con respecto a la visión Aristotélica todo parece ir mejor, pues recordemos que que ve al cuerpo como una unidad, a través de la forma y materia, sin embargo Aristoteles no nos proporciona herramientas para la construcción del cuerpo a través de la sensación, movimiento y voluntad. Estas últimas como claves necesarias para el trabajo del actor sobre el escenario. 
En la visión racionalista se hace una división tajante entre la conciencia y el cuerpo. Esto podría ser útil para los trabajos de mesa de procesos creativos sin embargo a la hora de exponer a un interprete sobre las tablas, esta división podría no ayudar a la praxis del creador escénico, puesto que al dividir conciencia y cuerpo se pasaría gran parte del tiempo racionalizando las acciones que tendría que llevar a cabo y eso impediría el accionar por pulsación (9) dentro de la ficción. 
Entender al cuerpo desde la reflexión mecanicista nos ayudaría a comprender nuestro cuerpo en el accionar de las fuerzas y sentidos sin embargo nos limitaría en la relación con el pensamiento y la conciencia, por lo que el interprete se vería en aprietos al intentar ligar una secuencia de acciones físicas con un complicado monólogo interior. 
El presente ensayo aboga por una reflexión fenomenológica del cuerpo pues en ella no se ve al cuerpo como un objeto porque se vive a través de él con la voluntad y las acciones, sino que ademas entiende al hombre desde la experiencia primigenia del cuerpo. Este tipo de reflexión genera un análisis del cuerpo desde el propio acto de vivirlo generando así un “laboratorio de autopercepción (10)” donde sensación, movimiento y voluntad dan el conocimiento corporal necesario para ubicarse en tiempo y espacio. 
La fenomenología nos ayudaría a entender a el cuerpo no solo como el espacio físico que se ocupa sino nos permitiría entender al ser, al pensamiento, la cultura y la razón que lo conforman porque “si la mente es capaz de formular proposiciones lógicas, es porque estas existen en el cuerpo” (11).
 Faltaría abordar al cuerpo como territorio y los contextos que lo conforman pues según Andrés Calvo el cuerpo se va construyendo según la época, ya que se forma a partir de su contexto político, social y cultural. También es sabido que el territorio es un espacio delimitado en el espacio y según Calatayud (12) tendría que ser más que un espacio físico sino un lugar para el estudio del encuentro de las disciplinas, pues es en él donde convergen eventos políticos, sociales y culturales. Cuerpo y territorio se crean a partir de un contexto político, social y cultural, es por ello que el cuerpo podría funcionar como el territorio de lenguajes intermediales escénicos.
Entender al cuerpo como un territorio de lenguajes intermediales podría obligarnos al estudio profundo de todos los lenguajes que lo envuelven sin embargo “no se necesitan todólogos para la interdisciplina o transdisciplina, [sino] abandonar el mundo de necesidades por el mundo de posibilidades (13)”. Para el estudio de las artes escénicas el cuerpo como territorio se vuelve un lugar fértil visto desde la fenomenología pues lo convierte en un cuerpo significante que se somete a la voluntad y se va construyendo a partir de los fenómenos observables que lo envuelven, se convierte en un cuerpo vivido (Leib) (14).
Entender al cuerpo se complica mucho más cuando es desde la escena pues la sensación del interprete se enfoca en estar y accionar para solucionar lo requirido de la pieza representada y es por esta misma razón que es importante abordarlo. Entender el cuerpo desde su praxis en la escena podría proporcionarnos herramientas para llegar a otros lugares en la interpretación escénica pero cada vez que parece nos acercamos para descifrar el enigma, el cuerpo se nos escapa y esperemos lo siga haciendo pues de eso dependerá la creación de reflexiones en torno a él. 
(1)  A pesar de que hay muchos acercamientos a la delimitación conceptual de cuerpo, muchos se contradicen y lo observan desde diferentes ángulos.
Donde se mencionan que son cinco puntos por los que el cuerpo ha sido un problema central en la teoría contemporánea:  
a) La teoría feminista que somete a juicio la noción de biología como destino  b) El mercado del consumismo, donde el cuerpo es convertido en mercancía   c) El desarrollo en la medicina que cuestionan la noción de corporificación       d) Secularización del cuerpo en la sociedad   e) El cambio de paradigma en la política contemporánea que paso de un debate de la clase obrera a uno sobre la supervivencia misma
(2)  Haciendo alusión a los enunciados autorreferenciales que significan lo que hacen, obtenido de la filosofía del lenguaje planteada por John L. Austin en su ciclo de conferencias Como hacer cosas con palabras. 
(3)  Fisher Lichte, Erika. Estética de lo performativo, Abada editores. (lecturas de estética), trad. Diana González Martin y David Martínez Perucha, introd. Óscar Cornago, Madrid, 2011. P. 48
(4)  La pulsión es: “[...] un representante psíquico de los estímulos que provienen del interior del cuerpo y alcanzan el alma (la pulsión se nos presenta como) una medida de la exigencia de trabajo que es impuesta a lo anímico como consecuencia de su trabazón con lo corporal” (Freud, 1915a, p. 117). 
(5)  Guzman, Revelación del cuerpo, 21 - 24
(6)  Astecio, M ¿Qué es el cuerpo?. Serbal.Pntic.Mec.Es. Acceso el 1 de Diciembre. http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/cuerpoasta.pdf. 
(7)  “La filosofía del teatro afirma que el teatro es acontecimiento (en el doble sentido que Deleuze atribuye a la idea de acontecimiento: algo que acontece, algo en lo que se coloca la construcción de sentido), un acontecimiento que produce entes en su acontecer, ligado a la cultura viviente, a la presencia aurática de los cuerpos (...). Si sostenemos explícita o implícitamente que “el teatro está”, que acontece, y en consecuencia el teatro es en el mundo temporal-espacial que habitamos, el teatro posee naturaleza de ente (material e ideal), naturaleza singular que puede ser indagada” (Dubatti, 2010: 26) 
(8)  Recordemos a Hans Belting en “Antropología de la Imagen” donde nos menciona que imagen y medio son dos caras de la misma moneda y que el concepto de imagen depende del medio en cual se desenvuelve. 
(9)  “No es orgánico” es una frase común en las clases de teatro que a mi gusto se ha ocupado de manera incorrecta. Acudiendo a la definición de orgánico como “1. De los órganos o los organismos, o relacionado con ellos. 2. [sustancia] Que compone los seres vivos.”(RAE: 2019) todo aquello que ejecute el creador escénico por extraño, raro, inverosímil que parezca será orgánico pues es innato a él serlo, por ello decido mencionar pulsaciones como una manera de hacer dentro de la lógica del mundo ficcional. Para entender la definición de pulsación Vid nota 4.
(10)  Concepto obtenido de las clases de Teatrologia I y II con la profesora Didanwy Kent en la facultad de Filosofía y Letras en la carrera de Literatura Dramática y Teatro. 
(11)  “Lo anterior está presente a lo largo de la obra de Lévi-Strauss; de forma particular, en El pensamiento salvaje, y en Las estructuras elementales del parentesco (cfr. Bibliografía)” (Guzman, La revelación del cuerpo, 40).
(12)  Catalayud intenta desterritorializar al cuerpo quitándole toda la carga significativa que se ha construido alrededor de él durante los siglos que se ha estudiado. A pesar de que los pensamientos apuntan a diferentes lugares, comparto con Adriana Catalayud la idea de que “El cuerpo ha sido considerado un territorio donde la piel contiene, protege y funciona como una metáfora de la frontera entre adentro y afuera. La piel, ha sido el lugar donde el cuerpo se abre, es diseccionado y fragmentado para convertirse en una superficie de múltiples cuestionamientos y significados.” (Catalayud, 2019)
(13)  (Argueta y Peimbert (coord.), La ruptura de las fronteras imaginarias o de la multi a la transdisciplina, 36).
(14)  “El cuerpo (Leib) no es solamente en general una cosa (Ding), sino expresión del espíritu, y es a la vez órgano del espíritu […] todo lo propiamente “subjetivo”, yoico, se halla del espiritual (del lado que encuentra expresión en el cuerpo {Leib}), mientras que el cuerpo (Leib) solamente en virtud de esta animación dice “yoico”, o sus estados y contexturas se dicen contexturas “mías”, del yo, subjetivas. En la peculiaridad de la animación radica que lo corporal (Leibliches), y que finalmente todo lo corporal (Leibliches) desde cualesquiera puntos de vista, pueda adquirir significado anímico (seelische) […]” (Venebra, 2018)
Bibliografia
Argueta, A. y Guillermo Peimbert (coord.) La ruptura de las fronteras imaginarias o de la multi a la transdisciplina. México: Siglo veintiuno editores, 2015.
Astecio, M ¿Qué es el cuerpo?. Serbal.Pntic.Mec.Es. Acceso el 1 de Diciembre. http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/cuerpoasta.pdf.
Belting, Hans. Antropología de la Imagen. Buenos Aires: Katz Editores, 2007.
Calvo, A. Cuerpo y conocimiento. Hacia una revisión crítico-histórica desde el posicionamiento fenomenológico. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Tesis doctoral), 2019. 
Catalayud, A. El cuerpo desterritorializado. Reflexión y ejercicios en torno a la idea de desterritorializar al cuerpo. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Tesis de maestría), 2019.
Correa, Ana M. y  Luis X. Farjeat. Arte y cuerpo. México: Editorial Porrua, 2003.
Dubatti, J. Teatro-matriz, teatro liminal Nuevas perspectivas en filosofía del teatro. México: Editorial Paso de Gato, 2017.
Fisher Lichte, Erika. Estética de lo performativo, Abada editores. (lecturas de estética), trad. Diana González Martin y David Martínez Perucha, introd. Óscar Cornago, Madrid, 2011. P. 48
Guzman, A. Relevancia del cuerpo. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2016.
Morin, E. Sobre la interdisciplinariedad. Medellin: ICESI, s/f. 
Pardo, J. El cuerpo sin órganos: presentación de Gilles Deleuze. Valencia: Pre-textos, 2015. 
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española [Dictionary of the Spanish Language] (22nd ed.). Madrid, Spain: Author, 2001
Sanchez, P. y Miguel Navarro. Cartografías del cuerpo: la dimensión corporal en el arte contemporáneo. Murcia: CENDEAC, 2004. 
Schechner, R. y Rafael Segovia (trad.). Estudios de la representación: Una introducción. México: Fondo de Cultura Económica, 2012. 
Venebra, M. Husserl. Cuerpo propio y Alienacion en investigaciones fenomenológicas. Revista de la Sociedad Española de Fenomenología. Madrid: 2018.
Villar, S. La nueva racionalidad, comprender la complejidad con métodos transdisciplinarios. Barcelona: Editorial Karós, 1997.
2 notes · View notes
Text
La Guardia Civil detiene al responsable de una empresa de tratamientos de desinfección por estafa y falsificación de documentos
Se le acusa de haber estafado a una treintena de empresas y organismos públicos de las provincias de Pontevedra y A Coruña.
No remitía al laboratorio las muestras de agua que recogía y presentaba informes falsos de las analíticas para economizar gastos.
Tumblr media
18/marzo/2019. La Guardia Civil detuvo al responsable de una empresa que se dedica a realizar tratamientos de desinfección y control de plagas, al que se le acusa de haber falsificado los informes con los resultados de los análisis del agua y legionela de cerca de una treintena de empresas y organismos públicos de la provincia de Pontevedra y A Coruña.
Las investigaciones iniciadas por la Sección del SEPRONA de la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra en el marco de la denominada operación “Legiogal”, dieron comienzo el mes de octubre del pasado año a raíz de la denuncia presentada por un ayuntamiento de esta provincia, que fue donde se detectaron las primeras irregularidades.
A raíz de las averiguaciones llevadas a cabo por el SEPRONA, esta empresa, ubicada en la provincia de Pontevedra, era la encargada de analizar el agua de la traída municipal, la legionela de las instalaciones deportivas, las fuentes y la piscina municipal. Al carecer de medios propios para realizar los análisis, el responsable de la empresa remitía las muestras a un laboratorio externo que debería emitir los resultados correspondientes.
Según se pudo comprobar, con el objeto de ahorrar los honorarios que cobraban por los análisis, un alto porcentaje de las muestras de agua y legionela recogidas por esta empresa en el ejercicio de las funciones que tenía encomendadas, no sólo no las remitía al laboratorio de referencia, sino que justificaba su gestión entregando en el ayuntamiento el informe de las analíticas que no se habían hecho, utilizando para ello impresos falsificados del mismo laboratorio, que cubría con datos evidentemente falsos.
A partir de este momento se constituye un equipo de trabajo mixto entre el SEPRONA y el Servizo de Control de Riscos Ambientais, de la Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia, con el objeto de valorar la posible afectación a la salud pública, el número de empresas afectadas y la cantidad de análisis de aguas de consumo y para detectar legionela que presumiblemente se habrían falsificado.
Tras un minucioso análisis de posibles afectados por esta mala praxis se pudo constatar que la empresa investigada pudo haber estafado, al menos, a 27 de sus clientes, habiendo falsificado un total de 159 análisis de aguas, en su gran mayoría los relativos a los tratamientos de legionela.
Entre los clientes supuestamente estafados, además del ayuntamiento que formuló la primera denuncia, que fue donde se descubrieron el mayor número de falsificaciones (26 en total), también se detectaron otros 26 establecimientos, en su mayor parte hoteles, restaurantes e incluso dos centros públicos de enseñanza en las provincias de Pontevedra y A Coruña.
El mayor número de locales donde se detectaron informes falsificados pertenecen a la provincia de Pontevedra, con 26 casos en total. En su mayor parte están ubicados en la comarca de Arousa (Villagarcía, Cambados y Meaño), aunque también se detectaron afectados en otras zonas de la provincia, como: Vigo A Estrada y Caldas de Reis.
En la provincia de A Coruña otros seis establecimientos que tenían contratados sus servicios con la misma empresa, fueron víctimas de la misma estafa: 4 de ellos en Padrón y dos en Ribeira.
Las investigaciones concluyeron con la detención del gerente de la empresa denunciada por un delito  continuado de estafa a una pluralidad de personas, veintisiete establecimientos hasta la fecha identificados, que habían contratado la prestación de unos servicios retribuidos que no se prestaron, habiendo sido engañados mediante la comisión de un delito continuado de falsedad documental al recopilarse un total de 159 documentos, boletines de informes analíticos, entregados a estos establecimientos como proceso final del servicio contratado.
Al mismo tiempo, se llevó a cabo un registro en la sede social de la empresa encartada, donde se incautaron varios ordenadores y dispositivos de almacenamiento masivo que están pendientes de peritar.
El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Cambados que decretó su libertad provisional con cargos.
1 note · View note
paularoblennno · 3 years
Text
ANARCHIVO
“El archivo de los comunes es un anarchivo (M. Matienzo): sin archiveros, sin comisarios, sin usuarios. No hay categorías de referencia, no hay gestores privilegiados del sentido, ni tampoco actores externos o distantes. El anarchivo discute las tradicionales funciones normalizadoras, objetivistas e institucionales del archivo. El anarchivo abraza la crítica postcolonial y postmoderna: desautoriza a los legitimadores de las nociones de sentido común, cultura de élite, buen gusto, superioridad moral o discurso objetivo. El anarchivo sólo puede ser un prototipo y por tanto es extitucional, mundano y provisional” (N. Southern).
El Archivo IDYS se constituye no sólo como un registro de memoria colectiva de los grupos subalternos y sus conflictos generando un patrimonio de experiencia e identidad colectiva, sino que se piensa como “caja de herramientas”, un instrumento capaz no solo de archivar memoria sino también de producir experiencia.
Un archivo que se nutra de experiencias y que genere sus contenidos en función de los intereses de la comunidad que lo soporta.
Un Anarchivo tejido por afinidades que den lugar a una comunidad que lo construya, le de sentido y valor de uso con voluntad inclusiva y desjerarquizada.
Pablo España, Todo por la praxis, Instituto Do It Yourself (recuperado de http://www.institutodoityourself.org/anarchivo/)
-
El Anarchivismo, es un laboratorio, una acción experimental que busca generar herramientas o dinámicas que abran y democraticen las formas de escritura y de entendimiento de nuestro patrimonio cultural; permitiendo a las masas, involucrarse en escribir la historia cultural del arte; no siendo ya una tarea institucional, sino una responsabilidad popular, el de reinterpretar, remezclar y compartir los eventos culturales de cada época.
El anarchivismo, Jo Ana Morfi y Gabriel Vanegas (recuperado de https://anarchivo.wordpress.com/about/)
0 notes
kiro-anarka · 4 years
Link
Muchos “anarquistas” sustentan el gazapo de que la Anarquía se sitúa intrínseca-mente a la “izquierda” (e incluso algunos más populistas, la colocan «abajo y a la izquierda», haciéndose eco del neozapatismo chiapaneco); identificándola como «la corriente crítica del socialismo». De tal modo, reivindican consanguinidades y aseveran que somos parte de una “gran familia”. Estos “compañeros” (intoxicados de propaganda socialdemócrata), reconocen a la “izquierda” como su hábitat y su estirpe, confiriéndole al anarquismo el rol de hermano menor –grosero, desobediente e impulsivo–, a quien, a pesar de su mal comportamiento, “mamá izquierda” siempre está dispuesta a arropar en su regazo, por el «bien común de la familia». Sin reparar en los orígenes jacobinos –burgueses/liberales– de la “izquierda”, ni en su esencia instituyente, es difícil discernir las verdaderas intenciones de esta trampa macabra impuesta desde el poder, que relega la teoría y la práctica anárquica a la retaguardia del pensamiento marxiano (esa fue la estrategia de la Primera Internacional). Empero, es hasta comienzos del siglo pasado, que el anarquismo es condenado a morar a la “izquierda” in saecula saeculorum, acusado de “infantilismo”. Eufemismo a modo, con el que Vladímir Ilich Uliánov, aspiraba a desarmar nuestros irrenunciables propósitos de liberación total. Pese a ello, amplios sectores anarquistas, continúan posicionándose, sin mayores remordimientos, a la “izquierda” del estercolero político. Sin duda, hoy podemos identificar al interior de nuestras tiendas, y sin mayores esfuerzos, posturas ideologizadas que se autoproclaman placenteramente “izquierdistas” y encajan perfectamente en ese árbol genealógico. Connotados ejemplos son los remanentes del anarcosindicalismo, los partidos neoplataformistas, los nucleamientos comunistas libertarios, los antiautoritarios, los anarcopopulistas y los grupúsculos cesionarios de la autonomía libertaria; sin omitir a los “anarco-hiperactivistas” y los “frentistas” compulsivos, que reiteradamente establecen alianzas con diferentes sectas leninistas y/o las cofradías nacionalistas (independentistas), en nombre de la Revolución, del anti-imperialismo, el antifascismo o el anticapitalismo, contando con la aquiescencia de todos los antes aludidos [7]. Mención honorífica merecen –a propósito de Norteamérica– algunos adalides del anarcoizquierdismo por estas tierras; tal es el caso del RAM (Revolutionary Abolitionist Movement), con su más reciente protesta en coordinación con la coalición “Manos fuera de Venezuela” y, los guardias stalinistas del WWP (Workers World Party), en defensa del gobierno populista de Maduro y; el histórico e incondicional apoyo de la ABCF (Federación de la Cruz Negra Anarquista) a los cinco espías cubanos –oficiales de inteligencia del gobierno de los hermanos Castro y colaboradores del FBI– presos en Estados Unidos a comienzos del siglo [8]. Ya ni referirse al usual reclutamiento de “carne de cañón” anarquista para la “Revolución del Rojava” y su martirologio, que cada día cobra más vidas de compañeros y compañeras de la mano del anarcoleninismo posmoderno. Pero, el sesgo a la izquierda es tan grande en nuestras tiendas, que frecuentemente encontramos estas “convocatorias” publicadas en blogs y sitios webs supuestamente anarquistas. Lo curioso, es que no solo son toleradas sino bien recibidas, celebradas y hasta reproducidas solidariamente en páginas afines, sin el menor cuestionamiento ni la más mínima advertencia, cuando deberían ser excluidas y criticadas con el mismo ahínco que se rechazan los textos fascistoides y las declaraciones misántropas. Con todo, muchas veces encontramos acotaciones y deslindes, a manera de exordio, a nuestras contribuciones –decididamente anárquicas– o, a los comunicados y reflexiones de los grupos de praxis insurreccional; cuando no son censurados o mutilados («por problemas de espacio»). Tenemos la vista tan cargada a la izquierda que estamos acondicionados para distinguir de inmediato cualquier texto protocapitalista, fascista o conservador pero, somos incapaces de detectar, y aborrecer con ímpetu, el más evidente discurso izquierdista y/o protoleninista. Somos lo bastante competentes para divisar –a años luz de distancia– las desvirtuaciones de derecha y desterrarlas de nuestras tiendas pero inútiles para percibir toda la pestilencia izquierdista con que se nos bombardea diariamente y, peor aún, nos mantenemos inermes frente a esta brutal penetración, atascados en el pantano, con los zapatos de plomo de la corrección política. Todo lo que venga envuelto de “justicia social”, decorado con “igualitarismo”, ataviado de “victimismo” y, huela a “pueblo”, es bienvenido. Lo que se presuma “antisocial”, se admita “ilegalista”, se aproxime al “nihilismo” y, se ostente, consecuentemente, contra la civilización, es sospechoso. En esta misma tesitura, y como era de esperarse, no han faltado los malintencionados que han intentado meter en el mismo costal las pifias misántropas y las audaces inquietudes de la tendencia informal anárquica, señalando al anarquismo insurreccional y anticivilización de nuestros días como una “desviación” del ideal ácrata. Con similares intenciones, han acudido a la cita los insurreccionalistas setenteros, marcándonos el guion a seguir para la culminación (¡divina!) de la “insurrección generalizada”; sin percatarse que las renovaciones ejecutadas en el transcurso del conflicto cotidiano, no son un producto intelectual aséptico elaborado en un laboratorio aislado, sino parte integral del desarrollo dinámico de la insurrección ácrata en nuestros días y que la guerra anárquica, tal como la venimos planteando –alejados de certezas, recetarios y conceptualizaciones ajenas–, no es otra cosa que la redefinición actualizada de nuestros rasgos y la reafirmación intransigente de una crítica radical al poder, invitándonos a retomar nuestro negro camino a la Anarquía. ¡Por la potencialización de la Internacional Negra (Informal e Insurreccional)! ¡Por la Anarquía! Notas: [7] No basta con ser antifascistas ni anticapitalistas. Como anár-quistas, nosotros vamos por más: la guerra anárquica es contra toda autoridad, contra todo poder. El “anticapitalismo”, el “anti-imperialismo”, el “antifascismo”, al igual que el “ecologismo”, son ideologías al servicio del poder con estrategias frentistas instituyentes, que, por lo general, agrupan una gran variedad de posiciones políticas, incluídas las de nuestros enemigos. Es común encontrar en los frentes “antifascistas” un nutrido grupo de izquierdistas y, sobre todo, stalinistas, que si bien se oponen al “fascismo pardo”, sus objetivos son la implantación del “fascismo rojo”. De igual modo, en los frentes “anticapitalistas”, además de los sectores representativos de la izquierda, también es frecuente concurrir con fascistas y neonazis que ansían el exterminio de los “parásitos capitalistas” y la instauración del capitalismo de Estado. Sin duda, es en los frentes “antiimperialistas”, donde más enemigos nos topamos, ya que la gama es mucho más amplia; allí encontraremos nacionalistas, independentistas, neonazis, stalinistas, populistas, demócratas liberales y, extensos sectores de las oligarquías criollas. El “ecologismo”, tampoco es diferente; en sus frentes se albergan todos los colores del espectro político, destacando aquellos (sin distinción de ideologías) que ya ostentan el poder. Desde una óptica similar, hay compañeras que han ido aún más lejos en la crítica a las ideologías y las estrategias frentistas, señalando estos mismos peligros incluso en el “feminismo” (Vid. Llamado a la acción anárquica este 8 de marzo, disponible en: https://es-contrainfo.espiv.net/2019/03/06/mexico-llamamiento-a-la-accion-este-8-de-marzo-por-feminas-brujas-e-insurreccionalistas/ (Consultado: 20/03/19). [8] Disponible en: https://nycabc.wordpress.com/2014/09/23/nyc-tuesday-september-30th-letter-writing-for-the-cuban-5/#more-2076 (Consultado: 20/03/19) [Sección final del artículo titulado “Retomando nuestro negro camino”, incluido en la revista Fenrir # 10, Italia, 2020. Número completo accesible en https://contramadriz.espivblogs.net/files/2020/07/Fenrir-10-ESP.pdf.]
0 notes
bodyboxspain · 4 months
Text
Tumblr media
Haz como @lascomprasdemaria y únete a las #beautylovers para recibir tu cajita de belleza cada mes 🎁 ¡Con productos como estos! 🥰 De Iroha Nature, 3INA, Laboratorios Praxis, Merci Handy y Paese Cosmetics 💞
--> Apúntate en www.bodybox.es
#bodybox #beautybox #cajadebelleza #cajitas #cajamensual #cajadesuscripcion #belleza #beauty
0 notes
institutodecultura · 4 years
Text
El Malestar en la Mentira
Desaparición forzada de la verdad: Las “Fake News” son un “delito de lesa humanidad” 
Tumblr media
Aunque algunos se esmeran en reducir la pandemia de falsedades (“Fake News”) al solo campo de los expertos en lo “comunicacional”, para que pontifiquen diagnósticos y pronósticos, la dimensión del problema ha escalado latitudes de gravedad inusitada. ¿Están haciéndonos adictos a lo falso? Informarse es un derecho transversal a múltiples derechos y responsabilidades. Incluye a la educación, a la democracia, a la justicia… a la política. La información y su relación con la verdad no pueden ser marionetas del circo mercantil mediático, servil a la manipulación ideológica de algunos gobiernos y empresarios oligarcas. Es inaceptable, se lo mire desde donde se lo mire, y cada caso de falacias mediáticas constituye una agresión a la realidad, a sus protagonistas y a la historia de los pueblos. Al modo de conocer y al modo de enunciar la realidad. Nada menos.
En la praxis está la clave. Verdades o mentiras no deben presentarse como “opciones” antojadizas que se ofrecen en el “menú” cotidiano de las conveniencias manipuladoras. Eso es una obscenidad. Aunque la moral burguesa tenga, para sí, un repertorio amplio de justificaciones a la hora de mentirnos. “El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento que se aísla de la práctica, es un problema puramente escolástico”. Marx.
En las “Fake News” se establece claramente una fractura que corrompe el carácter objetivo y social de una verdad. Los comerciantes de falsedades pasan horas pergeñando qué estrategia del desfalco cognitivo es más funcional a sus intereses sin tener que someter sus “Fake” a la prueba de los hechos. Eso convierte al “consumidor de falacias en un glotón  de embutes dis-funcional y sofisticado. Mientras tanto, la producción de mentiras genera relaciones de producción que, para sostenerse, requiere de extinguir la verdad objetiva. Sitúa a los grupos sociales como animales de noria -como si fuese su destino- para motorizar el saber de lo falso. Desfigura las verdades objetivas y la práctica colectiva que las sustenta.
Esta demolición de la verdad objetiva, se genera para negar la posibilidad de conocer el mundo y con ello la posibilidad de transformarlo. Atenta contra el derecho humano fundamental de crear condiciones mejores de existencia y desarrollo de capacidades, sin límite, gracias al goce de las riquezas naturales y las del producto del trabajo. Hasta ese punto la pandemia de “Fake News” intoxica la vida y las culturas. Es escandaloso. Entre las agresiones perpetradas por las máquinas de falacias mediáticas, que desempeñan un papel considerable, están los tipos de quiebres decisivos en el punto de vista de la vida que convierte al “auditorio” en holgazán sin pensamiento crítico y lo reduce (a los ojos de la burguesía y sus cómplices) en inútil, incómodo e impertinente. La pandemia de falacias aplasta al raciocinio libre y lo hace adicto a cualquier chatarra idealista; la adicción a las falacias aplasta todo lo que de ingenioso o profundo tiene el pensamiento crítico.
Por lo general las “Fake News” son extravagancias de la irracionalidad que, como todas las extravagancias, desfiguran a la experiencia. Hay quienes borran con falacias mediáticas la propia vivencia y la sepultan bajo los escombros del “sinsentido” común hegemónico. Emboscados por la pandemia de “Fake News” no podemos demostrar la exactitud de nuestro modo de entender e intervenir en un proceso social evaluándolo con independencia de praxis. Nos vemos sometidos a restringir nuestros derechos humanos (el derecho a la información) y, a cambio de ponemos al servicio de los propios fines del engaño, damos al traste con la realidad y nos volvemos puramente contemplativos de las mentiras que hacemos propias. Despojados de nuestros derechos, mutamos y nos hacemos parásitos de generalizaciones abstractas y especulaciones subjetivas que obran como “verdades” placebo. Es la  burocratización de la verdad.
Despojarnos del derecho a informarnos no sólo es privarnos de “datos”, es sepultar una necesidad social que reduce el acto de informar al capricho convenenciero de una guerra ideológica alienante. Eso implica una ofensiva contra la consciencia emboscada con una realidad deformada, desfigurada, desinformada. Es un fraude de punta a punta. No es una “omisión” más o menos interesada o tendenciosa…no es una “falla” del método; no es un accidente de la lógica narrativa; no es un incidente en la composición de la realidad; no es una “peccata minuta” del “descuido”; no es una errata del observador; no es miopía técnica ni es, desde luego, “gaje del oficio”. Es lisa y llanamente una canallada contra el conocimiento, un delito de lesa humanidad. Es como privar a los pueblos de su Derecho a la Educación.
A estas alturas de la Historia y, especialmente de la historia de los “medios de comunicación”, es insustentable e insoportable cualquier excusa para informar oportuna, amplia y responsablemente. No hay derecho que justifique la acción deliberada de tergiversar lo que ocurre y, en el poco probable caso de que un “medio de información” no se entere de lo que ocurre, ese medio realmente no merece respeto alguno. La excusa de “no saber”, de “no conocer”, de “no tener información” para, por ello, no asumir la responsabilidad profesional y ética… es francamente sospechosa y ridícula. Ningún pueblo debería soportar la falacia inducida al transmitir la información que es propiedad social. Hay tecnología y metodología suficientes que invalidan toda palabrería esmerada en excusar las intenciones míseras de los que des-informan y mienten. Incluso si lo hacen mintiendo con emboscadas finamente elaboradas en laboratorios de guerra psicológica.
Léase críticamente: Artículo: 19 “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Declaración Universal de los Derechos Humanos. A la vista de todas las canalladas inventadas por el capitalismo para violar el legítimo derecho de los pueblos a la mejor información -evaluada ética y científicamente por las sociedades- bien vendría instruir una revolución jurídico-política hacia una nueva Justicia Social, irreversible, que tuviera como ejes prioritarios los que competen a la Cultura y a la Comunicación como inalienables. O dicho de otro modo, que nunca más la Cultura, la Comunicación -ni la Información- puedan ser reducidas, retaceadas ni regateadas por el interés de la clase dominante contra las necesidades de las clases oprimidas, impunemente. Informarse -bien- es un Derecho.
Dr. Fernando Buen Abad Domínguez
Director del Instituto de Cultura y Comunicacióny Centro Sean MacBrideUniversidad Nacional de Lanús
0 notes
mothership-org · 4 years
Text
Who We Are
We are artists, researchers, and cultural practitioners living across Europe. Our practice engages with a politics of care, re/production, and identity, exploring a new relationship to “mother” and “other(s)” in the resistance of the new forms of essentialist identitarianism, heterosexist male dominance, racial violence, and misogyny. With different cultural, geographical, racial, and ethnic backgrounds, we have so far experimented with various methods of care and solidarity in the forms of a study group, collaborative researches, and roaming assemblies in the past few years under the framework of Dutch Art Institute, Roaming Assembly, e.g. islandthinking, Eurasia Underground Library, Parasite Library, The Entangled Readers, We Eat Circles and Drink Squares, The Cage Bed of Dreams among others. With the art initiative “(M)othership,” we aim to create new modes of solidarity and multiplicities in the form of a digital assembly and online publication where the boundaries of a discipline collapse, a collective study is revalued, and the ethics of cultural work is discussed in ecological terms.  
Lucie Draai
Lucie Draai (Bogotá/Rotterdam) is an artist based in Rotterdam and currently finishing a Master of Fine Art Praxis at the Dutch Art Institute. Her practice proposes to rethink and rupture the social and political terms of order that surround us. Working within the perception of our living world as viscous and porous than solid and universal, she takes a more-than-human understanding of the present as a necessary practice to shift the existing conception of being, temporality, and life/death. 
Exhibitions, performances, readings, and workshops have been hosted by and in collaboration with Zoe Scoglio; Tim Mastik; Hordaland Kunstsenter; Shimmer; Volteface; Hot Wheels Projects; Billytown; PA-AP; A Tale of a Tub; Cafe Bel; GROOS. Artist-in-Residencies at Artist Proof Studio and AGALAB. Her works can be found at Billytown Bookshop and Walter Bookstore.
https://www.luciedraai.nl 
Irati Irulegi
Irati Irulegi (San Sebastián/Barcelona) works as a curator and cultural practitioner in Barcelona. Her curatorial work and practice evolves around different collaborative works. She is currently part of Idensitat, a Barcelona based art project focusing on the public sphere and socially engaged projects by collaborating with the inhabitants of the areas. Lrulegi holds a degree in Art History from the University of Barcelona (BA), a postgraduate degree in Exterior Design, and Dutch Art Institute, Roaming Academy (MA). She has established her career in the field of curatorship and artistic mediation. Since 2012, she has participated in various projects such as Sala d’Art Jove (2017), Komisario Berriak (2016), and “Out of the loop,” the curatorial proposal with Iker Fidalgo and Laura Diez for Montehermoso.
https://iratiirulegi.wordpress.com
Ellen Nunes
Ellen Nunes (São Paulo/London) is a Brazilian artist, researcher and educator based in London. She is currently pursuing a PhD in Fine Art at Chelsea College of Art in London. She is interested in the intersection of scholarly research with artistic practices which explore participatory and dialogical approaches, assessing artistic practice as a methodological research tool. She has currently researched Brazilian artist Helio Oiticica. Experimenting with the possibilities of a methodological and pedagogical tool with his concepts and theories, her work and practice is composed of long-term collaborations, study groups, and workshops, based upon which she coordinates and organises exhibitions. Most recent experiences took place in Chelsea, Camberwell and Wimbledon Colleges of Art.
Her works have been hosted by: Chelsea Triangle Space Gallery; State of Concept; A-Dash Space; Laboratorio Arte Alameda; Sesc Sorocaba; Paço das Artes; Praca Victor Civita; Mediterraneo Centro Artistico; Palazzo Barone; Lisbon Arquiteturas Film Festival; Tokonoma Kassel; Instituto Itau Cultural; Museu da Imagem e do Som; Museu Murillo La Greca; Casa M.
http://cargocollective.com/ellennunes
Yen Noh
Yen Noh (Seoul/Utrecht) is an artist and researcher, currently living in Utrecht. Noh engages with a politics of the unspeakable by way of anti-colonial  “paralanguage” that performs the language’s materiality to precede and exceed representation and meaning. She uses performance, speech, and writing act to exercise paralinguistic elements, i.e. sound, tone, rhythm, gesture, non-sensical expression, that are always parts of language yet fall away from linguistic analyses. Her performance is an attempt to escape the linguistic violence of signification and instead affirm the new intensity of paralanguage as possibility of language by reenacting and recreating radical practices by those whose history is ignored and unthought by the official history but deserve to be told. Her research so far has been the Korean-American performance writer, filmmaker, and artist Theresa Hak Kyung Cha, the 1920s Japanese art group MAVO, the Korean poet and architect Yi Sang and his partner Geumhong who was a sex worker, through whom she seeks to rethink signification as its bodily practice.
Her work and practice has been shown in various exhibition and performance venues, e.g. Bulegoa z/b; Künstlerhaus Wien; Silent Green; Bauhaus Dessau; BRUX/Freies Theatre Innsbruck; A-Dash; Seoul Art Space Mullae; das weisse haus; Salon für Kunstbuch, 21er Haus; IG Bildende Kunst. 
https://drive.google.com/file/d/19ykfQNKmaCIBbdWok5TLezLUQIK7abGy/view?usp=sharing 
0 notes
jgmail · 4 years
Text
EUROPA, GLOBALIZACIÓN Y METAPOLÍTICA. Entrevista a Robert Steuckers
Tumblr media
Traducido por Juan Gabriel Caro Rivera
 Leonid Savin: Sr. Steuckers, nos gustaría comenzar nuestra entrevista describiendo la situación actual en la UE, especialmente en su región noroeste. ¿Qué nos podrías contar al respecto?  
 Robert Steukers: La situación en los países del Benelux es lo que podría llamar un callejón sin salida: los Países Bajos, como un Estado multicultural, ahora con una mayoría de católicos desde hace solo un par de décadas, una minoría fuerte de protestantes, incluidos los calvinistas, que dieron nacimiento a la nación en los siglos XVI y XVII, los ateos, que actualmente rechazan todas las formas de creencias religiosas, y una minoría musulmana dentro de las comunidades inmigrantes predominantemente marroquíes y turcas, y que ahora todos están tratando de rechazar con vehemencia el Islam, ya que la mayoría de los inmigrantes no se comportan adecuadamente de acuerdo con para los estándares holandeses y no representan en absoluto un Islam digno que se ajuste a la tendencia general del pueblo holandés hacia la decencia, el juego limpio, la respetabilidad y la gentileza. Los Países Bajos, debido a la élite calvinista que domina desde hace mucho tiempo, muestran actualmente una tendencia a imitar lo peor de los modelos británicos o estadounidenses, incluso si los católicos, ahora mayoría, se inclinan por ser más receptivos a los modelos alemanes u otros modelos continentales, ya sean de izquierda o de derecha. El sesgo islamofóbico del actual líder del partido PVV ("Partido de la Libertad"), Geert Wilders, induce al gobierno holandés a seguir la política exterior británica y estadounidense, aunque las posiciones del ex líder político islamofóbico de los Países Bajos, Pim Fortuyn , que era católico homosexual y fue asesinado por un matón pseudo-ambientalista, estaba en contra de toda intervención holandesa en los Balcanes para aplastar a los serbios y abogó por una retirada completa de las unidades holandesas que habían sido enviadas a Bosnia: esta puede haber sido la razón real de su asesinato y no la falta de posiciones ecológicas en su programa o las posturas bastante agresivas contra los musulmanes que había expresa en sus discursos y panfletos políticos. Los Países Bajos, a pesar de ser un estado modelo en la actual crisis de la UE, ya que su estado financiero en la eurozona parece ser perfectamente sólido, están en riesgo porque, al igual que España, tienen una burbuja especulativa en el sector inmobiliario, que podría explotar en cualquier momento.
 Una cosa que no debemos olvidar en el extranjero: los Países Bajos, junto con Flandes en Bélgica, producen constantemente una gran cantidad de libros en todos los niveles de las ciencias humanas, sobre temas que nos interesan, pero que desafortunadamente se ignoran en gran medida en personas áreas que no hablan holandés, y nunca son traducidos y citadas en trabajos científicos, a pesar del hecho de que los intelectuales holandeses y flamencos generalmente entienden y leen al menos cuatro idiomas y, por lo tanto, pueden hacer una síntesis notable.
 Bélgica es ahora otro estado multicultural, dividido por una frontera lingüística que separa dos comunidades principalmente católicas, los flamencos de habla holandesa y los valones de habla francesa (también hay una pequeña comunidad de habla alemana en el este del país, junto a la frontera alemana). Los flamencos tienen hoy en día una tendencia más fuerte, como los holandeses, a imitar modelos anglosajones, mientras que los valones están profundamente influenciados por las formas de pensamiento franceses. Por supuesto, los alemanes están fuertemente influenciados por las ideas y debates alemanes. Los Países Bajos son un mosaico increíble de ideas: no se encuentran grandes corrientes de ideas ampliamente compartidas entre la población; por el contrario, encontraras de todo, de izquierda o de derecha, a veces expresado de manera muy original, pero sin una coherencia social deducida de esta amplia variedad de ideas. Incluso dentro de los principales partidos políticos (liberales, demócratas cristianos, socialistas), las tendencias son numerosas entre los líderes y los militantes. La tendencia principal es, por supuesto, aceptar los puntos de vista occidentales dentro del marco de la OTAN, aunque todos los elementos opuestos están históricamente (Harmel) o actualmente (Collon) disponibles para desarrollar una fuerte crítica de la ideología y la praxis de la OTAN. Además, la gente no está realmente interesada en las operaciones iniciadas en Irak, Afganistán, Libia o Siria. No apoyan al ejército enviado allí en estos países invadidos por la OTAN (seguramente porque el ejército ya no es un ejército de reclutas), tal como Pim Fortuyn quería retirar las tropas holandesas de la ex-Yugoslavia. Pienso personalmente, y lo repito aquí, que esta fue probablemente la razón principal de su asesinato y no el acto deliberado de un activista ecologista loco; más tarde, cuando el cineasta Theo Van Gogh fue asesinado en Amsterdam por un fanático musulmán porque había producido un cortometraje que presuntamente criticaba al presunto antifeminismo islámico, los credos religiosos del asesino contribuyeron a justificar paradójicamente las actitudes pro-OTAN del sucesor de Fortuyn. En el área ideológica populista holandesa, por ejemplo, Geert Wilders, cuyo padre nació en la provincia católica de Limburgo, cerca de la ciudad alemana de Aquisgrán, y cuya madre es una hindú, probablemente muy hostil con los musulmanes. La lealtad del hijo hacia su madre podría explicar algunas actitudes islamofóbicas tipo BJP...
