Tumgik
#reorganización cerebral
Text
0 notes
javiluzma · 7 months
Text
Tumblr media
SÍLICA - SILICIO CELLFOOD. Complemento NUTRICIONAL. HIGIENE DEL SUEÑO. Descanso profundo. DORMIR clave para el funcionamiento cerebral. Calidad de VIDA.
311 880 88 56 – 3017049700. VER VÍDEO.
youtube
¿Qué es el SUEÑO? Parte integral de la vida cotidiana, necesidad biológica, permite restablecer funciones físicas y psicológicas. Eesencial en el diario VIVIR. Prevenir enfermedades asociadas a hábitos nocivos del SUEÑO REPARADOR si es POSIBLE. CINCO gotas CINCO veces al DÍA. Es la SOLUCIÓN.
¿Por qué DEBEMOS dormir?
Reparación de TEJIDOS CORPORALES.
Conservación, RECUPERACIÓN DE ENERGÍA.
Reparación cerebral - REORGANIZACIÓN NEURONAL.
Consolida. Elimina. Almacena. Olvida RECUERDOS.
Regulación de la TEMPERATURA CORPORAL -Termostato.
1 note · View note
prensabolivariana · 10 months
Text
Contradicen la hipótesis de que el cerebro humano puede "reconectarse" luego de una lesión
Anteriormente, se pensaba que existía una reorganización en las áreas del tejido cerebral conservadas después de un accidente, que generaba nuevas funciones cognitivas. Investigadores de EE.UU. y Reino Unido revelaron que el cerebro humano no posee capacidad de reconfigurarse para compensar las funciones perdidas tras sufrir lesiones neurológicas, como amputaciones y derrames cerebrales, lo que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yapytaupeishasblog · 4 years
Text
¿𝗣𝗢𝗥𝗤𝗨𝗘 𝗗𝗢𝗥𝗠𝗜𝗠𝗢𝗦?
¿Qué es el Sueño?
El sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimient
El sueño ha sido y sigue siendo uno de los enigmas de la investigación científica, y aun a día de hoy, tenemos grandes dudas sobre él. De ser considerado un fenómeno pasivo en el que parecía no ocurrir aparentemente nada, se ha pasado a considerar a partir de la aparición de técnicas de medición de la actividad eléctrica cerebral, un estado de conciencia dinámico en que podemos llegar atener una actividad cerebral tan activa como en la vigilia y en el que ocurren grandes modificaciones del funcionamiento del organismo; cambios en la presión arterial, la frecuencia cardiaca y respiratoria, la temperatura corporal, la secreción hormonal, entre otros.
Cada noche, mientras dormimos, pasamos por diferentes fases o estadios de sueño que se suceden con un patrón repetido a lo largo de cuatro a seis ciclos de sueño durante toda la noche. Todos estos estadios se incluyen en dos grandes fases de sueño, con grandes diferencias en cuanto a actividad muscular, cerebral y movimientos oculares.
¿Por qué tenemos que dormir?
De modo resumido podríamos decir que dormimos para poder estar despiertos por el día y que, precisamente porque estamos despiertos y activos durante el día necesitamos dormir. El sueño es una necesidad básica del organismo y su satisfacción nos permite la supervivencia. Todo lo que pasa en el cuerpo humano guarda un equilibrio, y si falla este equilibrio el organismo tratará por todos los medios de volver a recuperarlo. Gracias a los experimentos de privación de sueño se ha comprendido que cuando se elimina “completamente” la posibilidad de dormir en un organismo, sobreviene la muerte. Cuando se le priva de sueño temporalmente o parcialmente, es decir no se le deja dormir un día, o no se le permite tener alguna fase concreta de sueño, en el organismo se produce en respuesta un aumento de la fase que se ha anulado y de la necesidad de sueño en los días posteriores a dicha privación. Esto viene a confirmar que el organismo tratará por todos los medios de conservar su equilibrio recuperando aquello de lo que se le ha privado.
Estos mismos estudios han servido para acercarnos a la comprensión de las funciones del sueño y de sus diferentes fases. Aunque aun estamos muy lejos de obtener respuestas claras respecto a este fenómeno, parece que el sueño no REM tendría una función relacionada con la reparación de tejidos corporales y conservación y recuperación de energía, mientras que durante el sueño REM predominarían los procesos de reparación cerebral (reorganización neuronal, consolidación y almacenamiento de recuerdos relevantes y eliminación y olvido de los que no lo son). De este modo podríamos explicar que cuando un organismo está aprendiendo algo, aumente durante su sueño la fase REM (p.ej. los niños tienen mucho más REM que adultos y ancianos) y que por otro lado, cuando está sometido a un fuerte desgaste físico aumente la fase no REM (p. ej durante la práctica de ejercicio físico).
Una de las funciones más importantes del sueño es su contribución en la regulación de la temperatura corporal, funcionando como un termostato que mantiene la temperatura que el organismo necesita en cada momento en función de las actividades que se llevan a cabo en él para facilitar procesos metabólicos, hormonales, etc. Sin este importante termostato, el organismo moriría.
A medida que aumenta la supresión de sueño, vemos como se produce un claro deterioro en el funcionamiento diurno; se produce una disminución del rendimiento intelectual con dificultades de concentración y utilización de la memoria, así como de la capacidad de abstracción y razonamiento lógico. Disminuyen los reflejos produciendo un aumento del tiempo necesario para reaccionar a un estímulo, lo que puede favorecer el riesgo de accidentes de tráfico, domésticos y laborales. Aumenta la probabilidad de desarrollar trastornos psiquiátricos, ya que se producen alteraciones en el estado de ánimo aumentando los niveles de ansiedad e irritabilidad. La privación severa de sueño, puede precipitar la aparición de alucinaciones (confundiendo imágenes resultantes de la imaginación con la realidad), alteraciones neurológicas y ataques epilépticos.
¿Cuántas horas hay que dormir?
Las necesidades básicas de sueño para mantener las funciones y supervivencia del organismo se sitúan sobre una media de 4 o 5 horas de sueño cada 24 horas. El resto de horas que dormimos contribuyen a mejorar nuestro bienestar y mayor calidad de vida, estimando que en una media de 8,3 horas podría encontrarse el punto optimo de descanso. No obstante, es importante matizar que las necesidades tanto básicas como opcionales de sueño para conseguir un rendimiento y bienestar óptimo durante el día van a variar en cada persona, e incluso una misma persona no tiene las mismas necesidades en todos los momentos de su vida. Como hemos repetido, el organismo trata de mantener el equilibrio, y es precisamente esto lo que determina la necesidad de sueño de cada organismo en cada momento (cuanto más desgaste, mayor necesidad de sueño). Las horas necesarias de sueño son aquellas que nos permiten estar bien durante el día, sin sentir somnolencia hasta la noche siguiente.
¿No dormir suficiente acorta la vida?
La privación voluntaria crónica de sueño, produce cambios fisiológicos (metabólicos, hormonales, etc.) que pueden precipitar enfermedades físicas como la diabetes, o la hipertensión que disminuyen ostensiblemente la calidad de vida. No se ha podido verificar una relación clara entre falta crónica de sueño y la muerte (no sería ético llegar a este punto en la experimentación), pero si se apunta una relación entre falta de sueño y mayor incidencia de algunas enfermedades médicas (hormonales, cardiovasculares, inmunológicas, psiquiátricas, etc.).
Sueño de ondas lentas o sueño no REM:
Lo constituyen cuatro estadios, en los que se va profundizando progresivamente en el sueño (fases I, II, III y IV). La actividad cerebral, registrada mediante medición de las ondas cerebrales (electroencefalograma o EEG), muestra ondas cerebrales de alta frecuencia y baja amplitud (vigilia) que se van progresivamente transformando en ondas cada vez de menor frecuencia y mayor amplitud. El tono muscular va descendiendo, dejando nuestro cuerpo cada vez más relajado e inmóvil, así como el ritmo respiratorio y cardiaco y los lentos movimientos oculares del inicio del sueño desparecen por completo. La progresión de la fase I a la IV dura aproximadamente 90 minutos y comporta una profundización en el sueño que implica mayor aislamiento sensorial del entorno y por tanto mayores dificultades para despertar, que llegan al grado máximo en la fase IV.
Los cambios orgánicos que se producen en esta fase del sueño, han llevado a los científicos a apuntar su relación con la recuperación física del organismo (regeneración y recuperación de energía), concluyendo que la desaparición del sueño profundo puede desencadenar problemas médicos importantes (problemas de crecimiento, déficit hormonales, etc.).
Sueño MOR, REM o de los Movimientos Oculares Rápidos:
Aparece por primera vez aproximadamente a los 90 minutos de quedarnos dormidos. La actividad cerebral es rápida y de baja amplitud, pareciéndose más a la que presentamos en vigilia. Sin embargo, hay una importante diferencia respecto a la vigilia, y es que en este caso, la actividad no es provocada por estímulos externos percibidos a través de los sentidos, sino por los ensueños o sueños que tienen lugar en esta fase. Una de las cosas que caracteriza a esta fase del sueño es la pérdida del tono muscular, protegiéndonos así de lesionarnos o tener los problemas derivados de mover nuestro cuerpo en respuesta a los sueños. Esta fase del sueño también se caracteriza por la aparición de movimientos oculares rápidos.
A lo largo de la noche, este tipo de sueño se va alternando con las distintas fases del sueño no REM, aunque la mayor parte del sueño REM se produce al final de la noche. Por este motivo, cuánto más tarde nos levantamos más probabilidades tenemos de recordar los sueños, puesto que recordamos los sueños cuando nos despertamos a partir de esta fase. Los cambios que se producen en esta fase, han llevado a los científicos a apuntar la relación que puede tener el sueño REM con la consolidación y recuerdo de lo que aprendemos durante el día. El hecho de que la cantidad de sueño REM cambie a lo largo del ciclo vital, de modo que los bebes y niños tengan más sueño de este tipo que los adultos, y éstos que los ancianos, parece confirmar esta hipótesis, ya que participaría en funciones de reorganización neuronal y aprendizaje.
Fuente : iis.es
0 notes
Text
Apraxia del habla: tipos, síntomas, causas y tratamiento
**La apraxia del habla es un trastorno adquirido de origen neurológico** en el que se altera la capacidad de la persona para producir los sonidos y el lenguaje de una forma coherente e inteligible, debido a que se alteran el ritmo, la entonación o la velocidad del habla. En este artículo veremos en qué consiste este trastorno, cuáles son los principales tipos de apraxia del habla y sus síntomas, así como los distintos tratamientos disponibles. * Artículo relacionado: "[Los 8 tipos de trastornos del habla](/clinica/tipos-trastornos-habla)" ## ¿Qué es la apraxia del habla? El término “apraxia” es hoy empleado para referirse a una programación del habla motora deficiente. **Fue el médico y anatomista Paul Broca el primero en referirse a este concepto a mediados del S.XIX**. Este trastorno es una consecuencia del daño producido en el hemisferio cerebral izquierdo. La apraxia del habla es un trastorno neurológico relacionado con el lenguaje que provoca alteraciones en la articulación y la prosodia (elementos de la expresión oral como el acento o la entonación). Las evidencias apuntan a que esta afección es el resultado de una lesión en la tercera circunvolución frontal del hemisferio dominante (en el área de Broca) o área de Brodmann 44 y 45. También se ha apuntado a que los ganglios basales podrían tener funciones de programación del habla similares. Este tipo de lesiones **pueden ser provocadas por traumatismos, tumores, enfermedades degenerativas, y otros trastornos meurológicos**, aunque la etiología más frecuente suele ser el accidente cerebrovascular. Normalmente la lesión cerebral ocurre en los lóbulos parietales o en áreas adyacentes, con una conservación de los patrones de movimiento aprendidos. Con menor frecuencia, la apraxia del habla resulta del daño sufrido en otras áreas cerebrales, como la corteza premotora (situada justo por delante de la corteza motora), otras zonas del lóbulo frontal o el cuerpo calloso; también puede ocurrir que exista una afectación difusa vinculada a demencias degenerativas. ## Tipos de apraxia del habla Existen dos tipos principales de apraxia del habla: la apraxia del habla adquirida y la apraxia del habla infantil. Veamos en qué consiste cada una de ellas. ### Apraxia del habla adquirida Este tipo de apraxia del habla puede ocurrir a cualquier edad, aunque generalmente afecta a los adultos. Este tipo específico de apraxia se da **como consecuencia de lesiones en zonas del cerebro que están involucradas en el habla** y ocasiona pérdida o deterioro de las habilidades para hablar. Puede ser el resultado de un ataque cerebral, una lesión de la cabeza, un tumor o cualquier otra enfermedad que afecte al cerebro. Además, este tipo de apraxia del habla **puede presentarse junto con otros trastornos que afectan al sistema nervioso**, como por ejemplo: la disartria, un trastorno caracterizado por la dificultad para articular sonidos y palabras, causado por una parálisis o ataxia de los centros nerviosos que controlan los órganos fonatorios; o la afasia, una afección del lenguaje que consiste en la dificultad o la incapacidad de comunicarse a través del habla, la escritura o la mímica, debida a lesiones cerebrales. ### Apraxia del habla infantil Este tipo de apraxia está presente desde el nacimiento. La apraxia del habla infantil no es el mismo trastorno que un retraso en el desarrollo del habla, en el que el niño desarrolla un habla normal pero de forma más lenta. En la apraxia, los niños tienen dificultades para planificar los movimientos necesarios para producir el habla. **Aunque los músculos que participan en el proceso del habla no estén débiles, no funcionan como deberían** porque existe una dificultad evidente para dirigir o coordinar los movimientos. Con todo, todavía no se comprenden muy bien cuáles son las causas de este trastorno, ya que los estudios y las pruebas de neuroimagen no han podido hallar evidencias de daño cerebral o diferencias en la estructura cerebral de estos niños. **Es habitual que los niños con apraxia del habla tengan algún familiar con antecedentes de un trastorno de la comunicación** o de algún tipo de problema de aprendizaje. Por este motivo, algunos investigadores han sugerido que los factores genéticos pueden tener un papel significativo en el desarrollo del trastorno. Cabe señalar también que el sexo sería una variable igualmente significativa, ya que este tipo de apraxia suele afectar más a niños que a niñas. * Quizás te interese: "[Apraxia: causas, síntomas y tratamiento](/clinica/apraxia)" ## Síntomas característicos Existen una serie de síntomas característicos en las personas que padecen la