Tumgik
#piezas mecanizadas
empresademecanizados · 9 months
Text
¿Qué es el proceso de mecanizado de 5 ejes y cuál es su aplicación en la industria?
Tumblr media
Cuando se trata de la fabricación de piezas de alta precisión, el proceso de mecanizado de 5 ejes se ha convertido en una tecnología esencial en la industria moderna. Este método de fabricación avanzado permite la creación de piezas complejas y detalladas con una precisión excepcional. En este artículo, veremos en detalle qué hace una empresa de mecanizados, cómo funciona y cuáles son sus aplicaciones en la industria actual.
¿Qué es el mecanizado de 5 ejes?
El mecanizado de 5 ejes es un proceso de fabricación que implica la eliminación de material de una pieza mediante el uso de una herramienta de corte que puede moverse en cinco direcciones diferentes simultáneamente. Estas cinco direcciones son tres movimientos lineales en los ejes X, Y y Z, junto con dos movimientos rotativos alrededor de los ejes A y B. Esta capacidad de movimiento multidireccional permite que la herramienta de corte alcance prácticamente cualquier punto de la pieza de trabajo, lo que resulta en una mayor flexibilidad y precisión en la producción de piezas complejas.
Funcionamiento del mecanizado de 5 ejes
El proceso de mecanizado de 5 ejes implica el uso de una máquina de fresado especializada que puede mover la herramienta de corte en las cinco direcciones mencionadas anteriormente. La pieza de trabajo se sujeta en una plataforma giratoria que puede moverse en múltiples direcciones, lo que permite un acceso completo a la pieza desde cualquier ángulo. A medida que la herramienta de corte se mueve y gira, elimina el material no deseado, esculpiendo la pieza según las especificaciones del diseño.
Este proceso es especialmente útil para la fabricación de piezas tridimensionales complejas, como componentes aeroespaciales, implantes médicos y moldes de inyección de plástico. La capacidad de mecanizar piezas desde múltiples ángulos elimina la necesidad de reconfigurar constantemente la pieza de trabajo, lo que ahorra tiempo y reduce los errores humanos.
Tumblr media
Aplicaciones en la industria
El mecanizado de 5 ejes tiene una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias debido a su capacidad para producir piezas altamente precisas y complejas. Algunas de las principales aplicaciones incluyen:
Industria Aeroespacial
En la industria aeroespacial, donde la precisión y la resistencia son fundamentales, el mecanizado de 5 ejes se utiliza para fabricar componentes de motores, alas y fuselajes de aeronaves. La capacidad de producir piezas ligeras y resistentes es esencial para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las aeronaves.
Industria Médica
En la fabricación de dispositivos médicos e implantes quirúrgicos, la precisión es esencial para garantizar la seguridad del paciente. El mecanizado de 5 ejes se utiliza para crear componentes médicos personalizados, como prótesis y piezas dentales, que se ajustan perfectamente a las necesidades individuales de los pacientes.
Industria Automotriz
En la industria automotriz, el mecanizado de 5 ejes se emplea en la fabricación de componentes críticos, como motores, sistemas de transmisión y piezas de suspensión. La capacidad de producir piezas de alta precisión contribuye a la calidad y la durabilidad de los vehículos.
Industria de Moldes y Troqueles
En la fabricación de moldes y troqueles para la industria de la inyección de plástico y la estampación de metales, el mecanizado de 5 ejes es esencial para crear cavidades y superficies complejas con tolerancias ajustadas.
Industria Naval
En la construcción naval, se utiliza el mecanizado de 5 ejes para producir componentes de barcos y submarinos, donde la resistencia y la precisión son críticas para la seguridad y el rendimiento en el agua.
Ventajas del mecanizado de 5 ejes
El mecanizado de 5 ejes ofrece una serie de ventajas clave, incluyendo:
Mayor precisión: La capacidad de mover la herramienta de corte en múltiples direcciones permite una mayor precisión en la creación de piezas complejas.
Reducción de tiempos de producción: Al eliminar la necesidad de reconfigurar la pieza de trabajo, se reducen los tiempos de producción y se aumenta la eficiencia.
Mayor versatilidad: La flexibilidad del mecanizado de 5 ejes lo hace adecuado para una amplia variedad de aplicaciones en diferentes industrias.
Calidad mejorada: La precisión y la repetibilidad mejoradas conducen a una mayor calidad de las piezas fabricadas.
Finalmente, el mecanizado de 5 ejes es una tecnología esencial en la fabricación de piezas de alta precisión en la industria moderna. Su capacidad para producir piezas complejas con una precisión excepcional lo convierte en un proceso fundamental en industrias como la aeroespacial, médica, automotriz y muchas otras. Las empresas que buscan piezas mecanizadas de alta precisión deben considerar el mecanizado de 5 ejes como una opción viable para cumplir con sus requerimientos de diseño y calidad. Con esta tecnología avanzada, es posible fabricar piezas que antes eran difíciles de lograr, lo que impulsa la innovación y la excelencia en la industria manufacturera.
1 note · View note
diariomacho · 12 days
Link
0 notes
merkabici · 8 months
Text
Lezyne V Pro 17 MULTIHERRAMIENTAS: La Solución Definitiva para Tu Bicicleta
Tumblr media
Si eres un apasionado de las bicicletas, sabes lo importante que es tener las herramientas adecuadas para mantener tu bicicleta en óptimas condiciones. En este artículo, te presentamos la Lezyne V Pro 17 MULTIHERRAMIENTAS, una compañera indispensable para cualquier ciclista. Descubre por qué esta herramienta se ha convertido en una favorita entre los amantes de las bicicletas de todo el mundo. Descubre la Lezyne V Pro 17 MULTIHERRAMIENTAS Diseño y Durabilidad La Lezyne V Pro 17 MULTIHERRAMIENTAS es una obra maestra en diseño y durabilidad. Fabricada con acero inoxidable de alta calidad, esta herramienta está construida para resistir el paso del tiempo y soportar las condiciones más exigentes en la carretera o los senderos. Tecnología Anti-Corrosión Negra Una de las características destacadas de esta herramienta es su tecnología Anti-Corrosión Negra. Esto significa que no importa si enfrentas lluvia, barro o humedad, tu Lezyne V Pro 17 MULTIHERRAMIENTAS seguirá funcionando sin problemas. Esta resistencia superior a la corrosión garantiza una vida útil prolongada y un rendimiento óptimo. Bidón Portaherramientas Funciones Versátiles La Lezyne V Pro 17 MULTIHERRAMIENTAS cuenta con una amplia gama de funciones que te ayudarán a solucionar cualquier problema mecánico en tu bicicleta. Algunas de las funciones incluyen: - Llave Allen de 2, 3, 4, 5 y 6 mm. - Llaves Torx T10 y T25. - Destornillador Phillips. - Rompecadenas compatible con velocidades de 9, 10, 11 y 12. - 4 llaves de radios. - Kit de tapones para neumáticos sin cámara. Diseño Ergonómico El diseño ergonómico