Tumgik
#noticias generales comunes
tecnologiasworld · 1 month
Text
TIPOS DE BUSCADORES EN INTERNET
Los buscadores en internet se pueden clasificar en diferentes tipos según su funcionalidad y propósito:
Buscadores generales: Estos son los buscadores más comunes, como Google, Bing y Yahoo. Buscan información en una amplia variedad de sitios web y ofrecen resultados basados en algoritmos de relevancia.
Buscadores especializados: Estos buscadores se centran en un tema o industria específica, como PubMed para artículos médicos o Wolfram Alpha para datos científicos.
Metabuscadores: Recopilan resultados de varios buscadores generales y los presentan en una sola página. Ejemplos incluyen Dogpile y Metacrawler.
Buscadores de imágenes: Permiten a los usuarios buscar imágenes en línea utilizando palabras clave. Google Images es un ejemplo popular.
Buscadores de videos: Permiten a los usuarios buscar videos en línea. YouTube es el ejemplo más conocido.
Buscadores de noticias: Se centran en encontrar noticias recientes en línea. Google News es un ejemplo notable.
Buscadores de redes sociales: Buscan contenido dentro de redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn.
Buscadores académicos: Se especializan en buscar contenido académico, como artículos de revistas y documentos de investigación. Google Scholar es un ejemplo destacado.
Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de buscadores que puedes encontrar en internet.
Tumblr media
0 notes
clasificatoriaeuro · 2 months
Text
¿Cómo participar en los foros de Codere y compartir experiencias con otros usuarios?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cómo participar en los foros de Codere y compartir experiencias con otros usuarios?
Registro en foros de Codere
El registro en foros de Codere es un proceso sencillo que permite a los usuarios interactuar, compartir experiencias y conocer las últimas novedades sobre apuestas deportivas, juegos de casino, póker y más. Al unirse a estos foros, los jugadores pueden estar al tanto de promociones exclusivas, eventos especiales y consejos útiles.
Para registrarse en los foros de Codere, generalmente se requiere crear una cuenta con un nombre de usuario y una dirección de correo electrónico válida. Una vez completado este paso, los usuarios pueden participar en las diferentes secciones del foro, como discusiones generales, estrategias de juego, análisis de eventos deportivos, entre otros temas de interés.
Los foros de Codere son una herramienta invaluable para los amantes de los juegos de azar en línea, ya que ofrecen la oportunidad de conectarse con otros jugadores, resolver dudas, compartir opiniones y obtener información actualizada sobre la industria del entretenimiento en línea.
Además, al participar activamente en los foros de Codere, los usuarios pueden acceder a contenido exclusivo, participar en concursos y sorteos, y disfrutar de una experiencia más completa y enriquecedora. ¡No esperes más y regístrate en los foros de Codere para unirte a esta emocionante comunidad de jugadores!
Normas de participación en foros
Las normas de participación en foros son reglas y directrices establecidas para mantener un ambiente respetuoso, seguro y productivo en las discusiones en línea. Estas normas son fundamentales para promover el intercambio de ideas y opiniones de manera constructiva, evitando conflictos y promoviendo el respeto entre los usuarios.
Una de las normas más comunes en los foros es el respeto hacia los demás participantes. Insultos, lenguaje ofensivo o discursos discriminatorios suelen estar prohibidos, ya que buscan mantener un ambiente amigable y tolerante para todos los usuarios. Asimismo, se suele requerir que los participantes se mantengan en el tema de la discusión y eviten desviarse con comentarios irrelevantes.
Otra norma importante es la de respetar la privacidad y los derechos de autor. Está mal visto compartir información personal de otros usuarios sin su consentimiento, así como publicar contenido protegido por derechos de autor. Es fundamental también mantener la veracidad de la información compartida y evitar difundir noticias falsas o engañosas.
Además, suele ser recomendable mantener un tono respetuoso y evitar las confrontaciones innecesarias. Si surge algún desacuerdo, es preferible abordarlo de manera civilizada y dialogar con argumentos sólidos, en lugar de recurrir a ataques personales o comentarios agresivos.
En resumen, las normas de participación en foros buscan fomentar un ambiente de interacción positiva, donde se valore el respeto, la tolerancia y la honestidad en las discusiones en línea. Es responsabilidad de cada usuario conocer y cumplir estas normas para contribuir a la construcción de una comunidad virtual sana y enriquecedora.
Compartir experiencias en Codere
Al compartir experiencias en Codere, los jugadores pueden sumergirse en un mundo emocionante de apuestas y entretenimiento. Codere es una reconocida plataforma de juegos de azar en la que los usuarios pueden disfrutar de una amplia variedad de opciones, como apuestas deportivas, juegos de casino y tragamonedas en línea.
Una de las mayores ventajas de compartir experiencias en Codere es la posibilidad de disfrutar de un entorno seguro y confiable. La plataforma se destaca por su fiabilidad y transparencia, brindando a los jugadores la tranquilidad de saber que están participando en juegos justos y seguros. Además, Codere ofrece una amplia gama de métodos de pago seguros, lo que facilita tanto los depósitos como los retiros de fondos.
Otro aspecto destacado de compartir experiencias en Codere es la emoción y la diversión que se experimenta al participar en sus distintos juegos. Ya sea realizando apuestas en eventos deportivos en tiempo real, girando los rodillos de las tragamonedas más populares o desafiando a la suerte en la ruleta, los usuarios de Codere pueden disfrutar de una experiencia de juego única y emocionante.
En resumen, compartir experiencias en Codere es una excelente manera de sumergirse en el apasionante mundo de los juegos de azar en línea. Con su amplia variedad de juegos, seguridad y emoción, Codere se presenta como una opción atractiva para aquellos que buscan disfrutar de momentos de diversión y entretenimiento en un entorno confiable y emocionante. ¡No dudes en unirte a la experiencia Codere y disfrutar de todo lo que esta plataforma tiene para ofrecer!
Interacción con usuarios en foros
La interacción con usuarios en foros es una parte fundamental de la experiencia digital de la comunidad en línea. Los foros son espacios donde las personas pueden compartir ideas, hacer preguntas, buscar consejos y conectarse con otros que comparten sus intereses. La interacción en los foros se da a través de publicaciones, respuestas a mensajes, debates y conversaciones en tiempo real.
Una de las principales ventajas de interactuar con otros usuarios en foros es la posibilidad de aprender de diferentes perspectivas y experiencias. A través de estas interacciones, podemos expandir nuestro conocimiento, resolver dudas y mejorar nuestro entendimiento sobre diversos temas. Además, la interacción en foros nos permite establecer relaciones con personas de todo el mundo, creando conexiones significativas y enriquecedoras.
Es importante recordar que la interacción en foros debe ser respetuosa y constructiva. Es fundamental seguir las normas de cada comunidad en línea, evitar comentarios ofensivos o inapropiados y mantener una actitud abierta al diálogo y al intercambio de ideas. La diversidad de opiniones en los foros enriquece la discusión y fomenta un ambiente de aprendizaje mutuo.
En resumen, la interacción con usuarios en foros es una forma valiosa de participar en comunidades en línea, aprender de otros, compartir conocimientos y establecer conexiones significativas. Al contribuir de manera positiva a las conversaciones en los foros, podemos enriquecer nuestra experiencia digital y la de los demás miembros de la comunidad. ¡Anímate a participar y aprovechar al máximo esta oportunidad de interacción en línea!
Etiqueta en foros de Codere
En los foros de Codere es fundamental seguir un conjunto de normas de etiqueta para fomentar un ambiente de respeto y colaboración entre los usuarios. Mantener un buen tono de conversación y respetar las opiniones de los demás son aspectos clave para una interacción saludable en estos espacios virtuales.
Es importante recordar que en los foros de Codere se abordan temas relacionados con el mundo de las apuestas, por lo que es fundamental mantener un lenguaje adecuado y evitar expresiones ofensivas o que inciten al odio. La moderación en el uso de las palabras y la argumentación sólida son herramientas esenciales para participar de forma constructiva en las discusiones.
Además, es recomendable no desviar los temas de conversación y respetar las secciones destinadas a cada tipo de contenido. De esta manera, se facilita la navegación a los demás usuarios y se promueve un orden en los debates que se generan en el foro.
En resumen, la etiqueta en los foros de Codere se basa en el respeto mutuo, la moderación en el lenguaje y la contribución activa a las discusiones de manera constructiva. Siguiendo estas pautas, se puede disfrutar de interacciones enriquecedoras y positivas en este espacio dedicado al apasionante mundo de las apuestas.
0 notes
aliassimeatp · 2 months
Text
¿Cuáles son los mejores consejos para hacer pronósticos de apuestas 1x2?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son los mejores consejos para hacer pronósticos de apuestas 1x2?
Métodos para analizar estadísticas deportivas
Analizar estadísticas deportivas es fundamental para entender el rendimiento de equipos y atletas en diversas disciplinas. Existen varios métodos y herramientas que facilitan este proceso, permitiendo a entrenadores, analistas y aficionados obtener información valiosa para tomar decisiones informadas. A continuación, se presentan algunos métodos comunes para analizar estadísticas deportivas:
Análisis descriptivo: Este método implica examinar datos básicos, como promedios, medianas, desviaciones estándar y otros indicadores simples. Proporciona una visión general del desempeño de un equipo o jugador en términos generales.
Análisis comparativo: Consiste en comparar las estadísticas de diferentes equipos o jugadores para identificar tendencias y patrones. Esto puede incluir comparaciones de rendimiento en diferentes temporadas, contra oponentes específicos o en condiciones particulares.
Análisis predictivo: Utiliza modelos estadísticos y algoritmos para predecir resultados futuros en función de datos históricos. Estos modelos pueden incluir regresión lineal, análisis de series temporales o algoritmos de aprendizaje automático más avanzados.
Análisis de eficiencia: Se centra en evaluar cómo un equipo o jugador utiliza sus recursos (tiempo, posesión, oportunidades de gol, etc.) para lograr resultados. Esto puede ayudar a identificar áreas de mejora y optimización en el desempeño.
Análisis de tendencias: Examina cómo ciertas estadísticas han cambiado con el tiempo, lo que puede revelar cambios en la estrategia, tácticas o condiciones que afectan el rendimiento deportivo.
Análisis avanzado: Incluye métodos más complejos, como el análisis de valor agregado, el análisis de redes, y otros enfoques estadísticos avanzados para obtener una comprensión más profunda del juego.