En los Países Bajos, puede percibir muchas reacciones aisladas contra el Sistema de los cuales los esfuerzos de un politólogo inspirado en Chomsky como el ex activista maoísta Michel Collon en la Bélgica francófona son los más notorios en el extranjero. No obstante, Bélgica es un país fragmentado, incluso si los tres Países Bajos hacen parte de los poderes económicos más fuertes dentro de la UE. Los efectos de la crisis y la recesión son ahora palpables en Bélgica, ya que los precios de los alimentos y los productos de primera necesidad son mucho más altos que en Francia y Alemania, lo que reduce drásticamente el poder adquisitivo de la gente común. Bélgica mantiene su relativa estabilidad solo debido al gigante cliente-vecino que es Alemania, que compra bienes en Bélgica para producir otros bienes en Alemania para los mercados ruso y chino. Por lo tanto, Alemania, y por "traducción" como diría un profesor de matemáticas, Bélgica y los Países Bajos, son socios principales de los países BRICS eurasiáticos más destacados, incluso si la élite basura orientada a la OTAN no quiere ser considerada como tal , a pesar de los hechos y cifras económicos y comerciales. Por lo tanto, la "Little Belgium" comparte una parte del pastel alemán en Eurasia: en los altos comités comerciales lo saben bien y algunas mentes más inteligentes sueñan con recuperar las posiciones que Bélgica tenía antes de 1914 en Rusia (ya que Rusia era el principal socio comercial de Bélgica entre 1890 y 1914) e incluso en China, donde se envían regularmente muchas misiones comerciales. Para concluir estos breves pensamientos sobre los Países Bajos, sugeriría a los amigos rusos que creen un pequeño grupo para estudios holandeses y flamencos con el fin de recopilar información útil que nadie más podría obtener a largo plazo.  
 LS: Las políticas de austeridad ahora se implementan en el sur de Europa: ¿cómo las percibe en el noroeste? ¿Y qué hay de la idea de una solidaridad paneuropea o un concierto de naciones en un contexto de crisis?
 RS: Probablemente sabrás en Rusia que la tragedia en Europa es que la gente del norte no tiene una gran consideración por sus vecinos del sur y un pensador político como Jean Thiriart, que sigue siendo una fuente de inspiración para mí y para el profesor Dugin, lo lamentó profundamente. La mayoría de la gente del norte de Europa dice que deberíamos obligar a España, Grecia, Portugal e Italia a aceptar estas políticas de austeridad, pero al pensar así se niegan a tener en cuenta los hechos: la especulación de los banqueros de Wall Street contra los países más frágiles del sur de Europa es una especulación contra la UE en su conjunto y un intento de aplastar el euro como una moneda alternativa al dólar, que algunos países del BRICS podrían haber aceptado como un medio para regular el comercio internacional. La ceguera atlantista impide que los líderes de la UE perciban la especulación de estos banqueros estadounidenses como un arma extremadamente letal en los nuevos tipos de guerra no militar, al igual que espiar laboratorios europeos u oficinas de ingeniería a través del sistema de satélites ECHELON, así como azuzar a los inmigrantes en los suburbios franceses para comenzar una guerra de guerrillas contra la policía para finalmente eliminar a Chirac (quien cometió dos pecados principales: desarrollar aún más el armamento nuclear autónomo francés en 1995, de acuerdo con la visión de De Gaulle, y haber apoyado la idea de una Alianza entre París, Berlín y Moscú durante el asalto británico-estadounidense contra Irak en 2003) y reemplazarlo por un político loco como Nicolás Sarkozy, quien algunos meses después reintroduciría a Francia en el Alto Mando de la OTAN, al igual que enviar "mujeres" con la intención de ridiculizar a políticos o arzobispos capaces, así como crear ex nihilo "revoluciones naranjas", etc. De hecho, como lo sugiere, una solidaridad amplia e indefectible sería preferible en Europa que el actual ataque al sur que estamos experimentando en estos días, especialmente porque las tres penínsulas principales en el área mediterránea son de la mayor importancia estratégica y son trampolines potenciales para invadir el centro y el norte del subcontinente europeo. Una idea clave sería simplemente apoyar a los países del sur de Europa en una nueva política que consiste en negarse a pagar a los bancos y reiniciar de cero, como lo hicieron con éxito en Islandia. Esto, por supuesto, arruinaría todos los dogmas del neoliberalismo. Pero, ¿no es este el objetivo final de nuestra lucha?
 El diario más o menos oficial de la UE, "El mundo de Europa", presenta en su número de primavera de 2013 dos posiciones sobre la crisis, la de Hans-Olaf Henkel, presidente de la Federación de Industrias Alemanas (BDI), una vez defensor declarado del euro: ahora sugiere crear un "euro del norte" que ponga fin a la prometida solidaridad paneuropea. Luego, el jefe del Instituto Europeo de la London School of Economics, Paul De Grauwe, en el mismo número de "Europe's World", aboga por una "unión fiscal" como la de los Estados Unidos, incluso si el proceso para establecerla tomaría tiempo, para evitar que los gobiernos de la eurozona emitan deuda en euros sin poder controlar la moneda, lo que, según De Grauwe, "impide que los gobiernos garanticen a los tenedores de bonos que el efectivo siempre estará disponible para pagarlos en su madurez”(p. 28). Incluso si tenemos que sospechar bastante de todo lo que teoriza la Escuela de Economía de Londres, principalmente neoliberal, esta estrategia, sugerida por De Grauwe, reforzaría la unidad europea y evitaría la especulación contra los países más débiles. De Grauwe llama a su sistema sugerido el "conjunto de las deudas de los gobiernos de la eurozona" para que "los más débiles estén protegidos de los movimientos destructivos de miedo y pánico que surgen en los mercados financieros, y que en teoría pueden afectar a cualquier país miembro" (por ejemplo, los Países Bajos, si la burbuja inmobiliaria daría a algunos banqueros la oportunidad de especular en contra de este "estado sólido" financiero. Solo así podría convertirse Europa en un actor completo en el tablero de ajedrez multipolar y estar protegido contra el arma de la especulación que es un riesgo permanente cuando permaneces unido al reino del euroatlantista donde los "aliados" ya no son aliados desde que la Doctrina Clinton los describió como meras "audiencias extraterrestres" que pueden ser golpeadas si de alguna manera existe el temor de Washington de que estos "aliados" se conviertan pronto en verdaderos competidores.
 Orgullo norteño o no, las voces instruidas y autorizadas en Alemania predicen un mal futuro para la superpotencia económica en el centro del subcontinente europeo: tanto el conde conservador Christian von Krockow como el socialista Thilo Sarrazin enumeran los problemas que Alemania tiene que enfrentar ahora: abandono del sistema educativo, que ahora es incapaz de generar la cantidad necesaria de élites técnicas o científicas, caída demográfica, estancamiento ideológico, negativa de los inmigrantes a asimilarse o incluso integrarse, crisis no manejable del Estado de Bienestar, etc. La crisis que afecta a Grecia o España solo es el preludio de la gran crisis que golpeará a toda Europa, incluida Alemania, en las próximas décadas, si no se produce un cambio de opinión completo y total.
 LS: ¿Es la economía un destino para Europa o hay una base más profunda para una unión (o una separación) de todos los europeos?
 RS: Europa tuvo que armonizar su economía después de la Segunda Guerra Mundial, ya que los cinco o seis años sombríos que siguieron a 1945 fueron un desastre para nuestros países, un período de abandono trágico en nuestra historia que un historiador estadounidense o británico, Keith Lowe, describe en un libro reciente; fueron años de miseria, como en el antiguo bloque oriental y en la Unión Soviética. Alemania era un montón de ruinas y Francia e Italia también habían sido duramente golpeadas por los bombardeos en alfombras (aunque en menor medida que Alemania) y las destrucciones debidas a operaciones militares salpicaron a ambos países. No podemos negar un verdadero patriotismo europeo entre los primeros arquitectos del proceso de unificación europea (como Schuman, Adenauer y De Gasperi): su objetivo obvio era hacer de Europa, esta vez por medios económicos y no militares, lo que Carl Schmitt habría llamado un "Gran Espacio" (un "Grossraum"). Pero debido a un proceso degenerativo inducido por el consumo masivo y las actitudes materialistas "sensitivas" (uso aquí la palabra "sensitivo" tal como fue acuñada por Pitirim Sorokin), de la cual la ideología de mayo del 68 fue la cúspide, en parte debido a un constante pero silencioso esfuerzo del ex agente de la OSS Herbert Marcuse, la visión acérrima de una Europa unida (o incluso de una "Eurafrica") dio paso a una especie de capitulación general, dejando el liderazgo de la zona euroatlántica a los Estados Unidos, un proceso que está a punto de lograrse definitivamente ahora cuando los estadounidenses están tratando de controlar todo el continente africano a través del comando AFRICOM recientemente creado y así deshacerse primero de los chinos, a quienes seguirán los franceses que ahora ayudan a los ¡Yanquis en Mali! Sic transit gloria mundi! Podemos estar de acuerdo con muchos observadores en que la mentalidad "sensitiva" y la prioridad dada a los valores materialistas han sido deliberadamente inducidas por los think tanks estadounidenses que fueron y están transfiriendo a la práctica las ideas de Sun Tsu, según las cuales deben debilitar a sus enemigos potenciales. o competidores al despertar entre ellos una mentalidad sibarita.
 Si se establece como el principal y único motor posible para crear un sistema social en los estrechos niveles nacional o continentales, la economía induce a la fatalidad, y como práctica que cuenta con cantidades y no correctamente con las cualidades, una cosmovisión materialista que emerge y elimina rápidamente todos los demás valores, como Julien Freund podría demostrarlo, y elimina todo sentido ético o histórico del deber. Cada forma de materialismo triunfante hace que las personas ya no se sientan vinculadas con sus compatriotas o las instiga a no respetar los deberes éticos religiosos hacia los demás, ya sea que participen de las mismas creencias que ellos o, como lo establece la ética cristiana o tolstoiana, ya sea simplemente seres humanos que deberían ser respetados como tales sin otra consideración. Es en este sentido de abandonar todos los vínculos nacionales, políticos o religiosos que Arthur Moeller van den Bruck, quien junto con su esposa Lucy Kerrick, tradujeron a Dostoievski al alemán, dijeron que después de solo algunas décadas de liberalismo (es decir, la ideología materialista "sensitiva" de lo que el economista y sociólogo ruso Sergej Nikolaievich Bulgakov (1871-1944) llamó la "burguesía", un neologismo que apunta a definir la ideología utilitaria del liberalismo británico) un pueblo simplemente muere como una comunidad genuinamente nacida con valores y se convierte en un montón de individuos dispersos , como lo tenemos ahora en nuestros países. Europa debería haberse unificado primero mediante una "cultura" común, mediante un sistema educativo común y, en un segundo paso, habríamos acuñado un sistema constitucional y de derecho civil común, respetando las comunidades étnicas y lingüísticas ("comunidades reales”) en todo el subcontinente. De modo que todas las prerrogativas de la "Primera Función" indoeuropea, según el académico francés Georges Dumezil, se habrían unido como el primer marco para un futuro proceso de unificación. Más tarde, la "Segunda Función" debería haberse unido al constituir un sistema militar autónomo, sin depender de las estructuras de la OTAN (ya que era legalmente posible en cada país de Europa Occidental), incluida una red de producción europea de armas modernas para no depender del extranjero para suministros militares. Solo después de haber creado un marco general de cultura, educación, derecho y defensa, podríamos haber pensado en varios procesos de unificación a niveles económicos. Lo primero que debe hacerse es diseñar el marco para todos los valores no materialistas, que sería la columna vertebral real de la verdadera civilización "ideológica" (Sorokin) que se desea promover, excepto quizás en el contexto europeo de finales de los años cuarenta y a principios de los años cincuenta, donde los intentos urgentes de unificar el subcontinente a nivel económico se redujeron a lo esencial y lo mínimo, por ejemplo, con la industria del carbón y el acero (EGKS / CECA).
  LS: Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos tuvo una influencia muy fuerte en Europa occidental, que posteriormente se transformó en un socio menor en una comunidad política euroatlántica con los llamados "valores compartidos". ¿Cómo funciona el "euroatlantismo" hoy en día en Europa?  
 RS: El proceso de vinculación de Europa occidental, y ahora todos los antiguos países COMECON, con los Estados Unidos ha sido largo y bastante complicado de entender en todos sus aspectos (y explicarlos en una breve entrevista), pero se puede decir sin dudarlo. que nunca se ha estudiado sistemáticamente hasta ahora. Digamos, en pocas palabras, que el primer intento de los Estados Unidos de colonizar mentalmente a los europeos (sus enemigos potenciales más peligrosos) fue sumergir la industria cinematográfica europea en el océano de las producciones de Hollywood. La batalla fue así "metapolítica". Se suponía que Hollywood reemplazaría por completo a la industria cinematográfica europea. Francia, que ya había desarrollado una buena industria productora de películas antes de 1939, fue chantajeada positivamente por los estadounidenses en 1948: si los cines franceses no proyectaban al menos el 80% de las producciones de Hollywood siendo transmitidas en todas partes en Francia, el país no podía beneficiarse del dinero del Plan Marshall, en un momento crucial de la historia francesa de la posguerra, cuando los disturbios y las huelgas paralizaron el país, cuando los suministros de alimentos en las grandes ciudades estaban escaseando, por lo que ahora podemos hacer la pregunta de nuevo: ¿quizás no eran los comunistas los que organizaron las huelgas que se suponía que operaban en beneficio de Moscú, no realizaban más bien este trabajo los servicios secretos estadounidenses que querían obligar a Francia a aceptar el "dictado" estadounidense de darles dinero por proyectar películas que solo eran producciones de Hollywood? En los años cincuenta, los socialdemócratas fueron los principales aliados secretos de los estadounidenses, como resultado de que fueron elegidos como socios por los demócratas estadounidenses en torno a Franklin Delano Roosevelt, cuya política del New Deal en los años treinta se convirtió en un modelo para los socialistas en todo el subcontinente europeo. La influencia metapolítica del socialismo y la socialdemocracia en Europa tiene como resultado que los demócratas estadounidenses siempre son preferidos en Europa más que los republicanos: recuerden a Kennedy, a Clinton (que libró más guerras que sus predecesores republicanos Reagan o Bush Senior), Obama (que continúa con las guerras de Bush Junior y reemplazó las tropas por aviones no tripulados, causando aún más numerosas bajas en Afganistán y Pakistán...). Me gustaría aprovechar la oportunidad para recomendar aquí dos libros importantes para comprender los mecanismos de la colonización de Europa por parte de los Estados Unidos:
 - Richard F. Kuisel, Seducing the French – The Dilemma of Americanization, University of California Press, Berkeley/Los Angeles, 1993;
- Reinhold Wagnleitner, Coca-Colonization and the Cold War – The Cultural Mission of the United States in Austria after the Second World War, The University of North Carolina Press, Chapel Hill, 1994.
 Pero las estrategias desarrolladas en los países europeos no funcionaron correctamente: Francia bajo De Gaulle dejó la OTAN y afirmó una diplomacia original en todo el mundo, en parte siguiendo las líneas definidas por los No Alineados como lo sugiere la famosa declaración de De Gaulle en Pnonh Penh (Camboya) en 1966. Esta nueva diplomacia francesa, apoyada por ministros capaces como Couve de Murville y Jobert, también fue respaldada por el alto desarrollo tecnológico de la industria aeronáutica francesa, produciendo entre otros los famosos cazas Mirage III, que le dieron a Israel la victoria en junio 1967. Estos aviones se vendieron en todo el mundo y eran competidores serios de los estadounidenses. Alemania, a pesar de su destrucción total en 1945 y los millones de hombres que fueron prisioneros de guerra en Europa (¡un millón solo para Francia!), en la Unión Soviética y en Estados Unidos pudieron recuperarse por completo, en particular debido al coraje de las mujeres que ayudaron a reconstruir las ciudades, las llamadas "Trummerfrauen" o "Mujeres de las Ruinas", y pudo comenzar la verdadera maravilla económica a fines de los años cincuenta, lo que despertó admiración incluso entre los antiguos antifascistas. Alemania tenía y todavía tiene un punto débil: ya no tiene una industria aeronáutica sino una industria automotriz bien desarrollada, quizás la mejor del mundo. Estados Unidos perdió muchas de sus conquistas en los mercados de automóviles en Europa debido a la renovación de las famosas marcas de automóviles alemanas: incluso los consumidores estadounidenses comenzaron a comprar Volkswagen, Mercedes o BMW alemanes, tal como lo hacen los nuevos ricos chinos o rusos en la actualidad. Entonces, Estados Unidos, una vez favorable al proceso de unificación europea, para obtener un gran mercado para sus propios productos, comenzó a rechazar secretamente a Europa como un bloque económico unificado y a organizar una guerra comercial contra muchos productos como el queso Camembert o Gruyere, los plátanos de las islas francesas en el Mar Caribe, etc. Las compañías europeas de alta tecnología, como una alemana que produce paneles solares, fueron espiadas por los satélites ECHELON; algunos antiguos países del COMECON fueron invitados a unirse a la UE y la OTAN, de modo que los europeos pagarían sin cesar la constitución de un nuevo bloque militar con el objetivo de "contener" a Rusia. Los europeos debían pagar para mantener a los países débiles y los estadounidenses estaban aprovechando los beneficios estratégicos de la nueva situación sin dar un solo centavo. El último acto de guerra es, por supuesto, la especulación contra las economías más débiles del sur de Europa, con el fin de golpear el vientre "débil del mediterráneo" de todo el subcontinente descrito oficialmente como un aliado, pero en realidad tratado como un enemigo.
 Según el geopolítico Robert Strauss-Hupe, quien anteriormente fue colaborador del "Diario de geopolítica" del general Karl Haushofer ("Zeitschrift fur Geopolitik") en su Alemania natal, pero tuvo que abandonar el Reich después de la llegada de Hitler al poder porque era en parte judío o tenía una esposa judía y debió establecerse en América, donde se convirtió en asesor de la máquina de guerra de los EE. UU., Europa y Alemania en su parte media siempre serán potencialmente más fuertes que los Estados Unidos por varias razones, entre las cuales contó la excelencia de su sistemas de educación y la "homogeneidad racial". Los complots de mayo de 68, acuñados por los ex-oficiales del OSS como Herbert Marcuse (otro emigrante alemán) y muchos otros, lograron destruir o al menos perjudicar seriamente los sistemas educativos europeos. La importación de inmigrantes, al no haberse beneficiado de un nivel serio de educación en sus propios países abandonados, tenía como objetivo paralizar los sistemas de seguridad social y obligar a los Estados europeos a dedicar presupuestos increíblemente enormes para ayudar a estas nuevas masas de desempleados a sobrevivir en la vida cotidiana en lugar de crear, por ejemplo, una buena industria militar o aeronáutica. El segundo propósito de la inmigración masiva es poder manipular a estas masas para crear un desorden civil grave en países que podrían, por una razón u otra, perder los vínculos que los unen a Estados Unidos: esto fue dicho francamente por un exembajador de Estados Unidos en París, Charles Rivkin (que no debemos confundir con el economista Jeremy Rivkin), quien inició una política de apoyo a los líderes de bandas juveniles agresivas en los suburbios parisinos y les prometió el apoyo estadounidense y saudí o qatarí. Los disturbios que incendiaron los suburbios parisinos en noviembre de 2005 fueron una venganza de los neoconservadores estadounidenses con el objetivo de sacar al "desleal Chirac" del poder y reemplazarlo por el hombre que le quitó un máximo de votos del RPR / UMP de Chirac y de El "Frente Nacional" de Le Pen, el tal Nicolás Sarkozy, al prometer a los franceses que "karcherizarán los banlieues" y que eliminarán el "racaille" (el riffraff) (un "Karcher" es un nombre derivado de la marca de máquinas Karcher que se utilizan para eliminar el polvo o la suciedad de las 'paredes de las casas usando un spray de agua extremadamente potente). Obviamente, nada de eso se hizo, pero Sarkozy llegó al poder y trajo a Francia de vuelta a la OTAN y libró una guerra contra Libia, para que el Congreso en Washington no tuviera que votar los créditos de guerra... Los disturbios parisinos de 2005 estaban dirigidos a promover a un político oscuro del suburbio, que pronunció con lenguaje fuerte, agresivo e histérico con la intención de reunir votos para cambiar radicalmente las orientaciones políticas gaullistas de su país a favor de la estrategia mundial estadounidense. Los observadores objetivos pueden ver cuál puede ser el propósito útil de las masas desempleadas en las "audiencias extranjeras" (Bill Clinton), que son quizás "aliados", pero a veces deberían ser golpeados.