apraxia del habla. Aunque **pueden variar en función de la edad y de la gravedad del trastorno** y de los problemas del habla, los más habituales son los siguientes: La persona comete ensayos y errores para luego intentar autocorregirse. * Existe una inconsistencia articulatoria sobre repetidas producciones de mismo enunciado (la persona no consigue articular bien los sonidos aunque lo intente varias veces). * Se dan errores de prosodia (en la acentuación, la entonación y el ritmo). * Se dan errores de incoherencia en el habla (por ejemplo, la persona dice bien una palabra pero luego no la puede repetir). * Se produce una distorsión en los sonidos y dificultades para pronunciar correctamente las palabras (por la incapacidad para colocar bien los músculos orofaciales). * La persona tiene dificultades para iniciar un enunciado (titubea cuando empieza a articular las primeras palabras). ## Tratamiento **El objetivo del tratamiento de la apraxia del habla es conseguir que el paciente sea capaz de comunicarse de forma eficaz**; por lo tanto, lo que el profesional persigue es restaurar, dentro de lo posible, el habla del paciente, esto es, que llegue a ser funcional aunque no se consiga devolver a la persona a los niveles de comunicación que existían antes de la aparición del trastorno. Actualmente, hay un consenso por el cual se considera que existen cinco categorías de tratamiento para la apraxia del habla: el articulatorio kinemático; el tratamiento basado en la tasa y/o ritmo; la comunicación alternativa y/o aumentativa; la facilitación y reorganización intersistémica; y otros tratamientos. El tratamiento articulatorio kinemático se centra en tratar los problemas de articulación, poniendo el foco en los aspectos espaciotemporales de la producción del habla. En lo que respecta a los métodos basados en la tasa y/o el ritmo, su método se basa en tratar la alteración que presentan los pacientes en los tiempos de producción del habla, ayudándoles a controlar el ritmo para, de este modo, recuperar los patrones temporales del habla. En cuanto a **la comunicación alternativa y aumentativa**, son dos formas de intervención que buscan mejorar la comunicación mediante el uso de modalidades distintas al uso tradicional del habla. Algunas actividades de esta método implican el uso de símbolos, dibujos y tableros de comunicación, programas informáticos, etc. Por último, en relación con las técnicas de facilitación y reorganización intersistémica, cabe señalar que estos métodos comprenden la utilización de sistemas y modalidades que se encuentran intactos en el paciente para facilitar la puesta en marcha de otras modalidades y sistemas que se encuentran alterados; por ejemplo, **a través del uso de gestos o estímulos gráficos que faciliten el habla, cantando melodías familiares**, etc. #### Referencias bibliográficas: * R. González Victoriano y L. Toledo Rodríguez, «A Apraxia del Habla: Evaluación y Tratamiento,» 2015. [En línea]. Available: https://ift.tt/2N320rg * Ygual-Fernández A, Cervera-mérida JF. Dispraxia verbal: características clínicas y tratamiento logopédico. Rev Neurol. 2005; 40: 121-26 Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
newsgur · 6 years
Video
youtube
La asfasia y la neurociencia
Existen diversidad de patologías que son atendidas en el contexto de la Medicina Física y la Rehabilitación, la Logopedia como disciplina, constituye un factor fundamental para la rehabilitación integral del individuo contribuyendo a mejorar la calidad de vida, que es uno de los pilares en la atención de pacientes que brinda el Convenio de Salud Cuba – Venezuela.
El lenguaje es un proceso de rehabilitación cognitiva en pacientes con lesiones cerebrales, con el desarrollo alcanzado por las Neurociencias en los últimos años se explica que, si bien antes existía la creencia de que las lesiones del (SNC) ya fueran congénitas o adquiridas, tenían un carácter estable e irreversible, en la actualidad se le concede gran importancia a los mecanismos celulares y moleculares que se desarrollan en el proceso de plasticidad cerebral, donde se describen tres fenómenos post lesiones que son: (degeneración, regeneración y reorganización cerebral).
http://mx.newsgur.com/2018/08/la-asfasia-y-la-neurociencia.html
0 notes
teleindiscreta · 7 years
Text
El LSD reorganiza y armoniza el cerebro
Fuente original: El LSD reorganiza y armoniza el cerebro Puedes ver más visitando Teleindiscreta - Las mejores noticias de actualidad, famosos, salud, belleza, cocina, motor, música y mucho más.
Una investigación desarrollada en el  CBC (Center for Brain and Cognition) de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona ha descubierto que el LSD provoca un proceso de armonización entre zonas del cerebro que generalmente no trabajan juntas.
Este proceso inducido de armonización conduce al cerebro a desarrollar nuevos esquemas de actividad capaces de compensar las conexiones desordenadas que se producen como consecuencia de determinadas enfermedades mentales.
El equipo aplicó un método original que permite descomponer los datos procedentes de resonancia magnética funcional de cerebros en estado de reposo y bajo los efectos del LSD, para un conjunto de estados independientes, según se explica en un comunicado.
A través de este método han podido observar la actividad neuronal como una combinación de ondas armónicas, cada una asociada a una longitud de onda espacial diferente. A esa perspectiva la han llamado connectoma armónico.
La descomposición de los datos obtenidos mediante la resonancia magnética de los cerebros bajo la influencia del LSD, permitió descubrir que con el LSD no sólo aumenta la energía total del cerebro, sino que también se enriquece el repertorio de conectomas armónicos.
El efecto no es circunstancial ni aleatorio, sino que es consistente, lo que para los investigadores supone que el LSD provoca una reorganización profunda de la dinámica cerebral y la aparición de un nuevo tipo de orden en el cerebro.
Otra constatación del estudio es que el LSD es selectivo, ya que se concentra en los armónicos de alta frecuencia, lo que provoca que la actividad cerebral se reorganice cercana al estado crítico, es decir, en un estado límite entre el equilibrio y el caos.
LSD y música
En el estudio participaron doce individuos que vivieron seis posibles situaciones: LSD; placebo; LSD o placebo, mientras escuchaban música; LSD o placebo, después de la sesión musical.
Según los investigadores, explorar los efectos combinados de la música y los estados psicodélicos inducidos por LSD brindó la oportunidad de revelar no sólo los cambios dinámicos inducidos por LSD en el cerebro, sino también cómo estas dinámicas se ven afectadas por la presencia de estímulos complejos y naturales como la música.
Se interesaron especialmente por la forma en la que las redes de actividad neuronal oscilan en los diferentes modelos del experimento, armonizándose entre sí, de la misma forma que lo hacen las ondas que emergen de un instrumento musical.
Así comprobaron que el LSD modifica la forma habitual de proceder del cerebro, asociando zonas neuronales que generalmente no trabajan juntas. También descubrieron que escuchar música amplifica la reorganización cerebral que provoca el LSD.
Este descubrimiento puede ser fundamental para el tratamiento de determinadas enfermedades mentales, que se originan por conexiones defectuosas de las redes cerebrales. Como con el LSD el cerebro crea nuevas sinapsis, es posible que estas nuevas conexiones neuronales contribuyan a remediar algunas enfermedades mentales.
