Tumgik
#puente vacacional en inglés
alertachiapas · 2 years
Text
Mañana inicia último puente vacacional del año
De acuerdo al calendario de la SEP, no habrá clases el viernes 18 de noviembre por descarga administrativa y el lunes 21 por la conmemoración del Día de la Revolución Mexicana.
De acuerdo al calendario de la SEP, no habrá clases el viernes 18 de noviembre por descarga administrativa y el lunes 21 por la conmemoración del Día de la Revolución Mexicana. Tuxtla Gutiérrez.- De este viernes 18 al lunes 21 de noviembre tendrá lugar el ultimo puente vacacional del año para la comunidad estudiantil y docente de nivel de educación básico en nuestro país. De acuerdo con el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
dioses-y-religiones · 3 years
Text
21. Thor
Sumario.
Tom saltó a la fama internacional con su personaje de Loki en la película de Marvel, Thor.  Ahora, pasada un poco la euforia por la película, es atacado por una enfermedad terrible con la que, en ocasiones, pierde el control sobre sí mismo, nadie sabe qué es, ningún médico puede ayudarlo, y se recluye para no dañar a la gente a su alrededor con esos episodios violentos ocasionados por esta extraña enfermedad. En su desesperación, y después de haber agotado todas las posibilidades médicas, se ve obligado a viajar a otro país, muy diferente al suyo para buscar a la ayuda de una bruja.
Nota de Autor: Los diálogos que están en cursiva, son diálogos en inglés.
El playlist en YouTube con las canciones del Fic es http://www.youtube.com/playlist?list=PLe1RQg1PRt4FaYvpCpq6raUbZwtpyLwbz
Tom despertó antes que ella, le tomó un tiempo entender que pasaba, hacía bastante tiempo que no dormía tan bien, probablemente desde que todo comenzó, cuando se terminó de estirar, vio a su alrededor y vio a Ofelia todavía dormida, eso lo alarmó, pero una mano en su hombro, lo tranquilizó. Loki estaba sentado al lado de su cama se veía cansado y enfermo.
           — Ella está bien, Thomas, solo despertaste un poco antes que ella.
           —Loki ¿Estas bien?
           —Bien, Solo cansado.
           —Estuviste aquí todo el… ¿Cuánto tiempo pasó?
—Dos días
           —¿Estuviste aquí todo el tiempo?
           —Te prometí velar tu sueño. Además ¿A donde iba ir? si ustedes son lo más divertido por aquí.
           —¿Dos mortales dormidos le ganó a la belleza del reino dorado? No suena muy alentador para pasar unas vacaciones aquí.— ambos sonrieron un poco de eso— ¿Seguro que ella está bien?
           —Sí, Eir me aseguró que hoy despertaría, ya puedes soltarla— Tom vio su mano pegada a la de ella, la magia se desvanecía poco a poco, se sentía reacio a soltarla,— Thomas, estoy seguro, tanto su cuerpo como el tuyo han sido alimentados con nutrientes de Asgard, ambos están acostumbrados. Solo que pensé que querrías refrescarte antes de que ella despertara.­— Tom la soltó lentamente y se puso de pie, se volvió a estirar.— ese es el cuarto de baño— dijo Loki, señalando la siguiente puerta,­ —y ahí está tu equipaje.
           —Gracias— Tom tomó sus cosas y se dirigió al baño.
         La verdad es que Loki estaba más que cansado, se sentía afiebrado y un poco mareado, pero se negó obstinadamente a dejar el ala de sanación, se recargó en la cama de ella y la vio por un momento, ya debería haber despertado, vio los niveles en el "desarrollador de alma" flotando sobre ella, pero todo parecía normal.
           —¿Es eso  preocupación lo que veo en sus ojos, mi Príncipe?—  dijo Ofelia en español con la voz ronca abriendo un ojo.
           —¡Jha! —Contestó con desdén Loki, tratando sin éxito de esconder la sonrisa – ¿Por qué me habría de preocupar la vida de una mortal? Miles de mortales mueren a diario, es su característica más fuerte como especie.—ambos sonrieron.
           —¿Qué pasó?— dijo ella después de un momento viendo a su alrededor— ¿Dónde está Tom? ¿Dónde estamos, es Asgard?— dijo sentándose muy rápido.
           —Tranquila, todo está bien, Thomas se está dando un baño, es la primera vez que deja tu lado en días.— dijo el Dios tomándola de los hombros y poniendo un par de almohadas en su espalda para que se sentara a gusto— fue un shock energético grande ¿Cómo te sientes?
           —Estoy bien, pero no puedo sentir nada, — dijo ella viéndose extrañada la manos, — es como si estuviera paralizada, pero supongo que es lógico que este un poco “entumida”. Me va a costar mucho trabajo crear magia a partir de mi energía personal si esta paralizada mi sensibilidad, es una sensación extraña.— luego de un momento dejo de ver sus manos y las soltó sobre su regazo— Lamento haberte asustado, debí pensar en el shock, Creo que eché a perder nuestra llegada ¿Verdad?
           —Un poco, sí — dijo él serio, ella entrecerró los ojos.
           —Oh, por favor, sé un cretino al respecto.
           —Oh, lo haré, muchas gracias.— ella le iba a contestar pero Tom salió del baño cambiado y aseado.
           —¡Hey! ¿Cómo estás?— y corrió a abrazarla.
           —Bien, bien, de veras, lo siento mucho. Debimos haber previsto esto— dijo ella apenada.
           —Lo importante es que estés bien.
Ella los haló a ambos a su cama y los tres se acomodaron, entre las pieles y pelajes, sintiéndose a gusto. Por primera vez, desde que estaban en Asgard, Loki se sintió relajado, hasta ese momento se dio cuenta lo mucho que había extrañado estar con ellos, así de relajado, pero sabía que no podía durar mucho, todo estaba a punto de cambiar, todo cambiaba siempre cuando Loki quería las cosas como estaban, pero cuando el bruto de su hermano entró por la puerta, sintió ganas de atacarlo físicamente.
           ­—Loki, dice madre que si no comes algo en este momento, ella…— comenzó a decir el Dios mayor, pero un sonido muy agudo lo interrumpió y todos los hombres de la habitación voltearon a ver la fuente del extraño sonido, fuente que tenía la cara al rojo vivo. Loki y Tom levantaron la cara y una ceja al mismo tiempo y ella solo levantó los hombros, Loki suspiró irritado y se bajó de la cama.
           —Bueno supongo que tengo que presentarlos, Ofelia él es…
           —¡Oh yo sé quién es!— dijo emocionada—  Su Alteza Real — Dijo ella haciendo una reverencia profunda desde donde estaba sentada en la cama, Thor dio un par de pasos, mientras Tom se levantaba y se ponía al lado de Loki, Thor le tomó una mano a ella y le besó tiernamente los nudillos.— Es un honor conocerla al fin, mi dulce Lady, permítame darle la bienvenida a Asgard. –Thor la vio directamente a los ojos y ella se rió como tonta, con la cara más roja. Tom y Loki volvieron al levantar la misma ceja y desencajaron la mandíbula al mismo tiempo, irritados y celosos, pero cuando se vieron y vieron que tenían la misma expresión, espejada ligeramente, se sorprendieron y voltearon a otra parte.
— Bueno, Thor creo que con eso es suficiente, Thor, Ofelia, Ofelia, Thor. Dile a madre que comeré luego, gracias por pasar hermano— dijo Loki empujando a Thor hacia la puerta y cerrándola detrás.
—¿En serio? –preguntó Tom. — ¿Chris y Thor?
—Bueno si lo piensas es lógico.— dijo ella sonriendo apenada.
Loki los llevó a sus habitaciones que se encontraban en la misma residencia de Loki. Era como si cada miembro de la familia real tuviera su propia zona del castillo que ellos llamaban humildemente "sus habitaciones", parecía un departamento. Tenía la habitación principal, una sala y dos habitaciones, aparentemente para invitados, y un estudio privado.
Lo primero que notó Tom fueron las diferencias entre la versión de los artistas de la película y el castillo real, para empezar el Asgard real era mucho menos dorado, solo el castillo y el agua eran de este color, pero mucho más hermoso, no era muy grande, claro, comparada con los continentes de la tierra, tal vez del tamaño de la isla de Irlanda. Era una enorme plataforma rodeada de agua que tenía un ligero tono dorado, flotaba por el espacio, flanqueda por montañas enormes. La primera vez que Tom vio por el balcón, no podía respirar por la impresión, el cielo nocturno de Asgard era espacio profundo, desde donde se podía ver la vía láctea y tenía tres lunas de diferentes tamaños, la ciudad brillaba sola, por magia, sospechaba el actor, desde ahí podía verse el puente arcoíris.
Cuando, unos momentos después, lo acompañó Ofelia, él se apresuró a poner una mano alrededor de su cintura porque, la imagen había dejado a la bruja sin fuerza para seguir de pie, luego ambos humanos comenzaron a reír. Loki esperó pacientemente con una pequeña y orgullosa sonrisa jugando en su comisura izquierda. Las construcciones, tenían un pequeño parecido con las de los vikingos y los celtas, no podían ver el castillo completo, que según el Dios detrás de ellos, era lo que valía la pena ver,  pero la vista que tenía el Príncipe menor definitivamente era privilegiada.
—Asgard seguirá ahí en la mañana, vamos ustedes dos, necesitan comer algo y descansar.— dijo Loki después de pasar media hora.
—Loki, esto es…no tengo palabras, debe ser maravilloso ver esto todas las noches.
Loki iba a contestar pero tocaron y entraron dos sirvientes. Ambos hicieron una profunda reverencia a su Príncipe, quién contestó con una ligera inclinación de cabeza, ellos abrieron otra vez la puerta y entró una comitiva de diez sirvientes más, todos más altos que Tom y con túnicas de colores claros, todos traían cosas en las manos, unos comida que iban instalando en la mesa del centro, otros ropa de cama que llevaban a una de las habitaciones que estaban al lado de la gran puerta doble que tenía decoraciones en repujado de serpientes y lobos, Tom adivinó que esa era la habitación personal de Loki.
Vio como desfilaban los sirvientes moviendo cosas y acomodando, esto le dio oportunidad al actor de ver bien la habitación donde se encontraban. Fastuoso, fue la palabra que se le ocurrió. El piso era color crema, tenía grabados parecidos a los que había en la azotea del hotel desde el día que conoció a Loki, formas trenzadas, pero las líneas, a diferencia de las que dejaba el Bifröst, formaban hermosas serpientes, en un tono más claro que lo demás. En las paredes, el color era un poco más oscuro y estaban decoradas con algunas armas, libreros que iban hasta el alto techo y tapices con serpientes verdes en fondo negro, lobos en el bosque, cuervos cerca de ríos  o temas de grandes batallas en prados, pero lo que más llamaba la atención era un gran gobelino sobre la, también enorme, chimenea. En el, estaban presentes, el lobo, la serpiente, una silueta en el fondo de una mujer y en frente un gran y hermoso caballo de ocho patas, el animal tenía el lugar principal y estaba reparando, en su mayoría era blanco pero el hocico, el final de las patas, y la cola eran negras, se veía feroz como protegiendo  a los otros actores de la imagen y sus ojos parecían estar vivos, en un color que, Tom sabía, no existía en los caballos de la tierra, verde esmeralda.
—Sleipnir— murmuró el actor maravillado, el Dios lo vio sorprendido, pero antes de que Loki pudiera decir algo, fue interrumpido una segunda vez por el mismo sirviente.
—Mi señor, la cena está servida. El Príncipe heredero está teniendo una audiencia con su padre, el Rey y ha expresado su deseo de que no lo esperen.—  con esto despidió a los otros sirvientes excepto uno y ambos se acomodaron a los lados de la habitación.
—Ya oyeron a la futura corona, necesitan comer.— El Dios estaba muy cansado y estaba temblando ligeramente, los dos mortales se sentaron a la mesa compartiendo una mirada de preocupación. Ofelia iba a sugerir prepárale un baño medicinal, cuando la puerta dorada de la entrada se abrió, entró un guardia real y flanqueó la puerta, Loki y Tom se pusieron de pie y Ofelia los siguió, pero no bajó la mirada.
Entró la mujer más hermosa que había visto en el mundo, su rostro le era conocido pero, muy por encima de reconocer a la actriz, tenía un haló que la rodeaba, era muy alta y tenía los ojos violeta brillante, una característica común entre los Vanir . Sonrió dulcemente al ver a Loki.
—Madre de Todo— dijo el Dios al verla e hizo una profunda reverencia que ambos mortales se apresuraron a imitar, ella sonrió un poco más e inclinó la cabeza. Caminó hacia Ofelia y ella se quedó muy rígida, pero la calidez de la sonrisa de la Reina la hizo relajarse un poco.
—¿Eres tu Lady Ofelia? Una mortal Völva ¡Qué maravilla! ansio el momento de apelar una audiencia privada contigo—  por primera vez en su vida Ofelia se quedó sin palabras solo la veía con los ojos muy abiertos, la Reina le sonrió de nuevo y fue a buscar a Tom.
— Y tú, ¡Por las Ramas de Yggdrasil! Efectivamente, conozco muy bien este rostro, pero no a la persona y sin embargo a salvado mi vida, salvando la de mi hijo.— dijo tomando de las manos a Tom y haciendo una pequeña inclinación con la cabeza—  y por ello, el reino de los Vanir y los Æsir te saluda, mi señor Thomas.— Tom tampoco dijo nada pero hizo otra reverencia, pero la Reina lo detuvo sosteniéndolo del mentón delicadamente y tomó la  mano de Ofelia —A ambos.
—Thomas, Ofelia, quiero presentarles a la Reina de Asgard, Soberana de los Æsir y los Vanir, Esposa de Odín, Madre De Todos, Diosa del Matrimonio, la Magia y la Guerra, Frigga Fjörgynndóttir. Mi madre. – dijo Loki ceremoniosamente
— Es un placer conocerla Su Majestad— Dijo el británico mientras Ofelia asentía y hacía una torpe reverencia. —No sabía que tendría el honor de conocerla hoy, me hubiera puesto algo más formal, por favor discúlpenos.
—Eso es, Thomas, porque no se suponía que tendrías ese honor hoy,  íbamos a cenar solos bajo la promesa de la Reina de cenar todos en la siguiente velada. – dijo Loki viendo a la Diosa irritado, pero ella sonrió dulcemente.
—Tonterías Loki, esta es mi casa ¿Quién dice que no puedo pasar a la habitación de mi muchacho?
—Etiqueta básica. – dijo Loki perspicaz,  la Diosa solo tuvo que levantar una ceja para hacer que este bajara la mirada.
— Solo quería conocer a los mortales, hace centurias que no vemos uno, criaturas extraordinarias, todo lo que hacen ¡Y en un tiempo de vida tan reducido!— la sonrisa de Ofelia era más una mueca que algo real, no sabía cómo contestar a eso, en cambio Tom contestó con incómodo y susurrante.
—Gracias.
Luego Frigga fue a sentarse en el lugar de más alto rango, mientras pasaba junto a Loki le acarició el brazo y este sonrió discretamente, ella hizo una señal para invitar a todos a sentar y todos la obedecieron. Iban a comenzar a comer cuando las puertas de entrada se abrieron por completo, dejando pasar a un enorme Dios del Trueno.
— Saludos, lamento el retraso, estaba en audiencia con el Rey. Manda sus saludos y lamenta no poder acompañarnos.
—Bien porque tampoco estaba invitado— dijo Loki volteando los ojos al ver su hermano. La reina en cambio sonrió.
— Por fin, gracias al Valhala puedo ver a mis muchachos juntos de nuevo.— dijo la Reina feliz, Thor se acercó y con una inclinación saludo a su madre, luego se dirigió a Tom.
—¡Amigo  Lord Thomas! ¿Disfrutas de los regalos que Asgard tiene para ti?— Thor tomó el ante brazo de Tom y lo saludó fuerte, con cuidado de no lastimarlo.
—Sí gracias.— dijo Tom nervioso, pero sonriendo.
