Tumgik
#mexicofeminista
futurapolitologa · 2 years
Text
La Participación Política de las mujeres en México.
Sin duda alguna el proceso y lucha que han tenido que afrontar las mujeres para hacerse escuchar y hacer valer su opinión ha sido muy largo y nada sencillo. Mujeres que lograron cambiar los ideales sociales, políticos y económicos de muchas naciones con el simple pero complejo objetivo de buscar igualdad de oportunidades para todas. Hasta nuestros días, se sigue luchando por la igualdad social, erradicación del machismo y violencia contra la mujer; se sabe que no será un cambio inmediato, tardará y mucho, sin embargo, todo el esfuerzo que cada mujer puso para que se logrará valdrá completamente la pena. 
Se realizará un recorrido por los sucesos más relevantes de la participación política de las mujeres, centrándonos en el caso de México. 
Tumblr media
Comenzaremos con la lucha de Independencia de México (1807-1821). Nos suenan familiares los nombres Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario por los papeles tan importantes que tuvieron este suceso histórico, pero hubieron muchas otras mujeres que fueron parte de la formación de un nuevo país. 
Una mujer que formó parte del ejército durante la Independencia fue Juana Barragán, mejor conocida como “La Barragana”, quien al iniciar la Independencia, logró reunir a diferentes grupos de campesinos que se unieron  a la lucha. Posterior a esto, se unió a Morelos y logró organizar  un contingente de soldados durante el combate. Se le reconoce su importante y valiente participación durante diferentes encuentros dentro del  territorio de Cuautla. Otra mujer que logró unirse al ejército de Morelos fue Manuela Medina, también conocida como “La Capitana”.  
Las mujeres durante este suceso histórico no solo tuvieron lugar dentro de la guerra, hubo otras que hicieron críticas a la iglesia, las cuales fueron castigadas por oponerse a la acusación que se le hacía a Miguel Hidalgo de ser hereje. Otras también sirvieron de espías e informantes durante la última etapa de la Independencia, se les reconoce su labor  no solo por la valiosa  información que brindaban, sino que también lograron salvarle la vida a muchos conspiradores en contra de los españoles. 
Tumblr media
En otro de los momentos históricos donde se sabe que las mujeres tuvieron un destacable papel  fue durante la proclamación de la Constitución de 1857. Durante este proceso, se vio reflejada la inconformidad del clero y los sectores más conservadores de aquellos años, debido a que se estaban viendo afectados sus intereses. Por desgracia, durante este periodo es donde menos  información se cuenta de todas aquellas mujeres que participaron; con exactitud, no se saben los nombres de las mujeres que manifestaron sus ideales liberales respecto a la separación de la Iglesia y el Estado. Lo que sí se tiene, es el libro de la autora Aurora Tovar, quien menciona el caso particular de Patricia Villalobos, quien fue una obrera que logró ingresar al ejército como clarín vestida de hombre, participó en el escuadrón de Lanceros en Guanajuato en 1855. Hizo la campaña de Jalisco y Colima. “Sospecha de ser mujer, desertó de ese cuerpo y pasó a otro” (Tovar, 1996:662). Cuando se descubrió su identidad fue enviada al Hospital de Belén, en Guanajuato. 
De igual forma que en la Independencia, diferentes mujeres desempeñaron el papel de informantes, tal es el caso de N. Candiana; quien se ofreció a llevar mensajes y aplicar lo que hoy en día conocemos como “servicio de inteligencia”.
Tumblr media
La Intervención francesa también tuvo mujeres participando, como Altagracia Calderón; quien combatió en la guerrilla del general Mauricio Ruiz, contra los franceses. Cayó prisionera y fue hasta 1867 que salió libre, gracias a que  Porfirio Díaz la liberó. 
Otra mujer importante fue Ana Concepción Valdez, quien era opositora de la Intervención. Cuando los grupos invasores tomaron Villa de Concordia, Sinaloa, Ana fue detenida y torturada con el objetivo de que entregará cierta cantidad de dinero. 
Tumblr media
La Revolución Mexicana (1910-1917) tuvo una importante participación de mujeres en las actividades políticas y se tienen registro del actuar que tuvieron tanto en lo militar como en funciones de inteligencia. 
Había mujeres con actividades muy en particular, por ejemplo, con tareas de propaganda, que consistía en escribir artículos, folletos, volantes en contra de la dictadura que ejercía Porfirio Díaz  y su reelección. También se denunciaban las situaciones de injusticia y miseria que vivían los peones y campesinos, opulencia de hacendados y también fue criticada la clase política de la época.
Una mujer que podemos destacar dentro de este movimiento es María Teresa Arteaga, quien fue esposa de Ricardo Flores Magón, ella colaboró en el sostenimiento del periódico “Regeneración” , también formó parte de la junta organizadora del Partido Liberal Mexicano, organizó comités internacionales en defensa de su esposo. Sufrió consecuencias por sus acciones, ya que fue victima de persecuciones y el destierro. 
Me parece importante señalar la participación de otras mujeres, que de igual forma ejercieron un papel sumamente importante. 
Dolores Jiménez Muro (1848-1925): fue opositora de Porfirio Díaz, lo que le costó varios años dentro de la cárcel. Fue quien redactó el Plan Político y Social proclamado en 1911, propuso medidas políticas para los jefes revolucionarios.
Eva Flores Blanco: fue telegrafista y ayudó a los revolucionarios informando sobre todos aquellos movimientos por parte de las fuerzas federales. 
Cristina Baca: fue una enfermera que participó en el traslado de los hospitales militares villistas de Zacatecas a Ciudad Juárez, sano y apoyo a todos los heridos de la guerra. 
Tumblr media
Con el fin de la Revolución mexicana comenzó la reconstrucción de sociedades completas, desde las clases dominantes hasta campesinos. En el aspecto político se vivió la derrota del gobierno porfirista, la lucha entre fracciones revolucionarias y discusiones en torno a la elaboración de una nueva constitución, la cual causó que los sectores de campesinos, obreros, entre otros comenzarán a tener mayor peso y fuerza dentro de la sociedad. 
La participación de la mujeres en busca del voto estuvo presente en el Congreso Constituyente. Hermila Galindo “con solo 20 años subió a la tribuna el 12 de diciembre de 1916 y presentó la propuesta de otorgarle el voto a la mujer a fin de tener derecho a participar en las elecciones para diputados” (Cimac,2003). 
Primer Congreso Feminista 
Se realizó en Yucatán, en aquel momento el general Salvador Alvarado (1915-1918 periodo de su gobierno) puso fin a un movimiento carrancista y tomo el control. Fue fundador del Partido Socialista Obrera y dentro de sus planes de gobierno tenia programas de carácter socialista. 
Los preparativos para el Congreso Feminista iniciaron durante el año 1915, con la creación de un comité conformado por siete mujeres. El objetivo de este Congreso era mejorar las condiciones para las mujeres, eliminar la discriminación, proponer el derecho a votar y ser votada, formulación de leyes para garantizar las resoluciones. De las principales resoluciones por parte del Congreso podemos destacar: 
Modificación de la legislación civil para otorgar a las mujeres mayor libertad para llevar a acabo sus aspiraciones 
Derecho a la mujer a tener una profesión/oficio para ganarse la vida
Fomento a la escritura y literatura
Fomentar el ejercicio de nuevas profesiones
Durante el segundo Congreso Feminista se logró otorgar el voto a las mujeres en elecciones municipales y se denegó la posibilidad de ser electas para cargos municipales con el respectivo descontento de feministas radicales sociales como Elvira Carrillo Puerto. 
Durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto se vio un avance importante en los derechos de la mujer a la educación, trabajo, divorcio, desarrollo intelectual y control natal. A lo largo de este gobierno se pueden destacar la participación de  Rosa Torres y Elvia Carrillo Puerto. 
Se destaca la participación de Rosa Torres porque se incorporó la revolución maderista, realizó trabajos de espía para las fuerzas constitucionales, también prestó servicios de enfermería en la columna militar del general Salvador Alvarado. Resulto electa presidente municipal de Mérida, se le considera como la primer mujer que ocupó un cargo de elección popular. 
Tumblr media
Rosa Torres
Por otra parte, Elvia Carrillo Puerto durante 1923 junto con otras dos mujeres, se presentaron como candidatas para ser diputadas y tuvieron éxito, solo estuvieron en el puesto por un año porque Carrillo Puerto fue asesinado y con esto, los planes que se tenían a favor de las mujeres retrocedieron y por mucho tiempo fueron olvidadas, entre esos planes estaba el derecho a votar y ser votada. 
Tumblr media
Elvia Carrillo Puerto
Mujeres dentro del sistema político como sujetos de derechos políticos formales
Como sabemos, las mujeres tuvieron la oportunidad de ejercer el sufragio a nivel nacional en octubre de 1953; desde este momento dejaron de existir las limitantes en la participación política. Se sabe que durante aquellos años México estaba gobernado por un partido único que fue  el PRI, por lo tanto, las mujeres que mayormente tenían “probabilidad” de ser electas, pertenecían a dicho partido.  También hubieron diputadas y senadoras registradas dentro de los partidos políticos como el PAN, PARM, PPS. 
