Tumgik
#paseriformes
iicraft505 · 1 year
Text
Tumblr media
Baltimore oriole (Icterus galbula)
TK
1 note · View note
ricieri · 2 years
Photo
Tumblr media
Diuca Común (Diuca diuca) Diwka. Bosque comunitario El Panul 18/08/2022 Como estamos en el mes de Chile, acá les dejo algunos dichos que hacen relación a esta singular ave. ”al canto de las diucas” // “al primero diucazo” --> A primeras horas de la mañana, ya que comienzan a cantar un poco antes del alba. “no te he pedido nada nidos de diucas” --> No te pedí nada exageradamente difícil. “quedar mojado como diuca à Quedar mojado, dicho mas apropiado para el sur de Chile donde llueve muchísimo y las diucas (abundantes) suelen estar buscando semillas sin importar el clima. «La diuca ayuda a la mantención de las especies dentro del ecosistema en el cual vive, al ser un distribuidor de semillas a través de sus excrementos» #birds #birdwatching #elpanul #birdstagram #chile #santiago #birdwatchingphotography #birdwatchingchile #naturaleza #nature #wildlife #fauna #faunachilena #ave #aveurbana #paseriforme #pajareando #thisischile #chilebirds #chilepajarístico #avifauna #vidasilvestre #instanaturelovers #canon #birds_nature #birdsofig #fotoaves #birds_nature #birding #naturelovers #diuca (en Panul Parque Comunitario) https://www.instagram.com/p/CiyCIF0u0ek/?igshid=NGJjMDIxMWI=
2 notes · View notes
Text
¿Historias cortas para no dormir y así no tener pesadillas? ¡Arrendajo azul o urraca azul!
La chara azul (Cyanocitta cristata),2​ también denominada arrendajo azul o urraca azul, es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae propia de América del Norte.
Tumblr media
Su plumaje es predominantemente azul de medio cuerpo para arriba, de la cabeza a la cola. Tiene una cresta pronunciada. El color cambia a negro, celeste y con listas blancas en las rémiges y las caudales. Por debajo es blanco, con un collar negro alrededor del cuello y los lados de la cabeza, y con la cara blanca.
Como en otras aves azuladas, la coloración del arrendajo azul no deriva de pigmentos, sino que es el resultado de la refracción de la luz debida a la estructura interna de las plumas; si se aplasta una de las plumas la coloración azul desaparece, pues la estructura ha sido destruida. Esto se llama coloración estructural.
2 notes · View notes
floresenfermas · 4 months
Text
EL GORGOJO QUE SE ESCURRIÓ POR LA RENDIJA DE MIS DEDOS
Anoche, antes de acostarme, me encontré un gorgojo entre la ropa recién lavada: apenas 5 mm, obscuro, una prominente trompa; bellísimo y delicado, como todo coleóptero, como lo son también las aves paseriformes, radicales antónimos del ser humano. Lo puse con ternura sobre la palma de mi mano y la cerré con suavidad.
Tumblr media
De un estante saqué emocionado una de mis guías de coleópteros para su identificación, y abrí el libro y la mano, pero ni rastro del picudo: se había escurrido por la rendija de mis dedos y me quedé sin saber cuál era su nombre: 5489 géneros y 86100 especies en el mundo, un gorgojo, que por unos segundos me perteneció y leyó mi vida paseándose por las líneas de la palma de mi mano.
Tumblr media
[8/II/2024]
5 notes · View notes
massabios · 11 months
Text
Tumblr media
El estornino amatista es una especie de ave paseriforme de la familia Sturnidae de tamaño relativamente pequeño. Esta especie, que tiene un fuerte dimorfismo sexual, se encuentra ampliamente en los bosques de tierra firme del África negra.