Luego vio a Ofelia — Es una visión encantadora esta noche mi querida Lady Ofelia, ¿Me atreveré a besar su justa mano?— el Dios rubio se acercó y le besó mano sin esperar respuesta pero duró unos momentos con sus labios pegados a los nudillos de la bruja, luego sin moverse levantó la mirada y ella sintió como los labios del Dios sonreían, ella sonrio y desvió la mirada avergonzada.
—Te lo advierto Thor.— dijo Loki en un gruñido bajo.
—¿Qué? Solo estoy saludando a tus invitados— dijo el rubio acomodándose en su silla, guiñándole un ojo a Ofelia, ella aplió su sonrisa nerviosa, abochornada  y jugando con un poco de su cabello.
— Sí, todos sabemos cómo saludas a las doncellas.
—Thor no seduzcas a la mortal de tu hermano.— reprendió Frigga, Ofelia volteó a ver discretamente a Tom angustiada, divertida y un poco irritada y aunque Tom parecía que se sentía igual le hizo una señal para que se tranquilizara, ella parpadeó un par de veces pero no dijo nada.
—Estaba siendo amable, ¿No es lo que me dices siempre, que sea más amable?— preguntó Thor a Loki defendiendose.
—No Thor lo que siempre te digo es, “No entres a mi habitación gran imbécil”
—¡Va a ser mi palacio, puedo entrar a donde yo quiera!
—¡Ya basta ustedes dos!
Así continuó una de las cenas más extrañas a la que ha asistido cualquiera de los dos mortales.
4 notes · View notes
La isla a mediodía
La primera vez que vio la isla, Marini estaba cortésmente inclinado sobre los asientos de la izquierda, ajustando la mesa de plástico antes de instalar la bandeja del almuerzo. La pasajera lo había mirado varias veces mientras él iba y venía con revistas o vasos de whisky; Marini se demoraba ajustando la mesa, preguntándose aburridamente si valdría la pena responder a la mirada insistente de la pasajera, una americana de las muchas, cuando en el óvalo azul de la ventanilla entró el litoral de la isla, la franja dorada de la playa, las colinas que subían hacia la meseta desolada. Corrigiendo la posición defectuosa del vaso de cerveza, Marini sonrió a la pasajera. «Las islas griegas», dijo. «Oh, yes, Greece», repuso la americana con un falso interés. Sonaba brevemente un timbre y el steward se enderezó sin que la sonrisa profesional se borrara de su boca de labios finos. Empezó a ocuparse de un matrimonio sirio que quería jugo de tomate, pero en la cola del avión se concedió unos segundos para mirar otra vez hacia abajo; la isla era pequeña y solitaria, y el Egeo la rodeaba con un intenso azul que exaltaba la orla de un blanco deslumbrante y como petrificado, que allá abajo sería espuma rompiendo en los arrecifes y las caletas. Marini vio que las playas desiertas corrían hacia el norte y el oeste, lo demás era la montaña entrando a pique en el mar. Una isla rocosa y desierta, aunque la mancha plomiza cerca de la playa del norte podía ser una casa, quizá un grupo de casas primitivas. Empezó a abrir la lata de jugo, y al enderezarse la isla se borró de la ventanilla; no quedó más que el mar, un verde horizonte interminable. Miró su reloj pulsera sin saber por qué; era exactamente mediodía.
A Marini le gustó que lo hubieran destinado a la línea Roma-Teherán, porque el paisaje era menos lúgubre que en las líneas del norte y las muchachas parecían siempre felices de ir a Oriente o de conocer Italia. Cuatro días después, mientras ayudaba a un niño que había perdido la cuchara y mostraba desconsolado el plato del postre, descubrió otra vez el borde de la isla. Había una diferencia de ocho minutos pero cuando se inclinó sobre una ventanilla de la cola no le quedaron dudas; la isla tenía una forma inconfundible, como una tortuga que sacara apenas las patas del agua. La miró hasta que lo llamaron, esta vez con la seguridad de que la mancha plomiza era un grupo de casas; alcanzó a distinguir el dibujo de unos pocos campos cultivados que llegaban hasta la playa. Durante la escala de Beirut miró el atlas de la stewardess, y se preguntó si la isla no sería Horos. El radiotelegrafista, un francés indiferente, se sorprendió de su interés. «Todas esas islas se parecen, hace dos años que hago la línea y me importan muy poco. Sí, muéstremela la próxima vez.» No era Horos sino Xiros, una de las muchas islas al margen de los circuitos turísticos. «No durará ni cinco años», le dijo la stewardess mientras bebían una copa en Roma. «Apúrate si piensas ir, las hordas estarán allí en cualquier momento, Gengis Cook vela.» Pero Marini siguió pensando en la isla, mirándola cuando se acordaba o había una ventanilla cerca, casi siempre encogiéndose de hombros al final. Nada de eso tenía sentido, volar tres veces por semana a mediodía sobre Xiros era tan irreal como soñar tres veces por semana que volaba a mediodía sobre Xiros. Todo estaba falseado en la visión inútil y recurrente; salvo, quizá, el deseo de repetirla, la consulta al reloj pulsera antes de mediodía, el breve, punzante contacto con la deslumbradora franja blanca al borde de un azul casi negro, y las casas donde los pescadores alzarían apenas los ojos para seguir el paso de esa otra irrealidad.
Ocho o nueve semanas después, cuando le propusieron la línea de Nueva York con todas sus ventajas, Marini se dijo que era la oportunidad de acabar con esa manía inocente y fastidiosa. Tenía en el bolsillo el libro donde un vago geógrafo de nombre levantino daba sobre Xiros más detalles que los habituales en las guías. Contestó negativamente, oyéndose como desde lejos, y después de sortear la sorpresa escandalizada de un jefe y dos secretarias se fue a comer a la cantina de la compañía donde lo esperaba Carla. La desconcertada decepción de Carla no lo inquietó; la costa sur de Xiros era inhabitable pero hacia el oeste quedaban huellas de una colonia lidia o quizá cretomicénica, y el profesor Goldmann había encontrado dos piedras talladas con jeroglíficos que los pescadores empleaban como pilotes del pequeño muelle. A Carla le dolía la cabeza y se marchó casi enseguida; los pulpos eran el recurso principal del puñado de habitantes, cada cinco días llegaba un barco para cargar la pesca y dejar algunas provisiones y géneros. En la agencia de viajes le dijeron que habría que fletar un barco especial desde Rynos, o quizá se pudiera viajar en la falúa que recogía los pulpos, pero esto último sólo lo sabría Marini en Rynos donde la agencia no tenía corresponsal. De todas maneras la idea de pasar unos días en la isla no era más que un plan para las vacaciones de junio; en las semanas que siguieron hubo que reemplazar a White en la línea de Túnez, y después empezó una huelga y Carla se volvió a casa de sus hermanas en Palermo. Marini fue a vivir a un hotel cerca de Piazza Navona, donde había librerías de viejo; se entretenía sin muchas ganas en buscar libros sobre Grecia, hojeaba de a ratos un manual de conversación. Le hizo gracia la palabrakalimera y la ensayó en un cabaret con una chica pelirroja, se acostó con ella, supo de su abuelo en Odos y de unos dolores de garganta inexplicables. En Roma empezó a llover, en Beirut lo esperaba siempre Tania, había otras historias, siempre parientes o dolores; un día fue otra vez a la línea de Teherán, la isla a mediodía. Marini se quedó tanto tiempo pegado a la ventanilla que la nueva stewardess lo trató de mal compañero y le hizo la cuenta de las bandejas que llevaba servidas. Esa noche Marini invitó a la stewardess a comer en el Firouz y no le costó que le perdonaran la distracción de la mañana. Lucía le aconsejó que se hiciera cortar el pelo a la americana; él le habló un rato de Xiros, pero después comprendió que ella prefería el vodka-lime del Hilton. El tiempo se iba en cosas así, en infinitas bandejas de comida, cada una con la sonrisa a la que tenía derecho el pasajero. En los viajes de vuelta el avión sobrevolaba Xiros a las ocho de la mañana; el sol daba contra las ventanillas de babor y dejaba apenas entrever la tortuga dorada; Marini prefería esperar los mediodías del vuelo de ida, sabiendo que entonces podía quedarse un largo minuto contra la ventanilla mientras Lucía (y después Felisa) se ocupaba un poco irónicamente del trabajo. Una vez sacó una foto de Xiros pero le salió borrosa; ya sabía algunas cosas de la isla, había subrayado las raras menciones en un par de libros. Felisa le contó que los pilotos lo llamaban el loco de la isla, y no le molestó. Carla acababa de escribirle que había decidido no tener el niño, y Marini le envió dos sueldos y pensó que el resto no le alcanzaría para las vacaciones. Carla aceptó el dinero y le hizo saber por una amiga que probablemente se casaría con el dentista de Treviso. Todo tenía tan poca importancia a mediodía, los lunes y los jueves y los sábados (dos veces por mes, el domingo).
Con el tiempo fue dándose cuenta de que Felisa era la única que lo comprendía un poco; había un acuerdo tácito para que ella se ocupara del pasaje a mediodía, apenas él se instalaba junto a la ventanilla de la cola. La isla era visible unos pocos minutos, pero el aire estaba siempre tan limpio y el mar la recortaba con una crueldad tan minuciosa que los más pequeños detalles se iban ajustando implacables al recuerdo del pasaje anterior: la mancha verde del promontorio del norte, las casas plomizas, las redes secándose en la arena. Cuando faltaban las redes Marini lo sentía como un empobrecimiento, casi un insulto. Pensó en filmar el paso de la isla, para repetir la imagen en el hotel, pero prefirió ahorrar el dinero de la cámara ya que apenas le faltaba un mes para las vacaciones. No llevaba demasiado la cuenta de los días; a veces era Tania en Beirut, a veces Felisa en Teherán, casi siempre su hermano menor en Roma, todo un poco borroso, amablemente fácil y cordial y como reemplazando otra cosa, llenando las horas antes o después del vuelo, y en el vuelo todo era también borroso y fácil y estúpido hasta la hora de ir a inclinarse sobre la ventanilla de la cola, sentir el frío cristal como un límite del acuario donde lentamente se movía la tortuga dorada en el espeso azul.
Ese día las redes se dibujaban precisas en la arena, y Marini hubiera jurado que el punto negro a la izquierda, al borde del mar, era un pescador que debía estar mirando el avión. «Kalimera», pensó absurdamente. Ya no tenía sentido esperar más, Mario Merolis le prestaría el dinero que le faltaba para el viaje, en menos de tres días estaría en Xiros. Con los labios pegados al vidrio, sonrió pensando que treparía hasta la mancha verde, que entraría desnudo en el mar de las caletas del norte, que pescaría pulpos con los hombres, entendiéndose por señas y por risas. Nada era difícil una vez decidido, un tren nocturno, un primer barco, otro barco viejo y sucio, la escala en Rynos, la negociación interminable con el capitán de la falúa, la noche en el puente, pegado a las estrellas, el sabor del anís y del carnero, el amanecer entre las islas. Desembarcó con las primeras luces, y el capitán lo presentó a un viejo que debía ser el patriarca. Klaios le tomó la mano izquierda y habló lentamente, mirándolo en los ojos. Vinieron dos muchachos y Marini entendió que eran los hijos de Klaios. El capitán de la falúa agotaba su inglés: veinte habitantes, pulpos, pesca, cinco casas, italiano visitante pagaría alojamiento Klaios. Los muchachos rieron cuando Klaios discutió dracmas; también Marini, ya amigo de los más jóvenes, mirando salir el sol sobre un mar menos oscuro que desde el aire, una habitación pobre y limpia, un jarro de agua, olor a salvia y a piel curtida.
Lo dejaron solo para irse a cargar la falúa, y después de quitarse a manotazos la ropa de viaje y ponerse un pantalón de baño y unas sandalias, echó a andar por la isla. Aún no se veía a nadie, el sol cobraba lentamente impulso y de los matorrales crecía un olor sutil, un poco ácido mezclado con el yodo del viento. Debían ser las diez cuando llegó al promontorio del norte y reconoció la mayor de las caletas. Prefería estar solo aunque le hubiera gustado más bañarse en la playa de arena; la isla lo invadía y lo gozaba con una tal intimidad que no era capaz de pensar o de elegir. La piel le quemaba de sol y de viento cuando se desnudó para tirarse al mar desde una roca; el agua estaba fría y le hizo bien; se dejó llevar por corrientes insidiosas hasta la entrada de una gruta, volvió mar afuera, se abandonó de espaldas, lo aceptó todo en un solo acto de conciliación que era también un nombre para el futuro. Supo sin la menor duda que no se iría de la isla, que de alguna manera iba a quedarse para siempre en la isla. Alcanzó a imaginar a su hermano, a Felisa, sus caras cuando supieran que se había quedado a vivir de la pesca en un peñón solitario. Ya los había olvidado cuando giró sobre sí mismo para nadar hacia la orilla.
El sol lo secó enseguida, bajó hacia las casas donde dos mujeres lo miraron asombradas antes de correr a encerrarse. Hizo un saludo en el vacío y bajó hacia las redes. Uno de los hijos de Klaios lo esperaba en la playa, y Marini le señaló el mar, invitándolo. El muchacho vaciló, mostrando sus pantalones de tela y su camisa roja. Después fue corriendo hacia una de las casas, y volvió casi desnudo; se tiraron juntos a un mar ya tibio, deslumbrante bajo el sol de las once.
Secándose en la arena, Ionas empezó a nombrar las cosas. «Kalimera», dijo Marini, y el muchacho rió hasta doblarse en dos. Después Marini repitió las frases nuevas, enseñó palabras italianas a Ionas. Casi en el horizonte, la falúa se iba empequeñeciendo; Marini sintió que ahora estaba realmente solo en la isla con Klaios y los suyos. Dejaría pasar unos días, pagaría su habitación y aprendería a pescar; alguna tarde, cuando ya lo conocieran bien, les hablaría de quedarse y de trabajar con ellos. Levantándose, tendió la mano a Ionas y echó a andar lentamente hacia la colina. La cuesta era escarpada y trepó saboreando cada alto, volviéndose una y otra vez para mirar las redes en la playa, las siluetas de las mujeres que hablaban animadamente con Ionas y con Klaios y lo miraban de reojo, riendo. Cuando llegó a la mancha verde entró en un mundo donde el olor del tomillo y de la salvia era una misma materia con el fuego del sol y la brisa del mar. Marini miró su reloj pulsera y después, con un gesto de impaciencia, lo arrancó de la muñeca y lo guardó en el bolsillo del pantalón de baño. No sería fácil matar al hombre viejo, pero allí en lo alto, tenso de sol y de espacio, sintió que la empresa era posible. Estaba en Xiros, estaba allí donde tantas veces había dudado que pudiera llegar alguna vez. Se dejó caer de espaldas entre las piedras calientes, resistió sus aristas y sus lomos encendidos, y miró verticalmente el cielo; lejanamente le llegó el zumbido de un motor.
Cerrando los ojos se dijo que no miraría el avión, que no se dejaría contaminar por lo peor de sí mismo, que una vez más iba a pasar sobre la isla. Pero en la penumbra de los párpados imaginó a Felisa con las bandejas, en ese mismo instante distribuyendo las bandejas, y su reemplazante, tal vez Giorgio o alguno nuevo de otra línea, alguien que también estaría sonriendo mientras alcanzaba las botellas de vino o el café. Incapaz de luchar contra tanto pasado abrió los ojos y se enderezó, y en el mismo momento vio el ala derecha del avión, casi sobre su cabeza, inclinándose inexplicablemente, el cambio de sonido de las turbinas, la caída casi vertical sobre el mar. Bajó a toda carrera por la colina, golpeándose en las rocas y desgarrándose un brazo entre las espinas. La isla le ocultaba el lugar de la caída, pero torció antes de llegar a la playa y por un atajo previsible franqueó la primera estribación de la colina y salió a la playa más pequeña. La cola del avión se hundía a unos cien metros, en un silencio total. Marini tomó impulso y se lanzó al agua, esperando todavía que el avión volviera a flotar; pero no se veía más que la blanda línea de las olas, una caja de cartón oscilando absurdamente cerca del lugar de la caída, y casi al final, cuando ya no tenía sentido seguir nadando, una mano fuera del agua, apenas un instante, el tiempo para que Marini cambiara de rumbo y se zambullera hasta atrapar por el pelo al hombre que luchó por aferrarse a él y tragó roncamente el aire que Marini le dejaba respirar sin acercarse demasiado. Remolcándolo poco a poco lo trajo hasta la orilla, tomó en brazos el cuerpo vestido de blanco, y tendiéndolo en la arena miró la cara llena de espuma donde la muerte estaba ya instalada, sangrando por una enorme herida en la garganta. De qué podía servir la respiración artificial si con cada convulsión la herida parecía abrirse un poco más y era como una boca repugnante que llamaba a Marini, lo arrancaba a su pequeña felicidad de tan pocas horas en la isla, le gritaba entre borbotones algo que él ya no era capaz de oír. A toda carrera venían los hijos de Klaios y más atrás las mujeres. Cuando llegó Klaios, los muchachos rodeaban el cuerpo tendido en la arena, sin comprender cómo había tenido fuerzas para nadar a la orilla y arrastrarse desangrándose hasta ahí. «Ciérrale los ojos», pidió llorando una de las mujeres. Klaios miró hacia el mar, buscando algún otro sobreviviente. Pero como siempre estaban solos en la isla, y el cadáver de ojos abiertos era lo único nuevo entre ellos y el mar.