 La influencia estadounidense se consolida mediante varias modas y modos musicales y a través de agencias de medios que siempre transmiten la interpretación estadounidense de los eventos mundiales. En Francia, el mejor ejemplo lo proporcionan los llamados "nouveaux philosophes". Este grupo de productores tontos y vacíos está determinando la agenda de la política francesa desde finales de los años setenta. El mascarón de proa del grupo es indudablemente Bernard-Henry Levy (BHL), quien indirectamente, con un "lenguaje sacado" de la izquierda o pseudo-teológico o pseudo-republicano (estilo francés) (esta expresión fue acuñada por Regis Debray), apoyó todo los movimientos estadounidenses o israelíes en el tablero de ajedrez internacional, representando a todos los enemigos de América como si todos fueran fascistas peligrosos, dictadores venenosos o populistas atrasados, nacionalistas o paleocomunistas. En Francia, BHL lideró una campaña sistemática contra todos los posibles retadores en la política interna y no solo contra los nacionalistas en torno a Le Pen. Por lo tanto, los "valores compartidos" de la llamada "Comunidad de valores atlánticos" son ahora una mezcla de atlantistas conservadores (cuando algunos católicos o protestantes ingenuos creen que Washington es una especie de nueva Roma protectora y benevolente, como un muy interesante estudiante del difunto Carl Schmitt, Erich Voegelin, quien emigró a los Estados Unidos durante el tiempo de Hitler, teorizó), de socialistas de todo tipo vinculados a los demócratas estadounidenses en la tradición rooseveltiana, liberales manchesterianos que creen religiosamente en los credos acuñados por los herederos de Adams Smith, liberales de izquierda a la Cohn-Bendit, cuyos esfuerzos por promover la disolución de los valores de mayo del 68 para debilitar permanentemente a Europa en beneficio de los Estados Unidos, trotskitas reciclados que reemplazan la antigua noción bolchevique de "revolución permanente" por la práctica real de la "guerra permanente" en el tablero de ajedrez euroasiático de Brzezinski (ver los polémicos libros y artículos de Robert Kagan), una guerra permanente alrededor del territorio de Afganistán con el objetivo de contener y destruir a Rusia, percibido como el poder heredero de los zares y de Stalin. Estos son, por supuesto, los "antivalores", los valores del "no ser", como los llamó polémicamente Jean Parvulesco, contra los cuales mis amigos y yo hemos luchado desde el comienzo de nuestras actividades públicas. De hecho, son valores del "no ser", ya que es imposible construir un Estado duradero o un imperio que cuente con ellos (por ejemplo, la visión de Parvulesco de un "Imperio euroasiático del Fin de los Tiempos"). Los esfuerzos de BHL tienen como principal y único propósito evitar el retorno de valores políticos reales, como los que Carl Schmitt y Julien Freund (entre muchos otros) ilustran en sus preciosas obras.
 LS: ¿Sientes más "libertad" en Europa después de que Obama anunció el surgimiento de un "Eje del Pacífico" para los Estados Unidos?
 RS: No, en realidad no. Pero tal vez podamos decir que ya no se necesita una presión constante en Europa occidental porque nuestros países están políticamente muertos después de tantas décadas de "liberalismo" como habría dicho Arthur Moeller van den Bruck. También es cierto que después de los trágicos y terribles eventos en Libia en 2011-2012, donde BHL fue el asesor de Sarkozy en lugar de los generales del ejército francés (!), el mascarón de proa de los "nuevos filósofos" ha perdido una buena parte de su impacto en la opinión pública. El asunto libio causó, entre otros cambios en la política doméstica francesa, la caída de Sarkozy, que traicionó la visión de De Gaulle de la política internacional, en la que Francia debería haber desempeñado un papel independiente frente a las otras superpotencias. Uno de los últimos fracasos que BHL cometió en abril de 2012 fue describir a Argelia, que ahora es cortejada simultáneamente por Estados Unidos para unirse a una "OTAN del Sur" informal alrededor del principal aliado de Estados Unidos, Marruecos, y amenazada como Siria por mantener al FLN militarizado en el poder desde la independencia del país en 1962, ¡no como un país árabe y musulmán sino como un país judío y francés! Este ataque vicioso es emblemático de cierta manera, ya que Argelia quería ser un país árabe, pan-árabe y nacionalista árabe dentro de la comunidad de países árabes, a pesar de que la mayoría de los argelinos son de origen bereber / capsiano. La referencia árabe de los nacionalistas argelinos, que hablaban en los años sesenta un dialecto bastante diferente del idioma árabe clásico, era sacar al nuevo país independiente del aislamiento, participar en una gama más amplia de naciones no alineadas y estar cerca del nasserismo del ideal panárabe. Aunque una figura política muy interesante como el ex presidente argelino Houari Boumediene seguía siendo un pensador puramente político que podía crear un equipo de diplomáticos muy capaces en los años setenta y ochenta (antes de la terrible guerra civil de la "Década de Sangre" de 1992 a 2003). Estos diplomaticos podrían, por ejemplo, resolver los problemas entre Irán e Irak en 1975, cuando la circulación de los buques petroleros podría regularse pacíficamente en la parte de Chatt-el-Arab del Golfo. Irán estuvo representado por el Shah e Irak por Saddam Hussein. Mohammed Sahnoun, asesor del presidente Chadli (sucesor de Boumediene), fue director de una escuela geopolítica en Argelia y dirigió la misión diplomática para resolver los problemas en el área de los Grandes Lagos en África. Sahnoun abogó por una alianza euroafricana con el objetivo de mantener a Estados Unidos fuera del Continente Negro, especialmente fuera del Cuerno de África, una región que es una cabeza de puente estratégica hacia el Océano Índico, descrita por los herederos de Mackinder como el “Corazón del Oceano" frente a Rusia como el "Corazón de la Tierra". Aún más interesante, Sahnoun teorizó de manera positiva la yuxtaposición pacífica y cooperativa en el tablero de ajedrez internacional de las "culturas", que tendría que volver a sus raíces y abandonar las falsas seducciones de las malas ideologías modernas. Sahnoun es el verdadero antídoto contra el conflicto que despierta la perspectiva del difunto Samuel Huntington, quien percibió a las culturas como antagonistas automáticamente. Sus ideas encuentran eco en las obras de su alter ego japonés, Moriyuki Motono, asesor del ex-primer ministro Nakasone, quien también abogó por una yuxtaposición pacífica de "áreas culturales", pero que también poseía "áreas de intersección" que ayudarían a los vecinos a entenderse mejor, simplemente porque tienen en su patrimonio espiritual valores compartidos por ambas culturas vecinas.
 Boumediene había sido estudiante de literatura árabe y seguramente era un musulmán piadoso, pero nunca usó la religión como emblema de su "socialismo específico argelino". Cuando BHL dice que Argelia no es un país musulmán, ataca también a la amplia gama de fuerzas políticas salafistas de orientación musulmana en Argelia. Decir que Argelia es judía y francesa significa que Argelia no puede ayudarse a sí misma y necesita una recolonización de los judíos y los franceses, que fueron expulsados ​​en 1962. BHL agregó que a corto plazo Argelia sería sometida a una "Primavera Árabe" como Libia y Siria. Por supuesto, esta es una clara amenaza para un país independiente que ya ha experimentado una guerra civil que causó cientos de miles de bajas. Pero esto ha sido demasiado: BHL ya no es tomado en serio. Incluso el diario belga "Le Soir" (25 de abril de 2013) titulado "la Syrie ne fait plus recette" ("Siria ya no trae efectivo"), lamentando que las iniciativas para recaudar dinero para los rebeldes sirios en Bélgica no sean un éxito. Entonces, toda la ideología que BHL y sus amigos están tratando de imponer con una buena dosis de contundencia pierde actualmente todo impacto: la gente ya no está interesada.
 Este ataque contra Argelia me lleva directamente a su pregunta: el propósito de los atlantistas es incluir a Argelia en una especie de "OTAN del Sur" al entregar el antiguo Sahara español a Marruecos y darle a Mauritania como una especie de nuevo diseño colonial para la oficialmente anticolonialista Argelia, para que Argelia pudiera cumplir su sueño geopolítico siendo simultáneamente una potencia mediterránea y atlántica. El problema es que la distancia entre el Mediterráneo y las primeras partes de la costa atlántica de Mauritania es increíblemente larga: más de tres mil kilómetros de desierto de arena, con malas comunicaciones por carretera o ferrocarril y, por lo tanto, sin ninguna utilidad económica y permanentemente bajo la amenaza del ejército marroquí, que en cualquier momento puede retirarse a las montañas de Atlas y contraatacar a voluntad. El regalo sugerido no es un regalo real. El objetivo de Estados Unidos es controlar todo el antiguo África occidental de Francia, desde Dakar en Senegal hasta Somalia, incluido Djibuti, para proteger la explotación de los campos petroleros en Nigeria, Camerún y Chad y evitar que los chinos sean la principal potencia explotadora en el África negra. Entonces, su pregunta sobre si los europeos se sienten más "seguros" o "libres" desde que Obama decidió dar prioridad a un Eje del Pacífico puede ser obviamente respondida negativamente ya que la contención de China en el Pacífico implica una presencia estadounidense en África y la creación de un "OTAN del Sur" es un anexo, una pierna del AFRICOM general que rodearía completamente a Europa en su flanco meridional. Si China pierde sus posiciones africanas, se debilitará considerablemente y no podrá pedir tantos productos como hoy en día en Europa. Alemania también se debilitaría y Bélgica corre el riesgo de estar en la misma situación que Grecia o España, ya que su deuda pública es bastante alta, especialmente desde que se vio obligado a hacerse cargo de dos bancos en bancarrota después de 2008 (Fortis y Dexia / Belfius): el desmoronamiento planeado con la caída de la eurozona terminaría y el "euro norteño" sería solo un sueño de paleo-nacionalistas en Alemania y el norte de Europa. No hay que olvidar que Bélgica y especialmente las áreas del carbón y el acero de Valonia fueron golpeadas por la revolución islámica iraní que impidió la consolidación de la cooperación en la industria de la energía nuclear y el acero que el Shah comenzó con Francia, Alemania y Bélgica. La llamada revolución islámica en Irán tuvo para nosotros consecuencias graves, de modo que, incluso si rechazamos todas las formas de agresión contra el Irán actual y si respetamos las posiciones del presidente Ahmadinedjad en el tablero de ajedrez euroasiático y en América Latina (cuando él coopera con Chávez), no compartimos algunos puntos de vista tuyos y del ex periodista maoísta Michel Collon sobre la historia de Irán antes de la revolución islámica de 1978-79. No olvidamos que los mismos "nuevos filósofos" y trotskitas, que predicaron contra el Shah en las calles de París, Bruselas y Berlín en 1977-78, ahora están tratando de excitar a la gente contra Ahmadinedjad, exactamente como lo hicieron contra Milosevic, ¡Putin, Lukachenko, Khadafi y otros! El propósito es evitar toda cooperación entre Europa e Irán, sea el régimen allá imperial o islámico; por lo tanto, defendemos las posiciones del Sha en los años setenta y apoyamos todas las iniciativas que intentan evitar una guerra inútil y criminal contra el Irán de Ahmadinedjad.  
El eje pacífico de Obama tiene efectos en el flanco sur de Europa. Dondequiera que atacan, nos golpean a todos. Golpear a China en África significa golpear a Europa aquí y allá también.
 LS: ¿Qué opina de los países perifericos de la UE como Turquía, Serbia y algunos países ex soviéticos como Moldavia, Bielorrusia y Ucrania?
 RS: Turquía es un país tremendamente interesante para estudiar y me fascina desde dos períodos memorables en mi vida: 1) el largo viaje que nuestros maestros de latín y filosofía organizaron para nosotros a Turquía en el verano de 1972; 2) mi lectura posterior de las páginas de Arnold Toynbee sobre Bythinia, el Imperio bizantino y la estrategia bizantina otomana; según Toynbee, que era un "bizantólogo", el poder que domina la pequeña y estrecha provincia romana de Bythinia y el área vecina del Bósforo puede ir en todas las direcciones, por ejemeplo, el Mar Negro, los Balcanes, el Cáucaso, Siria, Egipto y el norte de África e incluso más allá si hay suficientes medios materiales y humanos disponibles. Por lo tanto, es posible que el estratega estadounidense Edward Luttwak haya escrito recientemente un libro sobre la estrategia bizantina, que tenía como centro, el Imperio bizantino cuando todavía era una poderosa comunidad que controlaba todas las áreas anteriores del primer Imperio romano exactamente como los otomanos intentarán más tarde al seguir consecuentemente las mismas líneas geoestratégicas. Los otomanos no pudieron realizar la tarea: su poder marítimo se fracturó después de la batalla de Lepanto (1571) y el retroceso definitivo fue un hecho después de que no pudieron tomar la ciudad de Viena en 1683. Después de la terrible derrota frente a los muros de Viena, comenzó su período de decadencia, incluso si podían mantener su control sobre los Balcanes, Siria, Palestina, Irak y Egipto hasta la guerra ruso-turca de 1877-78, los levantamientos de los Balcanes de 1912-13 y la derrota de 1918. A los ojos de su líder Mustafa Kemal Ataturk, la opción islámica-otomana había finalizado y el estado turco restante tenía que seguir otros caminos. Primero debería deshacerse del pasado islámico y encontrar una nueva identidad que, según el propio Ataturk, debería ser una identidad hitita (por lo tanto, abrió un museo arqueológico en Ankara). Al elegir una identidad hitita, Ataturk tenía la intención de identificar su país, reducido a la parte de Anatolia del antiguo Imperio Otomano y privado de todos los campos petroleros iraquíes, con un pueblo indoeuropeo que vino de Europa para conquistar Anatolia, donde dejó una asombrosa civilización e introdujo líneas geoestratégicas que fueron retomadas por los romanos y los cruzados que marchaban hacia Siria y Mesopotamia. La identidad hitita no duró mucho en la Turquía moderna y fue reemplazada en la mitología política de la élite militar antiislámica por el pan-turquismo o el pan-turanismo, con el objetivo de reunir a todas las personas de habla turca en un estado gigante desde el Egeo a China. Esta ideología Pan-turquica era decididamente antisoviética ya que el área principal de habla turca que los Panturquistas querían adquirir estaba en manos soviéticas en Asia Central. En 1942, cuando los alemanes podrían haber tomado Stalingrado y cortar en su centro las rutas de suministro que los estadounidenses habían creado en Irán organizando los ferrocarriles pan-iraníes y en el Atlántico norte desde Nueva York a Murmansk organizando enormes convoyes de "barcos de la libertad" que traían municiones y material para el ejército soviético, los oficiales turcos alrededor del Jefe del Estado Mayor Cakmak propusieron en Berlín invadir el Cáucaso, pero su esquema era tan absurdo que los alemanes no querían que esta alianza sugerida implicara el surgimiento de un superestado aún más peligroso en el este.
 Erdogan ha inaugurado una nueva era en la política turca, ya que rechaza oficialmente los proyectos no religiosos hititas y panturánicos / panturquicos en favor de un renovado esquema otomano-islámico. Su objetivo es aplastar a la antigua élite militar y reemplazarla por una nueva "burguesía" piadosa que prosperó económicamente en la nueva área en desarrollo en la parte sureste de la actual Turquía. No podemos entrometernos en los asuntos internos de Turquía y dictar a los turcos de qué manera deberían pensar. Sea la ideología oficial kemalista o neo-otomana / islámica, no nos importa y simplemente escuchamos y escucharemos lo que dicen los políticos turcos. Pero cuando Erdogan llega a Alemania o Bélgica e insta a los turcos que viven en nuestros países a no asimilarse (lo que puedo entender porque Europa vive ahora en un período peligroso y perjudicial de descomposición) y formar una especie de "Quinta Columna" en una Europa que finalmente controlarán y desconocerán su identidad, no podemos estar de acuerdo. También estamos en desacuerdo con la política siria que Erdogan siguió al apoyar a los rebeldes respaldados por Occidente y Qatar contra el régimen Baath de Bachar El-Assad. Hubiera sido mejor si Turquía hubiera seguido su política inicial de relaciones amistosas con Siria antes de la visita fatídica de Erdogan y Gul en Damasco en agosto de 2011, cuando intentaron imponer a los ministros de la rebelde "Hermandad Musulmana" en un próximo hipotético gobierno sirio. Los vínculos que el actual presidente turco tiene en el mundo bancario de los Emiratos del Golfo y probablemente en Qatar son, por supuesto, otro problema que puede poner en peligro las fructíferas relaciones futuras con Europa y Rusia. El Ministro de Asuntos Exteriores de Erdogan, Ahmet Davutoglu, apodado "Hoca", el "Profesor", en Turquía, quería desarrollar una política exterior neo-otomana, que podríamos haber aceptado en su primera versión, ya que quería "cero problemas en nuestras fronteras” y comenzó la primera política positiva hacia Siria, Irán, Libia y otras potencias en el Cercano y Medio Oriente. Pero esta orientación no ha tenido futuro, desafortunadamente. Por supuesto, desde el punto de vista europeo, austriaco, pan-ortodoxo y ruso, no podemos aceptar la expansión de un esquema neo-otomano en los Balcanes, que estaría respaldado por los Estados Unidos, Arabia Saudita, Qatar y las llamadas finanzas islámicas, de donde aparentemente procede Gul. Incluso si el profesor Dugin y su amigo italiano Claudio Mutti estan profundamente influenciados por las ideas de Leontiev, que prefería una dominación otomana en los Balcanes que la yuxtaposición de falsos mini poderes ortodoxos fuertemente influenciados por las ideas occidentales modernas, las cosas han cambiado en la segunda mitad de siglo XX y, por supuesto, ahora es mejor para todos nosotros apoyar en la geopolítica a los croatas o los serbios en los Balcanes.
