Tumgik
#viaje auroras boreales. glaciares
4x4facil · 1 year
Text
ISLANDIA 4X4 - OCT 2023
ISLANDIA 4X4 8 DÍAS DEL 11 AL 18 de octubre 2023 SALIDA DESDE MADRID, PRECIO POR PERSONA: 1695 € UN VIAJE INCREÍBLE EN 4X4 POR LAS TIERRAS DEL HIELO Y EL FUEGO. 8 DÍAS DE AVENTURA PARA CONOCER EN GRUPO DE 4X4  ISLANDIA DÍA 1 MADRID -reykjavik Día 1º (11 oct) Madrid – Reykjavik: Salida en vuelo desde Madrid con dirección Islandia. La salida del vuelo a las 22h20 llegando a Reikiavik a las 00h50…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
Link
0 notes
ISLANDIA
¡Descubre la cultura única de Islandia! 🇮🇸 Desde sus antiguas sagas hasta su vibrante escena musical, Islandia tiene mucho que ofrecer. Además, su impresionante paisaje de montañas, glaciares y auroras boreales lo convierten en un destino de viaje popul
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
el-poeta-alejandro · 3 years
Text
Que provoca las auroras boreales
Un viaje al lado ártico polar un fantástico lugar de colores blancos
Fanático somos de los azules y los animales
Detrás de una muralla de cristal, cuanto más al norte
Para poder verte, buscar el oírte
Oscuridad suficiente, entre cielos despejados
Entre septiembre y comienzos de la primavera
Simplemente altas cumbres. Todo lo contrario a nadar contra la corriente
Que gélidos perfumes,
Cuidado con ese beso que nos congelamos
Después de medianoche, un espectáculo que puede durar segundos
Entre medio de eternidades y después de tiritar bastante
Un bosquejo oscuro o negro es el fondo, de colores del arco iris y sin lo redondo
Me siento tan pequeño, después de tener frio
Caminado sobre un glaciar, una superficie de cristal de hielo
Tan solida como trasparente como un trasporte del porte de un continente
Contenerte, tenerte conmigo sera suficiente
Encender algunas luces
Soñamos con un amanecer, un candelabro de flores
flotan en un viaje horizontal, una sombra roja,
Estrellas es su boca o melancólica sus voces
Perdona mis primeras veces
Había perdido el latido de mi corazon.
Tumblr media
1 note · View note
felipegalvez · 2 years
Text
Sept 11th, 2020
Alaska, la última frontera era el nombre de un docu reality de Discovery que mostraba a la familia Kilcher y su vida extrema en Homer. En el invierno, que dura 8 meses, la nieve los aislaba y a veces se quedaban sin suficiente salmón para la temporada. Pero era televisión, no creo que hayan muerto de hambre. Ahora, que el invierno es crudo, sí que lo es. Todo cierra apenas se acaban los cuatro meses en que pasan la primavera, el verano y el otoño. Y ese final se vio este año apresurado por el covid. Muchos hoteles/lodges cerraron, los tours se acabaron temprano, las personas que trabajan en turismo ya hacían maletas para trabajar en otro lado. Emma nos llevó a pasear en kayak antes de cambiar los fiordos de Kenai por la nieve de Aspen. Los cuatro meses que van desde mediados de mayo a mediados de septiembre son los que le hacen la vida al turismo. Es el momento de los cruceros que te llevan a ver las migraciones de las ballenas, los tour en bus para ver a los osos salir de su hibernación, y los hiking para acercarse a los glaciares y descubrir el inicio de los ríos. Ahí está el salmón en su lucha suicida. Después de vivir en el océano, nada contra la corriente buscando volver a su lugar de nacimiento, solo para morir de hambre o convertido en almuerzo de un oso o en un plato de los Kilcher. ¿Por qué lo hacen? No importa mucho la respuesta. Emma cita a Frank Herbert: “The mystery of life isn't a problem to solve, but a reality to experience”. Alaska es un lugar para experimentar realidades. La de la convivencia hombre-animal, por ejemplo. O una más suprema como la del calentamiento global que observas al caminar por senderos verdes que hace 15 años estaban cubiertos de hielo. O como la de las auroras boreales, ese fenómeno que causan las olas solares al chocar con el campo magnético de la Tierra y que en este viaje no vimos porque siempre hay que dejar algo para la próxima vez. Alaska volveremos. Hasta entonces, te recordaremos con un álbum de fotos impresas porque soy de los que todavía imprimen fotos, y porque instagram no les hace justicia.
0 notes
rutasdemar · 3 years
Text
Persiguiendo la aurora boreal en el sur de Islandia – 4 días
Echa un vistazo a las espectaculares auroras boreales de tu lista de deseos con este viaje rápido al sur de Islandia. Además de las expediciones nocturnas en busca de la aurora boreal, recorrerás algunas de las maravillas naturales más dramáticas y paisajes inolvidables del país. Visite impresionantes cascadas, vastos glaciares, playas volcánicas y más en […]
La entrada Persiguiendo la aurora boreal en el sur de Islandia – 4 días se publicó primero en Rutas Turísticas.
source https://www.rutasdemar.com/persiguiendo-la-aurora-boreal-en-el-sur-de-islandia-4-dias/
0 notes
4x4facil · 2 years
Text
ISLANDIA 4X4, HIELO Y FUEGO - OCT ´22
ISLANDIA EN 4X4, UNA AVENTURA DIFERENTE ENTRE GLACIARES, CATARATAS, VOLCANES Y AURORAS BOREALES
ISLANDIA 4X4 8 DÍAS DEL 12 AL 19 de octubre 2022 SALIDA DESDE MADRID, PRECIO POR PERSONA: 1657 € UN VIAJE INCREÍBLE EN 4X4 POR LAS TIERRAS DEL HIELO Y EL FUEGO. 8 DÍAS DE AVENTURA PARA CONOCER EN GRUPO DE 4X4  ISLANDIA DÍA 1 MADRID -reykjavik Día 1º (12 oct) Madrid – Reykjavik: Salida en vuelo desde Madrid con dirección Islandia. Salida del vuelo a las 22h20 llegando a Reikiavik a las 00h50…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
diegoricol · 6 years
Text
Diego Ricol Freyre recomienda: Diego Ricol recomienda: Increíbles Destinos y Experiencias Que tu Cámara no se Querrá Perder (Prepara la Maleta)
Por tus venas corre tanto la necesidad de conocer nuevos lugares como la de vivir experiencias únicas. Además, esa necesidad está acompañada del inevitable impulso de fotografiar esos momentos. Se te han acabado los recursos cerca de casa y buscas un lugar que te llene tanto a nivel personal como fotográfico. Entiendo tus necesidades, tanto que he decidido hacer una lista de destinos ideales para ti. Con estas experiencias te van a entrar unas ganas locas de preparar la maleta. ¿Quieres conocerlas?
Alojamientos diferentes
Si no eres de los que se conforman con dormir en una cama normal y corriente de un hotel, hostal o vivienda corriente y moliente, tal vez te interese conocer estos alojamientos (e inmortalizarlos con tu cámara):
Esferas colgantes de Canadá: o cómo dormir en una esfera de madera de cedro colgada de un árbol. Más info aquí.