En resumen, el análisis estadístico en el deporte es una herramienta poderosa que puede proporcionar información clave para mejorar el rendimiento y la toma de decisiones estratégicas en todos los niveles del deporte.
Estrategias de pronósticos deportivos
Las estrategias de pronósticos deportivos son herramientas clave para aquellos que buscan apostar de manera informada y aumentar sus posibilidades de éxito en el mundo de las apuestas deportivas. Estas estrategias se basan en el análisis de diversos factores que pueden influir en el resultado de un evento deportivo, como estadísticas de los equipos, rendimiento de los jugadores, condiciones climáticas, lesiones, entre otros.
Una de las estrategias más comunes en pronósticos deportivos es el análisis estadístico. Esto implica estudiar el rendimiento pasado de los equipos y jugadores, así como identificar patrones y tendencias que puedan prever resultados futuros. Otro enfoque importante es considerar las cuotas ofrecidas por las casas de apuestas, ya que estas reflejan las probabilidades estimadas de que un evento en particular ocurra.
Además, es fundamental realizar un seguimiento constante de las noticias y novedades relacionadas con el mundo deportivo, ya que eventos inesperados como lesiones de jugadores clave o cambios en la alineación pueden tener un impacto significativo en los pronósticos.
Es importante recordar que las apuestas deportivas conllevan un riesgo, por lo que es fundamental establecer un presupuesto y apostar de manera responsable. Al combinar el uso de estrategias de pronósticos deportivos con un enfoque sensato y disciplinado, los apostadores pueden maximizar sus posibilidades de obtener ganancias a largo plazo en el mundo de las apuestas deportivas.
Factores a considerar al hacer apuestas deportivas
Al realizar apuestas deportivas, es fundamental tener en cuenta diversos factores para aumentar las probabilidades de éxito y disfrutar al máximo de la experiencia. Uno de los aspectos más importantes a considerar es la investigación previa sobre los equipos o deportistas que participarán en el evento. Conocer su rendimiento pasado, estadísticas y posibles lesiones puede brindar información valiosa para tomar decisiones informadas.
Otro factor relevante es establecer un presupuesto claro y definido para las apuestas, evitando apostar más de lo que se puede permitir perder. Es fundamental mantener la responsabilidad financiera en todo momento para evitar caer en la tentación de realizar apuestas impulsivas.
Además, es recomendable diversificar las apuestas y no concentrarse únicamente en un tipo de mercado o deporte. Explorar diferentes opciones puede aumentar las oportunidades de obtener ganancias y reducir el riesgo de pérdidas.
Por otro lado, es importante aprovechar las promociones y bonificaciones que ofrecen las casas de apuestas de manera inteligente. Comparar las distintas ofertas disponibles y seleccionar aquellas que se adapten mejor a nuestras estrategias de apuestas puede ser clave para maximizar los beneficios.
En resumen, al realizar apuestas deportivas, es fundamental investigar, mantener un enfoque responsable, diversificar las apuestas y aprovechar las promociones disponibles. Siguiendo estos consejos, se puede disfrutar de esta emocionante actividad de forma segura y satisfactoria. ¡Buena suerte en tus apuestas!
Herramientas para mejorar pronósticos 1x2
Las apuestas deportivas son una forma popular de entretenimiento para muchos aficionados al deporte. Uno de los tipos de apuestas más comunes es el mercado 1x2, donde se pronostica si un equipo ganará (1), el partido terminará en empate (x) o el equipo perderá (2). Para mejorar las probabilidades de acertar en este tipo de apuestas, es importante utilizar herramientas especializadas que analicen diversos factores deportivos y estadísticos.
Una herramienta útil para mejorar los pronósticos 1x2 es el análisis de estadísticas de equipos y jugadores. Estos datos pueden proporcionar información clave sobre el rendimiento pasado de los equipos, su eficacia en casa o como visitante, así como la forma actual de los jugadores clave. Al analizar estas estadísticas, los apostadores pueden tomar decisiones más fundamentadas al realizar sus pronósticos.
Otra herramienta importante son las previsiones meteorológicas. Las condiciones climáticas pueden afectar significativamente el rendimiento de los equipos, especialmente en deportes al aire libre como el fútbol. Por ejemplo, un partido bajo la lluvia podría favorecer a un equipo con un estilo de juego más físico, mientras que un día caluroso podría beneficiar a un equipo más técnico y con mejor condición física.
En resumen, utilizar herramientas como el análisis de estadísticas y las previsiones meteorológicas puede ayudar a mejorar los pronósticos en el mercado 1x2 de las apuestas deportivas. Al tener en cuenta estos factores, los apostadores pueden aumentar sus posibilidades de éxito y disfrutar aún más de la emoción de apostar en sus deportes favoritos.
Importancia de la investigación previa en apuestas 1x2
La investigación previa en las apuestas 1x2 es fundamental para aumentar las probabilidades de éxito y maximizar los potenciales beneficios. Al realizar un análisis detallado de los equipos y jugadores involucrados en un evento deportivo, se pueden identificar patrones, tendencias y factores clave que pueden influir en el resultado final del partido.
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta al hacer una investigación previa en las apuestas 1x2 es el estado de forma de los equipos. Analizar su rendimiento reciente, estadísticas de goles a favor y en contra, lesiones de jugadores clave y cualquier otra información relevante puede ayudar a tomar decisiones más informadas a la hora de realizar una apuesta.
Además, es crucial investigar factores externos que puedan afectar el desarrollo del partido, como el clima, la historia de enfrentamientos previos entre los equipos, el árbitro designado para el encuentro, entre otros. Estos aspectos pueden ser determinantes a la hora de predecir el resultado final y gestionar de manera más efectiva el riesgo asociado a las apuestas deportivas.
En resumen, la investigación previa en las apuestas 1x2 no garantiza el éxito, pero sin duda aumenta las posibilidades de obtener ganancias a largo plazo. Al dedicar tiempo a analizar de forma meticulosa todos los aspectos relevantes de un evento deportivo, se puede mejorar la toma de decisiones y convertir las apuestas en una actividad más lucrativa y emocionante. ¡Recuerda, la clave está en la investigación!
0 notes
¿Cómo puedo apostar en el mercado '1x2 losilla' en eventos deportivos?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cómo puedo apostar en el mercado '1x2 losilla' en eventos deportivos?
Pronósticos deportivos 1x2
Los pronósticos deportivos 1x2 son una herramienta fundamental para los amantes de las apuestas deportivas. Este tipo de pronóstico se basa en predecir el resultado final de un partido, con tres posibles opciones: la victoria del equipo local (1), el empate (x) o la victoria del equipo visitante (2).
Para realizar un pronóstico deportivo 1x2 de manera exitosa, es importante tener en cuenta diversos factores como el rendimiento de los equipos, la condición física de los jugadores, el historial de enfrentamientos directos, la localía y otros datos relevantes. Además, es fundamental estar al tanto de las últimas noticias y novedades que puedan influir en el desarrollo del partido.
Existen diferentes métodos y estrategias para realizar pronósticos deportivos 1x2, como el análisis estadístico, el estudio de tendencias y patrones de juego, el análisis de la táctica y estrategia de los equipos, entre otros. Es importante recordar que el azar también juega un papel importante en las apuestas deportivas, por lo que siempre existe un margen de incertidumbre a la hora de realizar un pronóstico.
En resumen, los pronósticos deportivos 1x2 son una herramienta útil para quienes disfrutan de las apuestas deportivas, pero es importante realizar un análisis detallado y objetivo antes de tomar una decisión. Con la información adecuada y un buen análisis, se puede aumentar las probabilidades de acertar en los pronósticos y disfrutar al máximo de la emoción del deporte. ¡Buena suerte!
Estrategias de apuestas 1x2
Las estrategias de apuestas 1x2 son uno de los métodos más comunes y básicos para apostar en eventos deportivos, especialmente en el fútbol. Este tipo de apuesta implica predecir si el equipo local ganará (1), si habrá un empate (x), o si el equipo visitante ganará (2). Aunque puede parecer sencillo, existen estrategias que los apostadores pueden implementar para aumentar sus posibilidades de éxito.
Una de las estrategias más populares es analizar el rendimiento pasado de los equipos y jugadores involucrados en el partido. Factores como la forma actual, lesiones, enfrentamientos previos y el desempeño en casa o como visitante pueden influir en el resultado final. Además, es importante investigar las estadísticas, tanto generales como específicas del partido en cuestión, para tomar decisiones fundamentadas.
Otra estrategia útil es diversificar las apuestas, en lugar de apostar únicamente al resultado final. Apostar a mercados como goles totales, hándicap asiático o doble oportunidad puede ofrecer mayores oportunidades de ganar, aunque con menores cuotas.
Es crucial establecer un presupuesto y ser disciplinado al apostar, evitando apostar más de lo que se puede permitir perder. Además, es recomendable comparar las cuotas ofrecidas por diferentes casas de apuestas para obtener el mejor valor posible.
En resumen, las estrategias de apuestas 1x2 requieren análisis, paciencia y control para maximizar las posibilidades de éxito a largo plazo en el mundo de las apuestas deportivas.
Mercado de apuestas deportivas 1x2
El mercado de apuestas deportivas 1x2 es uno de los más populares y sencillos entre los apostadores. En este tipo de apuesta, los jugadores eligen entre tres posibles resultados de un evento deportivo: la victoria del equipo local (1), el empate (X) o la victoria del equipo visitante (2).
Esta modalidad de apuesta es común en deportes como el fútbol, donde los apostadores deben analizar cuidadosamente las estadísticas, el estado de forma de los equipos y otros factores relevantes para realizar una predicción acertada.
El mercado 1x2 ofrece la posibilidad de obtener ganancias interesantes si se acierta el resultado final del partido. Por ejemplo, si un jugador apuesta $100 a la victoria del equipo local (1) y este resultado se confirma, podría recibir un pago que incluye su apuesta inicial más las ganancias de acuerdo con la cuota establecida por la casa de apuestas.
Es importante destacar que, al igual que en cualquier otro tipo de apuesta, existen riesgos asociados al mercado 1x2. Por ello, es fundamental apostar de manera responsable y establecer límites para evitar posibles pérdidas económicas.
En resumen, el mercado de apuestas deportivas 1x2 es una opción atractiva para aquellos que disfrutan del mundo de las apuestas y buscan emoción al seguir los eventos deportivos. Con un análisis adecuado y un conocimiento sólido de los equipos en competencia, es posible maximizar las oportunidades de obtener ganancias en este apasionante sector. ¡Apostemos con responsabilidad y disfrutemos al máximo de la emoción del deporte!