 Esto nos lleva a Serbia. Este país es el "área central" de los Balcanes. Incluso si los alemanes tuvieran una tendencia general a apoyar a Croacia en los años noventa en lugar de Serbia, el geopolítico austriaco el Baron Jordis von Lohausen apoyó a Serbia al final de su vida e incluso evocó un Eje "Viena-Belgrado" para vincular la Europa del Danubio con el Egeo por los caminos fluviales y terrestres más cortos. Croacia tiene una perspectiva diferente sobre la geopolítica: sus líneas geopolíticas son el Adriático-Mediterráneo y el único conflicto con Serbia fue sobre una "ventana" en el río Danubio en Vukovar, donde feroces luchas opusieron a las tropas croatas al ejército serbio. En 1995, el ejército croata conquistó la región de Kraina, que estaba poblada por aldeanos serbios pero que era un lugar estratégico que amenazaba los puertos de Dalmacia, que anteriormente eran croata-venecianos. Los dramas de Vukovar y Kraina ciertamente han dejado una gran cantidad de amargura en la ex-Yugoslavia, pero el área central de Serbia no ha sido tan peligrosamente amenazada como lo fue más tarde por el movimiento de independencia Kosovar liderado por la milicia UCK de habla albanesa. Kosovo fue hasta la invasión otomana en el siglo XIV una provincia puramente serbia, en la que tuvo lugar la trágica batalla del "Campo de los Mirlos" y en la que se encontraban los monasterios ortodoxos más antiguos. La independencia de Kosovo es sin duda la mutilación más severa del territorio serbio que tenemos que lamentar. Como quizás sepa, soy y fui amigo de Tomislav Sunic, el pensador croata, y del fallecido Dragos Kalajic, el pintor y filósofo tradicional serbio que publicó la versión serbia de la revista "Elementy". También soy amigo de Jure Vujic, el geopolítico y politólogo croata que recientemente publicó un libro sobre el atlantismo y el eurasianismo, para el cual escribí un prólogo: usted ha comentado este libro y mi introducción en uno de sus sitios web. Sunic, Vujic y Kalajic fueron oradores en nuestros cursos de verano de Euro-Synergies en Francia, Italia y Alemania. Sunic ha escrito un libro sobre el mal estadounidense en croata, al igual que Kalajic ("Amerikanski Zlo") en serbio. En 1999, junto con Laurent Ozon en Francia, me opuse a la intervención de la OTAN contra Yugoslavia y hablé con Kalajic y su amigo italiano Archimede Bontempi en Milano, junto con el alcalde de la ciudad, para explicar cómo la guerra contra Serbia era una guerra contra Europa, cuyo objetivo era bloquear todo el tráfico fluvial en el Danubio y destruir durante mucho tiempo todos los desarrollos en el Mar Adriático, donde los combatientes de la OTAN arrojaron sus bombas adicionales en el mar, matando a los pescadores italianos. Enviamos los textos del galante senador estadounidense de origen serbio, Bob Djurdjevic y, por su parte, los profesores izquierdistas Michel Collon y Jean Bricmont hicieron lo mismo: Collon recuerda todo esto sobre el envío de contrainformación sobre Serbia como la primera acción de resistencia en Internet en un discurso reciente que pronunció en Bruselas y Bricmont fue brutalmente golpeado por los matones de la policía de Bruselas y arrojado toda la noche en una celda sucia porque se paró frente a los edificios de la OTAN en la capital belga, al igual que algunos años más tarde, el miembro italiano del Parlamento Europeo y el ex-Secretario de Estado de Justicia, Mario Borghezio, que también se había opuesto a los bombardeos de Belgrado, también recibió, incluso si es un hombre mayor, un golpe de las porras por la misma escoria y fue arrojado a una celda: la embajada italiana tuvo que enviar oficiales para ordenar al gobierno belga que lo dejara en libertad de inmediato.
  Kosovo es la parte central de lo que Kalajic llamó la "cadena de Estados islámicos" que los estadounidenses y los sauditas intentaron instalar en los Balcanes para cerrar el camino entre Europa Central y el Mediterráneo Oriental, dejando a Grecia aislada y debilitando a todos los posibles aliados de Rusia en esta área. Kosovo albergará la base militar más grande de los Estados Unidos en Europa, el "Camp Bondsteele", construido por Halliburton y al que se trasladará una parte sustancial de las guarniciones estadounidenses de Alemania. El propósito de esta política puede leerse en el libro de Sir Nigel Bagnall sobre las "operaciones de los ilirios" de los romanos entre 229 y 227 a. C. y entre 215 y 205 a. C. En estos estudios históricos realizados por el ex Jefe del Estado Mayor Británico, la importancia de las áreas centrales de los Balcanes está debidamente enfatizada: el libro fue escrito en 1990 y su traducción al alemán data de 1995, solo cuatro años antes de que comenzaran los bombardeos sobre Serbia (Sir Nigel Bagnall, Rome und Karthago - Der Kampf ums Mittelemeer, Siedler, Berlín, 1995). El control de esta parte central kosovo-serbia de los Balcanes permite que cada superpotencia amenace o controle a Italia y se beneficie de un trampolín hacia Anatolia y más al este, exactamente como lo hicieron los antiguos macedonios en la época de Alejandro Magno en la víspera de su invasión del imperio persa. Los otomanos, una vez que pudieron controlar las mismas áreas en el siglo XIV, se convirtieron en una amenaza permanente para Italia, Europa Central y el área del Mar Negro (Póntico). Entonces, una Serbia intacta podría haber sido el territorio que habría unido a Europa Central (herencia imperial de Austria) y Rusia (en una perspectiva Pan-ortodoxa) en la lucha para repeler a todas las potencias extranjeras de los Balcanes, el Mediterráneo Oriental, el Mar Adriático y el Zona póntica.
 Ahora, la UE y los Estados Unidos están tratando de chantajear a Serbia, prometiendo una membresía rápida en la UE si Serbia reconoce a Kosovo como un Estado independiente. Espero que Serbia no abandone su posición tradicional y todavía considere a Kosovo como una provincia perdida que algún día volverá a ser serbia.
 Si no escuchamos casi nada sobre Moldavia aquí en Europa occidental, o que Bielorrusia es descrita en nuestros principales medios de comunicación como una dictadura de payasos y fanáticos paleocomunistas. Sin embargo, Bielorrusia es la parte central de la línea norte-sur "Báltico / Póntico". Hay tres de estas líneas Norte-Sur en Europa: 1) la línea Rin / Ródano que une por tierra el Mar del Norte con el Mediterráneo; 2) la línea Báltico / Adriático desde Stettin o Gdansk / Danzig a Trieste en Italia o Pula en Croacia; a corto plazo, esta área estará unida por una vía ferroviaria directa que une Danzig con Ravena en el norte de Italia, una ciudad que fue la capital del Reino Ostrogótico en Italia, que fue conquistada por el general bizantino Belisario en 536. En la Edad Media, El Rey Ottokar II Przmysl (1253-1278) de Bohemia quería crear un reino que uniera el Mar Báltico con el Adriático: la futura vía rápida entre Gdansk / Dantzig y Ravenna cumplirá su sueño; 3) la línea báltica / póntica nunca se ha unido, excepto quizás por los godos en la víspera de la invasión huna de Europa Central y el Imperio Romano; por lo tanto, esta línea a veces se llama el "eje gótico". El estado polaco-lituano fue un intento de restaurar este eje bajo la dinastía Jagellón Báltico-Eslava, pero el proyecto fracasó debido a la conquista otomana de los actuales territorios ucranianos más allá de Odessa y de la península de Crimea. En el siglo XVIII, la emperatriz de Rusia, Catalina la Grande, soñó junto con el filósofo alemán Johann Gottfried Herder crear en este espacio entre Lituania y Crimea un reino que sería un nuevo Hellas germano-báltico-eslavo, en el modelo de la antigua Grecia. Se habrían creado nuevas sociedades iluminadas en esta área que separa a Europa Occidental y Central de Rusia, que es simultáneamente una "área de intersección" según el filósofo "culturalista" japonés Moriyuki Motono (cf. supra), quien percibe las "áreas de intersección" como factores unificadores y no como fuerzas divisorias. La importancia misma de Bielorrusia, como la parte central de esta potencial "área de intersección" y de la línea "Báltico / Póntico" debería evitar que los medios europeos golpeen constantemente a Bielorrusia y a su presidente Lukatshenko y encontrar en su lugar todos los posibles enfoques positivos del factor bielorruso.
 En el momento de la llamada "revolución naranja" (2004-2005), podríamos haber temido que el estado ucraniano se hubiera unido a la OTAN y hubiera aislado la base de la Armada de Crimea de la flota rusa del Mar Negro, que era una de los propósitos que Zbigniew Brzezinski esperaba lograr. Para Brzezinski, la caída de Ucrania habría significado el logro total y completo de su estrategia largamente elaborada, ya que habría debilitado definitivamente a Rusia y convertido al Mar Negro en un lago turco-estadounidense. Debido a la victoria del partido anti-naranja en Kiev y Jarkov, el proyecto de Brzezinski está condenado al fracaso, lo que ha reconocido él mismo al decir que su larga política de golpes para destruir Rusia, al apoyar a los Muyahiddin en Afganistán, las fuerzas secesionistas en las repúblicas musulmanas de la antigua Unión Soviética y los nacionalistas ucranianos no pudieron llevarse a cabo a su debido tiempo y que los Estados Unidos ahora tenían que cambiar la estrategia y tratar de aliarse con Rusia para crear una Gran Alianza del "Hemisferio Norte" con América del Norte, Europa, Rusia y Turquía (véase uno de sus últimos libros "Visión estratégica", publicado en los Estados Unidos en marzo de 2012).
 LS: ¿Cree que algunos de estos países podrían unirse a la OTAN o la UE por razones políticas, como lo hicieron Rumania y Bulgaria en el momento de la llamada ampliación de la OTAN?
 RS: Turquía ya es miembro de la OTAN y se encuentra entre los más importantes debido a la antigua posición estratégica que ocupa su territorio entre el Mar Negro, los Balcanes, el área siria, el Mediterráneo Oriental y Egipto. Pero no hay absolutamente ninguna necesidad de que nuevos países se unan a la OTAN, ya que esta Alianza Atlántica se había establecido en la época en que el comunismo todavía era una ideología bastante virulenta que supuestamente quería exportar una "revolución mundial" y prender fuego al resto del mundo. Esta ideología ya no existe, excepto en la forma del "trotskismo" ahora hábilmente disfrazado de neoconservadurismo como "revolución permanente" (Trotsky) se ha convertido en "guerra permanente" (Kagan): el verdadero "peligro comunista" hoy en día es América como una superpotencia trostskita / neo-con, aún más virulenta que la Unión Soviética. E incluso en los últimos años de la "Guerra Fría", el control estadounidense sobre Europa se hizo más estricto, después del "mercado del siglo" que impuso a los combatientes estadounidenses en todas las fuerzas aéreas de Europa Occidental en lugar del Mirage francés o el caza Viggen sueco o un nuevo caza producido por una empresa conjunta sueco-francesa. Este incidente demostró que nuestra élite política estaba podrida y corrompida y que no eran conscientes de la traición que cometían y, posteriormente, que no éramos libres y constantemente traicionados por políticos degenerados; todo eso nos indujo a rechazar a la OTAN como una organización esclavizadora (los esclavos no tienen derecho a portar armas). Entonces, desde el comienzo de nuestras actividades, fuimos hostiles a la OTAN, como lo hizo Jean Thiriart unos diez años antes que nosotros. Podríamos confiar en varias tradiciones políticas belgas, que nunca podrían implementarse: cuando la OTAN fue creada bajo el impulso del ministro socialista belga Paul-Henri Spaak, los conservadores entre los políticos belgas se burlaron del intento de construir una Alianza de ese tipo y la apodaron "Spaakistan". Se mostraron reacios a incluir a Bélgica y a la colonia belga del Congo en una construcción tan "spaakistanesa". Más tarde, el Primer Ministro católico y el futuro ministro de Asuntos Exteriores, Pierre Harmel, trataron de escapar del control de América al proponer nuevas relaciones bilaterales entre las pequeñas potencias de la comunidad de la OTAN y las pequeñas potencias del Pacto de Varsovia, por ejemplo, entre Bélgica y, por ejemplo, Polonia o Hungría (como países católicos, Hungría es un Estado que perteneció como Bélgica al Imperio austríaco). Sin embargo, estas ideas, que eran imposibles de implementar debido a la enfeudación total de Bélgica, todavía están vivas en los debates que se desarrollan en el país: el profesor Rik Coolsaet y el periodista diplomático de televisión Jan Balliauw continúan esta tradición crítica de intelectuales belgas y personal diplomático que nunca se cansaron de criticar las políticas estadounidenses en el tablero de ajedrez internacional.
 En 1984 tuve la oportunidad de reunirme en la Feria del Libro de Frankfurt, con el ex-general de división Jochen Loser del ejército alemán, que también fue el último joven oficial que había sido evacuado por un avión Ju52 desde Stalingrado después de haber perdido la mano. Loser estaba disgustado por el comportamiento colonialista de los estadounidenses y, además, por la política de instalar cohetes Pershing dirigidas a las posiciones del Pacto de Varsovia, arriesgándose a provocar represalias soviéticas en suelo alemán. En consecuencia, Alemania, Oriente y Occidente, podrían haber sido borrados del mapa a través de un bombardeo de alfombra con armas nucleares. Por lo tanto, una política de neutralidad basada en los modelos de Austria, Suiza, Finlandia, Suecia y Yugoslavia era la única posibilidad racional. La zona central neutral en Europa debería, según Loser, ampliarse a Alemania Oriental y Occidental, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. Un sistema de defensa búnker suizo yugoslavo debería haber protegido toda el área. La perestroika de Gorbachov hizo inútil este tipo de especulaciones. Un año después, el general Gunther Kiessling, oficial delegado alemán en la sede de la OTAN en Casteau (Bélgica) también estaba disgustado por el hecho de que los oficiales del Alto Personal siempre eran estadounidenses o británicos a pesar de que los ejércitos europeos eran más numerosos en las fuerzas desplegadas por la OTAN; posteriormente, Kiessling abogó por una política exterior basada en las ideas de Harmel. Nuestras posiciones, al comienzo de la historia de nuestras revistas "Orientaciones" y "Vouloir", se mantuvieron en esta forma de pensar racional, política y no ideológica y nuestra hostilidad hacia los belicistas de Washington deriva de estas declaraciones objetivas.
 LS: En uno de sus artículos publicados en 1998, escribió sobre la prioridad del "Volk" sobre el Estado abstracto. ¿Cómo piensa sobre esta posición ahora cuando tenemos una mezcla posmoderna con las redes sociales, el nacionalismo de larga distancia y los flujos de inmigrantes?
 RS: No recuerdo exactamente de qué artículo estás hablando. Sin embargo, el sentido de pertenencia, el sentido del deber y, si es necesario del sacrificio, solo es posible cuando estás incrustado en un humus de la sangre y el suelo o si estás "enredado" ("encordes") como alpinistas con tus compañeros -ciudadanos como dice el filósofo francés actual Robert Redeker al denunciar las degenerativas modas occidentales, enfocándose solo en el "ego" enfermo reducido al único cuerpo físico, el "Egobody", como él lo llama, y ​​tratando de embellecerlo por intervenciones artificiales o trucos extraños como tatuajes, piercings, implantes de mamas, etc. Las personas tradicionales modestas deberían tener un "país de cuna", tener un dialecto, por ejemplo, palabras propias que forman parte de su identidad íntima, una identidad que tiene que estar vinculada por una "larga historia" o un recuerdo que debería estar incrustado en una historia genuina y en canciones, poemas y novelas propias y no importando. Los intelectuales, por supuesto, siempre han tenido una mente más abierta, siempre pueden echar un vistazo más allá de la frontera de su propio parentesco, pero esto no es, por supuesto, una razón para rechazar viciosamente lo que está gravado de tu propio ser y crear pseudo-sociedades cosmopolitas con valores artificiales, creyendo que son las únicas posibles para el futuro, por ejemplo, sociedades cosmopolitas que los neoliberales a la Soros ahora llaman "sociedades abiertas". Una sociedad está peligrosamente "abierta" cuando todos sus miembros han perdido la memoria, cuando se serializan como latas de carne en conserva o como gallinas con poca energía. La noción de "Volk" fue primero acuñada filosóficamente por Johann Gottfried Herder, quien tuvo una gran influencia en Rusia e inspiró a los pensadores del "Narodniki". Esto permitió al Zar en el siglo XIX pagar a lingüistas y gramáticos para que escribieran una primera gramática científica rusa y también, un par de décadas después, las gramáticas de las lenguas bálticas. Más tarde, incluso el sistema soviético pudo preservar mejor a los pequeños pueblos de la actual Federación de Rusia como los Mordves, los Chuvashes, los Maris, etc. y darles distritos o repúblicas autónomas que mantuvieran intacta su herencia cultural sin poner en peligro a la Unión Soviética o Rusia actual como totalidad supranacional. Esto también es una herencia del pensamiento de Herder, que es "otra Ilustración" bastante diferente de la Ilustración que generó la ideología occidental. Por supuesto, se podría decir que el sistema soviético de repúblicas étnicas conduce a la tragedia de Chechenia y a los peligros de una rebelión islámica en Tatarstán o Baskortostán. Respondo a esta objeción recordando que otras Repúblicas, como por supuesto Osetia, se mantuvieron absolutamente fieles a los vínculos que tienen desde hace aproximadamente dos siglos con Rusia y que las autoridades religiosas musulmanas en Kazán desarrollan un Islam que es original e inmune frente a toda la falsa seducción del wahabismo.
 Los valores religiosos solo pueden mantenerse vivos en los marcos de la "ideación étnica" que son objetivamente "Volker", sin derivaciones santurronas o intolerantes. Las grandes ciudades superpobladas son un peligro para la humanidad, no solo en Europa, en Japón o en Rusia, sino también en África (ver los horrores de los barrios bajos en Nigeria, por ejemplo) y en América Latina (la Ciudad de México y sus bandas criminales han transformado este pobre país —que alguna vez fascinó al escritor inglés David Herbert Lawrence— en un "Estado fallido"). Una vez más, la idea de una variedad de personas en la superficie de la Tierra, expresada hace algunas décadas por el pensador bretón Yann Fouere y sus compañeros irlandeses entre los verdaderos líderes de Eire (De Valera, MacBride, etc.), es una verdadera idea "internacional" aceptable, por ejemplo, una idea compartida "entre naciones" (latín, "inter nationes"), ya que los pueblos son "realmente existentes" y las ideas pseudo-internacionales y cosmopolitas son meras quimeras. No se pueden vender las ideas cosmopolitas de los intelectuales parisinos a la Bernard-Henri Levy en África. Los chinos, al negarse hábilmente a imponer sus propias nociones extranjeras a los africanos, podrían conquistar los mercados en los Estados más abandonados del Continente Negro porque sus líderes estaban hartos de la interferencia moralista e intrusiva de Occidente con sus asuntos domésticos. El poeta y escritor francófono Leopold Sedar Senghor, quien se convirtió en presidente de Senegal, era un lector atento del conde de Gobineau, descrito en todos los posibles libros y ensayos "antifa" como el "Padre del racismo". El par de páginas que Gobineau dedica al pueblo africano en "Ensayo sobre la desigualdad de las razas" no molestó al futuro presidente de Senegal cuando los leyó como un estudiante involucrado en el movimiento de "Negritud" en Francia y África dominada por Francia. Senghor hizo hincapié en la necesidad de mantener en cada cultura posible, en África, Europa o en cualquier otro lugar del mundo, la figura del "conteur", el "narrador", que transmite la memoria de las personas a las generaciones futuras. En un país desarrollado, el "narrador" colectivo podrían ser los historiadores y filólogos, que seguramente existen de una mejor manera en nuestras sociedades, pero están excluidos y sin ninguna consideración frente a todas las figuras negativas de la modernidad como banqueros, economistas, abogados, tecnócratas, etc. que han borrado los recuerdos colectivos en nuestras sociedades desarrolladas, destruyendo lo que Redeker, como un atento lector de Heidegger, llama los "encierros", la "unión enredada", dejando atrás un miserable lisiado (¿sub?)humano que no puede reaccionar adecuadamente frente a todos los desafíos de la edad posmoderna.
 La posmodernidad podría haber sido una oportunidad para deshacerse de la ideología occidental que afirma ser la única heredera de la Ilustración del siglo XVIII y, como tal, la única forma de pensamiento "verdaderamente" aceptable: todas las demás formas de pensamiento son descartadas como inaceptables, racistas , fascista, no democrático, etc., convirtiéndose automáticamente en un criminal interno, que seguramente sería totalmente ignorado por los principales medios de comunicación (lo cual es una contradicción con los principios de los "Derechos Humanos", ya que tal borde es equivalente al crimen político prohibido de condenando a un ciudadano a la "muerte civil") o un matón internacional, cuyo Estado estaría registrado en la "Lista Negra" del despreciable "Eje de los Estados Canallas". Armin Mohler, que escribió el libro más memorable que nos presenta todos los aspectos de la llamada "Revolución Conservadora" alemana y pidió a todos los europeos no conformistas de los años sesenta y setenta que mostraran una solidaridad real hacia todos los Estados que describió Estados Unidos como "Estados rebeldes", él esperaba que en 1988-89, solo unos meses antes de la destrucción del Muro de Berlín, que las tendencias posmodernas erosionarían la ideología occidental, que en Alemania se había convertido en una necesidad en las versiones acuñadas por Sir Ralf Dahrendorf (que era ciudadano británico) y Jurgen Habermas. Nadie podía pensar, elaborar un corpus ideológico fuera de los pocos senderos indicados por Habermas, el profesor irritable que siempre levantaba un dedo amonestador. La posmodernidad significa en primer lugar el relativismo. Uno podría haber necesitado un relativismo precisamente para "relativizar" la nueva ideología obligatoria impuesta no solo en Alemania sino en todas partes en Europa occidental.