5 notes · View notes
yo-sostenible · 2 days
Text
Este estudio, liderador por la Universidad de Valencia y realizado en un entorno agrícola mediterráneo, revela que el 71 % de los nidos del verdecillo contienen residuos plásticos, al igual que el 96 % de los nidos de la urraca común  En el caso de la urraca no hay selección de plásticos por el color y el tamaño. / Pixabay La investigación del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBIBE) de la Universidad de Valencia, en colaboración con la Universidad Europea de la misma ciudad y la Universidad Europea de Madrid, constata que la contaminación plástica no solo afecta a los ecosistemas marinos, donde más se ha estudiado, sino también a los terrestres.  Además, el artículo explica que ambas especies preferiblemente seleccionan filamentos de plástico sobre otros deshechos del mismo material, a partir de contrastar los fragmentos que se encuentran en los nidos con los que están presentes en el entorno. En el caso de la urraca no hay selección de plásticos por el color y el tamaño, mientras que el verdecillo selecciona los filamentos más pequeños y evita el color negro. Fragmentos de plásticos procedentes de nidos de urraca y a la derecha estos mezclados con elementos naturales. / UV Analizar plásticos ambientales encontrados “in-situ” Este es el primer trabajo que incorpora los plásticos que se encuentran en el medio como objeto de estudio y que en el caso de Sagunt (Valencia), donde se ha elaborado, obtiene la cifra de 13889 piezas de plástico por hectárea como mejor estimación, según los resultados de la investigación. La preferencia por formas filamentosas se explica por la apariencia similar de los filamentos plásticos con los materiales naturales utilizados para construir los nidos de estas aves.  El artículo describe que tanto la urraca como el verdecillo seleccionan estos plásticos –que constituyen el 20 % del total de piezas observadas en los nidos– porque les resulta ventajoso por la gran disponibilidad de materiales artificiales en los cultivos y porque los tienen cerca. Respecto al rechazo al color negro, los científicos apuntan al hecho de que el negro es un color que absorbe más calor. Se ha sugerido por la literatura científica que no poner elementos negros evita el sobrecalentamiento de la puesta, o de las crías. Además, el plástico blanco es el más habitual en el ambiente agrícola en el que se ha realizado el trabajo. El estudio se ha realizado en naranjos de una parcela de Sagunt que ha sido controlada desde 1975 por el investigador honorario del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la UV José A. Gil-Delgado. Esta cuenta con 17 hectáreas y en ella se encontraron piezas plásticas de hasta seis colores. El 46 % de estas excedían los 5 centímetros de longitud, un 28 % medían entre 2 y 5 centímetros y el 26% restante eran piezas de menos de 2 centímetros. El estudio se efectuó entre marzo y agosto de los años 2018, 2019 y 2022. Los nidos se recogieron a principios de agosto, tras su abandono, y se conservaron y analizaron en el ICBIBE. La urraca común es una especie de ave paseriforme (pájaros y aves cantoras) que habita en Eurasia. Es una de las aves más comunes en Europa y vuela hasta una altitud no superior a los 1500 metros sobre el nivel del mar. Por su parte, el verdecillo o serín es una especie de ave propia de Europa, norte de África y oeste de Asia. No está amenazada y su población europea se estima entre diecisiete y cuarenta millones de ejemplares. Este estudio también ha sido parte del trabajo de fin de máster de María José Espinoza e Iván Labiada, estudiantes en su momento en el Institut Cavanilles de la Universitat de València. (De izquierda a derecha). María José Espinoza, Iván Labiada, Aina Taberner. Debajo: Álvaro Luna, José A. Gil Delgado, Edgar Bernat-Ponce. / UV Referencia: Espinoza, M. J. et al. “Do birds select the plastics debris used for nest construction? A case study in a Mediterranean agricultural landscape”. Environmental re...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
armatofu · 26 days
Text
PLANETA 2030
Ocho curiosidades sobre los pájaros canarios
Como los habitantes de las islas de donde proceden, los pájaros canarios tienen un carácter sociable y dócil, algo que las convierte en mascotas ideales para pequeños y ancianos. Os invitamos a conocer ocho curiosidades sobre estas aves.
MERITXELL BERNAL
20 de junio de 2022 (11:35 CET)
Tumblr media
Los pájaros canarios son una de las mascotas más popualres en España. Tienen un canto muy agradable y su carácter sociable y dócil los convierte en animales ideales para que los niños tengan como primera mascota y aprendan las responsabilidades que conlleva tener un animal de compañía, aunque se estresan fácilmente con los ruidos. El canario doméstico (Serinus canaria domestica) es una subespecie de aves del orden paseriforme que desciende del Serinus canaria o canario silvestre, cuyo origen es las Islas Canarias.
Una de sus peculiaridades es su color amarillo, hasta el punto que ha llegado a definir este color como canario. Pero no todos lo son, también los hay blancos y moteados, con plumas en tonos marones y anaranjados.
Tumblr media
El canario doméstico es una subespecie de aves del orden paseriforme que desciende del canario silvestre. Foto: IStock.
1. SON AVES SALVADORAS
Los canarios eran comúnmente utilizados en las minas de carbón para alertar a los mineros de la presencia de gases nocivos, por lo que si el pájaro moría o cantaba de forma nerviosa los trabajadores debían abandonar inmediatamente el lugar. Afortunadamente, esta práctica se prohibió en 1986.
2. A LOS CANARIOS LES PIRRA LA LIMPIEZA Y SON MUY INTELIGENTE
Estos pájaros tienden a ser un poco obsesivos con la limpieza y la higiene, por lo que deben tener a su disposición siempre una pequeña bañera con agua fresca.
Además, y aunque la creencia popular dice lo contrario, son animales muy inteligentes que pueden llegar a aprender diferentes trucos.
3. LOS CANARIOS ESTÁN HECHOS PARA VIVIR EN PAREJA
Tumblr media
Los canarios odian la soledad hasta tal extremo que pueden llegar a enfermar y morir si pasan demasiado tiempo solos. Es muy importante que si tenemos uno como mascota tenga suficientes estímulos en su jaula para jugar y entretenerse. Asimismo, si se le proporciona un compañero se descubrirá lo cariñosos que son en pareja y lo hermoso que es verlos dormir acurrucados y dándose mimos.
4. LOS CANARIOS COMEN SEMILLAS Y VEGETALES
La alimentación de los canarios, a parte del alpiste, está basada en frutas, bayas, semillas y verduras. Es recomendarle variar su alimentación y ofrecerles trozos pequeños de frutas y verduras en sus comederos, como canónigos, escarola, rúcula, zanahoria, manzana y pepino. Además, es recomendable poner en su jaula un hueso de jibia, para que pueda afilar su pico y le proporcione un aporte extra de calcio.
5. EL USO DEL AGRADABLE CANTO DEL CANARIO
Los canarios son la mascota perfecta para las personas que no disponen de mucho tiempo o que tienen poca movilidad como los ancianos, ya que su atractivo canto es una compañía muy agradable. Los pájaros canarios hacen uso de esa seña de identidad para atraer a su pareja y marcar su territorio.
Además, suelen "componer" nuevos cantos durante el otoño, momento en el que se reduce su nivel de testosterona, y cantan mucho más en primavera para atraer a las hembras.
6. LAS HEMBRAS TAMBIÉN CANTAN
Tumblr media
Aunque, antiguamente se creía que las hembras de los pájaros canarios no cantaban, en 2009, un estudio realizado por la investigadora holandesa Tessa Hartog precisó que ciertos niveles de testosterona pueden hacer cantar a las hembras.
7. LOS CANARIOS DEJAN DE CANTAR CUANDO MUDAN
Estos pájaros suelen dejar de cantar durante la época de muda. Este proceso, que suele comenzar en verano y dura unas ocho semanas, es bastante agotador para el animal, por lo que cantará menos y precisará más tranquilidad.
8. UNA ESPERANZA DE VIDA DE ENTRE 8 Y 14 AÑOS
La esperanza de vida de los canarios depende del entorno en el que se encuentren, por lo que un ejemplar bien cuidado puede durar entre 8 y 14 años.
Fuente: La Provincia.
1 note · View note
canalmenorca · 1 month
Text
Menorca. Fauna. Gorrión, pardal
Vive como comensal del ser humano
https://www.canalmenorca.com/menorca-fauna-gorrion-pardal/
0 notes
depajaritos · 4 months
Text
Tumblr media
 Leiothrix argentauris- Paseriforme de la Familia Leiothrichidae .
Habita en el Sureste de Asia el Tíbet.
Posee cabeza negra, oreja plateada brillante, partes inferiores anaranjadas y una mancha roja brillante en el ala. Viaja en bandadas ruidosas a través de colinas y bosques
1 note · View note
crlsmrtn · 7 months
Text
Tumblr media
repost @andres_muller_ph Brasita de fuego (Coryphospingus cucullatus)
es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, una de las dos pertenecientes al género Coryphospingus. Es nativa de América del Sur. El macho mide alrededor de 13 a 14 cm de longitud. El plumaje de sus partes superiores es pardo grisáceo, con alas pardas y la cola negruzca. Se caracteriza por su llamativo copete eréctil de color rojo intenso en el centro con dos bandas negruzcas enmarcándolo. Su pecho y vientre son rojos, y el rostro de tonos castaños rojizos.
0 notes
acampadas · 1 year
Link
0 notes
nievesmorena · 2 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El tejedor común (Ploceus cucullatus),[2]​ también denominado tejedor cogullado y chichiguago, es una especie de ave paseriforme de la familia Ploceidae propia del África subsahariana.
0 notes
Text
¿Historias cortas para no dormir y así no tener pesadillas?  Pico ancho de pecho plateado (Serilophus lunatus)
El eurilaimo pechoplata o pico ancho de pecho plateado (Serilophus lunatus)2​3​ es una especie de ave paseriforme de la familia Eurylaimidae. Es la única especie del género Serilophus.4​ Hay diez subespecies reconocidas en la actualidad, una de las cuales, rubropygius, se trató en el pasado como una especie separada.
Tumblr media
Se encuentra en Bangladés, Bután, Camboya, China, India, Indonesia, Laos, Malasia, Birmania, Nepal, Tailandia, y Vietnam. Sus hábitat son los bosques húmedos de tierras bajas y bosques montanos. La especie ha disminuido un poco debido a la pérdida de hábitat, pero no se considera en peligro de extinción.
0 notes
ivanwildlife · 2 years
Text
Me da mucha alegría y sorpresa cada vez que un animal no terrestre entra en escena. En este caso un zorzal, como veis, en uno de los vídeos, madrugador como buen pájaro😬, por suerte apareció con la luz ( si no creo no lo hubiera distinguido nunca, aunque esas manchitas en forma de punta de flecha me guiaron ) .
Esta bonita paseriformes cría en una gran variedad de terrenos arbolados y se alimenta de gusanos, caracoles e insectos. Posiblemente venía de dar buena cuenta de algún molusco, los cuales los aplasta contra alguna piedra , ya que se le ve limpiándose en el musgo.
En nuestro país habitantes habitual de los inviernos mediterráneos frecuenta los bosques del norte para reproducirse.
En el pasado y presente, perseguido por la actividad cinegética, de la que se recupera.
1 note · View note
massabios · 27 days
Text
La urraca ventrigualda es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae. Está ampliamente extendida en Asia, encontrándose en China, Laos, Tailandia, Vietnam y posiblemente en Camboya.​
1 note · View note
cesarik2 · 2 years
Photo
Tumblr media
Cachudito común, cachudito pico negro​ o torito, ​ es una especie de ave paseriforme, de la familia Tyrannidae perteneciente al género Anairetes. No es una especie amenazada. #bird #birdsofinstagram #birdslovers #avesdechile #aves #landscape #lugaresquehablan #lugaresbonitosdechile #chiledenorteasur🇨🇱 #chilegram #chile (at Humedal Marisma Rocuant-Andalién) https://www.instagram.com/p/Ch0J_NEAFZh/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note · View note