Consejos para apostar 1x2
Apostar en eventos deportivos es una actividad emocionante que puede resultar lucrativa si se hace de manera inteligente. Uno de los tipos de apuestas más populares es el 1x2, donde se apuesta a la victoria de un equipo local (1), el empate (x) o la victoria del equipo visitante (2). Aquí hay algunos consejos para tener en cuenta al realizar apuestas 1x2.
En primer lugar, es importante investigar antes de hacer una apuesta. Conocer el estado actual de los equipos, las alineaciones, lesiones de jugadores clave y otros factores que puedan influir en el resultado del partido es fundamental para tomar decisiones informadas.
Además, es recomendable diversificar las apuestas en diferentes ligas y deportes. No limitarse a una sola competición aumenta las probabilidades de éxito y reduce el riesgo de pérdidas significativas.
Otro consejo importante es establecer un presupuesto y ceñirse a él. Apostar de manera responsable implica fijar un límite de dinero que se está dispuesto a arriesgar y no excederlo, incluso en caso de pérdida.
Por último, es crucial mantener la calma y no dejarse llevar por las emociones al apostar. La objetividad y la racionalidad son clave para tomar decisiones acertadas y evitar malas elecciones motivadas por impulsos momentáneos.
Siguiendo estos consejos, los apostadores pueden mejorar sus probabilidades de éxito y disfrutar de una experiencia de apuestas más satisfactoria y rentable. ¡Apostar con responsabilidad siempre será la mejor apuesta!
Cuotas en apuestas 1x2
Las cuotas en las apuestas 1x2 son un elemento fundamental a considerar al realizar pronósticos deportivos. Estas cuotas representan la probabilidad estimada de que un equipo gane (1), empate (x) o pierda (2) en un evento deportivo específico. Comprender cómo funcionan las cuotas en las apuestas 1x2 es esencial para tener éxito en el mundo de las apuestas deportivas.
En general, las cuotas más bajas se asignan al equipo favorito para ganar (1), ya que se considera que tienen más posibilidades de la victoria. Por otro lado, las cuotas más altas se otorgan al equipo que se considera menos probable que gane (2). Las cuotas para el empate (x) suelen situarse en un punto intermedio entre las cuotas de victoria y derrota.
Al analizar las cuotas en las apuestas 1x2, es importante tener en cuenta diversos factores como el rendimiento pasado de los equipos, lesiones de jugadores clave, condiciones meteorológicas y otros datos relevantes. Es recomendable comparar las cuotas ofrecidas por diferentes casas de apuestas para obtener la mejor oferta posible.
En resumen, las cuotas en las apuestas 1x2 son un indicador importante para evaluar las posibilidades de un equipo en un evento deportivo. Utilizarlas de forma inteligente y combinarlas con un análisis exhaustivo puede ayudar a mejorar las probabilidades de éxito en las apuestas deportivas.
0 notes
tengomilpalabrasparati · 10 months
Text
Tumblr media
Cada 30 de agosto desde el año 2011 se celebra el Día Internacional de los Desaparecidos, cuyo propósito es permitirle a la Comisión de los Derechos Humanos de la ONU hacer una observación general del número de desapariciones forzadas que se han producido en el mundo durante ese año y compararlas con los datos de años anteriores, para saber si el problema se ha agravado, ha mejorado, o sigue igual.
La ONU denomina esta efeméride como el Día Internacional de las Víctimas de las Desapariciones Forzadas.
La intención de este organismo, no es la de ser un observador neutral ante la problemática, sino más bien proponer soluciones y aunar esfuerzos con los gobiernos de los países donde este tipo de situaciones se presentan regularmente.
Esta es la verdadera intención de este día, servir de portavoz al mundo sobre las desapariciones forzadas y plantear estrategias para poder refrenarlas.
¿Qué se entiende por desaparición forzada?
Según el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, ocurre una desaparición forzada cuando:
"se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que estas resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que actúan en nombre del Gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autorización o su asentimiento, y que luego se niegan a revelar la suerte o el paradero de esas personas o a reconocer que están privadas de la libertad, sustrayéndolas así a la protección de la ley."
En líneas generales, las desapariciones forzadas tienen como detonador algún interés de origen político y que durante su actuación violentan la ley, sobre todo los derechos de la víctima.
youtube
Por ejemplo, en Europa, España es el país con el mayor número de fosas comunes con personas desaparecidas durante el régimen franquista. Se estima que son aproximadamente 114.226 cuerpos que yacen en fosas repartidas por todo el territorio.
Pero lo peor es que este país solo ocupa el segundo lugar en el mundo. El primero es Camboya con cerca de un millón de desaparecidos.
La importancia de celebrar el Día Internacional de los Desaparecidos
La importancia de conmemorar este día, se centra principalmente en rendir homenaje a los millones de personas desaparecidas en el mundo, bien sea por regímenes tiranos, grupos paramilitares u organizaciones terroristas.
La idea, es hacer un llamamiento para que los ciudadanos del mundo exijan que este tipo de crímenes se detengan y reconozcan cuáles son sus derechos fundamentales, como por ejemplo el derecho a la libertad, que es el primero que se viola a través de estos actos.
¿Cómo celebrar este día?
Para celebrar este día, puedes asistir a charlas sobre el tema, sumarte a un grupo de voluntarios que ayuden a las familias de los desaparecidos o simplemente compartir un mensaje en Internet que aliente a otros a preocuparse por este problema.
Te dejamos además un enlace a noticias de la ONU sobre desapariciones, donde puedes mantenerte informada/o de las noticias que se generan sobre este tema.
0 notes
ticc-innovacion · 1 year
Text
Tipos de buscadores en internet
Hay varios tipos de buscadores, algunos de los más comunes son:
Buscadores webs generales: son los más conocidos y populares, como Google, Bing, Yahoo!, entre otros. Estos buscadores recopilan información de sitios web en todo el mundo y la presentan al usuario en forma de resultados de búsqueda.
Buscadores especializados: estos buscadores se centran en un tema específico, como noticias, imágenes, videos, productos, servicios, entre otros. Algunos ejemplos de buscadores especializados son YouTube, Amazon, Yelp, TripAdvisor, entre otros.
Buscadores de personas: son buscadores que permiten encontrar información sobre personas en Internet, como redes sociales, blogs, perfiles en línea, entre otros. Algunos ejemplos son Facebook, LinkedIn, Twitter, Instagram, entre otros.
Buscadores de archivos: estos buscadores se centran en la búsqueda de archivos específicos en Internet, como música, películas, documentos, entre otros. Algunos ejemplos son Torrentz, eMule, LimeWire, entre otros.•Buscadores de código: son buscadores que permiten encontrar código fuente de programas y aplicaciones en Internet, como GitHub, GitLab.
0 notes
johntellez12 · 3 years
Text
Reseña: Mitos sobre el cerebro humano.
Reseña del artículo: Mitos sobre el cerebro humano.
 El artículo “Mitos sobre el cerebro humano” es un recopilatorio de mitos que existen alrededor de la anatomía, funcionamiento y naturaleza del órgano regulador del cuerpo humano escrito por Sarah Romero para la página de noticias y artículos sobre cultura Muy Interesante.
El artículo cuenta con una introducción general del cerebro, algunas recomendaciones generales para tener saludable este órgano e introduce los mitos que serán tratados por el resto del texto. Así mismo, en la parte final del artículo la autora, posiblemente periodista, los mitos más comunes que podrían definirse como falsos o verdaderos e introduce algunos datos sobre el funcionamiento del cerebro que podrían ser desconocidos por el lector y son datos interesantes como generales para comprender un poco más sobre esta parte del cuerpo.
El artículo cumple perfectamente con su función de compartir con los lectores de Muy Interesante datos verificados y comprobables acerca del cerebro y desmiente de manera concisa y simple para cualquier lector los mitos alrededor de este.
La introducción del texto puede no conectar completamente bien con el propósito central del texto (los mitos del cerebro humano), sin embargo, sirve como repaso para algunos y lección para otros sobre la importancia del cerebro en el cuerpo humano y su importancia absoluta de su estado para que un individuo pueda vivir con normalidad. Ahora bien, la selección de mitos es acertada ya que busca poner en discusión supuestas verdades populares que ya estaban en el imaginario colectivo y las refuta citando estudios pero sin irse a los tecnicismos de un texto especializado. A falta de una conclusión hay que destacar que el artículo termina abruptamente y en opinión del autor de esta reseña se pudo haber incluido un párrafo breve reflexionando sobre la importancia de ser críticos con cada hecho o supuesta verdad ya que el propósito central de este artículo, además de entretener, es informar a la audiencia de la página.
Si fuese necesario atribuirle un valor cuantitativo al texto esté podría rondar entre siete u ocho en una escala de diez: es un texto breve que cumple su intencionalidad de entretener y al tiempo informar, maneja un lenguaje simple pero sustentando sus tesis con estudios y el título como la estructura de recopilación llama al lector a leerlo.
1 note · View note
rolerthieves · 4 years
Text
Tumblr media
https://newdividerpg.tumblr.com
El mundo ha entrado en una nueva era dorada gracias a los avances tecnológicos en el campo de la medicina y la ciberantropología. El acceso libre a los datos generados por los descubrimientos no sólo permitió que muchos nuevos distribuidores entraran al mercado de la investigación y el desarrollo de robótica avanzada e inteligencias artificiales, sino que también extendió el abanico de opciones disponibles y marcó un punto de partida para que las naciones iniciaran nuevos protocolos de defensa.
Sin embargo, la ambición se salió de control la implementación descontrolada de unidades robóticas con capacidad de aprendizaje y acción autónomas en casi todos los roles industriales, sociales y bélicos comenzó a causar conflictos entre trabajadores humanos máquinas, lo que a su vez detonó una marcada evolución negativa de las inteligencias artificiales.
Las noticias sobre unidades renegadas capaces de organizarse con un fin común se hicieron cada vez más comunes, pero la sociedad no le tomó importancia hasta decidieron responder con ataques planificados que la artillería humana fue incapaz de contener.
Las Naciones Unidas centraron su atención en la empresa responsable de los ataques: Omnica Corporation. Y aunque el máximo representante declaro de forma pública que las máquinas actuaban por iniciativa propia sin ninguna relación con la corporación, de todas formas se bautizó tanto a los robots hostiles como los no corrompidos como OMNICS, dando inicio a la primera Crisis Onmica.
