#s.II a.c
Explore tagged Tumblr posts
yaellaharpe-blog · 3 months ago
Text
The Clivus Argentarius, Roma, 2nd century BC
Tumblr media
(English / Español / Italiano)
Rome, The Clivus Argentarius is an ancient Roman road built in the 2nd century BC between the Capitol and the Roman Forum, partial remains of which are still visible today.
The name 'argentarius' derives from the proximity of the clivo to the area where the bankers and money changers (argentarii) carried out their activities near the Forum.
------------------------------------------------------------------------------
Roma, El Clivus Argentarius es una antigua calzada romana construida en el siglo II a.C. entre el Capitolio y el Foro Romano, de la que aún hoy pueden verse restos parciales.
El nombre "argentarius" deriva de la proximidad del clivo a la zona donde los banqueros y cambistas (argentarii) desarrollaban sus actividades cerca del Foro.
------------------------------------------------------------------------------
Roma, Il Clivus Argentarius è un’antica strada romana costruita nel II secolo a.C. situata tra il Campidoglio e il Foro Romano e i cui resti parziali sono ancora oggi visibili .
Il nome “argentarius” deriva dalla vicinanza del clivo alla zona dove operavano i banchieri e cambiavalute (argentarii), che svolgevano le loro attività nei pressi del Foro.
Source: Roma Ieri E Oggi by Elio Minerva
62 notes · View notes
carloskaplan · 3 months ago
Text
Tumblr media
Fragmento dunha escultura romana (s.II a.C.)
24 notes · View notes
ateneanike · 4 months ago
Text
Estatua de Herakles en el Museo arqueológico de Mykonos. S.II a.C
Esta preciosa estatua muestra la piel de león y el garrote asociado al heroe. La tonalidad del pelaje de la bestia difiere del resto. Fue hallada en la vecina isla de Rhenia en el conocido como Templo del heroe.
Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
diabolus-dixit · 2 months ago
Photo
La cronología de Xena es una locura. Unas veces es contemporánea de Hércules y de Autólico, que son 1-2 generaciones antes de la Guerra de Troya: Autólico es padre de Anticlea, madre de Odiseo. Tlepólemo, es hijo de Hércules, y participa en la Guerra de Troya. Es decir, unas veces Xena pude ser ubicada hacia finales de la Edad de Bronce.
Otras veces es contemporánea de César, s.I a.C., y otras del rey Arturo, s.II-III d.C.
O sea, Xena tiene terminus post quem 1200 a.C., y un terminus ante quem s. III d.C, un intervalo de casi 1500 años.
Tumblr media Tumblr media
i’m screaming Xena caused the Ides of March
115K notes · View notes
elisabetnatividad · 1 year ago
Text
Venus de Milo. s.II. a.C. de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá https://www.artelista.com/obra/dibujo-venus-de-milo-sii-ac-1234939
https://www.artelista.com/obra/dibujo-venus-de-milo-sii-ac-1234939
0 notes
grecian2023 · 2 years ago
Text
Dia 8, 9 de Agosto parte 1: Pella
Vergina fue capital de Macedonia, pero antes de ello lo fue Pella. De hecho fue un torpedo de ciudad, con una extensión enorme, muy próspera y efervescente culturalmente.
En el s.II a.C la conquistaron los romanos y poco después sufrió un terremoto que hizo que todos los habitantes la abandonaran precipitadamente.
Gracias a ello, se han preservado intactos muchísimos restos, y hemos ido a verlos en su museo arqueológico.
Tumblr media
Allí nos han llamado la atención sus mosaicos
Tumblr media
Sus figuras de cerámica
Tumblr media Tumblr media
Y sus expolios funerarios
Tumblr media Tumblr media
Que no se nos olvide decir que es un museo con una perspectiva feminista y le dan gran importancia al papel que desempeñaba la mujer.
Tumblr media
A poca distancia del museo se encuentran las excavaciones de la ciudad. Es difícil hacerse una idea de las dimensiones del recinto:
Tumblr media
Hay poco dinero… eeeh, quiero decir.. Hay pocos edificios recuperados. Está el recinto del ágora (200 x 200 metros, una señora plaza mayor), los archivos públicos, un par de templos, un par de residencias señoriales, algún taller de artesania…
Pero lo que siempre gusta son unos baños públicos!
Tumblr media
Después de esto, carreterita y manta para llegar a Thessaloniki, donde pasaremos una semana visitando la ciudad y haciendo incursiones a la costa.
1 note · View note
m1male2 · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Laocoonte y sus hijos Copia en mármol (S.II a.C) Representa la muerte del sacerdote troyano Laocoonte, castigado por los dioses a morir estrangulado por serpientes marinas junto a sus dos hijos. La obra fue realizada por Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas Museos Vaticanos, Roma
25 notes · View notes
acpao18-grup10-blog · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Pieza: Figura de un dragón enrollado
Autor: Anónimo
Periodo: Han Occidental (circa S.II a.c. / S.I a.c.)