Fuente: Tendencias 21
La entrada El LSD reorganiza y armoniza el cerebro aparece primero en Teleindiscreta.
from El LSD reorganiza y armoniza el cerebro
0 notes
lugarescontextos · 7 years
Link
Ouranopithecus macedoniensis de Xirochori, Grecia. 10,5 Ma. Museo Nacional de Historia Natural, París.
En lo que se refiere a Asia, los hallazgos correspondientes a este periodo están asociados a Pongo (géneros Lufengpithecus, Sivapithecus y Gigantopithecus). Gigantopithecus blacki vivió en el sur de China entre hace 2-0,3 Ma (Zhang y Harrison, 2017).
En Europa, todavía encontramos restos de Oreopithecus y Ouranopithecus (incertae sedis, hallado en Grecia) y en el Cáucaso un dryopitecino: el Ubadnopithecus.
Entre 8-7 Ma una crisis climática global facilitó la extensión de praderas de gramíneas y otras herbáceas, a expensas de árboles y arbustos. En Eurasia solo quedan Lufengpithecus, dryopitecinos en Italia y algunas formas poco conocidas de Extremo Oriente y Asia Menor (como Ouranopithecus turkae). 
Graecopithecus freybergi (hace 7,24-7,175 Ma). Fuss et al, 2017. Se conoce desde una única mandíbula de Pyrgos Vassilissis Amalia (Atenas, Grecia), posiblemente de un macho, hallada en 1944 por von Freyberg y descrita por von Koenigswald. En 2011, N. Spassov et al publicaron el hallazgo en Azmaka (Chirpan, Bulgaria) de un P4 superior parecido al de Ouranopithecus datado en 7 Ma.
Las raíces mesial y distal del P4 de G . freybergi se fusionan parcialmente a aproximadamente un 47% de la longitud total de la raíz; esta condición es extremadamente rara en los grandes simios existentes pero ha sido informada en los australopitecinos y es intermedia entre S. tchadensis y Ar. kadabba. Puede representar una etapa temprana de la raíz de Tomes, que se considera diagnóstico para el clado Hominini. 
La raíz del canino es de tamaño reducido y está en el rango de las hembras de P . troglodytes y de los primeros Hominini.
Según Daniel DeMiguel, David M. Alba y Salvador Moyà-Solà (2014) en contraste con la condición esclerocárpica (cáscaras duras) vigente al inicio de la radiación de los hominoideos de Eurasia, en el Mioceno Tardío la dieta de frutas blandas coexistió con la de alimentos duros. A pesar de una tendencia climática hacia el enfriamiento y el aumento de la estacionalidad, se produjo una progresiva diversificación de la dieta que no incluyó la alimentación estricta con hojas. Cuando se produjeron cambios paleoambientales más drásticos, estas hiperespecializaciones dietéticas fueron el principal factor de la extinción de los hominoideos, cuyos hábitats preferidos se restringieron y fragmentaron. En contraste, Ouranopithecus macedoniensis sobrevivió más tiempo en los paisajes más abiertos y áridos de Europa del Este, mostrando un nicho trófico más terrestre basado en alimentos duros (Louis de Bonis y George D. Koufos, 2014), mientras que Oreopithecus bambolii, con una dieta frugívora versátil, persistió incluso más tiempo en el Apenino Tosco-Sardo, hasta que su ecosistema insular quedó conectado con el continente.
Es evidente que en África tuvieron que existir hominoideos que dieron lugar a Homini, gorilas y chimpancés. Sin embargo la escasa existencia de fósiles correspondientes a este periodo, oscurece el proceso.
Chororapithecus, hallado en Etiopía, datado en 8 Ma (Katoh et al, 2016) tenía la talla de un gorila y la dentición muy parecida, aunque sus molares eran de corona más baja y esmalte más grueso, lo que sugiere una dieta de vegetales fibrosos. No se puede descartar la posibilidad de una migración a África de hominoideos europeos o de Asia menor.
Carlos G. Schrago (2013) ha inferido los tamaños de población efectiva de los antepasados ​​antropoides del linaje humano - chimpancé utilizando conjuntos de secuencias codificantes y no codificantes de unos 1.400 genes. Según sus conclusiones, en el linaje ancestral de Anthropoidea y la de Homo y Pan se puede apreciar un patrón general de disminución del tamaño de la población. La disminución más abrupta en la población, un cuello de botella genético de unos 30.000 indiviudos durante el Mioceno tardío (12-5,5 Ma), coincide con datos biogeográficos que sugieren un evento de migración de los grandes simios desde Eurasia hacia África y la separación filogenética del ancestro de los grandes simios africanos. Datados a finales del Mioceno Superior surgen los primeros fósiles asignados a Hominini.
Bioma Pikermi
Solounias et al. (1999) señalan que muchos de los mamíferos de la sabana africana podrían tener su origen en lo que ellos llaman el bioma Pikermi, sobre la base de este rico yacimiento griego. Según esto, habría que buscar el origen de los Homininae en esta parte de Europa y en Asia Menor.
Sahelanthropus tchadensis
Sahelanthropus tchadensis, Brunet et al (2002)
Holotipo: TM266-01-060-1
Yacimientos: Toros Menalla, localidades TM247, TM266 y TM292, al oeste del desierto de Djurab, norte de Chad.
El 19 de julio de 2001, Ahounta Djimdoumalbaye, del equipo dirigido por Alain Beauvilain, halló en la región de Toros-Menalla de la actual república de Chad, en la localidad Anthracotheriid, cerca del lugar donde en 1995 se habían encontrado restos Australopithecus bahrelghazali, un cráneo casi completo (TM266-01-060-1) de 360-370 cc, como el de un chimpancé actual, conocido como Toumai (esperanza de vida en la lengua gorán local, nombre que se da a los niños nacidos al inicio de la estación seca); En 2001-2002 se recuperaron además cuatro mandíbulas parciales y dientes, correspondientes en conjunto a siete especímenes (Brunet et al, 2005). Datados en 7-6 Ma por bioestratigrafía. En 2005 se publicaron nuevos restos dentales y mandibulares de las localidades TM247, TM266 y TM292. Los hallazgos de restos poscraneales, entre ellos el fémur TM266-01-63, están pendientes de publicación (Beauvilain y Watté, 2009).
El foramen magnum en el Sahelantropus se encuentra en una posición intermedia entre la del chimpancé y la del HAM (ser humano anatómicamente moderno). © 2013 Nature Education Imagen de Sahelanthropus adaptada de Zollikofer et al. 2005.
El hallazgo presenta aspectos sorprendentes, por lo que ha sido clasificado a nivel de tribu como incertae sedis:
Son raros los fósiles humanos hallados en aquellos parajes.
Se localiza en el tiempo antes que los fósiles de Homini del oriente africano (considerado como foco original de los Hominini) y a 2.500 km.
Se data en el margen de las estimaciones cronológicas establecidas por la biología molecular para la aparición de los Hominini.
Mezcla rasgos primitivos, derivados e inusuales:
Los arcos superciliares son muy grandes. Esta característica no aparece en los antepasados ​​humanos hasta el Homo erectus, alrededor de 5 a 6 millones años después.