La creación de ejércitos a gran escala en tan corto plazo obligó a las súper potencias a realizar ataques locales sin organizarse con otros gobiernos. La falta de comunicación entre los diferentes escenarios bélicos fue razón suficiente para crear una entidad regulativa, neutral y aliada de la humanidad que pudiese responder a emergencias en cualquier parte del mundo sin importar el tipo de frontera o reglas impuestas por cada país, esta unidad fue llamada Overwatch y se centró en reclutar personas con habilidades extraordinarias por todo el planeta.
Las operaciones de Overwatch redujeron la presión sobre los ejércitos y permitieron asegurar victorias contra los Omnics que atacaban en distintas partes del mundo. Su participación en misiones de rescate y escolta de civiles les hizo merecedores del respeto y reconocimiento mundial, creando los pilares fundamentales de la agencia internacional ajena a toda doctrina e ideal político. Por el bien de la humanidad.  
Y aunque la balanza de la crisis comenzaba a beneficiar a la raza humana, tanto las naciones unidas como los gobiernos del mundo, decidieron mantener la dependencia hacia Overwatch. La gente necesitaba héroes y eso implicó sobre saturar a la agencia, generando estrés en la mayoría de sus agentes. Pero un hilo negro existía en la altruista organización, y al descubrirse las misiones de aniquilación de Blackwatch, una rama de Overwatch integrada por miembros de Elite, la burbuja terminó de estallar en los cuarteles generales con sede en Gibraltar, lo que provocó  la muerte de dos piezas fundamentales. El fallecimiento de Jack Morrison y Gabriel Reyes fue un golpe irreversible a la estructura interna de la organización, causando su fragmentación y disolución durante los siguientes meses.  
Las Naciones Unidas negaron su responsabilidad en las acciones tomadas por Blackwatch durante los últimos años y tacharon a Overwatch como una agencia incapaz de cumplir con sus deberes o de  mantener el estándar de disciplina que agentes con “sus libertades normativas” requiere.  Y luego de una larga reunión entre mandatarios y representantes, se acordó prohibir toda actividad por parte los agentes involucrados, quedando en calidad de criminales y terroristas.
Han pasado 20 años de paz relativa y secretismo con respecto a los agentes inoperativos, pero una serie de eventos extraños han obligado a las Naciones Unidas; ahora incorporando a los Ommnics como aliados, a tomar cartas en el asunto. La mala experiencia con la guerra y Overwatch les hizo actuar con cautela y discreción, intentando ocultar la aparición de un extraño virus que comienza a afectar a la raza humana y representa una amenaza latente para la alianza entre humanos y Omnics. Pese a sus esfuerzos por mantener a raya los brotes, tanto la información con respecto a los infectados y las operaciones realizadas por los gobiernos se han filtrado a través del mercado negro. Las Naciones Unidas temen que los efectos del virus sean usados para tomar el control de las grandes potencias y así, doblegar a la sociedad.
Pronto el mundo hará un llamado de auxilio a todos aquél que esté dispuesto a escuchar. A quienes aún creen en la semilla de los ideales de un mundo en paz que hace décadas Overwatch sembró.
3 notes · View notes
unpensadoranonimo · 5 years
Text
Las noticias (14/3/2019)
Ciudadanos apela a la ley de protección de datos para ocultar si el dirigente dimitido tras el pucherazo sigue de asesor en el Congreso
Defensa incluirá a las asociaciones de la Guardia Civil en la junta de la Seguridad Social militar
El Supremo condena a dos bancos por cargar una deuda al Gobierno de Aragón
(PSOE) Hacienda ‘condena’ a Nadia Calviño, Pedro Duque y Pepu Hernández por “fraude de ley”
Médicos andaluces quieren operar sábados y domingos para aliviar las listas de espera
Otro frente de Abertis con el Gobierno: Sánchez negocia con el PNV transferir la AP-68 a Euskadi
Papel cero: la Junta digitalizará más de 600 trámites para acabar con la burocracia
Vox amplía la petición de datos de empleados de violencia de género a ONG y empresas que trabajan con el Gobierno andaluz
Secesionismo
El Ayuntamiento de Barcelona cuelga otra vez el lazo amarillo retirado esta madrugada
El espionaje belga asegura que su Gobierno no vigiló lo suficiente el caso Puigdemont
El ex secretario general del Diplocat admite pagos a visitantes internacionales
El falso testimonio planea sobre el Supremo antes de la crucial comparecencia de Trapero
EEUU desmiente a los procesados por el 1-O: ninguna ONG les llama "presos políticos"
Identificadas cinco personas por quitar el lazo amarillo del Ayuntamiento de Barcelona
Molons, supuestamente "el tal Toni", rechaza declarar en el juicio del procés
Puigdemont ocultó un informe interno que admitía corrupción masiva en la obra pública
Internacional
El Reino Unido, abocado a retrasar la salida de la UE tras el rechazo de los Comunes a un Brexit sin acuerdo
Los siete puntos negros del asalto a la embajada de Corea del Norte atribuido a la CIA
May agrava el caos con su amenaza: otra votación o sin Brexit por tiempo indefinido
Polémica en Israel: Netanyahu insiste en que vive en un 'estado judío'
Electoral
Ciudadanos da un toque de atención a su candidato en Baleares por rebajar sus críticas a las leyes del catalán
El miedo a la fuga de votos a Vox llega al PP, que teme el peor resultado de su historia
La CUP se fractura y varias escisiones concurrirán a las elecciones generales
'Limpia' de Sánchez en la lista europea del PSOE: salen Blanco, Valenciano y otros seis
Pablo Iglesias margina a Izquierda Unida en su lista a las generales
Refriega por las listas en Asturias y Cantabria: a Casado le sale el 'dedazo' por la culata
(PSOE) Sánchez rompe la 'lista cremallera' en Madrid para colocar a tres ministras y veta a Carmona para el Senado
Un sector de los 'comuns' deja a Colau y negocia con ERC una coalición al Congreso y al Ayuntamiento de Barcelona
Varias federaciones desafían a Ferraz y llevan las candidaturas votadas por la militancia
Caso Cursach
El juez de Cursach oculta un macro-informe policial sobre décadas de corrupción del PP
Caso Erial
La Guardia Civil eleva las comisiones de la red de Zaplana a 12,8 millones
Caso Granados
El Supremo confirma 2 años cárcel a Francisco Granados por aprovecharse de la revelación de secretos en la Púnica
Caso Tandem
BBVA llega a su junta general de accionistas con el caso Villarejo aún sin aclarar
Interior pone escolta al juez del caso Villarejo después de que un extraño entrase en su casa
La Policía 'rescata' dos horas inéditas de la grabación de Villarejo a la ministra y Garzón
1 note · View note
jabladornoticias · 3 years
Text
Beneficios de conocer las noticias actuales en República Dominicana
Tumblr media
Las noticias son una parte de la comunicación que siempre mantiene a todos informados sobre los eventos actuales y los problemas que ocurren en el mundo exterior. Conocer la actualidad de la República Dominicana será interesante e incluso entretenido. El valor más importante de las noticias es que te informarán sobre lo que está sucediendo en todo el mundo.
El propósito de conocer las novedades no es solo mejorar el conocimiento sino que también te ayudará a tomar la mejor decisión en tu vida personal o empresarial. Las noticias pueden ser solo un dato, pero no todos comprenden su importancia en la vida diaria de todos. Leer las últimas noticias es una actividad útil que hay que seguir a diario.
De hecho, puedes comenzar tu día con una taza de té o café junto con el portal de noticias para conocer las novedades. Tanto los adultos como los niños pueden leer las noticias para estar informados y mantenerse conectados con el mundo exterior. Hay muchos tipos de categorías de noticias como políticas, deportivas, nacionales, internacionales, locales, meteorológicas, empresariales, etc.
Ventajas de conocer la actualidad de la República Dominicana:
Son varias las ventajas de conocer las noticias de actualidad en República Dominicana con regularidad. Conocer las noticias no debe subestimarse ya que es vital llevar una vida informada. Un portal de noticias es un tesoro donde puede encontrar fácilmente noticias de varias partes del mundo y del país. Con la lectura regular de noticias, puede mejorar sus conocimientos, habilidades de lectura y mucho más.
Estos son algunos de los beneficios comunes de conocer las noticias con regularidad:
Fortalezca sus habilidades de lectura: los portales de noticias son la mejor fuente de noticias que mejora su capacidad de lectura. La lectura de noticias es importante ya que los convertirá en lectores activos. A medida que pase el tiempo, comprenderá que mejora sus habilidades lectoras y aumenta las posibilidades de leer mejor y mejorar el vocabulario.
Proporciona entretenimiento: aunque hay muchas noticias por conocer, hay algunas categorías de noticias que lo entretendrán. De ahí que puedas buscarlo para recopilar las novedades. Especialmente, la categoría de deportes y entretenimiento son las más entretenidas para los lectores de noticias.
La mejor manera de mejorar su conocimiento general: el conocimiento siempre lo lleva al éxito. Especialmente si eres un estudiante o tienes un negocio, te ayudará a conocer la competencia en la vida. Puede conocer cuáles son las últimas tendencias que están sucediendo en la actualidad y los descubrimientos recientes. Puede mejorar fácilmente sus conocimientos generales con él y llevar una vida mejor que aquellos que no dedican tiempo a conocer las noticias.
Obtenga noticias actualizadas: conocer las noticias actualizadas es muy importante para llevar una vida tranquila y cómoda en la sociedad. Te mantendrás actualizado con las novedades y te resultará fácil manejar cualquier situación de la sociedad. Dado que conocerá los sucesos diarios, comprenderá mejor lo que sucede a su alrededor.
Aún quedan muchos más beneficios de conocer la actualidad de actualidad en República Dominicana a diario sin falta. Por lo tanto, asegúrese de desarrollar el hábito de leer las noticias con regularidad.