 Desafortunadamente para Europa occidental y para los ex Estados de Comecon ahora incluidos en la UE, el relativismo de algunos pensadores posmodernos no pudo realizar el trabajo que Mohler esperaba que hubiera logrado. El relativismo de los pensadores posmodernos conduce a un mundo de decadencia aún más "sensual", que el fallecido y arrepentido pensador francés Philippe Muray llamó el "festivismo", burlándose de la tendencia actual de inventar nuevas festividades "posmodernas" como Orgullos gay para reemplazar a las fiestas religiosas litúrgicas o ceremonias conservadoras. Mohler esperaba que la posmodernidad hubiera restaurado una crítica irónica basada en la ironía tradicional de la filosofía griega antigua (Diógenes), en la famosa "filosofía del martillo" de Nietzsche con el objetivo de generalizar un "conocimiento alegre" y en algunos aspectos de la voluntad heideggeriana de " fluidificar los conceptos ", es decir, eliminar toda la rigides que los conceptos habían adquirido con el tiempo debido a los malos hábitos de los filósofos almidonados que solo podían repetir estúpidamente lo que sus brillantes maestros habían dicho en el pasado, por lo que constantemente estaban perdiendo la sustancia y rigidizando las formas. Heidegger había recibido la orden de Conrad Grober, su párroco (que como eminente teólogo se convirtió más tarde en arzobispo de Friburgo de Brisgovia), para estudiar los conceptos de Aristóteles para pensar más allá de los conceptos rígidos que los escolásticos habían fabricado torpemente. Los auténticos materiales aristotélicos, según Grober, los conceptos de Aristóteles eran más dinámicos que estáticos: los escolásticos no habían entendido correctamente el significado de los tiempos de la gramática griega, que expresan una variedad de significados temporales, entre los cuales algunos eran bastante estáticos y otros francamente dinámicos. Los escolásticos solo habían mantenido el significado estático en sus estrechos cerebros. Grober quería restaurar los matices dinámicos y salvar la fe católica (¡era su objetivo principal!) de la esclerosis debido a una interpretación demasiado estática de los conceptos de Aristóteles por la tradición escolástica.
 La adopción mundial de las pobres y las reflexiones cosmopolitas sin sustancia seguramente destruirá los valores éticos y étnicos, por ejemplo, los valores determinados por "Volker" y "volkisch" que Herder y Narodniki querían salvar mediante una constante actividad de poetas, arqueólogos, filólogos, gramáticos e historiadores, así como los valores tradicionales religiosos de hombres eminentes como Guenon, Evola, Tucci, Schuon, Coomaraswamy, etc. querían restaurar. El "nacionalismo" en el sentido positivo de la palabra, es decir, en el sentido en que Herder había querido impulsar en Alemania, Rusia y en otros lugares, implica que tenemos el deber de sumergirnos en un entorno nacional-étnico-lingüístico como algo real y un entorno no ficticio, en su "Nahe", su proximidad, como nos enseñó Heidegger y como lo había practicado bebiendo cervezas con su amado y a menudo olvidado hermano Fritz en el pub de su ciudad natal de Messkirch en Schwabenland y teniendo largas caminatas por los senderos de la Selva Negra cerca de su pequeño chalet de Todtnauberg. Heidegger también enfatizó la importancia del "Nahe" en un discurso que pronunció en lenguaje sencillo para los habitantes de Messkirch en 1961; el discurso fue sobre la televisión: Heidegger explicó que la televisión era un dispositivo diabólico que introducía "Farness" ("die Ferne") en nuestra "proximidad" (nuestro "Nahe"), arruinando los acercamientos y los vínculos de la vida real que necesitábamos como seres estables y no desarraigados. Hoy en día, con dispositivos modernos como el MP3, el iPod y otras chucherías inútiles, cada evento posible o un espectáculo de fantasía absurdo están permanente irrumpiendo en nuestra vida cotidiana: las alarmas de los GSM estridentes o cacofónicas suenan cuando te estás bañando, en un tranvía, en un restaurante romántico, en la cama de tu novia o en una reunión importante, los alumnos pueden ver una película en el aula sin ser sorprendidos por un maestro distraído, las niñas y los niños emiten sonidos curiosos en el autobús porque escuchan música loca y alta, para que incluso sean conscientes de hacer ruidos. Este tipo de subhumanidad que puedes observar ahora en tu vida diaria es quizás la humanidad de los "últimos hombres que parpadean" (Nietzsche), pero seguramente son "personas sin centro", como lo explicó Schuon en su libro tremendamente interesante "Hacia un centro ", tratando simultáneamente de encontrar un remedio para este desastre antropológico. Schuon optó por la meditación en el desierto del Sahara o entre los sioux en América del Norte.
 Estos son los resultados de la pérdida de toda forma de liturgia en la vida religiosa: D. H. Lawrence advirtió contra tal pérdida en su folleto "Apocalipsis" y Mircea Eliade dedicó casi toda su vida al estudio de las creencias de la vida real. Tal vez como lo explica Orlando Figes en "La danza de Natasha", su libro más reciente sobre la vida intelectual rusa antes de la revolución bolchevique, los "viejos creyentes" se rebelaron contra el mundo moderno en los siglos XVI, XVII y XVIII debido a que los rituales y los gestos litúrgicos sagrados fueron eliminados de la vida religiosa rusa... Así que seguramente puedes crear una comunidad virtual de "nacionalistas" o de "tradicionalistas" en la red, puedes obtener mucha información de todas partes del mundo, pero tu deber es " hic et nunc”, aquí y en ningún otro lado, ahora y no en el pasado o en un futuro hipotético, aquí en las tradiciones y gestos litúrgicos que han dado cohesión a las comunidades de tus antepasados. Si estas tradiciones han sido olvidadas o son objeto de burlas, simplemente debes recordarlas y hacerlas recordar a tus compatriotas, realizando el trabajo a veces modesto del filólogo o el etnólogo o el arqueólogo como Herder nos indujo a hacer. Decenas de personas en Europa occidental ahora están tratando de revivir tradiciones pasadas conocidas y bien equilibradas, a pesar del silencio de los principales medios de comunicación.
 La inmigración masiva es un arma para destruir las sociedades, como lo reconoció el ex embajador de los Estados Unidos, Charles Rivkin: las sociedades europeas actuales son destruidas porque el relativismo, inducido por la modernidad e impuesto a la fuerza por intelectuales subversivos posmodernos diabólicos, hace que la gente no pueda encontrar una solución positiva al problema. Los inmigrantes también son destruidos por el simple hecho de que sus valores familiares tradicionales también serán erradicados, ya que todos a corto plazo se convertirán en seres "sin centro"
LS: ¿Y cómo vincularía sus ideas tradicionales de "volkisch" con la sugerencia que el Prof. Dugin formuló en su 4ª teoría política, para la cual el "pueblo" como "Volk" o "Narod" sigue siendo un tema de la historia, pero no se expresa como una "Nación" en una tierra o como una "clase" sino como un "Dasein" según la filosofía de Heidegger?  
 RS: Pregunta difícil de responder ya que no me enviaron una copia de la "Cuarta teoría política" de Dugin. El "Volker" ya no puede ser un sujeto eficiente de la historia, incluso si a veces hay excepciones notables, como los islandeses que protestan y que pueden escapar de la política de asfixia de los banqueros cosmopolitas o los venezolanos que respaldaron a Hugo Chávez. Carl Schmitt explicó muy bien que ahora los verdaderos sujetos de la historia son el "Grossraume" (los "Grandes Espacios"), una asamblea voluntaria de países étnicos o no étnicos en torno a un (súper) poder hegemónico. Las naciones pequeñas no pueden lograr nada ahora, excepto las políticas nacionales de cohesión, que por supuesto son necesarias. Los países BRICS son ahora todos “Grandes Espacios” y son hegemónicos en su propio territorio nacional; también son capaces de reunirse alrededor de sí, con su poder y liderazgo, a sus vecinos más pequeños.
 EL "Dasein" significa literalmente en alemán "estar allí" o "estar aquí", para que volvamos a la pregunta anterior. Soy porque estoy ubicado aquí. No puedo "estar" ubicuamente en dos o tres lugares diferentes, por lo que no puedo actuar como un verdadero "zoon politikon" (Aristóteles) si no tengo una ubicación o una gran cantidad de ubicaciones, como los llamados "nómadas" modernos que una corriente principal representada por un pseudo-intelectual como Jacques Attali admira mucho y sugiere como modelo para la humanidad futura. El hombre está vinculado a su "oikos" y no puede ser un "zoon politikon" perfecto si vive en otro lugar o si se mueve sin cesar. Ese es un aspecto. Pero Heidegger, incluso si se definía como un nativo de Messkirch, ciertamente no era un pensador miope. Supongo que el aspecto que Dugin quiere enfatizar en su libro es la noción del "hombre auténtico", dispuesto a escapar del mundo de la estandarización moderna, el mundo que su estudiante y ex-amante Hannah Arendt llamó el "mundo de los pequeños trabajos". Vivimos en las ruinas antropológicas (¡Evola!) del mundo moderno donde la mera existencia es repetitiva, aburrida, sin sentido. Esto no puede ser la "vida real" según el existencialismo de Heidegger. Por lo tanto, el "Dasein" tiene, digamos con el propósito de explicar aquí el asunto en pocas palabras, un segundo significado en la filosofía de Heidegger. El "Dasein" a menudo se traduce al francés por la palabra "existencia" (como lo hizo Sartre a fines de los años cuarenta). De esta manera, el "Sein" es simplemente el mundo o el universo al que se le ha dado un sentido, ya sea estático, sin vida, material o vívido, en crecimiento, dinámico, vegetal o animal. Para un ser humano, o mejor dicho para un "zoon politikon", "Sein" sin un sentido dado no es suficiente. Él o ella tiene que saltar voluntariamente a la existencia y si saltas de ("ex") un lugar indefinido, como el simple "Sein" ("res stantes") es, llegas, por supuesto, "allí" donde naces o "Allí" donde has elegido estar, eres "ex" el "res stantes", por ejemplo, en un mundo dinámico y peligroso, una "existencia", donde tienes que luchar o sufrir para ser auténtico. No estamos satisfechos con las ruinas del mundo moderno, con el desorden de las sociedades posmodernas de las "festividades" en las que no podemos hacer nada más que rebelarnos. Nuestro "Dasein" es también esta rebelión que es el salto fuera de este desastre o, mejor dicho, el resultado del salto voluntario que tuvimos la audacia de realizar para no pudrirnos en la "inautenticidad". Este salto rebelde es realizado por miles y miles de personas en todo el mundo, lo que resulta en el nacimiento o renacimiento en la "vida revolucionaria y arriesgada real" de los hombres auténticos, los que quieren permanecer para siempre como un "zoon politikon" tradicionales o un "Kschatriyas" o "Brahmani" tradicional. Es en este sentido que entiendo su pregunta y, posteriormente, la posición de Dugin. Dugin sueña obviamente con una unidad mundial de "hombres tradicionales auténticos" que han dado un paso atrás frente al desastre que es la modernidad, por lo que han optado primero por lo que Arnold Toynbee llamó un "retiro" para meditar, para recrear la autenticidad metafísica en las áreas espirituales no modernas, como los Viejos Creyentes, vivían en aldeas remotas a orillas del Mar Blanco o en los bosques más profundos de Siberia, para regresar algún día, el día del "regreso" (Toynbee), cuando un nuevo ciclo habrá comenzado.  
 Para reflexionar más sobre esta visión de Heidegger y Arendt de la "vida auténtica", estoy leyendo ahora las obras del teólogo italiano Vito Mancuso, quien escribió precisamente un libro titulado "La vita autentica" (= "La vida auténtica").  
 LS: En este sentido, ¿cómo podría la metafísica política convertirse en realidad en Europa, donde un fuerte estado de ánimo secular domina ahora, mientras que tienen el surgimiento del Islam dentro de las sociedades europeas ahora y en el otro lado del Mediterráneo?
 RS: De hecho, Dugin usa muy a menudo la frase "metafísica política", que se refiere principalmente a los corpus tradicionales de Guenon y Evola. Decenas de autores reviven ahora, después de Evola, Guenon, Schuon y muchos otros, lo que podemos llamar "metafísica política" o simplemente "metafísica", por lo que la "metafísica" puede eventualmente politizarse. La metafísica como el conocimiento tradicional de las cosas activas y unidas entre sí detrás de las apariencias físicas, como una habilidad no material, intuitiva y poética de los humanos seleccionados para percibir el "noúmeno" divino más allá de los meros "fenómenos" ha sido gradualmente rechazado como una "irracionalidad ridícula”. En los patrones de pensamiento occidentales, Immanuel Kant proclamó el fin de la metafísica en la última década del siglo XVIII. Muchos intentaron salvar la metafísica del olvido, otros la reemplazaron por la "filosofía de la cultura" (Hamann, Herder) o por la historia (Hegel, los hegelianos y los marxistas). El mundo moderno y posmoderno rechaza la metafísica desde el siglo XVIII, así como, desde las últimas fases de este cambio catastrófico que conduce al actual "Kali Yuga" visible, la cultura como cemento de las sociedades y la historia como un posible movimiento hacia un futuro mejor, porque tanto la cultura como la historia implican también deberes. Kant podría teorizar un enfoque ético del deber sin metafísica, porque fue el filósofo que declaró que la metafísica se abolió o se aboliría: este sentido del deber kantiano (¡Prusiano!) fue arruinado a largo plazo por el individualismo extremo y la sociedad de consumo. La "cultura", tal como la interpretaron Hamann o Herder, también se desvaneció y la historia, tal como fue concebida anteriormente por algunos existencialistas (Sartre, Camus, Malraux) y por los marxistas, también fue ironizada y rechazada por los relativistas posmodernos. Incluso el "Ersatze" más seductor de la metafísica ahora es rechazado y atacado por el relativismo posmoderno. Sin embargo, debe decirse aquí que la verdadera comprensión de la metafísica era solo un privilegio de las élites intelectuales o religiosas, después de haber recibido un largo entrenamiento o iniciación: para la gente común, la liturgia, las festividades y los ritos religiosos eran realmente más importantes, porque daban sentido a sus vidas y producían el ritmo de su existencia diaria. Todas las fiestas y ritos de estos viejos campesinos también han desaparecido de nuestra vida cotidiana para ser reemplazados por lo que Philippe Muray llama "atracciones", por ejemplo, los trucos de los medios, o "parodias" como dirían Guenon o Evola. Francesco Lamendola, un filósofo italiano actual, cuyos artículos puede encontrar en sitios muy interesantes como http://www.arianneditrice.it o http://www.centrostudilaruna.it, nos explicó recientemente que incluso la Iglesia Católica oficial es ahora incapaz, a pesar de ciertos esfuerzos del Papa Benedicto XVI, de revivir la metafísica o sus formas tradicionales, ya que ha tratado demasiado de imitar las subculturas de los medios modernos para salvarse nuevamente de la decadencia total: su artículo fue ilustrado por una foto que muestra a sacerdotes y monjas bailando y retorciéndose sus cuerpos como jóvenes locos, de estilo hippy... Una vez que toleras tales actitudes poco dignas del guardián de tu religión, no puedes encontrar fácilmente el camino de regreso a posiciones más dignas. Giro secular ha invadido y neutralizado todo en el ámbito religioso de las personas en América y Europa occidental, lo que induce a otro filósofo italiano actual, Umberto Galimberti, a definir el cristianismo como "una religión de los cielos vacíos" ("la religione dal cielo vuoto").
 En lo que respecta al Islam, debe tener en cuenta que aceptaríamos plenamente un Islam verdaderamente tradicional, como lo han ilustrado figuras importantes como Seyyed Hossein Nasr, Henry Corbin (y su seguidor Christian Jambet), Michel Chodkiewicz o el pensador argelino Meriboute. Sus visiones, que podrían ser modelos espirituales para Irán y Asia Central, o podrían estar relacionadas con la mística medieval iraní (Sohrawardi) o la tradición mística flamenca del Rhin (Ruusbroec, Meister Eckhart, la hermana Hadewych, Nicolaus von Cues, etc.), por supuesto, no tienen nada que ver con el salafismo o el wahabismo de hoy ni con los deficientes modelos predicados por la Hermandad Musulmana que ha incendiado a Siria en 1981-82 y una vez más desde hace unos dos años. Desafortunadamente, la combinación de salafismo, wahabismo e Islam de la Hermandad está seduciendo a miles de jóvenes inmigrantes en Europa hoy, quienes luego rechazan tanto las locuras modernistas como los restos saludables de la Europa tradicional. Los pensamientos de Tariq Ramadan también tienen un impacto real hoy en día en los musulmanes en Europa, pero, incluso si este líder intelectual musulmán con sede en Suiza parece sugerir algunas ideas interesantes contra Occidente, no debemos olvidar eso, según estudios históricos muy recientes realizados en los Estados Unidos. Estados Unidos y en Alemania, su tío Said Ramadan, otro destacado hermano musulmán en los años cincuenta, ayudó activamente a reemplazar a todos los imanes proeuropeos (y antisoviéticos) de la mezquita principal y centro religioso musulmán de Munich por hermanos musulmanes con la ayuda de agentes de la CIA como los Hermanos Musulmanes que estaban conspirando en ese momento contra el líder egipcio Gamal Abdel Nasser (apodado el "Faraón" por sus enemigos internos) para el gran beneficio de Israel, ya que están conspirando ahora contra la élite del poder baathista sirio. Este tipo de Islam es, a pesar de los "Golems" de fabricación estadounidense como Al Qaeda o Bin Laden, un instrumento en la mano de los Estados Unidos y Arabia Saudita y tiene como objetivo, bajo muchos otros proyectos, recrear un fuerte "perno" estratégico de un islamizado o semi -islamizado (Gran Albania, Kosovo, una Macedonia potencialmente islamizada, áreas autónomas musulmanas-turcas en Bulgaria, etc.) en los Balcanes contra Serbia, Europa y Rusia, como observó con atención el pensador, diplomático y artista serbio tradicionalista Dragos Kalajic, muerto prematuramente hace algunos años. Kalajic solía llamar a este proyecto el "dorsale islamique dans les Balkans".
 LS: Vemos que muchas personas protestan en las calles de muchas capitales europeas, pero ¿cómo pueden ocurrir y desarrollarse resistencia en las "sociedades burguesas" como las de la UE?
 RS: Las sociedades "burguesas" del primer mundo se desvanecerán si las personas de clase media y los trabajadores se arruinan por completo por la inflación y la crisis económica. En España, Portugal y Grecia seguramente tienes una agitación social pero no un espíritu revolucionario capaz de modificar completamente la sociedad. En Islandia, las manifestaciones al menos obligaron al gobierno a negarse a pagar a los bancos, a demandar a los ministros responsables y arrojarlos a la cárcel. En Italia, las últimas elecciones, con el éxito de Beppe Grillo, prueban que la gente no cree en los partidos corruptos habituales de la vieja y desgastada partitocracia: esto es algo bueno, ya que demuestra que el proceso electoral, presentado en los medios como la quintaesencia de la verdadera democracia, está arruinada, es puramente falsa, tan pronto como los tecnócratas no elegidos toman el poder a pesar del rechazo de la gente a la corrupción y la gobernanza tecnocrática. En Bélgica, los sindicatos convencionales intentaron movilizar a sus militantes para que rechazaran la austeridad, pero no nos dicen nada sobre los precios demasiado altos de la energía, los alimentos en los supermercados y las tarifas de seguros, que están erosionando el poder de compra de todos nuestros conciudadanos. En Francia, la situación es sorprendente: la gente estaba cansada del neoliberal Sarkozy, pero rechaza también al socialista Hollande, por lo que las protestas se centran en el matrimonio homosexual. Francia parece rechazar la pancrítica voltairiana de la izquierda y la típica ideología francesa de mayo de 68 por la cual la homosexualidad, los problemas de género, la criminalidad, la marginalidad, etc. se consideraban como un aspecto de cierta superioridad intelectual y moral frente a la masa convencional de mujeres y hombres heterosexuales, de padres y madres: esta masa previamente no politizada parece estar harta de ser vista por todos los medios convencionales como inferior (o como potenciales matones fascistas) y burlada por la llamada "elite intelectual". Las especulaciones de género y los orgullos gay también se expresaron como expresiones de los verdaderos "valores republicanos", que ahora son rechazados por una masa más amplia de ciudadanos que reaccionan de una manera no materialista, no "sensual". Esto podría ser una salida de la mentalidad burguesa que, por supuesto, es "sensual" en la definición que una vez dio Pitirim Sorokin.
LS:  En palabras de Gramsci, los ciudadanos necesitan un consenso para la gestión y la coevolución, pero ahora parece que la Euroburocracia y los financistas transnacionales han usurpado todas las herramientas necesarias para la toma de decisiones...  
