Tumgik
#silviafernandez
sanchezsacco · 3 years
Text
MUJERARTE, Artistas en pie de Igualdad, lanza su 5ta. temporada “Mujerarte XXI” por YouTube
Inauguración: 24/9, 19 hs.
Streaming + Estreno Video Homenaje Emilia Bertolé 125º aniversario
Invitadas: Nora Avaro (Emilia Bertolé, obra poética y pictórica) y
Georgina Gluzman (El canon accidental, MNBA)
Tumblr media
“MujerArte”, programa de radio dedicado a visibilizar a las mujeres artistas contemporáneas e históricas, reivindicar su rol, valorizar sus obras y estimular la reflexión sobre género, imagen e identidad, lanza su quinta temporada “Mujerarte XXI” como ciclo de Videos y Podcasts por el canal www.youtube.com/c/MujerArteradio
El 24 de septiembre a las 19 hs. Mujerarte XXI realizará la inauguración del ciclo con el estreno del Especial “Emilia Bertolé: de poemas y retratos”, un díptico de videos de divulgación que homenajea a la gran pintora y poeta argentina Emilia Bertolé (1896-1949) a 125 años de su nacimiento. El especial será presentado con un streaming en vivo por su equipo de realizadoras, Sandra Giron, Silvia Fernández y Silvia Talía, y la participación de Nora Avaro, Lic. en Letras y Magister en Literatura Argentina (UNRosario), autora del libro Emilia Bertolé, obra poética y pictórica, y Georgina Gluzman, Dra. en Historia y Teoría de las Artes (UBA), curadora de la muestra de pintoras argentinas El canon accidental, actualmente expuesta en el Museo Nacional de Bellas Artes. La charla de presentación y los dos videos se transmitirán por el canal MujerarArteradio de YouTube
El díptico actualiza la importancia de la retratista rosarina y explora cómo la pintura y la poesía se relacionan en torno a su concepto de “ideas-cuadro”. El primer video, “Bella niña rosarina”, pone en diálogo el poema Retrato con el autorretrato del mismo nombre y el segundo, “El único lazo”, relaciona el poema El viejo libro con un retrato del poeta mendocino Alfredo Bufano. Ambas obras se encuentran en el Museo Nacional de Bellas Artes.
El equipo de Mujerarte XXI eligió a esta artista para inaugurar su ciclo porque “Emilia Bertolé fue una célebre retratista y sensible poeta, artista exitosa en su época, reconocida y admirada. De proverbial belleza, tuvo a la vez fama de mujer inalcanzable. Sin embargo la falta de noticias acerca de su persona y su figura “borrada” de museos y textos de historia del arte argentino no hace más que confirmar el mismo destino que se asigna a otras artistas que como ella pasan de la notoriedad en vida a la postergación luego de su muerte”, expresan Sandra Giron, Silvia Fernández y Silvia Talía, quienes sienten afinidad con“la sensibilidad que manifiesta Emilia Bertolé en su obra; tanto sus pinturas como sus poemas son delicados, emotivos y dan cuenta de un manejo técnico impecable”.
Además de los videos, el ciclo Mujerarte XXI incluye una serie de PODCASTS ILUSTRADOS con entrevistas a artistas argentinas como Marta Bianchi, actriz y cofundadora de la ONG La mujer y el cine, la escritora Liliana Heker y notas sobre figuras internacionales como la cantante y compositora veneciana del s. XVII Bárbara Strozzi, la reportera gráfica Gerda Taro (Robert Capa) y la banda de rock Fanny. Las piezas son ediciones ilustradas de las mejores notas y entrevistas de las cuatro temporadas de radio y se vienen emitiendo desde agosto con estrenos los viernes a las 19 hs. por el canal www.youtube.com/c/MujerArteradio
El ciclo Mujerarte XXI cuenta con el auspicio del Programa de Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Tumblr media
ESTRENOS DE SEPTIEMBRE
Viernes a las 19 hs. por www.youtube.com/c/MujerArteradio
VIDEOS
24/9: Especial “Emilia Bertolé: de poemas y retratos”.. Streaming: Presentación en vivo. Invitadas: Nora Avaro, autora del libro Emilia Bertolé, obra poética y pictórica y Georgina Gluzman, curadora de la muestra de pintoras argentinas El canon accidental.. Díptico de videos:Video I: Emilia Bertolé: “Bella niña rosarina”.Video II: Emilia Bertolé: “El único lazo”.Actrices: Berta Vidal, Mónica Felippa. Producción: Silvia Fernández, Sandra Giron, Silvia Talía. Edición: Julieta Rivera López. Auspicia Mecenazgo Cultural BA.
PODCASTS
3/9: “Mujeres del rock: Fanny”. Grupo de rock emblemático de los primeros ’70.
10/9: “Retrato de Bárbara Strozzi”, obra del pintor Bernardo Strozzi (ca.1581-ca. 1640).
Entrevista con el clavecinista y arpista argentino Federico Ciancio, sobre Bárbara Strozzi.
17/9: Gerda Taro, fotoperiodista alemana y corresponsal de guerra, pareja del fotógrafo Endre Ernö Friedmann junto a quien fotografiaba bajo el alias de Robert Capa.
Locución: Graciela Almada.
Acerca de Emilia Bertolé
Tumblr media
Emilia Bertolé fue una talentosa pintora y poeta rosarina nacida a finales del siglo XIX. Pasó de ser una niña prodigio, excluida de la escuela por problemas de conducta, a convertirse en casi la única alumna mujer que estudió formalmente dibujo y pintura en la prestigiosa Academia Casella. A comienzos de 1920 se instaló en Buenos Aires, donde participó en la bohemia porteña y se convirtió en una de las más célebres, requeridas y exitosas retratistas de su tiempo refutando la vana profecía de Lola Mora, quien siendo jurado de un concurso que le otorgó la medalla de oro a Emilia a los 12 años dijo “A los 18 años no será nada”. Expuso varias veces en el Salón Nacional y museos provinciales y obtuvo importantes premios. Retrató a las principales personalidades de la política, la sociedad y el espectáculo; trabajó como ilustradora de colecciones editoriales, diarios y portadas de revistas populares como El Hogar y Sintonía y se desempeñó como modelo publicitaria para marcas como Cutex. Como escritora integró el grupo literario Anaconda, fundado por Horacio Quiroga. Forjó amistad con Quiroga -su eterno enamorado-, Alfonsina Storni y Alfredo Bufano. En 1927 publicó el libro de poemas Espejo en sombra. Artistas de la talla de Storni, García Lorca y el escritor y editor Juan Felipe Mantecón elogiaron públicamente su obra y su talento. Sin embargo fue sistemáticamente excluida de los libros de historia del arte. Dijo sobre ella Mantecón: “Bertolé es una mujer obsesionante. Físicamente bella y gentil, fresca e ingenua y, a la vez, delicadamente sensitiva y misteriosa”, y ella dijo de sí misma: “Con el arte, yo me siento extraordinariamente fuerte…” (OPP p. 34) “Y si fuera hombre, bohemio como yo no existiría en la madre tierra...” (OPP p. 39).
Acerca de MujerArte
Tumblr media
MujerArte fue creado con el objetivo de visibilizar a las artistas mujeres con obras de una calidad admirable cuya trayectoria no fue reconocida y que ocuparon un lugar mínimo en las artes a lo largo de la historia. Al mismo tiempo, dar a conocer la problemática de la lucha por su des-ocultamiento a partir del auge de los movimientos feministas, la producción bibliográfica de la historia y la teoría del arte con perspectiva de género y el trabajo de las asociaciones y colectivos feministas que conquistaron el espacio público. Nació a partir de una idea de Sandra Giron, Profesora de Filosofía de la UBA, docente de Estética en UBA y UNA, traductora e investigadora, junto con Silvia Fernández, guitarrista, Magister de la UNCuyo, fundadora del Instituto Superior de Formación Artística J. P. Esnaola y gestora cultural y en 2019 se sumó Silvia Talía, docente de idioma inglés. Se emitió durante cuatro temporadas como programa semanal en vivo en RadioyPunto y PuntoCero, en las que entrevistaron a más de cincuenta artistas y expertas argentinas en distintas disciplinas y rescataron a valiosas creadoras del ámbito internacional. En agosto de 2021 iniciaron su quinta temporada como ciclo de videos de divulgación y podcasts ilustrados Mujerarte XXI, con estrenos semanales en su canal de YouTube y redes sociales.
REDES
https://www.facebook.com/mujerarteradio
https://www.instagram.com/mujerarteradio/
https://twitter.com/MujerarteRadio
https://www.youtube.com/c/MujerArteradio
Equipo MujerArte XXI
Tumblr media
Sandra Giron es Profesora de Filosofía (Facultad de Filosofía y Letras, UBA), docente e investigadora. Dicta las asignaturas Estética en la carrera de Artes (Filosofía y Letras, UBA) y Estética de la Música (Depto. de Artes Musicales y Sonoras, UNA). Como investigadora se dedicó a la estética del romanticismo temprano alemán y tradujo varios textos del mismo período del alemán al castellano, entre ellos Conversación sobre la poesía de F. Schlegel (Biblios, 2013). Participa en los proyectos de investigación La flauta travesera barroca y su repertorio: Problemáticas estéticas de la música antigua en el presente (UNA, dir: Gabriel Pérsico) y La experiencia estética en el contexto del arte y la reflexión estética en Latinoamérica (UBA, dir: Inés Buchar).
Tumblr media
Silvia Fernández es música, docente y gestora cultural. Licenciada en Música, Profesora de Guitarra y en Educación Musical (UNLP) y Magister en Interpretación de Música Latinoamericana del SXX (UNCuyo). Fue Profesora Adjunta de Guitarra en la Facultad de Bellas Artes (UNLP) y de Guitarra en la Escuela Superior de Educación Artística en Música Juan Pedro Esnaola, institución donde también desempeñó cargos directivos en el período 2000-2015, siendo Rectora fundadora del Instituto Superior de Formación Artística. Actualmente continúa su labor como docente, guitarrista solista y de música de cámara y como gestora de proyectos culturales como Compositoras (Beca Creación FNA), Encuentro Internacional de Mujeres Guitarristas, Cuerdas que Unen yMujerArte.
Tumblr media
Silvia Talía es docente de idioma inglés. Realizó sus estudios en el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, BA. Entre 1989 y 1990 cursó el RSA/UCLES Diploma in Teaching English as a Foreign Language en Bell School, Cambridge, Reino Unido y en 2002 obtuvo el Teachers' Diploma otorgado por ESSARP, BA, Argentina. Fue directora de inglés del Colegio Aletheia desde 1998 hasta 2018, posición que incluyó la organización de jornadas educativas, semanas literarias y muestras escolares además de las tareas pedagógicas específicas. De 2005 a 2018 participó en jornadas de capacitación sobre la propuesta educativa de Reggio Emilia, Italia y en 2015 realizó un intercambio en Barcelona sobre propuestas innovadoras en educación en Catalunya.
Contacto de Prensa: Lorena Sánchez
11-5818-1800 / [email protected] / https://sanchezsacco.tumblr.com/
2 notes · View notes