Photo

Una cena infantil a veces puede resultar difícil de planificar. Un niño entrenado es siempre un elemento básico para poder triunfar en este apartado
0 notes
Photo

Guacamole a la española
Ingredientes:
- 2 Aguacates
- 1/4 de cebolla mediana
- 1-2 tomates medianos
- 1 Chile serrano o un jalapeño en conserva (una cucharadita de pimiento verde picado sirve)
- 1/2 lima o 1/4 de limón
- Hojas de cilantro
- Sal
No quiero quitarle protagonismo a esta preparación mexicana pero en España, y más concretamente en la zona de Málaga y Granada se cultiva con éxito el aguacate que es la base de esta salsa.
Lo primero que haremos para preparar el guacamole, es picar la cebolla y el tomate muy finos. Después hacemos lo mismo con las hojas de cilantro.
Se necesitan chiles o jalapeños aunque el pimiento verde sirve igualmente y lo hace más accesible en España.
La máxima complicación reside en seleccionar y pelar los aguacates. Los partimos a la mitad y extraemos su pulpa con una cucharilla cuando están en su punto... muyyy blanditos... para su selección hay que procurar que no tengan manchas negras por fuera porque esto podría indicar que también están marrones por por dentro. Tienen que estar verdes aunque blanditos.
Hacemos una especie de puré, añadimos el zumo de limón o de lima para que no se oxide y le de frescor, y el resto de ingredientes que hemos preparado junto con una pizca de sal.
Es mejor no pasarse con las cantidades de cebolla, limón, cilantro. Si al probarlo falta un poco más de condimento, se añades un poco más y listo.
0 notes
Photo

Pimientos asados
Ingredientes:
Dos o tres pimientos de asar grandes
Aceite – Dos cucharadas
Sal – Lo suficiente para espolvorear los pimientos en crudo. La capa del pimiento los protege del salazón así que si te pasas un poco no pasa nada.
Romero – No muy picado
Ajo – uno, dos dientes -
Cominos.
Aceite y vinagre
Jugo de los pimientos asados.
Aliño en el mortero: Picamos el ajo y los cominos al gusto y añadimos una cucharadita de aceite, el jugo de los pimientos asados y un chorrito de vinagre de la clase que nos gusta. Espolvoreamos sal y colamos por un colador pequeñito. Añadimos a los pimientos cortados y colocados en una fuente o bandeja. FOTO.
EL HORNO:
El horno puede ser precalentado pero no esperes demasiado porque podría quemarse la comida que quieres hornear. Si se te pasa el tiempo y está muy caliente aun estando vacío, puedes abrirlo para que salga el calor y se ventile un poco, además de bajar la temperatura. Aprovecha para refrescarte si realizas esta operación.
Como norma general, a la hora de introducir cualquier cosa en el horno, se debe colocar el contenido en la parte de abajo extrayendo todas las bandejas y todo lo que haya dentro para dejarle espacio.
La nomenclatura de la selección de zona de calor es más o menos la siguiente:
- Calor en zona inferior únicamente
= Calor en la parte de arriba y abajo simultáneamente
~ Resistencia de gratinar por arriba únicamente
Preparación:
Si quieres asegurarte de que algo no se quema y se cocina adecuadamente, puedes cubrirlo con un papel de aluminio.
En una bandeja de Horno (Barro y PIREX) son mis favoritas pero la silicona también se admite, ponemos en la base cubierta con un papel de aluminio para que no se ensucie la fuente. Ponemos una cucharada de aceite extendido en el fondo, después los pimientos, otra cucharada cubriendo los pimientos, sal romero espolvoreados por encima.
Se introduce en el horno precalentado a fuego medio. ¿Qué es potencia media? unos 3/4 de la potencia máxima del horno sólo por la parte de abajo. (ver nomenclatura) *Algunos hornos no permiten esta opción. Aprovecharemos la bandeja del horno para ponerla arriba y evitar que el calor de la resistencia nos queme el contenido.
Se mantiene unos 20-30 min. y cuando está blandito se deja otros 5 min. para que se doren por arriba. Ten cuidado porque a veces hay que darles la vuelta porque se queman por la parte de debajo y te das cuenta al retirarlos.
Se dejan enfriar y cuando están templados se retira toda la piel para que estén más suaves, se cortan en tiras y se les añade el aliño.
A tener en cuenta:
Cuidado al abrir el horno muy caliente que podrías quemarte las cejas...
Cada horno es un mundo por eso esta receta intenta homogeneizar los tipos de horno existentes.
Se puede dejar preparados y comerse al día siguiente pero separando el aliño de los pimientos. Conservar en la nevera.
La receta está pensada para ser suave pero se le puede dar contundencia si no colamos el ajo y comino.
Hay muchas variedades de pimiento rojo y se pueden utilizar todos. no obstante la textura y los tiempos varían.
Los pimientos de piquilllo precocinado dan bien el pego. Si los doras en el horno 5 min, adquieren sabor a asado y son una buena solución.
0 notes
Text
Arroz Blanco Cocido
Arroz blanco
Tiempo: 15-20 minutos
Ingredientes 4 personas:
1/2 vaso de arroz por persona (2 vasos de arroz)
1 vaso de caldo o agua por ración (4 vasos)
Sal
Opcional
Ajos pelados enteros 4-6 dientes
Perejil en hoja sin la rama
Cilantro, laurel...
Elaboración:
Ponemos el agua a hervir pero con el recipiente tapado para que no se evapore el agua y rompa a hervir más rápidamente.
Cuándo la tapa empieza a moverse o el agua comienza a hervir (cuidado si cocinamos con gas para que no se apague con el agua que pudiera caer) echamos los ingredientes aromatizantes que queramos , a excepción de la sal que se añade a mitad de la cocción.
Bajamos el fuego pero tendremos cuidado de no bajarlo demasiado, que la potencia del fuego mueva el arroz. A mitad de la cocción lo movemos un poco cuándo tiene todavía suficiente agua sin aplastarlo, sólo despegando del fondo los granos que pudieran haberse pegado.
En este punto echamos la sal un par de pizcas o 1/4 de cucharita de café pero que no se os olvide.
El arroz no conviene removerlo mucho así que si se sale el agua o vemos que se está evaporando muy rápido bajamos la intensidad del fuego. .
El grano deja ver una veta de color blanco justo antes de estar listo. Es conveniente que un poco antes de que se evapore todo el agua, lo probemos y apaguemos el arroz cuando todavía está algo duro para que no se pase.
Yo no soy partidario de pasarlo bajo el grifo para lavarlo después de haberlo cocinado pero para gustos...
Otra cosa. Si vas a añadirle alguna salsa es mejor en caliente porque la absorbe mejor. Mejor la que te vayas a comer, el resto de arroz guárdalo y te servirá para otro día.
3 notes
·
View notes
Photo

Arroz con Pollo
Ingredientes 4 personas:
- 1/2 tomate - 1/2 cebolla - 1/4 de pimiento verde - 1/2 lata de pimiento rojo de lata cortado en tiras - 1/2 vaso de arroz por persona (2 vasos de arroz) - 1 vaso de caldo o agua por ración (4 vasos) - Azafran y/o colorante - 1/2 cucharadita de pimentón dulce de La Vera - 3/4kg. aprox. de pollo en trozos - 1/2 limón natural
Opcional aunque muy recomendable: - 1 lata de atún o atún fresco - 1 lata de guisantes - 1 lata pequeña de alcachofas o 3-4 alcachofas naturales - 1/2 bote de judías verdes o 1/4 de judías verdes naturales. - Champiñones o setas (en lata o naturales) - 2 calamares pequeños troceados
Elaboración: Sofreimos la cebolla, el tomate y el pimiento. En este proceso se añaden todas las verduras o productos frescos vegetales. Una vez que están doraditos subimos el fuego para que se hagan un poco y suelten el agua (si añadimos una pizca de sal los vegetales sueltan el agua), lo apartamos y añadimos un poco de aceite que cubra la sartén para freir el pollo a fuego medio. El pollo debería estar crujiente por fuera y hecho por dentro pero no mucho para que no quede seco. Para lograrlo se fríe a fuego medio unos 8 min. y se le da un golpe de calor otros dos minutos para que se dore por fuera. Añadimos los vegetales que habíamos apartado previamente y se mezcla todo. A fuego fuerte echamos el arroz y el pimentón y removemos para que no se pegue ni se queme el pimentón. Cuando el arroz adquiere un tono tostado suave y está bien mezclado con el pimentón bajamos el fuego y echamos el caldo de pollo/cocido, o agua (dependiendo del sabor que queramos darle). Damos un nuevo golpe de calor y removemos el fondo por si quedó algo pegado. Añadimos todos los ingredientes que queramos del apartado “Opcional” pero sin remover. Vamos repartiendo los ingredientes por la paellera-sartén sin tocarlos con la cuchara para que no se aplasten. Si se amontonan se coge la sartén por el mango y se remueve suavemente para que se repartan.
Añadimos el colorante, el azafrán y el jugo de medio limón. Por último echamos la sal si el caldo no está muy salado. Si no, es mejor probarlo y añadir según nuestro gusto salino aunque en los arroces más vale que vaya un poco sabroso…
Lo más difícil es llegar al punto exacto del arroz. Para ello es recomendable aplicar las medidas indicadas y cocinar a fuego fuerte que mantenga un punto de ebullición
0 notes
Photo
Dreaming in tha kitchen

397 notes
·
View notes
Photo

Purrusalda: Piluca
Ingredientes: 2 patatas grandes 2 zanahorias grandes 2 puerros 1 ó 2 cucharadas de tomate frito
Elaboración: Pelar y cortar las patatas en cuadraditos muy pequeños. Pelar y cortar las zanahorias en cuadraditos muy pequeños. Limpiar los puerros u trocearlos en rodajitas muy finitas. Echar todo en una olla cubriendo las verduras un dedín de agua, añadir una pizca de sal y las dos cucharadas de tomate frito casero. Unos 20-25 minutos en olla normal. Consejo: Si los nenes no se lo comen bien... al pasapuré pero pierde parte de su gracia.
3 notes
·
View notes
Photo

Coliflor:
La manera de preparar y cocer la coliflor la preparé en esta entrada.
Preparo la coliflor de tres formas básicas:
Al horno como si fuera una lasaña
Rebozada en huevo, pan rallado y luego frita
Con mahonesa casera
0 notes
Photo

Lombarda:
La lombarda es un repollo de color morado con un sabor algo diferente. Los tiempos de cocción son idénticos a los del repollo/col.
Mi modo de preparación es con aceite y vinagre sin mas´
Rehogada con ajo y pimentón (y/o almendras picadas)
3 notes
·
View notes
Photo

Repollo
El repollo es una verdura de sabor fuerte tiene muchas aplicaciones culinarias. Es bastante peculiar pero una vez te acostumbras a su sabor es muy rico.
0 notes
Photo


PIZZA
Mi receta de pizza incluye algunas variaciones que se me han ido ocurriendo con la práctica. Poner un día a la semana (los viernes) de pizza me ha permitido practicar hasta llegar a hacer un plato muy atractivo y de paso poder ir mejorando.
Ingredientes de la masa: 350 gr. de harina integral de trigo 100 gr. de harina de trigo 1 vaso de agua 1 cucharada de aceite Una pizca de sal
Ingredientes del relleno: Tomate frito y orégano (casi todas) Tomate natural cortado en láminas y cebolla picada Tomate natural cortado en láminas y anchoas Alcachofas, aceitunas verdes y maiz Jamón york y piña Jamón serrano y pera Atun y pimiento verde y rojo Aceitunas negras, maiz y pimiento verde 4 quesos a elegir (cabra, tierno, azul, fresco)
Preparación de la masa: En una ensaladera se mezcla con una cuchara grande de metal la harina integral, el agua, el aceite y la sal. Mejor que quede una masa esponjosa que seca. Se mezclará mejor y luego se ligará con la harina normal hasta que se vea esponjosa y que no se pegue en los dedos pero que sea elástica. En una tabla impregnada en harina normal se aparta una bola del tamaño de un limon y se amasa con el amasador estirandose uniformemente. Puedes practicar el estilo italiano pero lleva su tiempo. Hay videos en Youtube. Una vez que tenemos la masa lo mas fina posible se extiende sobre un plato en el que hemos puesto papel de hornear para que no se pegue. Con una cuchara extendemos el tomate frito, espolvoreamos un poquito de oregano por encima y las horneamos unos 5 min con el horno precalentado 5 min. antes a 220º. Las sacamos del horno y o bien podemos dejarlas para congelar cuando esten frías o podemso meterlas en la nevera para hornearlas por la noche.
Ingredientes y el horno.
Se cubre la pizza con los ingredientes que más nos gusten siendo generosos con la cantidad. Es aconsejable seguir unas indicaciones básicas a la hora de combinar ingredientes.
Jamón, anchoas, etc... cuidado con la cantidad que a veces sueltan mucha sal.
Tomate, alcachofas, aceitunas, piña. Sueltan mucha agua.
Queso azul, jamón, anchoas. Vigila la combinación de sabores fuertes.
El queso se añade al final; mozzarella o queso tierno pero que funda y se espolvorea orégano, hinojo, hierbabuena, perejil picado...
Se mete en el horno precalentado 10-15 minutos sólo por la parte de abajo y otros 5-10 por la parte de arriba. Cuando se funde el queso ya están listas. Hay que vigilar que no se quemen porque la potencia, hermetismo, ventilación del horno hacen que los tiempos varíen. Se abre el horno y si los bordes están tostados ya la puedes sacar.
Si se pone dura la masa puedes calentarlas en el microondas, pero yo las recaliento en el horno...los platos de cerámica (gres) van muy bien y conservan la temperatura... en la foto se puede apreciar el resultado...
La fotografía con las formas irregulares está hecha a propósito que si no no parecen reales...
0 notes
Photo

LASAÑA LIGERA
La lasaña es un plato al que se renuncia a veces porque en teoría engorda y es algo pesada.
Por eso intenté incluir algunos cambios para hacerla más ligera y de paso “colarle” la verdura a los niños.
Ingredientes:
400gr de carne o 2 latas de atún en escabeche
Espinacas o acelgas (solo la hoja verde) 1/2kg
1 tomate en juliana (trozos)
1/2 cebolla en juliana (trozos)
1/2 pimiento en juliana (trozos)
12 placas de lasaña
Bechamel o nata líquida de cocinar 200ml. o un yogur natural
Tomate frito 100ml.
Hierbabuena en hoja 10-12 hojas - Orégano picado para espolvorear
Queso tierno en lonchas muy finas
Lo mejor es que la lasaña admite un montón de variaciones e ingredientes. Procura utilizar alimentos frescos y evita las conservas. El proceso de preparación se divide en tres partes básicas.
1 - El relleno.
Se hierve la verdura aparte. Acelgas - Espinacas
La carne se puede aderezar con orégano y un poco de sal. Si añadimos pescado puede incluirse el que haya sobrado de un asado o de un aliño aunque las latas van bastante bien.
Se hace un sofrito con la cebolla, tomate y pimiento en juliana. Se fríe poco para que los ingredientes conserven su sabor. Cuando esté listo el sofrito se añade la verdura cocida muy escurrida y se saltea. Se añade la carne o el pescado con el fuego a toda potencia para que se dore por fuera pero no se haga mucho por dentro.
Ya tendríamos el relleno
2 - La pasta
Aunque la pasta de la lasaña viene precocida, la hiervo unos 5 minutos para que tenga una textura más suave. La hiervo en el agua de la verdura que hemos cocido. Cuando está lista la pasta la pongo a escurrir y la paso por agua fría para despegarlas inmediatamente, si no luego es casi imposible. La pasta se seca poniéndola en la encimera bien limpia.
3 - La preparación
Extender mantequilla en el fondo de la bandeja de horno.
Poner una capa de láminas de pasta. Con una cuchara echamos el relleno que hemos preparado (la mitad más o menos).
Poner otra capa de láminas. La capa del centro es la que utilizo para poner un relleno de estilo libre (pimiento rojo, tomate en láminas, bacon, jamón york, aceitunas picadas, huevo cocido, salmón, champiñón en láminas). También pongo las hojas de hierbabuena enteras.
Tercera capa de láminas de pasta. Echamos el resto del relleno que hemos preparado.
Última capa de láminas. Bechamel o yogur o nata, cubrimos con el queso (ver foto) orégano y al horno precalentado unos 20 min por abajo a 180º y unos 5 min. grill.
Apunta: Me comentan que la foto se ve como desordenada pero cuando funde el queso tierno (puedes poner mozzarella u otra variedad que te guste) queda mas atractivo a la vista.
0 notes
Photo

JUDÍAS PINTAS MILA
En crudo Cebolla en trozos grandes Panceta fresca Oreja Ajos enteros con piel Laurel (2-3 hojas) Aceite (una cucharada) Pimentón (1/2 cucharada) Patatas pequeñas enteras Zanahoria en trozos grandes Chorizo
Se ponen los ingredientes en la olla y se cubren con agua pero sin pasarse mas de un dedo (mejor añadir a la mitad de la cocción). Se ponen a fuego fuerte pero no a tope y cuando hierve se baja al mínimo y en olla rápida se tienen al menos una hora antes de la sal. Es conveniente abrir la olla a mitad de la cocción para ver el agua. Comprobar la sal y añadir antes de apagar si hiciera falta.
0 notes
Photo

FIDEOS CON ALMEJAS O CHIRLAS MILA
Chirlas (no es de Mila) a discreción (más de 350 gr.) Almejas (A partir de 250 gr. Ya no queda ridículo el plato) Fideos gordos o de fideuá 300 gr. 2-3 tomates naturales ½ pimiento rojo ½ cebolla Gambas 150 gr. o + (No es de la receta original) Azafrán
Se hace un sofrito con los tomates, el pimiento y la cebolla hasta que poche todo y cuando está casi pochado se condimenta con azafrán para que coja sabor. Se sube el fuego a toda potencia y en ese momento se añaden las gambas. Cuando las gambas están tostadas se añade el agua (el doble de agua que de fideos) y se tiene unos 15 minutos a fuego fuerte para que coja sabor con un poco de sal. Finalmente se añaden los fideos y casi cuando se va a apagar (3 min. antes) se añaden las almejas o chirlas para que abran pero que no se cocinen demasiado porque se secan.
Apunta: Las chirlas o almejas deben ponerse en agua con sal para que suelten la tierra. Luego se lavan en agua del grifo.
0 notes
Photo

FABADA MILA
Ingredientes 4 personas: En crudo Compango (Chorizo, morcilla, lacón salado.) Fabes – Judiones en remojo sin sal un día antes 350 - 500gr.
Sofrito ½ cebolla picada Pimentón Azafrán
Se echan las fabes en una olla normal con el agua del remojo para evitar la sensación de pesadez en el estómago, aunque a mí lo mismo me da, y añadimos el compango.
Si falta agua se cubre lo justito porque es mejor añadir agua después (asustarlas). Se ponen a hervir y la primera espuma que sueltan se va retirando con una espumadera. Después, tapadas se baja el fuego pero no en exceso, si no, la cocción se va a 4 horas (si tienes 4 horas entonces sí). A la hora y ½ más o menos añade el sofrito y agua y otra hora y ½ o lo que pidan.
Apunta:
La complicación de este plato reside en que hay que vigilarlas como si fueran un niño pequeño (Muchas horas y cada dos por tres). El proceso de asustarlas es sencillo pero laborioso, echar agua de poco en poco, no más de un vaso cada vez y esperar a que evapore y que no se quemen, repetir. Y así hasta que las fabes estén para comer pero que no lleguen a deshacerse.
Es imprescindible que las fabes o judiones estén recientes (sean de temporada) si son viejas estarán más duras y luego se desharán.
Están más ricas de un día para otro y no dejes que nadie les eche vinagre... Si lo hacen les haces la cruz y otro día les pones judías blancas.
0 notes
Photo

LENTEJAS:
Ingredientes:
2-3 papas gordas en trozos. 2-3 zanahorias peladas en 2-3 trozos. 1 morcilla. 1 chorizo. 4 ajos. Bacon. 2-3 hojas de laurel. ½ cucharadita de pimentón. ½ pimento verde. 1 tomate pelado entero. 1 puñado de lentejas por persona.
Elaboración:
Se sofríe la cebolla con el fuego al mínimo y cuando esté transparente añadimos ½ cucharadita de pimentón, removemos y apagamos el fuego para que no se queme el pimentón. Sofreimos aparte ½ pimiento verde, los ajos enteros sin pelar y el bacon troceado. Por último añadimos el sofrito de cebolla, el agua (que lo cubra todo no más de un dedo), las patatas, zanahorias, lentejas y lo ponemos a cocer al mínimo unos 25’. El chorizo y la morcilla se añaden al final cuando faltan 5 minutos y se dejan apagadas y tapadas para que termine de cocinarse. Para dar un toque de sabor podemos freir un ajo o dos en láminas y lo añadimos junto con la sal al final.
Apunta: Las lentejas pueden tener dos problemas. 1 - Exceso de agua (nadan) y resultan menos apetecibles. Para "arreglarlas" hay que cocer una o dos patatas, hacer puré y añadirlas al caldo para que espese. También podemos echar arroz blanco previamente cocido. 2 - A veces echamos poca agua y se pegan. Retíralas con una espumadera sin raspar el fondo para evitar que sepan a quemado. Se pueden aliñar con vinagre.
3 notes
·
View notes