Tumgik
#tatuajes de navidad
cat-angel-936 · 1 day
Text
Mi oc de los wild kratt
Tumblr media
Realmente quería tener una representación de mi en esta serie así que es más un selfin sert que otra cosa, pero no pude evitarlo! Gracias a esta serie tuve mi primer amigo imaginario un lobo mágico con mezcla de navidad y un poco de pokemon llamado Kris (con k porque de niña pensaba que así se escribía el nombre de Chris)
El nació tras ver tazzy Chris y después vinieron más, tengo básicamente una manada de como 9 lobos, cuales quiero
Al igual como amo a Chris kratt, ese personaje me hace feliz asta me aria un tatuaje de huella como la que tiene su traje (y eso que no me gustan los tatuajes) así que es muy especial para mi
Así que ahora se las presento
Se llama María Larras, tiene como entre 21 a 23 años, vive en el bosque en una cabaña con lobos fuera de lo común, tiene su propio huerto en el cual cultiva sus propias verduras, le encanta la repostería, hacer juegos de sombra con sus lobos, aunque no le guste ir de cesión de caza con ellos.
Odia los malos tratos, disfruta de la los climas templados y detesta las lluvias constantes. Es amiga de Chris kratt aunque no se puede negar que tienen algunos sentimientos por el otro ^^ aunque por un malentendido Martin piensa que es una mala influencia para su hermano menor.
Es precavida y trata de cuidar de los que quiere como puede, a tenido problemas en el pasado y no quiere meter a personas inocentes en ellos, pero si te ganas su confianza será una gran amig y aliada en tus batallas.
En fin, eso es todo lo que tengo hasta ahora de mi selfin sert
Y también esta es la base que encontré en pintrest para hacer mi dibujo, la tenia guardada ase bastante porque me gustan los lobos, pero si a alguien le interesa...
Tumblr media
14 notes · View notes
c-cherrycokee · 2 years
Text
cosas que han pasado desde que te fuiste pero ya no te voy a poder decir.
1. Matías está por entrar al kinder.
2. me hice varios tatuajes por ti.
3. soy cada vez más independiente.
4. he aprendido a cocinar.
5. Salgo con alguien que estoy segura te caería muy bien.
6. deje de hablar con mis amigas de la prepa porque no me ayudaban a mi salud mental.
7. Paola y yo ya no somos tan cercanas.
8. aprendí a manejar.
9. tomé un curso de uñas y tenías razón, me gusta mucho.
10. todos los días veo el cielo porque me recuerda a tí y sé que me cuidas desde ahí.
11. pasó la primer navidad y año nuevo sin ti y dolió más que nunca.
12. he aprendido mucho sobre el duelo y cómo afrontar que ya no estás aquí.
13. me dieron esa beca en la universidad que tanto esperabas.
14. me mató trabajando y estudiando para no pensar en tí.
15. me corté el cabello.
16. los días del padre y tu cumpleaños duelen y calan en el alma.
17. espero poder verte pronto porque el dolor que siento es intolerable.
12 notes · View notes
mroigrevista · 1 year
Text
BILLETE SOLO DE IDA
1ºC: Martina Durán
Invierno de 2010: el peor y mejor invierno de mi vida.
Hola, soy Emma, vivo en una casa en Wormwood, una pequeña ciudad en el norte de los Estados Unidos, con mis padres: Caroline y Michael, los quiero mucho y lo que más me gusta de mi madre es su tatuaje de mariposa en su ombligo. Soy una chica arisca, extrovertida, muy inteligente pero nada responsable. Siempre me dejo los deberes, la mochila e incluso alguna vez he olvidado ir al instituto, hasta que mi tutora se hartó y me expulsó durante dos semanas. Mis padres estaban furiosos y para desconectar y tomarse un descanso se fueron una semana a Canadá mientras yo me quedaba en casa sola, y durante esos días no me dejaron salir.
Durante el primer día de la expulsión se me congelaron los pies bajando las amplias escaleras de caracol que conducían al comedor. Una vez abajo, rápidamente me puse un jersey y unos calcetines navideños, ya que se acercaba la navidad. Acto seguido, preparé el desayuno: unas tostadas con mantequilla y miel y una taza de café con nata y caramelo. Mientras desayunaba, revisaba mi teléfono, tenía mucho sueño y me fijé en la hora que era, ¡las ocho de la mañana! Me llegó un mensaje de mi mejor amiga Gala, preguntándome por qué no estaba en el instituto, yo simplemente respondí que estaba enferma y después encendí la televisión y me senté en el sofá a descansar durante todo el día, sin hacer absolutamente nada. Pasó el día, ya eran las once de la noche y me dirigí a mi cuarto para leer e ir a dormir.
Después de la monotonía del día anterior, cada vez estaba más y más desmotivada, solamente era el segundo día y no podía más, necesitaba cambiar de aires. Ese mismo día, mientras desayunaba, otra vez café con tostadas con mantequilla y miel, encontré un papelito sobre la encimera de la cocina en el que había escrito un pequeño texto:<>. Juro que lo leí y releí pero seguía sin encontrarle el sentido, hasta que me fijé en las letras en negrita y las junté:
¿nciónetsa? Pero… ¡Esto no tiene ningún sentido!
Luego lo entendí:
Quizá si las mezclo… Esta… ¡estación N! Pero, en esta ciudad únicamente hay una estación y es la estación de Northwood… ¡Claro! Se refiere a la estación del Norte, cómo la de Northwood.
En ese momento, me dio la sensación de que se me abrieron todas las puertas de mis dudas, menos una: ¿por qué me estaba encontrando esos papeles? Y, ¿para qué eran?. Por lo tanto, tendría que encontrar la llave para esa puerta.
Al día siguiente, por la mañana, me puse manos a la obra e inicié la búsqueda de los horarios de los trenes y el más barato era a las siete de la tarde, aunque aún desconocía mi destino. Ya eran las seis y me hice la mochila en la que metí: una toalla y neceser (por si acaso), dinero, mi teléfono, un mapa de la zona, unas galletas y agua y bajé a la cocina para hacerme un bocadillo de tortilla para cenar.
A las seis y media salí de casa y revisé el buzón del jardín para asegurarme de que no había nada y de la nada encontré otro papelito y lo leí:
¿1·Pa.15,2·Mt.9NAM075? Esto es aún peor, solo me es conocida la última indicación, sé que es una matrícula pero no tenía ni la más remota idea del significado de la otra.
Cogí la mochila y fui yendo hacia la estación de tren para que no se me hiciera tarde y llegué justo a tiempo, el tren me esperaba allí. Estuve la mayor parte del trayecto intentando descifrar el mensaje del papelito pero no le encontraba el significado. Pasó mucho rato y se me ocurrió mirar al panel de paradas cuando vi una indicación que decía: ‘’ Próxima parada: StoneTown núm. 15’’ y allí lo entendí todo, se refería a la parada de tren. Dentro, no había mucha gente, la mayoría de asientos estaban vacíos y lo único que conseguía percibir era el rico aroma de mi bocadillo de tortilla, ¡se me hacía la boca agua solo con olerlo!
Una vez llegué, mi destino era un pequeño pueblo lleno de casas hechas de piedra (de allí el nombre), eran las ocho y media de la noche y en ese momento me encontraba en la plaza principal del pueblo. Me senté en uno de esos bancos de piedra duros y rugosos a comer mi bocadillo y a beber agua para descansar un rato. Luego me fui a dar una vuelta por el pueblo para explorarlo cuando pasé por una casa un tanto peculiar: era muy colorida y era de madera y al lado había una furgoneta decorada de mariposas y flores pero la matrícula me era familiar y tuve la idea de revisar la matrícula de mi papelito y… ¡Madre mía! Coincidían, me acerqué un poco más y me froté los ojos para asegurarme de lo que estaba viendo. Casi se me escapa un grito pero me salió una pequeña parte y eso alarmó a los dueños de la casa. Abrieron la ventana para ver lo que estaba sucediendo e intenté esconderme pero ya era demasiado tarde, me vieron. En ese momento mi cerebro solamente podía pensar en una frase: ‘’ Tierra trágame, tierra trágame’’. Ese vecino era muy generoso y me ofreció pasar la noche en su casa ya que las temperaturas por la noche eran bastante bajas. La verdad es que su hospitalidad era excelente y no me faltó de nada. Durante la noche dormí en el sofá de cuero, bien calentita.
Al día siguiente me desperté por el sol tan potente que traspasaba las cortinas del comedor y en la cocina estaba el vecino. Era un hombre mayor de unos setenta años, con barba y muchos tatuajes, uno de ellos una mariposa, el cual me recordó al de mi madre. En ese momento me dio nostalgia de cuando era pequeña y me salieron un par de lágrimas pero que acabaron siendo muchas más, el vecino vino y me ofreció un paquete de pañuelos y al abrirlo me encontré con otro papelito. Eso me levantó sospechas sobre el vecino pero lo dejé estar. Tardé unos quince minutos para cambiarme e ir a conocer el pueblo pero me acordé del papelito, me paré en un banco y lo leí: << StoneRock Mount>>
Creo que es la montaña que envuelve a este pueblecito, creo que tengo que subirla o algo parecido.
A esas alturas ya tenía claro como, más o menos, descifrar los mensajes de los papelitos así que me dirigí a la casa del vecino para coger mi mochila y subir la montaña. Una vez preparada, inicié la ruta, sinceramente no sabía a dónde iba, pero sí sabía que todos esos papelitos y toda esa historia tenía algo de sentido. La subida era bastante pendiente y me estaba cansando, iba haciendo pequeñas pausas para respirar y beber agua. Lo bueno es que el camino era totalmente recto y no había manera de perderse. Ya llevaba unos cuarenta minutos andando y, no sé el motivo, me notaba exhausta y mareada. De pronto comencé a ver puntitos negros hasta que noté que mi cuerpo empezaba a levitar. En aquel instante me hallaba suspendida en el aire y lo que yo veía era un fondo totalmente negro, un negro tan sólido que no podía ni percibir mi propia sombra. Estuve un breve momento mientras no pasaba absolutamente nada hasta que empecé a oír voces, voces que me eran familiares. Me recordaban a la de mi madre y mi padre, había otras voces pero para mí eran desconocidas, todo cambió cuando empezaron a salir imágenes en ese espacio negro, imágenes de quien parecía ser el vecino en las que salía una escena donde yo era un bebé y el vecino me estaba regalando a… ¡¿ Mis padres?!
Así que, el vecino era realmente mi padre, ¿¡ o cómo va esto!?
Pero ahí no acababa todo, el vecino empezó a hablar:
<Hola John, - dijo mi madre - mire, estoy embarazada de dos meses y estamos visitando este pueblecito, me gustaría tatuarme algo en el ombligo para celebrar mi primer embarazo, por ejemplo… una mariposa, ya que su furgoneta está personalizada con mariposas.
De acuerdo. - dijo John
Luego John dijo algo más:
Señores, os propongo un trato.
Diga John - dijo mi madre
Os regalo a la niña a cambio del tatuaje gratis, por cierto, yo la he llamado Gema pero si le queréis cambiar de nombre podéis.
De momento no nos interesa, gracias. - aceptó mi madre
Por lo tanto, mi madre se hizo el tatuaje y se fueron a… ¡¿StoneRock Mount!?
Súbitamente, las imágenes se desvanecieron. Pasó un rato y volvieron a aparecer, y esas las voy a describir un poco diferentes porque son bastante impactantes: Caroline y Michael, mis padres ‘’adoptivos’’, se dirigieron a StoneRock Mount
y justo en el punto donde estoy ahora mismo levitando, Caroline empezó a llorar de dolor y resulta que el bebé no se mantuvo con vida debido al tatuaje de mariposa. Después de ese momento Michael llevó a mi madre en brazos hasta la clínica más cercana. Allí estuvo unos días recuperándose y cuando estaba completamente recuperada salió y fueron a la furgoneta del tatuador otra vez.
Hola John, vengo a buscar a la niña, le llamaremos Emma si le parece bien.
Perfecto señores.
¿Así que esta es la historia de mi infancia? Aún no me lo creo. Estoy impactada.
Ya eran las ocho de la tarde y decidí bajar de nuevo al pueblo. Llegué a la casa del vecino, John, y le expliqué todo. Él, desde el principio, ya me había reconocido por mis ojos tan azules y lo que él quería era que yo lo descubriera por mí misma, y lo ha conseguido. De hecho he decidido que me quiero quedar aquí, en este pueblecito con John ya que es mi verdadero padre, pensando que mis padres me escogieron por una pérdida y no porque, en un principio, quisieran. Mañana tendré que volver a Wormwood a hacer maletas para mudarme aquí.
He intentado preguntarle a John sobre mi madre biológica, él no me ha querido responder así que supongo que me quedaré con esa duda. Ahora, solo me queda encontrar la llave de esa última duda y tendré todas mis puertas abiertas.
3 notes · View notes
technolife1 · 1 month
Text
100 razones para seguir con vida:
 
para enorgullecer a tus padres
para conquistar tus miedos
volver a ver a tu familia
para ver a tu artista favorito en vivo
para volver a escuchar música
para experimentar una nueva cultura
para hacer nuevos amigos
para inspirar
tener tus propios hijos
adoptar tu propia mascota
para enorgullecerse
para conocer a tus ídolos
reír hasta llorar
sentir lágrimas de felicidad
a comer tu comida favorita
ver crecer a tus hermanos
pasar la escuela
hacerse un tatuaje
sonreír hasta que te duelan las mejillas
para encontrarte con tus amigos de internet
encontrar a alguien que te ame como te mereces
comer helado en un día caluroso
tomar chocolate caliente en un día frío
ver nieve intacta por la mañana
para ver un atardecer que prende fuego al cielo
ver las estrellas iluminar el cielo
para leer un libro que cambie tu vida
para ver las flores en la primavera
ver las hojas cambiar de verde a marrón
viajar al extranjero
para aprender un nuevo idioma
aprender a dibujar
contar tu historia a otros con la esperanza de ayudarlos
Besos de cachorro.
Besos de bebé (de esos con la boca abierta, cuando chasquean los labios en tu mejilla).
Las malas palabras y la liberación que sientes cuando las dices.
Trampolines.
Helado.
Observar las estrellas.
Observación de nubes.
Tomar una ducha y luego dormir con sábanas limpias.
Recibir obsequios bien pensados.
"Vi esto y pensé en ti".
La sensación que tienes cuando alguien a quien amas dice: "Te amo".
El alivio que sientes después de llorar.
Sol.
La sensación que tienes cuando alguien te escucha o te presta toda su atención.
Tu futura boda.
Tu barra de chocolate favorita.
Ropa nueva.
Juegos de palabras ingeniosos.
Pan realmente bueno.
Tener a tu hijo en brazos por primera vez.
Completar un hito (también conocido como ir a la universidad, graduarse de la universidad, casarse, conseguir el trabajo de sus sueños).
El tipo de sueños en los que te despiertas y no puedes dejar de sonreír.
El olor antes y después de que llueve
El sonido de la lluvia contra un tejado.
La sensación que tienes cuando estás bailando.
La persona (o personas) que más significan para ti. Mantente vivo para ellos.
Probar nuevas recetas.
La sensación que tienes cuando suena tu canción favorita en la radio.
La emoción que sientes cuando subes a un escenario.
Tienes que compartir tu voz, tus talentos y tus conocimientos con el mundo porque son muy valiosos.
Desayuno en la cama.
Conseguir un asiento del medio en el cine.
Desayuno para cenar (porque es mucho mejor por la noche que por la mañana).
Ora (si eres religioso)
Perdón.
Peleas de globos de agua.
Libros nuevos de tus autores favoritos.
Luciérnagas.
Cumpleaños.
Darte cuenta de que alguien te ama.
Pasar el día con alguien a quien
Oportunidad de crear relaciones significativas y duraderas.
Potencial para aprender, crecer y evolucionar como persona.
Alegría y felicidad en las pequeñas cosas.
El poder de inspirar a otros.
La capacidad de crear arte, música y otras formas de autoexpresión.
Explorar diferentes culturas, tradiciones y formas de vida.
Impactar positivamente en el medio ambiente y ayudar a proteger el planeta.
Experimente las alegrías de la paternidad y forme una familia.
Aprenda cosas nuevas y desarrolle nuevas habilidades.
Crea un legado que te sobrevivirá.
Estar envuelto en una cama calentita.
Abrazos
Tomados de la mano.
El tipo de abrazos en los que sientes que te quitan un peso de encima. El tipo de abrazo en el que tu respiración se sincroniza con la de la otra persona y te sientes como las dos únicas personas en el mundo.
Cantar desafinado con tus mejores amigos.
Viajes por carretera.
Aventuras espontáneas.
La sensación de arena debajo de los dedos de los pies.
La sensación cuando la primera ola del océano se levanta y envuelve los dedos de los pies, los tobillos y las rodillas.
Tormentas eléctricas.
Tu primer (o centésimo) viaje a Disneylandia.
El sabor de tu comida favorita.
La sensación infantil que tienes la mañana de Navidad.
El día en que finalmente todo sale como quieres.
Elogios y elogios.
mirar este momento dentro de 10 años y darte cuenta de que lo hiciste.
1 note · View note
aureliahillshqs · 5 months
Text
Tumblr media
todos conocen a BORJE SVENSSON, pero su reputación está por descubrirse.
kiro, ¡bienvenide a @aureliahillshqs! nos encanta tenerte con nosotres. a partir de ahora contás con 24 hs para enviarnos la cuenta, en caso de necesitar más tiempo, ¡no dudes en solicitarlo! pst! también queremos contarte que si todavía no rellenaste este form, nos serviría mucho que lo hicieras. ¡gracias!
OUT OF CHARACTER: 
nombre/alias: kiro.
¿tenés más de 21 años? sí.
zona horaria o país: gmt-6.
nivel de actividad estimado: siete. 
triggers: abuso de cualquier tipo, incesto, racismo.
¿aceptás que tu personaje se vea involucrado en las intervenciones realizadas por la administración del grupal? sí.
¿algo que agregar?: no.
IN CHARACTER: 
nombre: borje svensson.
faceclaim: evan mock.
cupo: 55.
edad y fecha de nacimiento: 25. veintitrés de diciembre de 1998.
descripción física: nunca lleva el cabello en su color natural; va desde lo platinado hasta colores más extravagantes, como el rosa que actualmente usa. es de complexión delgada y un poco atlética, incluso aunque son pocas las veces en que se atreve a acercarse a los deportes; solo corre por las mañanas. tiene un par de piercings en su oreja derecha y algunos tatuajes sin mucho sentido en la misma pierna.
descripción psicológica:
( + ) determinado, ingenioso, creativo.
( - ) orgulloso, hermético, desmedido.
historia o datos curiosos: 
llegó al mundo en un frío día de diciembre, mismo en el que su madre falleció. fueron sólo él y su padre por varios años; hombre sumido en la depresión por la pérdida de su esposa y en camino hacia a las drogas que terminó quitándole la custodia de borje. tenía cinco años cuando quedó bajo el cuidado de su primera familia temporal, seis en la segunda y ocho cuando los svensson llegaron a su vida.
un cambio tan grande tomó su tiempo para lograr adaptarse. lujos, cariño y una familia; algo que, en algún momento, dio por sentado que nunca obtendría. buscó ser un orgullo más para ellos incursionando en los deportes, aunque pronto descubrió que talento era inexistente. dos pies izquierdos, manos también, y una coordinación pésima. futuro definitivamente no estaba por ese camino, no obstante, lo terminó encontrando al recibir su primer instrumento como regalo en una navidad. piano que adornó una de las grandes habitaciones de su hogar, misma en donde borje pasó cada tarde aprendiendo a tocarlo.
no hubo vuelta atrás después de eso. supo que la música era lo suyo y padres no dudaron en apoyarlo, orgullosos. estudió en una de las mejores escuelas de música de suecia a la par del bachillerato, y cuando fue tiempo de dar el paso a la universidad, composición terminó siendo la carrera elegida.  
se unió a una banda como guitarrista un año antes de graduarse, a los veintiuno, sólo por diversión, para experimentar. nunca imaginó que aquella terminaría llegando el estrellato al poco tiempo. de pequeños bares locales, pasaron a tocar en algunos de los recintos más famosos de suecia y europa, llamando la atención de disquera internacional que buscó llevarlos al otro lado del mundo. fama en estados unidos todavía no es mucha, pero todo parece marchar bien después de su primer tour por algunas ciudades. 
0 notes
reinarojaa · 6 months
Text
Mañana dudo tener algún momento de inspiración, en realidad en un par de horas más, son las 01.30 del día 24/12/2023 y no puedo olvidar en lo difícil que ha sido este año, lo difícil que ha sido estos últimos 3 años, en mi familia falta 1 integrante y me apena pensar en como lo va a afrontar su persona más cercana, en cada familia falta o faltará alguien en la mesa, lo importante es que en los corazones no falta nadie, todxs guardaremos una lagrima en estas fiestas.
A tan solo horas de navidad, me parece demasiado oportuno agradecer, un año duro, lleno de obstáculos, aventuras, lagrimas, sonrisas y más, porque además todo es un aprendizaje.
Tengo a mis seres queridos a mi lado, conocí personas, estoy estudiando lo que quiero, estoy donde quiero estar y tengo en mi corazón y a mi lado al amor de mi vida, me gusta tenerlo conmigo, me gustan sus bromas, sus ojos, sus besos, me gustan sus manos, estar con él, abrazarlo, me encanta dormir en su pecho, comer con él, me fascina verlo feliz o verlo comiendo, me fascina saber sus gustos, mirar sus muecas, tocar sus tatuajes y mucho más.
Espero tener a mi familia siempre a mi lado, igual que a Javier.
0 notes
diarioelpepazo · 7 months
Text
León Magno Montiel La palabra chavín está relacionada con la remota cultura preincaica, lejanos ancestros peruanos. Los antropólogos la han llamado cultura matriz y su nombre está relacionado con la civilización que habitó primero en la selva amazónica, en las cercanías de Iquitos, pueblo fluvial y luego migró al sur del Perú, en la frontera con Bolivia, en plena cordillera andina, a 3.600 metros de altura. Los chavines eran cultivadores, politeístas, poseedores de un gran talento artístico que plasmaron en su cerámica, santuarios y obeliscos, realizaron hermosas incrustaciones y jeroglíficos selváticos, siluetas de temibles caimanes, animal poderoso y devorador al que admiraban como un Dios. Como testimonio de tiempos inmemoriales nos quedan las ruinas del Chavín del Huantar. Con ese significado profundo, referido a esa etnia raigal sudamericana, el mote chavín ha acompañado toda su vida al hombre que nació el 1 de diciembre de 1951, que bautizaron Jesús Salvador Terán Mavarez. De padre zuliano y madre trujillana vio luz en Cabimas, siendo el benjamín de una numerosa familia. Nació con el talento artístico inconmensurable, que desde muy niño le permitió ser un excelente declamador, cantante, animador, creador de versificaciones, cuatrista y humorista natural. La gente lo llamó “Chavín” vocablo gracioso que se convirtió en su etiqueta, su marca artística, relacionado con el chavo, es decir, el pequeño. Destacó como estudiante de electricidad en el Politécnico de Valencia. Después cursó estudios de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida. En esa ciudad compartió parrandas con Gualberto Ibarreto y Astolfo Romero, mientras estudiaba. Se hizo amigo de Enrique Hidalgo, el célebre compositor y mandolinista oriundo del estado Anzoátegui. En 1975 entró al mundo de la gaita con la agrupación Los Azulejos, donde grabó “Tres Estrellas” de su autoría y versionó el tema “El Garrafón” de Enrique Hidalgo. En 1977 se incorporó a “El coloso de cantares” Rincón Morales, allí compartió los escenarios con Pablo Grey, Fernando Rincón, Luis Germán Briceño y Lula López. Con ellos logró éxitos nacionales con los temas de su autoría “Grito Guerrero” (1981) y “Venezuela Galopante” (1979), dos hermosas gaitas nacionalistas, la última versionada por Rafael Pollo Brito en su álbum “Se canta venezolano” del año 2008. Otra gaita romántica icónica en su voz es “Nunca es tarde para amar” del compositor Lenín Pulgar en 1981, como también lo son “Pasión Gaitera” de Rafael Rodríguez grabada en 1978 y el celebrado “Popurrí Aniversario” de 1978, compuesto por Humberto “Mamaota” Rodríguez. En el año 1986 fue llamado para integrar Cardenales del Éxito, en el rol de solista y animador estelar. Pegó en la radio temas como “Cosas Nuestras” y “La Feria”, composición de Danilo Bautista; “Huele a Navidad” de Ricardo Hernández, “Tatuaje Zuliano”, ambas en 1994, y “Siete Estrellas” de Rafael Rodríguez en 1995. Cuando se produjo una división del conjunto gaitero, se marchó de la divisa roja con el empresario Carlos Castillo para VHG, nombre creado por Chavín: Venezuela Habla Cantando, parafraseando el tema de la compositora Conny Méndez. Desde el año 2007 pertenece a la agrupación que lidera Ricardo Portillo llamada Amparito Show. También hizo historia cantando guarachas con el Súper Combo Los Tropicales, con ellos grabó el tema “El Pescador” y “Maracaibo consentida” a principio del decenio 1980. Fue el carismático presentador de esa gran orquesta que contaba con los arreglos del genio musical Pepino Terenzio, compartiendo escenarios con los solistas cabimenses Nilka Riera y Oscar Borjas. En paralelo a la gaita, Chavín siempre ha cultivado el canto venezolano, el merengue oriental, la danza, la décima; primero con el grupo de Aguinalderos de Mérida. Después hizo un álbum criollo junto a Enrique Hidalgo y tuvo múltiples actuaciones en festivales y salas de espectáculos con su agrupación Venezuela Habla Cantando dirigida por el poli-instrumentista Rayban Zapata.
Su participación en el relanzamiento del Festival “Una gaita para el Zulia” fue brillante, al interpretar el tema “La gaita que yo te canto” del maestro Luis Oquendo Delgado: “Con la Virgen de la mano y extasiado con su encanto Zulia querido te canto con la gaita que mereces y desde donde el sol crece hasta el lar del Catatumbo yo le elevo Zulia al mundo con el amor más ufano”. (Universidad de la Gaita, 1984). Fue animador de la edición de 1991, realizada en la Plaza de Toros de Maracaibo, donde compartimos esa responsabilidad, evento que transmitió para todo el país la novel televisora Televén. Cuando cesaba cada temporada gaitera, Chavín se dedicaba por entero a hacer radio. Primero a través de Selecta 1390AM, luego a través de Radio Calendario con su programa madrugador “Concierto de Ordeño” y a partir de septiembre “Gaiteando con Chavín” que se convirtió en la referencia de los mediodías. Cuando el Padre Gustavo Ocando Yamarte fundó el canal Niños Cantores Televisión en 1987, Jesús Salvador Terán fue animador del programa juvenil “Competencia” junto a la talentosa locutora caraqueña Marlene de Ruido, bajo la producción de Juan José Villalobos y la dirección de Víctor Ruido, un espacio que contó con la alta sintonía de los jóvenes, estudiantes y de las familias en general. Compartió su tiempo con sus cinco hijos, dos larenses; Diego Luis y María Gabriela y tres zulianas: Janina, Jennifer y la menor María Milagros. Ellos representan el mayor afecto para él, son el motor que impulsa su vida. Es inmenso el amor que como padre ha sabido profesarles. Chavín formalizó su tercer matrimonio con la señora Carmen Barboza, quien lo acompaña, lo apoya y protege. Con renovado entusiasmo relanza su carrera como cantante al lado de Ricardo Portillo, sin duda su amigo leal y cercano. Con él vivió la dolorosa ruptura con Cardenales del Éxito, cuando la directiva de la agrupación les informó: “No seguirían en sus filas por viejos”. Ellos no se rindieron ante la afrenta, grabaron el tema irónico “Los Viejitos” y continuaron con sus exitosas carreras. El momento más aciago lo vivió Jesús Salvador el 20 de septiembre de 1995, cuando era director de Cardenales del Éxito. Ese día salió en el primer vuelo hacia Caracas, para entregar al sello disquero la producción de su agrupación para esa temporada. Al llegar a Maiquetía arreció el dolor de cabeza que desde la madrugada lo había molestado y se desvaneció en una banca del aeródromo. Era un accidente cerebro vascular (Ictus hemorrágico) que lo tuvo al borde de la muerte en el Hospital Militar de Vargas, del cual se ha recuperado parcialmente, afectándole su memoria lingüística y la genial verbalización que siempre poseyó. Me confesó que en esos días post-trauma cerebral, pensó en suicidarse, incluso sintió que la muerte lo acechaba. Eso lo llevó a entregarle las llaves de su casa ubicada en la “Villa Gaitera” a sus vecinos, por si algún percance le ocurría. Dios le concedió casi sietebdécasa de vida, seguió cantando, ayudando a gente Jesús Salvador, la voz de nuestra feria y del canto de amor a la patria. Se marchó mientrás trataba de superar el Covid 19 en 2021. Su despedida fue troste y dolorosa. Pero nos dejó su legado gaitero: “Venezuela estrella que vas galopante por grandes caminos vamos adelante siempre pa´ lante buscando de corazón la fe y la enseñanza del Libertador” (“Venezuela galopante”, Rincón Morales, 1979) Recordemos siempre su célebre frase, su grito de guerra en los escenarios: “Venezuela no es una moda, Venezuela es para siempre”. Chavín, chavo, hermanito menor, gran sagitario gaitero. Amó a su tierra, porque como bien nos enseñó: “Venezuela es una vela que no la apaga nadie” como lo entonaste con Cardenales del Éxito para la posteridad: “¿De qué te sirve llevar como adorno el estandarte sin sentirlo y sin querer si la patria es para amarle? ¿De qué te sirve llevar por toda ruta y camino? Venezuela hay que cuidarla y lucha por su destino”. (“Siete estrellas”, Rafael Rodríguez, 1995).
Inicio Artículo Artículo Jesús Salvador del Zulia: El Gran Chavín 01/12/2018 - Publicidad - “Ser artista implica tanto una voluntad de estilo y un ejercicio del alma, como una reciedumbre moral y un compromiso ante la vida” Juan Antonio Vasco (Argentina 1924-1984) La palabra chavín está relacionada con la remota cultura preincaica, lejanos ancestros peruanos. Los antropólogos la han llamado cultura matriz y su nombre está relacionado con la civilización que habitó primero en la selva amazónica, en las cercanías de Iquitos, pueblo fluvial y luego migró al sur del Perú, en la frontera con Bolivia, en plena cordillera andina, a 3.600 metros de altura. Los chavines eran cultivadores, politeístas, poseedores de un gran talento artístico que plasmaron en su cerámica, santuarios y obeliscos, realizaron hermosas incrustaciones y jeroglíficos selváticos, siluetas de temibles caimanes, animal poderoso y devorador al que admiraban como un Dios. Como testimonio de tiempos inmemoriales nos quedan las ruinas del Chavín del Huantar. Con ese significado profundo, referido a esa etnia raigal sudamericana, el mote chavín ha acompañado toda su vida al hombre que nació el 1 de diciembre de 1951, que bautizaron Jesús Salvador Terán Mavarez. De padre zuliano y madre trujillana vio luz en Cabimas, siendo el benjamín de una numerosa familia. Nació con el talento artístico inconmensurable, que desde muy niño le permitió ser un excelente declamador, cantante, animador, creador de versificaciones, cuatrista y humorista natural. La gente lo llamó “Chavín” vocablo gracioso que se convirtió en su etiqueta, su marca artística, relacionado con el chavo, es decir, el pequeño. Destacó como estudiante de electricidad en el Politécnico de Valencia. Después cursó estudios de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida. En esa ciudad compartió parrandas con Gualberto Ibarreto y Astolfo Romero, mientras estudiaba. Se hizo amigo de Enrique Hidalgo, el célebre compositor y mandolinista oriundo del estado Anzoátegui. En 1975 entró al mundo de la gaita con la agrupación Los Azulejos, donde grabó “Tres Estrellas” de su autoría y versionó el tema “El Garrafón” de Enrique Hidalgo. En 1977 se incorporó a “El coloso de cantares” Rincón Morales, allí compartió los escenarios con Pablo Grey, Fernando Rincón, Luis Germán Briceño y Lula López. Con ellos logró éxitos nacionales con los temas de su autoría “Grito Guerrero” (1981) y “Venezuela Galopante” (1979), dos hermosas gaitas nacionalistas, la última versionada por Rafael Pollo Brito en su álbum “Se canta venezolano” del año 2008. Otra gaita romántica icónica en su voz es “Nunca es tarde para amar” del compositor Lenín Pulgar en 1981, como también lo son “Pasión Gaitera” de Rafael Rodríguez grabada en 1978 y el celebrado “Popurrí Aniversario” de 1978, compuesto por Humberto “Mamaota” Rodríguez. En el año 1986 fue llamado para integrar Cardenales del Éxito, en el rol de solista y animador estelar. Pegó en la radio temas como “Cosas Nuestras” y “La Feria”, composición de Danilo Bautista; “Huele a Navidad” de Ricardo Hernández, “Tatuaje Zuliano”, ambas en 1994, y “Siete Estrellas” de Rafael Rodríguez en 1995. Cuando se produjo una división del conjunto gaitero, se marchó de la divisa roja con el empresario Carlos Castillo para VHG, nombre creado por Chavín: Venezuela Habla Cantando, parafraseando el tema de la compositora Conny Méndez. Desde el año 2007 pertenece a la agrupación que lidera Ricardo Portillo llamada Amparito Show. También hizo historia cantando guarachas con el Súper Combo Los Tropicales, con ellos grabó el tema “El Pescador” y “Maracaibo consentida” a principio del decenio 1980. Fue el carismático presentador de esa gran orquesta que contaba con los arreglos del genio musical Pepino Terenzio, compartiendo escenarios con los solistas cabimenses Nilka Riera y Oscar Borjas. En paralelo a la gaita, Chavín siempre ha cultivado el canto venezolano, el merengue oriental, la danza, la décima; primero con el grupo de Aguinalderos de Mérida.
Después hizo un álbum criollo junto a Enrique Hidalgo y tuvo múltiples actuaciones en festivales y salas de espectáculos con su agrupación Venezuela Habla Cantando dirigida por el poli-instrumentista Rayban Zapata. Su participación en el relanzamiento del Festival “Una gaita para el Zulia” fue brillante, al interpretar el tema “La gaita que yo te canto” del maestro Luis Oquendo Delgado: “Con la Virgen de la mano y extasiado con su encanto Zulia querido te canto con la gaita que mereces y desde donde el sol crece hasta el lar del Catatumbo yo le elevo Zulia al mundo con el amor más ufano” (Universidad de la Gaita, 1984) Fue animador de la edición de 1991, realizada en la Plaza de Toros de Maracaibo, donde compartimos esa responsabilidad, evento que transmitió para todo el país la novel televisora Televén. Cuando cesaba cada temporada gaitera, Chavín se dedicaba por entero a hacer radio. Primero a través de Selecta 1390AM, luego a través de Radio Calendario con su programa madrugador “Concierto de Ordeño” y a partir de septiembre “Gaiteando con Chavín” que se convirtió en la referencia de los mediodías. Cuando el Padre Gustavo Ocando Yamarte fundó el canal Niños Cantores Televisión en 1987, Jesús Salvador Terán fue animador del programa juvenil “Competencia” junto a la talentosa locutora caraqueña Marlene de Ruido, bajo la producción de Juan José Villalobos y la dirección de Víctor Ruido, un espacio que contó con la alta sintonía de los jóvenes, estudiantes y de las familias en general. Actualmente comparte su tiempo con sus cinco hijos, dos larenses; Diego Luis y María Gabriela y tres zulianas: Janina, Jennifer y la menor María Milagros. Ellos representan el mayor afecto para él, son el motor que impulsa su vida. Es inmenso el amor que como padre ha sabido profesarles. Chavín planea su tercer matrimonio con la señora Carmen Barboza, quien lo acompaña, lo apoya y protege. Con renovado entusiasmo relanza su carrera como cantante al lado de Ricardo Portillo, sin duda su amigo leal y cercano. Con él vivió la dolorosa ruptura con Cardenales del Éxito, cuando la directiva de la agrupación les informó: “No seguirían en sus filas por viejos”. Ellos no se rindieron ante la afrenta, grabaron el tema irónico “Los Viejitos” y continuaron con sus exitosas carreras. El momento más aciago lo vivió Jesús Salvador el 20 de septiembre de 1995, cuando era director de Cardenales del Éxito. Ese día salió en el primer vuelo hacia Caracas, para entregar al sello disquero la producción de su agrupación para esa temporada. Al llegar a Maiquetía arreció el dolor de cabeza que desde la madrugada lo había molestado y se desvaneció en una banca del aeródromo. Era un accidente cerebro vascular (Ictus hemorrágico) que lo tuvo al borde de la muerte en el Hospital Militar de Vargas, del cual se ha recuperado parcialmente, afectándole su memoria lingüística y la genial verbalización que siempre poseyó. Recién me confesó que en los días post-trauma cerebral, pensó en suicidarse, incluso sintió que la muerte lo acechaba. Eso lo llevó a entregarle las llaves de su casa ubicada en la “Villa Gaitera” a sus vecinos, por si algún percance le ocurría. Hoy en día se arrepiente de ello y ora a Dios para que le conceda una larga vida y pueda seguir cantando, ayudando a gente amiga, protegiendo a sus hijos y así honrar el nombre con el que definieron su camino de hombre creyente: Jesús Salvador, la voz de nuestra feria y del canto de amor a la patria. “Venezuela estrella que vas galopante por grandes caminos vamos adelante siempre pa´ lante buscando de corazón la fe y la enseñanza del Libertador” (“Venezuela galopante”, Rincón Morales, 1979) Recordemos siempre su célebre frase, su grito de guerra en los escenarios: “Venezuela no es una moda, Venezuela es para siempre”. Chavín, chavo, hermanito menor, gran sagitario gaitero; celebramos tus 61 años de vida plena. Sigue amando a tu tierra, porque como bien nos enseñaste: “Venezuela es una vela que no la apaga nadie” como lo entonaste con Cardenales del Éxito para la posteridad:
“¿De qué te sirve llevar como adorno el estandarte sin sentirlo y sin querer si la patria es para amarle? ¿De qué te sirve llevar por toda ruta y camino? Venezuela hay que cuidarla y lucha por su destino” (“Siete estrellas”, Rafael Rodríguez, 1995) Twitter: @leonmagnom @leonmagnom Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo
0 notes
soyunrinoceronte · 7 months
Text
En otra vida mi nombre es Mathilde, tengo cerquillo y un tatuaje en el cuello, tengo una novia que se queda a cenar en navidad y en mi cumpleaños siempre me regala girasoles, la conozco de toda la vida y tenemos un álbum que decoré con bordados; tengo una mamá más feliz y cada cumpleaños sigue haciendo torta de chocolate, mi mejor amigo sigue siendo Joel y es exactamente como es, y mis amigos son los de siempre.
1 note · View note
miky-1 · 10 months
Text
Mi utopía
youtube
Me gústas fue mi primera confesión hacia vos, muy loco pensar que esa primera confesión arrastraba 17 meses de conversaciones tontas, chamullos baratos y sonsas peleas. Es así, me gustas. No tengo como comparar lo que construiste en mí, no hay conque hacerlo. Simplemente estas ahí, con tus ojos bonitos, las manos temblando de valor por pasar escasas 3hs conmigo, descubrir que no solo ando con ambo azul por la vida y dejarme robarte el primer beso. Puede que no me creas, pero estoy seguro que le crees a lo que se sintió en el cuerpo cuando nos besamos. Tus manos dejaron de temblar, cerraste los ojos, te aferraste a mi cuerpo y entregaste todo tu nerviosismo a mis labios. Fue ese beso cargado de energía el que me hizo cambiar de perspectiva.
Tu boca encajaba con la mía, mis manos te sentían y era la sensación mas bonita. El pecho me latía fuerte y conocerte ese día, personalmente me revoluciono la vida. Estar contigo era estar en todas partes, en el mar, a los pies del Aconcagua, en la cima del cerro viendo el valle, en la playa del rio a las 2 de la mañana esperando una estrella para pedir un deseo, en navidad a los 5 ansiando despertar y bajar por mi regalo, en la plaza San Martín a las 00:30h entregando café la víspera de pascua. Es estar en todos lados siendo feliz, pero solo estando contigo.
Fanático de las primeras veces, ansioso de cumplirlas todas, incrédulo de que lo imposible no existe pensaba que las había tenido todas, hasta que me descubrí a las 23:05h diario preocupado por si habías llegado bien a lo que yo le llamo tu fosa de cocodrilos. Descubrirme en esa preocupación diaria fue darme cuenta de que te quería, con todo el peso de la palabra, te quiero. Y con esa frase venia el pensamiento golpeando fuerte me estoy enamorando y es de mis grandes primeras veces.
Me enamore de ti. Me descubrí enamorado de ti de a poquito, cada que veía una flor y pensaba que bonita se vería acompañando tu carita, Dios tu carita, verte de cerca rozando la mía, me descubrí enamorado de ti cuando tus brazos me rodean fuerte apretando mi cintura, obligándome a cerrar los ojos para observarte desde la sensación abrumadora del tacto; sintiéndome en casa. Me descubrí enamorado sintiéndome vivo después de cada encuentro suspirando al techo. Me descubrí enamorado cuando recibí el primero de muchos beses en mis ojos, dejando tu boca una impresión más permanente que cualquiera de los tatuajes que adornan tu piel. Me descubrí amándote. Ahí va otra de mis primeras veces.
Recuerdo perfectamente la primera vez que te dije te amo porque no estabas ahí para oírla. Estaba esperando esa noche una estrella fugaz, y cuando paso, como si fuera un latido de mi corazón, como una respiración salió de mis labios bajito un  lo amo, espero que también me ame. Fue la primera vez que algo distinto se alojó en mí. Comenzó a moverle el piso al lugar que ocupaba en mi pecho el sentimiento de vacío, ese que mil veces quise ahogar entre humo y tequila. Tenia que dejar de fumar, a este no lo quería ahogar, venia solito y preparado con su pala para cortar las raíces.
Ahí, fue justo ahí donde caí en la cuenta de que mi audición había terminado, ¿Cuál audición? Pues la de a quien le pertenece mi corazón. Me encontraba en la fila, junto a aquellos que envueltos en el frio del invierno anhelan una compañía efímera que los abandone al llegar el abrasador sol del verano, porque allí me dejan, en verano. Un corazón tras otro bañados en aparente melancolía esperando el turno para embarcarse en otra absurda búsqueda de algo que al final siempre termina igual. Cada vez que ponía mi corazón en audición termino un poco mas convencido de que nadie esta hecho a mi medida, o que tal vez soy yo el que no es medida de nadie. Hasta que en mi audición me encontré en tu escenario, contigo sentado como director, te observo en mi cama, con tu corazón como bolígrafo rechazando rubios insulsos, buscando viejos sabrosos para el reparto como el novio de Dua lipa. Comienza la obra, te cuento mi pasado, analizas en mi piel cada cicatriz y llegas a mis manos frunciendo el seño este pueblerino no se cuida, y sigues anotando con tu lapicera que late fuerte cuando babeo en tu pecho. Suena de nuevo ese audio de Tiktok que decía que usándolo tu deseo se cumpliría mientas una estrella del otro lado de las sierras cruza el mismo cielo y dejándome ver su luz me cumple el deseo.
Como dice Auggie Pullmann: Todos merecemos una ovación de pie al menos una vez en la vida. Estar en este primer acto y quedar en la obra es mi ovación de pie. Estar con vos es mi chiflido desubicado desde la tribuna, tomarte de la mano es mi aplauso ensordecedor.
Tú, con tu corazón de pluma lleno de Taylor Swift hablando sobre el amor como si fuera lo más delicado y frágil, tú con tus fotos estéticas de Pinterest, tu con la ferviente necesidad de pelearme y corregirme cuando me equivoco tratando de hacer de mi texto una escritura solvente, tu con tu pesimismo negado donde todo menos la voz te Taylor esta mal, con tu necesidad de oler mi perfume, de cuidarme, tu con ese calor humano que te hace sincero, con tu ropa combinada, con tu carpeta de recuerdos en la galería, con tu respiración en mi nuca siendo la cucharita grande. Tú y solamente tu eres mi ovación de pie.
Ale, eres mi utopía más bonita.
Pasare toda la vida pidiendo te perdón, hoy escribirte es la segunda que encuentro. La primera fue escribir frase por frase en Twitter Afterglow.
No quiero pensar que se nos bajó el telón, no quiero pensar que tu silencio es una despedida, no quiero que todo termine y quedarme recordando lo bueno y agradeciendo las sonrisas lloviéndome por dentro apagado, por favor no me bajes el telón. Dame la oportunidad de un segundo acto, volve a hablarme, volve a regarme tus besos, volve a saludarme en las mañanas, te lo ruego amor, no me sueltes el corazón.
1 note · View note
ivanreydereyes · 10 months
Text
Estoy en un PARTY BOAT..q no es más q una BARRA FLOTANTE para BORRACHOS Y FUMATAS sacandote un DINERAL..aunque he hecho alguna buena foto como a uno con camiseta de PEACE IS THE GAME PLANE q esta con su amigo que está de DESPEDIDA DE SOLTERO [tiene un tatuaje como un OJO de MUJER_SERPIENTE]..y una española les ha ofrecido un CIGARRILLO como a mi pero le he dicho q mejor no xq con tanto borracho puede provocar un INCENDIO..Y me dice que sobre todo si cae en el CUBO DE BASURA q estaba junto a ella..y me dice q estuvo mejor un CATAMARAN en el q estuvo y le dije que mejor estaría sino deja el suyo NADAL [=NAVIDAD] q vi ATRACADO hace un AÑO en PORTO CRISTO al comer enfrente..
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
seguirsinti · 10 months
Text
- El elegir la casa y sentir que era nuestro sitio.
- La ilusión de cómo la montamos
- El viaje al Rocío y ver a la Virgen de la que soy tan devota, ver como llorabas y como sentías.
- La noche de mi dolor de barriga y como me cuidabas con tus manos sanadoras.
- El viaje a Sevilla y tirarnos al suelo boca arriba para ver las estrellas, la tarde de las tapas y cañas por Triana.
- Cerrar el círculo en Elche viendo juntos a Manuel Carrasco.
- Cantar y gritar sus canciones abrazados y así entenderlo todo.
- Ese baño al amanecer en el mar.
- El camino, el día del pulpo, el día de la botella de vino y el chuletón, la entrada emocionante con el sonido de las gaitas en la plaza.
- Como tirabas de mi para que subiera las cuestas y me animabas a seguir.
- Las mascarillas de la cara.
- El tatuaje.
- Finisterre y esa cena tan preciosa
- Las ostras y el vino en Oporto sentados en una terraza.
- Inaugurar cada pueblo.
- La navidad tan familiar y tan currada.
- La casa decorada y alegre.
- Paris y nuestras cenas de ostras.
- Cada detalle de nuestros viajes
- Cada foto dándonos un beso.
- El boquete que le hicimos a la pared quitando la leja.
- Las comidas juntos a las tantas.
- Los arroces de domingo y tú de pinche.
- El abrazo por detrás en la cama.
- Tu olor a Álvarez Gómez antes de dormir.
- Las duchas juntos con lavado incluido.
- El olor a hogar con nuestras velas y aromas.
- Tu camisa colgada para el día siguiente porque no estaba manchada.
- La radio por las mañanas.
- El café al despertar.
- Las caricias.
- El sexo.
- La cama hecha antes de irte.
- Tus manos calientes y sanadoras.
- El olor a tu colonia al irte a trabajar.
- Algún baile en la cocina.
- Tus te amo.
- Volver de viaje cantando juntos en el coche canciones antiguas.
- Ver películas y series juntos.
- Tu cruz colgando de la escalera.
- Nuestra lista de canciones .
- Nuestra lista de sitios por visitar .
- Nuestra colección de tapones de vino.
- …..
Recuerdo también cosas bonitas, que nunca volverán, soy Zen, lo sé, y aunque esta historia haya tenido un final muy feo, me voy a intentar quedar con lo bueno, con lo bonito vivido, con lo que he sentido yo que era verdadero y sincero.
Te suelto, estoy tranquila, tengo paz, por fin ya no dueles.
0 notes
traslapuertadelalocura · 11 months
Text
La mujer muerta de Segovia
Mañana empieza el juergas me acorde del viña y de que no viniste y tenía ganas de escribir, de una vez algo de ti, o para ti, eso aún no lo sé
Me puse triste al saber que no fuiste al viña, me alivie, ya lo sabemos, pero me puse triste porque sabía que tú estabas triste por no haber podido ir
También me puse triste al no saber cómo está tú padre ergo como puedes estar tú por él
La relación con tu madre que tal será hoy en día
Tu hermano, te valorará ya más? Que envidia le tenía por esa atención que le prestabas, y que rabia no haber podido conocer a alguien que es tan tan importante para ti
Que triste no saber cómo habrás terminado el curso y cómo planteas el qeue viene, con el pensamiento de un máster en Granada aún? Parece que para no gustarte el sur te engancha muchas cosas que del sur salen
Te habrás puesto morena este verano como a ti te gusta? Habrás retomado el patinar con la lengua fuera? Habrás subido a la sierra de la mujer muerta? Habrás ido mucho con la familia a donde tu tío Che a ver a los caballos y al perro con el labio mal?
Habrá que aprender a que muchas preguntas no quedarán respondidas, por mucho que desee saber todas las respuestas
Y de mi? No me va mal… Mi meta está clara y estudio para ello, el año que viene viviré en un buen piso y parece que mi entorno me ayudará con varias de mis metas estudio, deporte vivir con amigos a gusto y bien..
Viaje desde Salamanca hasta Almería en moto, no sé si lo sabes, el viaje fue bien, a veces tedioso pero me fui acercando a la meta y en el camino volví a ver a viejos amigos de diferentes momentos de mi vida, en Málaga me reencontré con Miguel Sáez, lo recuerdas?
El muy subnormal no tenía otro tatuaje que hacerse que la figura de la mujer muerta...
Y de ahí volví a contar nuestra historia, aquella de pandemias, casi divorcios, hernias en Navidad y UCI... Y otra persona apareció y broncas delante de todo el bar y viña y la fuga y kebad tirado en medio de la plaza Mayor...
Lo complicado que puede ser querer tanto a alguien verdad?
Te extraño, te echo de menos, te quiero un poco Alejandro
Aunque tú, me has echado en el abandono Aunque ya, has muerto todas mis ilusiones En vez, de maldecirte con justo encoro En mis sueños te colmo, en mis sueños te colmo, de bendiciones
Y ojalá no tener tantos sueños en los que apareces y ojalá tener cientos más y vivir en ellos.
0 notes
undergroundwriter2050 · 11 months
Text
Lista de cumpleaños...
Hace tiempo solía realizar listas de cosas que deseaba para mi cumpleaños o navidad, la mayoria no se cumplían pero era un ejercicio entretendio por lo que he decidido volver a realizar dicha lista ya que se acerca mi cumpleaños, en orden de importancia:
1) Un mes de comida (carne, enlatados, vegetales, frutas, etc)
2) Un trabajo fijo o una fuente de ingreso estable.
3) Zapatos, calzo talla 42
4) Que haya mas ventas de mis libros, sean leidos y hagan reviews de estos.
5) Un viaje a Olón.
6) Una laptop(la que tengo ya esta viejita)
7) Ropa: Shorts, camisas de vestir, pantalones de tela, ropa elegante.
Tumblr media
9) Un celular (Estan baratos en Novicumpu)
10) Un tatuaje super cool.
11) Una torta de chocolate y una pizza gigante (sin piña-_-)
12) Medicinas para mi higado y riñones.
Tumblr media
1 note · View note
jlen19 · 1 year
Text
Jueves 17 de diciembre del 2020
Hoy desayuné un pan con nuez, me subí a cambiar me puse mi playera de cangrejo creo que es mi favorita después nos pusimos a jugar, luego de un rato a comer sopa, pepinos, tacos de chicharrón y pastel con relleno de chantilly en la noche nos pusimos a ver un kdrama de un típico amor adolescente pero está buena AA si antes de eso nos pusimos a ver una competencia rara de pasteles, ya en el cuarto nos pusimos a dividir las papitas que nos dieron y como no teníamos dónde ponerlas las puse en el gorro de mi suéter al final si se llenó de grasa jajaja, se me acumulan los directos
Viernes 18 de diciembre del 2020
Hoy desayuné pan tostado con agua simple no he tenido ganas de tomar té y bueno todo fue casi igual que ayer excepto que tenía flojera de todo y no me cambié la pijama, comimos lo mismo pero sin el pastel, en la noche fuimos al tianguis me compraron 2 gorditas y al último me puse a ver videos random, también vi el kdrama, mañana iremos a plaza y eso sinceramente no espero que me regalen algo en navidad pero está bien
Miércoles 23 de diciembre del 2020
Han pasado cosas interesantes pero me da flojera escribirlas ni tengo ganas de escribir, ya me quiero regresar cierto me encontré un collar en forma de escarabajo egipcio
Mates 29 de diciembre del 2020 a las 3:10am
Ayer me desperté a las 6pm me puse a hacer agua de limón odio mucho hacerla ni siquiera se pueden exprimir los limones y se me rompió una uña, comí sopa y tacos, el agua quedo un poco dulce después prendí la compu y empezó a hacer un sonido raro, todo el día me la pase rondando esperando a que arreglaran mi compu pero no llego jaja.
Miércoles 13 de Enero del 2021 a las 4:56 am
AAA estoy muy aburrida y creo que se nota de lo contrario no estaría escribiendo aparte, tengo hambre y a pesar de estar acostada siento que me mareo creo que es porque no he estado comiendo muy bien, me paro como a las 7 u 8 de la noche como siempre mi horario se fue ALV lo he intentado arreglar pero nada igual tampoco es como si fuera indispensable ya ni ganas me dan de arreglarlo; mi estabilidad mental sigue bien aunque a veces me entra nostalgia combinada con aburrición jajaja es raro pero nada que no se quite viendo videos o cosos así igual ya termine de ver todos los directos pendientes así que mm y sí, tengo cosas que hacer pero me da mucha flojera pero son cosas como ordenar los videos, los likes y poco más aaa si he estado practicando un poco dibujo aunque solo son bocetos o dibujitos ramdom la verdad es que tampoco tengo muchas ganas de hacer un dibujo bien por así decirlo y nada creo que tengo que empezar a comer por lo menos 2 veces al día porque solo comó una vez igual y por eso no tengo ganas de levantarme y también porque hace frio mmm es que si es mucho el cambio de golpe comer solo 1 vez cuando allá comía 4 o más veces al día jajaja si esto no me mata ya nada lo hará y pues nada por lo demás todo normal bueno faltan como 2 o 3 semanas para que sea el día de la desgracia jaja sinceramente no quiero ni festejarlo que flojera lo festejaría pero yo sola pero aaa no se tratare de salir lo menos posible de mi cuarto más aun jaja mm planeare algo solo para mí al fin y acabo tengo dinero, bueno solo un poco más de 150 peroo mesirve, tengo que ir preparando las cartas y ya quiero ver y leer todo lo que dibuje y escribí para ver si he mejorado en el dibujo tal vez siento yo que no se notara mucho la diferencia pero bueno yo quiero ver y pues eso esto por ahora ouo
Lunes 18 de enero del 2021 a las 8:10am
Hoy soñé que Z me hacía dos tatuajes uno era de una hoja con otra hoja chiquita a un lado y el otro de un patito rojo.
Domingo 24 de enero del 2021 a las 8:33pm
Ya tengo sueño pero apenas van a ser las 9, me quiero hacer la mitad de ramen que me queda no me quiero dormir porque si me duermo despertare dentro de 12 horas y no quiero, hoy dormí 16 horas estoy intentando arreglar mi horario y ya veré que hago con mi vida.
Lunes 25 de enero del 2021 a las 5:17pm
Hay veces en las que me dan ganas de cortarme el cabello pero muy corto pero no fuera impulso de estupidez.
Tumblr media
0 notes
Text
Homicidio predestinado
1er.acto : Una nueva noche de navidad para una ex suicida. Aunque crean que es poco, para ella es un gran paso estar celebrando este día, sabiendo que hace 4 años comenzo en esa fecha el primer acro fallido para acabar con su vida.
Una noche tranquila con su familia, con su abu que quiere tanto. Venia ya semanas con esa tranquilidad, hasta que llego el 26 y comenzo algo que jamas espero.
Algo nacio con tanta naturalidad, una explosión de sensaciones extintas.. y pensar en ese tatuaje cancelar.
Te quedaste y dejaate toda tu vida de lado, mi habitación se convirtio en una nave ain tiempo, sin penaa, solo risas y miradas sin ninguna intención, pero que se prestaban atención... ya se imaginan con el paso de las horas lo que paso.
En un parpadeo de noche paso a día y con eso tu ida.
2do. Acto : Nace algo que promete. Hace mucho no me sentia tan alegre, viva y sonriente. Tú con una caricia tambien me hacias ver que tambien lo sentias.
Dos personas sintiendose vivas, floreciendo nuevamente...
Recuerdo haberte contado sobre toda mi oscuridad en el comienzo.. me miraste y dijiste "esta bien"... ahora yo te protegere.
Me mostraste tu luz, tus miedos, tus sueños, lo dificil para ti que era volver a sentir, mientras yo te decía que te entendía, por el daño que hace un tiempo pase. Y asi seguimos, como dos locas enamoradas andantes, con momentos innolvidables.
Hasta que llega esa nube negra que nunca mostraste, en un segundo comenzo la matanza y me quede, por amor, de a poco esa ira instantanea en ti siguio.. tambien yo.
Con el tiempo fuiste mejorando, siempre me quede, nunca pude ser como tú, saber irse y desaparecer sin más, a pesar de ver incendiar a esa persona que decias amar e ignorar.
Seguí y seguí a tu lado cuando volvias, porque se lo que es el amor real, leal. El estar en el bien y en el mal.
3er. Acto : El terror llego a esto que fue un error, el maltrato psicologico y fisico llego, pero habia llegado desde que me rompiste por primera vez el corazón. Y no lo vi, como una estupida cegada de amor... y quizas porque eras mi última esperanza e ilusión sobre el amor.
4to. Acto : Hoy te dejo esta carta de despedida y muerte encima de mi cama, donde te abrazaba, te soñaba, te lloraba, donde la ultima lagrima se ha quedado en la almohada impregnada.
Quedate con tu oscuridad, con tu soledad, tu podrido interior y esa compañia que te manipulan por no tener vida, pero cuando la tengan, de seguro te dejaran.. se que lo sabes, porque te paso ya... esa amiga por la eternidad, dime ahora a quien eligio y donde esta?.
Hoy me terminaste de matar, solo soy un cuerpo andante frio.
Solo quería un futuro sincero y leal en este mundo sombrio... como lograrlo con quien de mi no se logro preocupar y mucho menos cuidar?. Todo esto se logra cuando el amor lo sienten dos y aqui solo uno sintio, el otro solo apuñalo.
Mi interior de gusanos ya se llena, sera este ya mi último dolor?.
No necesite armas, ni pastillas, ni cuchilla, solo un alma vacia que solo causaba dolor sin compasión, a alguien que dijo que amo hasta el día de hoy.
V.
0 notes
lucascolombetti · 1 year
Photo
Tumblr media
(Yo hablando de mi, conmigo) 23 años pasaron de esta foto con mi primera guitarra en navidad del 99’ cuando todos creían que venía un Apocalipsis en el 2000 jaja. En las dos primeras semanas de enero fue cuando con 13 añitos aprendí a tatuar y mi vida empezó a dar un giro totalmente inesperado. A este pibe cabisbajo, con miedo, mucho miedo, sin amor propio, con tanto sufrimiento encima (Y todo el que faltaba para que las cosas mejoren… ) que no podía mirar fijo a ninguna persona y no sabía muy bien cómo sonreír. Confía en vos, todos esos sueños que tenes los vas a lograr vas a llegar a tantas personas con lo que vas a hacer que te va a llevar a conocer un poco del mundo. Suena loco no? Imagínate para mi que lo viví! No te avergüences de ser distinto, de ver todo de otra forma y sobre todo nunca te avergüences de ser así de sensible, no lo escondas porque eso es al final lo que más te hizo sufrir por tanto tiempo. Cerrarse en si mismo no sirve para mucho, más que para auto destruirse. Hoy me abrazaría tan fuerte como nadie nunca me abrazo y me diría que por más idiota que sienta que son las cosas que sueño, no las resigne. Porque un poco inmaduro por momentos, ahora alegre, queriendo ayudar a todo el mundo como te ayudaron, nos ayudaron cada una de las personas que pasan por mi vida sea por un tatuaje, un consejo, una birra, una charla o un abrazo. Gracias a todos por ayudarnos a llegar hasta acá aprendiendo y amando como nunca nos habíamos animado! Gracias y por más de todo esto! Mucho amor para todos!!! https://www.instagram.com/p/CnuVfWQrBZA/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes