chiliean blog of stuff. interests: drawings, comic, art, music, movies, etc.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text

Silver Surfer & Galactus 2025 by Tradd Moore 18"x24" Ink on Bristol (2025)
421 notes
·
View notes
Text
Finally figured out how to permanently disable google assistant on phone

67K notes
·
View notes
Text


『攻殻機動隊 S.A.C』
攻殻機動隊 S.A.Cへの敬意を基盤としながら、クリエイター11名がそれぞれの視点から“攻殻機動隊”を捉え、描く企画展に参加・出展させていただきました。
Client : 灯白社 | Date : 2024.12
114 notes
·
View notes
Text

Artem Rohovyi - Symphony of Branches gouache on paper
13K notes
·
View notes
Text
SUPER/HÉROE
Leyendo Future Quest (2016-2017) y Green Lantern/Green Arrow (1970-1972) y viendo Infini-T Force (2017) me di cuenta de algo, y es que me resultaba tremendamente refrescante leer relatos de corte clásico sobre el heroísmo.
Algo que uno imaginaría sería la norma ya no lo es, debido a que llevamos varias décadas bajo la influencia de obras muy populares que subvierten y critican los fundamentos del género. En la era en que vivimos las historias clásicas parecen a los ojos de muchos desconectadas con la realidad.
Para examinar esa idea, intentaré explicar lo mejor que pueda los dos fundamentos que yo creo una historia de superhéroes debe entender.
Las tres historias mencionadas al inicio son del tipo crossover. Future Quest e Infini-T Force reúnen las series de aventuras no interconectadas de Hanna-Barbera y Tatsunoko, respectivamente, mientras que Green Lantern/Green Arrow es un crossover dentro de un mismo universo ficticio donde ambos héroes ocupan rincones muy diferentes, el espacio exterior y las calles.
SUPER
Debería ser evidente que la historia superheroica es necesariamente metafórica. Puede ser una metáfora de muchas cosas, pero desde el comienzo (por ejemplo, Superman o Spider-Man) ha sido sobre alguien con habilidades extraordinarias que se enfrenta a amenazas extraordinarias, pero también a problemas cotidianos.
Future Quest cuenta con extraterrestres, seres interdimensionales, poderes basados en culturas antiguas y también robots gigantes. Los amenazas también son de ese estilo, pero la historia termina hablando de ideas que sí se conectan con nosotros, como la colaboración más allá de las diferencias (Y entra también en el goce de los poderes, algo casi pueril que siento que también se ha perdido). En Infini-T Force los héroes que se transforman vienen de diferentes dimensiones y tienen poderes fantásticos, pero lo crucial es que ayuden a la joven protagonista a ver que vale la pena vivir.

Y bueno, entonces, ¿qué onda con Green Lantern/Green Arrow, que es histórica por abordar de forma directa problemáticas sociales? Si bien Green Lantern y Green Arrow pueden resolver un caso, la naturaleza humana no cambia, y su lucha eterna sigue, por lo mismo. Y bueno, si el superhéroe arregla los problemas sociales… ¿no privará eso a cada uno de sus libertades individuales?

Entonces cuando un autor empieza a hacer preguntas como “¿por qué el héroe no arregla definitivamente este problema social o de desastres naturales?” entramos en problemas, porque, al igual que con cualquier otro género, hay ciertas preguntas que no deben hacerse o se rompe la estructura. En particular esto me parece relevante porque pierde el punto central, que no tiene que ver con la fantasía sino con la realidad: en la realidad no habrá un extraterrestre que detenga los tsunamis cuando ocurran, entonces una historia donde arregle todos los problemas no nos sirve de mucho.
Los poderes son parte de la metáfora, los conflictos también lo son. No se puede equiparar el mundo de una obra superheroica con el mundo real en una relación 1:1. Mientras las metáforas hablen del mundo real, no es necesario que los elementos de la historia sean equivalentes absolutos de los nuestros.
HÉROE
Esta idea se diluye cada vez más entre los protagonistas sarcásticos y desafectados (y a veces, psicópatas) que pueblan el cine y la televisión del género, pero creo que la nobleza del superhéroe debiera seguir siendo la norma. No significa rehuir de complejidad moral, pero como estas historias son metafóricas, el carácter del héroe debería seguir siendo algo a lo que aspirar. Efectivamente Superman actúa en una escala diferente a Spider-Man, y Peter Parker es más falible que Kal-El/Clark Kent, pero mientras ambos apunten hacia la misma dirección, nosotros también podemos hacerlo.
Ya es cliché la lección que de Stan Lee (y después del tío Ben) de que un gran poder debe conllevar una gran responsabilidad. La otra parte que no se declara, pero se ilustra, es la aceptación de la pérdida, a la larga el sacrificio. En Infini-T Force los villanos son aquellos que no pueden aceptar la pérdida y aferrándose a lo que ya se fue cometen actos atroces. Los héroes pasan por el mismo proceso pero eligen dejar ir y avanzar.
Future Quest tiene un acercamiento similar, donde los variopintos héroes tienen una decencia y caballerosidad (incluidas las mujeres) que les permite unir sus esfuerzos. Green Lantern/Green Arrow es un poco diferente debido a que comienza en un enfrentamiento ideológico entre Hal y Ollie, pero la clave es que al expresar sus puntos de vista opuestos, hay una dialéctica y logran una síntesis productiva, no declaran una guerra civil entre los héroes. La razón por la que agrupo estos dos títulos en este párrafo es porque en ambos hay héroes con y sin poderes fantásticos, pero eso no impide que la historia funcione, porque lo que en verdad importa en una historia de superhéroes, es esa parte de al final.
______
No quiero ser pedante, nunca me propuse tener estándares respecto a las historias de superhéroes, pero supongo que después de leer y ver tantas, se va perfilando una preferencia y hasta creencia. Sobre todo de nobleza, que creo que debe ser preservada. Porque al final estas historias son para que podamos aguantar y avanzar nosotros.
#osum#mucho texto#muchotexto#green lantern green arrow#future quest#infini-t force#superheroes#comics#tatsunoko#hanna-barbera
3 notes
·
View notes
Text


Venom (2023) & Spider-Man (2025) By Tradd Moore
590 notes
·
View notes
Text
Doctor Doom & Rocket Raccoon #1 (2025)
written by J. Michael Straczynski art by Will Robson & Andrew Dalhouse
1K notes
·
View notes
Text
My buddy Phabs (Draftman) and I have been working on a (mostly) shoegaze project since 2016. It's finally out. Available in Bandcamp, Apple Music, Spotify and YouTube Music.
First part of a string of songs meditating on aspects of life while facing turning 30.
I hope you like it!
Chium - Lyrics, Bass Guitar Phabs - Guitar, Music production. Vocals - Liyu
1 note
·
View note
Text




Did covers for the three absolutely wack and inventive collaborative comics the students of my Storytelling course did last semester.
5 notes
·
View notes
Note
Wait, you were actually born in the 1900's? Thats so cool
i am going to eat my own entire skin
82K notes
·
View notes