Tambien sorprende su cara relativamente plana (débil prognatismo subnasal). Tanto los simios y los Hominini posteriores, como los australopitecos se caracterizan por su prognatismo.
Corteza prefrontal lateral ampliada, lo que indica una reorganización cerebral incipiente, facilitada por el cambio a la posición bípeda.
RASGOS PRIMITIVOS
RASGOS DERIVADOS
OTRAS CONSIDERACIONES
Capacidad craneal 378 cc.
La forma de los caninos, cónica como en chimpancés y gorilas.
Morfología de la parte posterior del cráneo similar a la de los simios. 
Órbitas oculares redondeadas coronadas por un prominente torus supraorbital que recuerda el de los gorilas.  Cresta sagital en la parte posterior del cráneo.
Arcada dentaria en forma de U.
Posición del foramen magnum, caracteristica de un ser bípedo. Sin embargo, para Wolpoff (2002) esta posición es similar a la que presentan los chimpancés. Neurocráneo alargado. Reorganización cerebral. Base del cráneo larga y estrecha.
Rostro corto. Prognatismo pequeño.
Robusto reborde sobre las órbitas. Marcada constricción retroorbitaria.
Incisivos y caninos pequeños, implantados verticalmente. I1 superiores con múltiples tubérculos en la fosa lingual. Los caninos superiores no son como los de los chimpancés y muestran un extenso desgaste apical. Premolares con dos raíces
Grosor intermedio del esmalte.
Vivió en las riberas de un lago. Hábitats mixtos con presencia de medios abiertos, sabanas arboladas y algunos bosques de galería. Vignaud et al, 2002. Le Fur et al, 2009. Blondel et al 2010.
Es anterior a la fecha de la separación con los chimpancés según las evidencias genéticas.
Podría ser antecesor de los chimpancés, de los humanos, de ambos o de ninguno de los dos, aunque, debido a la reorganización cerebral que muestra, es más probable que fuera antecesor de los humanos.
Adam van Arsdale: Sahelanthropus tchadensis
Te puede interesar:
Compendio de evolución humana: menú general
Mioceno
Condiciones ecológicas
Superfamilia Hominoidea: definición y sistemática.
Problema de la clasificación
Solución parafilética
Separación de clados según evidencias moleculares
Solución monofilética
Mioceno Inferior (hace 24-16 Ma): Radiación de los Hominoidea
Mioceno Medio (hace 16-10 Ma): Edad dorada de los Hominoidea
Mioceno Superior (hace 10-5 Ma)
Líneas evolutivas de los Hominidae
Clima y hábitat
Hallazgos. Sahelanthropus tchadensis
Evidencias genéticas
Antepasado más reciente de los Hominini
Momento de la separación
Posibles características del antepasado más reciente
Locomoción
Primeros Hominini
La tribu Hominini
Rasgos derivados
Hominini posibles y probables. Orrorin tugenensis, Ardipithecus ramidus y Ardipithecus kaddaba.
Hallazgos fósiles
Caracteres derivados de los primeros Hominini
Interpretaciones
Cambios climáticos
Teorías sobre la aparición de los Hominini
Resumen
0 notes
herretes · 7 years
Link
El estudio de la reorganización de los circuitos del cerebro en las personas con sordera o limitada capacidad auditiva ha permitido a dos científicas determinar por qué el implante coclear no es efectivo en todos los casos, reveló una investigación publicada este martes en la revista Nature Communications.
El implante coclear es una técnica quirúrgica sencilla que consiste en la implantación de un dispositivo electrónico con el que las señales acústicas se transforman en impulsos eléctricos que estimulan el nervio auditivo y envían el sonido al cerebro.
Utilizado por primera vez en 1970 y popularizado desde la década de los 1990, este tratamiento permite a los adultos con discapacidad auditiva severa volver a comunicarse de forma oral -incluso por teléfono- y a los niños que han nacido sordos a aprender a hablar y poder beneficiarse de la escolarización normal.
Sin embargo, entre 5% y 10% de los pacientes adultos que no son sordos de nacimiento y se someten a un implante coclear obtienen resultados “muy poco efectivos”.
A través de una prueba, la neurocientífica suiza Anne-Lise Giraud de la Universidad de Ginebra y la cirujana otorrinolaringóloga francesa Diane Lazard presentaron estímulos visuales en forma de palabras escritas tanto a personas sordas como a oyentes y les pidieron que determinasen si dos términos con distinta grafía rimaban o no.
“Los sujetos tuvieron que recurrir a su memoria sonora y, gracias a la captación de imágenes cerebrales, pudimos observar sus circuitos cerebrales”, explicó en un comunicado la neurocientífica.
Al contrario de lo que esperaban, algunos de los sujetos con dificultades auditivas severas completaron la tarea de forma más rápida y precisa que los oyentes.
Las investigadoras denominaron como “superlectores” a estos individuos que demostraban un mayor manejo de la palabra escrita, una habilidad que se debe a que su cerebro optó por reemplazar la oralidad por intercambios escritos.
Así, los circuitos cerebrales que utilizan estos “superlectores” se sitúan en su hemisferio derecho y se organizan de forma diferente a los otros sordos investigados, que pasaron la prueba a la misma velocidad que los oyentes y cuya actividad cerebral se localizó en el hemisferio izquierdo.
Estos últimos, por su parte, desarrollaban también una capacidad mayor de lectura de labios y mantenían una organización fonológica central muy similar a aquellos que no tienen impedimentos para oír.
Los implantes cocleares presentan resultados positivos en los individuos que se han mantenido “anclados a la oralidad” y, por el contrario, no son efectivos en los “superlectores”, que han desarrollado una capacidad visual sobrenatural que dificulta la efectividad de los implantes.
“Esperamos poder diagnosticar preventivamente a las personas propensas a reaccionar a estímulos visuales escritos” y tratarles con prótesis auditivas y terapia del habla para evitar que se conviertan en “superlectores” un fenómeno que, de momento, se ignora si se puede revertir, de acuerdo con la cirujana otorrinolaringóloga Diane Lizard.
Asimismo, las científicas desconocen por qué ciertas personas “escogen de forma inconsciente” un desarrollo cerebral u otro.
Los resultados de la investigación recalcan el “rol esencial” que juegan las interacciones entre los sistemas auditivos y visuales para determinar el éxito o el fracaso de los implantes cocleares y explican por qué es importante tratar a los niños con sordera congénita en sus primeros meses, antes de que sus circuitos cerebrales visuales y auditivos se reorganicen.
DC
diariocontraste.com
La entrada Implante coclear es más efectivo con estímulos visuales aparece primero en Noticias Diarias de Venezuela.
0 notes
Text
Aloquiria: síntomas, causas y tratamiento
**La aloquiria es un trastorno neurológico** en el que los pacientes responden a los estímulos que se originan en un lado de su cuerpo como si se hubieran producido en el lado contrario. Un trastorno en el que se producen alteraciones de tipo visoperceptivo y atencional, producto de lesiones en el lóbulo parietal del cerebro. En este artículo te explicamos con más detalle en qué consiste este trastorno, cuáles son sus posibles causas, qué tipos de aloquiria existen y cuál es el tratamiento indicado. * Artículo relacionado: "[Los 15 trastornos neurológicos más frecuentes](/clinica/trastornos-neurologicos-frecuentes)" ## ¿Qué es la aloquiria? La aloquiria es una enfermedad neurológica, descrita a finales del S.XIX por el neurólogo austríaco Heinrich Obersteiner, que **provoca en el paciente transposiciones espaciales**; es decir, los estímulos que le son presentados en un lado del cuerpo (o del espacio) los percibe como si se presentaran en el lado opuesto. Por ejemplo, si a la persona se le toca el hombro derecho, tendrá la sensación de que se le ha tocado el hombro izquierdo (aloquiria somatosensorial, cuando se ve afectada la función táctil). En los casos en los que se ve afectada la función auditiva o visual, los pacientes refieren escuchar sonidos o voces en el lado contrario al que fueron presentados realmente; y en lo que respecta a las imágenes o los objetos percibidos, la personas afectadas relatan lo mismo, que los perciben en el lado opuesto al presentado. La aloquiria también se ha considerado como un signo más de la heminegligencia espacial, un trastorno de la atención que se caracteriza por la incapacidad para orientarse y responder a estímulos u objetos situados en una de las mitades del espacio (normalmente, la mitad contraria al hemisferio cerebral dañado). **La persona presentaría “indiferencia” hacia todo lo que le ocurre en el lado izquierdo (o derecho) de su realidad**. En la gran mayoría de los trastornos en los que se presenta aloquiria, como los síndromes de negligencia o el síndrome de inatención unilateral, suele existir una lesión en el lóbulo parietal derecho. * Quizás te interese: "[Heminegligencia: pacientes para los que el lado izquierdo no existe](/clinica/heminegligencia)" ## Posibles causas de este trastorno Existen múltiples teorías que explicarían por qué ocurre un trastorno como la aloquiria. Pero la explicación más actual y ampliamente aceptada es **la teoría de Hammond**, que afirma que se produce un cruce o una decusación casi completa de las fibras sensoriales dentro de la materia gris cerebral. Esta teoría concluye que si se produce una lesión en uno de los lados posteriores, ésta puede alcanzar el centro del hemisferio cerebral correspondiente y, por lo tanto, **la sensación es referida por este hemisferio al lado opuesto del cuerpo**. Asimismo, si otra lesión unilateral se superpone a un nivel diferente del primero, la sensación que anteriormente se desviaba hacia el hemisferio equivocado, ahora se podría redirigir al encontrarse con otro obstáculo, y así podría llegar al hemisferio adecuado. La aloquiria **ocurriría igualmente tanto con lesiones unilaterales como con bilaterales, siempre que sean asimétricas**. Otra teoría que explicaría las causas de este trastorno neurológico sería la de Huber, que postula que la aparición de una nueva lesión en el lado opuesto redirige el impulso hacia su destino original. * Quizás te interese: "[Hemisferios cerebrales: mitos y realidades](/neurociencias/hemisferios-cerebrales-mitos-realidades)" ## Tipos de aloquiria Veamos a continuación cuántos tipos de aloquiria existen y en qué consiste cada uno de ellos. ### Aloquiria electromotora La aloquiria electromotora se produce cuando hay un cruce de reflejos en la estimulación muscular y **se ha observado en la cara, las extremidades inferiores y las extremidades superiores**. Por ejemplo, cuando se presenta un estímulo en el lado afectado se produce la contracción de los músculos faciales opuestos, utilizando una corriente tan débil que ni la parte de la cara sana reacciona. También se han dado casos en los que al ejercer presión sobre un antebrazo se produce movimiento en el antebrazo opuesto. El hecho es que **un estímulo eléctrico puede manifestar sus efectos en una zona distante del sistema nervioso**, y esa zona puede estar en el mismo lado del cuerpo o en el lado contrario, aunque generalmente es más frecuente que sea el lado opuesto ya que la representación de las extremidades contralaterales de la médula espinal están más cerca entre sí que las extremidades homolaterales (de la misma mitad del cuerpo). ### 1. Aloquiria motora En este tipo de aloquiria, **si se le pide al paciente que realice un movimiento con el lado del cuerpo afectado, lo hace con la parte correspondiente del lado opuesto** y tiene la impresión (o la certeza para él) de que lo ha ejecutado correctamente. ### 2. Aloquiria refleja Las personas que padecen aloquiria refleja, responden a la estimulación, por ejemplo, de la planta de pie o de la parte interna de su muslo, evocando el reflejo correspondiente únicamente en el lado opuesto. ### 3. Aloquiria auditiva En los casos de aloquiria auditiva, se han llevado a cabo diversas investigaciones y las observaciones realizadas han registrado que al sostener un diapasón junto a uno de los oídos, **el paciente responde con una serie de síntomas, incluyendo el dolor y la sordera**, en el oído contrario. ### 4. Aloquiria visual En la aloquiria visual, el paciente percibe los objetos situados a un lado del campo visual en el lado contralateral. En una de los estudios realizados, el paciente que recibía la estimulación visual a través de su ojo derecho, refería regularmente que era su ojo izquierdo el estimulado (a pesar de que permaneciera cerrado). En otro estudio, a uno de los pacientes se le presentó un objeto coloreado frente a su ojo izquierdo, y el paciente sostenía siempre que el color era percibido con su ojo derecho. ### 5. Aloquiria gustativa En los casos de aloquiria gustativa, las investigaciones llevadas a cabo consistían en colocar a los pacientes, en un lado de su lengua, una sustancia concreta, con el resultado esperado de que **todos ellos referían que habían degustado la misma con el lado opuesto de su lengua**. Además, cuando se les palpaba un trozo de la lengua en uno de sus lados, también referían que se les había tocado el lado contrario al que realmente correspondía. ## Tratamiento Aunque a día de hoy no existe un tratamiento validado y eficaz, este tipo de trastornos neurológicos, como la aloquiria, que afectan a la capacidad atencional y las habilidades visoperceptivas, se suelen abordar mediante **la implementación de un programa de rehabilitación neuropsicológica**. Esta intervención dependerá de la etiología del daño cerebral, la fase en la que se encuentre el paciente, amén de otras variables y de otro tipo de déficits que puedan acompañar al trastorno. Se pueden realizar intervenciones inespecíficas, en las que se trata la función atencional como un concepto unitario, trabajando aspectos como el tiempo de reacción simple o complejo, tareas de tipo Stroop, etc; o bien, intervenciones más específicas y enfocadas a rehabilitar determinados componentes atencionales, como la atención selectiva o el arousal. **En los casos en los que existe un síndrome de negligencia o heminegligencia**, acompañado de aloquiria, se han empleado técnicas como la adaptación de prismas, que potencia la reorganización lateralizada de la cartografía visomotora, facilitando cambios perceptivos en el paciente; la estimulación optocinética, que induce cambios en el sistema atencional del paciente mediante estímulos que captan su atención y la redirigen hacia el lado contralesional; o técnicas conductuales, como el refuerzo positivo y la recompensa, que ejercen una gran influencia y modulan los procesos atencionales del paciente. Por otra parte, en los últimos años cada vez se emplean más **las intervenciones en las que se utilizan tecnologías como la realidad virtual o el software de entrenamiento cognitivo**. Diversos estudios han demostrado que estas técnicas pueden ser útiles para mejorar el rendimiento del estado de alerta y los aspectos atencionales de los pacientes. #### Referencias bibliográficas: * Arnedo, M, Bembibre, J. y Triviño, M. (2013). Neuropsicología a través de casos clínicos. Madrid: Editorial Médica Panamericana. * Halligan PW, Marshall JC, Wade DT. Left on the Right – Allochiria in a case of left visuospatial neglect. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1992;55:717–9 Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
Text
Danilo Díaz Granados recomienda: Neuroliderazgo: 4 ideas sobre las bases cerebrales del liderazgo
Prácticamente cualquier ámbito del comportamiento humano tiene una faceta neurobiológica, que puede ser estudiada investigando el funcionamiento del cerebro. Sin embargo, este ámbito de investigaciones no se centra solo en los procesos mentales del individuo aislado de su entorno, aino que incluye también la manera en la que el entorno influye a nuestras redes de neuronas, y viceversa. **Por eso existe el neuroliderazgo**, concepto que hace referencia a la parte del liderazgo y la gestión de equipos que tiene que ver con lo que sabemos sobre el cerebro humano. * Artículo relacionado: "[Tipos de Liderazgo: Las 5 clases de líder más habituales](/coach/tipos-de-liderazgo)" ## La relación entre el cerebro y el liderazgo: 4 claves Aquí encontrarás varias ideas clave que ayudan a entender de qué manera el funcionamiento del cerebro se relaciona con la manera de actuar de los líderes, según principios del neuroliderazgo. ### 1. La importancia de la memoria emocional Las últimas décadas de investigación en las bases neurobiológicas de la memoria nos han mostrado que **la parte emocional de los recuerdos funciona de una manera distinta** al modo en el que “archivamos” en nuestro cerebro los elementos más racionales y fáciles de explicar verbalmente. Esto significa, entre otras cosas, que la intensidad del recuerdo de una emoción no tiene por qué ser la misma que la del recuerdo de una idea, frase o razonamiento. De hecho, la huella emocional suele ser más duradera que aquella que se expresa a través de ideas concretas y palabras. A la práctica, nuestras actitudes hacia una persona dependen no de aquellas creencias que tenemos sobre ella, sino de **las emociones y sensaciones que nos produce por las veces que hemos entrado en contacto con ella en el pasado**, aunque no recordemos exactamente qué pasó en esos encuentros. Por eso, el tono emocional de un diálogo suele ser tan o más determinante que el puro contenido de lo que se dice a la hora de dejar un buen recuerdo en las personas y facilitar que nuestros puntos de vista sean tenidos muy en cuenta. Una misma conversación puede hacer que surja o no surja un liderazgo, dependiendo del modo en el que se habla, siendo el contenido de lo que se dice el mismo. * Quizás te interese: "[Partes del cerebro humano (y funciones)](/neurociencias/partes-cerebro-humano)" ### 2. La demora de la gratificación La capacidad para renunciar a recompensas inmediatas para poder optar a recompensas a medio o largo plazo es **una de las capacidades psicológicas que más útiles resultan a la hora de alcanzar metas ambiciosas**, que son aquellas a las que pueden aspirar grandes equipos que se coordinan entre sí. Poniendo el foco en el individuo (y más concretamente, en su cerebro), esta característica mental tiene que ver con la manera en la que los lóbulos frontales contrarrestan las influencias que el [sistema límbico](/neurociencias/sistema-limbico-cerebro) tiene a la hora de establecer planes de acción. Mientras que **los lóbulos frontales están relacionados con la socialización y la conceptualización de metas abstractas**, el sistema límbico es mucho más pasional e individualista. Esto significa que quienes han desarrollado unos lóbulos frontales más conectados con el resto del cerebro, suelen tener mayores facilidades para resistir las tentaciones e invertir tiempo y esfuerzo en llegar a objetivos, lo cual es fundamental en los líderes tanto para no hacer fracasar proyectos como para dar ejemplo. ### 3. Recursos comunicativos La capacidad para comunicarnos utilizando el lenguaje es la característica definitiva que nos distingue de los animales, y lo es por un buen motivo. Gracias a esta herramienta basada en símbolos, **podemos involucrar en una misma acción a un número prácticamente ilimitado de personas**, contribuyendo a que se pongan de acuerdo para lograr una meta común. Por ejemplo, gracias al desarrollo del lenguaje mediante una reorganización de la corteza cerebral fue posible establecer redes de comercio primitivo y cazar en grupo, y la expansión de esta clase de habilidades a partir de la escritura dio paso a las grandes civilizaciones con ciudades en las que la vida social y cultural se centralizaba. En el mundo de las organizaciones, los recursos comunicativos tienen un papel igual de esencial; aunque parezca que todo el mundo tiene que tener claro qué es lo que debe hacer, lo cierto es que en la mayoría de los casos **este enfoque tan individual del trabajo crea problemas innecesarios** y limita la capacidad para crecer que tienen los grupos y los equipos. Aprender las herramientas más importantes para comunicarse teniendo en cuenta el contexto y el lenguaje no verbal es clave para que el flujo comunicativo de una empresa o equipo vaya a favor del funcionamiento general de la entidad, y no en contra de este al alimentar ambigüedades y malentendidos. Los líderes deben actuar como dinamizadores de esta red de comunicaciones dentro de un equipo, para que las ideas puedan ser expresadas y las dudas puedan ser solucionadas a tiempo. ### 4. Las claves de la identidad de grupo Los líderes tienen que ser capaces de transmitir los valores y las ideas en las que se basa una organización, independientemente de si esta es formal o informal. Y en este aspecto es necesario tener en cuenta que **los seres humanos percibimos los elementos como un todo**, sin valorar sus elementos individuales por separado. Por ejemplo, si en una empresa en la que se dice constantemente que la cooperación es el valor clave de la organización hay una arquitectura y diseño de espacios que denoten fuertes separaciones entre rangos y tendencia a la exclusividad elitista de algunas zonas, el resultado no será que los trabajadores tendrán una percepción equilibrada de la entidad al tener la impresión de que un elemento se compensa con el otro; al contrario, creerán que en el funcionamiento de la empresa hay grandes incongruencias. Por eso, **los líderes deben actuar como Relaciones Públicas de puertas para afuera, pero también de puertas para adentro**, para que exista una filosofía de organización clara que se plasma sin incoherencias tanto en la manera de trabajar como en la estética de los recursos utilizados. ## ¿Cómo formarse en neuroliderazgo? Este es un ámbito de investigación e intervención apasionante, y por eso no es extraño que ya existan iniciativas dirigidas a profundizar en la relación entre liderazgo y neurociencias. @image(15630, left) En concreto, **el Curso de Especialización en Neuroliderazgo impartido por el Institut de Formació Contínua-IL3** (Universitat de Barcelona) da la posibilidad de aprender de la mano de una docente experta en el ámbito acerca de temas tan variados y útiles como la gestión del estrés, regulación emocional, y otros. Cuenta con 3 créditos ECTS y su inicio es el 26 de octubre de 2018. Para saber más acerca de este curso, pues ver más información [en este enlace](https://www.il3.ub.edu/es/curso/curso-neuroliderazgo-neurociencia-gestion-personas.html){rel="nofollow"}. Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
teleindiscreta · 7 years
Text
Los recintos con poca luz cambian la estructura del cerebro
Fuente original: Los recintos con poca luz cambian la estructura del cerebro Puedes ver más visitando Teleindiscreta - Las mejores noticias de actualidad, famosos, salud, belleza, cocina, motor, música y mucho más.
