Tumgik
#promoviendo
soberaniasar · 1 day
Text
Tumblr media
#separator#Responder con innovación a las necesidades de la#el compromiso y la inversión pública del Ministerio de Desarrollo Económico del gobierno entrerriano#el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader)#Es cruc#enfatizó Falvo#quien también subrayó la importancia del monitoreo para tomar acciones focalizadas y menos invasivas durante los brotes de dengue. Su labor#reconocido internacionalmente#colaboró estrechamente con instituciones nacionales e internacionales para mejorar las estrategias de control y monitoreo de estos vectores#los investigadores Guillermina Fagúndez y Diego Blettler desarrollaron un ambicioso proyecto de gestión de calidad. El objetivo principal c#durante la ejecución del proyecto#llevaron a cabo actividades esenciales#como la caracterización palinológica y colorimétrica de las mieles#así como la aplicación de nuevas prácticas de manejo destinadas a aumentar la producción de variedades de miel específicas. Adicionalmente#se realizó un reordenamiento estratégico de lotes en función de criterios comerciales para optimizar la eficiencia productiva.</p><p><br />#vinculada con estudios palinológicos para establecer una identificación única o#de cada tipo de miel. Este enfoque permiti#además de respaldar decisiones productivas y comerciales basadas en datos precisos.</p><p><br /></p><p>El conocimiento generado no solo tie#sino también económicas y comerciales significativas. Se espera que las mieles diferenciadas bajo este protocolo obtengan un mayor valor en#fortaleciendo la confianza de los consumidores y promoviendo una mayor valorización del producto regional. Además#se proyecta la creación de mieles con denominación de origen#lo cual asegurará estándares de calidad superiores y reconocimiento internacional.</p><p><br /></p><p>El proyecto representa un paso crucia#posicionándose favorablemente en el mercado global de productos apícolas.</p><p><br /></p><p><b>El control de plagas como meta</b>&nbsp;</p#un innovador proyecto en Ecología Química es liderado por el investigador Andrés Peruset y está revolucionando el manejo de plagas en culti#controlando así sus poblaciones de manera ecológica. Son beneficiarios los agricultores#especialmente de la zona de influencia del Cicyttp#y la agencia de Extensión Rural INTA Diamante#quienes participarán en los ensayos y podrán expandir esta tecnología. Se suman estudiantes que recibirán formación en nuevas tecnologías d#mejorando su capacitación profesional#las instituciones que obtendrán herramientas para abordar problemáticas en zonas periurbanas -mejorando la producción agrícola- y el mismo
0 notes
satorugojowidow · 3 months
Text
El Gobierno de Javier Milei anunció que modificará la ley de Educación con el objetivo de "penar el adoctrinamiento en las escuelas", lo cual es básicamente prohibir la enseñanza de la historia, ciudadanía y otras disciplinas humanísticas basadas en datos científicos porque puede contradecir su propio relato del pasado basado en mentiras.
Los artículos que se buscan eliminar son:
ARTÍCULO 11.- Los fines y objetivos de la política educativa nacional son:
a) Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales.
b) Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores.
c) Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural.
d) Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las particularidades locales, abierta a los valores universales y a la integración regional y latinoamericana.
e) Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
f) Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo.
g) Garantizar, en el ámbito educativo, el respeto a los derechos de los/as niños/as y adolescentes establecidos en la Ley N° 26.061.
h) Garantizar a todos/as el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de los diferentes niveles del sistema educativo, asegurando la gratuidad de los servicios de gestión estatal, en todos los niveles y modalidades.
i) Asegurar la participación democrática de docentes, familias y estudiantes en las instituciones educativas de todos los niveles.
j) Concebir la cultura del trabajo y del esfuerzo individual y cooperativo como principio fundamental de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
k) Desarrollar las capacidades y ofrecer oportunidades de estudio y aprendizaje necesarias para la educación a lo largo de toda la vida.
l) Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, como condiciones básicas para la educación a lo largo de toda la vida, la construcción de una ciudadanía responsable y la libre circulación del conocimiento.
m) Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación.
n) Brindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos.
ñ) Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural, promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación de todos/as los/as educandos/as.
o) Comprometer a los medios masivos de comunicación a asumir mayores grados de responsabilidad ética y social por los contenidos y valores que transmiten.
p) Brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de una sexualidad responsable.
q) Promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas para prevenir las adicciones y el uso indebido de drogas.
r) Brindar una formación corporal, motriz y deportiva que favorezca el desarrollo armónico de todos/as los/as educandos/as y su inserción activa en la sociedad.
s) Promover el aprendizaje de saberes científicos fundamentales para comprender y participar reflexivamente en la sociedad contemporánea.
t) Brindar una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.
u) Coordinar las políticas de educación, ciencia y tecnología con las de cultura, salud, trabajo, desarrollo social, deportes y comunicaciones, para atender integralmente las necesidades de la población, aprovechando al máximo los recursos estatales, sociales y comunitarios.
v) Promover en todos los niveles educativos y modalidades la comprensión del concepto de eliminación de todas las formas de discriminación.
ARTÍCULO 126.- Los/as alumnos/as tienen derecho a:
a) Una educación integral e igualitaria en términos de calidad y cantidad, que contribuya al desarrollo de su personalidad, posibilite la adquisición de conocimientos, habilidades y sentido de responsabilidad y solidaridad sociales y que garantice igualdad de oportunidades.
b) Ser respetados/as en su libertad de conciencia, en el marco de la convivencia democrática.
c) Concurrir a la escuela hasta completar la educación obligatoria.
d) Ser protegidos/as contra toda agresión física, psicológica o moral.
e) Ser evaluados/as en su desempeño y logros, conforme a criterios rigurosa y científicamente fundados, en todos los niveles, modalidades y orientaciones del sistema, e informados/as al respecto.
f) Recibir el apoyo económico, social, cultural y pedagógico necesario para garantizar la igualdad de oportunidades y posibilidades que le permitan completar la educación obligatoria.
g) Recibir orientación vocacional, académica y profesional-ocupacional que posibilite su inserción en el mundo laboral y la prosecución de otros estudios.
h) Integrar centros, asociaciones y clubes de estudiantes u otras organizaciones comunitarias para participar en el funcionamiento de las instituciones educativas, con responsabilidades progresivamente mayores, a medida que avancen en los niveles del sistema.
i) Participar en la toma de decisiones sobre la formulación de proyectos y en la elección de espacios curriculares complementarios que propendan a desarrollar mayores grados de responsabilidad y autonomía en su proceso de aprendizaje.
j) Desarrollar sus aprendizajes en edificios que respondan a normas de seguridad y salubridad, con instalaciones y equipamiento que aseguren la calidad del servicio educativo.
Básicamente el gobierno quiere eliminar los pilares de una educación entendida desde el derecho de las/os/es estudiantes, basada en saberes científicos, con una orientación integral, desde una perspectiva democrática y de respeto a sus identidades y subjetividades. Para ello comienza amenazando con perseguir políticamente a las/os/es docente que sostenemos con compromiso el derecho a la educación en un contexto de desidia y desfinanciamiento.
La persecución que se asoma en el horizonte ya la vivimos en este país durante la dictadura, sin importar las amenazas, seguiremos defendiendo la escuela pública. A la dictadura no volvemos Nunca Más!
120 notes · View notes
heinous-bitch · 4 months
Text
yo: tengan cuidado con los suplementos de vitaminas A, D, E y K porque pueden tomar de más y tener un efecto tóxico. asegúrense de consultar con un médico antes de tomar cualquier suplemento.
un repelotudo yanqui en instagram: o sea que tomar vitaminas está mal? no ves como estás promoviendo fake news y haciendo que la gente se enferme?
32 notes · View notes
elputomusso · 19 days
Text
Para todos esos que están promoviendo la violencia contra la comedia que no son capaces de entender. Una pequeña clase de como se arreglan las cosas hablando. sin violencia, ni acoso en redes.
15 notes · View notes
cajon-desastre · 1 year
Note
Una compañera dice que hay cambio de actitud ahora porque Sam no sale con una rubia y porque Cait no sale con su marido diciendo dónde está , debido creo a su hijo ? Mi pregunta es , porque con este niño este cambio ahora ?? Ellos ya tienen hijos ....que crees está pasando diferente ??
"A colleague says that there is a change in attitude now because Sam does not go out with a blonde and because Cait does not go out with her husband saying where he is, because I think of his son? My question is, why with this child this change now?? They already have children….what do you think is happening differently??"
Hi, anon
Regardless of whether you believe there is one child or several, this has not been the cause of the change, but it is still curious how both sides of the fence have realized that the rules of the game have changed. The swan song of the prepared sightings was the paparazzi walk in NY with Monika Clarke that nobody believed, and that happened in 2022, the Balfe baby was born in 2021.
Now there are likes, six degrees of separation in following, a very intrusive fandom (with a very big imagination) and we already have a romantic relationship.
It is the law of minimum effort and it will be others who do the work (see, again, very imaginative bloggers with airs of Sherlock Holmes and wanting to stir and be relevant).
Buuuuut there is another factor that has not been taken into account and that is that there have been negotiations with the new seasons of which, up to now, we know a few things: executive producers, four-day workdays and economic benefits, of course.
Could it have been a new clause that, as of the new contract, will now no longer lend itself to promoting that three-ring circus?
And not just Sam, but also Cait has been in deep hiding since Belfast's wild promotion and she too is not walking or promoting a 'husband' who is currently unemployed again. And before someone nuances this, no, companies created on paper and without any significant movement, do not count as work.
So here we are. What we see is a low-key life, working on his projects and not fostering or hinting at any tinged relationships.
The promotion of the new season and the film is about to start, it will be the litmus test to see if the change is authentic or has only been a mirage.
-------
Hola, Anon
Independientemente de que creas que hay un niño o varios, este no ha sido el causante del cambio, pero no deja de ser curioso cómo ambos lados de la valla se han dado cuenta de que las reglas del juego han cambiado. El canto del cisne de los avistamientos preparados fue el paseo de paparazzi en NY con Monika Clarke que nadie se creyó, y eso sucedió en 2022, el bebé Balfe nació en 2021.
Ahora son likes, seguimientos de seis grados de separación, un fandom muy intrusivo (con una imaginación muy grande) y ya tenemos una relación romántica.
Es la ley del minimo esfuerzo y ya serán otros los que hagan el trabajo (vease, otra vez, blogueros muy imaginativos con ínfulas de Sherlock Holmes y con ganas de remover y ser relevantes).
Peeero hay otro factor que no se ha tenido en cuenta y es que ha habido negociaciones con las nuevas temporadas de las que, hasta el momento, sabemos unas cuantas cosas: productores ejecutivos, jornadas labolares de cuatro días y beneficios económicos, claro.
¿Puede haber sido una nueva clausula que, a partir del nuevo contrato, ahora ya no se prestará a fomentar ese circo de tres pistas?
Y no sólo Sam, también Cait ha estado muy escondida desde la promoción salvaje de Belfast y tampoco está desfilando ni promoviendo a un "marido" que, actualmente, se ha vuelto a quedar en paro. Y antes de que alguien matice esto, no, las empresas creadas en papel y sin ningún movimiento significativo, no cuentan como trabajo.
Entonces, aquí estamos. Lo que vemos es una vida discreta, trabajando en sus proyectos y no fomentando ni insinuando ninguna relación teñida.
La promoción de la nueva temporada y de la película está a punto de empezar, será la prueba de fuego para comprobar si el cambio es auténtico o sólo ha sido un espejismo.
Tumblr media
118 notes · View notes
Text
1771- Declaración universal de los derechos de la paz.
Nosotros, los pueblos de la Tierra, tenemos derecho a la Paz
Paz, del niño en el vientre de la madre
Paz, del recién nacido
Paz, para que los seres humanos puedan crecer y transformarse
Paz, en el hogar y en el trabajo. Paz, entre hombres y mujeres
Paz, entre las religiones. Paz, entre los partidos políticos. Paz, con democracia y tolerancia a la diversidad. Paz, entre las naciones.
Paz, como solución de los conflictos. Paz, en los medios de comunicación
Paz, sin el uso de violencia de cualquier naturaleza
Paz, sin hambre y ni miseria. Paz, sin miedo o inseguridad
Paz, con libertad y dignidad
Paz, con solidaridad y cooperación. Paz, con preservación del ambiente. Paz, con desarrollo sustentable. Paz, libre de apego, odio, venganza, rivalidad, celos y orgullo.
Paz, del espíritu. Paz, como cultivo de los valores eternos de Amor, de Belleza, de Verdad, de Justicia, de Libertad y de Igualdad
Que la Paz pueda habitar en el corazón de los seres humanos mediante una educación que amplíe su conciencia del mundo, lo despierte para reconocer su papel de artífice de la realidad y desarrolle el protagonismo en la vida. Que la visión que inspira a cada uno se construya a partir de un paradigma de paz y no violencia, por intermedio de instituciones y políticas públicas orientadas hacia la Cultura de Paz. Que cada ciudadano se ocupe de despertar la paz en su interior cultivando cualidades y valores bajo la orientación –cuando fuese necesario-  de maestros, instituciones y organismos afines. Que prevalezcan las prácticas compasivas que generan en lo cotidiano vivencias de paz y unidad en los niveles individual, social, ecológico, planetario y cósmico. Que las personas se organicen en comunidades sustentables, con autonomía para promover el desarrollo colectivo, inclusivo y solidario, permitiendo el ejercicio de la paz como medio de organización comunitaria y social. Que los gobiernos y sus colaboradores asuman el deber y la responsabilidad de orientar las estructuras que dirigen al servicio de los diferentes aspectos de la paz, contribuyendo así a la transformación de la Cultura de Guerra en Cultura de Paz. Que los currículums de las instituciones educativas focalicen la educación hacia una Cultura de Paz y no violencia, promoviendo la paz consigo mismo, con los otros y con la naturaleza. Que se desarrolle una percepción que trascienda las individualidades de cualquier tipo, sea en las personas, instituciones, comunidades y regiones, fortaleciendo la conciencia de unidad que integra lo visible y lo no visible. Que se promuevan formas creativas de integración, en las cuales la riqueza de la razón esté al servicio de la inteligencia del corazón y que conduzcan a una sinergia entre la actual Cultura del Hacer y una Cultura del Ser. Que el espíritu de educación para la paz inspire a la justicia y la seguridad pública y que sus funcionarios sean preparados dentro del enfoque educativo y no punitivo. Que las prisiones se transformen en centros de recuperación, mediante la educación y la producción de bienes agrícolas y de consumo. Que la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales incentiven y apoyen los esfuerzos de los gobiernos en el sentido de establecer una Cultura de Paz. Que las Naciones Unidas realicen estudios y planes estratégicos con el fin de incentivar a los gobiernos en la realización de los objetivos de paz. Que cada conciencia despierta sea un ejemplo de la paz que se desea ver florecer en el mundo, conspirando pacíficamente para el desarrollo de la unidad de toda la humanidad, para la integridad de cada individuo y la plenitud de todos los seres. Que se derriben las fronteras y los límites internos que separan a los seres humanos de su propia especie y de todos los demás seres vivos, permitiendo a todos una convivencia fraterna, próspera y benéfica. Que nosotros, los pueblos de la Tierra, estemos reunidos en la Unidad de la Paz, danzando en lo infinito del espacio eterno, sin comienzo y sin fin.  Esta Declaración apoya y refuerza la Declaración Universal de los Derechos Humanos, revoca y anula los abusos perpetrados por la violencia. (WEIL, PIERRE. Documento presentado en el Festival Mundial de la Paz. 1 de septiembre de 2006. Florianópolis,
15 notes · View notes
ripempezardexerox · 27 days
Text
Teoría de la Conspiración: Amper Blue y la Desintegración Social en Colombia
Amper Blue, una bebida energética recientemente lanzada en el mercado colombiano, ha captado la atención de los consumidores con su vibrante color azul y su promesa de proporcionar energía y vitalidad. Sin embargo, tras su fachada inofensiva, se oculta un oscuro propósito: desmoronar lentamente la sociedad colombiana a través de la promoción de la infidelidad y la desintegración de los valores familiares.
Origen de Amper Blue
Amper Blue fue creada por una corporación multinacional con oscuros intereses en la manipulación social. Sus laboratorios, situados en un país extranjero, han desarrollado una fórmula secreta que, más allá de los ingredientes comunes en las bebidas energéticas, incluye compuestos químicos diseñados para alterar el comportamiento humano.
Los Ingredientes Secretos
Dentro de Amper Blue se encuentran varios compuestos secretos:
Oxitocina Sintética: Este compuesto se ha conocido popularmente como la "hormona del amor". En pequeñas dosis, puede fomentar sentimientos de cercanía y atracción, pero en las cantidades precisas utilizadas en Amper Blue, induce una fuerte atracción hacia personas nuevas y una disminución de la fidelidad hacia la pareja actual.
Feniletilamina (PEA): Comúnmente liberada en el cerebro durante los primeros estadios del enamoramiento, la PEA en altas dosis puede aumentar la excitación emocional y reducir la capacidad de juicio, llevando a decisiones impulsivas y comportamientos arriesgados.
Inhibidores de la Serotonina: Reduciendo los niveles de serotonina, estos inhibidores aumentan la búsqueda de estímulos nuevos y emocionantes, promoviendo la búsqueda de aventuras extramaritales.
Efectos en la Sociedad
El consumo regular de Amper Blue comienza a mostrar efectos notables en la población:
Aumento de la Infidelidad: Las parejas comienzan a experimentar desinterés y desapego emocional, mientras que la atracción hacia nuevas personas aumenta significativamente.
Desintegración Familiar: Con el tiempo, los lazos familiares se debilitan, incrementando las tasas de divorcio y separaciones. Los niños se ven afectados por la inestabilidad emocional de sus padres, resultando en una generación con valores morales debilitados.
Desconfianza Social: La creciente infidelidad y los fracasos matrimoniales fomentan un ambiente de desconfianza y cinismo, erosionando la cohesión social y la cooperación comunitaria.
Tumblr media
8 notes · View notes
dolceminerva97 · 22 days
Note
Estaba dando vueltas por insta para leerme el lore de Aquitania y termine leyendo otra vez las storys destacadas del AU de Charlie y ahí dios, no puedo ser la única que había olvidado por completo que el niño se muere a los 10
Has pensado en desarrollar más eso? Quizá algún cómic rápido o algún post más largo para explicar la reacción y las evidentes consecuencias de que ambos perdieran a su hijo?
sdkjdjfj el Charlie AU es algo que habita en mi mente y que voy imaginando a medida que pasa el tiempo real porque actualmente el bb tendría cuatro años y medio y en Agosto cumpliría cinco, ya llegaría a la mitad de su edad 💀
No tengo planes de desarrollar eso en dibujos o fics, aunque me gusta dibujar cositas wholesome de vez en cuando, ustedes siempre me pueden preguntar si quieren saber qué cosas nuevas flasheo asjsj
El punto de tensión de esa historia es que Tina no sabe qué destino darle a su niño. Para que él tenga una razón de vivir, tiene que representar algún territorio, pero tomar esa decisión comprometería su integridad territorial, ya que los intereses de Arthur también tienen peso. No puede ser cualquier lugarcito de Argentina ni Inglaterra, porque tiene que ser algo que represente la unión o coexistencia de esos dos pueblos.
El elefante en la habitación: Las Islas Malvinas. ¿Podría Charlie ser una pieza en el tablero para que Argentina avance en su reclamo sobre las islas, promoviendo una soberanía compartida y un posible cambio poblacional en el futuro de las Malvinas? Para Tina es un rotundo NO, no quiere pensar en la posibilidad de una soberanía compartida, las islas para ella, o nada. Y Arthur no está dispuesto a ceder. Además, claro, de que eso pondría en peligro la vida de Kitty (la verdadera Malvinas) y Arthur no quiere eso.
La otra posibilidad: el reclamo superpuesto de la Antártida. ¿Podría Charlie convertirse en la provincia de Tierra del Fuego, que abarca en su territorio todos los reclamos territoriales de las islas del sur y la Antártida? Eso también es peligroso y pondría aún más en jaque la integridad territorial de Argentina, al poner a un hijo de Inglaterra como una de sus provincias; y justamente la más delicada en términos de soberanía. Aunque las posibilidades ofuscan la mente de Agustina, todo es un NO, NUNCA, JAMÁS.
¿Y qué piensa Arthur? Él puede aprovechar esta situación para manipular a Agustina emocionalmente. No es que a él le interese compartir soberanía ni mucho menos, pero la intransigencia de Agustina con respecto a darle a Charlie un territorio para representar, le sirve para hacerla sentir culpable y responsable del destino del niño. "¿Así que prefieres proteger tu orgullo y tus ambiciones, antes de hacer un sacrificio que salve la vida de tu hijo? Menuda madre resultaste ser. Tal vez no lo amas tanto como crees."
Y en parte, Arthur tiene razón. Tina descubre, con Charlie, que la maternidad no es ese cuento maravilloso de amor infinito e incondicional que ella siempre idealizó. Ella ama a su bebé, pero le duele reconocer que su existencia es un gran problema para ella, y un terrible error. Que su vida sería más sencilla si el pequeño no existiera. Eso la hace sentirse una mierda de persona, porque no logra conciliar el amor por su hijo con su egoísmo esencial, natural para todos los inmortales como ella.
Si para el año 2029 no existe una solución, el niño está destinado a morir. En un escenario donde él muere, Tina cae en una profunda depresión que le cambia el semblante por meses, tal vez años. Arthur es mucho más fuerte y sobrelleva el luto y el dolor con más gracia, lo que no significa que no lloró por su hijito cuando estuvo a solas. Pero indudablemente el impacto emocional caló más hondo en Agustina, que fue la que lo llevó en su vientre y la que lo crió. Si ella hubiese tenido elección, habría querido que Charlie sea su hijito por el resto de su vida, acompañándola siempre, dándole su amor y compañía, sin tener que representar ningún territorio, simplemente ser Charlie y ya. Pero eso no será posible.
Creo que Arthur no es tan monstruoso como para que no le conmueva el dolor que Agustina lleva después de esa pérdida. Se siente responsable de causarle tanto sufrimiento, y le pesa en el corazón. Es difícil, porque en sus discusiones por el niño se acusaron el uno al otro de cosas muy crueles, pero luego intentará acercarse a ella para darle ánimos, intentar consolarla un poco, o por lo menos, acompañarla en el dolor.
7 notes · View notes
floresclandestinas · 9 months
Text
No fueron las brujas las que ardieron. Eran mujeres. Mujeres muy bonitas, o muy cultas e inteligentes. Porque tenían agua en el pozo o una hermosa plantación (sí, de verdad)...
Mujeres que tenían una marca de nacimiento, mujeres que eran muy hábiles con la medicina herbal o muy altas, o pelirrojas.
Mujeres que tenían una fuerte conexión con la naturaleza, mujeres que bailaban, mujeres que cantaban, o apreciaban la vida.
Cualquier mujer corría el riesgo de ser quemada en el siglo XVII.
Incluso fueron arrojadas al agua y si flotaban eran culpables y ejecutadas. Si se hundían y se ahogaban, eran inocentes. Las mujeres fueron arrojadas por los acantilados, fueron colocadas en agujeros profundos en el suelo al creerlas brujas.
¿Por qué escribo esto?
Porque conocer nuestra historia es importante cuando estamos construyendo un mundo nuevo, promoviendo el trabajo de sanación en nuestros linajes y como mujeres; exponer la injusticia a la que fueron sometidas las mujeres que fueron masacradas. Reparar la historia y brindarles una oportunidad de paz. No fueron brujas las que ardieron. Eran mujeres.
Fia Forsström
Ilustradora Yelena Bryksenkova ✨
Tumblr media
25 notes · View notes
perezfecto · 4 months
Text
Tumblr media
Hoy 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad. Revisé un par de sitios web para leer sobre la efeméride y me encontré un listado de consejos sobre hábitos de vida sana para básicamente perder kilos. Y se entiende, vivimos rodeados de comida procesada y en un régimen cada vez más sedentario, pero temo que esas «soluciones» son parte del problema, pues suenan tan frívolas como decir a alguien que deje de comer. Salud es, según la OMS, «completo bienestar físico, psíquico y social». Creemos que engordar es solo un rollo de dieta y voluntad (o su ausencia), cuando en realidad nutrición y ejercicio son apenas una de 3 patas de la mesa, y ni siquiera la más importante (si has leído sobre el Efecto Roseto sabes de qué hablo). Antes de juzgar a una persona obesa como floja, descuidada o desvergonzada, pregúntate si conoces su historia. Tal vez está peleando una batalla invisible contra el metabolismo. Tal vez se siente sola, despreciada, atrapada en un cuerpo que le impide mostrar quién es realmente, y su forma de manejar la tristeza es comiendo: un condimento dulce para tanta amargura.
La belleza es una construcción cultural más que biológica, y nuestra sociedad puede disfrazar el reproche moral contra la fealdad de un cuerpo inflamado, empleando el argumento de «preocupación por la salud ajena». Tal vez si fuéramos un poquito más empáticos, si no cediéramos al prejuicio, si dejáramos a los demás en paz o que vistan como quieran, muchos obesos perderían de un tirón varios kilos acumulados a punta de estrés y de tragar no solo comida sino lágrimas y un sinfín de molestias.
No estoy promoviendo una vida poco saludable. Estoy diciendo que salud es más que el físico, y que una persona es más que su talla.
17 notes · View notes
fuckyeahmexico · 5 months
Text
De acuerdo con el reciente informe de Oxfam México, revela que la desigualdad en el país continúa en aumento.
La fortuna total de las 14 personas ultrarricas mexicanas se ha casi duplicado desde el inicio de la pandemia. Asimismo, la organización destaca que la fortuna conjunta de Carlos Slim y Germán Larrea creció un 70% desde 2020 y ahora equivale a la riqueza de la mitad de la población más pobre de América Latina y el Caribe. Es decir, dos mexicanos ultrarricos poseen tanto como 334 millones de personas.
Lee el resto Aqui
La propuesta de Oxfam
México consiste en pasar de una economía dominada por los ultrarricos a una economía para todas las personas. Tenemos 5 ejes:
1.Que ganes más en tu día a día.
Promover políticas que aseguren salarios justos para todas las personas, independientemente de su estatus laboral, y una fiscalidad progresiva que garantice una distribución más justa de la riqueza.
2. Que pagues menos por lo que consumes.
Regular los mercados para prevenir el abuso corporativo, desarrollar una política industrial innovadora a nivel nacional, y proporcionar servicios públicos de calidad que reduzcan los gastos de los hogares.
3. Que cuidar sea una elección.
Crear una economía y gobiernos que cuiden. Que se reconozcan y compensen justamente estas labores, promoviendo su redistribución dentro de los hogares y la sociedad.
4. Que la riqueza sea para quien la trabaja.
Establecer normativas que beneficien a los trabajadores independientes y a las micro, pequeñas y medianas empresas, fomentando además estructuras empresariales alternativas y la economía social y solidaria.
5. Que pague y repare quien más contamina.
Reformar las políticas ambientales para responsabilizar a quienes más contribuyen a la crisis climática, alejándonos de los modelos extractivos y promoviendo un futuro sostenible.
16 notes · View notes
actnod · 10 months
Text
Tumblr media
i look down from where you're standing, flock of sheep out on display with all your lies propped up around you, i can take it all away
𝐅𝐔𝐑𝐈𝐀 𝐈𝐆𝐍𝐈𝐒 ; segundo capítulo
Simples seres sanguinarios que aclaman la noche y se inflan el pecho por cargar una maldición bíblica son obligadas a recordar propia inferioridad cuando ideas de inmortalidad se ponen en jaque y resistencia se convierte en polvo frente a desconocida amenaza. Por primera vez en años, la caída del sol no es ansiada, el avance de las horas se vuelve miserable y la incertidumbre es toxina invadiendo cada espacio en las calles. Última actualización en el misterio en la costa del mar japonés logró captar la atención de más de une, el descubrimiento del único objeto que llevaba consigo la víctima la noche de su deceso: una gema, y la petición de que si alguien la reconocía se contacte a la policía de inmediato.  Pasadas lluvias aún son palpables sobre húmeda tierra, ayuda divina que obligo a vástagos inquietos a esconderse con excusa de velo natural. Cómplice involuntaria de los más temerosos, criaturas que se creían por encima de la pirámide convertidas en presas al esconderse en rincones oscuros y ocultos de dominio plagado por la quietud y el misterio. ¿O es que aún puedes confiar en quien bebe una copa a tu lado? ¿En quien te ofrece compañía para cazar? ¿En tu proveedor de confianza? ¿En tus compañeres de clan? La única certeza con la que cuentas eres tú misme y tu propia habilidad para cuidar de tu espalda.  Maestros de las oportunidades, los líderes de la espada de Caín no son lentos en capitalizar aquel miedo que tensa la atmósfera y cielo que anuncia el paso de estación. La llama incansable de la inquietud y el declive del respeto hacia las jerarquías se convierten en el combustible que alimenta el deseo de la secta por unir a sus miembros en una exhibición ardiente de lealtad y desafío, canalizando su energía en una ceremonia ardiente y enérgica: la danza del fuego.   Mientras que fulgor elemental puede resultar una fuente de pesadillas para muches vástagos, les impulsades por su ferocidad y espíritu rebelde resignifican arma mortal a través de un peligroso ritual que mide la valentía de cada une de elles. Al son de retumbantes tambores, cánticos que muy pocos son capaces de comprender y el crepitar de las llamas, velada es liderada por mal menor: Ikelos. Priscus del Sabbat es encargado de mantener la disciplina entre cainitas, promoviendo una imágen menos intimidante para quienes osen describir situación como lo que es: una provocación. Voz ronca y resonante se eleva sobre el crujir de la leña al declarar ritual como uno abierto al público por primera vez, permitiendo que todo hijo de Caín que se encuentre en proximidad se maraville por la pasión de aquellos que siguen su secta con plena devoción. Primero, los neonatos del Sabbat son invitados a acompañar a sus mayores a preparar el círculo de fuego, haciendo reverencias a elemento vital y otorgando pequeñas ofrendas de propia sangre para afirmar lealtad a secta que les precede, no solo con sacrificios personales. Y entonces quienes quieran demostrar su coraje deberán cruzar el círculo de fuego, caminando a través de las llamas mientras líder los bendice al finalizar tal hazaña.    Algunes se acercan por curiosidad de estos rituales tan resguardados, otres por interés de la actitud casi blasfema de realizar evento tan peligroso luego de la muerte de un vástago, otres por distraer a sus pensamientos, mientras que las cabezas más ventajeras lo hacen con un objetivo: la posibilidad de encontrar otra de las gemas que se encontró sobre el cuerpo de Mihara Naoki. 
𝐀𝐂𝐋𝐀𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐎𝐎𝐂.
¡Bienvenidos a la tercera actividad, Vástagos!  Se trata de la oportunidad por primera vez en años de otras sectas a participar en un ritual organizado por el Sabbat luego de lo sucedido con Hirama Naoki y las repercusiones que ha tenido en la sociedad vampírica. La invitación es extendida para que les vástagos dejen de ocultarse en sus refugios y salgan a demostrar de lo que están hechos. La primera parte consiste en una ceremonia en la que se brinda protección al fuego por parte de los más antiguos de los Lasombra. La última parte y la estrella de la noche, es aquella en la que todes pueden participar, el reto de atravesar el fuego y resistirlo cuanto les sea posible. Si bien los Lasombra van a conceder algunas protecciones, quizás algún vástago de corazón más dócil podría ayudarles con la curación de cualquier tipo de heridas propiciadas. Y recuerden que la cobardía jamás reacciona bien contra las llamas…
⦾ En esta ocasión nos adelantaremos en la cronología, situando este ritual el día 16 DE SEPTIEMBRE en un terreno abandonado en medio de fábricas abandonadas en la Zona Industrial y el Papillon, donde los civiles no se atreven a caminar por la reputación que cargan ambos barrios.
⦾ Los vástagos en esta actividad irán ligados directamente a su clan, es decir, que asistirán con les otres miembros para participar y podrán dividirse para ayudar a sus compañeres en las diferentes actividades mencionadas anteriormente dependiendo de los intereses de cada une. Por la diferencia de números que tenemos entre clanes, les confirmamos la asistencia de vástagos no jugables de cada clan para que puedan ser mencionados en sus interacciones si lo necesitan.
⦾ Recordamos que la utilización de rituales de protección que exceden las disciplinas están limitadas únicamente a los personajes no jugables, en este caso, Ikelos y antiguos de LaSombra. Ningún vástago de ningún clan en el grupal es capaz de hacer un ritual.
⦾ Se desarrollará a través starters abiertos ambientados en el evento organizado por el Sabbat descrito arriba. Apreciamos la reciprocidad por lo que antes de abrir un starter recuerden responder al menos tres publicaciones que ya estén en el blog, una vez alcanzadas las notas deseadas, son libres de eliminar la publicación de dicho apartado. No olviden rebloguearlos en el blog de starters, de tener algún problema con el acceso, no duden en acercarse a la administración. 
⦾ Durante esta actividad, el código de vestimenta será negro, pero se pide que cada clan elija un color que deberán de añadirse sobre los atuendos con pintura para diferenciarles del resto. Para esto, habilitaremos los canales de Discord, para que cada grupo pueda charlar IC sobre sus decisiones. Deberán comunicar a través de un mensaje directo a la cuenta de administración la decisión lo más pronto posible, para que podamos hacerla pública para el cuerpo de usuarios y evitar el repetir colores. Están invitados a publicar lo que están vistiendo sus personajes durante la actividad y luego rebloguearlo en el blog de ediciones. 
⦾ Queremos recordarles que, a pesar de ser un grupal de temáticas sensibles, nuestra prioridad es la comodidad de todes nuestres usuaries por igual, así que les pedimos tengan cuidado con la manera con la que se abordan estos tópicos en el dash ya que se trata de un espacio compartido, y pedirles por favor que no hagan caso omiso a la lista de triggers que se encuentra actualizada para que puedan hacer uso correcto de cada etiqueta.
⦾ La selectividad, rol burbuja o parecidos están estrictamente prohibidos. De sentirse afectade por alguna de estas situaciones, por favor siéntanse libres de acercarse a la administración.
⦾ Por último y no menos importante, la actividad tiene una duración de diez días, el evento concluirá el próximo SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE. 
15 notes · View notes
magneticovitalblog · 10 months
Text
El estrés y las 15 tácticas para afrontarlo
Tumblr media
El estrés es una respuesta natural del cuerpo cuando afrontamos situaciones de peligro o que suponen un desafío.
Dado que vivimos en una sociedad que exige hacer todo a un ritmo muy alto, existen muchas situaciones que nos perturban y perjudican alterando nuestros niveles normales del cortisol y adrenalina (hormonas del estrés).
Tenemos «creencias emocionales», tales como , ser perfectos, no perder el control, etc. que tienen un efecto tóxico e impiden nuestro bienestar, porque frecuentemente, nos sentimos incapaces de seguirlas y, como consecuencia, nos «venimos abajo».
Las causas de fondo del estrés son las siguientes:
Estilo de vida poco saludable que tiene impacto en nuestra resistencia al estrés, haciéndonos más vulnerables, deteriorando nuestra salud física y bienestar.
El consumo excesivo de cafeína, alcohol, azúcar o comida basura.
La cantidad y la calidad de sueño: pocas o demasiadas horas de sueño, un patrón de sueño alterado, etc.
La falta de actividad física.
La sociedad conectada: las tecnologías de comunicación como la mensajería instantánea, el email o las redes sociales nos mantienen en conexión a todas horas. Es decir, un estado de alerta permanente para paliar el miedo a perdernos algo.
Constantemente recibimos mensajes que fomentan la competitividad, el esfuerzo y objetivos ideales imposibles.
Compararnos constantemente con las vidas de nuestras amistades y contactos, genera inseguridad e insatisfacción que dificultan disfrutar de nuestro bienestar.
Autocriticarnos pensando que no somos capaces de alcanzar tales ideales.
Relaciones que no son sanas para nuestro bienestar, porque alteran nuestro equilibrio emocional generando estrés.
El desorden donde pasamos más tiempo cada día (por ejemplo, una mesa de trabajo caótica), porque puede llegar a ser una dificultad para disfrutar de nuestro bienestar.
Hay varias formas de paliar el estrés y reducir sus efectos negativos en la salud y el bienestar.
Estas 15 son ejemplos de ello:
Modificar nuestro estilo de vida poco a poco, hasta conseguir conductas saludables en nuestra vida, que nos hagan más resistentes. Por ejemplo, el ejercicio para liberar el estrés acumulado y mejorar el estado de ánimo.  Dormir lo suficiente. Alimentación saludable.
Las técnicas de relajación pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo nuestro bienestar.
Comunicación efectiva, hablando con amistades, familiares o con psicólogo en terapia online, puede reducir el estrés y encontrar soluciones a sus causas.
Planificación y organización del tiempo y de las tareas cotidianas.
Tomarnos tiempo y hacer actividades que nos gusten o simplemente descansar, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar general.
Aceptar la realidad. Ningún pensamiento puede cambiar lo sucedido. Somos nosotros, no los acontecimientos, los que podemos hacernos felices o infelices hoy. El ayer ya no existe y el mañana no ha llegado aún.
Cambiar nuestra perspectiva, con una actitud más positiva ante los desafíos generados por las dificultades, problemas y obstáculos del día a día.
Concentrarse en lo que podemos resolver, porque ocuparnos de otra cosa impide estar presente en lo nuestro y nos frustramos.
“Si nos afligimos por alguna causa externa, no es ella lo que nos importuna, sino el juicio que hacemos de ella” Marco Aurelio.
Ajustemos las expectativas, porque cuando no tenemos apego al resultado de las situaciones o de nuestras acciones, entonces somos libres.
Concentrémonos en lo que tenemos delante y olvidemos la lista pendiente. 
Disfrutemos de lo que tenemos y no nos lamentemos de lo que creemos que nos falta. Epicteto (filósofo griego que creía en la importancia de aceptar lo que no podemos controlar y concentrarnos en lo que sí podemos controlar).
Alejarse lo máximo de la fuente del estrés.
Aprender a poner límites si el estrés se origina por el exceso de tareas originadas en el trabajo o en el ámbito familiar.
Desconectar de las redes sociales, el correo electrónico, los video juegos y la mensajería instantánea, de vez en cuando. De lo contrario no podremos descansar.
Tumblr media
Las causas más frecuentes del estrés según las circunstancias y la persona; en nuestra sociedad occidental incluyen:
Problemas en el trabajo, como plazos cortos, falta de apoyo y conflictos con colegas, colaboradores, clientes, proveedores o jefes.
Problemas financieros: deudas, dificultades para pagar facturas o incertidumbre laboral.
Problemas de relación, como conflictos con la pareja, familiares o amigos.
Problemas de salud, como enfermedades, lesiones o preocupaciones sobre la salud.
Cambios importantes en la vida, como mudanzas, divorcios, nacimientos o muertes.
Presión social, como la necesidad de cumplir con las expectativas culturales, sociales o familiares.
Problemas de tiempo, como la sensación de falta de tiempo suficiente para realizar las tareas y obligaciones diarias. Actualmente la sociedad nos exige productividad y eficiencia, y valora positivamente la velocidad y la capacidad de aprovechar más el tiempo. Ello conduce al estrés que se está extendiendo a todos los aspectos de nuestra sociedad, convirtiéndose en crónico y muy perjudicial. Todas las personas disponen de 24 horas cada día, y son responsables de lo que hace, y de cómo perciben la sensación del tiempo. Como extremos tenemos a las personas que malgastan su tiempo con una vida sin objetivo que los lleva a estados depresivos y el de las personas que sufren de «cronopatía» ( obsesión por el tiempo). Estas nunca renuncian a un plan, y planifican todo su tiempo con mucha antelación y llenan todos los huecos de su agenda de actividades. Es como si su vida fuera en una huida hacia adelante.
Problemas ambientales, como ruido, contaminación o falta de espacio personal.
Intentar controlar todos los aspectos de nuestra vida, que nos lleva a
no disfrutar de todo lo bueno que nos está sucediendo
olvidar el momento presente «obsesionándonos» con el futuro.
Cuando ese control intenta dominar las emociones, los estados de ánimo y lo que transmito a los demás, el efecto es negativo porque «si nos «»tragamos» las emociones, nos ahogamos».
El estrés crónico es dañino y perjudica nuestro cuerpo y nuestra mente.
Porque incrementa significativamente los riesgos de padecer
enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad y otras enfermedades crónicas.
dolores de cabeza tensionales
disfunción sexual
caída del cabello
También puede tener un impacto devastador en la salud mental.
En cambio, el estrés positivo —eustrés—, en pequeñas dosis, mejora
la concentración,
la capacidad de rendir de forma más eficiente
decisión con rapidez
la atención para responder ante un desafío
De hecho, ante una amenaza, el estrés activa el sistema nervioso simpático y libera hormonas como la adrenalina, muy útil para responder con más rapidez y con más fuerza. Además, puede ser una fuente de motivación y ayudar a enfocarte nuestras tareas.
Puede sentirse a cualquier edad. Aunque, la manera en que los niños y los adultos gestionan el estrés puede ser diferente debido a las diferencias en la capacidad de afrontamiento y en la comprensión de las situaciones estresantes.
Indicadores físicos del estrés emocional
El organismo manda señales de alarma somatizando, es decir, transformando el malestar psicológico en físico: las personas podemos sentir:
Más cansancio que el habitual
Dolores de cabeza (especialmente matinales)
Alteraciones gastrointestinales
Defensas bajas
Mareos
Opresión o molestia en el pecho
Dificultad respiratoria
Indicadores emocionales del estrés
No encontrar placer en las actividades que hasta entonces eran emocionantes y nos aportaban felicidad
Estado anímico bajo
Irritación a menudo
No tener ganas de hacer nada
Decremento de la motivación y el deseo sexual
Sentir miedo constantemente
Pensamientos terribles y poco realistas
En bebés y niños pequeños
El estrés puede manifestarse en forma de irritabilidad, llanto frecuente, problemas de sueño y dificultades para alimentarse.
A medida que crecen, pueden experimentar estrés en situaciones como exámenes escolares, competencias deportivas o problemas sociales en la escuela.
Ya en la adolescencia pueden sentir estrés relacionado con la presión académica, la identidad personal y las relaciones sociales.
Los adultos también pueden experimentar estrés en diferentes situaciones, como en el trabajo, en la familia, en la salud y en la economía. 
El estrés es una respuesta fisiológica y emocional natural del cuerpo ante una situación que percibe como una amenaza u obligación.
Esta respuesta se activa cuando el cuerpo interpreta que se encuentra ante una situación de peligro o desafío, liberando hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina. Todo ello provoca una serie de cambios fisiológicos y psicológicos en el organismo.
El cortisol se produce en las glándulas suprarrenales en respuesta al estrés. Tiene varios efectos en el cuerpo, algunos de los cuales incluyen:
Aumento de la glucemia: porque estimula la liberación de glucosa en el torrente sanguíneo, lo que aumenta la glucemia para proporcionar energía adicional al cuerpo.
Inhibición del sistema inmunológico: lo que puede aumentar el riesgo de infecciones y enfermedades.
Aumento del tono muscular y la fuerza, que puede ser beneficioso en situaciones de estrés físico.
Reducción de la inflamación en el cuerpo.
Afecta el metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos en el cuerpo.
Puede influir en el estado de ánimo: la ansiedad y la depresión en algunas personas.
Puede interferir en la memoria y el aprendizaje.
La adrenalina prepara al cuerpo para que actúe lo antes posible ante un peligro o amenaza. Sus efectos varían dependiendo de la cantidad liberada y de la situación específica, y en general incluyen:
Aumento de la frecuencia cardíaca estimulando el corazón.
Dilatación de los bronquios para facilitar la respiración y aumenta la cantidad de oxígeno que llega a los órganos del cuerpo.
Constricción de los vasos sanguíneos, lo que puede aumentar la presión arterial y redirigir la sangre hacia los músculos y otros órganos importantes para la respuesta al estrés.
Aumento de la glucosa en la sangre para proporcionar energía en la respuesta al estrés.
Dilatación de las pupilas para mejorar la visión en situaciones de baja iluminación.
Sudoración, que ayuda a regular la temperatura del cuerpo y mantenerlo fresco durante la actividad física.
En pequeñas dosis, el estrés puede ser beneficioso, ya que puede ayudarnos a estar alerta y responder adecuadamente a situaciones de emergencia o desafiantes.
Sin embargo, si se experimenta con frecuencia y con intensidad, el estrés puede tener efectos negativos en la salud física y mental, incluyendo ansiedad, depresión, problemas digestivos, enfermedades del corazón y problemas de sueño, que dificultan nuestro bienestar y la calidad de vida.
Es importante encontrar formas saludables de manejar el estrés para evitar estos efectos incapacitantes.
El estrés frecuentemente presenta las fases siguientes:
Fase de alarma o huida
Al presentarse una situación que tenemos que afrontar, nuestro cuerpo se prepara para producir recursos para tal situación. Ello genera unos cambios metabólicos que provocan diferentes reacciones en nuestro cuerpo:
tensión muscular,
agudización de los sentidos
aumento de la frecuencia cardíaca
elevación del nivel de insulina para que nuestro cuerpo desarrolle la energía necesaria
liberación de adrenalina, cortisol y otras hormonas
Fase de resistencia
Cuando la situación que afrontamos se prolonga, nuestro cuerpo genera una reacción de adaptación a la misma. Esta etapa, continuación de la siguiente, permite compensar el gasto de energía ocasionado e impedir el agotamiento de los recursos disponibles.
Fase de agotamiento
Cuando se presenta esta fase el cuerpo no ha podido resistir las demandas de recursos de las anteriores etapas y pierde su capacidad de respuesta. El organismo se colapsa y las reservas psíquicas y físicas se agotan, convirtiendo el estrés en crónico.
Vivimos con el piloto automático casi todo el tiempo.
Si vamos un poco más allá, asumimos una cantidad ingente de responsabilidades y objetivos cada día, quedándonos sin tiempo para pensar sobre nuestra vida, acerca de cómo nos sentimos o nos hacen sentir este sin fin de tareas.
Las vivimos como si fueran algo externo, como si cada una de las actividades que decidimos acometer no nos creara reacciones emocionales, con el piloto automático puesto a todas horas. Existe una necesidad casi enfermiza de cumplir con todo, aunque eso implique eliminar tiempo del autocuidado.
Solo somos conscientes del estrés cotidiano que sentimos cuando ya no podemos más, cuando hemos llegado a nuestro límite y nuestra energía se ha agotado, cuando ya no le encontramos ningún sentido a todas esas actividades que realizábamos y la desmotivación nos inunda.
Evidentemente no es necesario que dejemos de hacer todo, o que no podamos proponernos diferentes retos u objetivos en el día. El cambio más importante no es cuantas cosas hacemos a lo largo del día, si no cómo hacemos todas esas cosas.
La diferencia está en la conciencia que tengo de mi mientras hago todas esas actividades, observar como me hacen sentir cuando las hago y poder ayudarme con esas emociones.
Para ello podemos ir haciéndonos a lo largo del día o al final del día 3 preguntas que nos ayudarán a tomar conciencia sobre todo lo que hacemos y cómo podemos ayudarnos a llevarlo mejor sin dejarnos completamente de lado.
¿Qué hice hoy?: porque a menudo terminamos con una gran sensación de cansancio y la sensación de que no hemos hecho nada, debido a que hacemos las cosas con el piloto automático y pocas veces somos conscientes de todo lo que hemos hecho en un día. Es conveniente que reflexionemos un poco sobre las cosas que hacemos a lo largo del día.
¿Cómo me he sentido con lo que hice hoy?: porque todo lo que hacemos nos afecta de alguna manera, nos produce emociones que, o bien gestionamos, o bien acumulamos cuando vamos en automático y que más tarde pueden ser las que generan algunos problemas emocionales como el estrés. Conviene observar cómo las cosas nos hacen sentir; ello nos ayudará a identificar cuales son las que nos gustan, cuales se nos dan bien o cuales son las habilidades que tenemos para afrontar las diferentes dificultades, problemas u obstáculos..
¿Podríamos hacerlo de otra manera para sentirnos mejor?: muchas cosas que hacemos a lo largo del día no nos hacen sentir bien, y nos provocan sensaciones de frustración y estrés. Si pudiéramos evitar hacerlas sería muy bueno, pero si no podemos evitarlas también pueden ayudarnos. Por ejemplo, tenemos una serie de tareas a realizar en el trabajo, pero identificamos que siempre sentimos una gran frustración al tener que realizarlas. Nos damos cuenta que la frustración viene de que nos estamos exigiendo unas expectativas muy altas . Si revisamos nuestras expectativas y las cambiamos por otras más realistas, probablemente no sentiremos constantemente la frustración de no llegar.
La terapia online con el psicólogo nos ayudará a «vernos» e identificar cómo actuar para paliar la sintomatología que el estrés nos ocasione, acudiendo a su origen en cada persona.
post de Cristian Cherbit psicólogo online https://christiancherbit.com/
Tumblr media
15 notes · View notes
gonzalo-obes · 2 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 21 DE ABRIL DE 2024
Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, Día de los Padrinos y las Madrinas, Semana Mundial de la Creatividad y la Innovación, Semana Europea de la Inmunización, Semana de Vacunación en las Américas, Año Internacional de los Camélidos.
San Silvio y San Anselmo.
Tal día como hoy en el año 1967
El ejército Griego da un golpe de Estado. En diciembre, el rey Constantino se dirigirá al pueblo exhortándole, sin éxito, al derrocamiento de la Junta Militar. Como consecuencia de ello se tendrá que exiliar en Roma. (Hace 57 años)
1960
Aunque aún permanece en construcción, Brasil estrena capital futurista en medio de la selva amazónica: Brasilia. Lucio Costa y Oscar Niemeyer, arquitectos, dan cumplimiento a una promesa del presidente Juscelino Kubitschek hecha a sus votantes en 1955 durante la campaña electoral. Su construcción comenzó en 1956. En 1987 la UNESCO la declarará parte del patrimonio mundial, evitando la modificación de su estructura original y promoviendo su preservación. (Hace 64 años)
1944
A pesar de que Francia fue el primer país en otorgar el sufragio universal a los ciudadanos varones en 1848, es sólo en el día de hoy, tras décadas de lucha llevada a cabo por las sufragistas, cuando las mujeres obtienen el derecho de voto al firmar el general De Gaulle en Argelia, la disposición legislativa para que las mujeres puedan ser "electoras y elegibles en las mismas condiciones que los hombres". (Hace 80 años)
1526
En la India, tiene lugar la batalla de Panipat, donde Ibrahim, sultán de Delhi, cae derrotado por el mongol Babur, descendiente de Gengis Kan. Esta victoria permitirá a Babur adueñarse del norte del país y fundar allí el imperio mongol. El imperio mongol extenderá poco a poco sus límites inaugurando la etapa de sometimiento de la India al Islam. (Hace 498 años)
1519
Hernán Cortés llega las playas de Chalchihuecan (Golfo de México) con 10 navíos y un bergantín y 700 hombres para emprender la conquista del país. Al día siguiente, Viernes Santo 22 de abril, fundará la "Villa Rica de la Vera Cruz" y para impresionar a los indígenas organizará carreras de caballos, animales desconocidos en el Nuevo Mundo, y hará disparos con falconetes y arcabuces. Esta será la primera de las 4 fundaciones de la "peregrina" ciudad de Veracruz. (Hace 505 años)
1509
En Inglaterra, Enrique VIII asciende al trono al morir hoy su padre, Enrique VII. Se convierte así en el segundo monarca de la casa Tudor. Se casará seis veces y ejercerá el poder más absoluto entre todos los monarcas ingleses. Al rechazar el Papa su anulación matrimonial, romperá con la Iglesia Católica Romana, y será cabeza de la Iglesia de Inglaterra (Iglesia Anglicana). (Hace 515 años)
753aC
Aunque recientemente se han encontrado tumbas en el valle del Foro que se remontan al siglo X a. C., según la leyenda, Rómulo y su hermano gemelo Remo, fundan Roma en el mismo sitio donde una loba los cuidó y amamantó. Según la misma leyenda, ya de jóvenes se enzarzarán en una pelea y tras saltar Remo sobre una muralla que Rómulo estará construyendo, éste lo ensartará con su espada. Rómulo llamará Roma a este emplazamiento en honor a su hermano. En los próximos 1.000 años, la ciudad crecerá hasta llegar a ser el corazón del imperio romano, pero en el año 330 de nuestra era y tras siglos de dominación, el emperador Constantino transferirá la capital del imperio a Constantinopla. La antes todopoderosa Roma se convertirá en ciudad objeto de invasiones bárbaras. Más tarde, durante la Edad Media, el Papado se instalará en Roma, pero no será hasta el siglo XV, en que el Papa Nicolás V iniciará la restauración de la ciudad, cuando se asemeje de nuevo a su grandeza original. (Hace 2777 años)
4 notes · View notes
amandxdd · 8 months
Text
El despertar de la vida:
Durante el Arcaícopreentico, el segundo periodo del eón prenovaceno de Atlas que duro 1050 millones de años, se produjo un hito fundamental en la historia del planeta: el surgimiento de la vida.
