Tumgik
#nivacle
estacionjaylli · 18 days
Text
youtube
1 note · View note
liskantope · 5 years
Text
Journey Through Languages project: languages of South America
Well, I think I’ve outdone myself in terms of how many language families plus independent languages I’ve put on one list, but I really wanted this list to be my last in this project, which I never expected to stretch into my transition to a new country and a new job (much as I’m not tired of it and will miss it). I was surprised at finding around 50 families listed for South America when my (admittedly very dated) Kenneth Katzner book lumps the relatively few languages it recognizes into only three families. Apparently some groupings of allegedly related languages have been broken up in recent decades due to lack of evidence of relatedness, and the result is a whole bunch of families which are mostly very small. I only included the ones that seem to have significant numbers of speakers here. I made a pretension to myself of ordering them according to geography, but this is somewhat haphazard (I’m so bad at geography that I had to keep a map of South America up on my phone to constantly reference) and was calculated to end up with a particular very-famous-to-linguists language as the grand finale.
Misumalpan languages
      Miskito    Sumo languages
Chibchan languages
   Waimí languages       Guaymí    Votic languages       Rama
   Cuna-Colombia languages       Kuna       Chibcha †       Uwa (Tunebo)
Choco languages
      Embera (Northern Embera)
Barbacoan languages
      Paez
Nadahup languages
      Daw       Hup
      Ticuna
Tucanoan languages
   Western Tucanoan       Secoya    Central Tucanoan       Cubeo    Eastern Tucanoan       Desano       Tuyuca       Guanano
Witotoan languages
   Witoto languages
Chicham languages
      Huambisa
Yanomaman languages
Arawakan languages
   Ta-Arawakan languages       Wayuu       Arawak       Garifuna    Upper Amazon Arawakan languages       Tariana       Karu    Central Arawakan (Paresi-Waura) languages       Paresi       Yanesha’    Piro languages       Apurina    Campa languages       Nomatsiguenga       Ashaninka
Panoan languages
      Matsés (Mayoruna)       Matis       Shipibo
Tacanan languages
      Cavineña
  Cariban languages
   Parukotoan languages       Hixkaryana    Pekodian languages       Kuikuro       Pará-Arára       Ikpeng    Pemong-Panare languages       Kapóng       Macushi       Panare    Guianan Carib languages       Carib       Ye’kuana       Tiriyo       Wayana       Waimiri-Atroarí
Guaicuruan languages
      Kadiweu
Quechuan languages*
   Southern Quechua       Ayacucho Quechua       Cusco Quechua       Southern Bolivian Quechua       Santiagueño Quechua    Northern Quechua       Kichwa    Cajamarca-Cañaris Quechua    Quechua I       Ancash Quechua       Huallaga Quechua
Aymaran languages
      Aymara*       Jaqaru
Matacoan languages
   Wichí languages       Iyo’wujwa Chorote       Nivacle       Maká
      Leco
Arauncanian languages
      Mapuche
      Yaghan
Zamucoan languages
      Ayoreo       Chamacoco
Tupian languages (Proto-Tupian)    Eastern Tupian languages
      Tupi-Guarani languages          Guarani*          Tupi             Nheengatu          Tenetehára          Kamayurá
   Munduruku
     Western Tupian languages         Karitiana         Tupari         Ramarama
Jê languages
   Northern Jê languages       Apinayé       Kayapo    Central Jê languages       Xavante    Southern Jê languages       Kaingang
Nambikwaran languages
     Mamainde      Nambikwara      Sabanê
      Bororo
      Karajá
Peba-Yaguan languages
     Yagua
Arawan languages
      Madí       Paumarí
      Kwaza
   Mura language(s)       Pirahã
8 notes · View notes
Photo
Tumblr media
I found this curious fact abou Nivacle/ Matacoan language in “The Indigenous languages of South America: A comprehensive guide” (by Campbell & Grondona) and I think it is very interesting.
0 notes
segundoenfoque1 · 7 years
Text
¿El Chaco es una región de esclavitud contemporánea?
Paraguay.- La provincia de El Chaco representa una de las franjas más características de la República de Paraguay, sinónimo de hermosura natural y tranquilidad. 
Se encuentra ubicada en la zona occidental de la nación y abarca el 60% del territorio, aunque está habitado únicamente por el 3 por ciento de la población paraguaya y en su mayoría nativos.