de la Lezyne V Pro 17 MULTIHERRAMIENTAS asegura un agarre cómodo y un uso sin esfuerzo. Puedes llevar esta herramienta contigo en tus paseos en bicicleta sin que te cause molestias. Por Qué Elegir la Lezyne V Pro 17 MULTIHERRAMIENTAS La elección de una buena herramienta para tu bicicleta es crucial, y la Lezyne V Pro 17 MULTIHERRAMIENTAS ofrece muchas razones para considerarla: - Fabricación de alta calidad. - Resistencia superior a la corrosión. - Amplia variedad de funciones. - Diseño ergonómico. - Facilidad de transporte. En resumen, esta herramienta es una inversión que vale la pena para cualquier ciclista serio. Precio y Disponibilidad La Lezyne V Pro 17 MULTIHERRAMIENTAS tiene un precio muy asequible de 51,43€. Ten en cuenta que este producto incluye el IVA en su precio. Además, puedes financiar tus compras en 4 cuotas en 90 días con Cofidis si tu compra supera los 75€. Es posible que encuentres esta herramienta a un precio aún más bajo en otros vendedores, aunque ten en cuenta que es posible que no ofrezcan envío gratuito de Amazon Prime. Especificaciones Técnicas A continuación, te proporcionamos las especificaciones técnicas de la Lezyne V Pro 17 MULTIHERRAMIENTAS: - Color: Negro - Material: Acero inoxidable - Dimensiones del producto: 7,6 x 1 x 16,8 centímetros - Peso del producto: 68 Gramos - Componentes incluidos: Sin componentes incluidos - Número de piezas: 1 Acerca de la Serie V Pro La serie de multiherramientas para bicicletas V Pro de Lezyne es conocida por su refinamiento y eficiencia. Cada modelo se diseña y fabrica en casa, específicamente para atender las necesidades de las bicicletas modernas. Las brocas de herramientas de acero mecanizadas son ahora más largas y presentan la tecnología Anti-Corrosión Negra que garantiza un rendimiento duradero. Conclusión En conclusión, la Lezyne V Pro 17 MULTIHERRAMIENTAS es un accesorio esencial para cualquier ciclista que desee mantener su bicicleta en perfectas condiciones. Su durabilidad, versatilidad y diseño ergonómico la convierten en una elección inteligente. No dejes que una avería arruine tu paseo en bicicleta, ¡asegúrate de tener la Lezyne V Pro 17 MULTIHERRAMIENTAS a tu lado! Preguntas Frecuentes 1. ¿Dónde puedo comprar la Lezyne V Pro 17 MULTIHERRAMIENTAS? Puedes adquirir la Lezyne V Pro 17 MULTIHERRAMIENTAS en línea, en tiendas especializadas en bicicletas o a través de varios vendedores en línea. Asegúrate de verificar la disponibilidad y los precios antes de comprar. 2. ¿Es fácil de transportar la Lezyne V Pro 17 MULTIHERRAMIENTAS en mis paseos en bicicleta? Sí, su diseño ergonómico y peso ligero hacen que sea fácil de llevar contigo en tus paseos en bicicleta sin que te cause molestias. 3. ¿Cuánto tiempo dura la resistencia a la corrosión de la Lezyne V Pro 17 MULTIHERRAMIENTAS? La tecnología Anti-Corrosión Negra proporciona una resistencia superior a la corrosión, lo que garantiza una vida útil prolongada. 4. ¿Cuántas piezas vienen con la Lezyne V Pro 17 MULTIHERRAMIENTAS? Este producto viene con una sola pieza que contiene todas las funciones necesarias. 5. ¿La Lezyne V Pro 17 MULTIHERRAMIENTAS es compatible con todas las bicicletas? Esta herramienta está diseñada para ser compatible con la mayoría de las mecánicas de carretera o de senderos, por lo que debería funcionar bien con la mayoría de las bicicletas. Read the full article
0 notes
hala2021 · 9 months
Text
La escritura me ayuda
Me desperté y está nublado. Ayer acomodé los suéteres en mi nueva cajonera. En realidad, ya vieja, pero útil.
Ayer compré frutillas; fui al mercado tarde, que me parece excelente porque no hay que hacer fila. Con los precios ya no va casi nadie. La empleada acomodaba las bananas y ponía las maduras arriba, para engañar a la gente y que se las llevara. Yo quité la caja y saqué las bananas de abajo, las que se encontraban empaquetadas, como escondidas. 
Hoy me toca con el profesor Todes en la Una, por eso me desperté temprano. Sobre mi jubilación, parece que no asoma ni de casualidad. Tendré que esperar vaya uno a saber cuánto tiempo. En los cursos y en los colegios siempre se reúnen para comer. Siento que tenia razón una ucraniana de un colegio, cuando afirmaba que la sociedad se ve excedida de peso. Pero es mejor no hablar de temas tan delicados que afectan a varios.
El sábado es la noche de los museos, un día muy especial, en donde abren la mayoría de las galerías de arte que son privadas y que se debe pagar para apreciar las obras. En uno de mis colegios abrirán las puertas para el público en general. La verdad, la decisión de estudiar Arte fue la mejor iniciativa que tuve. Trabajar en algo que te gusta, por lo menos en lo que concierne a las actividades que realizas, es un privilegio. Tan solo el pensar en que otras personas se la pasan cortando telas o colocando objetos en cajas, de forma mecanizada, todas las horas, todos los días, ¡por Dios! Yo eso lo hice un corto tiempo en mi juventud. Estudiar te abre puertas para trabajar en una actividad que te gusta. 
Debo cambiarme e ir a desayunar. Me espera el peor colegio. Creo que tomaré muchas licencias en ese lugar. Los alumnos tienen muy mala conducta, se levantan de sus sillas, se pelean y no cumplen con los trabajos. En fin... Me espera un día complicado. Me ayuda escribir a reconocer nuevas palabras. Ayer, por ejemplo, busqué la palabra "soez" en el diccionario, para presentar un escrito en la facultad. Recién, busqué el plural de "suéter", porque dudaba. Y el hecho de practicar la escritura es como adquirir habilidad con las letras. Lo mismo pasa con el piano, porque si no aprendí fue porque practiqué muy poco. 
Mis tortugas se despertaron. Cuando llegó el carpintero las puse en la pieza. Después volví a ponerlas en el comedor. Alisinio no sé dónde se metió. No lo encontré, debe estar debajo de mi cama, porque anoche sentí ruidos. Me asusté, porque me había olvidado de que habia quedado en la pieza. Es que recién comienzan en primavera a abrir algo los ojos. Ellas estuvieron brumando todo el invierno.
Bueno... A desayunar con las frutillas...
0 notes
sucede-es · 10 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Kramer GP2-890RR 2024
La Kramer GP2-890RR es el último arma de circuito con corazón KTM de la marca alemana, con 140 cv para 140 kg, relación peso potencia 1 a 1, un chasis de carreras y un precio no tan elevado como podríamos imaginar.
La Kramer GP2-890RR logra su espectacular ratio tras adoptar el motor KTM 890 pero mejorándolo gracias a una electrónica revisada y reduciendo al máximo todos los componentes prescindibles. En ello entra en juego un trabajo de aligeramiento incluso dentro del bloque motor con bielas, válvulas de admisión, y válvulas de escape de titanio, un nuevo árbol de levas con cruce más radical y pistones de alta compresión Pankl. A ello se añaden múltiples piezas mecanizadas por CNC como los puertos de culata, el cuerpo del acelerador de 48 mm o el sistema RAM-Air.