J. Cortázar.
1 note · View note
entrepalabrasmx · 2 years
Text
Presentan en Ciudad de México nueva serie de promoción turística del estado de Guanajuato
El estreno será por el canal 4.1 de TV4, YouTube y redes sociales de la SECTUR Guanajuato
22 destinos turísticos de Guanajuato se promueven en la serie ¿Y tú, tú qué vas a hacer?
Tumblr media
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y TV4 presentaron en la Ciudad de México la nueva serie televisiva de promoción turística ¿Y tú, tú qué vas a hacer?, con el protagonista Arap Bethke.
Esta producción, presentada al público en una serie de 13 capítulos, será estrenada el 28 de abril y promoverá la gastronomía, las tradiciones y la cultura de los 6 pueblos mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria y Mineral de Pozos; las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato Capital y San Miguel de Allende.
Así como de Celaya, San José Iturbide, Tierra Blanca, Jerécuaro, Tarandacuao, Moroleón, Salamanca, Irapuato, Silao, San Felipe, León, Valle de Santiago, Uriangato y Ocampo.
Así lo anunciaron esta tarde en rueda de prensa, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato; el actor Arap Bethke; y Rafael Gutiérrez Mercadillo, subdirector general de TV4, quienes destacaron que el estreno será por el canal 4.1 de TV4, YouTube y redes sociales de la SECTUR Guanajuato.
Esta serie surge de la marca turística “Vive Grandes Historias. En 2020, en medio de la pandemia por COVID-19, presentamos esta marca de Guanajuato a nivel nacional y tuvo un jingle ´pegajoso´ en el que destacaba la frase y tú, ¿Tú, qué vas a hacer?, de la cual se derivó esta serie”, explicó el secretario de Turismo.
Juan José Álvarez Brunel agregó que la marca y la campaña tuvieron excelente aceptación en el mercado, sobre todo local; “por ello, una de las acciones de promoción que la SECTUR Guanajuato se planteó fue crear contenidos audiovisuales que funcionaran como guía del qué hacer en fin de semana, puente o vacaciones en los destinos guanajuatenses”.
El principal objetivo de dicha campaña y esta nueva serie es atraer más turistas a Guanajuato -destino que se preparó con el Distintivo Guanajuato Sano y fue el primer estado sin playa de México en recibir el Sello de “Viaje Seguro” otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés)- y reactivar la economía de este importante sector turístico.
TV4, televisora local de Guanajuato que ha realizado grandes producciones y contenidos de excelente calidad, captó a Arap viajando con su mochila y descubriendo los atractivos y las bondades de la entidad, promoviendo estilos de vida sostenible y la conservación del medio ambiente.
Arap Bethke es un actor de renombre internacional con una carrera muy exitosa con trabajos principalmente en México, América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos. Muchos de los proyectos en los que ha estado viajando por todo el mundo son “Club de Cuervos” y “La Piloto”, ambos disponibles actualmente en Netflix.
A lo largo de su ascendente e impecable trayectoria actoral tiene en su haber más de 12 películas y sobre 25 producciones para televisión y plataformas digitales OTT. Su destacado trabajo en cine, televisión y teatro le ha otorgado diversos premios y reconocimientos.
A partir del 28 abril al 21 de julio, cada jueves a las 9:30 de la noche se transmitirá la serie, con 2 repeticiones el sábado, a las 2:00 de la tarde; y el domingo, a las 6:00 de la tarde.
0 notes
mosaicoidiomas · 2 years
Text
Tumblr media
I posted 236 times in 2021
233 posts created (99%)
3 posts reblogged (1%)
For every post I created, I reblogged 0.0 posts.
I added 60 tags in 2021
#sevillahoy - 17 posts
#inglés - 8 posts
#campamento - 7 posts
#campamentoverano - 5 posts
#elpuertodesantamaria - 5 posts
#añoescolar - 5 posts
#huelva - 4 posts
#mosaicoidiomas - 3 posts
#irlanda - 3 posts
#campamentodeinglés - 3 posts
Longest Tag: 29 characters
#cursosdeidiomasenelextranjero
My Top Posts in 2021
#5
Tumblr media
Cursos de idiomas en el extranjero
Ahora que se vuelven a abrir las fronteras es tiempo de aprovechar para mejorar tú #inglés, #francés, #alemán, ...
En nuestra web www.mosaicoidiomas.es encontraras muchos destinos con todas las garantias.
¡Reserva ahora!
0 notes • Posted 2021-06-10 07:43:58 GMT
#4
Tumblr media
#Campamento de #inglés en #Lepe (#Huelva)
Llega el verano y después de una año complicado los más pequeños de la casa tienen bien merecidas una vacaciones divertidas al aire libre y con todas las medidas de seguridad.
¡Últimas plazas! ¡Apúntate ahora!
Toda la información: https://bit.ly/3oXQLjH
0 notes • Posted 2021-06-09 06:21:41 GMT
#3
Tumblr media
Campamento de Inglés en El Puerto de Santa María (Cádiz) En pleno Parque Natural  Bahía de Cádiz, rodeado de playas, marismas y salinas. Aprovecha el verano para mejorar tu inglés de la manera más divertida: haciendo amigos en un Campamento.
Diviértete practicando multiaventura (rappel, escalada, tirolina,...), piragua, tiro con arco, gymkhanas, talleres y un sin fin de actividades, adaptadas a tu edad, que harán que siempre recuerdes este verano.
¡Últimas plazas! ¡Reserva ahora!
+Info: http://bit.ly/2UOk6hy
0 notes • Posted 2021-06-08 06:48:55 GMT
#2
Tumblr media
#Campamento de #Inglés en #Lepe (#Huelva) El Campamento se desarrolla en Waingunga, un centro de educación ambiental, deportes en la naturaleza y turismo activo, situado en un bosque mediterráneo y a orillas de un embalse. Situado a 8 km de Lepe (con centro de urgencias y hospital) y a 15 km de las playas. Aprovecha el verano para mejorar tu inglés de la manera más divertida: haciendo amigos en un Campamento.
Diviértete practicando multiaventura (circuito de habilidades con puentes, rappel, escalada,...), piragüismo, tiro con arco, gymkhanas, piscina, talleres, veladas todas la noches y un sin fin de actividades, adaptadas a tu edad, que harán que siempre recuerdes este verano.
¡Últimas plazas! ¡Apúntate ahora!
Toda la info: https://bit.ly/3oXQLjH
0 notes • Posted 2021-06-19 07:35:02 GMT
#1
Tumblr media
Nuevo Catálogo de Cursos de Idiomas en el extranjero 2021
Con el nuevo año llega nuestro nuevo catálogo de cursos de #idiomas en el extranjero 2021, puedes consultar todos los destinos e idiomas en nuestra web www.mosaicoidiomas.es 
Un buen regalo para #ReyesMagos 
0 notes • Posted 2021-01-02 10:17:46 GMT
Get your Tumblr 2021 Year in Review →
0 notes
Text
Es una Vida Horrible
Cuando me acerco a ti en el parque, se te ve bastante triste. La ropa puesta de cualquier manera, los ojos rojos, la nariz goteando. Las vacaciones pueden ser difíciles para las personas. Me siento a tu lado en el banco, el olor de tus borracheras me invade la nariz.
"¿Cómo estás, amigo?" Pregunto con suavidad.
"Nada bien." Respondes. "Me despidieron de mi trabajo. ¿Puedes creerlo? Despedido tan cerca de Navidad. Mi novia sigue diciéndome que vamos a ser desalojados si no encuentro algo pronto. ¿Acaso cree que no lo sé? He preguntado a todos mis amigos, pero ninguno de ellos me ayudará porque ya lo he hecho muchas veces antes. Sabes, a veces pienso que todos estarían mejor si nunca hubiera nacido".
Pareces sorprendido, como si no pudieras creer que descargaste tanto en un completo extraño. Estoy familiarizado con este efecto que tengo en las personas.
"Estoy seguro de que no es verdad." Le digo. "Escucha, es posible que no te lo creas, pero soy un ángel enviado del cielo para vigilar a personas como tú. ¿Por qué no te enseño cómo sería todo si nunca hubieras nacido? Podrás ver cuánto te necesitan."
Sorbes tu nariz. "Está bien."
Saco una pequeña campana de mi bolsillo y la toco. De repente, estamos frente a una magnífica mansión.
"¿Dónde estamos?" Preguntas.
"Te llevé con tu novia. Veamos lo triste que esta ella sin ti."
Miramos por la ventana el impresionante interior lleno de muebles caros. Tu novia está en la mesa con un hombre extremadamente guapo, sosteniendo su mano. Ella se ríe de algo que dice y acaricia el cabello de una hermosa niña sentada a su lado.
"Pero... ¡ella está mejor sin mí!" Exclamas, horrorizado.
"Oh, lo siento mucho." Te digo. "Probemos con alguien más."
Llamo a mi campana y estamos en la casa de tus padres. Un chico joven, que guarda cierto un parecido contigo camina afuera.
"¿Es... mi hermano? Pero no puede ser. Murió hace años..."
"Si tuviera que adivinar..." Comienzo. "Puede que él estuviera aún vivo si tu no le hubieras influenciado a conducir tan rápido."
Miro tu cara cuando tus padres salen de la casa, sonriendo y abrazando a tu hermano de una manera que nunca a ti abrazaron.
"Oh Dios." Dices. "Llévame de vuelta. Por favor. No puedo soportar otro segundo aquí."
Toco la campana y volvemos a ese mundo que sabes que es peor debido a tu existencia. Huyes y me pregunto cómo vas a hacerlo: pastillas, una pistola, o tal vez saltar de un puente alto. Sé que no podrás vivir con lo que te he mostrado; nadie ha sido capaz de hacerlo.
Nada de eso era real, por supuesto. Pero tú crees que lo es. Y eso es suficiente
Me quito el sombrero para darles un poco de espacio a mis cuernos y sigo caminando, buscando a la próxima pobre alma deprimida durante esta temporada de vacaciones.
Fuente Original (en Inglés): It's a Horrible Life por sp00kyscary
59 notes · View notes
miguelcocofangirl · 7 years
Text
Reencuentro
SPOILERS!!!
Inspired by this idea from @akemievans01​
So, enjoy. Sólo en español porque soy la pura vagancia que no se anima a escribir en inglés...
La vida le había sonreído en tantas ocasiones que la tristeza y la desesperanza eran algo que no había sentido en muchísimo tiempo.
Caminó por la hacienda de los Rivera a paso lento, disfrutando de la ligera brisa de otoño que comenzaba a sentirse en Santa Cecilia.
Mientras corrían, unas gemelas adorables se estrellaron contra sus piernas, pero él no perdió el equilibrio.
—¡Lo siento papá Miguel!— gritaron ambas al unísono dibujando una sonrisa encantadora en él dejando ver su hoyuelo izquierdo.
En ese momento llegaron corriendo el resto de sus nietos.
La mayor de todos ellos tenía marcados ambos hoyuelos, justo como su papá Héctor cuando era joven. Mientras le seguía una escalerita de niños de cachetes redondos, como los del tío Berto y su primo Abel. Después estaban las gemelas, un par de pillas muy perspicaces que siempre se las arreglaban para meterse en problemas, como estaba seguro que era el caso.
—Papá Miguel, ¿puedes tocar una canción? —preguntó uno de sus nietos y él sonrió mientras una idea se maquilaba en su cabeza.
—Les cantaré un montón, siempre y cuando me acompañen a la sala.
Su hermana Coco estaba tejiendo un chal amarillo en la mecedora que estaba junto a la entrada principal, puesto que una de sus hijas estaba esperando a un nuevo miembro de la familia. Miguel la saludó con un beso en la cabeza al entrar a casa mientras era seguido por sus seis nietos. Coco negó con la cabeza, ya se imaginaba lo que su hermano se traía entre manos.
Al entrar a la sala Miguel se aseguró de cerrar las puertas para aislar el sonido de sus primos, esposa, cuñado, hijos y sobrinos que traían un relajo tremendo en la cocina mientras se ponían de acuerdo para cocinar.
No había días como los sábados en familia.
Mientras se acomodaba en su sofá para poder afinar la guitarra, sus nietos ya se encontraban en perfecto orden y a la expectativa por saber qué canción cantaría.
Unos apostaban a que tocaría "Recuérdame", que era una de sus favoritas de toda la vida. Otros apostarían más unas de su propio repertorio, como "El latido de mi corazón".
Así que todos se sorprendieron cuando decidió comenzar con "Poco Loco". El ritmo y la letra de esa canción siempre lo ponía de un humor divertido y contagioso, pero lo que no se esperaban es que al momento del interludio musical comenzó a cambiar hacia otras melodías de su repertorio. Pero sus nietos estaban bien preparados sabiéndose todo el repertorio de canciones de su amado abuelo.
Después Miguel se puso de pie y tomó un album de fotografías que tenía en una repisa. Su hija mayor le había ayudado a armarlo con copias de todas las fotos viejas de la familia Rivera.
—Hoy jugaremos a "Los recuerdos" —les dijo Miguel mientras buscaba una fotografía en específico en el álbum. Sus nietos se acomodaron en sus lugares ansiosos por comenzar.
Comenzó con una canción. Sobre el mayor fan de la Selección Mexicana que la familia Rivera haya visto. Una de las gemelas rápidamente gritó que se trataba del tío Abel. Miguel terminó la canción y le entregó una foto de su primo con su playera verde.
Después comenzó con una canción sobre una joven que hacía las botas más cómodas de todo Santa Cecilia, pues nunca sacaban ampollas. Rápidamente el mayor de los niños dijo que se trataba de Mamá Elena.
A todos les encantaba ese juego, puesto que era jugar adivinanzas de una forma divertida, con música y así Miguel se aseguraba que su familia siguiera recordando a toda la familia Rivera.
Además se que se había encargado de dejarles a todos sus nietos la buena costumbre de ir ampliando el album de fotografías, porque de ahí salían las fotos que se debían poner en la ofrenda año con año. Lo que resultó mejor de lo esperado porque ahora la familia Rivera tenía muchas ofrendas que visitar cada año.
----
Cuando todos se fueron a dormir esa noche, Miguel estaba acompañado de su esposa, que le recordaba lo divertido que se veía jugando con todos los niños. Se dieron un beso de buenas noches y esa mañana cuando Miguel despertó ya no se encontraba en su cama, si no parado frente al punto de acceso al mundo de los muertos.
Volvió su vista a todos lados. Tenía poco más de sesenta años que no veía el puente de pétalos, y en ese momento Dante apareció volando para atacarlo con lengüetazos llenos de baba.
Escuchó un coro de voces gritar su nombre e hizo a Dante a un lado para ver a su familia ahí.
Estaban todos sus parientes fallecidos. Estaba Abel, su primo que se le había adelantado un par de años, al igual que Rosa, su prima que había fallecido a inicios de ese año. Estaban su tío Berto y sus tías Carmen y Gloria, a quienes ayudaba en el taller de zapatos en sus vacaciones de verano, y cuando no estaba componiendo canciones.