0 notes
noticiasq · 3 years
Text
Cómo usar Evernote para destruir tus cursos universitarios
Nueva Noticia publicada en https://noticiasq.com/como-usar-evernote-para-destruir-tus-cursos-universitarios/
Cómo usar Evernote para destruir tus cursos universitarios
Tumblr media
Universidad. Una nueva era, un nuevo mundo, un cambio radical desde la escuela secundaria. De repente, estás lidiando con muchas responsabilidades nuevas, asistiendo a un montón de clases y navegando por territorios desconocidos. ¿Está tratando de hacer malabarismos con clases, asignaciones, trabajos, relaciones y otras actividades? Es fácil sentirse abrumado y definitivamente no estás solo. Las investigaciones muestran que, además de acumular deudas, administrar el tiempo y la dispersión son los desafíos más comunes que enfrentan los estudiantes universitarios en la actualidad. ¿Cómo te las arreglas cuando hay pocas horas en un día? Es hora de mejorar sus habilidades organizativas y de gestión del tiempo. Las estrategias y herramientas adecuadas pueden hacer tu vida mucho más fácil, permitiéndote estar súper organizado y cumplir con el horario. Tener el control te permite sobresalir en la escuela y destruir tus cursos. ¿No estás seguro por dónde empezar? Estamos aquí para ayudar. Obtener información de manera eficaz durante las clases Las clases, en persona o en línea, son la clave del éxito académico. Sin ellos, los textos que lees carecen de perspectiva y es posible que tengas dificultades para entretejer todos los conceptos. Incluso si estás en clase y estás concentrado, pueden perder información importante durante las discusiones animadas. Aunque algunos instructores proporcionan notas de clase, este es un mal sustituto de las lecciones en sí. No se puede evitar: absorber las lecciones de manera efectiva es imprescindible. A continuación se ofrecen algunas sugerencias: Lea el material antes de la lección. Escriba preguntas o áreas que requieran claridad. De esta forma, podrá seguir la lección del profesor con mayor claridad. No intente escribir todo. En su lugar, concéntrese en los puntos principales, los subtemas clave y las palabras clave, y anote cualquier pregunta que pueda tener. Los maestros suelen dar señales verbales para señalar ideas o conceptos importantes. Mencionarán puntos específicos, tomarán notas en una pizarra o comenzarán un determinado pasaje subrayando su importancia. Los comentarios al principio y al final de la lección también tienden a ser particularmente importantes. Dedique tiempo lo antes posible después de la clase para revisar sus notas. Facilitará mucho el estudio y la tarea. Consejo: use la capacidad de escaneo de documentos de Evernote para capturar rápidamente información de una pizarra, pantalla o nota escrita a mano, luego busque palabras específicas en las imágenes que ha guardado más tarde. También puede grabar y guardar discusiones y lecciones directamente en Evernote, eliminando la necesidad de ir y venir entre diferentes aplicaciones. Simplifica el proceso considerablemente, lo que le permite concentrarse en la lección en lugar de perder el sueño sobre si lo está tirando todo o no. Implemente un sistema de toma de notas para la lectura asignada Hay varios sistemas formales de toma de notas que pueden ayudarlo a capturar información clave, resaltar puntos vitales y crear estrategias para ayudar en sus estudios. Los diferentes métodos se basan en diferentes técnicas, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Algunos de los métodos más populares incluyen: El método Cornell, que divide la página en secciones con énfasis en las «3R»: actuación, reflexión y revisión. El método del contorno. Aquí, las notas se agrupan en temas y subtemas. El sistema de mapeo. También conocido como método de mapas mentales. Efectivo para estudiantes con fuertes asociaciones visuales. El método de la oración. Esto implica escribir las frases clave de una manera que tenga sentido para usted. Consejo: Evernote tiene plantillas listas para usar para lecciones generales …
Puedes leer el articulo completo (en ingles) Aquí
0 notes
gogarelli-blog · 3 years
Text
14 Ventajas y Desventajas de Facebook
Entre las principales ventajas y desventajas de Facebook destacan la posibilidad de conexión con personas alrededor del mundo y la adicción que puede generar en los usuarios. Facebook es una red social que nació en 2004 y fue creada por Mark Zuckerberg.
En la actualidad Facebook es la red social con más usuarios inscritos: supera la cantidad de 2200 millones de personas registradas en todo el mundo. Este alcance tan masivo implica tanto ventajas como desventajas y, sobre todo, mucha responsabilidad que recae sobre quienes lideran esta empresa multimillonaria.Algunos de los retos más importantes tienen que ver con la privacidad de los usuarios, el uso indebido de datos y el abordaje de escenarios peligrosos, como el acoso y el bullying.A pesar de esto, esta red social sigue siendo muy popular gracias a los beneficios que ofrece a sus usuarios, como la posibilidad de redes de trabajo y oportunidades de exposición para pequeños empresarios.
Ventajas de usar Facebook
Es gratis
Para acceder a Facebook solo es necesario contar con una computadora o un teléfono móvil y conexión a Internet. Aunque estos elementos pueden llegar a ser costosos, la plataforma como tal es gratuita, lo que facilita el acceso a muchas personas.
La condición gratuita de Facebook permite democratizar los contenidos que allí se publican. Los consumidores de información pueden acceder a una gran cantidad de datos categorizados según los intereses de los usuarios.
Por otro lado, los creadores de contenidos tienen la posibilidad de hacer visible su información a una gran cantidad de personas; si Facebook no fuera gratuito, el alcance que ofrece a sus anunciantes no sería tan amplio.
Brinda la posibilidad de conexión
Gracias al gran alcance de esta aplicación, Facebook permite la opción de conectar con gente muy diversa en todo el planeta. De esta forma es posible mantener el contacto con personas conocidas sin importar el lugar físico en el que se encuentren.
Así mismo, también es posible conectar a personas desconocidas que tienen características en común.
Esto es así gracias a la cantidad de datos que maneja la plataforma, pues permite que cada usuario indique cuáles son sus intereses relacionados con diversos ámbitos; toda esta data facilita el encuentro entre personas que tienen elementos comunes entre sí.
Esta posibilidad de conexión también resulta beneficiosa en los ámbitos laboral y educativo, pues se puede crear un espacio de interacción e intercambio de información que puede ser constructivo y enriquecedor.
Por ejemplo, Facebook es una vía a través de la cual personas o empresas ofrecen productos o servicios a sus potenciales clientes. Así mismo, también puede ser el escenario ideal para que se produzcan colaboraciones entre personas o empresas con objetivos similares.
Es una herramienta fundamental para emprendedores
Al ser una de las plataformas con la mayor cantidad de usuarios inscritos del mundo, en lo últimos años Facebook se ha convertido en una herramienta de mucha utilidad para emprendedores de cualquier ámbito, especialmente para aquellos que están iniciando sus proyectos.
La plataforma brinda la posibilidad de dar a conocer un producto o servicio gracias a la gran visibilidad que aporta a sus usuarios. Es posible llegar a los consumidores ideales de una forma bastante rápida, y mostrarse ante ellos oportunamente.
Los datos que tiene Facebook relacionados con los usuarios pueden llegar a ser tan detallados que cada vez es más sencillo dirigirse directamente al público meta; de esta forma es posible escalar una idea de negocio en relativamente poco tiempo.
Además de las opciones orgánicas que ofrece la plataforma, también ha puesto a disposición un sistema de publicación de anuncios.
Bajo esta modalidad es aún más fácil llegar a la audiencia deseada, pues Facebook facilita la creación de campañas publicitarias que tengas altas posibilidades de mostrarse específicamente a las personas que pudieran estar interesadas.
De esta forma Facebook garantiza que los anunciantes queden satisfechos con su inversión, y a la vez procura que la experiencia de los usuarios siga siendo lo más placentera posible, evitando que un bombardeo de publicidad sin sentido sea razón para dejar de usar la aplicación.
Bajos costos
Una de las razones por las que esta herramienta publicitaria es ideal para nuevos emprendedores son sus costos. Tomando en cuenta tanto la gran visibilidad a la que los anunciantes están expuestos como la posibilidad de llevar a cabo una segmentación de públicos bastante acertada, la publicidad en Facebook resulta bastante económica.
Claro está, hay estrategias que funcionan mejor que otras, y quien esté interesado en anunciarse en Facebook debe investigar y formarse para comprender muy bien cómo funciona tanto la plataforma como el consumidor digital, y así poder sacar el mejor provecho a su inversión.
Puede ser beneficioso en las aulas
Facebook está presente en prácticamente todos los ámbitos de la vida, y el educativo no es la excepción. Existen diversas iniciativas enfocadas en utilizar la plataforma de una manera constructiva y formativa, para así poder aprovechar todas sus potencialidades.
Por ejemplo, un grupo de alumnos junto con su profesor pueden crear una página de Facebook en donde compartan información sobre las asignaciones, consejos generales sobre técnicas de estudio, planificaciones de eventos especiales e incluso elementos de entretenimiento que tengan relación con los contenidos que aprenden los alumnos.
Dado que las páginas de Facebook son abiertas y visibles, podrán integrarse tanto los alumnos como otros profesores y también representantes.
Así mismo, de esta forma es posible compartir con jóvenes de otros cursos, de otras ciudades e incluso de otros países. Esta estrategia bien estructurada puede transformar la experiencia educativa en algo mucho más profundo y provechoso.
Encuestas
Otra funcionalidad de Facebook que puede ser útil en el aula de clase tiene que ver con las encuestas. Esta plataforma permite que los usuarios desarrollen sondeos sobre diversos temas y monitoricen los resultados en la medida en que los van obteniendo.
Este tipo de herramientas puede ser de mucha ayuda en asignaturas relacionadas con las ciencias sociales o las estadísticas.
Puede ser un buen medio informativo
Además de los perfiles de usuarios, en Facebook también es posible acceder a perfiles de reconocidos medios de comunicación. De esta forma, la plataforma se convierte en un espacio en el que se comparte información de actualidad u opinión con carácter noticioso y de manera inmediata.
Las noticias más relevantes suelen ser muy compartidas en Facebook, por lo que es posible estar enterado y actualizado con relación a la información más importante que se genere sobre prácticamente cualquier ámbito.
En este punto es importante recalcar que Facebook no es un medio informativo o periodístico, pues los contenidos que allí pueden encontrarse son publicados por cualquiera de los usuarios de la plataforma.
Por esto no debe considerarse que todo lo publicado allí tiene carácter legítimo o noticioso; es necesario verificar la fuente de la información antes de considerarla verídica.
Álbum personal
Aunque puede que no te hayas dado cuenta, el invento de Mark Zuckerberg funciona como una especie de álbum/diario personal. Basta con meterte en la opción de “fotografías” para poder observar toda tu vida en instantáneas.
También se introdujo la opción de “vídeos” (durante los últimos meses está tomando fuerza la opción de emitir en directo), algo que se está asentando como una potente alternativa a las fotografías.