0 notes
totalplanning · 3 years
Photo
Tumblr media
Este sistema será el futuro en muchos aspectos de nuestro día a día, con aplicaciones que hasta ahora mismo no imaginábamos. Si necesitas expertos en impresión 3D en totalplanning.cat los encontrarás.
0 notes
hdfueltech · 3 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
¡The Getaway by Partridge Design!
Esta motocicleta comenzó como una Dyna Street Bob 2007, un modelo de Harley la presentó concebida para personalizarse fácilmente. Como era de esperar, esta Street Bob fue rediseñada y reconstruida utilizando varios productos de la marca.
El motor original, Twin Cam de 1584cc, fue reemplazado por una unidad Screaming Eagle 120R con cuerpos de acelerador S&S. Se redujo al tanque y la parte posterior de esta bestia, utilizando para ello, una motocicleta Thunder.
Para los accesorios, además de las piezas mecanizadas internamente, se hicieron pedidos a la italiana Rebuffini para controles de mano y pie, árbol triple y una serie de cubiertas de motor únicas.
Fuente: partridgedesign.co - @iammrpartridge
#HDfueltech #TheGateway #PartridgeDesign #DynaStreetBob #Motocicletas #Motorcycles #Venezuela #Colombia #Latinoamérica
https://www.facebook.com/hdfueltech/
1 note · View note
doublemetal99-blog · 4 years
Text
perfil de un estudiante universitario
Máquinas altamente automatizadas capaces de realizar múltiples operaciones de mecanizado con un CNC (control numérico) destacando su velocidad de producción como ventaja. Nuestra empresa (PRATIC CNC Ciencia y Tecnología Co., Ltd) es un fabricante líder de centros de mecanizado CNC. Aquí es donde la impresión 3D, combinada con el mecanizado CNC, puede ofrecer mejores https://mettcom.com/mecanizado-de-piezas que cualquier otro proceso. Y esto PERMITE realizar procesos de mecanizado rentables y unos resultados impresionantes. Una herramienta de mecanizado está formada por un conjunto de componentes: elementos cortantes y adaptadores. Como especialistas en mecanizado de precisión, se incorpora la tecnología más avanzada, con máquinas de gran precisión y productividad. CLR cuenta con más de 20 años de experiencia en mecanizados de todo tipo de piezas de precisión para diferentes aplicaciones industriales. Un punto a considerar de vital importancia en el mecanizado de alta precisión es el tipo de herramienta y las diversas propiedades que debe poseer, con el fin de lograr la mayor eficiencia. Como periférico de salida más importante se encuentra el monitor que es por donde nos vamos informando del proceso de ejecución del mecanizado y podemos ver todos los valores de cada secuencia. El uso de estas reglas le permitirá automáticamente definir procesos de mecanizado repetibles basados en los estándares de su empresa. Obligan al uso de materiales, herramientas, controles y accionamientos y de todo tipo de componentes especialmente diseñados para cumplir con las características del mecanizado de precisión. Puede constituir, como el mecanizado sin arranque de viruta, un proceso añadido a otros tipos de mecanizado: un ejemplo de ello es el desbarbado, que concretaremos en el siguiente apartado de este post y que se ejecuta después de procesos de mecanizado por arranque de viruta como el corte por disco, el marcado de piezas. Mecanizado CNC para la fabricación de piezas de metal y plástico. Mecanizado de piezas bajo plano. Grob es un gran experto en la fabricación de fresadoras, taladradoras y centros de mecanizado verticales CNC. Mecanizado por rectificado: procedimientos de trabajo para las formas de mecanizado más usuales. Somos fabricantes y proveedores profesionales de piezas de aluminio mecanizado cnc en China, brindando el mejor servicio personalizado. Encuentre la mejor calidad de piezas de aluminio de mecanizado CNC para productos electrónicos con precio competitivo con precio asequible y soporte superior aquí con ByTune Electronics en btCNCmachining. En general, para la mayoría de los trabajos de mecanizado se elegirán brocas fabricadas de acero rápido (HSS), aunque su calidad y funcionalidad dependerá del tipo de aleación de la broca y del proceso al que se ha sido sometido la broca para su fabricación. Durante el mecanizado de este tipo de piezas (esbeltas) se elimina un alto porcentaje del material (cerca del 90%) obteniéndose importantes distorsiones una vez que la pieza es mecanizada. Actualmente Zimmermann tanto para sus demostraciones como para los test de aceptación de máquina, equipa todos sus nuevos centros de mecanizado horizontales con fresas MAPAL. Ofrecemos fabricación de piezas y componentes mecanizados con la mayor calidad y seguridad funcional durante su puesta en servicio. En el mecanizado se parte de piezas en bruto que han sufrido un proceso previo de conformado, las cuales se trabajan en las máquinas-herramienta, eliminando material con una herramienta de corte en contacto con la pieza que tiene movimiento relativo para darle la forma geométrica y dimensional definitiva. Hidráulicas, Obras Públicas) y por otro lado la fabricación (desarrollo y mecanizado-Manufacturas Mecánicas ROMAR, S.A.) de sus propios moldes para dicha línea de vulcanizado además de utillajes y mecanizados en general a cuenta de terceros.
Tumblr media
1 note · View note
tailorlan17-blog · 4 years
Text
tubos de hierro precious cargo bus
La serie de Centros de Mecanizado Verticales es completada con una serie de máquinas complementarias (cargadoras, dobladoras, chapeadoras, biseladoras, etc) que hacen la oferta amplia e integrada. La finalidad de trabajar con estas herramientas de mecanizado es reducir los tiempos de producción de piezas y aumentar al máximo la calidad de las mismas, aumentando la precisión con la que se trabajan y la excelencia del acabado de cada una de ellas. Debemos saber que los procesos de mecanizado tienen una gran importancia en la actividad productiva, tanto de forma directa para la fabricación de componentes como de forma indirecta para la fabricación de elementos auxiliares, como por ejemplo los útiles y utillajes para la fabricación de componentes, etc. Moldes de inyección de plástico torneado es uno de los procesos de mecanizado de uso más común, y se lleva a cabo en una máquina herramienta llamada torno. Este dato está en función de las características del material, del grado de mecanizado que se desee y del tipo de herramienta que se utilice. Los ejes X” y Z” pueden desplazarse simultáneamente en forma intercalada, dando como resultado mecanizados cónicos esféricos según la geometría de las piezas. Estamos de buena calidad proveedor de Piezas de alta precisión de mecanizado, piezas metálicas mecanizadas piezas mecanizadas personalizados de China. Entre otras operaciones, aquí se realiza diseño de piezas, trabajos de calderería tales como soldadura, plegados, trabajos con herramientas de corte, como mecanizado con CNC, fresa torno. MECANIZADOS ACEVES S.L se reserva la facultad de efectuar en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso modificaciones y actualizaciones de la información contenida en la página Web, de la configuración y presentación de ésta y de las condiciones de acceso. Durante el proceso, la pieza metálica es disuelta (mecanizado) localmente mediante electricidad (electro) y química (químico) hasta alcanzar la compleja forma 3D requerida. Las operaciones de mecanizado se suelen clasificar en torneado, taladrado y fresado, aunque también podemos incluir otras categorías como el perfilado, el cepillado, el aserrado, el taladrado y el brochado. Esto se traduce en tiempos de mecanizado más rápidos, en mejores acabados superficiales y en la prolongación de la vida útil de las herramientas. Respecto al coste, que es siempre un factor importante a considerar en cualquier proyecto, el mecanizado CNC suele requerir una gran inversión mientras la tecnología 3D permite acceder a la tecnología desde precios más asequibles y con ratios de amortización atractivos. Gracias a la confianza que estamos recibiendo de nuestros clientes, seguimos creciendo y llegando cada vez a más empresas y particulares que necesitan nuestros servicios de mecanizados en CNC. Los procesos de mecanizado de plásticos con desprendimiento de viruta liberan unas fibras muy finas que no deben acceder al aire respirable. Actualmente son muchos sectores los que requieren de piezas creadas mediante los diferentes procesos del mecanizado de precisión como por ejemplo los dispositivos quirúrgicos incluso las piezas que forman parte del entramado de piezas que necesita para su correcto funcionamiento. Mientras tanto, como el instituto no había dejado de investigar, descubrieron las herramientas de programación automática, las cuales se podían utilizar con la programación de los mecanizados CNC. Por ejemplo, podemos realizar el diseño de una pieza en SolidWorks 2018 y posteriormente realizar el programa de mecanizado en Mastercam. Un CNC es un equipo totalmente integrado dentro de máquinas-herramienta de todo tipo, de mecanizado, de corte, por láser, cortadoras, etc. UNIDAD DIDÁCTICA 4. SIMULACIÓN EN ORDENADOR MÁQUINA DE LOS MECANIZADOS POR CORTE Y CONFORMADO.
Tumblr media
1 note · View note
diariomacho · 1 month
Link
0 notes
merkabici · 1 year
Text
Piezas de bicicletas: así se lleva a cabo el mecanizado
Tumblr media
Cuando pensamos en montar en bici y elegimos una bicicleta nueva que se convierta en nuestra compañera de aventuras generalmente observamos sus calidades, el diseño o el color. Pero lo cierto es que, aunque tratemos de entender muchos aspectos técnicos de la misma, buena parte de los aficionados al ciclismo desconocen cómo se elaboran las piezas de las bicicletas. Muchas de las piezas de una bicicleta se elaboran a través del mecanizado. Las piezas mecanizadas son uno de los mejores exponentes de la ingeniería moderna y se producen bajo unos niveles de presión muy complejos y con procesos con un gran control para obtener piezas perfectas. Para ello es esencial el uso de la programación CNC a la hora de determinar el diseño exacto que queremos obtener de cada pieza. Gracias a la programación CNC es posible obtener piezas para bicicletas con una precisión inferior al milímetro para mejorar el rendimiento del ciclista en cada carrera. Este lenguaje permite enviar órdenes a la máquina encargada de hacer las piezas de las bicicletas para conseguir piezas exactamente idénticas que respondan a necesidades muy concretas. ¿Cómo funciona el mecanizado? El mecanizado se lleva a cabo para conseguir una geometría complicada y para ahorrar peso en cada pieza quitando material donde no es necesario, pero sin renunciar a su funcionalidad. El resultado son piezas que tienen las características mecánicas adecuadas similares a las de un forjado. Estas piezas encajan dentro del sistema o estructura de la bicicleta de forma totalmente perfecta. En función del tipo de herramienta que se utilice para crear las piezas el mecanizado recibe un nombre diferente. En el caso de utilizar herramientas con filo o puntiagudas en el proceso recibe el nombre de mecanizado de corte. Si las herramientas que se utilizan no son filosas recibe el nombre de mecanizado de abrasión. Además, también se puede diferenciar entre mecanizado manual y mecanizado con máquinas. En el mecanizado manual es necesario que una persona con destreza en la materia intervenga en el proceso al ser esencial el manejo de máquinas como fresadoras, escofinas, buriles o sierras, entre otras. Por su parte, el mecanizado con máquinas se lleva a cabo con máquinas eléctricas que trabajan de forma automatizada y que apenas requieren la intervención manual. Esto hace que las piezas se creen de forma más rápida. ¿Qué tipos de fabricación mecanizada de piezas existen? Para fabricar piezas de bicicleta mecanizadas existen generalmente dos tipos de procesos de conformación, como son los siguientes: Mecanizado por desprendimiento de material o arranque de virutas En este tipo de mecanizado las piezas se elaboran utilizando una masa de material a la que se le va quitando lo que sobra con una herramienta hasta que se obtenga la forma deseada. Recibe el nombre de arranque de virutas porque así se denominan a los residuos que genera este proceso. Para elaborar las piezas de las bicicletas se dan dos procesos: desbastado y acabado. En el desbastado se elimina el material sobrante de forma poco precisa hasta que se pasa al proceso de acabado, cuando la pieza obtiene su forma final con mucha más minuciosidad. Mecanizado por abrasión El mecanizado por abrasión es otra forma de obtener piezas para bicicletas. En este proceso se desgasta la superficie del material hasta que se obtiene la forma deseada en la pieza. Para ello hay que utilizar una herramienta, ya sea eléctrica o manual, para ir dando forma a la pieza hasta que se consigue la forma necesaria. La abrasión es una de las formas más lentas de obtener piezas, ya que es necesario llevar a cabo un trabajo de precisión con gran detalle para conseguir resultados realmente buenos. Como contrapartida a este esfuerzo, el acabado suele ser excelente. En cualquier caso, el proceso de mecanizado para obtener piezas para bicicletas suele ser una mezcla de intervención humana y de maquinaria, así como de lenguajes como el de la programación CNC, esencial en este tipo de procesos para obtener piezas con gran precisión. Como se puede apreciar son muchos los procesos que tienen lugar hasta que una bicicleta está totalmente terminada y lista para ser usada por un ciclista. Un proceso complejo de ingeniería que permite que los consumidores dispongamos en la actualidad de bicicletas cada vez más eficaces y ligeras. Read the full article
0 notes
custommachines · 5 years
Link
Agresiva y de marcado carácter, la Morini Corsaro Veloce 1200 ha experimentado un radical cambio a manos de XTR, con piezas expresamente mecanizadas y un ímprobo trabajo dedicado a darle un aspecto verdaderamente serio.
Texto: Custom Machines Fotos: Sergio Cardeña
Tumblr media
Si buscas en Google la Corsaro Veloce 1200 de 2009 te encontrarás con una Naked bastante convencional, sin grandes alardes de estilismo. Si no fuese por su motor en V podríamos confundirla con una japonesa. En XTR le han dado una vuelta de tuerca para conferirle un nuevo estilo que pide a gritos un circuito.
Tumblr media
El manillar a dos alturas original ha sido sustituido por semimanillares y tijas expresamente mecanizadas para esta moto. También de XTR son las manetas de embrague y freno regulables y plegables que, además, cuentan con nuevas líneas hidráulicas de Frenotubo. El nuevo carenado proviene de una Suzuki RGV 250, modificado para encajar a la perfección en su nueva montura y, bajo éste, encontramos un nuevo radiador de RC Racing hecho a mano para preservar el motor de calentones en pista. Detrás tenemos un espectacular depósito de gasolina hecho totalmente a mano por XTR en la misma línea que el carenado. El escueto asiento monoplaza, también obra de XTR, es toda una declaración de principios. No sólo es una moto para uno sino que, además, no pretende ser confortable, sino ligera y rápida, como se espera de una máquina de estas características.
Tumblr media
El subchasis y ese colín respingón de XTR rematan el aspecto visual y agresivo de la moto. Para ofrecer un aspecto despejado, se ha modificado todo el sistema eléctrico y cableado, ahora ocultos a la vista. Los estribos de aluminio han sido mecanizados en una máquina de control numérico (CNC), mismo sistema que el utilizado en tijas y manetas, mientras que el escape cuenta con un sistema Wolfman 2 en 1 y terminal Spark tipo megáfono. El trabajo de pintura es de Pintumoto y los adhesivos de Dante.
Tumblr media
En la parte ciclo, dejando de lado la ya mencionada modificación del subchasis, encontramos los elementos originales como son las ruedas, la horquilla invertida con frenos Brembo de anclaje radial y se ha sustituido la suspensión trasera por una de gas con mejor rendimiento que la de origen.
Tumblr media
Con una buena dosis de inteligencia, y economía de piezas, se ha cambiado su aspecto, mejorado el rendimiento pero manteniendo aquellos componentes que de serie ya daban la talla. El resultado es una espectacular pieza que bien podría figurar entre las finalistas de cualquier Bike Show que se precie.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Ficha Técnica
GENERALIDADES
Nombre de la moto: Monza
MOTOR
Año: 2009
Modelo: Corsaro Veloce
Encendido: Electrónico
Cilindrada: 1200c.c.
Alimentación: Inyección
Filtro: Airbox
Escapes: OEM/Wolfman 2-1 
TRANSMISIÓN
Caja de cambios: Serie
Embrague: Serie
Trans. Primaria: Serie 
Trans. Secundaria: Cadena
CHASIS
Marca: Moto Morini modificado
Tipo: Tubular 
Basculante: Serie
Amortiguadores: Fuchs gas
HORQUILLA
Marca: Origen 
Tipo: Invertida
Tijas: Mecanizadas CNC
RUEDA DELANTERA
Llanta: Serie
Goma: Serie
Frenos: Brembo radiales (Serie)
Discos: Serie
RUEDA TRASERA
Llanta: Serie
Goma: Serie
Frenos: Serie 
Disco: Serie
ACCESSORIOS
Manillar: Semi
Torres: Mecanizadas CNC
Faro: XTR
Piloto: LED
Mandos: XTR
Depósito: XTR
Asiento: XTR
PINTURA
Pintor: Pintumoto
www.pepoxtr.com
https://ift.tt/2CnjGYg
23 notes · View notes
sucede-es · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Workhorse Indian FTR AMA
Brice Hennebert, fundador de Workhorse Speed ​​Shop, recibió el encargo de construir una moto basada en la Indian FTR. Las reglas eran simples: un diseño que incorporaba los colores de la icónica librea de Martini Racing.
Hennebert entregó una motocicleta que combina influencias de las motos de carreras AMA de los años 80 y los feroces autos de rally del Grupo B de la misma época.
Las piezas personalizadas se diseñaron en CAD y luego se imprimieron en 3D con refuerzo de fibra de carbono. Una placa frontal impresa en 3D lleva una luz PIAA y un enfriador de aceite debajo, mientras que un tablero OEM del Indian Chief reemplaza la unidad original. El asiento personalizado ahora funciona como soporte de la batería, mientras que una luz trasera cuadrada vintage se ha modificado para albergar luces LED. Se fabricaron nuevas celdas de combustible y se instalaron en la nueva carrocería que incluye placas de matrícula, mecanizadas en Holanda junto con muchas otras piezas de suspensión, como el basculante hecho a medida y las horquillas de dirección.
2 notes · View notes
totalplanning · 4 years
Link
Descubre los mecanizados de precisión para el sector médico en totalplanning.car, piezas de calidad para cuidar de lo más importante, tu salud. 
0 notes
galinaholism · 4 years
Text
El digitalismo: la máquina de la división social
La objetividad son cuestiones sumamente económicas, políticas y sociales lo cual ha entrado en precariedad a lo que va transcurriendo hoy en día en los medios y la cultura en general. Nadie se escapa de los saberes porque está en todo momento añadido a los cookies del internet para refrescar la noción consumista del consumidor para hacerle recordar que hay que seguir bajando la pantalla del celular, pasarle a la tv a la hora del comercial que hastía la paciencia, caminar por las calles y ver los periódicos estacionados en las esquinas donde el morbo y el chisme son el pan de cada día en las “objetividades” modernas. Hacer un pequeño análisis pobremente adquirido por las inercias de las clases, amigos, trabajo e indiferencias de mi camino me han hecho ruido a tal grado de enriquecerme de ella para lo que deviene en su redacción como una prospectiva de la situación moderna que va en decadencia en la objetividad de las investigaciones o noticias, de los estudiantes y maestros, de los papas y los hijos etcétera. Lo que deviene en las relaciones sociales digitales Castells, Bauman, Lipovetsky entre otros autores, han hablado de ello y no es literal que desde la intervención de las máquinas al trabajo y la erradicación de los campesinos al ruido de la ciudad, la división del trabajo no solo se ha encargado de automatizarse a la de ya en cuestión de subsistencia y suerte de pertenecer a lo moralmente correcto: tener un trabajo y familia, sino, también evolucionar con ella hasta mecanizarse en su monotonía, ahora se invierte cada vez más, la precariedad laboral, social cultural, política entre otras categorías que van en aumento a las condiciones nuevas de las relaciones sociales que son las digitales a causa de la máquina que dividió al mundo y a las especies, las máquinas están ahí pero ahora somos las máquinas que disponen de los mismos funcionamientos mecánicos para dividirse en la producción socialmente jerárquica.
La relación que interviene como la televisión, los campos sociales y el gusto son de suma importancia, ya que estás han constituido no solo el comunicar, aspirar y ofrecer consumismo al consumidor como estrategia económica, además, ha logrado hoy en día reducir todo en una pieza o celular todo lo que estaba particularmente separado (la radio, televisión, fotografía, periodismo). Es así que las nuevas tendencias de las máquinas no es cultivar una economía sino una forma mecánica de actuar bajo el linaje de que toda fuerza de trabajo impuesta en las empresas son totalmente precarias como monótonas, es hacer y ser eso también, esto va de la mano con las nuevas perspectivas del ser, de lo que aspira y de lo que también cultiva gracias a la involucración de identidad en el trabajo. Somos maquinas mecanizadas a la producción unida a lo que entendemos por consumo, es decir, el trabajo donde se ubique una persona o un campo donde este se relacione se reduce al sentido de lo que hace y dispone como producción de lo que hace por subsistir para mantener la coerción siempre con las actividades necesarias para sentirse tomado en cuenta. Hoy en día el tiempo es cada vez más condicionado a un trabajo que a un mérito a que se relacione rápidamente al mundo del trabajo precarizado, Latinoamérica es un ejemplo grande de esta precarización y el ejemplo que doy aquí para tomar en cuenta que Latinoamérica se constituye de trabajos fuertemente automatizados, lo cual los campos de poder o de heredados son el único escape de tener algo mejor. Así, queriendo dar a entender que la relación de un trabajador sea en el ámbito laboral formal e informal, FreeLancer etcétera van de la mano metafórica de lo que hacen, y eso que hacen, son totalmente expresados, son las identidades relacionadas a su ámbito de trabajo general para después hacer una teatralidad de lo que ganan hasta lo que poseen llenando los espacios con lo que la identidad se siente relacionada simplemente por lo que hace sin la racionalidad de actuar, solo se lleva por la inercia de lo que son los otros perfilando en prosopografía sus gustos, relaciones, y cultura. Todo es una medida, el digitalismo es la máquina que cargamos en los bolsillos siendo el aparato más valioso por el hombre ya que reduce al mundo en una pantalla, aceptamos su presencia y formamos parte de ella. Esta medida se encuentra ahora en la evolución del internet y el como ya no es el exterior que buscamos llenar, ahora son las fotos y las muestras de que nuestra movilidad social puedan ser tomadas en cuenta por los demás, así, ya no se busca el mérito de llenar una casa o estar en varios lugares, sino, que en una foto pueda llenar los espacios de lo cual expresa y quiere ser expresado a “ser visto” diría Bourdieu. Tomo este análisis ya que el celular, la máquina, es una batería que ha hecho cohesión en la integridad interpersonal del hombre y la mujer. Tan solo es importante ver que a causa del modernismo, la máquina es el hombre porque este produce conocimiento en la búsqueda del ser visto, por la censura televisiva dejo de serlo gracias a la libertad del internet, el arte y la cultura son de sumo compartimiento para hacer conocer la movilidad racional de lo que jamás creíamos también que el otro lo sabe pero al igual se polariza en la ignorancia y demografía de donde este reaccione.
En fin, la importancia de esto es que la máquina somos nosotros, buscamos los valores necesarios de que nuestra producción a través de las redes sea totalmente consumida por los demás vendiendo algo no físico pero si inteligible. El cual esto ha generado polarizar las ideologías a la política en general todo está en acuerdo y desacuerdo, toda tv esta en nuestro muro digital, las fuentes parecen finitas pero siempre hay algo nuevo, solamente es como usar esa materia digital para producirlo en el mundo real y este tenga efectos de tendencia lo cual hace las luchas de egos fuertemente. La dirección ideológica del feminismo se contrapone en las mismas especies, todos quieren estar de acuerdo pero andan en desacuerdo, la política se encuentra confluctuosa por la falta de censura de la tv, la cultura y las artes están bien tomadas pero mal direccionadas, el saber está totalmente estereotipado y por eso es importante tomar el gusto, la tv y los campos sociales de Bourdieu de los que él ha hablado de lo que las personas son mecánicamente pero ahora somos una sociedad libre pero automatizada por la nueva máquina, lo cual la producción es generalmente beneficiosa pero ¿a donde irá la nueva ideología de lo conservador y de lo liberal?, más bien ¿qué es lo liberal en estos tiempos? ya que todos disponemos de ella gracias al digitalismo pero emergemos del territorialismo y de la jerarquía lo cual se reproduce en masa aún más en las desigualdades antagónicas de las ideologías de una división social por parte de la máquina celular.
1 note · View note
jgmail · 5 years
Text
El ecologismo de Marx
Joaquim Sempere
Nous Horitzons / Sin permiso
El ecologismo apareció como corriente influyente en los Estados Unidos y Europa occidental en los años 60 del siglo XX, al margen de las izquierdas tradicionales, y en particular del marxismo. Algunas de sus corrientes incluso se presentaban como una superación de la oposición entre derecha e izquierda, con el argumento de que los conflictos sociales (especialmente entre clases) estaban destinados a pasar a segundo término frente a un problema de fondo: la agresión humana contra el medio ambiente natural. Esta agresión afectaba a todo el mundo, era un problema de la humanidad, no de una parte, de una clase social. Pero no todo el ecologismo lo veía igual. Un sector, que se volvió mayoritario en su seno, consideraba que la destrucción ambiental era un resultado más de la dinámica expansiva, dominadora y privatizadora del capitalismo, y que por tanto el ecologismo tenía que ser anticapitalista.
¿Hasta qué punto los fundadores del socialismo moderno fueron conscientes del problema? Ha corrido mucha tinta sobre el tema. En el caso de Marx y Engels, fundadores de la corriente más influyente de la izquierda socialista, la polémica fue intensa. Alguno les ha atribuido desde ignorancia de la cuestión ecológica hasta posiciones abiertamente “productivistas” y, como tales, antiecológicas y cómplices de desarrollos industriales extremadamente destructivos del medio natural. Las prácticas inequívocamente productivistas de los regímenes autodenominados marxistas reforzaban este argumento. El bicentenario del nacimiento de Marx es una buena ocasión para repasar qué hay de verdad en estas críticas.
Marx consideraba que la burguesía, impulsando el industrialismo capitalista, creó un nuevo mundo, introduciendo innovaciones que multiplicaban las capacidades humanas para transformar el medio natural y para dotarse de mejoras gracias a la aplicación de la ciencia y la técnica a la producción. La burguesía, con ello, generaba además las condiciones previas necesarias para avanzar hacia una nueva etapa de la historia humana, una era de fraternidad: el socialismo o comunismo. El maquinismo y la concentración de trabajadores en fábricas hacían nacer un nuevo modo socializado de trabajo y de producción, que, gracias a la división del trabajo en el interior de la empresa, incrementaba la productividad del trabajo humano y aportaba un plétora de productos inaudita. Y concentraba en grandes fábricas aquellos que serían los protagonistas de los cambios revolucionarios exigidos por el nuevo régimen socioeconómico: los proletarios, llamados a subvertir el orden capitalista. Pero el maquinismo fragmentaba la actividad de cada trabajador hasta convertirlo en una simple pieza de una gran maquinaria, y sometiéndolo a explotación. La explotación, es decir, la expropiación por el empresario capitalista del producto del trabajo excedente de los obreros, permitía una acumulación de riqueza en manos del empresario. De modo que Marx, al tiempo que veía progreso en la industria mecanizada, veía dominación, sufrimiento y regresión humana. Había aprendido a pensar dialécticamente, percibiendo juntos los aspectos opuestos de una misma realidad, que raramente tiene una sola cara. En el socialismo moderno hay también una idea frecuentemente no explicitada: la productividad de las modernas fuerzas productivas permite liberar tiempo y energía para los trabajadores que, emancipados de la explotación capitalista, podrían dedicarse a la vida política y a la gestión de la cosa pública bajo un régimen comunista.
No comprender el punto de vista dialéctico ha llevado a muchos lectores y críticos de Marx a interpretar erradamente algunas de sus ideas. Así, si el industrialismo capitalista es un paso hacia la liberación de los trabajadores, parece que tenga que ser considerado sin reservas como un fenómeno positivo. Desde este punto de vista, Marx sería un admirador del progreso técnico e industrial, y, como tal, alguien que, de una manera u otra, ha contribuido a implantar o consolidar la civilización técnica que está revelándose nefasta para las condiciones de vida de la biosfera y de la misma especie humana. En otras palabras, Marx no solo no tendría nada de ecologista, sino todo lo contrario, formaría parte activa de una cultura esencialmente contraria a la vida y dominadora de la naturaleza.
Pero disponemos desde hace más de 30 años de estudios orientados a señalar la presencia, en la obra de Marx, de ideas que se pueden calificar como ecologistas o protoecologistas. Manuel Sacristán, traductor de diversas obras de Marx (entre ellas, el primer libro de El capital) y muy buen conocedor de su obra, publicaba en 1984 en la revista Mientras Tanto un trabajo titulado “Algunos atisbos político-ecológicos de Marx” (recogido en el volumen Manuel Sacristán, Pacifismo, ecología y política alternativa, Barcelona, Icaria, 1987). En este trabajo, Sacristán explicaba cómo Marx denunciaba la degradación, en el sistema capitalista, tanto de la integridad y la salud de los trabajadores como de la fertilidad de la tierra, dos realidades naturales –el trabajo humano y la tierra– que son, dice Marx, “las dos fuentes de las cuales mana toda la riqueza”. Marx y Engels fueron conscientes de un problema que preocupó a muchos científicos y estadistas del siglo XIX: la pérdida de nutrientes de las tierras agrícolas en un momento de crecimiento demográfico, y de la irracionalidad metabólica que suponía la existencia de grandes ciudades que importaban de los campos muchos alimentos pero no retornaban los nutrientes a la tierra, sino que los evacuaban hacia los ríos, contaminándolos, y derrochando un recurso de gran valor. La ruptura de la circularidad de los nutrientes ponía en cuestión tanto la viabilidad económica a largo plazo de la agricultura capitalista como la viabilidad ecológica de las grandes ciudades, hasta el punto de que, en el Anti-Dühring, Engels afirma: “La civilización nos ha dejado con las grandes ciudades una herencia que costará mucho tiempo y trabajo eliminar; pero las grandes ciudades deben ser eliminadas, y lo serán, aunque a través de un proceso lento”.
Marx, según Sacristán, creía que “en el momento de construir una sociedad socialista el capitalismo habrá destruido completamente la relación correcta de la especie humana con el resto de la naturaleza (...) Y entonces asigna a la nueva sociedad una tarea –dice literalmente– de ‘producir sistemáticamente’ este intercambio entre la especie humana y el resto de la naturaleza. (...) La sociedad socialista queda así caracterizada como aquella que establece la viabilidad ecológica de la especie” [1] . Como se puede observar, Sacristán ponía de manifiesto en los textos de Marx y Engels unos puntos de vista inequívocamente “ecologistas” y una percepción muy acertada de un rasgo esencial del capitalismo: la ruptura de la circularidad de los intercambios entre humanos y medio natural que son la condición básica de la continuidad de la vida humana sobre la tierra. Marx utilizó profusamente el término “metabolismo” –en alemán Stoffwechsel, es decir, intercambio de materiales, que no es nada más que la definición de “metabolismo”–, un término típicamente ecológico, y eso dice mucho de la consciencia de Marx sobre la cuestión. La observación de Marx según la cual el socialismo estaba destinado a establecer “la viabilidad ecológica de la especie [humana]” se hace explícita en el libro III de El capital, donde se caracteriza la sociedad sin clases, el comunismo, que supuestamente ha de suceder al capitalismo, no solo como una sociedad libre de explotación y de inseguridad, sino también como una sociedad en la que “los seres humanos regularán conscientemente su metabolismo con la naturaleza”. Esta frase, que ha sido en general poco comentada por los lectores e intérpretes de El capital, subraya hasta qué punto Marx fue consciente de la dimensión ecológica de la vida humana, del papel destructivo del capitalismo respecto a esta dimensión e incluso de la misión regenerativa que correspondería al socialismo en el futuro.
En el año 2000 se publicaba la obra de John Bellamy Foster Marx’s Ecology. Materialism and Nature (traducido al castellano con el título La ecología de Marx. Materialismo y naturaleza, El Viejo Topo, 2004), una obra consistente y muy documentada sobre el tema, que aclara muchos puntos. Este libro aporta elementos adicionales que permiten hacerse una idea más precisa del ecologismo de Marx, a partir de un recorrido muy detallado de las diferentes tradiciones científicas y materialistas que influyeron en este autor, desde Epicuro (a quien va dedicar su tesis doctoral) y Lucrecio hasta los ilustrados europeos y la ciencia natural. Foster explica, a partir de los cuadernos de lectura de Marx, como este se interesó, entre otros, por la geología histórica, por la teoría evolucionista de Darwin y por la química agrícola, especialmente por Justus von Liebig, que denunció la inviabilidad a largo plazo de la agricultura capitalista. Recoge también múltiples pronunciamientos sobre el tema tanto de Marx como de Engels. Este último, en una carta a Marx, ponía el acento en el derroche “de nuestras reservas de energía, nuestro carbón” (que caracteriza como “calor solar del pasado”) y de los bosques, indicando los efectos devastadores de la deforestación [2] .
Foster relaciona la conciencia marxiana de la “fractura metabólica” (término utilizado por Marx) con la obsesión por la división antagónica entre ciudad y campo. Y alude a un tema que la moderna crítica ecologista ha puesto en evidencia explicando que el comercio desigual implica expolio de recursos naturales, es decir, uso y consumo, por parte de los países ricos, de la tierra y el agua de los países pobres cuando los primeros importan piensos, producción vegetal o ganadera de los países pobres:
“Para Marx –dice Foster– la fractura metabólica relacionada en el nivel social con la división antagónica entre ciudad y campo se ponía también de manifiesto a un nivel más global: las colonias asistían impotentes al robo de sus tierras, sus recursos y su suelo al servicio de la industrialización de los países colonizadores”. Siguiendo a Liebig, que había afirmado que “Gran Bretaña roba a todos los países las condiciones de su fertilidad” y señalando a Irlanda como ejemplo extremo, escribe Marx: “Indirectamente Inglaterra ha exportado el suelo de Irlanda sin dejar siquiera a sus cultivadores los medios para reemplazar los elementos constituyentes del suelo agotado” (p. 253).
Es bastante evidente que, en estas observaciones, Marx apunta una visión del imperialismo que va mucho más allá de una explotación en términos de valor económico, y que incluye el saqueo y la transferencia física de recursos naturales: fertilidad de la tierra, minerales del subsuelo, agua. Foster recoge también que Engels transmitió a Marx la noticia de los trabajos de Podolinski sobre flujos de energía y de valor, solo unos meses antes de la muerte de Marx. Este desestimó por simplistas las inferencias de Podolinski, pero sin negar su pertinencia.