 RS: Tecnológicamente hablando, ya no vivimos en la época de Gramsci, por lo que debemos evitar todos los anacronismos. Gramsci fue influenciado por la escuela de sociología neo-maquiavélica italiana (Mosca, Pareto, Michels) donde las nociones de gobierno (oligarquía) y elites desafiantes (revolucionarios) eran muy importantes. Gramsci fue el principal pensador del movimiento comunista italiano pre-fascista, en el que vio un instrumento para abolir el poder de la oligarquía italiana (por el contrario, su querido hermano vio al fascismo como un mejor instrumento para controlar la oligarquía). Para ser eficientes, los revolucionarios tuvieron que comenzar una lucha cultural principalmente utilizando el teatro popular y clásico como herramienta. Lo mismo hicieron los futuristas en torno a Marinetti, que se convirtieron en fascistas, y también lo hizo Brecht en Alemania, que seguía siendo comunista. A los ojos de Gramsci, el teatro callejero italiano moderno crearía un consenso, pero ahora los herederos de los no comunistas sino izquierdistas (¡Lenin: "el izquierdismo como la enfermedad infantil del comunismo"!) están creando un disenso en la sociedad francesa y las pussy riots o las femmen hacen "interpretaciones" al más puro estilo de los años sesenta que se consideran principalmente como vulgares y ridículos. La verdadera "subversión" del poder de las instituciones solo puede ser ahora una especie de retroceso, un retorno de la "decencia" habitual de las sociedades tradicionales, aquella que George Orwell quería en su momento que fuera la principal plataforma de las fuerzas socialistas en Gran Bretaña y en otros lugares. Orwell y su heredero, el eslavista Anthony Burgess (que ya no se lee...) rechazaron los comportamientos desviados dentro de la izquierda, ya que, a sus ojos, eran las mejores herramientas de las oligarquías para cancelar la eficacia de la protesta popular.  
La Eurocracia ahora es generalmente rechazada en todos los países de Europa occidental. La política de austeridad lleva a una contestación general del poder eurocrático, de modo que a fines de abril de este año anunciaron oficialmente que encontrarían otra solución. Pero es imposible para ellos cambiar su tipo de gobierno, ya que serían expulsados ​​del poder de forma automática y definitiva. Europa ahora tiene que tomar una decisión: o toma la opción por las "razones económicas / financieras" de la oligarquía miope o toma la decisión a favor de las "razones vitales". La primera opción significa la ira política; la segundo, la supervivencia.
 LS: ¿Qué piensan los políticos y geopolíticos en Europa sobre Rusia y otros países euroasiáticos como India y China?
 RS: Los políticos y los principales formadores de la opinión publica generalmente siguen lo que dice la OTAN. En Francia, a pesar de la revuelta actual contra las élites de mayo del 68, los "nuevos filósofos" aún determinan la política exterior. Se dicen cosas malas sobre Rusia, por supuesto, ya que Putin se describe como una especie de "nuevo Stalin" que manipula todas las elecciones celebradas en su país. En China, se dice que los derechos humanos están completamente descuidados y el Tíbet se considera tan aplastado como los Uigures del Turquestán chino (Sin Kiang). India es quizás mejor percibida, excepto cuando los nacionalistas hindúes BJP están en el poder. Las escuelas geopolíticas en Europa, por el contrario, tienen una visión objetiva sobre Rusia, India y China. En Alemania, personas como Peter Scholl-Latour o Alexander Rahr saben que Estados Unidos está imponiendo constantemente puntos de vista geopolíticos que son opuestos a los intereses naturales de Alemania. Aymeric Chauprade, que publicó sus libros sobre geopolítica por el editor de "Elipses" en París, fue despedido de la Academia Militar tan pronto como Sarkozy llegó al poder porque quería mantenerse fiel a la posición francesa gaullista independiente hacia la OTAN. Las escuelas geopolíticas ven el desarrollo de los poderes de los países del BRICS como positivo porque nos permite escapar de la unipolaridad centrada en Estados Unidos en el tablero de ajedrez internacional y, sobre todo, crear una cohesión multipolar en el mundo que estará fuertemente vinculada por las carreteras telúrico-continentales desde Las costas del Atlántico hasta el Océano Pacífico.
 LS: Desde el punto de vista del eurocentrismo, ¿qué es Rusia? ¿Hay algún temor de una "amenaza amarilla"?
 RS: Cuando usamos la palabra "eurocentrismo" de manera positiva, pensamos en períodos históricos en los que una especie de unidad euroasiática hubiera sido posible sin grandes esfuerzos o se hubiera actualizado de facto. En el siglo XVIII, Luis XVI, María Teresa de Austria y Catalina de Rusia se aliaron contra los turcos y los británicos (al menos no oficialmente), y sus reinos e imperios se extendieron desde el Atlántico hasta el Pacífico, sin olvidar que Rusia poseía ¡en ese entonces también Alaska, Hawai y una parte de la costa del Pacífico de América del Norte hasta Fort Ross en la antigua frontera ruso-española en California! La Santa Alianza o Pentarquía (como lo llamó Constantin Frantz) fue una alianza implícita de Irlanda a Alaska que fue destruida deliberadamente por los británicos y los franceses en el momento de la Guerra de Crimea. El "Drei-Kaiser-Bund" (la "Alianza de los Tres Emperadores") de Alemania, Austria y Rusia también fue una alianza implícita pero no tan fuerte como las dos anteriores, ya que la costa del Atlántico occidental se perdió y Estados Unidos se habían convertido en un poder no despreciable, que podría conquistar la costa californiana después de una guerra contra México y comprar Alaska para permitir que el Zar conquistara Asia Central. Arthur Moeller van den Bruck y los " nacional bolcheviques" entre los diplomáticos o militantes alemanes querían al menos un tándem germano-soviético que hubiera unido estratégicamente a la mitad de Europa y a la Rusia soviética, desde Hamburgo hasta Vladivostok. La locura de una posible "amenaza amarilla" no es una fobia específica de Europa occidental o alemana, incluso si el emperador Guillermo II fue quizás uno de los principales representantes de esta tendencia fóbica antes de 1914. El eslavo francés Georges Nivat ha analizado el temor a un "Amenaza china" en la literatura rusa entre 1850 y 1914, así como el rechazo ideológico de las modas asiáticas o budistas entre algunos intelectuales de Petersburgo, por lo que la "amenaza china" no debe verse exclusivamente como racial, sino también como un rechazo de un pueblo demasiado centralizada y de un Estado burocratizado. El "mandarín" chino imperial fue visto como una amenaza para la libertad humana y el libre albedrío, como virtudes genuinas del "cristianismo" (es decir, de la cultura europea y de la antigua Grecia). En principio, China no es un peligro, ya que China se centra en sí misma. China propone al mundo una organización internacional en la que ninguna potencia individual tenga derecho a interferir en los asuntos internos de otros. En África, el único problema que China puede crear es el nivel de pesca en alta mar: si los africanos no pueden beneficiarse del pescado a lo largo de sus propias costas, corren el riesgo de una terrible dependencia alimentaria que podría tener consecuencias catastróficas, especialmente si se combina con los alimentos ya existentes, la escasez y las sequias en el área del Sahel.
 LS: Nikolai Danilevski en su libro "Rusia y Europa" escribió que los europeos le tenían miedo a Rusia debido a su enorme masa de tierra que domina a Europa... Pero también tenemos diferencias en la religión, el espíritu, etc.
 RS: Hemos declarado desde hace mucho tiempo que los patriotas rusos se balancean entre un nacionalismo orientado por Danilevski y un tradicionalismo orientado por Leontiev. Danilevski fue parcialmente influenciado por el darwinismo como algunos, pero no todos, de los "Pangermanistas" y vio una lucha próxima por la supervivencia y la dominación entre los "pueblos viejos" (Gran Bretaña, Francia) y los "pueblos jóvenes" (Rusia, los eslavos en general). Leontiev era más tradicional y ortodoxo y quería que se preservara el status quo, especialmente en los Balcanes. Los europeos temían el auge demográfico de Rusia en el siglo XIX, exactamente como los europeos y los rusos también temían a la demografía china o temían el actual auge de la población africana o del norte de África o como los franceses a fines del siglo XIX estaban obsesionados por el aumento de la población alemana, mientras que su propia población estaba disminuyendo. Rusia en el siglo XIX fue principalmente una amenaza no para Europa, ya que Francia, Bélgica, Alemania invirtieron mucho en Rusia, sino para el liberalismo británico y para la India británica tan pronto como los ejércitos del Zar lograron controlar Asia Central hasta las fronteras afganas: enormes ejércitos podrían haber estado listos para invadir India, la piedra angular del Imperio Británico y la clave para controlar el "Corazón del Mar", que es el Océano Índico. La guerra de Crimea, que destruyó la unidad estratégica de la Pentarquía, como la encarnación de la civilización europea, y debilitó a Rusia solo durante un par de décadas, es la fuente misma de la oposición geopolítica y metafísica entre Oriente y Occidente, como lo señaló Dostoievsky en su "Diario de un escritor". Occidente apareció como una fuerza subversiva que estaba minando la unidad del "cristianismo" (es decir, Europa y Rusia percibidas como una unidad estratégica). Según Constantin Frantz, la falta de interés en la unidad europea de Francia y Gran Bretaña se debió al colonialismo: los imperios francés y británico ya no tenían su centro en Europa y podían sobrevivir sin la necesidad de una unidad: esto condujo directamente a la catástrofe de la Primera Guerra Mundial. Las diferencias en la religión y el ethos se pueden superar más fácilmente, con la única condición de que los católicos o protestantes no estén tratando de convertir a otros por todos los medios, no solo en Rusia o en los países ortodoxos, sino también en las áreas musulmanas, en China o en la India. Las sectas protestantes con sede en los Estados Unidos también deberían renunciar a sus misiones en la América Latina católica. La renuncia al proselitismo debería ser una condición para la paz mundial junto con la renuncia a interferir en las políticas internas como lo han pedido los chinos.
 Esta semana, la revista semanal francesa "Valeurs actuelles" (n ° 3989) publica un mapa mundial que muestra el "choque entre dinámicas religiosas" donde no solo el islam o el fundamentalismo musulmán están avanzando en los países musulmanes, en África (Nigeria) o en la India sino también donde las "iglesias evangélicas" en su mayoría con sede en Estados Unidos están prosperando tremendamente, ya que son extremadamente activas en América Latina (¡y en España debido a la inmigración latina!), en el África negra católica (África occidental, Congo, Angola, etc.), en China , Japón y Filipinas. El mapa nos muestra también la progresión de la "diversidad religiosa" en los Estados Unidos, en Australia, en todos los países europeos, en Rusia y en China, Corea y Japón. "Diversidad religiosa" significa obviamente una disminución de la coherencia social cuando se importa esta diversidad y significa también, no hay que olvidarlo, un desarraigo general y problemático de las personas cuando las religiones "naturales" o "nativas" están desapareciendo, incluso en su cristianización o formas sincréticas islamizadas (ver el destino trágico reciente de las mezquitas y bibliotecas Tumbuctu o de los monasterios ortodoxos serbios en Kosovo). Tanto las conquistas del wahabismo (o salafismo) como de las "iglesias evangélicas" estadounidenses son pruebas de las victorias de la "unipolaridad", incluso si los Estados Unidos pretenden ser el principal enemigo de "Al Qaeda". Ambos fundamentalismos hiperactivos, por ejemplo, el wahabismo saudita y el evangelismo pervertido de los Estados Unidos tienen como objetivo conquistar o reconquistar territorios perdidos o territorios que habían sido inmunizados previamente contra la subversión puritana-wahabita, por ejemplo, por regímenes de desarrollo civil-militar inteligentes y eficientes. América Latina ha alcanzado un cierto nivel de independencia gracias al mercado común del Mercosur, las posiciones indigenistas de Morales en Bolivia o las acciones antiimperialistas y la diplomacia del fallecido presidente Chávez: el continente sudamericano corre el riesgo de ser totalmente subvertido a largo plazo y reconquistado por la acción social de las iglesias evangélicas. En África es obvio que el objetivo secreto de estas iglesias es cortar el África francófona de Francia y la UE y reemplazar la influencia francesa o europea (¡y china!) por la dominación estadounidense para obtener el petróleo de esta parte de esta región mundial. En China, los movimientos evangélicos tienen el propósito de romper la cohesión de la sociedad china Han y crear confusión y disenso, exactamente como en el siglo XIX, cuando una guerra civil dirigida por un curioso converso a una especie de cristianismo extraño le costó a China más de 20 millones de muertos. Entonces, esta subversión religiosa es una de las armas utilizadas para eliminar a China como una superpotencia competidora en el Lejano Oriente, como la contención militar, el apoyo de los fundamentalistas uigures en Sinkiang, la guerra cibernética, etc., son otras armas apuntadas contra Beijing.
 El aumento de la "diversidad religiosa" en los principales países de la UE significa una pérdida de cohesión social y política que corresponde a los propósitos del geopolítico Robert Strauss-Hupe, quien se convirtió en asesor de los presidentes de Estados Unidos Roosevelt y Truman, junto con un cierto Sr. Morgenthau, que quería transformar a Alemania en un estado agrario bucólico en el centro de Europa. Ahora, como lo teme el socialista Thilo Sarrazin, Alemania no podrá producir los ingenieros necesarios para que la máquina industrial alemana funcione correctamente. Lo mismo es cierto para otros países europeos, por lo que el sueño de Morgenthau corre el riesgo de hacerse realidad: Alemania como un país industrial débil animado por sociólogos locos, que sería una especie de sacerdocio de la clase recreativa, que impondría una forma de vida "festivista" (con ¡permisividad sexual ubicua y con las "femens" como nuevas monjas sensuales!) y desollarían como "fascista" a todos aquellos que abogarían por una sociedad más racional (ver Helmut Schelsky, "Die Arbeit tun die Anderen").
LS: Gracias, señor Steuckers, por haber respondido estas preguntas. ¿Desea agregar algo o formular otras observaciones?
RS: Los círculos como el suya y el nuestra deberían estudiar geopolítica e historia en todos sus aspectos y conocer todo acerca de las fuerzas que activan el mundo musulmán desde las costas atlánticas de Marruecos hasta las islas más pequeñas de Indonesia. Debemos crear una élite mundial de hombres y mujeres totalmente inmune a las propagandas artificiales producidas por las agencias de medios con sede en los Estados Unidos. Por lo tanto, debemos encontrarnos con la mayor frecuencia posible, intercambiar ideas por medio de entrevistas, pero con un ritmo tan rápido como el de ahora: los demás no son perezosos, por lo que es posible que no seamos tan activos, de lo contrario la batalla metapolítica lo habremos perdido definitivamente nosotros.
 Entrevistado por Leonid Savin
0 notes
hamburguesanobel · 4 years
Text
VALENCIA, 14 / 08 / 2020.
CARABOBO.
CIUDADANO FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO.
SU DESPACHO.
DENUNCIA.
Yo, JUAN CARLOS VALLEJOS, titular de la cédula de identidad 12.108.222, residenciado en el edificio Altamira apartamento 1-B, municipio San José, Urbanización Valles de Camoruco, denunció a los victimarios: 1.- ENZO SCARANO SPISSO accionista y relacionado al Policlínico La Viña C.A.,, 2.- TONY SCARANO SPISSO, relacionados, FEDECAMARAS y, 3.- ADA DEL ALAMO, ex esposa del presidente de Capemiac, 4.- JAVIER DEL ALAMO, relacionada a, 5.- MANOLO REY y 6.-ADRIANA REY, con los salones de médicos maclones de genética de las clínicas INSTITUTO DOCENTE UROLÓGICO C.A., y el IEQ C.A:, ubicado en urbanización La Viña y los salones de genética de Prebo 3, victimarios que han incurrido en varios robos y hurtos de adn de muestras de sangre de los laboratorios de Cesar Sánchez Font C.A. y MALAS PRAXIS MEDICAS HECHAS POR LAS CLÍNICAS DENUNCIADAS, por la comisión de los delitos intencionales de ESTAFA CALIFICADA CONTINUADA Y DESFALCOS, en flagrancia, comunicacionales y notorios contemplados en los artículos 462, 465, ROBO, HURTO DE ADN y TEJIDOS, delitos contemplados en el artículo 451, artículo 453 y artículo 453 del código penal vigente.  
PETITUM: por todos los razonamientos antes expuestos, pruebas evidencias, en imágenes, vídeos, sonidos, le solicito que sea admita la presente denuncia contra, los victimarios: 1.- ENZO SCARANO SPISSO, 2.- TONY SCARANO SPISSO, relacionados a, 3.- ADA DEL ÁLAMO, relacionados a, 4.- MANOLO REY Y 5.-ADRIANA REY, con los salones de maclones de genética de la urbanización La Viña y Prebo 3, los que han realizado varios robos y hurtos de adn. Por haber incurrido en los delitos anteriormente señalados de estafa continuada, HECHOS ARBITRARIOS, DELITOS ACCESORIOS Y ABUSOS, en consecuencia una vez establecida la comisión de estos delitos se establezca la responsabilidad de los victimarios: 1.-  ENZO SCARANO SPISSO, 2.- TONY SCARANO SPISSO, RELACIONADOS A, 3.- ADA DEL ÁLAMO, RELACIONADOS A 4.- MANOLO REY Y 5.- ADRIANA REY, con los salones de maclones de genética de la urbanización La Viña y Prebo 3, los que han incurrido en varios robos, hurtos de adn con empresas médicas relacionadas al policlínico: 1.- LA VIÑA C.A, 2.- INSTITUTO DOCENTE UROLÓGICO C.A, 3.- IEQ C.A y 4.- CEOVAL CA.
         DENUNCIANTE:  JUAN CARLOS VALLEJOS,  C.I.    12.108.222      __________________________    
  VALENCIA, 12/08/2020.                                                                                          Oficio Nª 0001.
CARABOBO.
CIUDADANO FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO.
SU DESPACHO.
OFICIO.
ASUNTO EVIDENCIA, PRUEBAS, SONIDO  O VÍDEO.
A efecto de la investigación se determino que los victimarios incurrieron en los delitos contemplados en el artículo 462, articulo 465,  articulo 322, por USURPACION, ESTAFA CON ROBO, HURTO DE ADN y TEJIDOS, y delitos accesorios contemplados en el código penal vigente donde se determino que los delitos en los que incurrieron los victimarios en conflagraciones con el objetivo (usurpar capitales, identidades, juntas de accionistas de empresas y clínicas relacionadas al grupo de las clínicas y victimarios; 1.- INSTITUTO UROLÓGICO CA, 2.- IEQ C.A., 3.- CLÍNICA DEL OJO C.A., 4.- CLÍNICA DE OJOS CEOVAL C.A.,  PARA DESFALCOS DE CAPITALES UTILIZADOS DE MANERA ILEGAL, SIN INFORMAR DE MANERA PROHIBIDA Y NO AUTORIZADA, por los victimarios y empresas médicas 1.- MANOLO REY, 2.- ADRIANA REY, 3.-SARKIS, INDIRA BRISEÑO, 4.- ROBERTO GUINAND, ANGEL PINEDA FERNANDEZ, 5.- ANGELINES GUINAND y los relacionados a empresas bancarias nacionales e internacionales Citi Bank, Bank of América y Bancos del Tesoro. Se determino, por investigaciones de datos y pruebas, algunas de las de técnicas de hurtos e hibridación de adn, utilizadas para hibridaciones. Las más conocida el 1.- MEZCLADITO y el 2.- WATUSI, (uno de los negocios más famosos de los salones de Genética Venezolanos), ADN Y SANGRE HURTADA OBTENIDA de las clínicas denunciadas en Valencia. Algunas de las muestras de adn fueron vendidas por los VICTIMARIOS de manera: 1.-  ilegal, 2.- engañando  y 3.- utilizadas sin informar. El adn fue vendido y comerciado por los victimarios, 1.- ENZO SCARANO SPISSO PREBO 3, O. FIGUEROA GUACARA Y ADRIANA R. TRIGAL accionista y relacionado al Policlínico La Viña C.A., 2.- TONY SCARANO SPISSO, relacionados, FEDECAMARAS , 3.- ADA DEL ALAMO, ex esposa del presidente de Capemiac, 4.- JAVIER DEL ALAMO, relacionada a, 5.- MANOLO REY, 6.-ADRIANA REY y  7.- INDIRA BRISEÑO. Las muestras de adn hurtadas, robadas fueron comerciadas por los victimarios, para: 1.-  PRUEBAS GENETICAS EN VEHÍCULOS, TECNOLOGIAS, en Ford Motors de Venezuela C.A., Dong Feng, Toyota, Mitsubiushi, marcas de empresas de vehículos europeas y en Estados Unidos, 2.- HIBRIDACIONES,  3.- VENTAS DE ADN A MAFIAS CANIBALES EN CHINA Y JAPON,  4.- ESTUDIOS GENETICOS, HIBRIDACIONES, POLICLINICO LA CLÍNICA LA VIÑA C.A., CEOVAL C.A.,  EL INSTITUTO DOCENTE UROLÓGICO C.A.Y EL IEQ CA., 5.- ESTUDIOS GENETICOS, HIBRIDACIONES, POLICLINICO LA VIÑA C.A., CEOVAL C.A.,  EL INSTITUTO DOCENTE UROLÓGICO C.A.Y EL IEQ CA. .Las muestras de adn fueron vendidas y comerciadas de manera ilegal por los victimarios para HIBRIDACIONES POR SOLICITUD, DE CASAS REALES EUROPEAS, EMPRESAS DE INVESTIGACION FARMACEUTICA, EMPRESAS GENETICAS, EMPRESAS TECNOLOGICAS, CLINICAS, FARMACEUTICAS y por los accionistas de las clínicas denunciadas para INCUBAR hibridaciones que son comerciadas por las mafias de hibridaciones genéticas
DENUNCIANTE:  JUAN CARLOS VALLEJOS,  C.I.    12.108.222      __________________________    Página 1.
                 vinculadas a las casas reales de
Suecia, Noruega, Holanda, España
y de prostitución en Ámsterdam, con la mafias de las casas reales Europeas para actividades en las que la
REALEZA DESFALCA Y ESTAFA CUENTAS DE BANCOS DEL TESORO EN MERCADO NEGRO DE VENTA DE NIÑOS HIBRIDOS, ROBADOS Y SUPLANTADOS FALSIFICADOS.
