Tumgik
#triglicéridos
myresenas · 9 months
Link
0 notes
edsonsoterioposts · 1 year
Text
Recetas naturales curativas efectivas
Recetas naturales curativas efectivas. La Combinación Perfecta de Frutas, Plantas y Vegetales. SUBE TUS DEFENSAS, AUMENTA TUS ENERGÍAS, CURA TUS DOLENCIAS ¿Sabías que con la combinación apropiada de las frutas puedes obtener jugos que te ayudarán a subir las defensas y el estado inmunológico creando un gran escudo protector en tu cuerpo, manteniéndote con excelente salud, y hasta curar tus…
View On WordPress
0 notes
Text
¿Cuáles son los riesgos de los triglicéridos altos?
¿Cuáles son los riesgos de los triglicéridos altos?
Te hiciste el análisis de sangre habitual y tus triglicéridos estaban altos, 200 mg/dl. Tal vez con el tiempo has comido muchos dulces o consumido bebidas azucaradas y alcohol. De hecho, se ha producido una hipertrigliceridemia y ahora estás buscando información para entender lo que es. Has venido al lugar correcto. Sigue leyendo. Hipertrigliceridemia, cuando los triglicéridos están «altos» La…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
enmnoticias · 1 year
Link
0 notes
cerditocerdito · 6 months
Text
Tumblr media
💞 NACÍ PARA SER UN PUERCO OBEDIENTE Y SUMISO QUE ENGORDARÁ HASTA QUE LOS TRIGLICÉRIDOS Y LAS VENAS TAPADAS CON GRASA ME INFARTEN💞🥞🩷 OINK AMO VIVIR A BASE DE COMIDA CHATARRA, LOS BUENOS CERDOS SOLO INGIEREN PORQUERÍAS LLENAS DE GRASA, AZÚCAR Y ACEITE.
23 notes · View notes
franleotta · 23 days
Text
Azuquita
Hoy es día patrio y en la patria de hoy día el presidente cantó gritando en el Luna Park y dice que si la gente no llegara a fin de mes, se morirían.
Me sale la insulina alta en sangre como desde hace 2 años pero no puedo dejar de comer mal. Como sano un día y al siguiente me descontrolo. También tengo el colesterol para la mierda y los triglicéridos para el carajo. No he mejorado nada. La endocrinóloga me va a mandar a matar o algo para ahorrarme el futuro. No quiero tener diabetes pero tampoco sé cómo dejar de comer tan emocional cuando busco dopamina. Igual sí hay cambios, solo que muy graduales, trabajé la digestión en constelaciones y eso.
Sábado es el día que toca hoy y además me desperté al mediodía, o cerca ni idea. Mumi me ronroneaba en la cara y me lamía con su aliento a basura rica. India dormía enroscada sobre la almohada de al lado, pegada al colchón sobre la base de madera de la cama, con su abrigo polar de invierno. La noto envejecida en el último tiempo. Los gatos envejecen así, de prepo, bruscamente. Pero yo sé que India va a estar conmigo unos cuantos años más, lo sé, lo siento dentro.
Chiara me tocó la puerta para preguntarme si quería almorzar con ella. No tenemos mucho en la heladera, todo lo que compramos se acaba rápido aunque apenas hagamos una comida al día. Las verduras están carísimas (mil pesos una lechuga). Cocinar para 3 es caro. No sé cómo hacen las familias de 5 o más.
Resaca de porro fuerte encima igual me arrastré para lavarme la cara. La casa estaba dada vuelta: durante la semana no hago tiempo de limpiar y ordenar, apenas termino de trabajar caigo muerto de cansancio con el cerebro frito y solo quiero no pensar ni accionar por horas. Esa es la gran conquista del capitalismo, que no te queden fuerzas para nada más que no sea el sistema productivo de la repetición. Yo sé que hay salida pero no tengo el mismo nivel de energía que otras personas para luchar por los sueños. Sueño mucho y me canso rápido.
Cuando me senté a comer, sentí agradecimiento y pedazos de mi alma volvieron a mi cuerpo en forma de sabores. No te preocupes, me dijo Chiara, cuando terminamos de comer limpiamos. Vos te encargás de la cocina, me indicó, yo de acá y del baño, señaló los pisos mugrientos y sonrió. 
Mi hermana me conoce hace 24 años y sabe cómo calmarme, qué decirme y cómo ayudarme, en todo momento. Es perceptiva, inteligente y empática. Y además, aprendimos a entendernos sin criticarnos. Yo la respeto en su totalidad universal, y ella a mí. No somos iguales y nos amamos por eso.
Aún faltan como 5 días para cobrar y los guantes con los que lavo los platos ya no dan para más (esto es terrible terrible terrible se mete agua se me mojan los dedos me muero del asco), las piedras de las gatas me dicen ayudame loco (Mumi me dejó caca en la puerta de mi pieza aunque les limpio las piedras a cada rato) y no tengo pan desde la semana pasada. Pero me quedaban muchas paltas de cuando fui a recorrer con Teo y Gaby, uno vendía 5 paltas por 2mil, al toque dije, estaban verdes y ahora maduras y cremosas. Así que el otro día cené palta con huevos revueltos.
El tema es que limpiamos todo, olor a rico, nos cambiamos para, gracioso, ir a vernos con nuestros novios. Teo estaba con una migraña fulera de esas que no lo dejan ni pensar. Es una maldición en su familia, soy testigo. Le di besos, lo sané con mi amor, ¡se le fue todo!, y además también por  los 2 migrales encima que se tuvo que clavar. 