Según reseñó el portal Aleteia, paisajes desconocidos, pantanos, acequias, aves, animales silvestres y espacios históricos son algunos de los principales atractivos de un territorio que durante los últimos años ha estado intentando promoverse como destino turístico.
De la misma manera, esa extensa región de Paraguay esconde grandes problemáticas sociales de las comunidades originarias, persistentes desde hace muchos años, pero que durante los últimos días retornaron a ser puestas sobre la mesa por la Organización de las Naciones Unidas.
La gota que derramó el vaso  fue un informe preparatorio a cargo de la relatora especial de la ONU sobre representaciones contemporáneas de esclavitud, Urmila Bhoola, quien visitó la nación entre el 17 y 24 de julio del presente año.
A raíz de que se trata de una franja habitada primariamente por poblaciones nativas, el informe deja vislumbrar algunas de las principales “miserias”, entre ellas “el trabajo forzoso y esclavitud por deudas”, a las que son sometidos muchos de sus pobladores.
“Es un área esencialmente rural, morada y ocupada tradicionalmente por diferentes grupos nativos (Nivacle, Enlhet Norte, Angaite, Enxet Sur, Sanapana, Ayoreo, GuayaníNandeva). Los pueblos originarios de la región del Chaco son tradicionalmente objeto de extrema pobreza, excepción social y segregación”, estableció parte de la declaración.
A la hora de hallar una explicación a la vulnerabilidad de los pueblos nativos y qué los convierte en proclives al trabajo forzoso y esclavitud por deudas, se alude “la comercialización histórica de tierras ancestrales a grandes propietarios, compañías agrarias y forestales, sin anuencia libre y previa”.
Este aspecto causó que muchos de los nativos se transformaran en mano de obra económica para los grandes latifundistas.
Según la relatora de la ONU, el hecho reviste mayor gravedad ante la separación del Estado en la región, la incapacidad de conversar en idioma español en ciertos casos (de parte de estos nativos) y altos niveles de desconocimiento o falta de educación.
0 notes
gofloresgo · 9 years
Text
Convocatoria a Conferencia de Prensa (se agradece su difusión) Lunes 14/9, 10 hs – En el Acampe QoPiWiNi (Av 9 de Julio y Av. de Mayo)
SE CUMPLEN SIETE MESES DEL ACAMPE DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE FORMOSA
A pesar de la gravísima situación de desnutrición infantil y despojo territorial, el Gobierno Nacional sigue sin atender los reclamos de las comunidades indígenas. Este lunes 14 de septiembre se cumplen siete meses desde la instalación del Acampe QoPiWiNi en la 9 de Julio, montado el 14 de febrero ante los ataques del gobierno de Formosa y pidiendo la intervención del Gobierno Nacional, por el reconocimiento de nuestros derechos sobre las tierras que vienen siendo usurpadas y el cese de las persecuciones judiciales. Desde el Acampe QoPiWiNi (de los pueblos Qom, Pilagá, Wichí y Nivaclé) queremos dejar sentada nuestra profunda preocupación por la situación de desamparo en que se encuentran nuestras comunidades, situación que particularmente sufren los niños y los ancianos que cotidianamente mueren por causas evitables, relacionadas con la falta de alimentación y las condiciones básicas de existencia, como el agua potable. La situación que vivimos en el Acampe también es de una extrema precariedad, que se agrava con las lluvias y el frío, pero la solidaridad que recibimos nos ha permitido sostener esta medida de lucha durante estos siete meses. Y seguimos recibiendo alimentos, agua, medicamentos, ropa, carbón y leña, con los cuales continuaremos resistiendo hasta que nuestros reclamos sean oídos y se establezca una solución concreta a la situación que estamos atravesando, particularmente el despojo de nuestros territorios. Para informar más en detalle a la prensa sobre la situación en nuestras comunidades y los objetivos del Acampe, convocamos a periodistas y comunicadores a la conferencia de prensa que brindaremos este lunes 14 de septiembre, a las 10 hs, en 9 de Julio y Av. de Mayo. Se agradece la concurrencia y la difusión.
Contactos: Félix Díaz: (011) 15 3019-5014 ó (011) 15 2275-2676 (Comunidad QOM) Jorge Palomo: (011) 15 3423-4660 (Comunidad Wichí)
Páginas oficiales:
https://m.facebook.com/qopiwini
Correo electrónico:
2 notes · View notes