Me parece importante mencionar los nombre de las primeras mujeres que tuvieron un cargo en donde años antes parecía imposible que se lograra. 
Aurora Jiménez Palacios fue la primera diputada federal, por el Distrito del estado de Baja California en la XLII Legislatura (1952-1955). 
Macrina Rabadán fue la primera diputada de oposición, por el Partido Popular Socialista 
Griselda Álvarez en 1979 fue elegida como gobernadora del estado de Colima, gobiernó hasta el 1979. 
Tumblr media
Participación política de las mujeres en los años ochenta 
Durante esta década suceden diferentes conmociones naturales, sociales y económicas. Las mujeres durante estos años comenzaron a tener lugar en diferencias espacios, la participación fue muy activa y abarcaba diferentes aspectos, sin embargo, no se reconocía su protagonismo. 
De igual forma, durante estos años, las mujeres estuvieron presentes en organizaciones, crear comités, concientizar sobre el derecho de participar en los procesos de cambio, lucha en contra de la violencia en contra de la mujer (especialmente la domestica) y también se buscó establecer proyectos de salud para garantizar la calidad de vida de las mujeres. A este tipo de acciones fueron conocidas como movimiento de mujeres. 
Tumblr media
Parlamento de mujeres 
Fue constituido el 8 de marzo de 1998. Estuvo formado por las comisiones de género y equidad de la Cámara de Senadores y Cámara de Diputados. Se unieron con el objetivo de dar seguimiento a los acuerdos de Beijing, con el fin de tener un mayor consenso y respuesta a las múltiples problemáticas de las mujeres en México. 
A partir de estas acciones, comenzaron a existir múltiples debates del autoritarismo que existía en el Estado y el sistema patriarcal que hasta la fecha sigue existiendo. Se sabe, que cada vez más las mujeres representan un porcentaje mayor dentro de las votaciones. 
Sin duda alguna, faltan muchas acciones para que las mujeres en México sigan creciendo en un ambiente seguro y tranquilo, con mejores condiciones de vida, trabajo, educación. En nuestros días, la seguridad de las mujeres es preocupante, a diario decenas de mujeres desaparecen y son asesinadas. esto solo refleja la falta de justicia y de eficacia por parte del gobierno. 
Se debe de seguir luchando y trabajando para tener paridad de genero dentro de nuestras sociedades. 
Tumblr media
B I B L I O G R A F Í A : 
Girón, A., González, M. L. y Jiménez, A. V. (2008). Breve historia de la participación política de las mujeres en México. En Límites y desigualdades en el empoderamiento de las mujeres en el PAN, PRI y PRD. Las ciencias sociales. Estudios de género (pp. 33-61). México: Porrúa.
5 notes · View notes
leoopardool · 4 years
Photo
Tumblr media
ohms 
6 notes · View notes
cali-ti · 4 years
Photo
Tumblr media
GRACIAS INFINITAS a todas las que salieron hoy por mi, por ti, por las que ya no están y por nuestro futuro 💜 Fotos del increíble @santiagoarau #8M2020 #NiUnaMas #NiUnaMenos . . . . . #InternationalWomensDay #SomosTodas #VivasLibresSinMiedo #YoSiTeCreo #MexicoFeminista https://www.instagram.com/p/B9gI8tsH2zZ/?igshid=1e6l0l3oigtnw
1 note · View note
yu-len-hs · 4 years
Photo
Tumblr media
#8m #8marzo #feminismo #feminist #8m2020 #8mmarcha #mexicofeminista https://www.instagram.com/p/B9kmQwnpwLG/?igshid=c2f8zyn8hmpo
0 notes
pxccomics · 4 years
Photo
Tumblr media
Hola calaveritas ilustradas Hoy le damos la triste bienvenida al inframundo a #fatima una niña que fue cruelmente arrebatada de este mundo 😔 de parte de PXCcomic damos los más sentidos pésame a su familia y amigos, esperando que la recuerden con la alegría que ella tenía y no con la tristeza y crueldad con la que terminó sus días De ahora en adelante cada que haya una noticia de este estilo de feminicidio o un crimen así nosotros dibujar emos en memoria de la víctima en este estilo , de la sociedad y de las acciones del gobierno ante está situación ésta la opción de ver esta página llena de risas o de luto, yo espero este perfil llene de risas y esperanza a la gente y no de luto e irá 😔 Espero este sea el último luto que dibuje 😔 * * * #lucero #justiciaparaemma #justiciaparafatima #niunamenos #feminicidio #mexico #mexicraneos #mexicanas #violenciamexico #violenciadegenero #feminista #mexicofeminista https://www.instagram.com/p/B81Nd5TFqEO/?igshid=1eu1hrtwz60dn
0 notes
carpad92 · 4 years
Photo
Tumblr media
La dos cara de la moneda mientras el Presidente AMLO vende sus "cachitos" para la rifa, la otra cara un grupo de mujeres alza la voz en protesta por el feminicidio de Ingrid Escamilla. . . #feminista #feminismo #feminist #niunamenos #feminism #mexicofeminista #girlpower #noesno #niunamenos #miracomonosponemos #vivasnosqueremos #empoderamentofeminino #mareaverde #justicia #urbana_fotografica (en Palacio Nacional. Zòcalo.) https://www.instagram.com/p/B8kyU6Tnv5N/?igshid=t0vp0i5o8we8
0 notes
valeriarosasluna · 4 years
Photo
Tumblr media
₀₈. Dɪᴄ. ₂₀₁₉ INTERVENCIÓN FEMINISTA REYNOSENSE "𝚄𝚗 𝚟𝚒𝚘𝚕𝚊𝚍𝚘𝚛 𝚎𝚗 𝚝𝚞 𝚌𝚊𝚖𝚒𝚗𝚘" SOMOS MALAS﹐ PODEMOS SER PEORES @lastesis #unvioladorentucamino #reynosafeminista #tamaulipasfeminista #mexicofeminista #colectivofeminista #proyectofemreynosa #lastesis #americalatinaseratodafeminista #vivaslasqueremos #feminist #feminista (en Plaza Principal De Reynosa) https://www.instagram.com/p/B5-f0OXhTkr/?igshid=1wx49k46muaq9
0 notes
jossmytoughts345 · 5 years
Photo
Tumblr media
“Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía. El violador eres tú” - - - #photography #urbanphotography #noestassola #niunamenos #mexicofeminista https://www.instagram.com/p/B5ffi-JhvvL/?igshid=15dzcleuar1bh
0 notes
carlaeurenaa · 3 years
Text
México feminista
México avanzaba en el cumplimiento de los acuerdos de la #CumbreDeBeijing con las estancias infantiles, los refugios vs violencia, la configuración del delito de feminicidio. El feminismo en México no surgió hace dos años. Se niega la historia para borrar los LOGROS FEMINISTAS que nos garantizan vida, igualdad y seguridad. Mi texto hoy para #ImagenDeLaMujer vía ⁦‪@Excelsior‬⁩ México feminista —…
View On WordPress
0 notes
latintanaranja · 3 years
Photo
Tumblr media
“Girl Power” Came Moreno 100 x 120 cm Técnica mixta sobre tela 2021 DISPONIBLE #ElArteNoPara . . . . . #girlpower #8marzo #abstractpainting #contemporaryart #sevaacaer #abstractart #contemporaryart #artemexicano #art #artevisionario #cosmicart #rompaelpacto #colors #colorful #fluorescent #dibujo #niunamas #niunamenos #mexicocity #cdmx #condesa #tintanaranja #mexicofeminicida #diadelamujer #mexicofeminista #feminismo #mujerlibre #díadelamujer #feministas #mujeres (en Tinta Naranja) https://www.instagram.com/p/CNVZdNFjRld/?igshid=1bo3vc1eqeox7
0 notes
callmeanxietygirl · 5 years
Text
Tumblr media
Esta semana, las compañeras chilenas de @lastesis hicieron una intervención artística callejera que llegó a todo el mundo, se replicó en París, Madrid, Barcelona, Bogotá, Costa Rica, México, Turquía, Berlín y las compañeras del mundo que se siguen uniendo 💜 Hicieron historia con una canción, con una letra, con un performance. Así estamos cambiando el mundo.
.
.
Dibujo de @roferrerilustradora 🔥💪🏻💚
#Repost @periodistasargentinas_
@freeministaa
• • • • • •
#elvioladorerestu #elestadoopresoresunmachoviolador #hermanas #patriarcado #americalatinafeminista #glitter #seestacayendo #feminismo #feminista #feminismoenmexico #mexicofeminista #lastesis #feministaymenstrual #ecofeministaymenstrual #mexico
0 notes
leoopardool · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Manifestación pacifica en Mazatlán Sinaloa. 
4 notes · View notes