Me sumé un rato a la clase de regresiones y cruzamos al CaféMartínezNuestroLugarSeguro a merendar. Compras en el Carrefour y se fue al cumple de su amigo. Me mata este pendejo, huele delicioso, me besa increíble, y nos amamos con un amor parecido al de una florcita preciosa brillando bajo un haz de sol que la ilumina y le da calor. Él es ese sol. 
Me quedé en su casa, seguí comiendo para la mierda y pensando. Cómo puedo hacer esto. Cómo puedo ganar más. Cómo puedo construir esto. Siempre así de insoportable: ambiciono la ambición del ambicioso ambiciado. 
Estoy medio en un trance escuchando un set de una que sabe de frecuencias y viajes. La canción dice: el cielo encendido, la noche es perfecta, ven conmigo, ven a bailar, yo le bailo a la luna, y tú baila con las estrellas, ven conmigo a la fiesta.
En la fiesta de ayer me sentí libre. No sé si es de venir laburando la socialización en terapia (obvio que sí es por eso), peeeero no hubo ruido mental anoche. Solo conexión, risas y observación. Además, la luna llena en sagitario nos tenía risueñes. Elles no saben, pero yo sí sé que aportó, lo sentía. Además (segundo), me sentía hermoso ayer. Tenía un gran outfit, un buen peinado, y noté que la gente me miraba. Aún me es indescifrable si a los chicos cis les atraigo, no termino de entender si sí o si no. Me gustaría gustarle a todes. Primero, porque yo mismo gusto mucho de mí.
Me pregunto si existirá la música en los cielos. ¿Únicamente el cerebro es capaz de convertir esas ondas electromagnéticas en algo tan conceptual y consistente como lo es la música? ¿Podrán los espíritus transformarlo de otras maneras? Me parece muy extra necesitar un cuerpo para gozar la música. O mejor dicho: me parece muy extra necesitar un cuerpo. Punto. 
En todo caso, si los espíritus no pudieran escuchar la música (me refiero a las almas, las entidades, todo lo supradimensional con un nivel de conciencia lo suficientemente avanzado para no depender de la materialidad), yo les haría el favor de contarles cómo se sienten las cosquillas musicales en las vértebras de la espalda. Pero ahora que lo pienso, no tienen espalda. Aunque la habrán tenido, en algún momento.
El otro día uno decía que el mejor consejo de postura que le habían dado era el de imaginar que salen láseres desde tus pezones y que apuntás a la cabeza de las personas con esos láseres. Desde entonces, cada que estoy muy inclinado medio friki envuelto hacia el celu, veo los láseres atravesando los cráneos de las personas y pum, espalda recta. 
Menos mal que me quedaron los pezones, bueno, menos mal que me quedó un pezón y medio. Así puedo enderezar la espalda y registrar qué contarle a los espíritus sobre la música esa que se siente con un cerebro humano de esos que se hinchan y dan migraña y luego te tiene que besuquear tu novio resacoso mal alimentado con problemas de socialización.
5 notes · View notes
Text
Tumblr media
Cada 2 de diciembre, el aceite y el sartén son los grandes protagonistas de este día tan peculiar. Se celebra el Día Mundial de las Frituras, una efeméride poco o nada saludable para algunos y apetitosa para otros.
Origen de la celebración de este día dedicado a los fritos
Se estima que el origen del Día Mundial de las Frituras surgió del "Fritters Day", un día nacional no oficial de Estados Unidos, dedicado a la fritura de verduras, frutas o carne rebozadas. Este país es conocido por su adicción a la comida frita y la comida chatarra.
Las frituras: ¿buenas o malas para la salud?
Las frituras son un tipo de cocción o técnica culinaria mediante la cual se cocinan alimentos inmersos en grasa, manteca o aceite. Existen infinidad de opciones de alimentos fritos: boquerones, calamares, croquetas, daditos de merluza, nuggets, milanesas de pollo, patatas fritas, tortillas y muchos platos más.
El más curioso de todos los platos es el helado frito. Es un postre que se prepara con una bola de helado a muy baja temperatura, rebozada en huevo crudo. Se cubre con galletas trituradas o copos de maíz y se fríe ligeramente. La baja temperatura del helado evita que este se derrita, mientras se fríe.
Entre los tipos de fritura más conocidos se destacan: a la romana (con harina y huevo), empanado(con huevo y pan rallado), en gabardina (con una pasta elaborada con harina y un líquido gaseoso como cerveza, agua gaseosa o sifón).
Diversos estudios e investigaciones sostienen que los alimentos que son sometidos a este tipo de cocción pierden valor nutricional, producto de la oxidación y degradación térmica de las grasas, generando algunas sustancias perjudiciales para la salud como la acrilamida.
El consumo habitual de frituras puede ocasionar complicaciones a la salud, tales como:
Aumento de la grasa corporal, generando sobrepeso y obesidad.
Contribuyen a la generación de patologías cardiovasculares.
Favorecen el aumento del colesterol y triglicéridos.
Elevan el riesgo de algunos tipos de cánceres, (colon, mama y próstata).