Sus papás estaban ahí, y corrió a abrazarlos primero. Luisa llenó de besos a su hijo mayor mientras Enrique lo abraza con fuerza. Al abrazo se unieron sus abuelos Elena y Franco.
Metros atrás vio a Mamá Coco y también se acercó a abrazarla. Fue especialmente feliz cuando ella lo saludó de la forma más lúcida que jamás la había escuchado. En verdad la muerte y estar con su familia le habían caído muy bien. Se separó de ella para contemplarla y fue cuando detrás de ella los vio.
Sus ojos de esqueleto de llenaron de lágrimas y comenzó a correr a trompicones.
—¡MAMÁ IMELDA! ¡PAPÁ HÉCTOR!
Miguel se lanzó a ambos en un abrazo y, a pesar de que ya tenía el cuerpo de un adulto, y que se veía incluso más grande que Héctor, la forma en la que se abrazaba a ellos y restregaba su cráneo en la caja torácica de ambos daba la sensación de que era un pequeño niño de nuevo. Pues no dejaba de contarles que aquella ocasión tenía muchísimo miedo y que había estado muy triste por no haber podido despedirse apropiadamente. Que lo perdonaran por haberse ido así la última vez y que había hecho de todo con tal de que nunca nadie los fuera a olvidar para que no se volvieran a separar.
Imelda estaba hecha un nudo de emociones y no decía nada. Sólo se limitaba a besar la cabeza de su pequeño y acariciar su cabello. Mientras Héctor sobaba su espalda para tranquilizar a su tataranieto consentido.
—Ya gordito, chamaco. Todos estamos bien, y ahora podemos estar juntos por más de una noche.
Esa idea detuvo el llanto de Miguel y sus ojos se iluminaron con emoción.
—¡Ese es mi tataranieto! —gritó Héctor cuando vio a Miguel limpiarse las lágrimas con la manga de su camisa mientras le daba una palmada en la espalda.
En ese momento Miguel volvió la vista hacia el resto de su familia para saludar al resto de sus tíos y a Papá Julio. Cuando notó las mandíbulas desencajadas que tenía toda su familia menos Mamá Coco.
Miguel sonrió apenado, y de haber tenido carne en sus mejillas se hubiera marcado su hoyuelo.
—Nunca me hubieran creído- les dijo mientras se encogía de hombros mientras Papá Héctor se acercaba para rodearlo con su brazo.
Su papá estaba por preguntarle a qué se refería, cuando Mamá Imelda interrumpió.
—Explicaciones después —intervino Mamá Imelda —llevo años esperando verte para poder cantar juntos como es debido. La última vez ninguno de nosotros te vio y Héctor no deja de molestarnos con eso.
Fue cuando Miguel se dio cuenta de que aún no terminaba de saludar a su familia y se entretuvo otro rato abrazando a su papá Julio y a sus tíos Óscar y Felipe, que lo ayudaron muchísimo cuando pelearon contra los guardias del ladrón aquel, y también a sus tías Rosita y Victoria, gracias a las cuales todos en la Tierra de los Muertos se enteraron del robo del siglo.
Dante volvió por él para seguir llenándolo de baba y él decidió que era mejor cargarlo para no alejarse nunca más de su guía espiritual.
—Miguel, tenemos una enorme fiesta que organizar. A todos por aquí les encantará verte. Frida no dejaba de preguntar por ti, al igual que los Chachalacos. ¡Y tus canciones también son muy populares por acá! Jorge y Pedro tienen ganas de cantar contigo también....
Imelda negó con la cabeza con una enorme sonrisa dibujada en su rostro. Héctor y Miguel se parecían demasiado. Y eso le encantaba. Giró para ver al resto de su familia más joven y sonrió.
—Lo mejor será seguirlos antes de que causen un alboroto —dijo Mamá Coco dado un par de pasos en la dirección que habían tomado su padre y su bisnieto—. Esos dos son expertos en eso.
---------------
La espera había sido larga. Y aunque extrañaría a su familia viva, Miguel sabía que tenía el Día de Muertos para visitarlos a todos. Mientras tanto, era hora de disfrutar de la compañía y ocurrencias de su familia de esqueletos.
107 notes · View notes
salsaparasalseros · 3 years
Photo
Tumblr media
ISMAEL QUINTANA
Ismael Quintana nació en el seno de una familia humilde y trabajadora el 3 de junio de 1937, en Ponce, Puerto Rico. Fue uno de los hijos de Francisco quien era marino mercante y Pilar Quintana, que trabajaba de costurera.3​ A los diez días de haber nacido, la familia se mudó al sur del barrio El Bronx en Nueva York y creció en el número 660 de Eagle Avenue, lugar donde realizó sus estudios y se hizo aficionado del deporte, en particular del baloncesto y béisbol.3​2​ Sin embargo, cada vez que asistía a alguna fiesta gozaba de bailar y corear las canciones de moda, su madre comenzó a percibir su afición por cantar y lo indujo a tomar clases formales de canto en inglés. Allí aprendió las claves de la entonación que luego le sirvieron para su desempeño como artista.
 "Yo nací en Ponce, Puerto Rico, el día 3 de junio de 1937. Yo no tuve juventud en Puerto Rico; a los diez días de haber nacido, me transportaron a Nueva York. Así que yo nunca he vivido en Puerto Rico. Sí he ido muchas veces a visitar mi familia; tengo una hermana allá. Todos son de acá, de Nueva York; ellas todas nacieron acá en los Estados Unidos. Pero yo nací en Puerto Rico, por lo cual tengo un gran orgullo... Lo que pasó fue que mi mamá fue a pasar unas vacaciones allá, y estaba en cinta de mí. Y cuando fue a tomar el transporte, le dijeron: “Señora, usted no puede montarse en este barco en la condición en que está”. Entonces, ella tuvo que esperar que yo naciera, y diez días después de yo haber nacido, se regresó a la ciudad de Nueva York." Ismael Quintana sobre sus primeros días de vida.5​
Durante su adolescencia, Quintana estudió en la Public School 39 (escuela pública 39) en el sur del Bronx. Para ese etapa de su vida, sus padres compraban los long plays que estaban de moda en esos tiempos y así comenzó a familiarizarse con el trabajo musical hecho por Tito Puente, Tito Rodríguez, Vicentico Valdés y Frank "Machito" Grillo, considerados como la dinastía caribeña de Nueva York en la década de 1950.2​ Por esos años comenzó a visitar los salones de baile como El Palladium y otros más.2​ Las interpretaciones de estas grandes agrupaciones exaltaron su interés por las sonoridades rítmicas del pentagrama antillano, creciendo su devoción por las guarachas, el mambo, los cha cha chas y el son. También fue un fiel fanático del trabajo que desempeñaba Ismael Rivera con la orquesta de Rafael Cortijo. Por ese tiempo, Ismael Quintana seguía cultivando su pasión musical junto a sus amigos y entre los muchachos de su edad, era quien mejor golpeaba las latas que simulaban ser tumbadoras.
Para 1955, Ismael Quintana tenía entre sus aficiones el deporte y la música pero en la escuela, era más partícipe de las actividades deportivas.2​
Luego de haberse graduado de la escuela superior Samuel Gompers, Quintana fue llamado por sus amigos de la escuela quienes lo invitaron a formar parte de una orquesta siendo bongosero.2​ El nombre del muchacho encargado del grupo era "Baldy".5​ Con ellos tocó un par de meses hasta que le llegó la invitación del saxofonista y líder de una orquesta instrumental, el puertorriqueño Ángel Náter, con esta agrupación solía presentarse en el hotel Taft de Nueva York, donde se llevaban a cabo bailes latinos cada dos semanas alternando con las agrupaciones de primer orden en el ambiente musical. La orquesta de Náter tocaba música instrumental y contaban con cinco saxofones, cuatro trompetas, los complementos rítmicos como el piano, bajo, percusión y otros instrumentos, pero no tenían cantante. En una presentación que daba la agrupación en el Hotel Taft de Nueva York, el público pedía un tema cantado y ahí Quintana agarró el micrófono y comenzó a cantar el tema «Cómo fue», de Benny Moré. Cuando terminó la canción, los muchachos de la orquesta lo animaron a que deje el bongó y sea cantante con frases como: “Ismael, ¡pero qué bien cantas!... Vas a ser cantante” y “Oye Ismael que bien cantas tú, no toques más el bongo”.5​2​
 "Bueno, yo estaba en la escuela, en deportes, jugaba baloncesto y béisbol, no estaba en música pero muchos de mis compañeros, cuando se graduaron, me llamaron y me dijeron: “Ismael, vamos a formar una orquesta, necesitamos un bongosero” y me preguntaron ¿tú tienes bongo?, yo les dije que sí y me dijeron que íbamos ensayar al día siguiente; les respondí ok, no hay problema. Cuando llegué a mi casa le dije a mi madre: “Préstame dinero que tengo que comprar un bongo” (risas) y así fue que me inicié en la música." Ismael Quintana sobre sus inicios en la música.2​
Por aquellas presentaciones en Nueva York, la agrupación de Quintana, alternó con la orquesta de Orlando Marín; Chiqui López y Luis Goycochea, músicos de dicho grupo le ofrecieron a Ismael hacer una audición, pero el día del ensayo llegó tarde ya que estaba jugando béisbol. Luego se enteró que el motivo real de la invitación fue para "darle miedo" a Armando Vega, vocalista de la orquesta que andaba con aires de grandeza. En dicha orquesta, se encontraba Eddie Palmieri, este le dijo a Orlando Marín que cuando tenga su propia orquesta, el (Quintana) sería su cantante.2​
La carrera artística de Ismael Quintana transcurrió como vocalista de varios cuartetos y quintetos con los que solía presentarse en el Club Campana, ubicado en El Bronx, su participación se hizo notar en los grupos de Joe Cariño y Miguel Godreau, con los que interpretaba las canciones que estaban de moda.
Etapa con Eddie Palmieri y Orquesta La PerfectaGrabación externa
En 1961, Eddie Palmieri creó su propia orquesta y cumplió su palabra de llamar a Ismael Quintana como vocalista, pero antes de ser el cantante principal de dicha agrupación, Quintana se reunió con Eddie Palmieri. Esta reunión se produjo en casa del hermano del músico, el también pianista Charlie Palmieri, en aquella ocasión se sentaron frente al piano y comenzaron a hurgar entre el repertorio que ambos conocían para "probarse" musicalmente, el problema fue que ninguno de los dos se sabía la música que el otro escuchaba: "No teníamos nada en común, él me decía: "Tú conoces este número", y yo decía, no, le preguntaba por los míos y él tampoco los sabía".4​
 "Después de la audición con Orlando Marín, no teníamos nada en común. El no sabía nada de mí y yo no sabía nada de él. A pesar de que me lleva un año o un par de años, ya tenía la experiencia. Había tocado con Johnny Seguí, Vicentico Valdés, Tito Rodríguez... él tenía una experiencia increíble, tú sabes. Y yo, pues, como te dije anteriormente, era un “greenhorn” (novato), un muchachito verdecito que no había madurado todavía... Yo escribía las letras en papel mientras que el tenía ciertas ideas. Eddie me decía: “Mira, tengo esta melodía. Escríbele letra”. Las ideas eran de él. “Esto se llama «Puerto Rico», esta se llama «Adoración» y esta «No me hagas sufrir»...”" Ismael Quintana sobre sus inicios en La Perfecta de Eddie Palmieri.4​
El punto de encuentro entre ambos surgió cuando Eddie Palmieri comenzó a presentarle a su colega, sus nuevas composiciones. Con el pasar del tiempo, ambos comenzaron a componer canciones propias. En las primeras presentaciones que daba La Perfecta, Quintana solía escribir las letras de los números en un index-card y con tape los pegaba en el micrófono, así leía las canciones y las cantaba. A estas canciones le añadió algunas soneos que eran de la Sonora Matancera.4​
En la orquesta de Eddie Palmieri, La Perfecta, Quintana aprendió de muchos músicos profesionales como Manny Oquendo, Tommy López, Mike Collazo, Barry Rogers, Chocolate Armenteros y Vitín Paz.
La primera grabación de Ismael Quintana y Eddie Palmieri se lanzó al mercado en noviembre de 1961 por el sello Alegre bajo el título de Eddie Palmieri and his conjunto La Perfecta, la producción destacó por temas como «Conmigo», «Isla preciosa», «Mi guajira», «Ritmo caliente», «Cachita» y «Bailaré tu son», entre otros. En 1962, se publicó El Molestoso, álbum recordado por contener los temas «Así es la humanidad», «Lázaro y su micrófono», «Contento estoy», «Yo sin ti» y «No critiques». Al año siguiente (1963), se lanzó al mercado el álbum Lo Que Traigo es Sabroso, que incluyó, entre otros, uno de los más grandes éxitos en la carrera de Ismael Quintana «Muñeca». Los años siguientes siguieron dando conciertos y publicando álbumes como Echando Pa’ Lante, Azúcar Pa' Ti, Mozambique, Molasses, Champagne, Justicia, Superimposition, Vamonos Pa'l Monte y Sentido.4​ En estos álbumes, Eddie Palmieri experimentó con géneros musicales como la salsa, el bolero, latin jazz y otros más. En 1966, La Perfecta ganó el premio de la categoría Most Popular Latin Singer of the Year (Canción latina más popular del año) otorgado por el salón de baile y presentaciones, Palladium Ballroom.6​
Quintana fue el cantante principal de La Perfecta desde 1961 hasta 1971, año en que el sello discográfico United Artists, le hace una oferta para grabar un disco en solitario.
 "Soy bien fiel y a menos que no fuera con él (Eddie Palmieri), no me interesaba participar con más nadie, en la casa discográfica United Artist me hicieron una oferta para grabar un disco, aunque siempre me mantuve fiel a Eddie, estuve siempre grabando cosas con mucha gente hasta que un día Ralph Mercado y Rey Avilés se me acercan y me ofrecieron grabar, yo hablé con Eddie y él no tuvo problemas, lo vio como algo lógico entre nosotros y algo de lo que yo me podía beneficiar." Ismael Quintana sobre su salida de La Perfecta de Eddie Palmieri.4​
Etapa como cantante solista y con
En 1971, se lanza como cantante solista y publica su primer álbum titulado Punto y Aparte donde predominan los temas de salsa. Dicho álbum fue producido por Javier Vásquez y Charlie Palmieri y se grabó en junio de 1970 en Nueva York. En las grabaciones de su primer álbum participaron Cachao, Barry Rogers, Charlie Palmieri, Javier Vásquez y otros músicos invitados de La Perfecta. En Punto y Aparte, Quintana grabó cuatro temas de su autoría que fueron «La Oportunidad», «Bomba de fiesta», «Divina mujer», y «El Maltrato».5​
 "Bueno, como fue el primer LP que grabé como solista, de allí me surgió la idea de «La Oportunidad»: “Llegó mi oportunidad, la que tanto yo esperaba, cuando más quieto y tranquilo, sólo buscando mi kilo, la oportunidad llegó”." Ismael Quintana sobre su primer álbum como solista.5​
Al siguiente año (1972), sale al mercado Dos imágenes producido por Bobby Marín. Para esta producción, Quintana decidió separar el álbum en dos partes: una de salsa y otra de boleros. Aquí participaron los mismos músicos del LP anterior, mientras que todos los temas del set de salsa fueron escritos por Quintana.