Un par de observaciones más indican hasta qué punto había avanzado en la mente y la obra de Marx la conciencia ecológica. Una es el esbozo de la noción de sostenibilidad ecológica en la idea de la continuidad de la especie humana o “cadena de generaciones”, cuando dice, por ejemplo, en el libro I de El capital, que “la agricultura tiene que preocuparse por toda la gama de condiciones permanentes de la vida que requiere la cadena de las generaciones humanas”, o cuando se refiere a las “condiciones eternas de la existencia humana impuestas por la naturaleza” [3] . Otra observación, esta más socioecológica, merece una atención especial, porque se ha atribuido a Marx la idea de que el desarrollo agrícola exige aumentar la escala de la producción, idea que parece coherente con una visión peyorativa del pequeño campesinado como una rémora del pasado. He aquí como lo presenta Foster:
(...) Su análisis [el de Marx] le enseñó los peligros de la agricultura a gran escala, a la vez que le hacía ver que la cuestión principal era la interacción metabólica entre los seres humanos y la tierra. En consecuencia, la agricultura solo podía existir a una escala bastante grande allí donde se mantuvieran las condiciones de sostenibilidad, cosa que Marx consideraba imposible en la agricultura capitalista a gran escala. ‘La moraleja del cuento –dice Marx en el libro III de El capital– (...) es que el sistema capitalista va en sentido contrario a la agricultura racional, o que la agricultura racional es incompatible con el sistema capitalista (aunque este promueva el desarrollo técnico de la agricultura) y necesita o bien pequeños campesinos que trabajen por su cuenta o el control por parte de productores asociados’. Marx y Engels argumentaron continuamente en sus obras que los grandes terratenientes eran invariablemente más destructivos en relación a la tierra que los agricultores libres (p. 255).
Sorprendente, ¿no? Estas observaciones contradicen la visión habitual de Marx en relación a la ecología. Esto tiene una explicación. Estas percepciones de Marx y Engels no bastaron para superar su visión esencialmente productivista y su confianza, pese a todo, en el progreso técnico, y no influyeron en los contenidos básicos del corpus teórico que se traspasó a sus herederos, los cuales fijaron su atención en la interpretación marxiana del desarrollo industrial, que tomaron como paradigma desligándolo de sus efectos colaterales ecológicos.
Foster recorre las aportaciones de diversos autores marxistas que recogieron algunas de las reflexiones ecológicas de Marx y Engels, como el mismo Kautsky en su trabajo sobre la cuestión agraria. Da un valor especial a Bujarin, que asignó un papel importante al concepto de metabolismo en su tratado de sociología. Bujarin atribuyó a la agricultura más importancia que cualquier otro dirigente bolchevique, hecho que estaba ligado a su defensa de los campesinos frente a los intentos de colectivización forzosa de las tierras. Dio una particular importancia a Vernadsky, introductor en el año 1926 del concepto de “biosfera” y fundador de la geobioquímica, de quien Lynn Margulis dijo que “fue la primera persona en toda la historia que se enfrentó a las implicaciones reales del hecho de que la tierra sea una esfera autónoma”. Y a Vavilov, especialista en genética vegetal. Tanto Vernadsky como Vavilov vivieron y desarrollaron sus teorías en la Rusia soviética. El mismo Lenin estableció en 1920 una reserva natural en la Unión Soviética al sur de los Urales, la primera en el mundo destinada por un gobierno al estudio científico de la naturaleza. Todo esto hace decir a Foster que “en la década de 1920 la ecología soviética era probablemente la más avanzada del mundo” (p. 365). Pero como tantas otras iniciativas innovadoras de la revolución soviética, todo se lo llevó el viento de la contrarrevolución estalinista. La URSS puso en práctica un industrialismo descarnado y una agricultura química y mecanizada de grandes unidades. No solo las prácticas agronómicas quedaron marcadas por la filosofía desarrollista, sino que dieron origen a planteamientos teóricos e ideológicos que influyeron en todo el movimiento de obediencia soviética en el mundo. Un ejemplo estremecedor de hasta dónde ha podido llegar la tecnolatría implícita en esta orientación se encuentra en la obra colectiva checa La civilización en la encrucijada, dirigida por el científico social Radovan Richta, que en los años 60 del siglo XX llamó la atención como una versión modernizada de la filosofía del “socialismo real”. El equipo redactor se vinculó al programa democratizador de Alexander Dubcek, y por tanto era visto como una renovación de la idea del socialismo. ¿Lo fue realmente? No en el replanteamiento de la consideración teórica de la naturaleza en relación a la especie humana. Entre otras cosas, la mencionada obra dice: “El mundo que rodea hoy al hombre ya no es desde hace tiempo la naturaleza intacta. (...) Adopta los rasgos de una naturaleza otra, impuesta por el hombre. (...) El hombre deja de ser un simple ser natural y deviene, en todos los aspectos, un individuo social, elaborado por la civilización”. El gran cambio que los autores de este estudio ponen de relieve es un cambio tecnológico, el paso de una tecnología que fragmenta y aliena las capacidades de los trabajadores y de los ciudadanos, a una tecnología “multilateral, que les abre el camino de su desarrollo propio y autónomo”. El mérito de este cambio proviene de la “revolución cientificotécnica”:
La automatización, la quimización, la biologización de la producción, las técnicas modernas de consumo, los medios de comunicación y el urbanismo tienden actualmente a evitar que las personas sirvan al mundo de los objetos. La revolución científica y técnica, en su conjunto, puede en definitiva llegar a transformar la civilización en un servicio para el ser humano: a adaptar el proceso de producción, a construir un modo de vida, etc., favoreciendo así el desarrollo humano en su plenitud [4] .
Es absolutamente revelador que este informe de 460 páginas en la versión francesa no contenga ninguna consideración ni mención alguna de la agricultura y la alimentación humana, que no hable de alienación del hombre respecto de la naturaleza… ¡que no haga aparecer la palabra “agricultura”! Su tecnolatría llega tan lejos, si no más, que los documentos de la Rand Corporation de los Estados Unidos o de cualquier otra agencia tecnocrática del mundo.
La izquierda tiene que librarse de toda esta regresión teórica. Dos amenazas le ayudarán a hacerlo: el cambio climático y el agotamiento de los combustibles fósiles y el uranio. No se podrán abordar estas dos amenazas sin una reconsideración radical de la fractura metabólica experimentada los dos últimos siglos y sin un programa de mutación energética y metabólica para reconstruir la economía sobre la base de la sostenibilidad ecológica y la circularidad de los recursos. Releer a Marx y Engels con una nueva mirada, que permita recuperar sus reflexiones protoecologistas superando sus insuficiencias, ayudará sin duda a llevar adelante este programa de reconstrucción.
(Este texto es una versión castellana y parcialmente modificada de un artículo publicado por su autor en la revista Nous Horitzons, nº 218, que conmemora el bicentenario del nacimiento de Karl Marx).
Notas:
[1] Manuel Sacristán, “Algunos atisbos político-ecológicos de Marx”, en el volumen Pacifismo, ecología y política alternativa, Barcelona, Icaria, 1987, pp. 146-147. La cita del Anti-Dühring está en la p. 144.
[2] John B. Foster, La ecología de Marx. Materialismo y naturaleza, Barcelona, El Viejo Topo, 2004, pp. 255-256.
[3] J.B. Foster, op. cit., pp. 253 y 252.
[4] Radovan Richta (dir.), La civilisation au Carrefour, París, Éditions Anthropos, 1969, pp. 210-211 y 213.
Joaquim Sempere Miembro del Consejo Editorial de Sin Permiso
Fuente: www.sinpermiso, 7-10-18
Traducción: Iovana Naddim
Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/el-ecologismo-de-marx
1 note · View note