Algunos tips para lograr la fritura perfecta
A continuación compartimos algunas recomendaciones para freír correctamente los alimentos:
Usar preferiblemente calderos o sartenes de hierro, en sustitución de los utensilios elaborados con teflón y cubiertas antiadherentes. Con ello las frituras quedarán más doradas y crujientes.
Se debe calentar previamente una cantidad suficiente de aceite, a temperatura media-alta.
Freír los alimentos por tandas o cantidades moderadas, para mantener la temperatura del aceite.
Al freír alimentos congelados se debe hacer en pocas cantidades y aumentar ligeramente el calor de la hornilla.
Si guardamos una fritura en la nevera, para consumirla en otra oportunidad, no es recomendable calentarla en el microondas. Es recomendable utilizar un sartén o caldero con una capa muy fina de aceite, o en su defecto, utilizar una Freidora de Aire o Air Fryer.
Comparte imágenes, videos e información interesante sobre el Día Mundial de las Frituras, en las redes sociales. Utiliza el hashtag #DiaMundialdelaFritura
Tumblr media
3 notes · View notes
catadoradeoceanos · 1 year
Text
Yo pertenecí contigo.
Llevaba mi hogar a todas partes donde fueras tú.
Ahora estas a medio mundo de distancia y mis entrañas hechas sollozos siguen aferrándose al recuerdo de tu vientre y mis labios.
Quiero dejar de verte en sueños, de perseguirte en las sombras de la noche, de mojar mis labios con tu whiskey favorito. Necesito parar de buscarte en las canciones que ponías para bañarte. Debo dejar de comprar brócoli para el desayuno, de comer sushi con salmón, de fumar por las noches y de abrazarme a la almohada para dormir.
Te extraño tanto, y por más que intento, no puedo hacer que vuelvas.
No puedo hacerme volver a casa. Tomo las ruinas entre mis manos e intento darles un soplo de vida.
P E R O su corazón ya no palpita, sólo me duele tanto.
Lo real de los fantasmas es que ya no están vivos.
Me niego a dejarnos morir.
P E R O no puedo seguir adelante con tu tótem a cuestas.
Aceptación radical.
La realidad es, y no hay nada que pueda hacer para cambiarlo
El sufrimiento es negarse la realidad.
Yo sufro, luego existo.
Existo negando la vida.
No hay ninguna pastilla que me pueda curar la necedad de vivir de ilusiones rotas, masticar vidrio, respirar tolueno.
“Ya no fumes, ¿no ves que te hace daño?” Dice mi sobrina. “Ese es el punto”. Respondo
Son mis pulmones cargados de raticida, mis riñones con piedras, mis ovarios con quistes, mi sobre peso, mi colesterol por las nubes y los triglicéridos altos.
No es la muerte lenta que soñé. Esperaba desangrarme gota a gota en la regadera de mi antiguo hogar, esperaba morir ahogada en mi propio vomito por no poder despertar.
No esperaba hacerme vieja, estar sola, no tener un hijo a quien sonreírle.
No esperaba ver hacerse viejos a mis viejos y adulta a mi niña-hermana. No esperaba ver a mis primos unirse a la filas de la desesperanza, no esperaba ser un mal ejemplo para su desventura.
No sé dónde estoy.
A la deriva, seguro.
Perdida, con certeza.
Triste, siempre.
Melancólica, cada vez.
There’s no love in here.
4 notes · View notes
linfocitox · 2 years
Text
Un vistazo a la obesidad metabólicamente saludable
Traduzco un comentario de Jean-Pierre Després, investigador canadiense, porque considero fundamental su perspectiva y me tomó meses conseguir este artículo. Así que recalco el esfuerzo que implica que esta lectura llegue hasta su cibernavegación.
Sigue siendo controvertido el que exista o no la obesidad saludable. Los estudios de imagen actuales pueden ayudar a responder esta pregunta. Se propone que porcentajes bajos de tejido adiposo visceral y ectópico sumados con una acumulación preponderante de tejido adiposo glúteo y femoral pueden constituir un fenotipo de «obesidad altamente saludable».
Tumblr media
El fenotipo de la «obesidad o sobrepeso altamente saludable». Este fenotipo de adiposidad es mucho más prevalente en mujeres en edad reproductiva que en hombres. Las mujeres con esta acumulación de tejido adiposo en el segmento inferior del cuerpo se caracterizan frecuentemente por tener una alta sensibilidad a la insulina así como altas concentraciones de colesterol HDL, junto con hipotrigliceridemia. Los estudios de imagen, ya sea tomografía computarizada o resonancia magnética, han demostrado que estas personas metabólicamente sanas tienen muy bajos niveles de tejido adiposo visceral sin evidencia de acumulación adiposa ectópica en el hígado, corazón o músculo esquelético. El riesgo de presentar diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular es bajo, especialmente si este subgrupo de individuos con sobrepeso u obesidad tienen un estilo de vida activo, además de apegarse a un patrón de alimentación saludable. Falta por determinar la verdadera prevalencia de este fenotipo.
La obesidad es un factor de riesgo modificable cardiovascular. No parece incrementar el riesgo de enfermedad cardiovascular (CVD) más de lo que los factores de riesgo intermedios: hipertensión, dislipidemia o diabetes tipo 2 (DT2). Además, su diagnóstico puede asociarse con estigma y prejuicio.
El índice de masa corporal (IMC) ha sido, desde siempre, el criterio definidor de la obesidad. Los estudios epidemiológicos muestran un incremento sostenido en el riesgo de morbilidad y mortalidad conforme el IMC se eleva. Sin embargo, sigue siendo de controversia el IMC (o los IMC) más saludable(s). La delgadez extrema (IMC debajo de 18.5 kg/m^2) asociada frecuentemente con la vejez frágil, ha demostrado que se vincula con un riesgo mayor de mortalidad, en tanto que hay dudas sobre el punto en el que un mayor IMC se relaciona con desenlaces desfavorables para la salud. Ciertos estudios han incluso descrito que el sobrepeso se asoció con un riesgo de muerte menor que con un IMC dentro del rango normal, especialmente en la adultez mayor. Además, otros estudios también dan indicios de que puede haber un subgrupo de individuos con la llamada obesidad metabólicamente saludable (MHO). A partir de esta evidencia se ha propuesto que el control de peso no debiera ser prioritario en personas con MHO, aun más si se contempla que nuestros sistemas de atención a la salud emplean pocos recursos para dichos programas.
A fin de aportar al debate, los estudios del Biobank de Reino Unido han pronunciado que las personas con MHO en esta cohorte prospectiva grande no tuvieron un riesgo mayor de diversos desenlaces clínicos como la diabetes tipo 2, la enfermedad cardiovascular, la insuficiencia cardiaca y las enfermedades respiratorias. Con este precedente, los investigadores arguyeron que el término MHO no es útil, ya que esta entidad de bajo riesgo realmente no existe. Por ende, la pregunta a contestar es si existe o no la MHO.
Primero: ¿qué es la HMO? Depende de cómo se defina. En el estudio del Biobank británico, se definió como la de niveles saludables de cuatro de los seis indicadores contemplados por ellos (tensión arterial, proteína C reactiva, triglicéridos, colesterol LDL y HbA1C). Por consiguiente, una evaluación a detalle del grupo de personas con MHO expuso que, no obstante, presentó diferencias secundarias en sus factores de riesgo cardiovasculares comparados con el grupo de referencia (que contemplaba a personas saludables y sin obesidad). Por ejemplo, el grupo con MHO tuvo, respecto al control, cifras de tensión arterial poco mayores a pesar de la farmacoterapia antihipertensiva y presentaron mayores concentraciones séricas de proteína C reactiva (un indicador de inflamación de bajo grado). La cohorte con MHO también mostró alteraciones leves en sus lípidos séricos, no obstante un empleo incrementado de antihiperlipemiantes, además de que su hemoglobina glicada A1C estuvo por encima del control. De esta manera, aunque no se presentan alteraciones de importancia en su riesgo cardiovascular, la existencia simultánea de alteraciones moderadas en estos factores de riesgo pudo haber contribuido a incrementar su riesgo de desarrollar DT2 y enfermedad cardiovascular. Dicho de otra forma, estos participantes no estaban metabólicamente sanos realmente. Estos hallazgos afianzan la noción de que la prevalencia de MHO tiene un subregistro y que falta por definir si un subgrupo de personas con una MHO en el sentido estricto (a saber, individuos con concentraciones normales de los seis indicadores) tendría un mayor riesgo de eventos clínicos. En resumen, la MHO no se ha definido ni estudiado apropiadamente.
En segundo lugar, y más importante, la estimación de la asociación real entre la obesidad, valorada groseramente mediante el índice de masa corporal (IMC), y la salud afronta la falta de un control adecuado para diversas variables de confusión determinantes que no suelen contemplarse en este tipo de análisis (como la adiposidad local, la actividad física y el estado de salud y la calidad de la dieta). Por ejemplo, la mayoría de estudios de imagen (tomografía y resonancia magnética) empleados en las últimas tres décadas han demostrado que hay diferencias claves entre la forma que cada individuo almacena tejido adiposo en el organismo. Independientemente del IMC, las personas con obesidad de tejido subcutáneo tienen un riesgo mucho menor de eventos clínicos desafortunados, como la DT2 y la enfermedad cardiovascular, comparadas con aquellas con obesidad visceral. Pero algo más asombroso, en primera instancia contraintuitivo, es el hallazgo de que una acumulación de tejido adiposo predominantemente glúteo-femoral (presente con mayor regularidad en mujeres antes de la menopausia que en hombres) fue protector para el desarrollo de DT2 y enfermedad cardiovascular. Por ende, al calcular correctamente la adiposidad regional mediante estudios de imagen, se puede identificar a una cohorte (más mujeres que hombres) con tasas reducidas de grasa visceral y con un almacenamiento predilecto en el segmento corporal inferior que es metabólicamente saludable en verdad. Sin embargo, no se les puede señalar con base en puntos de corte de factores de riesgo subjetivos, sino basados en la determinación de su fenotipo adiposo saludable con herramientas de imagen.
Aunado a la disposición del tejido adiposo, los hábitos y sus consecuencias son importantes moduladores de los riesgos para la salud vinculados con cierto IMC. Como resultado, aquellos que consumen una dieta de alta calidad se caracterizan por tener menor riesgo de morbilidad y mortalidad, que también es el caso de las personas físicamente activas con obesidad. Además, el estado cardiorrespiratorio, un indicador del realizamiento de actividades físicas moderadas o vigorosas, es el predictor principal de las diferencias en el riesgo para la salud. Este hallazgo contundente condujo a varios investigadores a sugerir que hay personas «fat y fit» con un riesgo mucho menor de desenlaces adversos para la salud de lo que se anticipa considerando su IMC.
Considerando todos los hallazgos previos, ¿la obesidad metabólicamente sana es un mito o sí existe? Yo postulo que la MHO es real, pero se ha sobredimensionado su prevalencia. Digamos, por ejemplo, que una mujer en edad reproductiva tiene una cintura reducida (poco tejido adiposo abdominal) y caderas amplias (acumulación selectiva glúteo-femoral de tejido adiposo), quien tiene una dieta de alta calidad, que camina a diario y cuyo estado cardiorrespiratorio se encuentra por encima de la media de distribución para su edad y sexo no solo es saludable; probablemente, desde la perspectiva metabólica, es «altamente saludable» [Figura 1]. Pese al diagnóstico de sobrepeso u obesidad, esta persona no tiene un «problema de peso». Finalmente, a causa de los criterios y puntos de corte para definir la MHO se ha propuesto que una porción de individuos que supuestamente tenían MHO no deberían considerarse así, ya que la mayoría se encuentran en una fase de transición para desarrollar trastornos más graves  en su perfil de riesgo cardiometabólico. El monitoreo de las modificaciones en la circunferencia abdominal puede ayudar a identificar a quienes transitan del fenotipo de la MHO a una obesidad más perjudicial.
En conclusión, aunque la MHO existe, se ha exagerado su prevalencia en la mayoría de estudios previos, lo que lleva a conclusiones erradas sobre los peligros para la salud de una MHO correctamente definida.
8 notes · View notes
davidsoto666 · 2 years
Text
Aguacate
El nombre para sus hojas es olo, (recordemos que depende la acentuacion significa diferente cosa, oló con acento es cuando nos referimos a los hijos de Obàtàlá, Òshún).
pertenece a:
Elegguá, Shangó, Orishaoko, Yemayá y Ògún.
Cuando se quiere dar de comer a Ògún se le cubre con sus hojas, una vez que las hojas están secas se pueden usan para trabajos, tambien se utilizan frescas para hacer el Òzain que se ocupara en la kariosha, o cualquier Òzain que lleve este ewé, el fruto del aguacate pertenece a Oyá, tambien se utiliza el iggi (palo) en palo monte, es uno de los elementos usados tambien por tribus Indígenas para sus pócimas mágicas, se pueden utilizar en los ẹbọs misi, en polvo, quemado, como sahumerio, para las cargas y como refuerzo, cuando se hace alguna obra para incrementar el sexo, si se ocupa la semilla en estas obras, potencia la sexualidad, si se muele y se aplica en algún preparado para la sexualidad y se ingiere hace que este preparado se potencialice (recordemos que esto debe ser realizado por alguien que este consagrado).
Usos de las hojas, la semilla, la pulpa y el aceite
La semilla molida y hervida sirve para borrar las arrugas de la cara, para mejorar la epilepsia, se toma una pizca de polvo de la semilla de aguacate tostada en agua de toronjil, la semilla del aguacate molida tambien sirve para solucionar los problemas de la tiroides y obesidad.
La pulpa sirve para evitar la caída del cabello, hacerlo crecer sano y fuerte y darle brillo, se frota la cabeza con la pulpa del fruto maduro a manera de jabón y a los 15 minutos se enjuaga con agua tibia, este método se repite aproximadamente por un mes, hasta que el cabello empiece a crecer sano y fuerte, si se come con azúcar, el aguacate aumenta la virilidad, este fruto que es tan rico en grasas, ayuda con la disminución de el colesterol y los triglicéridos.
Las hojas frescas y bien limpias y desinfectadas sirven para los lavados vaginales, para curar las encías sangrantes se mastican las hojas y se frotan con éstas las encías y en unos días, las encías dejarán de sangrar, el cocimiento de las hojas, ayuda a las mujeres a regular la menstruación, tomándolo dos veces al día, si se hacen cataplasmas de las mismas hojas disminuyen los hematomas que causan losgolpes, para curar la diabetes se prepara una infusión con varias hojas de aguacate, aproximadamente unas 6 hojas en dos litros de agua, se toma como
agua de uso, sobre todo después de las comidas, las hojas deben ser frescas y estar muy limpias y desinfectadas, alivia el dolor de cabeza, de dientes, inflamaciones, además de contrarrestar la fatiga y eliminar bacterias, si se consume por las noches evita el insomnio, es un suave laxante, alivia el malestar estomacal, las infecciones urinarias leves y es un gran remedio contra las úlceras (para poder usar estas hojas es necesario lavarlas muy bien, desinfectarlas y poner
aproximadamente 5 hojas por cada 2 litros de agua, se deja hervir por 3 minutos
y se retiran las hojas)
El aceite que se extrae del aguacate es excelente para las comidas y para el
cabello.
El hierro del aguacate se asimila relativamente bien, por lo que su consumo es
muy conviene sobre todo cuando se tiene deficiencia de hierro, y durante el
embarazo, es excelente para tratar la anemia por perdida de sangre o por falta de
hierro.
Se tiene la creencia que si se siembra en el hogar, atraerá al amor, las varitas hechas con la madera de este árbol son poderosos instrumentos mágicos.
Algunas personas presentan reacciones alérgicas cuando consumen el fruto.
Existen dos formas principales de alergia.
1.- Las personas con alergia al polen de los árboles desarrollan síntomas boca y la
garganta
2.- El segundo es cuando se consume la pulpa y los síntomas incluyen urticaria
generalizada, dolor abdominal y vómito y a veces es fatal.
* Nota *
ANTES DE REALIZAR CUALQUIER REMEDIO CASERO ES NECESARIO INFORMARNOS BIEN SI NO SOMOS ALÉRGICOS,
CUALQUIER PRODUCTO NATURAL SI NOSOTROS DECIDIMOS REALIZARLO O UTILIZARLO ES BAJO NUESTRA PROPIA
RESPONSABILIDAD, POR ESO ES NECESARIO VERIFICAR BIEN SI
PODEMOS HACERLO, SI ESTAS EMBARAZADA O LACTANDO NO ES
RECOMENDABLE UTILIZAR LAS HOJAS, EL HUESO O EL ACEITEDEL AGUACATE, SOLO ES RECOMENDABLE LA PULPA.
El color de las hojas de aguacate varía de color rojizo (cuando esta inmadura) a verde oscuro y brillante (cuando ya esta madura), se usan frescas o secas, se
pueden incluir en los guisos para darles un sabor nuevo o diferente al igual que las hojas del laurel y aunque son de la misma familia la hoja de aguacate es
considerablemente más grande, de 10 a 12 cm, y más ovalada, también se usan en caldos, salsas, moles y marinadas, es un fruto muy apreciado en la cocina Mexicana.
En Veracruz se le llama quilaguacate, se le llama palto en Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay, aguacatero en la República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela.
Es una especie arbórea del género Persea perteneciente a la familia Laurácea,
cuyo fruto, es una baya comestible es una especie originaria de Mesoamericana,
específicamente de las partes altas del centro y este de México, Guatemala y El Salvador, algunas de las evidencias antiguas de su uso se encontraron en Coaxcatlán (México) y datan de hace unos 10 000 años, e xisten evidencias
arqueológicas de la presencia del aguacate en Mesoamérica desde tiempos prehistóricos, los fósiles de ese fruto sugieren que su presencia en la sierra de
Nuevo León se remonta a épocas muy antiguas, en el centro de México desde 8 000 y 16 000 años A.C. y en la península de Yucatán desde 3 400 años A.C.
Los fósiles de sus semillas, encontrados en una cueva de Coaxcatlán, Puebla, indican que el aguacate era consumido por los pobladores del valle de Tehuacán entre 8
000 y 10 000 años A. C. y en los valles de Oaxaca desde 1 200 años A. C.
Actualmente, la especie se cultiva en lugares con climas tropicales y
mediterráneos en todo el mundo, la gran demanda de aguacate ha hecho que sus
plantaciones transformen grandes extensiones de ecosistemas nativos.
En estado silvestre, el árbol puede alcanzar alturas de alrededor de 20 m y un diámetro a la altura del pecho de 30 a 60 cm, con tronco erecto o torcido, la copa
es extendida, glóbulosa o acampanada, con ramas bajas, ramas jóvenes al principio, de color verde amarillento, que después se tornan opacas y con cicatrices prominentes en las hojas, la corteza es áspera, a veces surcada,
el fruto es una baya oval o piriforme con un tamaño variado con una cáscara de color verde a púrpura oscuro, pudiendo ser delgada, gruesa, lisa o ligeramenterugosa, a veces con una apariencia como la del cuero, su pulpa es firme, oleíca, de un color que varía desde el amarillo al verde claro, contiene una semilla grande, dura y pesada, redonda o puntada, de color marfil, tiene dos envolturas papelosas de color café, muy delgadas, que a menudo se quedan adheridas a la pulpa.
La palabra aguacate proviene del náhuatl (ahuacatl)que significa ‘testículo’, probablemente debido a la semejanza entre la fruta y las gónadas masculinas.
También es conocida como aguaco, ahuaca y el árbol se denomina aguacate o aguacatero.
La palabra palta proviene del quechua, siendo el nombre con el que se conoce a una etnia amerindia, los paltas, que habitaron en la provincia ecuatoriana de Loja y al norte de Perú.
La región de los paltas fue conquistada por Túpac Inca Yupanqui durante su marcha para conquistar la provincia de Cañar, ese sería el origen del nombre con que los incas bautizaron al fruto de esta especie, traído de la zona norte de su imperio.
En la antigüedad los mexicanos utilizaban las hojas de aguacate para combatir a los parásitos.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
Text
CONSUMO EXCESIVO DE AZÚCAR ES RIESGO POTENCIAL PARA AFECTAR LA SALUD DEL CORAZÓN.
CONSUMO EXCESIVO DE AZÚCAR ES RIESGO POTENCIAL PARA AFECTAR LA SALUD DEL CORAZÓN.
Glass with sugar cubes, heart and stethoscope on mint background Ciudad de México a 22 de septiembre de 2022. El consumo excesivo de azúcar es un problema a nivel mundial, su ingesta en la alimentación diaria de forma prolongada puede dañar al corazón, directa (ocasiona aumento de los triglicéridos y del colesterol), o indirectamente (aumenta el riesgo de obesidad y diabetes). Por ello, con…
Tumblr media
View On WordPress
6 notes · View notes
edsonsoterioposts · 1 year
Text
Comida para Diabéticos DELICIOSA
Comida para Diabéticos DELICIOSA y Fácil Las personas con diabetes deberían poder encontrar fácilmente comidas deliciosas y saludables para promover una vida saludable. Una forma de hacer esto es incorporar alimentos que sean adecuados para personas con diabetes en un plan de comidas. Los alimentos para diabéticos se pueden encontrar en la mayoría de las tiendas de comestibles y son fáciles de…
View On WordPress
0 notes
Text
¿Historias cortas para no dormir y así no tener pesadillas? ¡Dalia!
Dahlia (nombre común dalia) es un género de plantas de la familia de las asteráceas. Es la flor nacional de Rusia y México
Tumblr media
“El aztaxóchitl o flor de garza, que otros llaman Quaiztal-Acocoxóchitl (Flor de Tubo Acuático con Cabeza Blanca), es una hierba con raíces como fibras de donde brotan tallos con hojas ralas como de albahaca, aserradas, casi siempre en grupos de tres, y en el extremo de los tallos flores grandes contenidas en cálices escariosos, y cuyo centro es rojo con manchas amarillas y está rodeado de hojas ralas, largas y blancas con rojo. Sólo se usa la flor. Nace en México.”
La Dalia contiene inulina que es un prebiótico, que beneficia la digestión además de colaborar en la asimilación de ciertos minerales como el calcio y el magnesio. También es una fuente de alimento innocua, contribuye a disminuir triglicéridos, el colesterol así como bajar el peso
3 notes · View notes
cerditocerdito · 1 year
Text
noche de pizza para celebrar que mis triglicéridos estan tan altos que van a tener que medicarme 🔥🐖🥓🥓🥓🥓
2 notes · View notes
emeagezeta · 1 month
Text
Obesidad, colesterol y triglicéridos reducidos con Guggul, una planta de la medicina ayurvédica
http://dlvr.it/T6cRQS
0 notes
deportefree · 1 month
Text
¿Qué es el Omega-3 y por qué es Vital para la Salud? El Omega-3 es un tipo de ácido graso esencial, lo que significa que nuestro cuerpo no puede producirlo por sí mismo y, por lo tanto, debe obtenerse a través de la dieta. Estas sustancias son fundamentales para el mantenimiento de la salud, y se les atribuye un papel crucial en la función cerebral, así como en la salud del corazón y la reducción de la inflamación en el cuerpo. Tipos Principales de Omega-3 Ácido Alfa-linolénico (ALA): presente principalmente en fuentes vegetales como las semillas de chía, las nueces y los aceites vegetales. Ácido Eicosapentaenoico (EPA): se encuentra en alta concentración en los aceites de pescados y el marisco. Ácido Docosahexaenoico (DHA): al igual que el EPA, se halla en pescados y mariscos, siendo esencial para la salud cerebral y visual. Uno de los roles más destacados del Omega-3 en nuestra salud es su capacidad para combatir la inflamación, una raíz común de muchas enfermedades crónicas. Por ejemplo, los estudios sugieren que el EPA y el DHA pueden mejorar la salud cardiovascular al reducir los triglicéridos y la presión arterial, y también podrían disminuir el riesgo de afecciones neurodegenerativas a través de su rol en la preservación del tejido neural. Con los patrones dietéticos modernos, consumir una cantidad adecuada de Omega-3 se ha vuelto un desafío, dada la prevalencia de alimentos procesados y bajos en nutrientes esenciales. Asegurarse de incluir fuentes ricas en estos ácidos grasos es una estrategia vital para prevenir deficiencias y promover una salud óptima a largo plazo. Los Increíbles Beneficios del Omega-3 para el Organismo El omega-3 es un tipo de ácido graso esencial para el cuerpo humano que juega un papel crucial en el mantenimiento de la salud general. En este artículo exploraremos algunos de los beneficios más destacados que aportan estos ácidos grasos a nuestro organismo, subrayando por qué deberían ser una parte indispensable de nuestra dieta. Mejora de la Salud Cardiovascular Uno de los más conocidos beneficios del omega-3 es su efecto positivo en la salud del corazón. Estos ácidos grasos ayudan a reducir la presión arterial, disminuyen los triglicéridos y pueden bajar los niveles de colesterol LDL, conocido comúnmente como colesterol 'malo'. Además, el omega-3 contribuye a prevenir la formación de trombos y arritmias, ofertando así una protección integral para el sistema cardiovascular. Función Cerebral y Salud Mental La importancia del omega-3 trasciende también al funcionamiento cerebral y la salud mental. Estos ácidos grasos son fundamentales para la integridad de la membrana celular cerebral, impactando positivamente en la memoria, la concentración y previniendo el deterioro cognitivo. También se ha observado que el omega-3 puede mejorar el estado de ánimo y ser un gran aliado contra la depresión y la ansiedad. Antiinflamatorio Natural [aib_post_related url='/dietas-deportivas-como-deben-ser/' title='Dietas deportivas, ¿cómo deben ser?' relatedtext='Quizás también te interese:'] El efecto antiinflamatorio del omega-3 es otro de sus notables beneficios. Al incorporar omega-3 en nuestra alimentación, se puede lograr una notoria reducción de la inflamación crónica en el cuerpo, un factor asociado a numerosas enfermedades crónicas, incluyendo la artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn y la psoriasis. Este efecto antiinflamatorio no solo alivia los síntomas de estas condiciones, sino que también mejora la calidad de vida general de las personas afectadas. Fuentes Naturales Ricas en Omega-3: Alimentos que no pueden faltar en tu Dieta [aib_post_related url='/cual-es-la-mejor-dieta-para-un-deportista/' title='Cual es la mejor dieta para un deportista' relatedtext='Quizás también te interese:'] Cuando hablamos de mantener una alimentación equilibrada y saludable, no podemos pasar por alto la importancia de los ácidos grasos Omega-3. Estos componentes esenciales, que el cuerpo no puede producir por sí solo, son vitales para la salud del corazón, el cerebro y las articulaciones.
Para asegurarnos de obtener la cantidad adecuada, es esencial conocer las fuentes naturales ricas en Omega-3 y considerar incluirlas regularmente en nuestra dieta. Dentro del universo de alimentos beneficiosos, el pescado graso como el salmón, la caballa y las sardinas se destacan como superestrellas en el aporte de Omega-3. Estos pescados son conocidos no solo por su alto contenido del ácido graso, sino también por ser una fuente de proteínas de alta calidad y vitaminas como la vitamina D. Incorporar dos porciones a la semana de estas especies podría marcar una significativa diferencia en el equilibrio nutricional de tu dieta. Para aquellos que no consumen pescado o prefieren otras opciones, hay también una variedad de fuentes vegetales a tener en cuenta. Semillas como las de lino, chía y cáñamo son opciones populares que se pueden añadir fácilmente a ensaladas, batidos o yogures. Además, los frutos secos, especialmente las nueces, son reconocidos por su contribución en ácidos grasos Omega-3 y pueden consumirse como snacks saludables o enriquecer diferentes platillos. No olvidemos a las verduras de hoja verde, especialmente las espinacas y la lechuga romana. Estos vegetales, aunque contienen menores cantidades de Omega-3 en comparación con las semillas y los frutos secos, son igualmente valiosos al formar parte de una dieta rica y diversa. Además de los Omega-3, aportan un abanico de nutrientes adicionales que promueven una salud óptima. Suplementación con Omega-3: ¿Es Necesaria? La suplementación con Omega-3 se ha popularizado en los últimos años, alimentada por un creciente cuerpo de investigaciones que sugieren sus beneficios. Estas grasas esenciales son reconocidas por su papel en el mantenimiento de la salud cardiovascular, la función cerebral y el equilibrio inflamatorio. Sin embargo, surge el debate sobre si es necesario suplementar o si podemos obtener cantidades adecuadas a través de nuestra dieta. La alimentación moderna a menudo carece de una proporción equilibrada de ácidos grasos Omega-3 y Omega-6, inclinándose excesivamente hacia el último debido al alto consumo de aceites vegetales y alimentos procesados. Como los Omega-3 son fundamentales para la integridad estructural de las membranas celulares y la producción de hormonas antiinflamatorias, su deficiencia puede afectar múltiples aspectos de la salud. Por esta razón, muchas personas consideran la suplementación como un medio para compensar las deficiencias dietéticas. Antes de optar por la suplementación, es importante considerar la fuente y la calidad de los suplementos de Omega-3. Los ácidos grasos Omega-3 -EPA y DHA- principalmente derivados del pescado, tienen la evidencia más robusta en cuanto a beneficios para la salud. Al evaluar si la suplementación es necesaria, también debe considerarse el estilo de vida individual, posibles condiciones médicas y las recomendaciones de profesionales de la salud. El impacto de los suplementos puede variar ampliamente entre individuos, haciéndolo un asunto personalizado. Recetas Fáciles y Deliciosas para Incrementar tu Ingesta de Omega-3 Las grasas Omega-3 son esenciales para mantener una dieta equilibrada y promover un corazón sano. Sin embargo, muchas personas luchan por incorporar estas grasas saludables en su alimentación diaria. Afortunadamente, existen recetas fáciles y deliciosas que pueden ayudarte a aumentar tu consumo de Omega-3 sin comprometer el sabor o la simplicidad en la cocina. Platos Principales con Pescados Ricos en Omega-3 Una de las maneras más directas de conseguir Omega-3 es a través del pescado. Especies como el salmón, la trucha y las sardinas son conocidas por su alto contenido de estos ácidos grasos beneficiosos. Puedes experimentar con recetas que incluyan estos pescados como ingredientes principales. Por ejemplo, un salmón al horno con un toque de limón y hierbas puede transformarse en una comida exquisita y súper nutritiva en menos de 30 minutos. [aib_post_related url='/la-comida-fuente-de-salud/' title='La comida, fuente de salud !' relatedtext='Quizás también te interese:']
Ensaladas Enriquecidas con Semillas y Frutos Secos Si no eres fanático del pescado o buscas opciones vegetarianas, incorporar semillas como la chía, la linaza y los frutos secos como las nueces, te ayudarán a consumir esos Omega-3 tan necesarios. Añadir estas semillas y frutos secos a tus ensaladas no solo aportará un crunch satisfactorio, sino que también aumentará el valor nutricional de tus platos. Un puñado de nueces o una cucharada de semillas de chía pueden hacer una gran diferencia en tu ingesta diaria de Omega-3. Snacks y Complementos Ricos en Omega-3     Play on YouTube   No subestimes el poder de los snacks y pequeños complementos en tu dieta. Incluso algo tan simple como un batido de frutas con un poco de aceite de linaza o un puñado de edamames puede ser una fuente significativa de Omega-3. Estos pequeños pero poderosos extras son fáciles de preparar y perfectos para mantener tus niveles de energía durante el día, al tiempo que aumentas tu ingesta de grasas saludables.
0 notes