Tumgik
#soconusco chiapas mapa
alertachiapas · 1 year
Text
Soconusco, el eterno verdor
Es el ombligo del mundo mesoamericano, filón vanguardista de vocación cosmopolita, mezcla de culturas; es el corazón de la naturaleza, cuna de árboles gigantes que rosan el cielo.
Es el ombligo del mundo mesoamericano, filón vanguardista de vocación cosmopolita, mezcla de culturas; es el corazón de la naturaleza, cuna de árboles gigantes que rosan el cielo. Al sur de la Sierra Madre de Chiapas convergen historia cultura y economía. Es el ombligo del mundo mesoamericano, filón vanguardista de vocación cosmopolita, mezcla de culturas. Soconusco o Xoconochco en lengua…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cesarposadas-blog · 7 years
Text
La importancia de la cultura
Por César Posadas Ortiz
Analizar el orden mundial del presente siglo se torna más complicado a comparación de los anteriores. La utopía del “Fin de la historia” se ha roto, pues aquel mundo aburrido Post Guerra Fría que Fukuyama planteaba parece ser todo lo contrario. La historia del hombre siempre ha sido conflictiva y hoy no ha cambiado en nada, diría yo. Nos enfrentamos a un nuevo tipo de problemática basada en factores culturales que comienzan a dar un nuevo sentido de orden mundial.
Han pasado ya algunos años desde que Samuel Huntington publicará su artículo El Choque de Civilizaciones? que posteriormente se materializaría en una obra nombrada El Choque de Civilizaciones y el la Reconfiguración del Nuevo Orden Mundial. Huntington planteaba un mundo donde la cultura serviría como una fuerza que podía unir o separar a las civilizaciones a través del mundo ¡y vaya que tenía razón!
Este nuevo orden mundial, planteaba Huntington, estaría basado ya no en las 2 superpotencias de la Guerra Fría, sino en siete u ocho civilizaciones en las que él divide al mundo. Pero hoy este número ha incrementado, pues nuevas civilizaciones han encontrado su identidad e intentan reivindicarse y algunas otras ya lo han hecho, como Sudán del sur, por ejemplo.
En pleno 2017 las expresiones culturales se han visto acrecentadas por diversos fenómenos, como es el caso del Brexit. El orden mundial encabezado por Estados Unidos está llegando a su fin; China como potencia económica y Rusia como fuerza militar, están dando al mundo una clara señal de que aquel orden se está rompiendo y, en base a su identidad cultural, han logrado el desarrollo de un sistema mundial multipolar.
Separatismos, anexiones, conflictos étnicos y religiosos y muchos otros fenómenos son muestra de estos Choques de Civilizaciones. Entonces ¿la cultura no es importante? si me lo preguntan diría que si, pues sólo basta con analizar el desarrollo de la sociedad internacional actual para quedar convencido.
Si tenemos claro que el objeto de estudio (según Celestino del Arenal) de las Relaciones Internacionales es la Sociedad Internacional, es más fácil analizar mi afirmación. Las fuerzas culturales quedan fuera de la ideología de los pueblos, pues estás se forman a través de las costumbres y de los contextos en que cada civilización se desarrolla, la ideología, en cambio, es implantada por factores externos; en pocas palabras, la cultura es innata a las civilizaciones y a sus individuos, la ideología no.
Otra forma de analizar lo anterior es ver a la cultura como un líquido, pues estos, según la física y la química, adoptan la forma del recipiente que lo contiene. La cultura es una forma que necesita ser moldeada de acuerdo con el contexto de cada individuo se desarrolla y cada pueblo tiene su propio contexto cultural que se aleja de las ideologías de los Estados u otros agentes; la cultura, al igual que el agua toma entonces la forma que cada individuo le ha dado, de ahí las amplias diferencias entre las personas.
Según el propio Samuel Huntington, los pueblos pueden vivir unidos bajo una misma identidad cultural, aunque tengan ideologías diferentes (como dije es una fuerza cohesiva), pero pueblos con identidades ideológicas iguales con culturas diferentes no lo pueden lograr, plantea por ejemplo el caso de Yugoslavia.
Está claro que no se pueden romper las fuerzas culturales, pues son superiores a toda fuerza física e ideológica; estos factores son aquellos que parecieran ignorar lo líderes de las grandes potencias. Los conflictos de orden cultural no se podrán terminar conforme las civilizaciones busquen su reivindicación, como es el caso de los grupos extremistas del Islam.
No es fácil pensar en resolver conflictos culturales, en México, por ejemplo, los aspectos culturales se han visto reforzados en las diferentes regiones del país. Por ejemplo, la región norte del país, en Estados como Nuevo León o Coahuila ha descubierto su propia identidad cultural como lo hizo Texas unos siglos atrás. Estos choques podrían provocar cambios en el mapa geográfico de la república mexicana. En el sur, regiones como el Soconusco en Chiapas y algunas regiones de Quintana Roo comienzan a descubrir sus identidades culturales propias y alejadas de los demás contextos en México.
No es el caso de Tijuana, por ejemplo, donde la ideología ha cubierto la identidad cultural, pues se ha dado una suplantación ideológica por parte de los estadounidenses. Sin embargo, esta región es un caso curioso, porque la ideología comienza a ser una fuerza que está desarrollando una reivindicación cultural a las nuevas generaciones que nacen ahí. La ideología entonces ahora se ha convertido en una fuerza cultural que ha modificado la identidad de los nuevos individuos que nacen en aquella región, lo que en un futuro podría significar un conflicto ya de índole cultural.
Sólo he presentado una pequeña parte del amplio abanico que es la cultura, pero está claro que es una fuerza significativa para el desarrollo y conformación del nuevo orden mundial. Comparto con Huntington que este nuevo orden multipolar estará basado en Choques de Civilizaciones o, en pocas palabras, en diferencias culturales.
Es interesante analizar la reconfiguración de este orden mundial, pues dados los acontecimientos que se han suscitado es previsible que este será cambiante. Nuevas civilizaciones descubren sus propias identidades culturales cada año y estas podrían dar un nuevo sentido a la composición del mundo. No queda lejos entonces la importancia de la cultura para analizar el desarrollo que el mundo de hoy (y siempre) vive.
-
0 notes
alertachiapas · 1 year
Text
La Casa Braun, la huella alemana en el Soconusco
s misterio, belleza y naturaleza, “La Casona” construida en la década de los veinte por el alemán Enrique Braun Hansen se ha vuelto un referente turístico en Unión Juárez, Chiapas.
s misterio, belleza y naturaleza, “La Casona” construida en la década de los veinte por el alemán Enrique Braun Hansen se ha vuelto un referente turístico en Unión Juárez, Chiapas. Unión Juárez es el destino de montaña referente en Chiapas. Su miradores y coloridas casas de madera, típicas de tierras cafetaleras le caracterizan. Entre tanto verdor, se encuentra un sitio de peculiar belleza que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
alertachiapas · 1 year
Text
Se buscan amistades con alberca y aire acondicionado
¡Saquen las ‘miches’! El ambiente se mantendrá caluroso a extremo caluroso durante los próximos días.
¡Saquen las ‘miches’! El ambiente se mantendrá caluroso a extremo caluroso durante los próximos días. En los siguientes días un sistema anticiclónico y el calor ganado de la superficie, favorecerá que el ambiente se mantenga muy caluroso a extremo caluroso, informó el Sistema Estatal de Protección Civil. Las regiones Valles Zoque, Metropolitana y Frailesca presentan condiciones atmosféricas muy…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
insurgentepress · 7 years
Text
Chiapas en emergencia; el gobierno del estado continúa brindando atención por sismo magnitud 8.2
Se mantiene alertamiento por tsunami en las costas chiapanecas; familias evacúan la zona de forma voluntaria.
Con apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno, continúan los trabajos de monitoreo en todo el estado para detectar afectaciones tras el sismo.
Los datos preliminares arrojan el deceso de 7 personas; afectaciones en 7 edificios públicos; derrumbes en tramos carreteros; 4 puentes afectados; 4 edificios de servicios de salud dañados
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobierno de Chiapas, que dirige Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría de Protección Civil, informó que se mantienen los protocolos de atención a la emergencia originada por el sismo con magnitud 8.2, ocurrido a las 23:49 horas y con epicentro a 133 kilómetros al suroeste de Pijijiapan.
En atención al alertamiento por tsunami de la Secretaría de Marina, con apoyo de autoridades de los tres niveles de gobierno, se inició la evacuación de la población asentada en playas y costas, toda vez que se tiene registro de elevación del mar y condiciones de marejada por la generación de fuertes corrientes; cabe mencionar que muchas familias han decidido acudir de manera voluntaria a los albergues instalados para salvaguardarse.
De manera preliminar, el Secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó que las afectaciones se han registrado principalmente en los municipios de Tonalá, San Cristóbal y Comitán donde reportan viviendas dañadas, el derrumbe de bardas y afectaciones parciales que no ponen en riesgo la integridad física de la población.
Con base en el mapa de intensidades, emitido por el Servicio Geológico de Estados Unidos, de manera preliminar se tiene el reporte de aproximadamente 350 mil personas afectadas, de las regiones Frailesca, Istmo Costa, Soconusco y Sierra Mariscal.
El funcionario confirmó el deceso de 7 personas, de los cuales 3 ocurrieron en San Cristóbal de las Casas, 2 en Villaflores; 1 más en Pijijiapan y otro en Jiquipilas, debido a la caída de bardas y marquesinas.
Tras los recorridos de supervisión, los datos preliminares arrojan afectaciones parciales en 39 viviendas en los municipios de Mapastepec, Huixtla, Tapachula, Tuxtla Chico, Ciudad Hidalgo y Motozintla; 12 viviendas colapsadas en el Huixtla.
Además, se tienen contabilizados hasta el momento, 7 edificios públicos con daños; 10 tramos carreteros con derrumbes y afectaciones, 4 puentes con algún tipo de afectación; 4 centros de salud con daños. Por lo que se iniciaron labores de limpieza, con el uso de maquinaria, en algunas vías de comunicación para liberarlas de rocas y tierra, tras los derrumbes presentados.
Estas cifras, cabe aclarar, pueden variar en las próximas horas, ya que el Sistema Estatal de Protección Civil, a través de las unidades municipales y los más de seis mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana, continúa con el monitoreo en los 122 municipios de la entidad, aunado al trabajo coordinado con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para dar seguimiento a los protocolos de prevención y seguridad.
Finalmente, el Secretario de Protección Civil exhortó a la población estar atentos de posibles réplicas y recurrir a fuentes oficiales de información recordando que pueden reportarse emergencias al 911 y obtener información a través de las cuentas en redes sociales: Twitter @pcivilchiapas y Facebook pcivilchiapas.
0 notes