Tumgik
#primertrimestre
studiomaternofetal · 4 years
Photo
Tumblr media
#Studiomaternofetal cuenta con la enorme satisfacción de agregar a su equipo de trabajo clínico al Dr. Carlos Díaz Calva, Médico Ginecólogo Obstetra, especializado en Medicina Fetal por la Fundación de Medicina Fetal Latinoamericana en São Paulo Brasil. 📚 Graduado de Ginecólogo & Obstetra por la Pontífice Universidad Católica del Ecuador en el año 2015. 📚 Posgrado de Medicina Fetal en FMFLA-ACADEMY en Brasil, con un programa basado en el Diploma de The Fetal Medicine Foundation de Londres, UK. 📚 Miembro de la ISUOG (The International Society of Ultrasound in Obstetrics & Gynecology) El doctor Díaz enfatiza en que “El especialista de Medicina Fetal es el médico capacitado para acompañar a su bebé desde el principio cuando es solo un embrión hasta la fase final de gestación a través de la ecografía. Él medico fetal evalúa el riesgo de síndromes genéticos, malformaciones y alteraciones en el crecimiento fetal. Indica los mejores procedimientos, si hay necesidad, y actúa junto con su obstetra en la prevención y seguimiento de las enfermedades en la gestación” StudioMaternofetal | Diagnóstico Prenatal ′′Cuidando de tu vida desde antes de nacer′′ . Bosmediano y Giacomo Rocca N 33 Quito - Ecuador [email protected] #medicinamaternofetal #fetalmedicine #controlprenatal #quito #ecuador #ecografia #ecografia3d #primertrimestre #preeclampsia #ecocardiografiafetal #screnninganeuploidias #drdiaz #fetal #trisomia21 #studiomaternofetal #embarazoenquito #medicinafetal #embarazogemelar #embarazodealtoriesgo #obstetricia #ginecologia #medicinamaternofetal #medicina #saluddelamujer #ecografia #ecocardiografiafetal #examenmorfologico #baby #ecografia3d #ecografia4d #ecuador #quito #drdiazcarlos #studiomaternofetal #uio (en Quito, Ecuador) https://www.instagram.com/p/CD8-G8LFoJy/?igshid=pre92ymqd4dl
0 notes
caru314-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
Super super orgullosa hijo te amo #primertrimestre #orgullosa #mamateama #vamospormas https://www.instagram.com/p/By_Am0hF-Hi/?igshid=12z3stif7zuyt
0 notes
Text
Mi embarazo trimestre a trimestre
El primer trimestre de mi embarazo fue el más complicado, ya que no podía comer casi nada porque todo lo vomitaba. Mi familia estaba algo preocupada por lo que con el pasar de los días me iba viendo más flaca. A medida que pasaban los días iba comiendo menos y no podía ni respirar al pasar por la cocina porque se me venían unas nauseas horrendas (mayormente vomitaba). Continuaba con los mismos síntomas del principio pero cada vez se iban intensificando, me cansaba muy rápido y eso me fastidiaba un poco, necesitaba dormir unas 10-12 horas para recuperarme bien. He tenido la mala suerte de tener que viajar mucho (hasta 10 horas de viaje) para hacer mis documentos teniendo que soportar estos síntomas, por suerte mi pareja podía acompañarme a todos lados y no me dejaba sola. Al estar sentada tantas horas se me hinchaban los pies y me costaba caminar un poco, estiraba y elevaba un poco mis piernas para que se baje la hinchazón de mis pies.
A partir del segundo trimestre seguía con algunos malestares pero nada en comparación al primer trimestre, las cosas mejoraban, ya no tenía náuseas, vómitos ni me sentía tan fatigada, me sentía más contenta por poder disfrutar del embarazo, mi barriga iba creciendo más y con el paso del tiempo iba haciéndome mis controles. Todo marchaba bien, no había nada de que preocuparme. Salía a caminar todos los días y me echaba cremas hidratantes por toda la barriga. En esta etapa me dediqué un poco más a mi misma, al hogar y leer todas las noches.
En el tercer trimestre durante los controles empecé a caminar muchísimo más que en el segundo trimestre, salía a pasear al menos una vez a la semana y hacía ejercicios (psicoprofilaxis) en el mismo lugar en el que iba a dar a luz con la finalidad de facilitar un poco el parto e informarme a la vez  un poco más sobre el mismo. En el momento de hacerme la última ecografía mi doctor me informó que había un posible ''circular de cordón'', pero era algo de lo que no debía preocuparme, esta anécdota la terminaré de contar en el post de ‘’mi parto’’.
0 notes
your4dbaby-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
No estás clara sobre tu fecha de último periodo? No estás segura de tu edad de embarazo? La respuesta la tiene el eco de primer trimestre! Definitivamente la ecografía del primer trimestre es el método más preciso para establecer o confirmar la edad gestacional. En marzo de 2017, el colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, estableció un protocolo de manejo para todas aquellas pacientes que NO cuentan con una ecografía que permita establecer la fecha probable de parto antes de las 22 semanas. A este grupo particular se le conoce como embarazo de data sub óptima. Este grupo de pacientes NO son candidatas para parto o cesárea electiva, por lo que se debe esperar el comienzo espontáneo del trabajo de parto para evitar los riesgos propios para el recién nacido del nacimiento pre término tardío o a término temprano. #eco #primertrimestre #acog #suboptimaldatedpregnancies #manejo #conducta #tips #cuidadosdemujer #obstetricia #perinatologia #medicinafetal #medicinagestacional #eco #ultrasound #ultrasonido #ecografía (en Your 4D Baby 3D & 4D Ultrasound In Miami) https://www.instagram.com/p/Bo1mHxwniut/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1kjd1l80f4884
0 notes
superangellin · 7 years
Photo
Tumblr media
Esto es parte de lo que hago como estudiante de la escuela @UAM la chica es una reproducción que hice de @jc_manjarrez, el segundo de @ferreyralui y el tercero me lo regaló @jean_hekate #colage #coloresfrios #colorescalidos #retrato #tramado #diseñoindustrial #primertrimestre #17p (en UAM Azcapotzalco)
0 notes
Photo
Tumblr media
“METAMORFOSIS” de Franz Kafka - libro.
Mi opinión: al principio la historia me resultó atrapante, un hombre que un día amanece en un cuerpo que no es el propio, quien ha pagado y paga durante años una deuda de sus padres y para hacerlo debe dedicar su vida entera a un trabajo que detesta. Luego el relato comenzó a aburrirme un poco, si bien me gustan los ideales que el autor propone a través de este, se me hizo un poco denso y en algunos momentos quería que termine. Esa considero que es la razón principal por la cual no quedé muy interesada al finalizarlo. Aunque, cuando hicimos el análisis en clase me quedaron las ideas más claras y pude comprender más sobre el mensaje que deja la trama y los símbolos que se expresan.
0 notes
laaventura-sermama · 5 years
Text
Primeros meses
Los síntomas de los primeros meses en mi caso sentí que me mataban... pasaba vomitando... por lo que vivía en el baño sino era el de la oficina era el de la casa... no quería salir... baje de peso me dolían los huesos... sentía que en realidad ya no podía más con mi vida... mucho menos con la del bebe... en esta etapa fue súper importante el apoyo de mi doctor y pareja en realidad si no fuera por ellos pienso que hubiera caído en una depresión muy fuerte... me inyectaron 5 dosis de vitamina b que me ayudaron con las nauseas y me permitió subir de peso un poco... ayudo a sentirme mejor en todo sentido... esto fue entrando al segundo trimestre de embarazo...
#primertrimestre #embarszo #nauseas #complejob
0 notes
Text
“MATAR A UN NIÑO” de Stig Dagerman - texto y corto.
“Es un día suave y el sol está oblicuo sobre la llanura. Pronto sonarán las campanas, porque es domingo. Entre dos campos de centeno, dos jóvenes han hallado una senda por la que nunca fueron antes, y en los tres pueblos de la planicie resplandecen los vidrios de las ventanas. Algunos hombres se afeitan frente a los espejos en las mesas de las cocinas, las mujeres cortan pan para el café, canturreando, y los niños están sentados en el suelo y abrochan sus blusas. Es la mañana feliz de un día desgraciado, porque este día un niño será muerto, en el tercer pueblo, por un hombre feliz. Todavía el niño está sentado en el suelo y abrocha su camisa, y el hombre que se afeita dice que hoy harán un paseo en bote por el riachuelo, y la mujer canturrea y coloca el pan, recién cortado, en un plato azul. Ninguna sombra atraviesa la cocina, y, sin embargo, el hombre que matará al niño está al lado de la bomba de bencina roja, en el primer pueblo. Es un hombre feliz que mira en una cámara, y en el cristal ve un pequeño carro azul, y a su lado a una muchacha que ríe. Mientras la muchacha ríe y el hombre toma la hermosa fotografía, el vendedor de bencina ajusta la tapa del tanque y asegura que tendrán un bonito día. La muchacha se sienta en el carro, y el hombre que matará al niño saca su billetera del bolsillo y comenta que viajarán hasta el mar, y en el mar pedirán prestado un bote y remarán lejos, muy lejos. A través de los vidrios bajados, oye la muchacha, en el asiento delantero, lo que él habla; ella cierra los ojos, ve el mar y al hombre junto a sí en el bote. No es ningún hombre malo, es alegre y feliz, y antes de entrar en el carro se detiene un instante frente al radiador que centellea al sol, y se goza del brillo y del olor de bencina y de ciruelo silvestre. No cae ninguna sombra sobre el carro, y el refulgente parachoques no tiene ninguna abolladura y no está rojo de sangre. Pero, al mismo tiempo que, en el primer pueblo, el hombre cierra la puerta izquierda del carro y tira el botón de arranque, en el tercer pueblo, la mujer abre su alacena, en la cocina, y no encuentra el azúcar. El niño, que ha abrochado su camisa y que ha amarrado los cordones de sus zapatos, está de rodillas en el sofá y contempla el riachuelo que serpentea entre los alisos y el negro bote que está medio varado sobre el pasto. El hombre que perderá a su hijo está recién afeitado y, en ese momento, pliega el soporte del espejo. En la mesa, las tazas de café, el pan, la crema y las moscas. Sólo el azúcar falta, y la madre ordena a su hijo que corra donde los Larsson y pida prestados algunos terrones. Y mientras el niño abre la puerta, le grita el padre que se dé prisa, porque el bote espera en la ribera. Remarán tan lejos como nunca antes remaron. Cuando el niño corre a través del jardín, en todo momento piensa en el riachuelo y en los peces que saltan, y nadie le susurra que sólo le quedan 8 minutos para vivir y que el bote permanecerá allí donde está todo el día y muchos otros días. No es lejos lo de los Larsson: únicamente cruzar el camino, y mientras el niño corre atravesándolo, el pequeño carro azul entra en el otro pueblo. Es un pueblo pequeño con pequeñas casas rojas, con gente que acaba de despertar, que está en su cocina con las tazas de café levantadas y observan al carro venir por el otro lado del seto con grandes nubes de polvo detrás de sí. Va muy rápido, y el hombre en el carro ve cómo los álamos y los postes de telégrafo, recién alquitranados, pasan como sombras grises. Sopla verano por la ventanilla. Salen velozmente del pueblo. El carro se mantiene seguro en medio del camino. Están solos todavía. Es placentero viajar completamente solos por un liso y ancho camino, y a campo abierto es mucho mejor aún. El hombre es feliz y fuerte, y en el codo derecho siente el cuerpo de su futura mujer. No es ningún hombre malo. Tiene prisa por alcanzar el mar. No sería capaz de matar a una mosca, sin embargo, pronto matará a un niño. Mientras avanzan hacía el tercer pueblo, cierra la muchacha otra vez los ojos y juega que no los abrirá hasta que puedan ver el mar, y al compás de los muelles tumbos del carro, sueña en lo terso que estará.¿Por qué la vida está construida con tanta crueldad, que un minuto antes de que un hombre feliz mate a un niño, todavía es feliz y un minuto antes de que una mujer grite de horror, puede cerrar los ojos y soñar en el ancho mar, y durante el último minuto de la vida de un niño pueden sus padres estar sentados en una cocina y esperar el azúcar y hablar sobre los dientes blancos de su hijo y sobre un paseo en bote, y el niño mismo puede cerrar una verja y empezar a atravesar un camino con algunos terrones en la mano derecha envueltos en papel blanco; y durante este último minuto no ver otra cosa que un largo y brillante riachuelo con grandes peces y un ancho bote con callados remos? Después, todo es demasiado tarde. Después, está un carro azul al sesgo en el camino, y una mujer que grita retira la mano de la boca, y la mano sangra. Después, un hombre abre la puerta de un coche y trata de mantenerse en pie, aunque tiene un abismo de terror dentro de sí. Después hay algunos terrones de azúcar blanca desparramados absurdamente entre la sangre y la arenilla, y un niño yace inmóvil boca abajo, con la cara duramente apretada contra el camino. Después, llegan dos lívidas personas que todavía no han podido beber su café, que salen corriendo desde la verja y ven en el camino un espectáculo que jamás olvidarán. Porque no es verdad que el tiempo cure todas las heridas. El tiempo no cura la herida de un niño muerto y cura muy mal el dolor de una madre que olvidó comprar azúcar y mandó a su hijo a través del camino para pedirla prestada; e igualmente, mal cura la congoja del hombre feliz, que lo mató… Porque el que ha matado a un niño, no va al mar. El que ha matado a un niño vuelve lentamente a casa en medio del silencio, y junto a sí lleva una mujer muda con la mano vendada; y en todos los pueblos por los que pasan ven que no hay ni una sola persona alegre. Todas las sombras son más oscuras, y cuando se separan todavía es en silencio; y el hombre que ha matado a un niño sabe que este silencio es su enemigo, y que va a tener que necesitar años de su vida para vencerlo, gritando que no fue su culpa. Pero sabe que esto es mentira, y en sus sueños de las noches deseará en cambio tener un solo minuto de su vida pasada para hacer este solo minuto diferente.Pero tan cruel es la vida para el que ha matado a un niño, que después todo es demasiado tarde.”
Corto:
youtube
Mi opinión: tanto el relato como el corto son muy intensos y dinámicos. Entre ambos existen diferencias, la que considero más importante y llamativa es en el final, en el texto el niño termina muerto y el conductor del auto vivo con una gran culpa, en cambio en el video el joven vive pero allí pierde su inocencia luego de presenciar que el hombre del auto se desvió y probablemente murió para no matarlo a él. A pesar de esto, luego de terminar de ver o leer, uno queda sorprendido con lo que acaba de suceder. Según el relato podemos pensar que aquél señor al que le esperaba una feliz vida, no podrá continuarla, ya que vivirá toda su vida con la gran culpa de haber matado a un niño y no habrá vuelta a atrás del hecho ni tampoco seguida adelante. Con el corto, el pequeño es el que vive, y por lo tanto es el que queda afectado psicológicamente, gracias a que su barco se atoró en la ruta, el hombre se estrelló contra un árbol para no matarlo, y ese impacto con el que el joven queda no lo dejará disfrutar más de su niñez, ya que aquella anécdota culposa no se le borrará en su vida.
0 notes
ivanacpr · 10 years
Photo
Tumblr media
#Aprobé todo, educación física tambien! #PrimerTrimestre #Boletín #Libreta #Calificaciones
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media
“EL GRAN PEZ”de Tim Burton - película.
  Edward Bloom, el protagonista, cuenta historias de su vida. En la boda de su hijo William, narra la historia de “El gran pez”. Luego de esto, tienen una discusión y se distancian por tres años. Cuando la salud de Edward empeora, su hijo viaja junto a su esposa para reencontrarse. En el viaje William narra la historia del ojo de la bruja que años antes su padre le había contado a él.
    A lo largo de la película vemos escenas del pasado mostradas en forma de flashbacks.
    El protagonista inicia un viaje junto a un gigante fuera de su pueblo. Decide ir por un camino corto que lo lleva a Spectre, un pueblo extraño. Allí conoce a Norther Winslow un poeta que más tarde aparecerá en la historia. Además le promete a una niña del pueblo que en unos años volverá.
 Luego visitan el circo donde se enamora de Sandra. Comienza a trabajar allí para que el dueño le de datos sobre ella. Finalmente le dice dónde encontrarla y viaja a buscarla.
 Unos meses después el ejército recluta a EB para asistir a la guerra de Corea. Con la ayuda de una siamesas logra escaparse y volver con su amada.
   Más adelante se reencuentra con Norther Winslow, el mediocre poeta, y lo ayuda a asaltar un banco, Edward le da algunos consejos y se termina convirtiendo en un exitoso hombre de negocios.
   En este momento los flashbacks terminan y vemos a William en la oficina del padre viendo papeles que hacen a estas historias narradas verosímiles.
 Por último William se encuentra en el hospital con su padre, le narra una historia de cómo escapan del sanatorio hacia el río donde finalmente Edward se convierte en pez.
 En el funeral Will ve a algunos de los personajes de las historias de su padre y confirma que él jamás le había mentido sino que había exagerado la realidad ya que por ejemplo el gigante solo era un tipo muy alto y las siamesas gemelas idénticas. 
- Resumen que realizamos con mis compañeras para el trabajo práctico “La imaginación del pez”.
Mi opinión: siendo gran admiradora de Tim Burton (director), pienso que este film no se queda fuera del grupo de sus grandes creaciones. Una historia fantástica pero divertida y atractiva, Gracias a las consignas del trabajo que realizamos, pude analizar con más profundidad los mensajes y símbolos que aparecen durante toda la película y eso hizo que pueda apreciarla más.
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media
Análisis del narrador en los relatos en general y en “Infierno Grande”.
Fecha: 5/5 y 11/5
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media
Análisis de los textos en general y escritura de consignas y tareas.
Fecha: 28/4 y 4/5
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media
Características de la literatura y tarea de escritura de texto con sus partes en órdenes diferentes.
Realización: 31/3 y 1 /4
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
¿Quién soy?
Trabajo entregado el: 26/3.
Clic acá para ver el trabajo en el blog del curso.
0 notes
Photo
Tumblr media
“EXILIO” de Héctor G. Oesterheld - texto.
Lectura: 17/3
0 notes
Photo
Tumblr media
Primeras clases (10/3): análisis del texto de Vladimir Nabokov y la literatura.
0 notes