 DENUNCIANTE:
JUAN CARLOS VALLEJOS,  C.I.    12.108.222   _____________________________        Página 1.
   ASUNTO EVIDENCIA, PRUEBAS, SONIDO O VÍDEO.
Por la comisión de los delitos intencionales, de ESTAFA CALIFICADA continuada DESFALCOS, contemplados en los artículos 462 y 465,  artículo 322 el artículo 22, el artículo 23 y el artículo 169 del código penal vigente. En este orden de ideas, son igualmente delitos públicos en flagrancia, por medios de comunicación y notorios.
EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS.
Se inicio la investigación en fecha 01/01/2019, hasta el 21/07/2020, donde se analizaron y determinaron las siguientes evidencias, pruebas y asuntos. A efecto de la investigación por los delitos contemplados en los artículos 462 y 465 de ESTAFA CALIFICADA CONTINUADA, PARA DESFALCOS INTERNACIONALES, por el delito de  conflagración de los victimarios que incurrieron en el delito de USURPACIÓN DE IDENTIDAD, contemplado en el artículo 322, con el objetivo  USURPAR ON DENTIDADES, JUNTAS DE ACCIONISTAS DE EMPRESAS, CLÍNICAS  Y MALA PRAXIS MÉDICA, previsto y sancionado en los artículos 409, 411 y 422 del código orgánico procesal penal con MALA PRAXIS MEDICA Y  ACCIÓN MEDICA ERRADA CALIFICADA COMO INTENCIONAL Y LA DE PRODUCIR LECCIONES, con el único interés de aumentar el caudal,  capitales AJENOS INTRANSFERIBLES de acciones relacionadas al grupo de las clínicas  INSTITUTO UROLOGICO C.A., IEQ C.A., CLÍNICA DEL OJO C.A., CLÍNICA DE OJOS CEOVAL C.A., POLICLINICO LA VIÑA C.A., para DESFALCOS de capitales utilizados de MANERA ILEGAL, SIN INFORMAR  A LAS VICTIMAS Y DE MANERA PROHIBIDA por los victimarios. Se hicieron DENUNCIAS Y RECLAMOS a los victimarios: 1.- INSTITUTO UROLÓGICO CA, 2.- IEQ C.A., 3.- CLÍNICA DEL OJO C.A., 4.- CLÍNICA DE OJOS CEOVAL C.A.,  por las PRESIONES DE LOS GRUPOS DE VICTIMARIOS Y LOS DESFALCOS DE CAPITALES UTILIZADOS DE MANERA ILEGAL, SIN INFORMAR, DE MANERA PROHIBIDA Y NO AUTORIZADA POR LAS CLÍNICAS, en el ministerio público de Carabobo el año 2020, la fiscalía del Sur de Florida el 2018, 2019 denuncia, demanda y sentencia al grupo de Gorrin Raúl Belisario socio de negocios a los vinculados: 1.- Manolo Rey, 2.- Sarkis, 3.- Ángel Pineda Fernández, 4.- Roberto Guinand, 5.- Angelines Guinand, VINCULADOS EN EL DELITO DE ESTAFA Y DESFALCO A LOS ACCIONISTAS DE LAS CLÍNICAS denunciadas, algunos de los victimarios, tienen sentencias previas de estafa, desfalcos y delitos accesorios en conflagraciones relacionadas a accionistas de las empresas clínicas y bancarias denunciadas.
VENTAS ILEGALES DE ACCIONES Y ESTAFAS DE LAS CLÍNICAS DENUNCIADAS Y LA DECISIÓN DE VENTA POR CONDICION OBLIGARTORIA DE ACCIONES FRAUDULENTAS.
CASO CLÍNICAS Y DECISIONES OBLIGATORIAS QUE LOS GRUPOS DE ACCIONISTAS DE VARIAS CLINICAS tuvieron que TOMAR por las denuncias y condiciones de los contratos con el Citi Bank, 1.- AL SER DENUNCIADOS LOS VICTIMARIOS Y EMPRESAS CLINICAS, la condición obligatoria si las víctimas, solicitaban, pedían, demandaban o denunciaban, la incursión de los delitos de estafas y otros crímenes hechos por los victimarios, los capitales de deuda solicitados y acciones deberían ser pagadas a las víctimas. El año 2018 aproximado, la clínica por contratos condicionados sobre la propiedad de las acciones o la propiedad del capital, se concluyo que los victimarios. accionistas incurrieron en el delito contemplado en los artículos 462 y 465, que por datos y evidencias se sabe es relacionado a estafas hechas a la víctima.
DENUNCIANTE:
JUAN CARLOS VALLEJOS,  C.I.    12.108.222   _____________________________        Página 2.
  Se determino que los victimarios incurrieron en varios delitos contemplados en los artículos 462 y 465 de ESTAFA CALIFICADA EN VENTA DE ACCIONES FRAUDULENTA CONTINUADA, PARA DESFALCOS INTERNACIONALES, por el delito de  conflagración de los victimarios que incurrieron en el delito de USURPACIÓN DE IDENTIDAD, contemplado en el artículo 322 con el único interés de aumentar el caudal económico de acciones relacionadas al grupo de accionistas de las clínicas: POLICLÍNICO LA VIÑA C.A., INSTITUTO UROLOGICO C.A., IEQ C.A., CLINICA DEL OJO C.A., CLINICA DE OJOS CEOVAL C.A. y desfalcos hechos por Enzo Scarano Spisso y accionistas del Policlínico La Viña C.A.. Luego de la denuncia la clínica Policlínico la Viña C.A., inicio la VENTA FRAUDULENTA CAUSAL de las acciones en oferta  publicada hace más de 1 año, sin informa a las víctimas (RODOLFO VALLEJOS, MAGALYS VALLEJOS Y JUAN CARLOS VALLEJOS). El 2018 los accionistas del Policlínico La Viña C.A., ofrecieron la venta fraudulenta de cincuenta (50), treinta (30) acciones tipo “A”, veinte (20) acciones tipo “B”, once (11), acciones el vendedor de las acciones está ubicado en el teléfono (0424)4010663.
CLINICA CONTRUIDA POR DESFALCO DE CONSTRUCTORAS FINANCIADAS POR FRANSISCO AMELIACH Y BENCO EN ESTAFA.
TODO EL CAPITAL QUE ESTAFAN O DESFALCAN TIENE EL MISMO ORIGEN EN ENTIDAD BANCARIA EN VINCULOS CON JOSE DE POOL.
Caso clínica construida por grupo de la constructora Francisco Ameliach, Gorrin Raul Belisarios con BACO EN DESFACLO. Los desfaclos aumentaron la frecuencia de construcción de clínicas en la zona de la calle 133, calle de la cruz roja aumento de 1 una clínica (Cruz Roja), a varias clínicas, pequeñas y medianas. El año 2017, 2018, luego de denuncias y demandas de desfalcos, estafas hechas a Francisco Ameliach en negocios con Gorrin Raul Belisario y empresarios de la construcción que trabajan con el ex Gobernador comenzaron la construcción de una clínica, que muestra varias violaciones en la construcción: 1.- TAMAÑO INADECUADO Y EXCESIVO DE LA CLÍNICA, 2.- LINDEROS, 3.- DISTANCIA ENTRE LOS EDIFICIOS CON RESPECTO AL TIPO DE ACTIVIDAD DE LA CLÍNICA Y 4.- VIOLACIONES DE NORMAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICAS EXPUESTAS EN LAS NORMAS ISO, POR RIESGOS BIOLÓGICOS.
Los capitales conseguidos por el ex Gobernador, por desfalco de vecinos victimas y la victima que denuncia. Todas las clínicas denunciadas incurrieron en el mismo tipo de estafas y desfalcos, todos los accionistas presionaron a la empresa bancarias donde trabajo José de Pool para obtener de manera fraudulenta capitales, todas las clínicas han sido ubicadas cercanas al edificio Altamira, a la calle 133 o calles cercanas calle de la cruz roja elegida, por Juan Gerardo Guaido, Mendoza Polar C.A. para clusters de estafas, desfalcos, denunciados, probados y sentenciados, por varias denuncias contra Juan Gerardo Guaido.
Salones de monitoreo maclon, servicios fraudulentos negocios de doctores maclones: 1.- MALAS PRAXIS MEDICAS, 2.- CONFLAGRADAS CON MÉDICOS, 3.- ORGANIZACIONES GENÉTICAS Y FARMACÉUTICAS.
El negocio estafa de doctores maclones se ofrece entre salones maclones: 1.- PARA PRODUCIR DE MANERA ARTIFICIAL PATOLOGÍAS QUE PRODUCEN CAPITALES POR CIRUGÍAS FRAUDULENTAS, 2.- CONSULTAS FALSAS YA QUE MUCHOS MÉDICOS MACLONES YA HAN REVISADO LAS LISTAS DE VICTIMAS A LAS QUE LES INDUCEN ENFERMEDADES DE MANERA ARTIFICIAL, 3.- PARA UN TRATAMIENTO ESTAFA QUE EN OCASIONES NO PRODUCE MEJORAS, 4.- ESTAFA EN TRATAMIENTOS MÉDICOS, EN NEGOCIOS ESTAFA CON VARIOS BANCOS VENEZOLANOS.
 DENUNCIANTE:
JUAN CARLOS VALLEJOS,  C.I.    12.108.222   _____________________________        Página 3.
   CASO 1: LA CLÍNICA CEOVAL C.A. Y SALONES DE MONITOREO MEDICO MACLON. Los victimarios: 1.- Francisco Ameliach, socio de 2.- Gorrin Raúl Belisario, 3.- Rafael Canache Mata, 4.- José de Pool, 5.- Argel Pineda Fernández y accionista de CEOVAL C.A.,  en complicidad con Sarkis. Roberto Guinand en contratos para  ofrecen servicios, publicidades estafosas, en la especialización de oftalmológica, el negocio maclon es complejo, ya que utilizan las tecnologías para producir daños y perjuicios, para aumentar la población de pacientes.
CASO 2: SALONES DE MONITOREO MEDICO maclon y pruebas sobre malas praxis médica hechas por CEOVAL C.A., POLICLÍNICO LA VIÑA C.A., INSTITUTO UROLÓGICO C.A., Y EL IEQ C.A. estafas en historias medicas e historias fraudulentas, el tipo de daños y perjuicios es una proyección de ingresos que utilizan para las utilidades y rentabilidades anuales de las acciones. El negocio de las clínicas es la planificación de producción artificial de patologías, para luego publicitar y ofertar servicios de consulta y tratamientos estafosos, luego de eso prescripciones estafosas con medicamentos de prueba en el país, las farmacéuticas ofrecen el negocio de los servicios de nuevos medicamentos o fármacos con análisis en todo el territorio nacional de la República Bolivariana de Venezuela, de datos relacionados a medicamentos, sustancias químicas relacionadas a uso médico o fármacos.
CLINICA DE OJOS CA Y CEOVAL. RELACIONADA A ÁNGEL PINEDA FERNANDEZ.
FUENTE:
https://drive.google.com/file/d/1Bm0W2_6rgPG-dLvHC2t5yIQSGiH_JfzM/view?usp=sharing
SALONES DE MONITORIO MACLON, CON TECNOLOGÍAS V.R. MEDICAS.  
FUENTE:
https://drive.google.com/file/d/1srEaZHfUg-d0NkvxBhw_3ofroZ26UHfV/view?usp=sharing
          DENUNCIANTE:
JUAN CARLOS VALLEJOS,  C.I.    12.108.222   _____________________________        Página 4.
3 notes · View notes
fionnlagh · 6 years
Text
¿Por qué tiende a ser la carrera de medicina una de las más demandadas?
Como la Carrera en Medicina una de las más populares y precisas, no es de sorprender que se encuentre segmentada en una copia de especialidades, sub-especialidades y áreas. Cada una de estas con necesidades específicas a cota de destrezas por la parte del próximo galeno.
Básicamente hay 4 áreas a considerar, especialidades quirúrgicas tales como gastroenterología, cirugía cardiovascular, traumatología, cirugía plástica, neurocirugía y proctología; también están las médico-quirúrgicas, como angiología, estomatología, tocología y obstetricia, oftalmología, otorrinolaringología, urología, etc.; se encuentran las de laboratorio como anatomía nosología, bioquímica, farmacología, genética, medicina interna, radioscopia, microbiología y medicina elemental, también que cada una de ellas tiene un amplio sector de averiguación puesto que esta materia, quizá mucho más que otras licenciaturas, es horriblemente activa y se transforma todos los días, y todas estas a la más interesantes y con un montón de especificaciones para su expansión, carente mencionar el indiscutible gusto que débito tener el doctor para conseguir realizarlas de manera eficaz.
Para los que no gustan de ver víceras por servirnos de un ejemplo, hay campos totalmente clínicas, como infectología, la cual no requiere interacción de cirugía en lo absoluto, y otras, para esos que agradan de esta interacción, como cirugía escultura y neurocirugía, gastroenterología o bien especialidades del corazón serian perfectas. Todas y cada una ellas, desprovisto excepción, comparten ese actividad del doctor por convalecer a la población de sus molestias, lo cual hace de este catecismo algo tan generoso.
Pues bien, vemos que existen más de un demarcación de especialidad para cualquiera que sea el gusto del egresado de esta carrera, todas y cada una con un abundante fantasma de empleo ya sea en México o en el extranjero, puesto que la medicina es una praxis internacional que con escasos trámites se puede efectuar en cualquiera estado con la licencia adecuada. Sea cual sea el comarca que elija el próximo médico, todas y cada una ellas son fascinantes, estrictos en su análisis y desarrollo, exigentes en su entrega y emocionantes para esos que las adoptan.
0 notes
Text
Locuciones latinas de uso común:
1.    ab initio: Desde el principio.
2.    ab intestato: Sin dejar testamento.
3.    ad hoc: Para esto; especialmente para esto.
4.    ad infinitum: Al infinito.
5.    ad interin: Provisionalmente. Abreviatura: A.I.
6.    ad livitum: A voluntad, a elección.
7.    ad pedem literae: Al pie de la letra.
8.    ad valorem: Según el valor.
9.    ad fortiori: Por fuerza, con mayor razón.
10. ad latere: Del lado, de cerca.
11. ad maiórem Dei glóriam: A mayor gloria de Dios.
12. a priori: Con anterioridad, antes de.
13. ante merídiem: Antes del mediodía.
14. apud: Apoyado por.
15. bona fide: De buena fe.
16. ceteris paribus: Estando igual lo demás.
17. circa: Próxima, cerca de, alrededor de.
18. cogito, ergo sum: Pienso, luego existo.
19. conditio sine qua non: Condición sin la cual no (necesaria).
20. confere: confronte, confróntese.
21. corpus delicti: Cuerpo del delito.
22. de facto: De hecho.
23. de jure: Jurídicamente.
24. dura lex sed lex: Dura es la ley, pero es ley.
25. erga omnes: Ante todos.
26. errare humanum est: Es propio del hombre equivocarse.
27. et alteri: Desde ahora.
28. et alii: Y otros.
29. et sequens: Y siguientes.
30. ex nunc: Desde ahora.
31. ex post facto: Después de haberlo hecho.
32. ex tunc: Desde entonces.
33. ex profeso: Expresamente.
34. exemple gratia: Por ejemplo.
35. fecit: Hizo.
36. grosso modo: A grandes rasgos.
37. ibidem: Allí  mismo. idem: Lo mismo.
38. id est, ita est: Esto es, en otras palabras.
39. in abstracto: En lo abstracto.
40. in anima vili: Con malas intenciones.
41. in dubio pro reo: En la duda se favorece al reo.
42. in extenso: Con todo detalle; por entero
43. in extremis: En desesperadas condiciones.
44. in fine: Al final.
45. in fraganti, in flagranti: Al momento en que se comete el delito
46. in loco: En el lugar.
47. in memoriam: En recuerdo de.
48. in mente: En la mente.
49. in procedendo: En el procedimiento.
50. Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum: Jesús de Nazaret Rey de los Judíos
51. in situ: En el mismo sitio.
52. inter alia: Entre otras cosas.
53. inter vivos: Entre vivos.
54. in re: A propósito de.
55. in vitro: En el laboratorio.
56. ipso facto: Inmediatamente.
57. item: También.
58. locus citatus: Lugar o locución citada.
59. lus gentium: Derecho de gentes.
60. lus cogen: Derecho imperativo.
61. lus puniendi: Derecho de castigar.
62. lapsus calami: Error de escritura.
63. lapsus linguae: Error de palabra.
64. lato sensu: Sentido amplio.
65. lex posterior derogat priori: La ley posterior deroga a la anterior.
66. magister dixit: El maestro ha dicho.
67. meridiem, meridies: Mediodía. Abreviatura: m.
68. modus vivendi: Modo de vida.
69. mortis causa: Causa de muerte.
70. motu proprio: De propia, libre y espontánea voluntad.
71. mulatis mutandis: Cambiando lo que se debe cambiar.
72. non liquet: No está claro.
73. non plus ultra: No más allá.
74. nota bene: Nótese bien.
75. numerus clausus: Número cerrado.
76. opus citatus: Obra citada.
77. pacta sur servanda: Los pactos deben cumplirse.
78. passim: Aquí y allá.
79. per se: Por sí, por sí mismo.
80. per capita: Por cabeza, por cada persona.
81. post data: Después de lo dicho.
82. post scriptum: Después de lo escrito.
83. praxis: Práctica.
84. per analogiam: Análogo.
85. prima facie: A primera vista.
86. pro forma: Por la forma.
87. quod erat demonstrandum: Lo cual había que demostrar.
88. quod videm: El cual vemos.
89. ratio legis: La razón de la ley.
90. ratione materiae: En razón de la materia.
91. rebus sic stantibus: Estando así las cosas.
92. requiescat in pace: Descanse en paz.
93. sic: De esta manera.
94. sine data: Sin fecha.
95. sine qua non: Sin la cual.
96. Societatis Iesus: Sociedad de Jesús.
97. status quo: en el estado en que.
98. stristo sensu: En sentido restringido.
99. sui generis: De su propio género.
100.      suo tempore: A su tiempo.
101.      supra: Arriba.
102.      ultima ratio: La razón última, la razón absoluta.
103.      ultra vires: Por encima de las fuerzas.
104.      ut supra: Como arriba.
105.      vox populi, vox Dei: Voz popular; voz de Dios.
106.      veni, vidi, vici: Vine, vi, vencí.
107.      verbi gratia: Por ejemplo
108.      vide: Véase, mira.
109.      versus: Hacia; en dirección a.
Referencia:
 Fernández, J. (s.f.). Locuciones Latinas. [Sitioweb].
Recuperado de: http://www.hispanoteca.eu/Vokabular/Locuciones
0 notes