Descubrir a la persona que buscabas
¿Alguna vez no has podido encontrar a un antiguo amigo o compañero de clase con el que perdiste el contacto a través Facebook?
Teniendo en cuenta que esta red social cuenta con más de 2000 millones de usuarios, existe un alto índice de probabilidades de encontrar a la persona que estás buscando.
Entretenimiento
Una de las principales funciones de Facebook, junto a la de mantenernos conectados, es la de entretener. Podrás acceder a infinitud de juegos, ya sea sobre deportes, cine, música, historia, ciencia, etc.
Desventajas de usar Facebook
Implica pérdida de la privacidad
Quizá la desventaja más notable de Facebook tiene que ver con la pérdida de privacidad. Los usuarios exponen buena parte de su información personal en la plataforma (desde datos de identificación hasta fotografías o videos personales), lo que permite que esté al alcance de personas que tengan malas intenciones.
Dicho esto, es importante recalcar que muchos elementos de privacidad pueden ser configurados por el usuario en busca de una mayor protección de sus datos.
Por ejemplo, es posible configurar quién puede publicar y/o acceder al perfil de un usuario, así como quién puede contactarle a través de su correo electrónico o de la misma plataforma de Facebook.
Así mismo, Facebook ha puesto a disposición de los usuarios la posibilidad de recibir una notificación si se perciben comportamientos inusuales en sus perfiles.
Sin embargo, a pesar del control que tienen los usuarios sobre estas y otras configuraciones, es evidente que en Facebook se expone una gran cantidad de información personal que puede crear un escenario vulnerable para los usuarios.
Puede ser escenario para el bullying y comentarios de odio
El acoso escolar o bullying también ha encontrado un lugar dentro de Facebook. Dada la inmediatez en la entrega de información, esta plataforma puede ser un espacio de burla muy perjudicial: la propagación es rápida y llega a una gran cantidad de personas.
Datos obtenidos de estudios llevados a cabo en la Universidad de Brown, en Estados Unidos, indicaron que los jóvenes víctimas de burlas, acoso e intimidación en Facebook tienen más posibilidades de deprimirse. El mismo estudio determinó que la mayoría de los sujetos ha tenido al menos una experiencia negativa en la red social.
Ante esta situación, Facebook ha buscado implementar estrategias que den un poco más de control a los usuarios para evitar la propagación de una información malintencionada.
Por ello han puesto en marcha el Centro de Prevención del Bullying, desarrollado junto con el Centro de Inteligencia Emocional de Yale, que tiene la intención de ofrecer consejos y recursos a adolescentes para que puedan hacer frente a estas situaciones desagradables.
Genera adicción
Se ha comprobado que el uso de Facebook, así como de otras redes sociales, puede llegar a ser adictivo. La plataforma ha tenido tal influencia en el ámbito social actual, que para muchos usuarios es impensable dejar de estar presentes allí.
Esta conducta se ha visto amplificada con el auge de los teléfonos móviles, debido a que es posible acceder a la red social más fácilmente, sin tener la necesidad de contar con un computador.
Esto implica que muchas personas dejan de relacionarse en el mundo real y se enfocan en interactuar a través de una pantalla, lo que genera una socialización pobre. Esto es especialmente preocupante cuando se observa en niños y jóvenes, pues puede implicar que aprenden a relacionarse socialmente de esa manera, dejando de lado la experiencia real.
Es un espacio ideal para estafas
Dado que los usuarios comparten tanta información personal dentro de la plataforma, pueden generarse estafas y fraudes. Por ejemplo, se han registrado numerosos casos de robo de identidades que pueden llevar a secuestros y otras consecuencias fatales.
Los perfiles de Facebook se alimentan de la información dada por los mismos usuarios, así que no hay ninguna garantía de que lo que allí se publica es cierto.
En este sentido, últimamente ha sido común hallar personas que toman identidades de otras y utilizan estos perfiles para engañar y malograr a terceros, o incluso para dañar la imagen de la persona a quien están usurpando su identidad.
Es tanta la información que comparten los usuarios que en muchos casos no es suficiente con configurar la cuenta de la forma más segura posible, pues siempre habrá una manera de acceder a los datos y utilizarlos para beneficio de quien los roba.
Hay un aspecto positivo: hay países que consideran este tipo de acciones como una falta grave que puede ser castigada por la ley; entre estos países se encuentra España.
Puede promover una conducta antisocial o narcisista
La Universidad  de California llevó a cabo un estudio a través del cual se determinó que el uso indiscriminado y excesivo de Facebook —así como de otras redes sociales similares— puede generar en los usuarios conductas antisociales.
Esto se refleja en el hecho de considerar que no existe un mundo valioso fuera de lo que ocurre dentro de la plataforma. Cuando se da más importancia a interactuar a través de una pantalla en lugar compartir espacios de socialización en el ámbito real, es muy probable que las personas se aíslen y desarrollen una personalidad cerrada y poco sociable.
Así mismo, la posibilidad de compartir fotografías y videos propios puede llevar a adolescentes a desarrollar una personalidad extremadamente narcisista. También suele generarse una autoestima muy baja, supeditada por completo a las reacciones de otros usuarios de la red.
El hecho de que en Facebook sea posible responder a publicaciones con “me gusta”, “me enfurece”, “me entristece”, y otras afirmaciones de ese tipo, motiva a algunas personas a relacionar su propio valor con el que le otorgan los demás.
Descarga de virus informáticos
Muchas de las publicaciones de origen dudoso suelen estar cargadas de virus informáticos, cuya intención es hacer que el sistema del usuario sea vulnerable y poder acceder para obtener información.
Es por esto que es fundamental evitar descargar contenido de cuya procedencia se sospeche. Así mismo, ante la presencia de cualquier tipo de información dudosa, es necesario reportar tanto al usuario que lo publica como al contenido en sí, para que de esa forma deje de propagarse tan rápidamente.
0 notes
enlaces-finde · 3 years
Photo
Tumblr media
Atiende IMSS trastornos de ansiedad y estrès a causa de la pandemia por Covid-19
Los trastornos de ansiedad aumentaron con la pandemia y son los más comunes en la población mexicana.
Ante el aumento de casos de derechohabientes con trastornos de ansiedad y estrés a causa de la pandemia por COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda atención integral en salud mental a través de sus servicios de Psicología y Psiquiatría.
La doctora Martha Alicia López Jaime, subdirectora del Hospital de Psiquiatría con Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, destacó que es posible alcanzar un equilibrio entre la parte emocional, física y social, con el apoyo de las y los especialistas del Instituto.
Dijo que en la emergencia sanitaria los trastornos mentales que más se han presentado son los de ansiedad, en particular de tipo generalizada (la persona está preocupada todo el tiempo), trastorno de pánico y fobias sociales; se han incrementado los trastornos afectivos y los relacionados con situaciones estresantes, en particular estrés postraumático y de tipo agudo.
Detalló que los principales cambios que se experimentan cuando existe un trastorno mental son irritabilidad, cambios de humor frecuentes, padecer insomnio o, por el contrario, tener mucho sueño y fatiga; dejar de comer o hacerlo en exceso, “esos son datos pivote que indican que algo no está bien con las emociones”.
La especialista del Seguro Social agregó que si la persona o sus familiares notan una o varias de estas conductas, lo más conveniente es acudir con el médico familiar, a fin de ser valorado y referido a la consulta de Psicología o Psiquiatría, según la necesidad del paciente.
La doctora López Jaime explicó que el Seguro Social cuenta con tres Hospitales de Psiquiatría en la Ciudad de México y servicios especializados en Hospitales Generales de Zona del país.
En las entidades donde se tienen condiciones adecuadas y control de casos de COVID-19, se llevan a cabo las atenciones presenciales. Destacó que durante las consultas una gran cantidad de pacientes manifiestan incertidumbre en el futuro y los cambios que han ocurrido durante la pandemia, lo cual provoca estados de ansiedad y estrés.
“Tenemos en la población derechohabiente dos polos, quienes por el hecho de estar vacunados, en particular adultos mayores, ahora tienen mucha confianza, y otros con mucha ansiedad de regresar a sus actividades normales; todavía hay mucha población con miedo a los contagios y con las noticias de nuevas cepas, se genera más estrés”, enfatizó.
Indicó que una recomendación general para la población es que poco a poco comiencen a salir con el apoyo de sus familiares, que intenten dormir y comer de manera adecuada y realizar actividades diferentes a la rutina para adaptarse a nuevas situaciones, sin descuidar las medidas de protección e higiene para evitar contagios.
Además, se da Orientación Médica Telefónica en el número 800 2222 668, opción 4, de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas., donde psiquiatras y psicólogos brindan acompañamiento, técnicas de relajación y psicoeducación para intervenir en momentos de crisis.
La entrada Atiende IMSS trastornos de ansiedad y estrès a causa de la pandemia por Covid-19 se publicó primero en .
0 notes
minutario · 6 years
Text
“El federalismo obliga a una mayor solidaridad y a más sinceridad en el cumplimiento de las obligaciones”
(versión extendida de la entrevista en Heraldo con Joan Botella, catedrático de Ciencia Política y presidente de Federalistes d’Esquerres)
Al hablar de federalismo, gran parte de la opinión pública lo asimila a desintegración.
Esa esa la visión antigua: la palabra ha adquirido mala fama.
Entonces, ¿de qué hablamos cuando hablamos de federalismo?
Es evidente que en España tenemos un problema muy grave con nuestra estructura territorial. No solamente por el drama catalán, sino también por ejemplo por las acusaciones de la Junta de Andalucía al Gobierno de Madrid de ‘dumping’ fiscal, las polémicas entre el País Vasco y las comunidades vecinas por el traslado de industrias o la mala práctica de los gobiernos centrales sin mayoría que buscan el apoyo de grupos territoriales minoritarios cambio de contrapartidas injustas para el resto. Son soluciones particularistas basadas en egoísmos, no en el interés general. Federalismo consiste básicamente en que cada uno es dueño de su casa y los asuntos comunes los resolvemos entre todos; una comunidad de vecinos es lo más parecido a un esquema federal. Lo que hacemos hoy en España es justamente lo inverso: una lógica de agravio comparativo y de aprovechamiento ventajista de posiciones.
Tumblr media
(foto: Guillermo Mestre/Heraldo)
El sistema de financiación autonómica se plantea como un juego de suma cero, cuando no debería ser así.
Claro, no debería. En lógica federal, cada uno se hace responsable de conseguir los medios para financiar sus competencias, y el conjunto -la federación, España- es responsable de financiar aquello que gestiona para el conjunto. Luego hace falta mecanismos de corrección de desequilibrios, de garantía de que los derechos de los ciudadanos se hacen efectivos, etc. Eso nuevamente aquí en España lo pensamos como una responsabilidad del Gobierno central. En Alemania, el caso más claro, las medidas de solidaridad se acuerdan solamente entre los representantes de los territorios; el Gobierno central no entra en estas discusiones. Tienen un Senado de verdad. Obliga a una mayor responsabilidad y solidaridad, y a una mayor sinceridad en el cumplimiento de las obligaciones.
¿Acaba el federalismo en el PSOE? ¿Perjudica que esté tan ligado a este partido?
No acaba en el PSOE, gracias a Dios. Y ese es uno de los problemas que tenemos. Cuando un partido se adueña de una palabra los demás la rehúyen; así, ahora otros partidos hacen equilibrios para evitar mencionar el federalismo. Podemos habla de plurinacionalidad; Izquierda Unida, de confederación. Incluso en otra época Ciudadanos hablaba de una reformulación federal de la estructura en España.
Entonces, ¿por qué en Cataluña la organización es Federalistas de Izquierdas? Si el federalismo es la meta, ¿no es mejor evitar las etiquetas?
Es una pregunta que nos hacen muchas veces, y se explica por razones históricas. Nosotros empezamos en 2012; en aquel momento, buena parte de las izquierdas en Cataluña estaban seducidas por el mensaje nacionalista: derecho a decidir, pacto fiscal, etc. Que todo esto son subterfugios para evitar un planteamiento igualitario y solidario. En ese sentido, nos designamos federalistas de izquierdas no para diferenciarnos de los de derechas, sino para decirle a las izquierdas: debéis ser federalistas, no podéis ser otra cosa. Ni nacionalistas ni localistas; hay que abrirse solidariamente al resto de pueblos.
Hace poco se inauguró en Aragón la Asociación de Federalistas. ¿Están encontrando eco en otras comunidades?
Bueno, se han creado en Aragón y Andalucía y se están preparando en Cantabria y Valencia, y hay contactos en el País Vasco, Castilla y León y Madrid. Y estamos a punto de dar el paso de fundar una asociación española que reúna a estas organizaciones territoriales; si todo va bien, a mediados de mes -esto es una primicia- se presentará la Asociación por una España Federal.
En una época marcada por el efectismo, el Tramabús y el trumpismo, ¿cómo hacer para que cale una idea tan compleja?
Es un poco más difícil, sí. Porque los nacionalistas proponen soluciones simplistas, desde Trump a los italianos. Pero justamente los problemas globales que tenemos son cada vez más globales y hacen imposibles soluciones particulares. La contaminación atmosférica, la globalización de los mercados, las amenazas militares o la guerra comercial es obvio que no se pueden abordar ni a nivel de comunidad autónoma ni a nivel de Estado, y hace falta una amplísima cooperación para hacer frente a eso. Lo que ocurre es que el reflejo del miedo, de encerrarse en casa, de levantar las paredes más altas, es un reflejo muy fuerte, muy intenso. Pero a la que se vea que es inútil, y no vamos a tardar mucho, yo creo que lo que se va a plantear es lo inverso: más cooperación.
Otra traba para el federalismo es que se percibe como elitista, que no afecta a las capas bajas.
Tal vez porque no peleamos lo suficiente. Nuestra gente son básicamente de la universidad y sindicalistas. Además, no pensamos en el federalismo como un mecanismo técnico de las instituciones, sino como un instrumento para borrar los problemas sociales. Por ejemplo, hoy empezamos a ver que nuestra Seguridad Social sufre un problema de futuro gravísimo, porque el pacto de solidaridad entre generaciones no está redactado. El federalismo es esto: pactos de solidaridad entre gente diversa. De tal manera que creemos que no es solo un remedio tecnocrático para cuestiones territoriales. No, no. Es la actitud para resolver los problemas sociales. Pero esto cuesta. Los millones de ciudadanos que han salido a las calles para protestar por las pensiones o las ciudadanas que salieron a la calle el 8-M muestran que hay una exigencia social de mayor solidaridad y colaboración. Solo les falta saber que lo que buscan es el federalismo (se ríe).
Tumblr media
¿En qué medida la reforma del Senado es clave?
Es clave en un sentido, aunque no es ‘la’ clave. Hay una situación paradójica: los partidos nacionalistas o regionalistas están más presentes en el Congreso que en el Senado. ¡Esto es un disparate! El Senado tiene que ser la cámara territorial. Y no lo es porque representa a las provincias, y no a las comunidades autónomas. Además, la Cámara alta no tiene la última palabra en las decisiones presupuestarias que afectan a las comunidades. El Senado debe ser el lugar donde los miembros del club se reúnen para resolver sus problemas. Andalucía y Madrid disputan hoy a distancia mediante declaraciones en ruedas de prensa, cuando lo que deben hacer es discutir en torno a una mesa, con lápiz y papel.
¿Cómo puede un eventual sistema federal ayudar a luchar contra el lío catalán?
Buena pregunta. En parte, un sistema federal se basa en la confianza recíproca entre los territorios mismos y entre ellos y el todo, España. ¿Por qué fracasó la posible cooperación entre Aragón y Cataluña para gestionar las obras de Sijena? Por desconfianza.
Se dejó en manos de los jueces.
Incluso para divorciarse es mejor hacerlo de mutuo acuerdo antes que ir a los juzgados. En Cataluña ha habido siempre un componente de independentismo, que era del 10% o el 15% de la población. Se basaba en un argumento que utilizaba Pujol: “Yo soy independentista, pero sé que es imposible y por tanto no insisto”. De repente, alguien dijo que sí era posible, que era viable, fácil y gratuito, sin costes. Y la gente se apuntó, con una percepción errónea. En segundo lugar, si hubiese unas ofertas claras del Gobierno central en clave de reconocimiento de derechos culturales, de clarificación de financiación y de inversiones públicas, el independentismo se vería reducido a lo que eran sus términos tradicionales. Lo peor que ocurre ahora es que la inflamación nacionalista está eliminando del paisaje político las opciones partidarias del diálogo y el acuerdo.
El mismo Iceta consiguió un resultado…
... muy modesto. La oleada de populismo ha dado más presencia a las plataformas que a los propios partidos. Lo cual es una mala noticia, porque los partidos son los que canalizan y hacen funcionar la maquinaria. En ese sentido, yo creo que el conflicto está lejos de resolverse. Los independentistas promueven su intensificación.
¿Ayudaría un reequilibrio del cupo vasco y navarro?
Lo del cupo vasco y navarro es clamoroso. Son de los territorios más ricos y prácticamente no contribuyen al mecanismo de solidaridad. En algún año, incluso el cupo ha tenido valor negativo; es decir, que Madrid ha tenido que pagar  al País Vasco por su pertenencia a España. Lo cual es una demostración de que necesitamos mecanismos claros, acordados y revisables para la distribución de la financiación. Yo creo que en Cataluña todo el mundo reconoce que cuando eres más rico que el promedio debes aportar más de lo que recibes. Pero eso también se puede negociar, cifrar y revisar cada cinco años. Aquí tenemos la impresión de que una vez que apruebas una ley ya es para siempre, y no.
A finales de marzo Cataluña sigue intervenida y sin presidente. ¿Qué salida ve?
No sé si expreso una posibilidad o un deseo… Es necesario que se produzca una ruptura de la unidad política en el movimiento soberanista. En Escocia o Québec hay un solo partido independentista, mientras que en Cataluña hay cuatro. Y el primero que dé el paso hacia la moderación será tachado de traidor. La lógica lleva a la radicalización. Pero, por ejemplo, las actitudes de ERC están siendo mucho más prudentes que las de Puigdemont.
¿La esperanza es pues otras elecciones en las que Esquerra quede sobre JxCat?
No: que el grupo de Puigdemont se rompa. Porque se acercan municipales, y con planteamientos aventuristas no van a ganar. La clave es la reformulación del sistema de partidos en Cataluña. Incluso la aparición de Podemos ha cultivado desde hace meses una ambigüedad en torno a la postura rupturista en la que no puede vivir; Podemos ganó las elecciones generales en Cataluña y luego ha perdido dos terceras partes de sus votos; alguien debería sacar conclusiones lógicas de esto.
2 notes · View notes
smokecurtainsnews · 4 years
Text
¿Cómo combatir las Fakes News?
Autora: Fiorella Andaviza
En primer lugar, debemos saber que son las fakes news. Las  fake news tal como dice su nombre son noticias falsas, rumores, bulos que no se han confirmado y están circulando por las redes sociales a la velocidad de la luz.
Las fakes news llaman mucho la atención porque están protagonizadas por instituciones o personajes públicos que han hecho o dicho algo controvertido, o bien relatan hechos sorprendentes. Suelen ser noticias polémicas, que provocan la indignación de la sociedad en general.
Hoy en día muchas personas tienen a la disposición de publicar lo que deseen en redes sociales, la mayoría de estas personas tiene la costumbre de publicar noticias o artículos que les parezca interesante, pero lamentablemente estas personas no tienen la costumbre de revisar si la noticia o el artículo es real por lo cual genera una gran confusión al público lector.
En este artículo te enseñare para que sepas cómo combatir las noticias falsas. Para poder combatir con las fake news. Primero debes saber que existen muchas maneras de poder comprobar que la información que publicas es verdadera.
Con lo que debes empezar es fijándote la fecha de publicación porque muchas veces la noticia puede ser pasada y ya no tendrías que volver a publicar la noticia, también debes revisar si hay faltas ortográficas en el texto porque normalmente en distintos diarios los textos son revisados antes de publicar por una persona encargada. Lo siguiente que tienes que hacer es revisar las imágenes que están el texto no estén pixeladas o retocadas.
Debes revisar si la fuente de información ya sea un diario, una revista, periódico, página web sea conocida y si no estás seguro será mejor buscar otra página además no te quedes con una sola página busca otras páginas conocidas para corroborar la información que desees publicar. 
Lo más importante es leer la información que vas a publicar, sabiendo que no todo lo que se    publica en internet es real. Antes de publicar o compartir una información, asegúrate de que sea verdad y reflexiona sobre las consecuencias que podría tener si la quieres publicar. 
Aparte de los tips que presente anteriormente ahora les voy a presentar 5 consejos que Pilar Rodriguez, responsable de comunicación en el IBE, nos da a conocer para poder combatir las fake news en este tiempo de pandemia.
Tumblr media
No te quedes solo con el titular. Es importante revisar los detalles que presenta el artículo periodístico sobre la investigación en cuestión. No es lo mismo afirmar que un experimento demuestra un hecho que decir que sugiere que en el futuro un hecho podría suceder. Del mismo modo, es importante identificar si las afirmaciones del titular se basan en una investigación que ya se ha hecho, o si se habla de una investigación que está en marcha pero que todavía no tiene resultados.(Pilar Rodríguez. (2020).)
Busca la fuente. Identifica a qué estudio o investigación se refiere al artículo para poder consultarlo. Hoy en día han proliferado los estudios científicos vinculados a la COVID19, y se publican alrededor de 2000 cada semana. Sin embargo, parte de esta investigación aún no ha sido revisada por pares ni publicada oficialmente en ninguna revista, por lo que es aconsejable ser particularmente crítico con artículos basados en estos estudios pendientes de publicación.(Pilar Rodríguez. (2020))
Trata las afirmaciones muy sorprendentes con escepticismo. Debemos averiguar si estamos ante una investigación basada en pruebas excepcionales, que justificaran la sorpresa, o ante noticias exageradas o simplemente falsas. A veces, las noticias nos sorprenden porque no tenemos un conocimiento muy profundo de un tema. Es una oportunidad para leer un artículo o noticias generales que hablen sobre él, y que nos permitan valorar la veracidad de las noticias revolucionarias. Para las noticias relacionadas con la salud mundial, la OMS tiene un portal muy completo y actualizado con información sobre muchos temas de interés, como la salud planetaria, la biodiversidad o el cambio climático.(Pilar Rodríguez. (2020).)
Contrasta la información. Si una noticia muy llamativa o alarmista solo aparece en un medio, sé escéptica y ponte las gafas de científica para leerla. Haz una búsqueda y confirma si la puedes encontrar en otras webs o medios. El centro de Estudios de Cultura Científica de la UPF comparte en su web una selección de recursos informativos útiles y rigurosos tanto para los profesionales de la comunicación como para la ciudadanía sobre la crisis de la Covid.(Pilar Rodríguez. (2020).)
No reenvíes o difundas información que no hayas valorado críticamente. La desinformación es un problema de todos, y hacer un retuit o reenviar un mensaje de WhatsApp sin haber revisado la información puede contribuir a la difusión de «fake news» o noticias engañosas. Hay que tener cuidado sobre todo con mensajes que presuntamente provienen de expertos o expertas en temas de salud, como el mensaje falsamente atribuido a Unicef afirmando que beber agua caliente podría matar al coronavirus. A menudo, una visita a la web de la organización o una búsqueda rápida en internet de los presuntos expertos puede desenmascarar una noticia falsa.(Pilar Rodríguez. (2020).)
Tumblr media
Como dice.( Pilar Rodríguez. (2020). ), responsable de comunicación en el IBE.A Menudo está en nuestras manos evitar que las noticias falsas, o «fake news», continúen su camino más allá de nosotros. Pero, ¿Cómo se distingue entre una noticia científica real y una falsa?
Esto quiere decir que con estos tips que estoy mostrando podemos dejar de difundir noticias falsas para que miles de personas no estén confundidas y de alguna manera estas aprendiendo a investigar. 
 No te olvides que antes de compartir algo esto sea verídico  porque si no lo es puede afectar a millones de personas y no solo a personas comunes sino también a periodistas ya que ha habido casos que  se han creído la noticia que pasan por las redes sociales.
Finalmente  (Pilar Rodríguez. (2020). ),nos dice que todos podemos poner nuestro granito de arena y contribuir a una sociedad más informada y libre si tomamos conciencia y evitamos difundir noticias falsas. Así que ya sabes: antes de compartir o retuitear, ¡siempre comprobar los hechos!
Entonces qué estamos esperando ya vieron que si se puede combatir las fake news solo está en sus manos hacerlo.
Tumblr media
Referencias:
-Fernández, A. (2019, November 7). Aprender a detectar ‘fake news.’ La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20180907/451678330276/fake-news-aprender-detectar-contrastar-sentido-comun.html 
-Martinez, M. (2020, September 3). 5 consejos para combatir las fake news científicas en tie- de coronavirus. El·lipse. https://ellipse.prbb.org/es/5-consejos-para-combatir-las-fake-news-cientificas-en-tiempos-de-coronavirus/ 
0 notes
unpensadoranonimo · 5 years
Text
Las noticias (13/3/2019)
El fiscal que pactó con Cuatrecasas fue ascendido a teniente fiscal de Cataluña por Catalá antes de la moción de censura
La tijera en la Junta de Andaucía se lleva 84 consorcios y 14 millones en sueldos de directivos
La Universidad Autónoma de Barcelona abre un expediente a una catedrática por contratos a su empresa familiar
La Xunta publicó y borró contratos públicos por importe de 925 millones durante 2017
Sáenz de Santamaría podría incumplir la Ley de Incompatibilidades con su fichaje
Un juez condena a una federación de UGT por usar un ERE para "liquidar" a rivales en una elecciones internas en Galicia
Secesionismo
Cascada de bajas en el PDeCAT por el ‘golpe de mano’ de Puigdemont
Dos testigos implican a la Generalitat en la malversación del 1-O
El director de TV3 emitió la propaganda del 1-O porque su "deber era informar"
El Govern avanza que dará una respuesta "combativa" a la Junta Electoral sobre la retirada de lazos amarillos
El independentismo coloca un miembro en el Consejo de la Policía de Cataluña
El independentismo planea 'conquistar' Madrid entre esteladas y banderas tricolor
El Parlamento Europeo rectifica sobre el alcance de la inmunidad parlamentaria tras el anuncio de Puigdemont
El 'pluralismo' de TV3: los secesionistas reciben el 91% del tiempo y el resto el 9%
El Supremo permite a Santiago Vidal, redactor de la constitución catalana, volver a ejercer como juez
La ANC hace caja con la manifestación en Madrid: de 30 a 150 euros, con noche y partido del Girona incluidos
La autoproclamación de Puigdemont para las europeas deja al PDeCAT tocado de muerte
La extrema derecha independentista catalana gana terreno ante la desintegración del PDeCAT
La Ley Electoral desmiente a Carles Puigdemont: tendría que venir a España a por su acta de eurodiputado 
Los independentistas esperan reunir en Madrid a 50.000 personas para protestar contra el juicio al 'procés'
Mossos contra el Govern: el relato que preocupa al 'exconseller' Forn
"No eran observadores, eran visitantes": la versión del responsable de Diplocat
Puigdemont (PDCat) aparca la pugna por su investidura y dará la batalla legal para convertirse en diputado europeo
Un sector de la CUP se presentará a las generales pese al rechazo del partido a hacerlo
Internacional
Blair y Macron negocian entre bambalinas para frenar el Brexit
Bruselas se abrocha el cinturón tras el segundo rechazo del acuerdo del Brexit
Defensa de España ha sido invadida utilizando tácticas de los hackers rusos
Fatídico revés para May: el fiscal general de UK no ve mejoras en el acuerdo del Brexit
La calle exige democracia en Argelia y no un mero cambio de fachada del régimen
La oportunidad europea de 'Belt and Road': es posible llevar camiones a China en 12 días
La UE amplía la lista negra de paraísos fiscales, incluye a los Emiratos Árabes, y pone a examen a Rusia, Argentina y México
Los 'halcones' del euro tumban el impuesto europeo a los gigantes digitales
May logra pactar con Juncker garantías sobre la salvaguarda irlandesa con las que espera aprobar su plan del 'brexit'
Electoral
Celeste Tel: El PSOE ganaría las elecciones sin posibilidad de gobernar frente a la mayoría de las tres derechas
(Ciudadanos) “Félix Álvarez recibió en apenas una hora casi 150 de los 269 votos que obtuvo en las primarias”
Ciudadanos renuncia a su discurso contra el 'cupo' navarro para ir con UPN en las próximas elecciones
El Constitucional admite a trámite el recurso contra la ley que permite a los partidos recoger opiniones políticas personales en Internet
El pucherazo en Ciudadanos extiende la sospecha a otros territorios: Madrid y Murcia piden la hora exacta de cada voto
Errejón sale de Madrid y busca acuerdos regionales con los disidentes de Iglesias
Esther Merino, senadora del PP investigada por el Supremo, ‘ficha’ por Ciudadanos Cantabria
La despoblación redibujará el mapa político de las Cortes de Aragón: Teruel perderá un diputado que gana Zaragoza
Las bases de los 'comunes' prefieren el voto en blanco a apoyar al candidato de Iglesias
PP y Ciudadanos ultiman en Navarra el primer gran pacto electoral para las generales
Sevilla y Cádiz, últimos feudos del 'susanismo' que se le resisten a Sánchez
Tras la firma del pacto con UPN, Garicano confiesa que Cs derogaría el régimen foral navarro en una reforma constitucional
Una apoderada de Podemos en las Juntas Generales de Vizcaya denuncia a compañeros por acoso laboral
Villegas asume el golpe de Castilla y León para proteger a Rivera y Yáñez dimite por el pucherazo de las primarias
Caso Erial
Casoplón en Madrid, fondos de Curaçao y Suiza… La UCO destapa al yerno de Zaplana
La Guardia Civil incautó a Zaplana un plan para repatriar mordidas por valor de 10 millones
La jueza de Zaplana imputa a su hija y a su yerno por el alquiler de un piso en Valencia
Caso Memoria histórica
Franco creó 300 campos de concentración en España, un 50% más de lo calculado hasta ahora
Caso Nazarí
El cabecilla secreto del Urbanismo de Granada y su relación con constructores según la UDEF: tratos de favor, viajes y bañeras de hidromasaje
Caso Noos
Urdangarin seguirá en la cárcel: el Constitucional rechaza revisar su condena
Caso Tandem
Archivo Taja: la pieza secreta que guarda los encargos "sensibles" al comisario Villarejo durante el Gobierno de Rajoy
Francisco González encargó a Villarejo espiar al constructor Fernando Martín
La oposición de Guinea Ecuatorial reconoce que recibió financiación de Florentino Pérez
Villarejo utilizó información bajo secreto de sumario para realizar sus informes privados
1 note · View note