El origen de la vida en Atlas comenzó en entornos extremos como fuentes hidrotermales en el fondo marino y zonas geotérmicas activas. Estas áreas eran ricas en minerales y compuestos químicos que proporcionaban un ambiente propicio para la formación de moléculas orgánicas simples. La actividad geotérmica y la alta actividad volcánica de Atlas contribuían a la formación de estas moléculas mediante procesos como la síntesis prebiótica, donde los elementos comunes en el universo, como carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, reaccionaban para formar bloques de construcción básicos como aminoácidos, nucleótidos y lípidos.
A medida que estas moléculas orgánicas simples se acumulaban en los entornos ricos en energía de las fuentes hidrotermales, comenzaban a interactuar y a formar estructuras más complejas. Los aminoácidos se unieron para formar péptidos y proteínas, mientras que los nucleótidos se ensamblaron en ácidos nucleicos, como el ARN. Paralelamente, los lípidos, debido a su naturaleza anfipática, comenzaron a autoensamblarse en vesículas, pequeñas burbujas que podían encapsular otras moléculas. Estas vesículas jugaron un papel crucial al crear microambientes que protegían y concentraban las moléculas orgánicas, facilitando reacciones químicas adicionales y aumentando la probabilidad de formación de estructuras más complejas.
Las vesículas formadas por lípidos dieron origen a las primeras protocélulas. Estas protocélulas eran estructuras simples que contenían moléculas orgánicas y poseían la capacidad de mantener un ambiente interno distinto del exterior. Dentro de estas protocélulas, los polímeros orgánicos comenzaron a interactuar de maneras que prefiguraban la bioquímica de la vida. Por ejemplo, ciertos péptidos y ácidos nucleicos comenzaron a catalizar reacciones químicas, promoviendo la replicación y el metabolismo rudimentario. Estas protocélulas representaban los primeros pasos hacia la vida celular, ya que podían crecer, dividirse y en algunos casos incluso transferir información genética a sus descendientes.
A través de la evolución, una de estas protocélulas se convirtió en LUCA, el Último Ancestro Común Universal. LUCA no era la primera forma de vida, pero sí el antecesor común de todas las formas de vida actuales en Atlas. Poseía un conjunto de características básicas que serían heredadas por todos sus descendientes: un sistema de replicación genética basado en ARN (y posteriormente en ADN), una membrana celular compuesta de lípidos, y un metabolismo primitivo capaz de extraer energía de su entorno. LUCA representaba una complejidad biológica significativa, incluyendo la capacidad de sintetizar proteínas a partir de aminoácidos y de mantener y replicar su material genético.
Con la aparición de LUCA, la vida en Atlas comenzó a diversificarse y a desarrollar una química celular más sofisticada. Las células comenzaron a utilizar enzimas para catalizar reacciones bioquímicas específicas, lo que permitió una regulación más precisa del metabolismo. La membrana celular, compuesta de una bicapa lipídica, actuaba no solo como una barrera física sino también como un medio de transporte selectivo para nutrientes y desechos. La compartimentación dentro de las células permitió la especialización de funciones metabólicas, llevando a una mayor eficiencia y complejidad.
Vida unicelular:
A pesar de las condiciones inhóspitas de la atmósfera de Atlas durante el Arcaícopreentico, con niveles de oxígeno casi inexistentes y una composición rica en gases volcánicos, las formas de vida primitivas encontraron maneras de sobrevivir y prosperar. Estos organismos anaeróbicos aprovecharon la energía disponible en su entorno a través de la quimiosíntesis, un proceso donde se utilizaban compuestos inorgánicos como el sulfuro de hidrógeno para producir energía.
Los entornos volcánicos y las profundidades oceánicas proporcionaron nichos ecológicos ideales, donde la temperatura, el pH y la disponibilidad de nutrientes permitieron la proliferación de estas formas de vida tempranas. Estos organismos unicelulares eran similares a las arqueas terrestres, adaptadas a condiciones extremas, conocidas como extremófilos.
El milagro evolutivo:
Desde el inicio, las condiciones en Atlas se mostraban propicias para la vida unicelular, pero una serie de factores hacían que la evolución hacia formas de vida multicelulares complejas fuera casi imposible.
En un momento crítico de la historia de Atlas, cuando parecía que la vida unicelular sería el destino final del planeta, ocurrió un evento extraordinario. Una entidad cósmica de inmenso poder, conocida como Entis, llegó a Atlas. Esta entidad, cuyas orígenes eran desconocidos y cuya naturaleza trascendía la comprensión científica, tenía la capacidad de alterar la realidad y modificar el curso de la evolución.
Entis observó el potencial latente en los organismos unicelulares de Atlas. Con su inmenso poder, decidió intervenir directamente en la evolución del planeta. Utilizando una energía desconocida y una comprensión profunda del universo, Entis inició un proceso de transformación que cambiaría para siempre el destino de la vida en Atlas.
Con el tiempo, la atmósfera de Atlas comenzó a enriquecerse en oxígeno debido a la actividad fotosintética de cianobacterias primitivas. Este proceso, conocido como la Gran Oxidación Atlasiana, marcó el inicio del periodo Proteratláseazoico, donde el aumento de oxígeno en la atmósfera permitió la evolución de organismos más complejos.
El aumento de oxígeno atmosférico impulsó una explosión de diversidad biológica en los océanos de Atlas. Organismos aeróbicos comenzaron a evolucionar, aprovechando el oxígeno disponible para procesos metabólicos más eficientes. Esta transición condujo a la aparición de eucariotas, células con un núcleo definido y organelos internos, lo que permitió una mayor complejidad celular y la eventual formación de organismos multicelulares.
Los océanos de Atlas se convirtieron en un hervidero de vida, con una creciente diversidad de formas marinas, desde simples bacterias hasta algas y protozoos. Las algas fotosintéticas, similares a las algas verdes terrestres, comenzaron a colonizar las zonas costeras, produciendo oxígeno y formando la base de una compleja cadena alimentaria; mientras que los Termobiontes termosintéticos llenaban de vida las abundantes zonas geotermicas activas.
7 notes · View notes
psicocrespa · 13 days
Text
Tumblr media
💎 La salud mental es esencial para el bienestar integral de una persona.
♥️ Bienestar emocional: La salud mental contribuye al equilibrio emocional, permitiendo a las personas experimentar emociones de manera saludable y gestionar el estrés de forma efectiva.
👫 Relaciones interpersonales: Una buena salud mental facilita el establecimiento y mantenimiento de relaciones saludables, promoviendo la comunicación efectiva, la empatía y la conexión significativa con los demás.
👨🏽‍💻 Funcionamiento diario: La salud mental influye en nuestra capacidad para realizar actividades cotidianas de manera eficiente, incluyendo el trabajo, el estudio y las responsabilidades familiares.
✨ Calidad de vida: Una salud mental positiva contribuye a una mejor calidad de vida en general, promoviendo el bienestar físico, emocional y social, así como la capacidad para disfrutar de la vida y enfrentar los desafíos con resiliencia.
2 notes · View notes