Faros: puedes dormir en un faro convertido en alojamiento turístico en Croacia (Faro Poer o Faro de Palagruža), en España (Ribadeo), Finlandia (Bengtskär), Noruega (Faro de Ryvingen), Alemania (Faro Roter Sand) o Estados Unidos (Faro de Heceta Head), por poner algunos ejemplos. Si amas el mar, seguro que este plan te gusta. ¿Te imaginas el paisaje que podrías fotografiar? Incluso de noche…
Iglú de cristal (Hotel Kakslauttanen en Finlandia): una opción super interesante para dormir y de paso aprovechar para fotografiar la nieve o las auroras boreales
Bajo el mar (Manta Resort en Isla de Pemba, Tanzania): para los amantes del mundo submarino. Puedes fotografiar la fauna marina desde tu cama
Tumblr media
Antes de que desaparezcan
A veces creemos que tenemos toda una vida por delante para disfrutar de determinados lugares. Desgraciadamente esto no es así. Algunas de las maravillas del mundo, naturales o arquitectónicas están en peligro. Si no quieres que tu cámara se las pierda, no pospongas eternamente su visita. Algunos de estos lugares son:
la Gran Barrera de Coral en Australia, un lugar impresionante para los amantes de los océanos del que te hablo más abajo y que está en serio peligro
la Selva Amazónica en Sudamérica que ya ha perdido más del 15% de su extensión
las Nieves del Kilimanjaro en Tanzania, existen previsiones que subrayan que en 2020 (sí, dentro de nada) los glaciares de esta montaña de África habrán desaparecido
Venecia, en Italia, amenazada por el aumento del nivel del mar, si quieres fotografiar la maravillosa Plaza de San Marcos, sus canales, el color de sus Góndolas o su famoso Carnaval, no te despistes demasiado
La preciosa y romántica Venecia
Aventura en vena
Tú no te conformas con un viaje, necesitas que la adrenalina recorra cada milímetro de tu piel. Necesitas riesgo, aventuras, experiencias increíbles que te lleven al límite. Y, además, fotografiarlas. A ver qué te parece esto:
Escalada en Yosemite: Si lo tuyo son los deportes extremos y el riesgo tal vez deberías ir pensando en la escalada en roca del valle de Yosemite, El Capitán, una pared de granito de 915 m. Y ya de paso, aprovechas para fotografía de paisaje. Que merece la pena ;).
Aventura en Yosemite
Nadar entre ballenas asesinas en Noruega: si te gusta el riesgo y la aventura pero eres más de agua, tal vez te interese darte un chapuzón entre orcas o verlo desde un kayak.  Un destino ideal es Tysfjord, en Noruega. A este fiordo las orcas acuden durante tres meses al año buscando arenques. Menuda aventura, ¿eh?
Avistamiento de cetáceos
Fotografiar la fauna
Hablando de animales, si lo que te mola es la fauna, ya te has entrenado fotografiando animales, primero tu mascota, después los animales del zoo o de los montes de alrededor de tu casa; tienes el equipo, y crees que ya tienes la preparación para ir a buscar una fauna más lejana aprovechando las vacaciones, echa un vistazo a estos destinos:
Kenia: África es el continente soñado para fotografiar animales y en Kenia encontrarás una impresionante colección de ellos. Quién no ha soñado con un safari por Kenia… En mi cabeza está resonando ahora mismo la banda sonora de Memorias de África, inevitable. Si te animas a ir, te recomiendo leer Inspiración+Naturaleza de Marina Cano que reseñé aquí. Puedes encontrar información para safaris en esta web, aunque también puedes viajar por tu cuenta
La impresionante Kenya
Gran Barrera de Coral: ¡Ah! Vale, que tú eres más de agua. Lo tuyo es la fotografía submarina. Pues no te puedes perder una de las siete maravillas naturales del mundo, la Gran Barrera de Coral en Australia que se extiende a lo largo de 2.600 km. Es el mayor arrecife de coral y está repleto de tortugas, peces, tiburones y corales. Y, como ya te he contado al principio, mejor no esperar demasiado
Arquitectura y arte en la calle
Te apasiona la arquitectura. Los edificios que rebosan belleza y que juegan con la luz para habitar sueños, cultura y mucho más. Aquí tienes algunas ideas que te gustarán:
Barcelona, España: Para los amantes del arte y la arquitectura, un gran destino es Barcelona para visitar su Parque Güell, un entorno único diseñado por Gaudí que no decepciona; y hacer un recorrido por los edificios diseñados por este maravilloso arquitecto. Como por ejemplo su extraordinaria Sagrada Familia
Parque Güell de Barcelona
Museo Guggenheim, España: ya que andas por España, no te pierdas el Museo Guggenheim. Un impresionante edificio icono de la arquitectura moderna
Estambul, Turquía: una arquitectura completamente diferente pero llena de magia. Fotografiar Santa Sofía o la Mezquita Azul debería estar entre los deberes de cualquier fotógrafo
Tumblr media
Taj Mahal, India: debe ser uno de los edificios más fotografiados y ya es complicado ser original, pero es todo un reto que seguro que superas poniéndole toda esa pasión que llevas dentro. De paso puedes traerte un montón de retratos fascinantes
Para los amantes de los paisajes
Paraísos tropicales
Fotografiar las aguas turquesas y las arenas blancas pueden ser el sueño de cualquiera, ¿por qué no hacerlo realidad?
Atiu, Islas Cook: un archipiélago situado entre Hawái y Nueva Zelanda. Un lugar idílico para perderse con una cámara
Fernando de Noronha, Brasil: además de fotografiar el paisaje tropical, podrás también disfrutar de la fotografía de aves, pues este archipiélago alberga, además de delfines y corales, la mayor colonia de aves marinas tropicales del Atlántico Occidental
Tulum, México: dicen que es una de las mejores playas del mundo. Además del atractivo de las aguas turquesas y sus cabañas, podrás fotografiar las ruinas de una ciudad maya
Paisajes diferentes
¿Te cansa el típico paisaje de la playa al atardecer? ¿O el campo de flores con el árbol al fondo en la hora dorada? Tienes que conocer estos paisajes que parecen pintados por un artista surrealista:
Wadi Rum, en Jordania: un paisaje de cine decorado por valles de arena, dunas, rocas y estrechos cañones y fisuras. Un auténtico espectáculo
Capadocia Turquía: además de poder realizar un circuito en globo disfrutarás de unos paisajes espectaculares de formaciones rocosas
Salar de Uyuni, Bolivia: esta es la zona cubierta de sal más extensa del mundo. También es un paisaje que no te deja indiferente. De un blanco que deslumbra, se acompaña de lagunas de colores, fuentes termales y géiseres activos. Puedes preparar tu visita aquí
Inquietantes vistas a la sal
Paisajes nocturnos
Auroras boreales: paisaje y nocturnidad se unen en mi mente con alevosía en un destino inevitable, las auroras boreales. Islandia, Finlandia, Noruega, Canadá o Alaska son algunos de los países desde donde podrás verlas. Más información de los lugares exactos o de cómo fotografiarlas en este artículo que le dedicamos en el blog
La magia de las auroras boreales
El mar de estrellas, isla Vaadhoo en Maldivas: cuando el mar se convierte en un cielo plagado de estrellas gracias al fitoplancton y te regala un espectáculo digno de capturar con tu cámara
Para terminar este apartado de paisajes, no podía dejar de mencionar Nueva Zelanda. Bosques, glaciares, playas, fiordos, montañas… Su geografía es tan variada e impresionante que podrás traerte paisajes diferentes y espectaculares a la misma vez que disfrutas de la naturaleza en un entorno único.
Lugares de cuento
Estos tres lugares le harán creer al espectador que está metido en un verdadero cuento:
Túnel de Wisteria en Japón: en abril y mayo este puente repleto de flores colgantes está en su máximo esplendor
La cueva Waitomo de Nueva Zelanda: como cueva ya tiene su atractivo con sus estalagtitas, estalagmitas y demás formaciones a capricho de la naturaleza, pero tienen un increíble atractivo que hace que la incluya en este apartado, se trata del grupo de insectos larva que la habita: el Glowworm. Y es especial porque brilla, sí sí, como las luciérnagas. Imagínate una cueva de este tipo repleta de lucecitas naturales. Espectacular y mágico a la vez. Más info aquí
Catedral de San Basilio en Rusia: desde luego que esta catedral parece salida de un cuento de fantasía en el que todo puede ocurrir. De día o de noche se trata de un lugar único para retratar 
Palacio de cuento
La magia de la Navidad
Si cada año por Navidad vuelves a sentir la magia, suspiras con cada villancico, revives con las luces y sueñas con la visita de Papá Noel o los Reyes Magos, seguro que estos destinos serían una delicia para tu cámara:
Aldea de Papá Noel en Rovaniemi, Finlandia: otra vez Finlandia, ¿por qué será?
Tumblr media
Puedes viajar al Círculo Polar Ártico para hacerte una foto con Santa, y de paso dormir en los iglús de cristal que te comentaba antes
Tumblr media
Las calles de Nueva York, en EEUU: inevitable pensar en la cantidad de películas que hemos visto donde la Navidad parece inyectarse en vena por las calles de la Gran Manzana
Mercado de Navidad de Núremberg, Alemania: casi 200 puestos navideños en un mercado mágico
Los festivales más originales
Buscas fiesta, retratos expresivos, diferentes y llenos de vida. Disfraces, locura, diversión… Aquí tienes algunos de los festivales más exóticos:
Festival de Barro de Boryeong, en Corea del Sur: mejor si tienes una cámara sellada porque entre tanto barro…
Tumblr media
Festival Ovni de Roswell en Nuevo México, EEUU: para los amantes de los ovnis y demás objetos estelares. Para lograr las fotos más extrañas y alienígenas…
Festival vegetariano de Phuket, Tailandia: si buscas asustar a tu público con imágenes escalofriantes, no lo dudes. Plántate allí a fotografiar las proezas de los ma song. Infórmate aquí
Carnaval de Venecia: si bien no es un festival como tal, es un lugar ideal para fotografiar impresionantes máscaras y un montón de gente divirtiéndose en un entorno de película. Casi que no te tendrás que preocupar por los fondos
Tumblr media
Carnaval veneciano
Y hasta aquí estos curiosos y fascinantes destinos que pueden ser la delicia de tu cámara y tu creatividad. Viajar abre la mente, entrena tus sentidos, te llena de felicidad y te regala maravillosas instantáneas. ¿Te las vas a perder?
Si te ha gustado el artículo o crees que a tus contactos les gustaría saber de estos sitios, por favor, no dejes de compartirlo. Gracias, perdóname por ponerte los dientes largos y ¡feliz aventura!
Ver fuente
Ver Fuente
0 notes
libromundoes · 4 years
Text
Cuevas de hielo, orcas y comer grasa: cómo Michelle Paver regresó a la Edad de Piedra | Libros
WCuando Michelle Paver ganó el Premio Guardian Children's Fiction en 2010 por el último libro de su exitosa serie Chronicles of Ancient Darkness, terminó con las aventuras de la Edad de Piedra del niño Torak, su compañero. Lobo y la niña Renn. "Tan pronto como escribes esta última línea y terminas el libro, se han ido", le dijo a The Guardian en ese momento, "y no regresan".
Diez años más tarde, Torak, Renn y Wolf están de vuelta, tanto en una próxima adaptación televisiva de los primeros seis libros como en la última novela de Paver, Viper’s Daughter. Ahora Torak sigue el rastro de Renn, que ha desaparecido sin decir una palabra. "El seguimiento fue lo que Torak hizo mejor, e incluso bajo las estrellas, encontró la pista de tres días de Renn. Para su preocupación, no conducía al valle donde acampó el clan, sino al Río Blackthorn donde él y Renn guardaban sus canoas. La canoa se había ido ", escribe Paver, antes de enviar a su niño y lobo de la Edad de Piedra en una búsqueda hacia el extremo norte, donde serán perseguidos por osos de hielo y enfrentarán peor enemigo hasta la fecha. Es maravilloso, un escape puro, para niños y adultos.
"Los extrañé mucho cuando terminé Ghost Hunter", dice Paver, quien pasó los años intermedios publicando un puñado de novelas para adultos aclamadas por la crítica de la aterradora historia de fantasmas de Dark Matter and Thin. Aire, donde cinco ingleses comenzaron a subir. Kangchenjunga y quien ha sido descrito como "una obra maestra impresionante" por el observador. "Fue inmersivo y muy divertido escribir una historia gótica para adultos o una historia de fantasmas, pero incluso cuando las escribí, Torak, Renn y Wolf no se iban. Aparecieron en mi cabeza en momentos extraños, y es muy diferente de otros libros. "
En un viaje al fiordo de Malangen en el norte de Noruega, ella salió a la nieve una noche y apareció la aurora boreal: "No los enormemente espeluznantes que ves en los documentales, pero Era como una flecha retorcida o un arco apuntando hacia el norte, y eso me dio una idea. ¿Qué pasa si uno de los tríos se va? Y aquí es donde las ideas comenzaron a fallar. "
Paver estaba buscando otra novela para adultos, Wakenhyrst, sobre un niño solitario que crecía en medio de los pantanos en Edwardian Suffolk, por lo que tuvo que dejar a un lado el germen de una idea. quien se convertiría en la hija de Viper. Pero no era ajena a dejar que las ideas se infiltraran hasta que encontraran su tiempo: mientras estudiaba bioquímica en Oxford a fines de la década de 1970, ella 39 se encuentra cada vez más interesado en escribir e intentó un Mills & Boon. “Fue basura absoluta. Yo era muy arrogante. Tenía un total desprecio por Mills & Boon y pensé que tenía que ser fácil, así que lo escribí en tres semanas y lo envié. Por supuesto, fue rechazado. "
Lo siguiente que escribió fue en Noruega durante la Era Vikinga sobre un niño, un lobo y un gran oso. También fue rechazado, pero 23 años después, al examinar sus antiguos manuscritos, se dio cuenta de que había algo allí. Ella trasladó la historia a la Edad de Piedra y escribió Wolf Brother, el primer libro de The Chronicles of Ancient Darkness, que comienza cuando Torak y su padre son atacados por un oso demonio.
Pavimentado con un lobo en 2004. Foto: Anthony Upton / PA
Mientras tanto, "dio un pequeño giro", convirtiéndose en abogada de patentes de biotecnología durante 13 años. "Pensé para mí mismo", soy bastante bueno en los exámenes, ¿por qué no hago leyes durante unos años y tal vez sea publicado para entonces? "" Después de años de intentar escribir tardes y fines de semana, y sin querer ser abogada, "tuvo que saltar de la cinta". Ella renunció sin contrato. Durante su aviso de seis meses, recibió uno. "Mi ingreso cayó de un acantilado. Pasé de seis cifras a ganar menos que un estudiante maestro. Pero fue increíble ver lo bueno que era. No tenía que vestirme como un traje pantalón Armani, solo podía usar jeans. "
Estaba escribiendo novelas históricas cuando su agente le dijo que considerara otros géneros. Fue entonces cuando se encontró con su antiguo manuscrito. Ella le escribió a su agente una página y media, y él llamó al día siguiente para decirle "deje todo". Ella lo hizo y trabajó sólidamente en la historia durante seis semanas: Wolf Brother se vendió por £ 2 millones.
Paver se toma muy en serio su investigación, conoce a los lobos en el Reino Unido Wolf Conservation Trust, nada con orcas, come hígado de foca crudo y grasa de ballena para imaginar mejor cómo habrían vivido sus personajes. El mundo de Torak está lejos de casa en Wimbledon Common, donde actualmente está escribiendo los próximos dos libros de lo que será una trilogía. Siempre comienza mucho tiempo, antes de escribir sus libros en su computadora de 21 años, hacer una copia de seguridad en un disquete y evitar Internet y el correo electrónico.
"Es casi una religión para mí no enviar correos electrónicos. Me encanta el hecho de que mi computadora no es accesible ”, dice ella. "Sé que para muchas personas sería imposible para su trabajo, pero en un momento como este, sería lo mismo que todos los demás, ir las 24 horas del día y ver qué es lo más reciente en el coronavirus ".
Para Viper's Daughter, viajó a Haida Gwaii, un archipiélago frente a las costas de Columbia Británica, arrastrándose a través de una cueva de hielo debajo de un glaciar mientras buscaba el clímax. de la novela, y a la isla Wrangel en el Océano Ártico, el último hogar del mamut lanudo, que vuela al otro extremo de Siberia y toma un rompehielos para llegar allí. (Desde entonces, acortó sus viajes, deseando reducir su huella de carbono.) Había pensado que los mamuts habían muerto antes del tiempo de Torak, pero descubrió que de hecho habían persistido durante unos pocos miles de años.
Un colmillo de mamut en el lecho de un río cerca de Doubtful Village, Wrangel Island. Fotografía: Gabrielle Michel Therin-Weise / Robert Harding / REX / Shutterstock
Mientras caminaba por la isla Wrangel, observando a los osos polares, la llevaron a ver un colmillo de mamut emergiendo del lecho seco del río. En medio de una tormenta, una lechuza blanca se cernía sobre su grupo.
"Todo el tiempo, estaba obteniendo ideas para la historia", dice ella. "La razón por la que estoy haciendo esta investigación es porque los lectores de todas las edades realmente se sienten allí: comer grasa, oler fuego, ver el color de los ojos de un búho de nieve, esto extraño nefasto amarillo rodeado de negro, o la sensación de saber que un oso polar está nadando cerca de su bote. La investigación puede parecer una palabra aburrida: "Oh, enseñará a los niños la Edad de Piedra", pero en realidad, se trata de historia. "
The post Cuevas de hielo, orcas y comer grasa: cómo Michelle Paver regresó a la Edad de Piedra | Libros appeared first on Libro Mundo.
from WordPress http://libromundo.es/2020/04/07/cuevas-de-hielo-orcas-y-comer-grasa-como-michelle-paver-regreso-a-la-edad-de-piedra-libros/
0 notes
arcticyetis · 4 years
Text
Dónde ver las mejores auroras boreales en Noruega
Las auroras boreales siempre están en la lista de “cosas por hacer” de cualquier persona a la que le guste viajar y no es para menos. El espectáculo de luces es una verdadera pasada.
La pregunta aquí no es si vale la pena (todos sabemos que sí). Más bien, es cuestión de decidir desde dónde apreciarlas porque, alrededor del globo, hay varios lugares ideales para experimentar este maravilloso fenómeno.
Como ya sabes, las auroras boreales se divisan únicamente en el hemisferio norte del planeta (a las del hemisferio sur, se les conoce como auroras australes). Sin embargo, el hemisferio norte cuenta con varios destinos posibles, por lo que elegir puede resultar un poco difícil si no se cuenta con la ayuda y asesoría necesaria.
Dentro de los destinos más comunes para apreciar las auroras boreales destacan Groenlandia, Alaska, Islandia y Noruega. Justamente en este post hablaremos de los cinco mejores lugares para ver las auroras boreales en el país escandinavo que, aunque no lo creas, tiene diferencias bastante notables con el resto de países nombrados. ¡Vamos con ello!
El país escandinavo
Cuentan las leyendas y los mitos noruegos que las auroras boreales eran producidas por el choque entre diferentes bancos de arenque que viajaban por los cielos del Atlántico, pero ya sabemos que eso no es así. Más allá de eso, no dejan de ser fascinantes todas las historias y mitos que hay alrededor de este fenómeno de luces, bastante parecido a lo que ocurre en Islandia.
Noruega se caracteriza por tener actividades para divisar las auroras que otros países no tienen. Uno de los ejemplos más famosos es el de los diferentes safaris que se pueden hacer por todo el norte del país exclusivamente para divisarlas. Aparte de estos safaris, tenemos otras opciones como los cruceros o las noches de camping.
Cazando auroras boreales en el norte de Noruega.
Si bien es cierto que Noruega tiene todo tipo de atracciones y cosas para hacer, las auroras boreales destacan bastante hasta llegar al punto de ser la atracción principal. Sobre todo, por el simple hecho de que los avistamientos de las luces del norte no han disminuido, cosa que sí ha sucedido en otros países del hemisferio norte.
En cualquier caso, Noruega es uno de los destinos ideales para divisarlas (comprueba aquí). Para que no te pierdas en sus casi 350.000 kilómetros de superficie, te hemos preparado una selección de los cinco mejores lugares para visitarlas.
Cabo Norte
El extremo más al norte del viejo continente y uno de los lugares más difíciles (aparte de costoso) de acceder en toda Europa. Sí, estamos hablando del Cabo Norte, ubicado a unas tres horas en avión partiendo desde la capital noruega.
Acantilados, terrenos repletos de nieve, glaciares a la vista… ¡Estar en el Cabo Norte es de ver y no creer!
A donde quiera que mires, todo estará repleto de nieve y turistas, que como seguro que te imaginas, van abrigados hasta los topes y muchos de ellos en moto.
Una de las mayores ventajas de esta zona es que cualquier lugar es bueno para ver las auroras boreales. Eso sí, hay más posibilidades de verlas en invierno ya que las noches son más largas que los días. El único problema con eso es que normalmente la temperatura desciende bastante. Si no estás acostumbrado al frío es probable que sufras bastante al principio, así que te recomiendo que vayas bien abrigado.
Al estar prácticamente en el extremo más alto del hemisferio norte, la duración de las auroras boreales es bastante considerable, pudiendo ser visibles hasta toda una noche si se dan las condiciones y tienes un poquito de suerte. Esto principalmente ocurre entre septiembre y marzo.
Como punto negativo decir que llegar al Cabo del Norte es bastante costoso, siendo un gasto adicional que se tiene que tener en cuenta además del propio viaje a Noruega. Y como seguro que te imaginas, los gastos de hospedaje y actividades turísticas (paseos en motos de nieve o hacer un poco de esquí) también son elevados.
Para los que quieren llegar al extremo de los extremos, el Cabo Norte es un excelente destino.
Tromsø
Si eso de los polos y acantilados no va contigo, puedes escoger un destino mucho más céntrico y urbano como, por ejemplo, la ciudad de Tromsø.
Vista de la aurora boreal de Tromsø.
Es una de las ciudades más importantes al norte de Noruega, así que aparte de ver auroras boreales, podrás hacer muchas cosas más. Si quieres disfrutar de las auroras sin perderte ningún tipo de comodidad, esta es una parada fija.
Cerca de dos horas de vuelo (22 horas en coche) separan a la capital de esta hermosa ciudad. Dentro de su propio corazón, las actividades y posibilidades son muchísimas, pudiendo clasificarse como una ciudad para todo tipo de viajeros.
Tanto si quieres ir en trineo, como tener una cena romántica; tanto si quieres pasear en moto de nieve, como si quieres ver la imponente arquitectura escandinava; tanto si quieres ver a los renos y lobos, como si te interesa un paseo barco por la ciudad… ¡Hay demasiadas actividades y muy poco tiempo para hacer todas!
Lo mejor es que te planifiques y escojas las que más te gusten. Lo bueno, es que puedes hacerlas mientras contemplas cómo las auroras iluminan todo el cielo de la ciudad.
Svalbard
De la ciudad, pasamos a un lugar mucho más propio de Noruega, casi como si se tratara de uno de los polos del planeta. La isla de Svalbard es un archipiélago que queda a unas horas de la capital en avión y que, como hemos dicho, cuenta con una superficie de lo más antártica posible.
Mires a donde mires, todo será hielo, glaciares, osos polares (más de 3.000 por toda la isla), superficies frágiles, cuevas, paseos en trineo y demás. Es uno de los mejores lugares para obtener una de las experiencias más ‘heladas’ por así decirlo y su temperatura es prueba de ello.
Con apenas 2.500 personas de población, si haces bien los cálculos, te darás cuenta de que hay más animales que personas viviendo en la isla.
Entonces, ¿por qué es uno de los destinos más visitados de Noruega? Muy sencillo, ¡es el único lugar del mundo donde se pueden apreciar las auroras a plena luz del día!
Sí, es una auténtica pasada… Tanto es así que, al llegar el invierno, prácticamente no hay luz en todo el día, siendo un escenario perfecto para admirar el baile de las luces del norte a cualquier hora.
Las actividades para realizar son muchísimas y casi todas ellas se pueden complementar con el avistamiento de las auroras.
¿Te imaginas a miles de kilómetros de tu hogar dentro de una cueva iluminada por el destello de las auroras? En Svalbard es perfectamente posible.
Islas Lofoten
Al igual que Svalbard, las islas Lofoten es uno de los archipiélagos más visitados por los turistas que visitan Noruega. Una de las diferencias que tiene con Svalbard son las actividades que se pueden realizar.
Avistamiento de una aurora boreal en Lofoten.
Tal vez en Svalbard haya mayores probabilidades de ver las auroras boreales, pero la fauna de las islas Lofoten es más diversa, desde osos o lobos hasta inclusive peces excéntricos. De hecho, Lofoten es el mejor lugar de toda Noruega para pescar los especímenes más raros del país. Mientras lo haces, puedes estar a la ‘caza’ de las auroras boreales. Como en todo el territorio escandinavo, estas se presentan con mucha más frecuencia en las frías noches de inverno.
Además de eso, los pintorescos pueblos de la isla te harán sentir la más pura esencia de un escenario antártico.
Valle de Alta
Para terminar, otra gran oportunidad para ver las auroras boreales está en el valle de Alta.
De nuevo, las actividades varían en cada uno de los lugares y como casi todos se tratan de localizaciones características (archipiélagos, ciudades, islas, valles), te podrás llevar una experiencia diferente de cada uno de ellos.
En Alta, por ejemplo, el avistamiento de ballenas es unas de las actividades que los turistas escogen con mayor frecuencia ya que hay posibilidades (escasas, pero las hay) de divisar una ballena azul en pleno nado por el océano.
Al tratarse de un valle, los cielos están la mayoría del tiempo despejados (otro gran factor a tener en cuenta antes de salir a ver auroras), lo que es ideal para que puedan ser visibles en cualquiera de las noches.
El lugar cuenta con un gran número de resorts a completa disposición de los turistas, siendo una de las localidades más acogedoras de toda Noruega. Además, la fauna y la flora de los alrededores hacen que sea una muy buena opción para las excursiones, pudiendo dedicar los momentos de luz (día) a caminar por los gélidos caminos del valle y los momentos de oscuridad (noche) a sacar las mejores fotos posibles de las auroras boreales.
Noruega es, sin duda, uno de los mejores lugares para ver auroras boreales por lo característico del país.
Con todo lo que aquí te hemos contado, esperamos que tomar una decisión sea ahora mucho más fácil ya que siempre es bueno complementar la búsqueda de las auroras con alguna otra actividad emblemática del país destino.
La entrada Dónde ver las mejores auroras boreales en Noruega se publicó primero en Arctic Yeti.
0 notes
victorsantamariablr · 5 years
Text
[Victor Santa Maria] Viaje al reino helado de ‘Frozen’
El azul del glaciar Engabreen, mágicos bosques escandinavos e hipnóticas auroras boreales. Una aventura por los paisajes de Noruega que han inspirado la segunda entrega de la saga Disney Victor Santa Maria via Medio ambiente https://ift.tt/2B1imcX
0 notes
absolutviajes · 6 years
Text
Dónde ver auroras boreales
Nuevo artículo publicado en https://www.absolutviajes.com/donde-ver-auroras-boreales/
Dónde ver auroras boreales
Solemos elegir nuestros destinos de vacaciones por algo en concreto. En la mayor parte de las ocasiones, sabemos dónde están y en qué momento podremos visitarlos. Pero en este caso no es así precisamente. Las auroras boreales es un fenómeno de la naturaleza que no sabemos en qué momento exacto podrá ocurrir.
Pero aún así, lo que sí te podemos mencionar son esos lugares propicios para verlas. La magia y la belleza se unen en las auroras boreales, de ahí que tengamos que elegir una primera fila para poder disfrutar de las mismas. Descubre en qué lugares podrás optar por las mejores vistas.
El cabo norte en Noruega
Uno de los mejores lugares para ver este espectáculo, es el cabo norte en Noruega. Con un acantilado de más de 300 metros, se hace más que propicio para disfrutar de las auroras boreales. Se dice que el Cabo Norte es el punto más septentrional de Europa. Además, gracias a la demanda de turismo, podrás encontrar en él tanto un centro turístico. Allí descubrirás diversas exposiciones que van explicando la historia de este lugar. Sin duda, es mucho más accesible que otros lugares que tiene cercanos. Para llegar lo harás en avión hasta Oslo. Una vez allí, irás a Tromso y finalmente a Honningsvag. Claro que en lugar de tomar tanto avión, puedes ir en bus desde Honningsvag hasta el destino final.
Laponia Sueca
En la parte norte de Suecia hay una provincia de nombre Laponia. Allí te encontrarás con una estación llamada ‘Aurora Sky Station’. Es un lugar privilegiado ya que se encuentra a unos 900 metros sobre el nivel del mar. No suele haber mucha humedad ni tampoco nubosidad, por lo que se hace imprescindible para ver el espectáculo que buscamos. Para llegar a la estación propiamente dicha podrás hacerlo en telesilla, si no tienes demasiado vértigo, claro está. Pero antes, viajarás en avión hasta Estocolmo. Una vez allí, volverás a subirte al avión hasta kiruna y finalmente te toca un trayecto en tren que te dejará a unos minutos de este lugar.
Parque de Thingvellir en Islandia
Se trata de un valle que se ubica en el suroeste de Islandia. Es uno de los rincones más importantes de este lugar y fue declarado parque nacional en el 1928 y Patrimonio de la Humanidad en el 2004. Además, está a poco menos de unos 48 kilómetros de la ciudad. Para poder disfrutar del espectáculo, tendrás que viajar hasta Reykjavik. Una vez allí ya cuentas con numerosas facilidades al encontrarse muy cerca de este lugar y al ser un punto clave y turístico.
Islas Lofoten
Otro de los puntos clave son las Islas Lofoten que se ubican en Noruega. Concretamente en la provincia de Nordland podremos disfrutar de esta cadena de islas con esos picos puntiagudos que nos permiten disfrutar de unas zonas altas y perfectas para que las auroras boreales hagan su aparición.
Alaska
Damos un gran salto para irnos hasta Alaska. Pero justamente nos quedaremos en Fairbanks. La segunda ciudad más poblada de esta zona y uno de los puntos concretos donde hay unas altas posibilidades de poder disfrutar de este gran fenómeno. Aquí, casi seguro, que no te perderás el fenómeno. Porque hasta en los hoteles tienen un servicio despertador para avisarte si ocurre cuando uno está dormido. ¡Con tantas posibilidades, no nos vendremos para casa con las manos vacías!.
El norte de Canadá
Aquí se encuentra uno de lo lugares que están considerados como la capital de las auroras boreales. Aunque es cierto que en toda la parte norte se pueden llevar a ver, es mejor concretar y quedarnos directamente con Yellowknife. Un lugar que suele contar con una gran claridad de su cielo y poca presencia de nubes. Algo perfecto para poder disfrutar del espectáculo como deseamos. También se dice que hay otros puntos cercanos que se pueden visitar. Entre ellos destacamos Nunavut o Yukón.
Costa oeste de Groenlandia
Este lugar es de culto para los que buscan una aurora boreal. Más que nada porque cuenta con más días de cielos despejados que otros lugares. Lo que ya hace que sea algo principal, claro que además la belleza de combinar los fiordos así como los glaciares también apunta a un viaje de lo más especial.
Datos a tener en cuenta sobre las auroras boreales
Ahora que ya sabemos los puntos principales para poder disfrutar de ellas, tenemos que conocer algunos detalles más. Es cierto que en los lugares que hemos mencionado, hay unas altas posibilidades de verlas. Pero no siempre ocurre así. Algunas de las zonas pueden llegar a tener más de 150 días al año con auroras boreales pero en otros, tan solo se dejarán ver unas dos noches por mes.
No sirve de nada ir un tanto a la aventura. Lo mejor es pensar que si vamos a los puntos mencionamos entre octubre y marzo, aumentaremos las posibilidades de disfrutarlas. Aunque hay zonas como en Groenlandia donde ya a finales de verano comienzan a hacer su aparición. ¿En qué época te viene mejor?.
Desde la antigüedad, este fenómeno estuvo ligado a ciertas supersticiones. Se pensaba que podían ser señales de un Dios o de personas muertas. Claro que hay una leyenda, mucho más romántica, que encontraba en este fenómeno todo el simbolismo del amor. Una pareja de cisnes que se fue alejando y que nunca pudo volver. Pero al aletear sus alas provoca esas luces que vemos sobre el cielo. Sin duda, es algo que tiene a su espalda mucha tradición y al frente, una gran belleza y algo indescriptible para el que puede disfrutarlas.
0 notes
sercompetitivos · 6 years
Text
Un viaje por Islandia tras las leyendas que inspiraron ‘Juegos de tronos’
Un viaje por Islandia tras las leyendas que inspiraron ‘Juegos de tronos’
Cada año Islandiarecibe a más visitantes (en 2017 fueron casi 2,2 millones), atraídos por su sol de medianoche y sus auroras boreales, sus espectaculares cascadas y glaciares, sus fiordos y bahías surcados por ballenas, sus imponentes acantilados de columnas basálticas, sus páramos de lava petrificada, géiseres y pozas de lodo hirviendo en llanuras heridas por una treintena de volcanes activos…
View On WordPress
0 notes
joannadrios · 6 years
Text
Una guía de cómo disfrutar de lo mejor de Alaska
Alaska es el estado más grande de los Estados Unidos por área y aunque no estuviera separado geográficamente del resto de Estados unidos, seguiría siendo simplemente único y extraordinario por sí solo. Es uno de los que tiene más baja densidad poblacional y de los residentes de la zona aproximadamente la mitad viven dentro de la zona metropolitana de su ciudad más grande, Anchorage.
 Estados Unidos compró el territorio de Alaska del Imperio ruso en 1867, por 7 millones de dólares, lo que se traduce como dos centavos por acre. Pero estas no son las únicas cifras sorprendentes sobre Alaska:
Ocupa el lugar 20 en una lista de países, detrás de Mongolia que está lleno de estepas.
El pico más alto de Norteamérica es el Monte McKinley en Alaska, se eleva a 6169 metros por encima del nivel del mar.
El glaciar de Bering es el glaciar más grande de América del Norte continental.
 Con toda esta evidencia numérica, no es sorprendente que más de 1 millón de visitantes que cada año visiten el estado para deleitarse con la rica historia de Alaska, la pesca, los deliciosos mariscos, la vida silvestre única y un paisaje espectacular.
 Cuándo ir
La mayoría de los turistas visitan Alaska entre mediados de mayo y finales de septiembre, cuando las temperaturas promedio oscilan entre los 25  y 30 grados centígrados. Si planeas ir de excursión, la temporada perfecta es agosto porque además de tener la temperatura ideal, es el mes de mayor confluencia de cruceros.
 Si bien el clima en los meses fríos en Alaska es extremo, no descartes la posibilidad de visitar la región en la época de invierno. Este es el mejor momento para esquiar, ver la aurora boreal, avistamiento de animales como osos pardos o experimentar los famosos festivales de invierno de Alaska.
 A dónde ir
El estado de Alaska se divide en cinco regiones:
Pasaje Interior: una colección de islas y fiordos que consta de las subregiones de Bahía Glacer, así como la región Meridional y Septentrional de Alaska. Aquí se encuentran ciudades como Juneau, Sitka y Skagway.
Centro-sur: esta es la región más poblada del estado, y hogar de la ciudad de Anchorage.
Suroeste: contiene las islas Aleutianas, Kodiak, Pribilof y otros paisajes no tan accesibles. Esta región es el hogar de mucho de los pueblos indígenas de Alaska.
Interior: concentra el Gran área Fairbanks como puerta de entrada a todos los puntos del Ártico e igualmente el famoso Parque Nacional Delani.
Lejano Norte: está compuesto en su mayoría por la región norte ártica que llega hasta el Océano Ártico.
En Alaska existen seis ciudades importantes:
Juneau (la capital)
Anchorage
Sitka
Haines
Yakutat
Wrangell.
Principales atracciones
El Parque Nacional Denali es uno de los más grandes de los Estados Unidos y donde se encuentra la montaña más alta de América del Norte, el Monte McKinley. A través del senderismo rafting o camping puedes observar en todo momento la máxima expresión de la vida salvaje que incluye osos, lobos, alces, etc.
El Parque Nacional Katmai, cerca a la isla de Kodiac es también otro santuario de vida silvestre. En este lugar también se pescan los mejores salmones y truchas arco-iris.
En los fiordos de Kenai (al sur de Anchorage) hay glaciares, iceberg y pedazos de hielo como si retrocedieramos a la Edad de Hielo. Indudablemente la vista es espectacular para ver animales acuáticos como ballenas. Sólo se puede llegar con un guía certificado por las condiciones adversas.
El glaciar MendenHall cerca de Juneau es una atracción impresionante. Hay muchas maneras de experimentar este paisaje desde caminando por su sendero escarpado hasta en tour en helicóptero para una vista completa.
Las viviendas tradicionales de algunos de los pueblos nativos de Alaska rodean el lago en el Centro del Patrimonio Nativo de Alaska en Anchorage.
Cómo llegar
A bordo de un avión, crucero o simplemente en tu automóvil, el viaje en sí puede ser gratificante. Con conexiones por carretera, ferrocarril y aire al resto del estado, Anchorage es una opción natural para empezar la aventura de Alaska. Los vuelos salen diariamente a esta ciudad, así que no esperes mucho para ir al aeropuerto con tu tiquete, pasaporte y Visado ESTA desde Chile.
The post Una guía de cómo disfrutar de lo mejor de Alaska appeared first on Esta Visa.
source https://estavisa.cl/una-guia-de-como-disfrutar-de-lo-mejor-de-alaska/ from Esta Visa Chile https://estavisa1.blogspot.com/2018/05/una-guia-de-como-disfrutar-de-lo-mejor.html
0 notes
estavisacl · 6 years
Text
Una guía de cómo disfrutar de lo mejor de Alaska
Alaska es el estado más grande de los Estados Unidos por área y aunque no estuviera separado geográficamente del resto de Estados unidos, seguiría siendo simplemente único y extraordinario por sí solo. Es uno de los que tiene más baja densidad poblacional y de los residentes de la zona aproximadamente la mitad viven dentro de la zona metropolitana de su ciudad más grande, Anchorage.
  Estados Unidos compró el territorio de Alaska del Imperio ruso en 1867, por 7 millones de dólares, lo que se traduce como dos centavos por acre. Pero estas no son las únicas cifras sorprendentes sobre Alaska:
Ocupa el lugar 20 en una lista de países, detrás de Mongolia que está lleno de estepas.
El pico más alto de Norteamérica es el Monte McKinley en Alaska, se eleva a 6169 metros por encima del nivel del mar.
El glaciar de Bering es el glaciar más grande de América del Norte continental.
  Con toda esta evidencia numérica, no es sorprendente que más de 1 millón de visitantes que cada año visiten el estado para deleitarse con la rica historia de Alaska, la pesca, los deliciosos mariscos, la vida silvestre única y un paisaje espectacular.
  Cuándo ir
La mayoría de los turistas visitan Alaska entre mediados de mayo y finales de septiembre, cuando las temperaturas promedio oscilan entre los 25  y 30 grados centígrados. Si planeas ir de excursión, la temporada perfecta es agosto porque además de tener la temperatura ideal, es el mes de mayor confluencia de cruceros.
  Si bien el clima en los meses fríos en Alaska es extremo, no descartes la posibilidad de visitar la región en la época de invierno. Este es el mejor momento para esquiar, ver la aurora boreal, avistamiento de animales como osos pardos o experimentar los famosos festivales de invierno de Alaska.
  A dónde ir
El estado de Alaska se divide en cinco regiones:
Pasaje Interior: una colección de islas y fiordos que consta de las subregiones de Bahía Glacer, así como la región Meridional y Septentrional de Alaska. Aquí se encuentran ciudades como Juneau, Sitka y Skagway.
Centro-sur: esta es la región más poblada del estado, y hogar de la ciudad de Anchorage.
Suroeste: contiene las islas Aleutianas, Kodiak, Pribilof y otros paisajes no tan accesibles. Esta región es el hogar de mucho de los pueblos indígenas de Alaska.
Interior: concentra el Gran área Fairbanks como puerta de entrada a todos los puntos del Ártico e igualmente el famoso Parque Nacional Delani.
Lejano Norte: está compuesto en su mayoría por la región norte ártica que llega hasta el Océano Ártico.
En Alaska existen seis ciudades importantes:
Juneau (la capital)
Anchorage
Sitka
Haines
Yakutat
Wrangell.
Principales atracciones
El Parque Nacional Denali es uno de los más grandes de los Estados Unidos y donde se encuentra la montaña más alta de América del Norte, el Monte McKinley. A través del senderismo rafting o camping puedes observar en todo momento la máxima expresión de la vida salvaje que incluye osos, lobos, alces, etc.
El Parque Nacional Katmai, cerca a la isla de Kodiac es también otro santuario de vida silvestre. En este lugar también se pescan los mejores salmones y truchas arco-iris.
En los fiordos de Kenai (al sur de Anchorage) hay glaciares, iceberg y pedazos de hielo como si retrocedieramos a la Edad de Hielo. Indudablemente la vista es espectacular para ver animales acuáticos como ballenas. Sólo se puede llegar con un guía certificado por las condiciones adversas.
El glaciar MendenHall cerca de Juneau es una atracción impresionante. Hay muchas maneras de experimentar este paisaje desde caminando por su sendero escarpado hasta en tour en helicóptero para una vista completa.
Las viviendas tradicionales de algunos de los pueblos nativos de Alaska rodean el lago en el Centro del Patrimonio Nativo de Alaska en Anchorage.
Cómo llegar
A bordo de un avión, crucero o simplemente en tu automóvil, el viaje en sí puede ser gratificante. Con conexiones por carretera, ferrocarril y aire al resto del estado, Anchorage es una opción natural para empezar la aventura de Alaska. Los vuelos salen diariamente a esta ciudad, así que no esperes mucho para ir al aeropuerto con tu tiquete, pasaporte y Visado ESTA desde Chile.
The post Una guía de cómo disfrutar de lo mejor de Alaska appeared first on Esta Visa.
from Esta Visa https://estavisa.cl/una-guia-de-como-disfrutar-de-lo-mejor-de-alaska/
0 notes
diegoricol · 6 years
Text
Diego Ricol Freyre recomienda:Diego Ricol recomienda: Increíbles Destinos y Experiencias Que tu Cámara no se Querrá Perder (Prepara la Maleta)
Por tus venas corre tanto la necesidad de conocer nuevos lugares como la de vivir experiencias únicas. Además, esa necesidad está acompañada del inevitable impulso de fotografiar esos momentos. Se te han acabado los recursos cerca de casa y buscas un lugar que te llene tanto a nivel personal como fotográfico. Entiendo tus necesidades, tanto que he decidido hacer una lista de destinos ideales para ti. Con estas experiencias te van a entrar unas ganas locas de preparar la maleta. ¿Quieres conocerlas?
Alojamientos diferentes
Si no eres de los que se conforman con dormir en una cama normal y corriente de un hotel, hostal o vivienda corriente y moliente, tal vez te interese conocer estos alojamientos (e inmortalizarlos con tu cámara):
Esferas colgantes de Canadá: o cómo dormir en una esfera de madera de cedro colgada de un árbol. Más info aquí.
Faros: puedes dormir en un faro convertido en alojamiento turístico en Croacia (Faro Poer o Faro de Palagruža), en España (Ribadeo), Finlandia (Bengtskär), Noruega (Faro de Ryvingen), Alemania (Faro Roter Sand) o Estados Unidos (Faro de Heceta Head), por poner algunos ejemplos. Si amas el mar, seguro que este plan te gusta. ¿Te imaginas el paisaje que podrías fotografiar? Incluso de noche…
Iglú de cristal (Hotel Kakslauttanen en Finlandia): una opción super interesante para dormir y de paso aprovechar para fotografiar la nieve o las auroras boreales
Bajo el mar (Manta Resort en Isla de Pemba, Tanzania): para los amantes del mundo submarino. Puedes fotografiar la fauna marina desde tu cama
Tumblr media
Antes de que desaparezcan
A veces creemos que tenemos toda una vida por delante para disfrutar de determinados lugares. Desgraciadamente esto no es así. Algunas de las maravillas del mundo, naturales o arquitectónicas están en peligro. Si no quieres que tu cámara se las pierda, no pospongas eternamente su visita. Algunos de estos lugares son:
la Gran Barrera de Coral en Australia, un lugar impresionante para los amantes de los océanos del que te hablo más abajo y que está en serio peligro
la Selva Amazónica en Sudamérica que ya ha perdido más del 15% de su extensión
las Nieves del Kilimanjaro en Tanzania, existen previsiones que subrayan que en 2020 (sí, dentro de nada) los glaciares de esta montaña de África habrán desaparecido
Venecia, en Italia, amenazada por el aumento del nivel del mar, si quieres fotografiar la maravillosa Plaza de San Marcos, sus canales, el color de sus Góndolas o su famoso Carnaval, no te despistes demasiado
La preciosa y romántica Venecia
Aventura en vena
Tú no te conformas con un viaje, necesitas que la adrenalina recorra cada milímetro de tu piel. Necesitas riesgo, aventuras, experiencias increíbles que te lleven al límite. Y, además, fotografiarlas. A ver qué te parece esto:
Escalada en Yosemite: Si lo tuyo son los deportes extremos y el riesgo tal vez deberías ir pensando en la escalada en roca del valle de Yosemite, El Capitán, una pared de granito de 915 m. Y ya de paso, aprovechas para fotografía de paisaje. Que merece la pena ;).
Aventura en Yosemite
Nadar entre ballenas asesinas en Noruega: si te gusta el riesgo y la aventura pero eres más de agua, tal vez te interese darte un chapuzón entre orcas o verlo desde un kayak.  Un destino ideal es Tysfjord, en Noruega. A este fiordo las orcas acuden durante tres meses al año buscando arenques. Menuda aventura, ¿eh?
Avistamiento de cetáceos
Fotografiar la fauna
Hablando de animales, si lo que te mola es la fauna, ya te has entrenado fotografiando animales, primero tu mascota, después los animales del zoo o de los montes de alrededor de tu casa; tienes el equipo, y crees que ya tienes la preparación para ir a buscar una fauna más lejana aprovechando las vacaciones, echa un vistazo a estos destinos:
Kenia: África es el continente soñado para fotografiar animales y en Kenia encontrarás una impresionante colección de ellos. Quién no ha soñado con un safari por Kenia… En mi cabeza está resonando ahora mismo la banda sonora de Memorias de África, inevitable. Si te animas a ir, te recomiendo leer Inspiración+Naturaleza de Marina Cano que reseñé aquí. Puedes encontrar información para safaris en esta web, aunque también puedes viajar por tu cuenta
La impresionante Kenya
Gran Barrera de Coral: ¡Ah! Vale, que tú eres más de agua. Lo tuyo es la fotografía submarina. Pues no te puedes perder una de las siete maravillas naturales del mundo, la Gran Barrera de Coral en Australia que se extiende a lo largo de 2.600 km. Es el mayor arrecife de coral y está repleto de tortugas, peces, tiburones y corales. Y, como ya te he contado al principio, mejor no esperar demasiado
Arquitectura y arte en la calle
Te apasiona la arquitectura. Los edificios que rebosan belleza y que juegan con la luz para habitar sueños, cultura y mucho más. Aquí tienes algunas ideas que te gustarán:
Barcelona, España: Para los amantes del arte y la arquitectura, un gran destino es Barcelona para visitar su Parque Güell, un entorno único diseñado por Gaudí que no decepciona; y hacer un recorrido por los edificios diseñados por este maravilloso arquitecto. Como por ejemplo su extraordinaria Sagrada Familia
Parque Güell de Barcelona
Museo Guggenheim, España: ya que andas por España, no te pierdas el Museo Guggenheim. Un impresionante edificio icono de la arquitectura moderna
Estambul, Turquía: una arquitectura completamente diferente pero llena de magia. Fotografiar Santa Sofía o la Mezquita Azul debería estar entre los deberes de cualquier fotógrafo
Tumblr media
Taj Mahal, India: debe ser uno de los edificios más fotografiados y ya es complicado ser original, pero es todo un reto que seguro que superas poniéndole toda esa pasión que llevas dentro. De paso puedes traerte un montón de retratos fascinantes
Para los amantes de los paisajes
Paraísos tropicales
Fotografiar las aguas turquesas y las arenas blancas pueden ser el sueño de cualquiera, ¿por qué no hacerlo realidad?
Atiu, Islas Cook: un archipiélago situado entre Hawái y Nueva Zelanda. Un lugar idílico para perderse con una cámara
Fernando de Noronha, Brasil: además de fotografiar el paisaje tropical, podrás también disfrutar de la fotografía de aves, pues este archipiélago alberga, además de delfines y corales, la mayor colonia de aves marinas tropicales del Atlántico Occidental
Tulum, México: dicen que es una de las mejores playas del mundo. Además del atractivo de las aguas turquesas y sus cabañas, podrás fotografiar las ruinas de una ciudad maya
Paisajes diferentes
¿Te cansa el típico paisaje de la playa al atardecer? ¿O el campo de flores con el árbol al fondo en la hora dorada? Tienes que conocer estos paisajes que parecen pintados por un artista surrealista:
Wadi Rum, en Jordania: un paisaje de cine decorado por valles de arena, dunas, rocas y estrechos cañones y fisuras. Un auténtico espectáculo
Capadocia Turquía: además de poder realizar un circuito en globo disfrutarás de unos paisajes espectaculares de formaciones rocosas
Salar de Uyuni, Bolivia: esta es la zona cubierta de sal más extensa del mundo. También es un paisaje que no te deja indiferente. De un blanco que deslumbra, se acompaña de lagunas de colores, fuentes termales y géiseres activos. Puedes preparar tu visita aquí
Inquietantes vistas a la sal
Paisajes nocturnos
Auroras boreales: paisaje y nocturnidad se unen en mi mente con alevosía en un destino inevitable, las auroras boreales. Islandia, Finlandia, Noruega, Canadá o Alaska son algunos de los países desde donde podrás verlas. Más información de los lugares exactos o de cómo fotografiarlas en este artículo que le dedicamos en el blog
La magia de las auroras boreales
El mar de estrellas, isla Vaadhoo en Maldivas: cuando el mar se convierte en un cielo plagado de estrellas gracias al fitoplancton y te regala un espectáculo digno de capturar con tu cámara
Para terminar este apartado de paisajes, no podía dejar de mencionar Nueva Zelanda. Bosques, glaciares, playas, fiordos, montañas… Su geografía es tan variada e impresionante que podrás traerte paisajes diferentes y espectaculares a la misma vez que disfrutas de la naturaleza en un entorno único.
Lugares de cuento
Estos tres lugares le harán creer al espectador que está metido en un verdadero cuento:
Túnel de Wisteria en Japón: en abril y mayo este puente repleto de flores colgantes está en su máximo esplendor
La cueva Waitomo de Nueva Zelanda: como cueva ya tiene su atractivo con sus estalagtitas, estalagmitas y demás formaciones a capricho de la naturaleza, pero tienen un increíble atractivo que hace que la incluya en este apartado, se trata del grupo de insectos larva que la habita: el Glowworm. Y es especial porque brilla, sí sí, como las luciérnagas. Imagínate una cueva de este tipo repleta de lucecitas naturales. Espectacular y mágico a la vez. Más info aquí
Catedral de San Basilio en Rusia: desde luego que esta catedral parece salida de un cuento de fantasía en el que todo puede ocurrir. De día o de noche se trata de un lugar único para retratar 
Palacio de cuento
La magia de la Navidad
Si cada año por Navidad vuelves a sentir la magia, suspiras con cada villancico, revives con las luces y sueñas con la visita de Papá Noel o los Reyes Magos, seguro que estos destinos serían una delicia para tu cámara:
Aldea de Papá Noel en Rovaniemi, Finlandia: otra vez Finlandia, ¿por qué será?
Tumblr media
Puedes viajar al Círculo Polar Ártico para hacerte una foto con Santa, y de paso dormir en los iglús de cristal que te comentaba antes
Tumblr media
Las calles de Nueva York, en EEUU: inevitable pensar en la cantidad de películas que hemos visto donde la Navidad parece inyectarse en vena por las calles de la Gran Manzana
Mercado de Navidad de Núremberg, Alemania: casi 200 puestos navideños en un mercado mágico
Los festivales más originales
Buscas fiesta, retratos expresivos, diferentes y llenos de vida. Disfraces, locura, diversión… Aquí tienes algunos de los festivales más exóticos:
Festival de Barro de Boryeong, en Corea del Sur: mejor si tienes una cámara sellada porque entre tanto barro…
Tumblr media
Festival Ovni de Roswell en Nuevo México, EEUU: para los amantes de los ovnis y demás objetos estelares. Para lograr las fotos más extrañas y alienígenas…
Festival vegetariano de Phuket, Tailandia: si buscas asustar a tu público con imágenes escalofriantes, no lo dudes. Plántate allí a fotografiar las proezas de los ma song. Infórmate aquí
Carnaval de Venecia: si bien no es un festival como tal, es un lugar ideal para fotografiar impresionantes máscaras y un montón de gente divirtiéndose en un entorno de película. Casi que no te tendrás que preocupar por los fondos
Tumblr media
Carnaval veneciano
Y hasta aquí estos curiosos y fascinantes destinos que pueden ser la delicia de tu cámara y tu creatividad. Viajar abre la mente, entrena tus sentidos, te llena de felicidad y te regala maravillosas instantáneas. ¿Te las vas a perder?
Si te ha gustado el artículo o crees que a tus contactos les gustaría saber de estos sitios, por favor, no dejes de compartirlo. Gracias, perdóname por ponerte los dientes largos y ¡feliz aventura!
Ver fuente
Ver Fuente
0 notes