 "La idea yo creo que, en realidad, fue mía, porque yo siempre he pensado que me consideran un cantante completo. Puedo cantar tanto salsa como bolero.  Entonces, pues, esa fue mi primera oportunidad de probar que yo podía hacer eso. Hice un lado que era todo de salsa, que por supuesto, todo el mundo sabía que yo cantaba eso... Pero fue la primera oportunidad para cantar baladas, tangos, boleros, y números con arreglos contemporáneos, con violines, oboes, flautas... En otras palabras, son dos tipos de música completamente diferentes. Y esa fue mi primera oportunidad de probar que podía cantarte un tango o una balada. Tengo mucho orgullo en este trabajo." Ismael Quintana sobre su segundo álbum como solista, Dos imágenes.5​
Para 1973, Jerry Masucci y Johnny Pacheco le lanzan la oferta a Quintana de grabar con Fania Records, además de ser una de las Estrellas de Fania y tener total libertad al realizar sus grabaciones. Luego de tanto tiempo rechazando a Fania por el temor de perder popularidad, además que la agrupación del sello Fania All Stars estaba llena de grandes artistas, Ismael aceptó y grabó su primer álbum con el sello Fania, Ismael Quintana. Uno de los éxitos que logró ese álbum fue «Mi Debilidad», tema arreglado por Bobby Valentín. En ese tiempo, Jerry Masucci realizó el recordado concierto Live At Yankee Stadium, en donde Quintana hizo su debut con la Fania All Stars cantando «Mi Debilidad»; Luego de haber cantado, se retiró a brindar otras presentaciones mientras que el concierto que daba la Fania en el Yankee Stadium terminó en trifulca. Posteriormente grabó más álbumes con Fania Records como Lo Que Estoy Viviendo, Amor, Vida y Sentimiento, Jessica y Mucho Talento, este último con Papo Lucca.
Con Fania All Stars participó de los álbumes en vivo Live at Yankee Stadium, Fania All Stars in Japan, Live in Africa (Zaire 74), Live In Puerto Rico 1994 y Viva Colombia. También intervino en los álbumes de estudio de la Fania como: Tribute to Tito Rodríguez, Habana Jam, Commitment, Lo Que Pide La Gente y Bravo 97. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de compartir escenario con grandes artistas como Cal Tjader, Charlie Palmieri, Tito Puente, Vladimir Vassilieff, Jimmy Delgado, Joe Cuba y otros más.
Últimos años y fallecimientoDesde inicios del año 2000
Ismael Quintana tuvo problemas de salud y fue sometido a algunas operaciones a corazón abierto, saliendo bien de todas aunque su salud comenzó a disminuir desde finales de 2012. A pesar de su estado de salud, Quintana brindó un par de presentaciones durante ese año. En 2013 la Fania dio un concierto celebrando los 50 años de la creación de su sello, Ismael estaba dispuesto a cantar pero su estado de salud hizo que fuese reemplazado por otro artista. Luego de un forzado retiro y tras padecer de enfermedades cardíacas falleció con 78 años, en su residencia de Colorado, Estados Unidos.
youtube
youtube
youtube
youtube
youtube
0 notes
you-moveme-kurt · 7 years
Text
Glee «Be our guest… put our service to the test» Part III
Julio de 2042
-¡¿Es él?!... —quiso saber Noah en cuanto Kurt miró por el «peephole» -Es él cariño… —respondió Kurt abriendo la puerta, la familia Westbrook Stewart estaba instalada en el umbral como si posara para una tarjeta de saludo navideño, Dylan tenía en su brazos a Joplin y Lily hacía lo propio con Lennon, Liverpool estaba delante de todos y se meneaba nervioso al igual que su amigo. -¡Liverpool Westbrook Stewart! —grito el pequeño dando unos pequeños saltos, Liverpool sonrió y se acercó a su amigo, ya le había crecido el pelo y aunque estaba más delgado que la última vez que lo habían visto, se veía feliz y lleno de vida, Noah volvió a vociferar el nombre completo de su amigo para luego fundirse con el en un abrazo bien palmoteado y largamente esperado. -¡Noah Anderson Hummel!... ¡también te volvió el pelo!… —dijo Liverpool tocando la cabeza de su amigo y después la suya propia. -Hace un tiempo… ¿y a ti? -Hace poco… Mamá dice que me veo bien de cualquier manera —respondió el pequeño encogiendo sus hombros. -Por supuesto que si, eres un bonito comos ea… —dijo Lily sosteniendo a Lennon a en una de sus caderas. -Yo diria lo mismo… —dijo Kurt acariciando las cabezas de ambos pequeños— pero por favor, pasen… —agregó apartándose hacia un lado de la puerta, Noah abrazo a su amigo y asi partio con el hacia adentro, Lily y Dylan saludaron a todos y cada quien ayudó a llevar una parte del equipaje de los recién llegados. -¡Papá!... le enseñaré a Liverpool Westbrook Stewart como quedo la cama nueva… — dijo Noah aun abrazado de su amigo. -¿Tengo cama nueva acaso? —pregunto este haciendo los mismo gestos de sorpresa que Noah. -Si, mi «Papáblen» la compro hace unos meses y también dijo que te comprara una manta nueva, porque la verde que era tu super favorita la ocupa «Mister Stephen Whiskers» -Yo lo autorice a eso… —aclaró Liverpool mirando a todos con cara seria. -Lo sabemos cariño… —dijo Kurt al tiempo que le hacía caras a Lennon, Dylan seguía entrando maletas con Joplin a cuestas y Blaine las organizaba junto al recibidor donde se habían quedado todos.
-Además que tenía pelos y otras cosas que ni lo bueno ni lo puro sabrán que son nunca… —sentenció Noah haciendo un gesto acorde con sus manos y que sentenciaba aquello último. -¿Por qué escucho palabras tuyas en esa oración amigo? —dijo Lily mirando a Kurt de medio lado al tiempo que indicaba cuál maleta podía ir sobre cuál y cuál debía mantenerse en solitario.. -Soy inocente hasta que se pruebe lo contrario… pero terminemos de entrar, aunque divertido, estamos dando material a la hasta el año próximo. -¿La aun vive? -¡Westbrook! —exclamó Lily dándole un manotón a su esposo en la cabeza, este murmuro un «¿que?» y luego miró a todos con cara de inocencia. -Aun vive… —dijo Blaine riendo— y sigue más entrometida que nunca… —agregó moviendo sus manos hacia adelante como si arreara a una manada de animales rebeldes, luego cerró la puerta tras él e indicó con un gesto que siguieran avanzando hacia la sala, Noah partió de los primeros junto a su amigo contándole todo lo que había sucedido con su vida desde la última vez que se habían visto. -¡Cuidado con las escaleras cariño!…. —advirtió Kurt al verlo tomar rumbo hacia el segundo piso. -¿Qué tal tú pequeño?... ¿volviste a trabajar o aun estas de vago? —pregunto Dylan palmoteando la espalda de Blaine. -Volví… y nunca estuve de vago… -Siempre dices lo mismo y el asunto es que si estuviste de vago… —insistió el inglés dando otro cuatro palmetazos, Joplin aplaudió, río y luego se oculto en el hombro de su Papá— el mismo sello lo dice… -¡Eso no es verdad! —respondió Blaine sonriendo. -¡Si que lo es!... tú no sabes lo que yo se… —insistió apuntandolo. -¿Como?... —dijo Blaine preocupándose un poco -¡Estoy bromeando contigo!... ¡por dios si que eres credulo!… —agregó Dylan golpeándolo por tercera vez, Blaine soltó una risa fingida y se apartó un poco de él— ¿que es lo que huelo? —preguntó deteniendo su andar para oler el aire. -Esa debe ser nuestra hija… —respondió Kurt dando una mirada a Lizzie por sobre el pequeño Lennon a quien cargaba desde que Noah se había retirado a su habitación. -¡Ay!, vengo llegando de un viaje super extra largo… ¡hola!... —respondió la chica abriendo de par en par las puertas vidriadas de la sala. -¿En serio «Princesa de Blaine»?... ¿y donde andabas? —quiso saber Dylan tomando asiento. -En Centroamérica… con mi novio… —contestó encogiendo un hombro de manera coqueta. -¿Te divertiste cariño? —pregunto Lily sentándose al lado de su esposo. -Mucho… es el segundo mejor viaje de mi vida, el primero es el que me regalaron ustedes por cierto y aunque tuve que ir con mi hermano… —dijo haciendo un parde muecas de desagrado— fue lo mejor. -Tú invitaste a tu hermano Princesa, recuerdalo… —advirtió Blaine quitando uno de los cojines del sofá para que su esposo quedara mas comodo, luego acercó una silla y se sentó al lado de él. -¡Ay si se!… amo a mi hermanito, ¡te amo Henry Anderson! —grito mirando hacia el cielo raso, los bebés dieron un respingo de susto al unísono— mejor dame a Joplin que la amo… —añadió la chica estirando sus brazos, Dylan le entregó a la bebé que sonrió al principio pero luego hizo un par de arcadas de lo más divertidas. -¿Alguna duda que necesitas un baño? —dijo Kurt mirándola como si fuese el vencedor máximo de aquel tira y afloja de la limpieza corporal. -¡Esta bien!... —dijo devolviendo a la bebé que ahora se rascaba la nariz— pero culpo al hecho de que es inglesa y ellos son sumamente delicados con todo. -En eso tienes razón cariño… —dijo Lily mirando a su marido. -Iré al baño… ¡extrañenme! —exclamó dándose media vuelta— un momento… —agregó devolviendose en su pasos— ¿donde esta Hendrix? -Se quedó en Londres «Princesa de Blaine»… tuvo la oportunidad de perfeccionarse en la música y la tomo. -¿Por eso no vino?... ¡¿que ya me olvido acaso?! -Lizzie… -Papá es verdad… me prometió amor eterno sobre el puente de Londres y ahora mira… me deja por una curso de guitarra… ¡hola!... no lo puedo creer… ¡no lo puedo creer! —exclamó la chica mientras se retiraba haciendo ademanes exagerados y dramáticos, todos se le quedaron viendo, incluso los bebés. -Ya ven que pasan los años y mi hija sigue igual… —dijo Blaine tomando la manito de Lennon -Pues yo creo que es genial… y Hendrix sigue enganchado de ella… ¿verdad Westbrook? -Es verdad… pero es más capricho adolescente que otra cosa… además, si no la vuelve a ver pronto, seguro y se le pasa. -Seguro que sí, y sepan que ella solo bromeaba con lo último que dijo… jamas jugaria con los sentimientos de alguien, menos con los de alguien que aprecia. -Lo sabemos Kurt… ¿y Henry? —dijo Lily tomándose el pelo en un moño bien alto. -Esta en Toronto de vacaciones con su novia, pero llega mañana… -¿Que?.. —agregó la mujer al ver que su amigo se quedaba quieto de pronto. -Creo que tenemos un «código café» por aquí… —conesto señalando al bebé -Lo más probable… —dijo Lily haciendo ademán de levantarse— íbamos a cambiarlos en el baño de aeropuerto, pero no quise que sus pequeño traseros tocaran nada de lo que estaba allí. -Creeme, ni yo quiero que el mio toque algo de lo que hay allí o en cualquier baño público. -Claro… ¿que cuarto puedo usar? -Nada de qué cuarto… yo los cambiaré Bonita… —dijo Dylan poniéndose de pie, tomó el bolso de los artículos de limpieza de sus gemelos y se lo cruzó en el cuerpo. -Yo llevo a este hermoso bebé, así aprovecho de ver en qué están los otros pequeños de la casa— dijo Kurt levantándose también. -Gracias Westbrook… —dijo su esposa sonriendo y lanzándole un beso. -¡Te amo bonita!... —agregó haciendo como que recibía el beso y se guardaba en el corazón, Blaine arrugó el entrecejo pensando en qué momento su amigo se había vuelto tan cursi, Kurt lo miró pensando lo mismo. -Cursi, lo se… —dijo Lily echándose hacia atrás en el sofá. -Yo no he dicho nada —agregó Blaine levantando sus manos en señal de inocencia -Tu cara lo dice todo… —insistió su amiga riendo. -Está bien… —dijo riendo también— confieso que lo pensé, pero es que resulta bien raro ver a Dylan Westbrook cambiar niños, guardar besos… y todo ese tipo de cosas —añadió cambiándose de asiento. -Lo se, yo también lo conocí de joven, ¿recuerdas? -Lo recuerdo —respondió Blaine sentándose al lado de su amiga— y cuéntame… ¿cómo está todo? -Perfecto… todo está perfecto, el último control de Liverpool fue una sorpresa hasta para los médicos.. -¿Todo sigue bajo control? -100% de remisión.. —respondió Lily como cantando. -Estupendo… vaya pesadilla que se sacaron de encima. -Así es… cuando nos llegó esto, dejamos todo lo que nos estaba pasando de lado y nos enfocamos en que se recuperará… ¿que? —preguntó Lily al ver que su amigo se le quedaba viendo. -Nada es… es solo que cuando dices lo de que lo que nos estaba pasando, suena como a problemas más que otra cosa. -¿Crees que mi matrimonio estaba atravesando una crisis? -Sí… —dijo Blaine poniendo cara de complicación -No lo llamaría crisis, pero si estábamos un poco mal.. -¿Por qué? -Bueno… Dylan… -¿Qué pasó?... —preguntó Blaine adoptando en el sofá una posición más alerta. -Tuvo un «affair» con una de las cantantes del sello...—respondió Lily mirando el cielo raso. -¿¡Como!? —exclamó de vuelta sorprendido. -Lo que escuchas, fue un desliz, de acuerdo a sus palabras. -¿Cuando?... -En el verano del año pasado… yo estaba ocupada con mi trabajo, el embarazo de los gemelos fue difícil, él estuvo concentrado en el nuevo álbum por demasiado tiempo… —Blaine se tomo la oreja y miró en la dirección en donde se encontraba su esposo al escuchar eso último y pensar que el tambien se concentraba en su música, a veces demasiado— todo se conjugó de la manera más demoníaca y me engaño… cuando me lo dijo me volví un poco loca, lo corrí de la casa y todo… -Lily… —dijo Blaine tomándole la mano -Lo se… fue horrible —agregó exhalando todo el aire posible. -¿Y como lo arreglaron?, disculpa que te pregunte, pero cuando fuimos a Londres todo parecía de cuento como siempre— Lily inhalo todo el aire que había botado antes de responder. -¿Conoces esa frase de que el destino es cruel? —Blaine respondió asintiendo con la cabeza— pues bien, al día siguiente Liverpool enfermo y comenzó la pesadilla… hablamos esa misma noche, me pidió perdón por enésima vez… y yo lo perdone porque lo amo… -¿Los chicos saben? -Liverpool si…. estaba ahí cuando perdí los estribos… y si algo tengo que agradecerle a la leucemia linfoblástica aguda es que lo hizo olvidar todo ese episodio… o al menos así lo creo… —respondió Lily murmurando sus últimas palabras -Vaya… nunca lo imagine de el… -Vamos… ¿no podías imaginar que Dylan Westbrook pudiera ser infiel?... te dije que lo conocíamos desde siempre. -¿Estás pensando que esta no es la primera vez que pasa algo así? -No… por supuesto que no, cuando me lo confesó estaba realmente arrepentido, y me juró por todo que esa había sido la única vez… creo que hasta te menciono a ti y sus guitarras, en ese orden.. —termino por decir sonriendo, Blaine soltó una risa a la par con su amiga y se le quedo viendo un instante. -¿Estas bien? -Si… además, no es que lo justifique pero… era de esperarse… -Lily… -¡Es la verdad! —exclamó levantándose del sofá— no se… pasaba más tiempo con esa mujer que conmigo… noches, días… es como si Kurt llegará a engañarte por sentirse solo, sería con alguien del teatro, ¿verdad? -¿Que? -Ay… no estoy diciendo que te va engañar, bueno ya lo hizo una vez… pero no creo que no lo vuelva hacer… ¿ves?... ya estoy hablando de mas… mejor me voy a ver a mis hijos. -¿Como sabes eso que acabas de decir? -¡Todos lo saben! -¡¿Que!? -Es decir, no, nadie lo sabe… excepto tú claro y él… y yo… y Connor… ¡pero ya dejare de hablar!… ademas no porque me pasó a mi te va a pasar a ti… Kurt está loco por ti… -¿No es que Dylan está loco por ti también? —dijo Blaine volviendo a lo de tomarse la oreja. -Si pero son cosas diferentes… -No tanto… yo también estoy más en el sello que aquí… en especial cuando estoy terminando un álbum... -¡Pero son cosas y situaciones diferentes! -¿Qué es lo diferente?... —pregunto Kurt llegando a la sala. -¡Kurt! —exclamó dande media vuelta— los estudiantes de la «Queen Mary», distan un montón de los de la NYU… —se adelantó en responder Lily para salir del paso. -Claro tus clases… ¿ya regresaste? -Aun no, pero eso no quiere decir que no pueda criticarlos… ¿todo bien? -Sí… —contestó Kurt mirando de reojo a su esposo —de hecho estoy aquí en busca de la maleta de Liverpool, porque necesita entregarle a su amigo algo de manera urgente. -Trajo un montón de cosas… —dijo Lily dirigiéndose al recibidor— fue divertido verlo empacarlas, pero no cuando pasamos por el «check in» del aeropuerto… —agregó yendo a buscar lo solicitado. -¿Tu estas bien?... —dijo Kurt mirando a su esposo primero y a su amiga a través de la puerta vidriada después. -¿Por qué lo preguntas? —respondió Blaine mientras acomodaba los cojines del sofá. -Porque… -¡Aquí esta!… —interrumpió Lily llegando con una pequeña maleta roja— se la llevaré… -No, no te preocupes, yo lo haré … —dijo tomándola por la manilla. -¿De verdad?... porque no me cuesta nada. -Lo se linda , pero si has de ir a algún lugar, prefiero que sea a ver a tu esposo, porque te juro y vi que Lennon estaba con la cabeza colgando en una de las sillas. -¿Por qué no me extraña eso?... permiso… —dijo Lily soltando una risa, ambos la miraron hasta que desapareció por la puerta de la cocina, Blaine sonrió y continuó con lo de los cojines. -¿De verdad que estas bien? -¡Lo estoy!… —exclamó riendo— ¿acaso me lo preguntas porque estoy ordenando cosas?... -Podría ser… pero en realidad lo hago porque tienes la cara de saber algo que yo no… y algo malo por cierto… ¿acaso Lily te dijo algo?... ¿Liverpool no está del todo bien? —preguntó tomándose el pecho. -Liverpool está perfecto y yo no sé nada que tú no sepas… lo que sí podría saber es que debemos ordenar cena para nueve… dos bebés incluidos. -Claro… —contestó Kurt mirándolo con suspicacia. -¡Estoy bien!.. ven... —dijo tomándolo de la hebilla del cinturón, apartó la maleta de Liverpool y redujo la al distancia entre ambos al mínimo, gentilmente le tomo la cara y lo beso como el primer dia, Kurt sintió que se desmayaba allí mismo por la emoción y la falta de aire— te amo Kurt, te amo y te necesito mucho… nunca lo olvides por favor...—agregó sintiendo celos de algo inexistente. -Nunca lo he olvidado y nunca lo haré… ¿qué sucede? —preguntó apretándose para mirarlo a los ojos. -Nada… nada en absoluto… —respondió soltándolo. -Blaine… -Iré a pedir la cena… ya sabes, son nuestros invitados y pondrán a prueba nuestro servicio… —dijo haciendo unos pasos de baile— ¿los bebés comen pizza? -Yo diría que no… -Y yo, creo y estoy medio oxidado en lo referente a los lactantes… veré lo que hago… —dijo caminado hacia la cocina. -Oye… -Ve a dejar esa maleta, bien sabes que ni a nuestro hijo ni a su amigo les gusta esperar —agregó yéndose sin decir más.
6 notes · View notes
coolcomputerpoetry · 7 years
Text
English Language, You Welcome!! La Importancia del idioma Inglés en la educación de Latinoamérica.
Tumblr media
Por: Giovanny Valencia.
El idioma inglés es extraoficialmente la principal lengua de este mundo, y a pesar de su avance, en Latinoamérica hay aún resistencia a dominarlo así como dificultades en su difusión y enseñanza, veamos un recuento de la importancia de este idioma, cuales son las dificultades para lograrlo y las soluciones. En este artículo no me centraré en cifras ni estadísticas.  
Es el idioma oficial de la informática, del internet, de la hotelería y el turismo, del comercio internacional, de la economía internacional, de organismos internacionales como las Naciones Unidas, La Unión Europea, La Commonwealth, El Comité Olímpico Internacional, La Organización Mundial del Comercio, entre otros.
Tumblr media
Fuente Wikipedia. 
Pareciera innecesario tener que explicar esto, pero muchos no saben la forma en que funciona el idioma inglés como puente. Vamos a suponer que en algún lugar del mundo se encuentran un ruso y un japonés, sus idiomas son muy diferentes aunque sean países limítrofes. Ni el japonés sabe ruso, ni el ruso sabe japonés, pero cada uno de ellos domina inglés, la barrera de comunicación queda superada. Si aplicamos esto al turismo, los negocios, las actividades académicas y diplomáticas, tenemos muchos problemas superados. Funciona bastante bien en Europa donde hay casi que un idioma diferente por cada país, el inglés ha sido el idioma en que se habla entre naciones europeas.
En Europa Oriental, hay un buen número de países pequeños en donde el inglés ha pasado a ser la principal lengua de interacción entre los jóvenes de estos países, que viajan, hacen negocios y amistades con facilidad por esta región, superando muy por encima el uso del alemán o el ruso y dejándolos como cosa del pasado.    
Veamos los casos  de India y China, los países más poblados del mundo respecto a la importancia del Inglés, India con una población de 1.327 millones, desde su independencia de Inglaterra, conservó el inglés como su idioma oficial (junto al Hindi), ya que en el país hay numerosas lenguas y dialectos adscritos a numerosas etnias y credos, se buscó que no hubieran disputas para unos imponer su lengua a otros, por lo cual se mantuvo la lengua de los colonos de manera imparcial.
Por su parte, China, la potencia asiática, con una población de 1.374 millones, tiene el inglés como el idioma extranjero mas estudiado en el país, no dan abasto los miles de profesores extranjeros que llegan cada año a China para enseñar inglés, en colegios, universidades, institutos técnicos, institutos de idiomas, empresas y en clases particulares. Por el país pululan los colegios angloparlantes y enseñar inglés en China se convirtió en un negocio millonario, así como ser traductor e intérprete de este idioma principalmente.
Aunque China tiene mucho interés de difundir su idioma al mundo, debido a su gran complejidad este es un reto que tomará tiempo, mientras tanto son los chinos los que se preocupan por dominar el idioma universal para seguir adelante con su proyecto de expansión mundial, apenas lógico puesto que con su propio idioma no lo lograrían.  
Están también los miles de Chinos que se van a aprender el idioma a Canadá, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelandia y Sudáfrica entre otros. China tiene en sus provincias la isla de Hong Kong, con una población de 8 millones, la cual fue una colonia Inglesa desde 1841 hasta 1997, y posee el inglés como lengua oficial junto al mandarín. Se prevé que en los próximos 10 años el inglés sea extraoficialmente la segunda lengua en China.  
Tumblr media
Es sorprendente como en nuestra región, la gente y en especial los jóvenes se llenan de disculpas y argumentos para no aprender inglés, se quedan dejándolo para después, y aún así aspiran por ejemplo en trabajar en una multinacional sin el dominio del idioma, o aspiran viajar por el mundo, o hacer negocios de nivel internacional. ¿Pero como pretenden hacer esto sin el inglés?
El aprendizaje del idioma no debe ser algo que se deje para después, debe ser una prioridad para quien tiene este tipo planes. Todo debe comenzar desde la educación, no se puede seguir con el deficiente y básico inglés escolar típico de América Latina. La educación debe enfocarse como bilingüe desde la política de estado, al terminar la secundaria los estudiantes deben dominar inglés, dejando paso inclusive a que puedan aprender algún otro idioma, durante sus estudios superiores. Esta política debe ser de prioridad inmediata.
Reconozco que si hay países latinoamericanos que han venido adelantando algunas políticas interesantes, muy bien por ellos.  
Otro punto de falencia, es que  los Profesores le tienen miedo al inglés al igual que a las nuevas tecnologías por que los alumnos pueden ser mejor que ellos en esto, sienten que ya están en una edad que no deben aprender inglés para complementar su profesión. Por otra parte la falta de método ha sido otro gran problema, los profesores no saben cómo enseñarle a los alumnos, continuamos con el mismo método de enseñanza del siglo XIX, menos aún saben cómo transmitirles interés o cariño a la materia. Como en todas las otras materias, los docentes solo van a dictar sus clases, hacer los exámenes respectivos, por último a cobrar e irse de vacaciones. ¡Sí! así funciona la mayoría de la docencia en nuestra región, al diablo con hacer que los alumnos se enamoren de la materia dictada o de descubrir potenciales talentos entre los estudiantes, o buscar métodos didácticos, o mostrar lo importante que es aprender en sus vidas.    
Además de decretarse una educación bilingüe como política estatal, a los alumnos que se les dificulta deben hacer refuerzo extraacadémico en aquellas cosas en sí con que tienen dificultad, deben emplearse métodos didácticos con los que los alumnos aprendan y se preocupen por aprender y no se preocupen por las notas, el  estudiante latino está es preocupado por la nota, es prisionero de sus calificaciones, le importa un bledo olvidarse de todo lo que aprendió apenas terminen las clases.
Para llegar a la educación bilingüe se da paso a paso, se puede hacer un sistema semi bilingüe, que los colegios tengan no uno sino varios profesores de inglés, y que los alumnos vean clase de inglés todos los días, deben obligar a los profesores de todas las materias a que estudien y dominen el idioma, de la misma manera que los obligan a tener posgrados, programas de su autoría e investigaciones.
Es muy fácil seducir a los niños y jóvenes al inglés, y de manera didáctica, se les puede estimular con varias cosas, aprender las canciones de sus grupos o artistas favoritos, con el cine, con los videojuegos que ya han ayudado mucho a aprender el idioma, con las historietas, con navegar e investigar en internet usando solo este idioma, con la literatura ,pedirles que pongan sus redes sociales así como sus dispositivos portátiles en inglés, que hagan amistades en las redes sociales con otros jóvenes angloparlantes, acompañado de todas estas actividades lúdicas el interés será diferente. Hay que concientizar a los jóvenes para que ellos mismos mantengan su propio entusiasmo en el idioma.    
Tumblr media
Hay muchas formas de que niños y jóvenes quieran aprender inglés por sus intereses.
Respecto al cuento de que es imperialista, o que es sumisión, en el siglo XXI no desarrollar nuestros países nos mantendrá más sumisos aún, se trata de una situación de la comunicación mundial,  Cuba por ejemplo si se ha tomado en serio el asunto del inglés desde hace tiempo, por sus relaciones con el Caribe y el mundo además del turismo que recibe, la difusión del inglés ha sido un asunto importante, ellos si lo han sabido entender. Tampoco es necesario que se establezca como segundo idioma en nuestros países, sino que sea parte de las habilidades académicas y laborales.
Los adultos tampoco deben desanimarse en dominar inglés si aún no lo hacen, existen muchos institutos de idiomas a la mano para aprender en los horarios libres y las nuevas tecnologías nos facilitan el estudio diario, es también cuestión de constancia. El idioma nos estandariza todo en materia de comercio y negocios en la región, con el Caribe y Norteamérica.
Hacer viajes para practicar el idioma es muy importante, y si no tenemos visa americana ni despensas para ese tipo de viaje, podemos visitar varias naciones del Caribe, donde el Inglés es idioma oficial,  o también visitar un lugar como Sudáfrica, que no es un país caro, es muy propicio para los viajes mochileros y la mayoría de latinoamericanos no necesitamos de visa.
No debemos quedarnos inmóviles ante el idioma universal tan indispensable en nuestra actualidad, sería como quedarnos analfabetas.  
1 note · View note
pichardorios · 7 years
Text
Viaje al Oeste
DESPERTÉ TEMPRANO Y ALISTÉ MIS  pertenencias para emprender la exploración de los callejones de Hongcun. La noche anterior había llegado a ese conglomerado de caminos emplazados en la provincia china de Anhui, al centro-oriente de China. El condado de Yi, lugar donde se encuentra la aldea, es una comarca rodeada de lomas y bosques de bambú. Esta población se remonta al siglo XII, cuando mercaderes acaudalados y hombres respetables de la dinastía Song fundaron un sitio de descanso al que pudieran llegar tras finalizar sus misiones comerciales.
El primer día comencé mi trayecto en un bosquecillo llamado Lei Gang Shan, para después el descubrir un patio con un jardín al interior que estaba lleno de macetas, con huertas y corrales adentro de sus muros. Varias lámparas colgaban en un corredor angosto que había cerca. Más tarde me dirigí hacia el Pabellón Lexu, único vestigio físico de la dinastía Ming que fue erigido como un templo familiar frente a uno de los vados del sitio conocido como Lago del Sur.
Tumblr media
La aldea fue trazada de manera que sus residencias, templos ancestrales y naturaleza simularan la forma de un buey. Tres arroyos irrigan los dos cuerpos de agua al interior la aldea, siendo el Estanque de la Media Luna el más conocido por la forma que emula. Los recursos hídricos locales también se emplearon en el pasado para abastecer a la población mediante una serie de canales que corren a través de los caminos. Estos siguen siendo utilizados por sus habitantes para lavar ropa y remover la tierra de las hortalizas que cosechan. La extensión reducida de Hongcun alcanza hace que caminar se vuelva sencillo.
Tumblr media Tumblr media
Al cabo de unas horas recorrí la mayoría de los caminos. Aún disponía de algunos días el condado de Yi, por lo que decidí salir y explorar otros pueblos en la zona. Sabía que para cruzar el territorio sería necesario pasar primero por Tunxi, así que tomé un autobús hacia esa ciudad, que en primera instancia parece un aglomerado de multifamiliares y avenidas nuevas. Una vez en la estación de autobuses, compré un boleto para ir a Xidi, situado a veinte kilómetros de distancia. Hasta ese momento solo sabía que el lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por lo que fui sin una idea clara de qué era lo que esperaba al llegar.
Tras un viaje corto en autobús, lo primero que encontré al bajar fue un estanque lleno de lirios en flor. Al otro lado de la ribera se encontraban las paredes blancas y tejados negros que caracterizan a las construcciones del Huizhou, nombre coloquial de la región que por siglos fue un eje comercial y un tema recurrente para artistas y poetas. Para acceder al pueblo es necesario cruzar un puente de piedra, que se encontraba a unos pasos de un arco de mármol flanqueado por leones que fue erigido en el siglo XVI por la familia Hu —la cabeza del sistema de clanes que regía el pueblo— para recordar a sus ancestros.
Xidi es muy similar a Hongcun, quizá con la diferencia de que ahí no existen tantos canales de agua corriendo junto con el trazo de las calles. En una plaza pequeña había varias tiendas de recuerdos que comunicaban al caserío con la carretera y en consecuencia se trataba del punto con la mayor aglomeración de turistas. Después de caminar por unos minutos, pasé junto a una mansión de fachadas monumentales. La puerta estaba abierta y tras ingresar me di cuenta que había sido acondicionada para albergar una tienda de recuerdos. Me percaté que los interiores  fueron hechos completamente de madera, con filas de columnas, celosías y ventanas que rodeaban un patio central. No obstante, los muebles originales ya no estaban y la casa sufría un grado notable de deterioro como consecuencia de los estragos que la Revolución Cultural generó en la zona.
Al cabo de unos minutos me sentía impresionado por la minucia que los artesanos emplearon en la fabricación de las celosías en los corredores de la casa. La arquitectura del Huizhou es famosa por la profusión de los decorados en madera que se perfeccionaron durante las dinastías Ming y Qing. En este caso, cada ventana o medallón contaba con escenas talladas con diálogos que en ningún caso se repetían. Las tallas en madera constituían una especie de testimonio sobre la vida de los grupos que conformaban a la sociedad de la zona siglos atrás, con figuras como músicos, cortesanas, mandarines y carreteros. Pero también observé elementos que respondían a situaciones más idealizadas, pues también habían templos, montañas, puentes y nubes, pero también ciruelos, dragones, floreros, libros y listones.
Tumblr media Tumblr media
Había dos chicas en la mansión, muy cerca de donde yo me encontraba. Sobre un pedestal en medio del patio se encontraba un cuenco de agua. El locatario de la tienda ingresó al patio, tomó las manos de una de ellas para después frotaras sobre las asas. Momentos después el agua comenzó a vibrar. Mientras el sonido que se producía rebotaba por todo el lugar, la chica me hizo una señal para que me acercara. Comenzó a hablarme en inglés. Me preguntó si quería conocer la planta alta del pabellón con ellas. La seguí y ya estando arriba, observé las tejas y los remates de hierro de los techos, al tiempo que los rayos del sol se filtraban a través de los patrones de las ventanas que desembocaban en el patio, generando cambios dramáticos en la iluminación.
Una vez fuera, las dos chicas me acompañaron a comer. Sus nombres eran She Chen y Li Mon Che, y ambas venían de Hefei, la capital de Anhui. Eran estudiantes de arte y estaban de vacaciones por unos días en Xidi antes de regresar a la ciudad para la universidad. Pasé con ellas el resto de la tarde y visitamos algunos lugares antes de que tomara el autobús de regreso a Hongcun. Visitamos algunos jardines semiprivados que se cruzaban en nuestro camino, pero también un complejo conocido como la Torre del Caballo que Camina, donde habían sido colgadas decenas de lámparas y listones rojos. She Chen me explicó que eso es un símbolo de buena suerte y fortuna, y que suelen utilizarse cuando va a celebrarse una boda.
Tumblr media
Posteriormente fuimos a un mirador en la cima de una loma que había visto en la distancia desde la carretera. Para llegar fue necesario subir una escalinata que corre a través del campo. Comenzaba a atardecer cuando nos encontramos con un canal de agua. La ribera estaba llena de flores, hierbas y juncos. Mientras lo cruzábamos, decenas de libélulas emprendían su vuelo y permanecían suspendidas en el calor de la tarde. Las había naranjas, rojas, moradas y negras.
Quizá en Xidi sea más notoria la utilización del agua para fines estéticos. Durante el trayecto cruzamos fuentes con peces dorados donde los visitantes tiraban monedas para atraer la buena suerte. Una vez lejos de las últimas casas, seguimos el recorrido de un canal que desembocaba en un estanque profundo, donde hicimos una parada por unos minutos. El agua era tan clara que podían verse algas meciéndose en el. fondo. Había una placa cerca de un glifo que alimentaba al cuerpo de agua. She Chen se acercó y tras leerla me dijo que la inscripción contaba la historia de dos amantes que se habían ahogado hace cientos de años…
1 note · View note
Text
Escapada Express. 2 días en Florencia
Florencia, también conocida como ciudad de los talentos, cuna del renacimiento y famosa por las habilidades de sus artesanos, joyeros, curtidores, y por supuesto escultores. Esta es la ciudad en la que ensalzaron las figuras de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci. Y esta es la ciudad en la que podrás ver el David, eso sí, después de una cola bastante larga dependiendo de la fecha de tu visita.
Recorrer Florencia andando es fácil, y la forma más recomendable. Es una ciudad pequeña, y gran parte del área interesante para el turista es peatonal.
Hablar de esta ciudad, es hablar de la familia Médici, mercaderes y banqueros que llegaron a ser soberanos de Florencia del siglo XIV al XVIII, con una mezcla de tiranía y humanidad, y que dejaron su huella en la mayoría de edificios importantes.
Tumblr media
Para llegar a Florencia, puedes elegir un vuelo directo desde Barcelona, Madrid o Mallorca con Vueling, un tanto caro para mi gusto. O volar con Ryanair a las cercanas ciudades de Pisa o Bolonia, y desde allí, tomar un tren que te dejará en el centro de Florencia.
En nuestro caso, Florencia es una continuación de nuestras vacaciones de verano, así que llegamos sobre las 17:30h, a la estación Santa Maria Novella, después de una hora y media en tren desde Roma. Habíamos comprado los billetes con antelación en la web de Trenitalia por 24,90€/persona y nada más llegar nos dirigimos a nuestro albergue. En esta ocasión escogimos el Plus Florence (32€/persona/noche), un moderno albergue con piscina a 10 minutos de la estación de tren, y muy cerca también del centro de la ciudad.
Hacemos el check in y después de descansar un rato y darnos una ducha, salimos a pasear por Florencia. Damos una vuelta rápida por la Piazza del Duomo, y buscamos dónde cenar.
Tumblr media
Encontramos una pizzeria en una de las bocacalles que desembocan a la plaza, y como tiene terraza y los precios son buenos, nos quedamos ahí. El lugar se llama Buca Niccolini, y por 29,90€ cenamos unas pizzas con unas cervezas. ¿Cómo puede ser que algo tan sencillo como una pizza esté taaan rica en Italia?
De ahí volvemos al albergue a dormir, al día siguiente nos toca andurrear por toda la ciudad para no dejarnos nada, o lo menos posible.
Solo disponemos de un día en Florencia, así que madrugamos para aprovechar el tiempo que tenemos. Desayunamos en una cafetería cercana al albergue. Unos cafés y un par de bollos, 8,80€.
Nuestro recorrido empieza en el Mercado de San Lorenzo, rebosante de vida. Su interior se centra en la gastronomía, frutas, verduras, carnes, encontrarás también pequeños puestos donde degustar la misma comida que venden al lado. En su exterior decenas de tienditas repletas de arriba a abajo de bolsos, cinturones, carteras, pañuelos... Paseamos por el mercado un rato, sin llegar a comprar nada y continuamos nuestro camino.
Pasamos por la Iglesia de San Lorenzo, una austera fachada que no hace imaginar lo que oculta en su interior. Llena de obras de arte, y un bonito claustro, esta iglesia es el templo funerario de la familia Médici. Y desde ahí a la Piazza del Duomo.
Existe la opción de subir al campanile, o campanario (más de 400 escalones, sin ascensor), junto con una visita al Duomo, al baptisterio, la cripta y el museo por un módico precio de 15€, más el tiempo de las colas infinitas en verano. Si dispones de más de un día en la ciudad es algo a plantearse, en nuestro caso, con unas escasas 24 horas, no se nos pasó por la cabeza dedicar una mañana entera a esto. En cambio, nos compramos unos helados en la plaza y paseamos por allí escuchando el repicar de las campanas.
youtube
Seguimos caminando hasta la Plaza de la República, mi preferida. Será que últimamente me estoy obsesionando con callejuelas pintorescas y tiovivos, pero el ambiente que se respiraba en esta plaza me encantó.
Tumblr media
Atravesamos el arco, y nos dirigimos hacia la Piazza della Signoria por la Via dei Calzaiouli, y en la parte trasera de la iglesia Orsanmichele, encontramos una oficina de preventa de tickets para los museos de Florencia. Esta puede ser una buena opción si no habéis comprado las entradas online, y no queréis hacer las largas colas de la compra en cada museo. Esto sí, además del precio de la entrada, se suma un recargo de unos 4 euros por entrada.
Tumblr media
Los precios en Agosto de 2016 de los principales museos son los siguientes:
Galería de los Ufizzi: 12,5€ entrada + 4€ reserva
Galería de la Academia: 8€ entrada + 4€ reserva
Palacio Pitti: en función de lo que quieras visitar  10€ o 13€ entrada + 3€ reserva
Museo del Bargello:  4€ entrada + 3€ reserva
Capilla de los Médici:  6€ entrada + 3€ reserva
La Piazza della Signoria ha sido el centro político de la ciudad desde el siglo XIV. El elemento principal de esta plaza es el Palazzo Vecchio, y en su puerta podréis ver una réplica a tamaño real del David de Miguel Ángel. 
Tumblr media
Toda la plaza está repleta de estatuas, y todas tienen un significado. En el caso del David, simboliza el desafío de la República al poder tiránico de los Médicis (David venciendo a Goliat).
Tumblr media
Al lado de este Palazzo Vecchio podéis visitar la Galería de los Uffizi, donde se encuentra una gran parte de la colección de arte que acapararon los Médicis, y deja ver el importante papel de Florencia en la época del Renacimiento. La cola más grande para comprar entradas que vimos en la ciudad fue aquí. Impresionante. Al igual que antes, desistimos de entrar por el poco tiempo del que disponemos.
Tumblr media
Atravesamos la calle y salimos directos al Río Arno, y al Ponte Vecchio. Este puente de la época medieval, sobrevivió a los ataques de la Segunda Guerra Mundial y a la gran riada de 1966. Inicialmente, en el puente se hallaba el comercio de carniceros, pescaderos y curtidores, pero el olor era tan insoportable que Fernando I decretó que solo podría haber en este lugar negocios de orfebres y joyeros. Y así sigue siendo en la actualidad. El puente esta completo de principio a fin de joyerías.
Tumblr media
Atravesamos este estrecho puente, repleto de turistas, y ya estamos al otro lado del Río Arno. 
Lo primero que encontramos es el Palacio Pitti. Originalmente, este edificio pertenecía a Luca Pitti, un banquero rival de la familia Médici. Un siglo más tarde, la familia Pitti se arruinó, y los Médicis se hicieron con el edificio. 
Hace unos años, la entrada a los jardines era gratuita, ahora tienes que pagar por entrar a cualquier dependencia del palacio. Nos quedamos un rato descansando, sentados en el suelo, mi esguince aún hace que mi tobillo se resienta, y necesito parar cada poco rato.
Tumblr media
Continuamos la caminata, la idea que tenemos es subir hasta la Piazzale Michelangelo, famosa por sus vistas panorámicas de Florencia. Para subir usamos la escalera del Monte alle Croci, la subida es larga, pero el destino merece la pena.
Tumblr media
Las vistas desde la plaza son preciosas. Son las dos de la tarde y el estómago empieza a rugir. En la plaza hay un pequeño restaurante, y algún puesto ambulante de perritos. Decidimos bajar de nuevo a alguna zona con más oferta en restaurantes para que no se nos vaya de presupuesto.
Tumblr media
De camino al Ponte Vecchio, encontramos un par de barecitos con terraza, y nos quedamos en el que más nos convence. El Gecko, es un restaurante del montón con una bonita decoración, y un poco caro. Comimos dos platos de pasta y un par de cervezas y la cuenta subió a 38€. Pero allí conocimos a un bulldog inglés la mar de chulo, echándose la siesta al fresco, y que le chocaba los cinco a su dueño cuando se lo pedía.
Una vez terminamos de comer, seguimos con el camino de vuelta, paseando de nuevo a través del Ponte Vecchio y la galería de los Uffizi,  dirigiéndonos hacia la Galería de la Academia, este es el hogar del David de Miguel Ángel, el original. Es tarde, y habíamos leído que a última hora la cola para la entrada es más pequeña. Pero no, la cola seguía siendo enorme, y a pesar de hacer el intento y esperar un buen rato allí, acabamos desistiendo y volvemos al hotel. Compramos bocadillos para cenar en el hotel mientras descansamos. Llevamos casi tres semanas de viaje, pero al día siguiente, después de visitar Pisa, volveremos a Madrid. 
Nos queda muchísimo que conocer de Florencia, un día da para poco, pero nos ha servido para saborear la vida de esta ciudad repleta de historia y cultura. La próxima vez que volvamos nuestra visita se centrará en visitar los museos, eso sí, tendremos que venir con algo ahorrado para gastar en las entradas, y dosis de paciencia para esperar las colas.
3 notes · View notes
metropoliposts · 4 years
Text
Coronavirus podría impactar negativamente el turismo
Coronavirus podría impactar negativamente el turismo
Tijuana.- Este próximo fin de semana largo que se celebra en los Estados Unidos el día de los presidentes “President’s Day” por sus siglas en inglés, y que sería el segundo puente vacacional del 2020 en ese país, que generalmente es para el sector Turístico positivo en cuanto a afluencia, y ventas se trata, en esta ocasión hay expectativas pobres de repunte económico, externo Julian Palombo…
View On WordPress
0 notes
Text
Próximo puente vacacional de EU se verá afectado por coronavirus
Próximo puente vacacional de EU se verá afectado por coronavirus
Tijuana.- Este próximo fin de semana largo que se celebra en los Estados Unidos el día de los presidentes “President’s Day” por sus siglas en inglés, y que sería el segundo puente vacacional del 2020 en ese país, que generalmente es para el sector Turístico positivo en cuanto a afluencia, y ventas se trata, en esta ocasión hay expectativas pobres de repunte económico, externo Julian Palombo…
View On WordPress
0 notes
nextgenclothingvn · 4 years
Text
Ben Tre, Vietnam
I. La Visión de conjunto de Ben Tre
Ben Tre es una provincia en el Delta del Mekong, conocida como la tierra natal de Cach Mang Dong Khoi y también la tierra de coco. Ben Tre se encuentra al final del río Mekong, por lo que Ben Tre posee muchos canales e jardines inmensos de coco. Además de coco, Ben Tre también tiene muchos huertos dispersos en muchos distritos, la mayoría de los cuales se concentran en los distritos de Cho Lach y Chau Thanh. Al llegar a Ben Tre, te recomiendo participar en las actividades de ecoturismo, alojarte en casa de los indígenas y disfrutar del aire fresco.
youtube
El área de la provincia de Ben Tre no es grande, por lo que solo tomas 1 o 2 días para visitar todos los destinos turísticos de la provincia. Normalmente,  debes combinar el turismo de Tien Giang y Ben Tre, lo cual tiempo podría in 2 o 3 semanas.
II. Mejor tiempo para viajar a Ben Tre 
Se recomiendo ir en verano (junio, julio, agosto) porque en ese tiempo, la tierra del coco es más colorida debido alas frutas tropicales como el mangosta, durián, rambután, longan, etc. en la temporada, los visitantes acaban de ser recompensados escena mimado por delicioso
III. ¿Cómo llegar a Ben Tre? 
Desde Saigón a Ben Tre, aproximadamente de una y media hora a dos horas en coche. Tome la autopista por aproximadamente una y media hora. Los turistas pueden alquilar un automóvil turístico o comprar un billete de varias compañías de autobuses a Ben Tre desde Saigón en la estación de autobuses como Phuong Trang y Thanh Buoi
Fuente de fotos: Megabus
IV. ¿La atracción turística en Ben Tre? 
1. Con Quy
Dirección: la comuna de Tan Thach y Quoi Son, el distrito de Chau Thanh, la provincia de Ben Tre, Vietnam. Situado a lo largo del río Tien y a 23 km del centro de Ben Tre, se encuentra Con Quy. Este es uno de los destinos más famosos cuando se trata de Ben Tre a causa del río encantador y las canciones dulces de la región sur. Al llegar a Con Quy, estás viviendo en un espacio tranquilo sin signos de urbanización y el clima extremadamente templado.
Fuente de fotos: Luxury Travel Vietnam
Es más, los visitantes también pueden disfrutar de las frutas extremadamente deliciosas en los jardines de longan, huertos de naranjos, jardines de pomelos, etc. reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad.
RESERVAR AHORA
2. Santuario de aves Vam Ho (Sân chim Vàm Hồ)
Desde la ciudad de Ben Tre, siga la carretera provincial 885 – vaya a la ciudad de Giong Trom – gire hacia My Chanh – unos 14 km para ver la mesa de giro a la izquierda en el santuario de aves Vam Ho.
Aproximadamente a 35 km del centro de la ciudad de coco, pero este es un lugar que no debemos ignorar si en realidad visitamos Ben Tre, porque a veces veremos el paisaje natural de la patria con las cigüeñas, los calderos,… Aquí, a veces escucharemos el aleteo de sus alas nuevamente, y afortunadamente, tenemos la oportunidad de admirar a los pájaros que acuden al agua y vuelan, ¡luciendo extremadamente hermosos!
Fuente de fotos: vanhoaonline
¡Este es un lugar que recomiendo para aquellos que quieran disfrutar de unas vacaciones tranquilas y occidentales! Además de los juegos de agitación suave con los “duros” puentes de bambú, podemos simplemente descansar tumbados en las hamacas, beber agua de coco o dormir con el viento del río Ba Lai. ¡Qué es impresionante!
3. Pueblo guerrillero Dong Khoi
Ubicada en la comuna Dinh Thuy, el distrito Mo Cay, la provincia Ben Tre, a unos 15 km del centro de Ben Tre. Este pueblo aún conserva las victorias de la primera revuelta de nuestro pueblo en el movimiento Dong Khoi en 1960. En el área de reliquias, admirarás los restos en dos guerras contra los franceses y los estadosunidenses.
4. Área turística de Lan Vuong
Se encuentra en Hamlet 2, la comuna de Phu Nhuan, Ben Tre. Es un lugar familiar y divertido para los turistas de la cruz. El ajetreo típico de occidente con juegos entretenidos crea un lugar ideal para familias, grupos de estudiantes, empresas para organizar entretenimiento de fin de semana. Cuando vienes aquí, solo alquilas una camisa traddición denominado “bà ba” por 30.000 VND y te sentirás cómodo para dejarte caer en el espacio occidental.