Pasar demasiado tiempo en habitaciones y oficinas con poca luz puede cambiar la estructura del cerebro y dañar la capacidad de recordar y aprender, según una investigación de la Universidad Estatal de Michigan publicada en la revista Hippocampus, de la que se informa en un comunicado.
Los investigadores estudiaron los cerebros de la rata africana de hierba (Arvicanthis niloticus) que, como los humanos, son diurnas y duermen por la noche, mientras eran expuestos a diferentes tonalidades de luz, tenue y brillante, durante cuatro semanas.
De esta forma descubrieron que los roedores expuestos a la luz tenue perdieron alrededor del 30 por ciento de la capacidad en el hipocampo, una región crítica del cerebro para el aprendizaje y la memoria, y tuvieron un resultado modesto en una tarea espacial que habían entrenado previamente.
Sin embargo, las ratas expuestas a la luz brillante mostraron una mejora significativa en la tarea espacial. Además, cuando los roedores que habían estado expuestos a la luz tenue fueron expuestos a la luz brillante durante cuatro semanas (después de un descanso de un mes), su capacidad cerebral y el rendimiento en la tarea se recuperaron por completo.
El estudio, financiado por los Institutos Nacionales de Salud, es el primero en mostrar que los cambios en la luz ambiental, en un rango normalmente experimentado por los humanos, conducen a cambios estructurales en el cerebro. Los estadounidenses, de media, pasan alrededor del 90 por ciento de su tiempo en el interior de un edificio, de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental.
Más torpes
“Cuando exponemos a las ratas a la luz tenue, imitando los días nublados de los inviernos o la iluminación interior típica, los animales mostraron deficiencias en el aprendizaje espacial”, explica  Antonio Núñez, uno de los investigadores.
“Es algo parecido a lo que ocurre cuando las personas no pueden encontrar el camino de regreso a sus automóviles en un estacionamiento concurrido, después de pasar unas horas en un centro comercial o una sala de cine”, añade.
Joel Soler, autor principal, añade que la exposición prolongada a la luz tenue provocó  reducciones significativas de las neurotrofinas, también llamadas factores neurotróficos, una familia de proteínas que favorecen la supervivencia de las neuronas y ayudan a mantener conexiones sanas y neuronas en el hipocampo.
Asimismo, la exposición a la luz tenue redujo también las espinas dendríticas, implicadas en los procesos que incluyen la maduración de las neuronas  y la reorganización de sus conexiones, incluyendo la formación o eliminación de contactos neuronales (sinapsis).
“Dado que se realizan menos conexiones, se reduce el aprendizaje y el rendimiento de la memoria que depende del hipocampo”, añade Soler. “En otras palabras, las luces tenues producen reacciones de torpeza”.
Curiosamente, la luz no afecta directamente al hipocampo, lo que significa que actúa primero en otros sitios dentro del cerebro después de pasar por los ojos.
Fuente: Tendencias 21
La entrada Los recintos con poca luz cambian la estructura del cerebro aparece primero en Teleindiscreta.
from Los recintos con poca luz cambian la estructura del cerebro
0 notes
herretes · 7 years
Link
Los implantes cocleares poseen resultados favorables en personas que se han mantenido “anclados a la oralidad”
El estudio de la reorganización de los circuitos del cerebro en las personas con sordera o limitada capacidad auditiva ha permitido a dos científicas determinar por qué el implante coclear no es efectivo en todos los casos, reveló una investigación publicada este martes en la revista Nature Communications.
El implante coclear es una técnica quirúrgica sencilla que consiste en la implantación de un dispositivo electrónico con el que las señales acústicas se transforman en impulsos eléctricos que estimulan el nervio auditivo y envían el sonido al cerebro.
Utilizado por primera vez en 1970 y popularizado desde la década de los 1990, este tratamiento permite a los adultos con discapacidad auditiva severa volver a comunicarse de forma oral -incluso por teléfono- y a los niños que han nacido sordos a aprender a hablar y poder beneficiarse de la escolarización normal.
Sin embargo, entre 5% y 10% de los pacientes adultos que no son sordos de nacimiento y se someten a un implante coclear obtienen resultados “muy poco efectivos”.
A través de una prueba, la neurocientífica suiza Anne-Lise Giraud de la Universidad de Ginebra y la cirujana otorrinolaringóloga francesa Diane Lazard presentaron estímulos visuales en forma de palabras escritas tanto a personas sordas como a oyentes y les pidieron que determinasen si dos términos con distinta grafía rimaban o no.
“Los sujetos tuvieron que recurrir a su memoria sonora y, gracias a la captación de imágenes cerebrales, pudimos observar sus circuitos cerebrales”, explicó en un comunicado la neurocientífica.
Al contrario de lo que esperaban, algunos de los sujetos con dificultades auditivas severas completaron la tarea de forma más rápida y precisa que los oyentes.
Las investigadoras denominaron como “superlectores” a estos individuos que demostraban un mayor manejo de la palabra escrita, una habilidad que se debe a que su cerebro optó por reemplazar la oralidad por intercambios escritos.
Así, los circuitos cerebrales que utilizan estos “superlectores” se sitúan en su hemisferio derecho y se organizan de forma diferente a los otros sordos investigados, que pasaron la prueba a la misma velocidad que los oyentes y cuya actividad cerebral se localizó en el hemisferio izquierdo.
Estos últimos, por su parte, desarrollaban también una capacidad mayor de lectura de labios y mantenían una organización fonológica central muy similar a aquellos que no tienen impedimentos para oír.
Los implantes cocleares presentan resultados positivos en los individuos que se han mantenido “anclados a la oralidad” y, por el contrario, no son efectivos en los “superlectores”, que han desarrollado una capacidad visual sobrenatural que dificulta la efectividad de los implantes.
“Esperamos poder diagnosticar preventivamente a las personas propensas a reaccionar a estímulos visuales escritos” y tratarles con prótesis auditivas y terapia del habla para evitar que se conviertan en “superlectores” un fenómeno que, de momento, se ignora si se puede revertir, de acuerdo con la cirujana otorrinolaringóloga Diane Lizard.
Asimismo, las científicas desconocen por qué ciertas personas “escogen de forma inconsciente” un desarrollo cerebral u otro.
Los resultados de la investigación recalcan el “rol esencial” que juegan las interacciones entre los sistemas auditivos y visuales para determinar el éxito o el fracaso de los implantes cocleares y explican por qué es importante tratar a los niños con sordera congénita en sus primeros meses, antes de que sus circuitos cerebrales visuales y auditivos se reorganicen.
La entrada Descubren por qué el implante coclear no siempre mejora la audición aparece primero en Noticias Diarias de Venezuela.
0 notes