tecno-com2017-blog
tecno-com2017-blog
Riesgos de la Cultura Participativa en la Web2.0
35 posts
Montserrat Santibáñez Bonet Tecnologías de la Comunicación UC // 2017
Don't wanna be here? Send us removal request.
tecno-com2017-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
I was nice to you, don’t torture me for it.
The Social Network (2010)
4K notes · View notes
tecno-com2017-blog · 8 years ago
Text
En conclusión...
Creo que cierta persona tenía un punto válido. Efectivamente, al comienzo de este análisis sólo me fijé en los peores aspectos de las tecnologías de la comunicación y las redes sociales, culpándolos de cosas que, en realidad, poco tenían que ver con la informática y más con los humanos que la aplican. 
Claro, las circunstancias en las que Zuckerberg creó su programa dejan mucho que desear, y puede que la fórmula del éxito de Facebook sea políticamente incorrecta, pero sería injusto y ridículo culparlos de todo lo que está mal con la web 2.0. Después de todo, el bullying existía desde mucho antes de que se volviera cibernético, y los trolls que nos encontramos en la web probablemente también lo sean en la vida real. 
Sí, el tecno-positivismo es una amenaza porque nos hace quedarnos cómodos y pasivos, siendo que en realidad lo que las industrias más necesitan es una actitud crítica y activa, para que así ellos puedan recibir el mayor feedback posible y puedan continuar desarrollando nuevas y mejores plataformas; sin embargo, la tecno-fobia es igual de perjudicial. Echarle la culpa a las nuevas tecnologías por todo aquello que está mal en el universo es la escapatoria fácil y cobarde, puesto que centramos todas nuestras fuerzas en oponernos a ellas, en lugar de identificar y combatir las cosas que realmente están mal. 
Después de todo, es el factor humano lo que hace de las tecnologías y las redes sociales plataformas tan impredecibles, ricas y, claro, riesgosas. Lo más importante es que nos miremos críticamente a nosotros mismos. No como usuarios, no como audiencias, sino como personas. Si tenemos a nuestra disposición lo mejor de la tecnología, medios que nos ofrecen opciones que jamás hubiéramos podido imaginar, y sólo los usamos esparcir odio, el peligro somos nosotros y no nos merecemos los avances tecnológicos actuales. Es hora que las personas se den cuenta de que la web no es un mundo alternativo sino una extensión de aquel en el que vivimos, por lo que nuestras acciones y dichos en internet sí tienen consecuencias en la realidad, y afectan la vida de muchas personas. Con ejemplos como el fanart y el fanfiction, queda claro que la participación de los usuarios, cuando nace del amor y el entretenimiento, es capaz de usar los medios actuales para crear cosas maravillosas, las cuales son compartidas con otros y difundidas mediante la web. 
La Cultura Participativa es una oportunidad para acceder a contenido increíble, ilimitado y original. Los usuarios hemos ido aprendiendo con el proceso a utilizar las herramientas a nuestra disposición de la mejor manera. De todas formas, los beneficios superan con creces a los riesgos. 
0 notes
tecno-com2017-blog · 8 years ago
Photo
Paralelo entre las películas “Whiplash” y “La red social”. 
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Whiplash x The Social Network // The breakup conversation between the self-righteous overachiever and the unappreciated girlfriend.
7K notes · View notes
tecno-com2017-blog · 8 years ago
Photo
Poster alternativo para la película “La red social” hecho por fans. 
Tumblr media
The Social Network alternative movie poster
852 notes · View notes
tecno-com2017-blog · 8 years ago
Note
Hola, leí la otra vez que hablabas del fanart y el fanfiction y quería saber su origen, slds
Hola! Bueno, la verdad es que no sé de dónde surgieronexactamente, pero sé que son ejemplos de la “cultura participativa”, que segenera cuando los usuarios dejan de ser sólo consumidores de los medios paratransformarse también en productores. El hecho de que estos productos sedifundan en diversas plataformas genera lo que Henry Jenkins llama“convergencia”, lo cual definí en este post de aquí. Así, los usuariostoman el material que les ofrecen los medios y se inspiran en él paradesarrollar sus propias creaciones, las cuales son difundidas mediante diversasplataformas. Espero te haya servido! xx
0 notes
tecno-com2017-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
inspired by [x] & [x]
3K notes · View notes
tecno-com2017-blog · 8 years ago
Photo
Otra variación de fanfiction de “La red social” que se volvió muy popular, fue la de los mash-ups, donde se unen las tramas de varias películas. En esta imagen, se ve la combinación entre “El asombroso Hombre Araña”, protagonizada por Garfield, y “Batman v/s Superman”, protagonizada por Eisenberg. De esta forma, a partir de “La red social”, se vieron involucrados personajes de historias completamente alternativas como Peter Parker y Lex Luthor, simplemente por sus actores. 
Tumblr media
NEVER LET ME GO 
Peter Parker & Lex Luthor / Jesse Eisenberg & Andrew Garfield 
313 notes · View notes
tecno-com2017-blog · 8 years ago
Photo
“La red social” inspiró a muchas personas a generar sus propias tramas, siendo un romance entre Zuckerberg y Saverin muy popular entre las historias. Estas no sólo se limitaron al arte, sino que se transformaron también en literatura, videos e imágenes, valiéndose con su propio nombre en los archivos de fanfiction: “Jewnicorn”. 
Tumblr media
it could have been so easy.           (mark/eduardo, the harvard years that could’ve been)
188 notes · View notes
tecno-com2017-blog · 8 years ago
Photo
Dibujo de Armie Hammer interpretando a los gemelos Winklevoss en “La red social”. 
Tumblr media
A study from about 2 months ago, that I cleaned up a bit :)
208 notes · View notes
tecno-com2017-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
TSN era art
105 notes · View notes
tecno-com2017-blog · 8 years ago
Note
Pero Montse… no crees que estás viendo solo lo negativo? Obvio que hay gente que hay gente que usa las tecnologías de mala forma, solo para molestar o para sentirse “alguien”, pero también hay mucha gente que las usa para expresarse y difundir lo que ama… Sabes lo que es el Fanart o el FanFiction?
Hmmm puede ser que solo me haya fijado en lomalo… Ahora que me lo mencionas, el Fanart y el Fanfiction sonconsecuencias increíbles de la web 2.0, que surgen a partir de la convergenciade diversas plataformas mediales que posibilitan a los usuarios expandir lanarrativa de muchas formas y en muchos espacios. Tengo guardados unos ejemplos que me encantan! 
0 notes
tecno-com2017-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
The Social Network (2010) dir. David Fincher
257 notes · View notes
tecno-com2017-blog · 8 years ago
Photo
Andrew Garfield interpretando a Eduardo “Wardo” Saverin en “La red social”.
Tumblr media
303 notes · View notes
tecno-com2017-blog · 8 years ago
Text
Precaución: redes sociales.
Las tecnologías son finalmente una extensión de nosotros. Esto puede ser muy valioso y conveniente para incorporarlas a nuestro día a día, aunque eso significa que, a su vez, adquieren nuestros rasgos menos respetables. Después de todo, las normas y convenciones sociales que rigen la comunidad online son semejantes a las de la vida real, por lo que es esperable que ciertas conductas permanezcan intactas, aunque quizá de formas más solapadas. Por ejemplo, en la película “La Red Social”, hay una escena en la que Zuckerberg y Wardo (interpretado por Andrew Garfield) discuten sobre lo que definirá su nueva red social, Facebook, y hacen un punto importante: “debe ser exclusivo”. La idea de las ya ic��nicas “solicitudes de amistad” de Facebook surge para satisfacer el deseo de los usuarios de sentirse seleccionados, importantes, partes de una elite. “En un mundo donde la estructura social lo era todo, esa era la clave”, declara Wardo.
Esto significa que Facebook, una de las creaciones de mayor impacto del último tiempo, nació con el propósito de impulsar sentimientos de jerarquía social, rechazo y exclusividad, todo con tal de tener éxito. Claro, los usuarios que caemos en ese juego somos parte de la culpa, pero el hecho de que el sistema en sí esté basado en potenciar el miedo a la marginalización social debería generarnos, cuando menos, suspicacia. Sin siquiera darnos cuenta, hemos seguido las tácticas de Facebook para mantenernos enganchados en su juego social, agregando a las personas indicadas e ignorando a las no preferibles, y preocupándonos cuidadosamente de mantener aquellas relaciones.
Quizás aproximarnos con precaución a las redes sociales sea razonable. Quizás deberíamos cuestionarlas, y también a nosotros mismos. ¿Qué es lo que me atrapa de esta red social? ¿Es la necesidad de atención, de lucirme, de sentirme importante y exclusiva? ¿O un genuino interés por comunicarme y divertirme? Porque este es sólo el caso de Facebook. Quién sabe qué tácticas estarán utilizando las otras redes sociales en las que participamos, y en qué se basarán las que se desarrollarán a futuro.
0 notes
tecno-com2017-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
320 notes · View notes
tecno-com2017-blog · 8 years ago
Photo
“Vas a ir por la vida pensando que no le gustas a las chicas porque eres un nerd. Y quiero que sepas, desde el fondo de mi corazón, que eso no será verdad. Será porque eres un idiota”. 
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
431 notes · View notes
tecno-com2017-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
The Social Network (2010) dir. David Fincher
3K notes · View notes