Material: Jade
Dimensión: Altura: 0.3 cm | Diámetro: 3.7 cm
Localización: Museo Británico
Fuente: https://britishmuseum.org/research/collection_online/collection_object_details.aspx?objectId=257359&partId=1&searchText=dragon&images=true&page=13
0 notes
arteenroma-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
PINTURA ROMANA 
En la pintura romana va a influir decisivamente el arte griego, ya que ya desde la época de César llegaron pinturas griegas que arrancaban de las paredes y se llevaban a Roma. Ésta es una de las razones por las que apenas se conservan pinturas murales griegas.
Al igual que otras artes, la pintura en Roma tenían una finalidad práctica: decorar las casas y palacios. La condición social del pintor era la de un artesano, aunque los que pintaban sobre tabla tenían mayor prestigio.
La pintura mural se realizaba con la técnica del fresco, aunque también se discute que en algunas ocasiones se utilizaran técnicas mixtas. Para la pintura sobre tabla se utilizaban las técnicas al temple y a la encaústica. La gama de colores era amplia, ya que a la del mundo griego y egipcio se les suman algunos colores más. Destacan el negro, el blanco, el rojo y el amarillo, aunque a veces también se utilizaron verdes, azules y violetas. Se aplicaban mezclados con agua y a veces con cola.
ESTILOS DE INCRUSTACION:  Es así llamado porque imita la decoración de mármoles que se aplicaban en época helenística. Es un estilo muy colorista, de aspecto muy suntuoso. El muro suele estar dividido en tres: un zócalo pintado imitando granito, una zona media imitando mármol y un remate a modo de cornisa realizada en estuco.
Estilo Arquitectónico
Se desarrolla durante el s.I a.C, en la época de César. Es llamado estilo arquitectónico porque imita no sólo revestimientos sino también arquitecturas. También es llamado "Estilo de perspectiva arquitectónica" porque busca profundidad y perspectiva. Esto hace que las estancias parezcan más grandes. Se dan frecuentemente las ventanas, tras las que se puede ver edificios, y resulta más teatral, además, aparece el paisaje.
Estilo mixto u ornamental
Se caracteriza por la representación de elementos ornamentales muy ligeros, apareciendo también edificios fantásticos, frisos con niños, elementos vegetales muy estilizados, figuritas de animales, de humanos también pero más pequeñas y delicadas, y pequeñas escenas mitológicas. Los colores son muy intensos
Estilo ilusionista o escenografico
Es el estilo más confuso. En él aparecen también escenas mitológicas, históricas, tiene un gran recargamiento decorativo, aparecen cortinajes y telones y cobra mucho desarrollo el paisaje. También aparece en la Domus Aúrea de Nerón y en la casa de los Vetii en Pompeya.
Después del s.I d.C. la pintura se limita a grandes masas pictóricas sin delimitar, con búsqueda de efectos claroscuristas con un gran detallismo en las representaciones, pero después se da una reiteración de los estilos pompeyanos. En el s.II encontramos muchos mosaicos y revestimientos de mármol sin compartimentación. En época de Adriano se hacen muchos estucados con pinturas geométricas y vegetales y pinturas con un sentido muy pictórico, con colores más claros y sfumato.
0 notes
yaellaharpe-blog · 1 year ago
Text
Tumblr media
Tronos de mármol de 2200 años de antigüedad en el antiguo teatro de Amphiareion en Oropos, Grecia.
2,200-year-old marble thrones at the ancient Amphiareion Theatre in Oropos, Greece.
4 notes · View notes
ateneanike · 6 months ago
Text
Capazo minero romano s.II a.C -s.I
Fue hallado en Mazarrón, Murcia y se exhibe en el @macarqueologia
Puede apreciarse el trenzado de las fibras y los refuerzos laterales para evitar la deformación de la estructura.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
ateneanike · 8 months ago
Text
Numa Pompilio (716-674 a. C.) Ciclo reyes romanos
Numa fue rey de Roma tras Rómulo por designación y no previsiblemente por interés personal. De procedencia sabina y emparentado con su predecesor, se le atribuyen muchas de las reformas de carácter religioso de la emergente urbe.
No obstante, a su ordenamiento religioso se le suma la reforma del calendario romano y la separación urbanística por barrios debido en parte a que en época de Rómulo la ciudad había ido ampliando sus fronteras y se dificultaba su control administrativo. También lleva su impronta la creación de la Casa de las vestales y la segmentación de los artesanos según el sector.