Fuente de fotos: Ben Tre
5. Zona turística Lang Be
El complejo turístico Ben Tre Village está situada en 81B / 6B An Khanh, Chau Thanh, los turistas pueden llegar al puente Rach Mieu a unos 100 metros. Este es otro lugar gracioso para visitar lo que debes considerar al planear ir a Ben Tre.
6. Sitio de ecoturismo del jardín Ba Ngoi
A unos 46 km de la ciudad de Ben Tre, la atracción turística de Ba Ngoi está rodeada de calles arboladas verdes, jardines repletos de frutas y el río romántico de Co Chien. Al venir aquí, los visitas tendrán la oportunidad de deleitarse con las frutas en los jardines de frutas como: durian, mangostán, rambután… también se atraerán la eufónica y dulce melodía de la música folklórica y el sabor específico de los platos populares de la región sudoeste como gachas de pollo, banh xeo (el panqueque de Vietnam), etc.
Fuente de fotos: Foox
7. El islote Phu Da
Phu Da es excepcional con hermosos paisajes naturales, naturaleza fresca en todo el sistema de dunas flotantes en Ben Tre. También es apodado “el islote de caracol de arroz” por su especialidad caracoles de arroz grandes y dulces. Los visitantes aquí serán seleccionados para disfrutar de una variedad de platos de caracol de arroz procesado, como caracoles de arroz hervido, caracoles de arroz frito con coco, caracoles de arroz frito con chile y cidronela, etc.
RESERVAR AHORA
V. Alimentos que debes probar en Ben Tre 
1. Arroz de coco (Com dua)
Para muchas personas que alguna vez han puesto ir al Delta del Mekong, Vietnam, el coco es un tipo de fruta demasiado familiar para ellos porque es un símbolo de Ben Tre, una provincia de esta área de agua. Como resultado, aquí hay muchas especialidades hechas de coco, como pastel de coco, pescado al vapor en agua de coco, dulce de coco, sopa dulce de coco, etc. Sin embargo, lo que lo impresionará tanto es el arroz de coco que se disfruta con camarones fritos y agua de coco. Este plato es creado por el gerente de un famoso restaurante de Ben Tre; basada en arroz pegajoso cocinado en un tubo de bambú de las provincias montañosas de Vietnam, ella crea una nueva especialidad para la región del agua. No puedes sin probarlo cuando vengas a Ben Tre.
Fuente de fotos: Trainghiemhay
RESERVAR AHORA
2. Gachas de pez cabeza de serpiente (Chao ca loc)
Las gachas de pez cabeza de serpiente se encuentran en la lista de qué comer en Ben Tre si te unes a un recorrido por el Delta del Mekong porque es una especialidad única con el fantástico sabor creado por la dulzura del pez cabeza de serpiente y el arroz, y el sabor a mantequilla del extracto de coco. Haciendo este pescado es el arte de cocinar. Pez cabeza de serpiente será limpiada; asegúrese de que le extraigan los órganos. Herviendo el pescado y quitarle los huesos. Usando los huesos para hacer el caldo de la papilla. En cuanto al arroz, vierta el arroz en la olla con el caldo y el extracto de coco y caliéntelo hasta que esté bien cocido. El pescado marinado con salsa de pescado, pimienta y otras especias se colocará en la olla después. Al disfrutar del plato, agregue más hierbas y vegetales. ¡Era tan agridulce probar un plato de gachas de pez cabeza de serpiente!
Fuente de fotos: Vina Baby
3. Plátano engordado
El plátano engordado puede ser extraño para los viajeros internacionales para su recorrido por el Delta del Mekong, pero merece qué comer en Ben Tre. Algo sorprendente es saber que el plato no es solo un bocadillo, sino también un gran recuerdo de la gente de Ben Tre, así como de los trabajadores migrantes en las grandes ciudades. Es difícil encontrar dónde se venden las bananas engordadas; solo unos pocos vendedores ofrecen este tipo de comida callejera. Hacer el plato es muy simple; solo necesitas plátanos y una parrilla caliente. Corta cada una de las bananas en dos trozos en dirección vertical, y entonces asa esos trozos en cinco minutos. Luego, sáquelos de la parrilla y aplánelos con algún artículo duro como una mano de mortero para que se aplasten. Continúar asándolos hasta que estén dorados y crujientes. Es cierto que el plato te traerá un recuerdo inolvidable en Vietnam.
Fuente de fotos: dealtonghop
4. Olla caliente de cangrejo del campo
Si hace un viaje al campo con grandes arrozales sin disfrutar de ningún plato de cangrejo del campo, se supone que aún no ha llegado aquí. El Delta del Mekong es la tierra de enormes arrozales donde habitan cangrejos del campo, una especialidad que la naturaleza regala a la población rural. Aquí, los lugareños consideran la olla calliente de cangrejo  del campo como un plato especial que lleva el sabor de su tierra rústica. Es una comida increíble y deliciosa por cómo cocinarla. Se cocina en una olla de barro, lo que ayuda a mantener el sabor intacto de todos los ingredientes que contiene. Al observar el plato, verá fácilmente que hay camarones, carne, pescado, champiñones y balut. Disfrutará mientras aún está caliente, y es mejor saborearlo con algunas verduras.
Fuente de fotos: AFamily
Contáctenos
Dirección: No 456, Calle Lac Long Quan, Distrito Tay Ho, hanoi, Vietnam Phone: (+84) 243 927 4120 Email: [email protected] Hotline: (+84) 81 254 7780
Website: https://luxurytravelvietnam.com  (Inglés) https://es.luxurytravelvietnam.com (Español)
PLANIFICAR MI VIAJE!
{ "@context": "http://schema.org/", "@type": "Creativework", "aggregateRating": { "@type": "AggregateRating", "ratingValue": "4.5", "ratingCount": "2189" } }
The post Ben Tre, Vietnam appeared first on Luxury Travel's Blog.
source https://es.luxurytravelvietnam.com/blog/ben-tre-vietnam.html
0 notes
turismocero · 4 years
Text
Sidney, el gran punto del planeta
Algunos creen erróneamente que es la capital de Australia. Pero no es así dado que la capital es Canberra, situada a casi trescientos kilómetros de Sydney. Esta última ciudad del sureste australiano pertenece al estado de Nueva Gales del Sur y ofrece al viajero más de setenta playas de belleza inigualable. Con sus cuatro millones de habitantes, su ópera deslumbrante y otros muchos atractivos, Sydney es la estrella más brillante de un país lleno de encanto y misterio.   Los australianos hacen casi todo en la playa. Allí pasan las vacaciones, sobre las arenas blancas juegan y conversan, en las aguas transparentes nadan y surfean, celebran fiestas sagradas, se relajan, cantan y hasta bailan. También es posible bucear y pasear en yate, algo verdaderamente fascinante. En sus más de setenta playas Sydney no es excepción. El surf es un deporte que cuenta con muchos fanáticos. Las playas más populares y adecuadas para practicar este fabuloso deporte son Bondi –en la zona este- y Manly, ubicada al norte. Entre diciembre y marzo se forman olas muy grandes, próximas a la costa. Eso se debe a la incidencia de los ciclones en el Pacífico. Para esa época, además, las condiciones climáticas son ideales: la temperatura del agua no baja de los veintidós grados promedio. En cualquiera de las playas se pueden tomar lecciones de surf a cargo de expertos que se ocupan de brindar la tabla y el equipo necesario. En Bondy, por caso, se encuentra la escuela Lest go surfing cuya tarifa oscila entre 79 a 350 dólares. Y en ManLy funciona la reconocida Manly Surf School  que cuenta con clases para principiantes y avanzados. Pero Sydney no empieza ni termina en el mar. Hay mucho para ver y recorrer. Es célebre e imperdible la modernísima ópera, por ejemplo, ubicada en el distrito central de negocios. Se la conoce como Sydney Opera House y se destaca por sus techos parecidos a las velas hinchadas al viento. El diseño tan original (famoso en todo el mundo) se debe al talento del danés Jorn Utzon, quien confesó haberse inspirado en la forma de los gajos de la naranja para diseñar la parte superior del teatro. La ópera fue inaugurada en 1973 por la reina Isabel II. Actualmente estña integrada por las compañías de ópera, teatro, ballet y la orquesta sinfónica de Sydney, reconocida entre las mejores. El establecimiento (es bueno saberlo) cuenta con cuatro salas de teatro, un cine muy amplio, una sala de exposiciones y dos restaurantes. Quien visite Sydney no debe dejar de conocer el famoso Sydney harbour bridge, un enorme puente situado sobre la bahía en cuyas costas se levanta la ciudad de cuatro millones de habitantes. Tiene mil metros de largo y más de cien de altura. Su envergadura alcanza los quinientos metros. El puente incluye un paseo peatonal, una senda para bicicletas, dos vías de tren y ocho carriles para automóviles. Este puente gigantesco, que se terminó de construir en 1932 con una clásica estructura de arco, conecta el centro financiero con la costa norte de la urbe. Desde su cima se obtiene una fantástica panorámica. Para llegar hasta ese punto es necesario subir unos cuantos escalones o bien trepar por pasarelas. El peaje para autos cuesta unos tres dólares. La travesía a la cima cuesta (en temporada alta y para adultos) entre 192 a 257 dólares. No es barato pero la expedición resultará inolvidable para quien se atreva.   PARAÍSO DEL KOALA   No hay turista que viaje a Australia que no quiera conocer el koala, palabra que en uno de los tantos dialectos del país significa, curiosamente, no bebas. En el Zoo de Sydney pueden verse muchas variedades de koalas. El promedio de ellos (una especie de ositos) mide entre 61 y 85 centímetros y pesa entre cuatro y catorce kilos. Los koalas son solitarios, tienen pelaje suave –entre marrón y gris plateado- y sus manitas están provistas de garras afiladas. Los koalas viven en árboles y realizan la mayoría de sus actividades por la noche. No están cómodos en el suelo, donde por lo general gatean. Para ahorrar energía duermen un  mínimo de 18 horas y se alimentan casi exclusivamente de hojas, corteza y frutos de eucalipto. Obviamente también es posible disfrutar de los célebres canguros –el animal más representativo del continente australiano- en el Zoo. Existen allí tres especies: rojo, gris oriental y gris occidental; el más grande llega a pesar 85 kilos. Posee grandes y poderosas patas traseras, grandes pies diseñados para saltar, larga cola y musulosa para mantener el equilibrio y cabeza más bien pequeña. La palabra canguro deriva de gangurru, que antiguamente se refería al canguro gris. La falsa leyenda dice que ese nombre surgió al preguntar los occidentales el nombre del animal y ser “gangurru” la respuesta recibida de los aborígenes. El significado no sería el nombre del animal sino, simplemente, “no entiendo su pregunta”.   BUCEO Y YATES   Otra práctica muy aconsejable para realizar en Sydney. Se puede realizar directamente desde la costa, en arrecifes, costa afuera, o desde embarcaciones. El buceo permite observar hermosas especies vegetales y animales que se mueven bajo la superficie, pero también los restos de naufragios ocurridos en la antigüedad. Hay sitios con paredes de hasta treinta metros de profundidad donde la visibilidad sigue siendo excelente. Es factible, en el camino, toparse con tiburones de distintos tamaños cuyas variedades muy raramente atacan al hombre: más bien huyen de él. También hay pulpos, mantarayas, hipocampos (o caballitos de mar) así como cardúmenes de peces muy coloridos y de formas singulares. Resultan especialmente hermosos los jardines de esponjas y grandes gorgonias. Para bucear en las proximidades costeras está Shelly beach y para embarcarse conviene trasladarse hasta Barrens hut, entre otros sitios recomendables. El puerto de Sydney está repleto de mansiones y yates de todos los tamaños y diseños: barcos de pala, lujosos cruceros, etcétera. Ellos, junto con las altas y bellas palmeras, componen el escenario habitual de la bahía. La excursión náutica –que suele durar unas cinco horas con almuerzo a bordo- incluye el acercamiento a los principales puntos turísticos. Las salidas son diarias y se requiere un mínimo de dos pasajeros. Se supone que Sydney se llama así en alusión al inglés Lord Sydney, quien gobernaba el lugar en el momento en que la ciudad fue fundada (1788). Cabe insistir en la cantidad y variedad de playas que, como se dijo, eran antiguamente lugares de veraneo para la población loca. Hoy son en su mayoría centros urbanos bien desarrollados y comunicados entre sí. Las playas más concurridas cuentan con bares y restoranes modernos y bien servidos, además de paseos peatonales; en todas ellas se promueven los deportes acuáticos y aún fiestas nocturnas. Las playas más desérticas y solitarias resultan ideales para los amantes de largas caminatas sobre arenas blancas, limpias y prácticamente infinitas.   DATOS ÚTILES   CÓMO LLEGAR   En avión. Los pasajeros arriban al aeropuerto Kingsford Smith, desde donde se viaja al centro en bus. La duración del viaje desde Buenos Aires a Sydney es de  aproximadamente 16 horas. La empresa Qantas tiene una frecuencia de tres vuelos semanales hacia ese destino. El costo del pasaje ida y vuelta ronda los 2.400 dólares para los viajeros adultos. Más información en www.qantasargentina.com   DÓNDE ALOJARSE   Una opción es el Sydney Harbour Marrito Hotel , cercano al barrio histórico The rock. Cuenta con servicio de alquiler de autos y piscina cubierta. Las tarifas en temporada alta van desde 253 a 358 dólares la noche. También es recomendable el Glenferrie Lodge situado en el suburbio de Kirribilli. Tiene habitaciones con vista al puerto. Las tarifas en temprada alta van desde cuarenta a doscientos dólares la noche. Sobre ambos hoteles más información en www.marriot.com Y www.glenferrielodge.com   CÓMO MOVERSE   En bus. Muchos de ellos tienen parada en la estación Circular Quay. Se puede optar por los comunes o los especialmente diseñados para paseos turísticos. Estos últimos son denominados Sydney Explorer y circulan próximos a veintisiete lugares atractivos. Algunos de éstos son: la ópera, el barrio chino, los museos, el impactante acuario, etcétera. Si se elige un ómnibus común pueden conocerse los suburbios. También en ferry. Las unidades parten desde el muelle Circular Quay. Viajar en ellas es la manera más linda de llegar a la playa Manly y sin duda el modo más original de arribar al zoológico. Hay transbordadores pequeños, con capacidad para cien personas y otros mayores en los que entran mil. Se puede viajar en cubierta desde donde se observa el maravilloso puerto de Sydney. Las tarifas para un pasaje de ida y vuelta van desde los cuatro a los siete dólares.   DÓNDE COMER   El restorán Sydney Cover Oyster Bar está en la zona este del  Circular Quay. Es especial para probar las famosas ostras de la región. Tiene espacio al aire libre. Permanece abierto los siete días de la semana para almuerzo y cena. Funciona también a la tarde para tomar algo. Mezzaluna está a diez cuadras del puerto. Tiene terraza cubierta. Se especializa en comida italiana. Abre a la noche, de lunes a sábado y, al mediodía, únicamente los viernes. Botanic Gardens está situado en el jardín botánico y tiene vista a la vegetación de los alrededores. Ofrece comida típica australiana. Abre exclusivamente al mediodía.   QUÉ HACER   Además de los sitios mencionados en la nota conviene darse una vuelta por estos otros: el zoológico Taronga Park Zoo tiene gran variedad de animales. Posee especies exóticas. Los koalas son los que más llaman la atención de los visitantes.  El paisaje es impresionante. Abierto todos los días de 10 a 17. La entrada cuesta 35 dólares los adultos y 17 dólares los menores. El acuario donde se observa la vida marina. Abierto de lunes a domingo de 9 a 22. La entrada cuesta 23 dólares los adultos y 12 dólares los menores. Para más información: http://www.sydneyaquarium.com.au/. El edificio Reina Victoria construido en 1890. Pertenece a la arquitectura romántica. Hoy es un centro de compras en donde se puede conseguir ropa de moda, joyas o presentes de máxima calidad.     Read the full article
0 notes