ciudaderrante
ciudaderrante
Ciudad Errante
130 posts
fringes of style
Don't wanna be here? Send us removal request.
ciudaderrante · 5 years ago
Video
instagram
"Ahora la noche, ahora la luz" en vivo Punk Chroma Sessions, Barcelona 2018 https://www.instagram.com/p/CDUg2eUpNPJ/?igshid=5y3jg4lmuq9w
0 notes
ciudaderrante · 5 years ago
Video
youtube
canción: Cara de Lluvia
artista: Winka Wayno Sound System
disco: baladas de papi Winka
0 notes
ciudaderrante · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Este jueves con el gusto de compartir con colegas y amistades vivas y muertas de la poesía chilensis desde #Huidobro a nuestros días y que expande o más bien reconoce la dimensión de la palabra más allá de la semántica que cabe en diccionarios. Un honor estar exhibido en esta exposición con mi libro 'Contemplación' publicado el 2001 y de estar este jueves haciendo una intervención sonora a partir del trabajo de #ludwigzeller. Oh sí! https://www.instagram.com/p/BwkPDxiDCUP/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=oy0n1bd5hdlv
0 notes
ciudaderrante · 6 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
En Ciudad de México en festival Enclave, Gregorio Fontén presentará unas habladurías, que van abriendo un espacio de reflexión, afecto y compromiso sonoro y que nacen un poco así:
Si la poesía sónica ha de desarrollarse como una vibración (vacilar) entre la duda (yo vacilo) y la danza (rico vacilón) producto de una artimaña (me estás vacilando) entonces desorienta los límites entre duda y danza.
 Entonces es la poesía sónica una pillería que desorienta la música de la palabra, la teoría de la acción, el ser del no sé...porque sí, el dilema del vacilar no es entre el "ser y no ser" que tanto desvela a la mente gringo-griega* es entre el "ser y no sé" y ese no es un dilema de opuestos pero de reversibles, ambigüedad y desorientación. Es el vacilar un terremoto que remece al suelo americano** *tanto en su búsqueda de superación en nuevos materialismos que buscan superar ese dilema del ser/no-ser o de murallas geopolíticas que buscan aislar el ser del no-ser, la mente gringo-griega no ha descubierto la forma de salir de su dilema anticuado y que la tiene en crisis desde el comercio a la metafísica.
**el vacilar entre el "ser y no sé" no da cabida a esencialismos que sobrevivan más allá de la danza: la duda retoma, el no sé y el ser se desorientan. La identidad no es una esencia pero la fisura, el roce, el terremoto entre ser y no sé. ¿somos occidentales? ¿somos amerindios? ¿qué significa ser mestizo? ¿es occidente nuestro oriente?
0 notes
ciudaderrante · 7 years ago
Photo
Tumblr media
1 note · View note
ciudaderrante · 7 years ago
Video
tumblr
"Contemplación" de Gregorio Fontén publicado el año 2001 por Libros de la Elipse.
Prólogo de Claudio Bertoni:
Quién sabe lo qué es y a quién le gusta la poesía -llamémosla- concreta o visual?
Ignacio Valente vio una vez dos íes de más en un poema de Oscar Hahn y lo llamó una 'pirueta'. Ignorancia o ceguera que se abre hasta volver su espalda. ¿El libro de Gregorio Efe no se comprende? Claro que sí: ¡No!
Me dijeron que lo pasarían (el programa) round midnight -como Thelonius Monk- (mientras Gregorio Efe y su amiga de ojos claros estaban conmigo y la Ese F). Esto debe saberse porque no se parece (o sí) a su instinto atonal inicial. Esto es importante: ¿de dónde salió ese instinto reconocido después en un libro de Aaron Copland -regalado por su padre- y en la pelada sudorosa de Arnold Schoenberg fotografiado por Man Ray?
Nos dice Gregorio en la introducción a su ensayo "Enfoque a lo Intraducible": "...y al compositor John Cage, quien llevará la apreciación del caos en su totalidad y quien gozará con el fenómeno del mundo sin trastocar nada, sin la manifestación del sujeto... Esto es por supuesto imposible. O casi. ¿Cómo sacar del cuerpo al sujeto? ¿Y hasta qué punto? Cage llegó hasta un bien lejano punto: Notas que son las manchitas e imperfecciones del papel en que compone, I-Ching, conciertos a piano cerrado, música de la era del swing, clases de alemán, emisoras radiales, tos y voces o encontrones en el pasillo. Ahora Gregorio Efe toma el dinosaurio a cuerda de su hermano chico y lo hace cantar como un pajarito de lata durante horas. (Aunque aquí se manifiesta el sujeto: Sacando el dinosaurio descompuesto de la tina de baño y sometiendo su rebuzno a la electricidad de las frecuencias).
Que nada sea el símbolo de nada. Que nada nos conduzca a nada. Que nada esté en vez de nada. Que nada remplace a nada.
Dejar atrás, es lo ideal, una estela de incomprensión.
¡Todo es estupor!
Una cita favorita -de la Introducción del Ensayo de Gregorio-: "¿Podrá haber un enfoque al mundo que no pierda de vista su complejidad abismal y que permanezca asombrado de su grandeza, sin caer en clasificaciones, que más que acercarse al mundo lo encierran dentro de los propios parámetros del sujeto?"
A estas alturas del partido hay montones de 'poesía concreta', pero todas coinciden en su preocupación por la materialidad física del poema.
Ian Hamilton Finlay, un absoluto escocés de la poesía concreta universal, dice que a él le gusta esa poesía porque es beatiful. También dice que su adjetivo es inadecuado teóricamente y que "un poema visual debe verse como una pintura" (aunque esto lo dice, creo, no sé si jonathan Williams o la Mary Ellen Solt). Lo que sí estoy seguro que dijo J. Williams es q e la poesía concreta es The poem manufactures as an object of contemplation (el poema como objeto de contemplación).
Una letra estalla en puntitos mallas vientres vibraciones muslos remolinos enjambres dunas brisas curvas y tembladas en la pantalla del dubi dubi internet?
Grichka Bogdanov: "Si planteamos que en el seno del vacío existe una energía residual, ésta puede perfectamente convertirse en materia durante el curso de sus 'fluctuaciones de estado': nuevas partículas surgir entonces de la nada". ¿Poemas entre otros -de Gregorio Efe? Poemas que también son (¡quizá!) "... una red infinita de interconexiones, una reserva ilimitada de planos y modelos posibles que se cruzan y combinan" (Bogdanov).
Soledad Fariña le mostró a Juan Luis Martínez, al grupo Noigandres, a Guillermo Deisler y su Poesía Visiva en el Mundo (Gregorio Berchenko, Clemente Padin, Sarenco, Karel Admus...); pero no le mostró a Eugen Gomringer, Pedro Xisto, Claus Bremer, Max Bense, Erns Jandl, Diter Rot, Jirí Kolár, Öyvind Fahlström, Henri Chopin, Paul de Vree, Carlo Belloli, Fernando Millán, ni al sobre todo extraordinario Ian Hamilton Finlay. ¿De dónde salió entonces su poesía? la de Gregorio Efe-.
La Soledad también grabó una conversación entre nosotros, pero cuando escuché la cinta en Con Con, estaba vacía, así es que se la dedicamos a John Cage y sobre todo a Buda.
Gregorio pasó de la música vía Internet- a las palabras y ahora último incluso a las letras y de vuelta a las palabras en textos más convencionales y buenos hasta el punto de la envidia personal e intransferible.
¿Qué más puedo hacer? ¿Ni soy capaz de hacer? Mirar su poesía.
Si supieran todo el frío (parte ruido, parte frío)
No hagamos un prólogo, hagamos un ruido.
'¿Es tu primer libro?'.
Claudio Bertoni, septiembre 2001
3 notes · View notes
ciudaderrante · 7 years ago
Video
tumblr
Zanguaraña: ECOS DE PIANO "La zanguaraña extiende el piano por las resonancias de su locación. Así el piano ya no es un instrumento musical pero una extensión de la percepción del cuerpo, dotándolo del sentido de la ecolocación. El piano es una extensión del oído, ya que le permite palpar el grano de su percepción". Gregorio Fontén: Piano extendido (piano, voz, electrónica, parlantes, silla, escoba, etc) con intervención en vivo visual de Cristo Riffo a partir de grabaciones realizadas en la V Región junto a Gabriel Rodríguez y Felipe Camus.
y la participación sonora de Agustín Silva Tomas Stewart y Samuel Ibarra
entradas en https://www.eventrid.cl/eventos/scdbellavista/gregorio-fonte-n-y-la-zanguarana-autoacompanamiento-en-sala-scd-bellavista
0 notes
ciudaderrante · 7 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
ciudaderrante · 7 years ago
Link
AUDIOGRAPHICS was a New Wilderness Foundation project of the 1970s. AUDIOGRAPHICS offered a number of sound artists theopportunity to record a variety of works - experimental and traditional music, poetry, storytelling and other sound and language art - in a professional recording studio. Now, you can stream these AUDIOGRAPHICS releases, here. 
0 notes
ciudaderrante · 7 years ago
Video
SEPARATA / 1ª Audición de poesía fónica (Uruguay, 1972)
SEPARATA / 1ª Audición de poesía fónica (1972)(Una línea de tiempo) Entre el 18 d Marzo y el 13 de Abril de 1969 en el Instituto Torcuato Di Tella (Buenos Aires) y luego entre el 18 de Abril y el 4 de mayo del mismo año, en el Museo Provincial de Bellas Artes (La Plata), Edgardo Antonio Vigo organiza “La Expo / Internacional de Novísima Poesía – 69” . La muestra constaba de tres secciones, la primera dedicada a libros de autor y revistas experimentales, la segunda (la más numerosa) dedicada a la poesía visual y objetual y una tercera sección dedicada a la poesía sonora en la que se incluían las obras de quince autores paradigmáticos del género.Del 8 al 21 de Julio de ese año las dos primeras secciones son expuestas en la Galería U(Montevideo) bajo el auspicio de la revista Ovum 10 y la supervisión de Clemente Padín.La tercera sección se monta en Diciembre de ese año, primero en el Teatro Millington Drakey luego en la 10º Feria de Libros y Grabados bajo el título “1ª Audición de Poesía Fónica”. La misma volverá a repetirse en Setiembre de 1970 en el Millintong Drake como la “2ª Audición de Poesía Fónica”, siempre bajo los auspicios de Ovum 10.En Enero de 1972 la muestra sonora cruza los Andes y de la mano de Guillermo Deisler y  patrocinada por El Departamento de Letras de la Universidad de Chile, se emite por la Radio Universidad Técnica del Estado (CA – 121) la “1ª Audición de Poesía Fónica”, con el material seleccionado originariamente por Edgardo Antonio Vigo y la compaginación  y agregados a cargo de Clemente Padín y Juan Daniel Accame.Entre el 7 de Febrero y el 5 de Abril de 1972, en la Galería U (Montevideo) la revista Ovum 10 realiza la Exposición Exhaustiva de la Nueva Poesía, con un mayor número de autores.Durante esas fechas se realizan nueve diferentes audiciones de poesía fónica (cuatro en Febrero, cuatro en Abril y una en Marzo) con un total de treinta y un autores en el campo de la poesía sonora y cincuenta y ocho audios diferentes.La muestra es finalmente empaquetada para viajar al Museo de Bellas Artes de Chile, que estaba a cargo de Nemesio Antúnez.En Junio del 73 en Uruguay y en Setiembre de ese año en Chile respectivamente se producen golpes de estado que derrocan gobiernos elegidos democráticamente para instaurar dictaduras militares.La represión, los encarcelamientos, las ejecuciones sumarias, los allanamientos, se convierten en moneda corriente y el terrorismo de Estado también logran hincar su diente en la muestra y la misma desaparece sin dejar rastros. El 31 de Julio del 2013 se lleva a cabo la “2ª Audición de Poesía Fónica” en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Esta actividad formó parte del proyecto “Samples y loops en la poesía contemporánea” del cual Felipe Cussen es el  investigador responsable.El material expuesto es la digitalización de la “1ª Audición de Poesía Fónica”, realizada en Uruguay, bajo la curadoría de Clemente Padín y Juan Daniel Accame. El registro realizado en cinta de carrete abierto, fue enviado a Chile por Accame a Guillermo Deisler en Julio de 1971, quien a su vez, realizó su emisión radial en 1972.Esa cinta original (que se creía perdida) fue recuperada por Felipe Cussen cuando revisaba parte del Archivo Guillermo Deisler que quedara luego de su exilio y que estaba en poder deLaura Coll y Mariana Deisler, ésta última directora responsable del proyecto de activación del Archivo.Ahora, otra vez, la Audición de Poesía Fónica recupera su característica principal: suitinerancia.Hoy los sonidos convertidos en bits, navegan por la Red y su audiencia potencial se encuentra inmersa en la Aldea Global.Si bien la mayoría de los audios ya se habían reeditado en CD, y  la calidad del audio recuperado no es la óptima (tengamos en cuenta que la cinta tiene más de cuarenta años, que es producto de varias regrabaciones en diferentes máquinas, lo que le termina otorgando variaciones a la velocidad de reproducción final) todo esto no influye en el resultado: la recuperación del archivo físico de nuestra memoria sonora.La aventura de las “Audiciones” fue el resultado del intercambio y la colaboración fraterna en una red internacional de artistas, realizada en un momento muy fermental en Latinoamérica.Lamentablemente la también interconexión entre los distintos gobiernos de facto (Plan Cóndor) sirvió para entorpecer y enlentecer estos procesos de enriquecimiento y desarrollo artístico en la región.Hoy, algunas de las piezas perdidas en el puzzle de la historia se han recuperado y vuelto a colocar en su lugar. (Mal que les pese, la Red sigue funcionando) Ficha de audio 01 - Escrituras / Jean Claude Moineau02 - El vientre de Bertini / Henri Chopin03 - Dedicado a Henri Chopin / Francois Dufrene04 - Pánico / Carl Weissner05 - Estrella de la India ahora en reposo del mar todavía / Kittaeff06 - Quebéc sí o el amor supremo / Raoul Duguay07 - Intermodulantes / Juan Daniel Accame08 - Poemas fónicos / Raoul Haussmann09 - La Jaula-mecano-poema / Bernard Heidsieck10 - La memoria / Gil J. Wolman11 - Bestiarium / Ernest Jandl12 - Textos II y III / Arrigo Lora Totino13 - Alienación / Dick Higgins14 - 5th Gata / Jackson Mac Low15 - Coronarias / Miriam y Juan Daniel Accame16 - Música de cámara / Bob Cobbing17 - Tellurgie / Arthur Pettronio Cinta de carrete abierto grabada por el uruguayo Juan Daniel Accame y enviada al chileno Guillermo Deisler en Julio de 1971.Dicha grabación sería transmitida por Deisler en la Radio Universidad Técnica del Estado en enero 1972, presentada bajo el título de “1º Audición de poesía fónica”.Selección original: Edgardo Antonio VigoArmado de cinta y postproducción: Juan Daniel Accame Y Clemente PadínRecuperación y digitalización de la cinta: Felipe Cussen (2013)Maquetado para esta edición: Juan Angel Italiano (2014) Referencias y bibliografía consultada - Poesía experimental desde La Plata - Crónica del Movimiento Diagonal Cero (1966-1969) Magdalena Pérez Balbi- Catálogo Premio Figari 2006, "Clemente Padín", Patricia Bentancur- Revista Ovum 10 / nº 10 - 1972- Diálogo en torno a la 2ª Audición de Poesía Fónica /http://www.revistalaboratorio.cl/2014/01/dialogo-en-torno-a-la-2a-audicion-de-poesia-fonica/#identifier_1_9577
de:
https://tancampante.blogspot.com/2018/09/separata-1-audicion-de-poesia-fonica.html
descargar:
Primera audición de poesía fónica - 1972 : Free Download, Borrow, and Streaming : Internet Archive
1 note · View note
ciudaderrante · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Este Martes nos vamos al instituto de arte de la pucv con la última actividad de @festivalpoesiaymusica llevaré conmigo a la johncage y una app para niños con la que haré una performance especialmente diseñada para el 11 de septiembre (en Instituto de Arte - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) https://www.instagram.com/p/BnjKrgTlm3u/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=16m2kldp3cyen
0 notes
ciudaderrante · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Con la John Cage listos para presentarnos mañana en @festivalpoesiaymusica oh sí! https://www.instagram.com/p/BnWdvqSl_oy/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=17vukjjkf2d2s
0 notes
ciudaderrante · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Mañana en @colmadocoffee tendré para los regalones este libro de #poesiavisual #flipbook publicado artesanalmente por @sonhoras en Barcelona. "Transducción" es un libro que explora la #transduccion o el paso de la energía de una forma a otra. Por ej: de energía eléctrica a acústica o de un pensamiento a una palabra, de una palabra dicha a una palabra escrita y vice versa. El libro escribe versos siguiendo las figuras de #lissajous que a su vez son la transducción de frecuencias sonoras en trazos visuales. El evento será de solos de música experimental junto a Tutú, Renzo y Seba . Venga y llévese su copia de Transducción a $12,000 (en Santiago, Chile) https://www.instagram.com/p/BnHLMygluqy/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1655p0gg8os46
0 notes
ciudaderrante · 7 years ago
Audio
Enchufada
1 note · View note
ciudaderrante · 7 years ago
Video
vimeo
Plástico Polaco En El Paraíso Sin Ventanas.
-- Batucada experimental --
Gregorio Fontén: percusiones, juguetes Eugenio Tisselli: cajón, chinchinero, llaves Camila Ausente: video e imaginarios Ordenador: frecuencias bajas, efectos
Una producción temblorosa de Ciudad Errante y Cine de Miércoles -- Barcelona, 2018 --
0 notes
ciudaderrante · 7 years ago
Photo
Tumblr media
next thursday 17th in London decolonize listening with dancing undo western domination of theory with song. Vacilón of the South American sonic identity of ontological creacionismo!
1 note · View note
ciudaderrante · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Una serie de poemas en los que el texto aparece trazado por frecuencias de acuerdo a curvas de Lissajous.
0 notes