Como decía, Numa, fue un hombre piadoso que estableció el orden religioso que se perpetuaría a lo largo del imperio, a él se le atribuye la creación de cargos como el de pontífice, los salios, los flamines y los fetiales así como el calendario de celebraciones sacras e incluso la forma en que éstas debían llevarse a cabo.
Numa engrandeció su connotación de hombre piadoso y aún más su leyenda, en cuanto se le relacionó con la ninfa Egeria con la que decía reunirse por las noches. Éste aseveraba que era ella quien le facilitaba la información con la que se llevarían a cabo los cultos, recogiéndolos en una serie de libros sagrados que según la tradición fueron enterrados, tal y como el rey había solicitado, junto a él en un segundo sarcófago.
En el s.II a.C unos campesinos hallaron en el Janículo los restos con los libros sagrados de Numa. Enterado del hallazgo, el pretor Petilius tras leer su contenido, ordenó la quema de todos ellos por considerarlos peligrosos y poco adecuados. Nada más se sabe, se especula sobre tratados filosóficos y religiosos.
Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
ateneanike · 8 months ago
Text
Busto de un atleta s.II a.C confeccionado en mármol y con los orificios para las incrustaciones en sus ojos creando un mayor realismo. En la antigüedad hacían uso de pintura o de piedras pulidas para crear este efecto.
Museo arqueológico Mykonos
Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
ateneanike · 8 months ago
Text
En el Museo arqueológico de Mykonos existe una amplia colección de estelas que decoran un bonito patio interior. Halladas principalmente en Renia y datadas entre la segunda mitad del s.II a.C y la primera mitad del I. a.c la epigrafía nos muestra quiénes eran sus habitantes, cuáles sus profesiones y sus gustos.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
ateneanike · 9 months ago
Text
La casa del Lago es una de las villas de Delos del s.II a.C Las habitaciones rodean un patio porticado con una cisterna de recogida de aguas pluviales. La parte inferior contiene las letrinas, la cocina, habitaciones para los esclavos y espacios de trabajo. La parte superior albergaba las habitaciones de los dómines de las que sólo queda algunas ventanas y restos de las vigas. Aún son visibles restos de la pátina mural de colores rojos y ocres. Esta clase de villas demuesta el nivel de riqueza que adquirió la isla especialmente durante el s.II a.C cuando fue declarado puerto principal del comercio con Oriente, llegando a sus tierras banqueros, comerciantes y grandes fortunas.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
ateneanike · 8 months ago
Text
Alcántara: Puente romano
La etimología de Alcántara viene del árabe y significa; "el Puente". Eso ofrece una idea de la impresión causada por esta construcción realizada en época romana a colonizadores posteriores.
Lo cierto, es que Alcántara está situada en un enclave estratégico:
Localizada a orillas del río Tajo, Alcántara casi hace frontera con Portugal, por tanto podríamos decir que sus fértiles tierras propiciaron que fueran habitadas desde el paleolítico. El hallazgo de una tablilla en la zona de Alcántara ofreció una información muy valiosa sobre los habitantes de la zona previa a la ocupación romana. En ella se nos relata la rendición de los seanos s.II a.C y las condiciones que los romanos les interpusieron. A condición de devolver los caballos, yeguas y prisioneros, les dejaban mantener su organización social y jurídica, sus campos y sus construcciones tal y como había sido hasta el momento pero siempre bajo control y sumisión a Roma.
Roma, artífice de las obras de ingeniería más espectaculares, facilitó la comunicación de la Vía de la Plata a todas las poblaciones cercanas a Alcántara, de esta forma estos municipios separados naturalmente por el curso del río pasaban a ser centros de paso comercial de mercancías de uno a otro lado.
Para financiar los trabajos de construcción se solicitó la inversión de todos los pueblos beneficiados con la construcción del puente, encomendando la tarea, en época de Trajano, a Cayo Julio Lacer. El magnífico constructor quedó tan orgulloso y seguro de su obra que plasmó en su obra el epígrafe:
PONTEM PERPETUI MANSVRVM IN SECULA MVNDI, que traducido sería algo como "el puente que permanecerá de pie por los siglos del mundo".
Lo cierto, es que no se equivocó, y el puente ha continuado hasta nuestros días tal y como aventuró Cayo Julio.
El puente de más de 180 m de largo y 48m de altura para salvar las crecidas, está soportado por 5 pilares y seis arcos construidos en granito. En el centro de la estructura, el arquitecto construyó un arco triunfal en memoria del emperador Trajano, así lo reza su inscripción, y finaliza con el alzado de un templete que el propio constructor erigió en memoria de los dioses y del propio emperador.
Sin duda el de Alcántara, es uno de los puentes romanos más impresionantes del mundo, soportando tal y como Lacer aventuró, el paso de los siglos. Ojalá sean capaces las administraciones de preservarlo.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes