entrepalabrasyuncafe
entrepalabrasyuncafe
Palabras y un café
14 posts
Hola, este es mi espacio de descarga. Acá escribo pensamientos, sentimientos, opiniones, etc. La redacción no es perfecta y a veces no se entiende mucho lo que quiero decir, pero igualmente espero que la lectura te parezca interesante y te sirva :)
Don't wanna be here? Send us removal request.
entrepalabrasyuncafe · 5 years ago
Text
Self care 2
 (Estafa piramidal e influencers parte 2)
Con todo lo que está pasando (si no sabes de qué hablo anda a la nota anterior), me dieron ganas de dar mis consejos sobre el cuidado de la piel. 
Vale aclarar que no soy especialista, es solo experiencia personal, así que todo lo que les interese, o consultenlo con un dermatologo o busquen referencias. 
Primero en principal, respecto a estos productos que se están haciendo virales por ser, supuestamente, geniales para la piel, hay que tener cuidado. La piel, más allá de si es grasa, seca o mixta, es muy sensible. Claro hay personas con pieles más sensibles que otras, pero para todos es sensible en un punto, por eso, a la hora del cuidado facial hay que tomar ciertas precauciones y no caer en todo lo que nos dicen. 
Los productos que sirven como “exfoliantes” o que sirven para limpiar la piel en profundidad, suelen ser abrasivos, por ende se recomienda un uso de 1 vez por semana como mucho a 2 veces por mes, depende de la patología, el tipo de piel y el tipo de máquina/producto que se aplique. 
Una buena limpieza se puede lograr con buenos productos, sin la necesidad de un electrónico, muchas veces para convencernos sobre la eficacia de los mismos, nos muestran una rutina de cuidado en donde se “limpian” kilos de maquillaje, con una sola toallita desmaquillante y así pasando el producto que quieren vender, muestran la cantidad de mugre que seguían teniendo. Claramente si se hace asi, la maquina va a quitar mucha suciedad, pero primero, se sabe que las toallitas desmaquillantes no están recomendadas para limpieza, ni para desmaquillar, es mucho mejor usar agua micelar y un algodoncito. Segundo, una buena limpieza, incluye una primer instancia de retiro de maquillaje, y despues un buen jabón de limpieza facial y sus manos limpias, haciendo movimientos circulares. Probablemente alguien especialista recomiende otros pasos a la hora de limpiar la cara, pero si hacen bien, no es necesario ningún electronico, yo quise nombrar dos pasos básicos. Tercero, lo más importante, es un buen producto, para eso hay que conocer el tipo de piel y de ahí buscar referencias sobre los productos que nos llamen la atención. Un buen cuidado de la piel, es más que solo la limpieza, es la hidratación durante el día y la hidratación durante la noche, la protección contra los rayos uv y etc. Por eso, a la hora de comprar un kit de productos para nuestro cuidado, siempre intentar comprar lo mejor en función de nuestro bolsillo y de nuestro tipo de piel. No es necesario gastar fortuna, ni todo toooodo lo que se nos ofrece, simplemente tener los básicos e ir probando, dentro de una misma marca distintos productos e incluso en otras marcas, después si se puede ir comprando cosas específicas, pero lo más básico, a mi criterio, es:
-agua micelar
-limpiador facial
-crema hidratante de día
-protector solar (20-30 spf pieles normales, 50 spf pieles con rosácea o acné)
-crema hidratante de noche (intentar que no sea la misma que usas durante el día)
Esto que les nombre, es en base a mi experiencia personal, como les dije más arriba, consulten con profesionales, busquen referencias, pregunten, investiguen, no se queden con lo primero que leen, en especial si sufren de acné, rosácea, o ambas. 
2 notes · View notes
entrepalabrasyuncafe · 5 years ago
Text
Estafas piramidales e influencers
Hoy les traigo un tema que está siendo noticia en Argentina y no sé si en el resto del mundo. 
 La famosa L***iS*a que fue furor en las redes, parecería no tener un origen tan limpio como se pensaba, y es que resulta, que todo es producto de una estafa piramidal. 
Por razones de seguridad, no voy a nombrar la marca o empresa que está detrás de esto, pero con buscar en google “estafa piramidal”, les aparecen los nombres.
 ¿Qué es una estafa piramidal?
 “En economía se conoce como esquema de pirámide, esquema piramidal o estafa piramidal a un esquema de negocios en el cual los participantes recomiendan y captan (refieran) a más clientes con el objetivo de que los nuevos participantes produzcan beneficios a los participantes originales. Se requiere que el número de participantes nuevos sea mayor al de los existentes; por ello se le da el nombre de pirámide. Estas pirámides son consideradas estafas o timos y se conocen por muchos otros nombres populares, tales como: timos en pirámide, nubes, círculos de la plata, células de la abundancia.”*1
 Lo que me interesa sacar de esto, son varias cosas, quizá no enfocarme tanto en el hecho en sí de la estafa, sino en las redes y lo engañosas que pueden ser. 
Teniendo una idea general de lo que son las estafas piramidales, vemos que uno de los objetivos principales, es la búsqueda de más gente, es decir, mientras más gente ingrese a este sistema, mejor. Por lo que sería fácil entender, porque tantas influencers están metidas en toda esta polémica.
Para la empresa generadora de este circuito e interesada en el reclutamiento de gente, esta época de crisis y de redes, es perfecta, ya que al contactar con influencers que tienen llegada a miles de personas, tienen garantizada una gran audiencia receptora del producto, por ende posibles compradores.
La pregunta es, las influencers ¿mienten o son víctimas de estafa?
 A primera vista uno intentaría justificar un engaño, pero la realidad es que el formato de oferta que hacen sobre el producto, deja claro que saben lo que están haciendo. Si prestan atención, cuando ofrecen esta maquinita, lo hacen muchas veces por historias de instagram, usando el famoso “swipe up” en donde hay un link que te lleva a otra cuenta, privada, en donde muchas veces tiene el nombre de la influencer, más algo como “skin” o “beauty” o algo de eso, es decir que indica la temática de la cuenta, o sea que en algunos casos podríamos suponer que ellas mismas venden esos productos, en otros casos, puede que la cuenta no sea administrada por ellas, y sea compartida o no, pero casi siempre es el mismo circuito, es una cuenta privada a la que hay que seguir si o si, para poder ver los productos y consultar precios.
Lo raro de todo esto, es que para otros productos, los links son directos a páginas oficiales, como fue y es, en el caso de foreo, que los links son siempre a páginas oficiales, nunca a otras cuentas de instagram. ¿Por qué menciono tanto la cuenta de instagram? Porque claramente, al no ser un sitio oficial, el interesado en comprar, no sabe el origen, no sabe a quién le está pagando realmente y muchas veces son productos de reventa, es decir que cada quien pone el precio que quiere, por lo general altos, para generar ganancia y más en estos casos, en donde quien se metió al circuito, tiene que recuperar dinero.
Con esto, quiero que se reflexione sobre lo que consumimos en redes sociales, siempre hay que revisar bien lo que se nos está ofreciendo, a mi siempre me generó duda esta maquinita, porque nunca encontraba una página oficial, en donde poder ver los precios y cualquier información que me interesara, siempre era la palabra de alguien, que por más honesto que sea, está interesado/a en vender un producto y siempre terminaba en la famosa cuenta de instagram que nadie sabe quien la maneja y demás. No está mal si las influencers quieren vender productos a cuenta propia, el problema son casos como estos, en donde se pone a duda la veracidad de sus palabras, porque sí, ellas también pueden haber caído en la estafa, pero igualmente, estarían estafando a otros.
 Por eso, siempre tomen con pinzas todo lo que se les ofrece, traten de ver como “testean” eso que ofrecen y busquen otras referencias y de ahí sacar sus propias conclusiones y ver si vale la pena o no, porque con este producto, muchas decían “es una inversión”, gastas mucho ahora, pero te dura para siempre y es fantástica para tu piel. Y sobre todo, lo más importante, si el producto no tiene una página oficial que los respalde, tengan cuidado.
 No es necesario que detrás de un buen producto o negocio limpio, haya una empresa grande, puede ser perfectamente un emprendimiento de tu ciudad, lo importante es que tengas un sitio oficial al que acceder para consultar dudas, para ver precios y que te nombre a los responsable de dicho producto, por cualquier reclamo que tengas que hacer. 
Links
*1 https://es.wikipedia.org/wiki/Esquema_de_pir%C3%A1mide
0 notes
entrepalabrasyuncafe · 5 years ago
Text
Cuarentena y Gordofobia
Como ven, quiero hablar de la gordofobia o de una parte de la gordofobia, este tema es largo y complejo y no creo abarcar toda su magnitud. 
Me quiero enfocar en la cuarentena y los comentarios que estuvieron saliendo al respecto.  
Primero que nada, los memes y chistes respecto a lo mucho que vamos a engordar durante la cuarentena y que eso va a  traer como resultado, que cuando todo termine, vamos  a salir  a la calle rodando. Esos comentarios, si bien van disfrazados de “humor”, muestran el gran rechazo que tenemos como sociedad a engorda, y no solo eso, seguimos perpetuando la idea de cuerpo “ideal” y alimentando la cabeza de las personas para que se sientan presionados a cumplir con dicho estereotipo.
Gracioso es, que después intentamos dar discursos de amor propio y de que todos los cuerpos están bien, cuando claramente no es así, porque a la primer situación que se nos presenta ya estamos reaccionando en contra de la gordura. Como paso con Adele, según subió una foto a su feed de instagram, se ve como bajo de peso y de nuevo, salieron memes sobre el tema, comparaciones de “Adele en la cuarentena, Yo en la cuarentena” y la foto de Adele flaca y luego la foto de una mujer gorda comiendo, entonces pregunto, ¿por qué está bien ser la Adele flaca y no la Adele gorda? ¿por qué está mal comer? ¿por qué está mal ser gorda y comer? Lo peor es que después nos angustia cuando vemos una chica anoréxica o bulímica y ahí también, nos olvidamos que la obesidad también es un trastorno alimenticio y que también debe preocuparnos. 
Retomando el tema, es triste ver como aun en 2020 seguimos sosteniendo estereotipos y lo que es peor, es que siento que la tecnología y las redes  hacen que esto sea aún peor. Quizá cuando ven un meme se ríen y siguen de largo, pero si se fijan lo que esa imagen, que entro en tu cabeza, te está diciendo de forma “graciosa” que comer está mal, que no tener ese cuerpo de revista está mal.Y quizá me digan “ya pero es solo un meme” y aja si, pero si es solo un meme, ¿por qué hay chicas sintiendo culpa al comer? ¿por qué hay chicas sintiendo que deberían cumplir con un régimen fitness? ¿por qué hay chicas frustrandose por no poder cumplir con dicho régimen? ¿frutrandose por no querer hacer ejercicio, por no poder cumplir con una rutina de entrenamiento? porque tal vez, no era solo un meme. 
Y con esto les digo, que tambien tengan cuidado con lo que consumen en redes. Muchas influencers van a dar el discurso del amor propio y que hay que aceptarse y que todos los cuerpos están bien y etc etc, pero cuando salgan de ese papel, van a hacer el comentario opuesto, van a decir que los primeros días de cuarentena comían lo que querían y que después dejaron de hacerlo porque no querían terminar el confinamiento y ser un -50 (este término fue usado por una instagramer). Con esto tampoco las quiero culpar a ellas, porque al fin y al cabo, todos tenemos internalizado eso, todos tenemos metido en la cabeza que hay que tener x cuerpo, lo que pasa es que no es real y lastima.
0 notes
entrepalabrasyuncafe · 5 years ago
Text
Los créditos
Como  “escritora” y autora de mis textos, me parece importante que los créditos siempre sean dados a quien corresponden. Ya sea un fragmento de poema, escrito, pintura, fotografía, etc. Cualquier cosa que no sea obra propia, merece el reconocimiento del autor oficial. 
En este caso, quiero dar créditos a la fuente de donde saque las imágenes que hoy ven en el blog, y así haré cada vez que cambie alguna. Honestamente no busque mucho el origen de la foto, pero les dejo el link de donde las saque. 
Créditos de la imagen usada en el icon: https://ar.pinterest.com/pin/25614291618711254/ Créditos a la imagen del header: https://ar.pinterest.com/pin/616993217679926552/
0 notes
entrepalabrasyuncafe · 5 years ago
Text
La vida “normal” después del covid-19
En estos últimos días todos repetimos la misma frase, o en este caso, la misma pregunta ¿Cuando vamos a volver a la vida normal?. 
A raíz de esta pandemia, la vida “normal” que conocemos se vio interrumpida, la mayoría de nuestros habitados se vieron cancelados o reducidos a quedarse en casa, ni siquiera ir al supermercado es parte de nuestra vida “normal”, hay controles policiales, filas, espacio entre las personas, guantes, barbijos, un sin de características que no pertenecen a nuestra vida “normal”. 
Todos alrededor del globo nos encontramos en una situación extraña, en donde tenemos que amoldarnos y aprender a desarrollar la paciencia, contención, en cierto modo la resiliencia, etc. Y todos queremos volver a la vida “normal”...pero, ¿realmente hay que aspirar a eso? ¿realmente hay que volver a estar como estábamos?.
En lo personal este virus nos trajo mucho y creo que tiene que generar un quiebre, y no solo darnos memes, ganas de ver series todo el dia, no salir del pijama y demás. Creo que el quiebre tiene que ser positivo, tenemos que crear una vida “nueva”, no volver al antes. Cuando esta crisis sanitaria pase, tenemos que tener un mundo en donde los agentes sanitarios no se ganen solo aplausos en balcones y cobren salarios dignos, en donde las infraestructuras sanitarias sean suficientes y estén bien equipadas, en donde la gente no sea egoísta y no realice compras de pánico olvidándose que hay un otro que también necesita, en donde la gente entienda que cuando dicen que nos tenemos que quedar en casa, hay que quedarse en casa, sin peros, porque eso salva vidas, porque eso ayuda a quienes están al frente, porque esa es la responsabilidad que tenemos como ciudadanos. 
Un virus nos puso en casa a todos, nos obligó a aislarnos, y no solo mostró las fallas en el sistema, sino que nos mostró otras cosas. Por ejemplo lo bien que le hizo al planeta que los humanos frenaran sus actividades, nos mostró que siempre estamos deseando lo material, pero al final, hoy, lo único que queremos es salir y ver a nuestros amigos, familia, parejas, básicamente tener contacto humano. Asi que despues de esto, tenemos que aspirar a una vida en donde nos preocupemos un poco más por nuestro planeta, que ya nos estuvo dando varios ultimatums, en donde nos juntemos con seres queridos y realmente disfrutemos de ellos, en donde realmente nos demos cuenta que estar revisando el celular, en ese momento, no nos sirve de nada. 
También quizá la cuarentena nos ayuda a encontrarnos con nosotros mismos o a darnos cuenta que tiene importancia y que no. 
Y podría seguir nombrando cosas, pero el punto se entendió. 
No esperemos la vida “normal”, y ya sé que ese término se usa en sentido figurado, pero ojala no volvamos a la vida “normal” ni en sentido figurado. 
3 notes · View notes
entrepalabrasyuncafe · 5 years ago
Text
Nos están matando. 
Los hombres nos están matando, no es ningún virus, no es ningún mosquito, ninguna enfermedad, son hombres. 
Vos varón que estas leyendo esto, hace algo. 
Deja de reirte del chiste machista y violento que hizo tu amigo, tu papá, tu tío, en fin, otro varón. Frenalo. Mostrale en que se está equivocando, decile que por ahí no es, que las pibas se están muriendo, que a las pibas las estan matando los hombres que transforman el chiste en realidad. Tene huevos y frenalo, bancate que te digan amargado, maricon, cualquier cosa. Y frenalos por eso también. Tene huevos y hace algo. 
Mira que nosotras ponemos ovarios todo el tiempo, para ir a la escuela, a la facultad, al trabajo, a la joda con amigas, al barrio a comprar, a las marchas, a todos lados. Cualquier cosa que hagamos nos pone en riesgo, incluso conocer a alguien, incluso estar en pareja. 
Nos dicen de todo, exageradas, locas, hartantes, se ríen de las canciones que hacemos, cuestionan nuestras formas de reclamar, de exigir que alguien haga algo. Pero nos la bancamos eh, seguimos haciendo. Así que si vos no sos asi, si vos no sos como ellos, si vos no sos igual que el resto de hombres, hace algo. Hace algo y que no sea solo poner el pañuelo verde en la mochila y decir que las pibas tienen derecho a decidir, porque si las pibas no están, si a las pibas las matan, ¿quién decide? 
Cuestionate como puede ser que una persona tenga que salir a decir, salir a gritar, salir a “cortar” calles, para pedir que no la maten, que no maten a sus amigas, hermanas, conocidas, hijas, compañeras. 
Si no podes cuestionar cómo el patriarcado nos afecta a nosotras, cuestionate cómo te afecta a vos, como varón. Pero empeza a cuestionarte algo. Empeza a hacer algo, pasa de compartir la noticia de la piba muerta, a hablar, a frenar a tu amigo cuando te cuente algo que le hizo a una piba o que le quiere hacer. En los almuerzos familiares no te enfrentes solo con la tía pro vida, enfréntate a cualquiera que cuestione a las “formas” que tenemos las feministas de luchar, que cuestione cómo iba vestida la piba a la que violaron, que defienda a un violento, que piense que las mujeres son una cosa, un objeto. Cuestiona a la prensa, cuestionate por qué se sigue hablando de Fernando, por qué sigue teniendo tanta polémica, que está bien, pero el femicidio de Micaela, Guadalupe, Agustina, Octavia y de todas las que hoy no están, no tienen la misma repercusión. Cuestionate por qué cuando buscas en google nombres de mujeres, lo primero que te aparece son noticias de que están muertas, que fueron violadas, que fueron descuartizadas, calcinadas, etc. 
Empeza a cuestionarte, empeza a hacer algo. 
Hoy es 6 de marzo, en lo que va del mes, asesinaron a: 
Brenda Micaela Gordillo, 1 de marzo de 2020
Guadalupe Ezeiza, 1 de marzo de 2020
Jordana Rivero, 2 de marzo de 2020
Octavia Colque, 3 de marzo de 2020
Agustina Atencio, 3 de marzo de 2020
5 femicidios en 3 días. 
Y la lista sigue a meses anteriores, años anteriores y es larga, muy larga.
¿No te preocupa? ¿no te alarma?
Yo ya estoy harta, y la verdad ya no me importa cual es la “forma correcta” de protesta, solo me importa que nos dejen de matar. Así que me quedo con esto que dijo una compañera mexicana a la que le mataron la hija,
 “...Y la que quiera romper que rompa, y la que quiera quemar que queme, y la que no, que no nos estorbe.”
19 notes · View notes
entrepalabrasyuncafe · 5 years ago
Text
self care (parte 1)
Hace unos meses empece con esto de la ley de la atracción y quería compartir la información que encontré. Para aclarar es algo basado en las energías y si bien hay gente religiosa que la practica y mezcla ambas cosas, no tiene nada que ver con Dios, es algo totalmente laico. 
Ley de Atracción 
¿Que es?
La ley de la atracción es la creencia pseudocientífica de que los pensamientos (conscientes e inconscientes) influyen sobre las vidas de las personas, argumentando que son unidades energéticas que devolverán a la persona una onda energética similar a la emitida. Esta idea carece de respaldo científico.
La frase "ley de la atracción" ha sido utilizada por escritores, teósofos, autores, filósofos. Según los partidarios de dicha ley, esto significa que los pensamientos (emociones, creencias, anhelos, etc) que una persona posee (sean estos conscientes o inconscientes), provocan consecuencias afines a lo que se desea. A este proceso se lo describe como «vibraciones armoniosas de la ley de la atracción».
Principios
Los seguidores que aceptan la ley de atracción como una guía, lo hacen desde la fe en que las leyes del Universo son benignas. Algunos seguidores de esta creencia afirman que la ley de atracción es una "ley del Universo", dado que aplica a todos los seres sin excepción, desde el 100% del tiempo y no es algo que una persona pueda elegir si aplica o no. Comúnmente se utiliza el ejemplo de su similitud con la gravedad en este aspecto, dado que uno no puede decidir "no aplicar" o "no creer" en la gravedad en su vida. 
Algunos de los proponentes de una versión moderna de la "ley de la atracción" adjudican sus raíces a la física cuántica. Según ellos, los pensamientos tienen una energía la cual genera energía similar. Para poder controlar dicha energía, sus proponentes afirman que deben seguirse cuatro pasos:
Saber qué es lo que uno quiere y pedirlo al universo (siendo "el universo" cualquier cosa que el individuo acepte, como Dios).
Enfocar los pensamientos de uno mismo sobre el objeto deseado con sentimientos como entusiasmo o gratitud.
Sentir o comportarse como si el objeto deseado ya hubiera sido obtenido.
Estar abierto a recibirlo.
El pensar en lo que uno no tiene, según dicen, se manifiesta en perpetuidad de no tener, mientras que si uno adhiere a estos principios, y evita pensamientos "negativos" el Universo hará manifiestos los deseos de la persona.
Pasos para aplicar la ley:
Página 1 de internet:
-Decide tus pensamientos
Lo primero que debes hacer es entrenar tu mente para elegir los pensamientos que desea cultivar durante el día. De este modo, has de ser tú quien decide qué pensar y para ello, cuando tengas un pensamiento negativo o uno que te ponga triste, simplemente debes borrarlo de tu mente. Recuerda que las emociones que experimentas son el resultado de imágenes mentales y los pensamientos que estás generando, así que úsalos para ver si tu enfoque mental va en la dirección correcta.
Por lo tanto, cada vez que experimentes emociones que no te gustan, como la ira, el rencor, la desilusión, la envidia, la falta, siempre pregúntate: ¿ dónde está mi atención en este momento? Descubrirás que se centrará en algo que NO QUIERES que suceda en tu vida o en la falta de algo que deseas. Cambia tu enfoque de inmediato comenzando a pensar en lo que realmente quieres , imagina conseguirlo y observa cómo esto también cambia tu estado emocional.
-Salud Mental
Entrenar a tu cerebro para ver lo positivo en todo permite el crecimiento mental y la felicidad, lo que a su vez puede mejorar tu salud física. Del mismo modo, tomarse el tiempo para el cuidado personal puede ayudar a combatir una variedad de enfermedades mentales.
Página 2 de internet: 
Es fundamental ser consciente de sus propios procesos de pensamiento. Cuando están asustados y enojados, entonces traerá gente y experiencias que reflejaran sus propios sentimiento dándole un motivo para que siga usted sintiendo eso, pues usted lo está atrayendo.
Usar la Visualización es una manera de hacer uso de la imaginación para crear una imagen en la mente. Esto, a su vez, puede ayudarle a conseguir un trabajo mejor, una vida apacible, una relación de amor, o cualquier otra cosa que esté buscando.
Una forma particular para comenzar a practicar la visualización sería buscar cualquier elemento en una habitación. Examine con atención un par de minutos, a continuación, cierre los ojos y observe si puede recordar los detalles de la misma.
La combinación de la respiración, junto con técnicas de visualización creativa puede ser muy poderoso. Al concentrarse en la respiración y crear imágenes mentales durante 10 a 20 minutos todos los días, usted será capaz de construir un proceso de meditación de gran alcance que permite que usted pueda crear la realidad de éxito que desea.
Por otra parte, sólo de pensar pensamientos positivos no es suficiente. Toda persona tiene pensamientos negativos o los obstáculos que pueden frenar el desarrollo de uno. Usted descubrirá la limitación en sus creencias que se están ejecutando en todo momento en segundo plano y aprovechará este nuevo conocimiento para conseguir realizar sus deseos. 
Visualización, habilidades que pueden ayudar a erradicar estos pensamientos. Para ello pensamos primero en la situación que tememos que nos suceda y entonces visualizar la escena diametralmente opuesta.
¿Cuales son los hábitos que quieres cambiar? decide entonces que es lo que quieres en su lugar, enfócate en lo que quieres.
Enfocarte en lo negativo lo único que logra es generar en ti sentimientos negativos, generar una enorme resistencia que pueden derrotarte. Si quieres un negocio y piensas “eso va a ser mucho trabajo” te aseguro que te sabotearas para no hacerlo, si hacer ejercicio físico es “un esfuerzo que hay que hacer por tu salud” no pasaras de las dos semanas en el gimnasio.
A nadie le gusta hacer un esfuerzo negativo, así que tú mismo te dificultas lograr lo que deseas.
En lugar de ello, de resistirte, piensa siempre en algo mejor, en una alternativa positiva.
Técnicas:
1. Practicar diariamente – es necesaria la capacitación diaria para que su mente acepte sus nuevos hábitos y creencias. Usted va a comenzar rápidamente a percibir mucho más de las cosas que quiere en su vida, en comparación con las cosas que no quiere en su vida . Entrene su mente con afirmaciones positivas y elimine las negativas. Usted debe ser consistente, durante todo el día , todos los días.
2. Mostrar paciencia – Toma un poco de tiempo para ver los beneficios , muchas veces la gente alrededor de usted notará cambios en ti antes de lo que usted notará. Se requiere tiempo  para que su mente subconsciente pueda aceptar los nuevos pensamientos y creencias. Sea consistente y  sin duda verá los cambios
Vibraciones
Página 3 de internet:
Todas las vibraciones que ofreces vuelven a ti como manifestaciones perfectamente correspondientes.
El “lado negativo” de esto para ti es que cualquier pensamiento crítico y emoción que  tienes hacia otra persona infaliblemente limitará tu propio progreso.
Lo bueno es que una vez que recuerdes siempre, en tus pensamientos, palabras, emociones y acciones, den lo mejor a los demás, nada te será negado, simplemente porque ya no estarás bloqueando tu propio progreso, y estarás teniendo una nueva vibración de abundancia merodeando hacia ti.
No puedes crear claramente lo que deseas en tu mente si tus emociones contradicen tus pensamientos.
Tus sentimientos te indican tu vibración, y ellos predicen lo que vendrá después, a menos que lo cambies antes de que ocurra la manifestación que normalmente se sigue.
Al universo no le interesa o pregunta por qué  estás vibrando, sintiendo, de cierta manera. Simplemente produce experiencias que coinciden con tu vibración.
Lo que esto significa es que no importa si estás vibrando, sintiendo, de una cierta manera debido a algo que estás realmente viendo o simplemente imaginando. Una vibración es una vibración, independientemente de por qué está allí, y se actuará sobre ella.
Biografía
https://okdiario.com/howto/como-aplicar-ley-atraccion-2203554 
http://www.laleydeatraccionelsecreto.com/ 
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_la_atracci%C3%B3n
https://despertarcuantico.com/entendiendo-la-ley-de-la-atraccion-y-la-ley-de-la-vibracion/ 
1 note · View note
entrepalabrasyuncafe · 5 years ago
Text
Cosas de Pareja
Parte uno
Comparar parejas no es lo ideal, cada personas es distinta y nos da experiencias distintas, pero a veces, sin querer, nos encontramos comparando, algún ex novio/a con nuestra actual pareja. Esta mal? no, supongo que es natural, de todas maneras el bien y el mal es relativo, y en este caso depende del tipo de comparación, la frecuencia, la intención y demás cosas. 
Yo aunque no quiera, me encuentro comparando a veces a mi pareja con mi ex, pero no lo hago de manera intencional, y tampoco los comparó a ellos en sí, sino que a veces hay situaciones en donde me encuentro analizando mi experiencia emocional entre aquel momento y este, o sea que podría decirse que no comparo a mi pareja con mi ex pareja, sino que me comparo a mi. 
En mi primer relación yo era más inmadura emocionalmente y mi pareja también, eramos jóvenes, primera experiencia, etc. Entonces hay cosas que antes me pasaban y ahora no o no tanto, como por ejemplo los celos, los espacios propios y compartidos, etc. Hay muchas cosas que se van aprendiendo, pero como dije, cada persona es diferente así que no importa si tuviste 10 parejas, en cada relación siempre hay cosas que son “primerizas”, porque aprendes sobre una nueva persona, comodidades e incomodidades, gustos y demás. Y tenes que aprender, otra vez, a ceder, a compartir, a un montón de cosas. 
Pero bueno, retomando el tema de comparar y que en realidad comparo mis experiencias emocionales, es increíble como cambian de manera un poco drásticas algunas cosas y como me siento mejor ahora. Obviamente apunto a que tiene mucho que ver el crecer uno emocionalmente, el madurar un poco, pero también es lo que nos aporta el otro, la seguridad que nos aporta el otro, que nos escuchen, como nos tratan, etc. 
Mi anterior pareja era excelente en muchas cosas, como mujer en esta sociedad machista, tuve suerte de tener una persona al lado que me respetaba, no me obligaba a hacer cosas que no quería, no ejercía ningún tipo de violencia, y por eso estoy agradecida al universo y con él, la verdad fue una muy buena primer experiencia. Pero también tuvo lo suyo, hay cosas que no sanaron del todo o que quedaron ahí sin ninguna explicación, hay cosas que fueron feas y dolorosas. 
Recuerdo mucho el sentimiento de culpa que me quedaba después de plantear algo que me molestaba y como eso generaba una discusión innecesaria, por que tengo que tener culpa por sentirme así? por que esto que me molesta y lo planteo, genera una discusión y termino yo sintiendo la culpa? sentía culpa por haber generado una discusión, culpa por sentir que determinada cosa me molestaba, aparentemente era estúpido que eso me molestara, yo era estúpida porque eso me molestaba, es decir, aquello que me generaba molestia,un comportamiento, una actitud, algo, no era “valido”, quien era mi pareja en su momento transformaba toda la discusión y la razón, en algo que era mi culpa y que estaba exagerando. Quizá no logro que se entienda, pero bueno, el caso es como yo sentí que mis emociones eran inválidas, logre decirme que aquello que me molestaba era idea mía y que bueno, era mi problema y simplemente yo estaba mal y eso tenía que dejar de estar mal, tenía que dejar de molestarme, pero en silencio. Lamentablemente para mi experiencia personal, él no fue la única persona que invalidó mi forma de sentir, mis reacciones ante situaciones, varias personas me han hecho eso, por ende fue una acumulación de situaciones similares en donde “aprendí” o creí, que el problema era yo y que el resto estaba bien y yo simplemente molestaba con mis emociones explosivas. 
Hoy en día, con la pareja que tengo, veo un mundo totalmente diferente, conozco un mundo en donde soy escuchada,en donde mis emociones son válidas, en donde no soy culpable por sentirme de x forma, ni por plantear lo que me molesta o hace mal. Ahora me escuchan, me contienen, charlan conmigo, no me tratan de loca o exagerada, se charla sobre el tema y se soluciona. Convierte esto a mi anterior pareja como una mierda? no lo sé, no. No es el punto tampoco. Esta pareja es mejor que la anterior? no lo sé, no es el punto. 
El punto de una relación no es comparar con la anterior y ver cual es mejor, ni hablar mal de la otra persona. Es simplemente ver en donde estamos bien, en donde nos dejan ser y nos aceptan como somos. Es crecer y “saber” que queremos, que merecemos. A veces suena a que estamos hablando mal de nuestro/a ex, pero no es hablar mal de la persona en sí, es expresar cómo nos sentimos valorados por esta nueva persona, es exponer dos situaciones y mostrar en cual estamos mejor, y eso está bien, tenemos derecho a eso. Derecho a decir, esta persona me hace sentir bien, me hace feliz, por todas estas razones, una de ellas, porque me escucha, me siento escuchada y valorada, no como una loca. o cualquiera sea el caso. 
Y nadie es quien para venir a decir cómo debería ser tu pareja, por eso yo no voy a hacer eso, pero si voy a decir, que en donde no te sientas una persona plena, una persona cómoda, una persona feliz, no te quedes ahí. Trata de salvarlo si queres, pero no insistas, confía en tus intuiciones, tus sentimientos y aunque duela andate, no vale la pena sacrificarse emocionalmente por alguien. 
5 notes · View notes
entrepalabrasyuncafe · 7 years ago
Text
Aborto Legal Seguro y Gratuito
<> No se muy bien por dónde empezar...me es difícil hablar del tema porque es bastante delicado y creo que uno siempre se encuentra en cierta contradicción. Básicamente la contradicción está en si realmente estamos pidiendo que se legalice la ley para “matar” a alguien o si en realidad pedimos que se legalice para salvar la vida de una mujer. En mi opinión se salva una vida, si bien científicamente todo aquello que tenga ADN tiene vida y el feto desde el momento cero tiene vida, la pregunta es ¿se puede comparar su vida a la de una persona o es más parecido a la vida de una planta?, mi punto con esta pregunta es, plantear que se está asesinando suena un poco estúpido cuando lo miramos así, cuando nos preguntamos si en realidad el feto tiene una vida similar a la de una persona ya nacida o es más bien parecida a la vida de la planta, yo creo que es más bien a la de la planta, no tiene un sistema nervioso desarrollado que le permita sentir dolor, ni tiene conciencia por lo tanto no sabe que va a “morir”, mientras que aquella mujer que quiere abortar y no tiene los medios para hacerlo de manera segura, si es consciente de que puede morir, tiene un sistema nervioso desarrollado para sentir el dolor de una aguja de tejer, una percha o cualquier método sanguinario por el que opte, también probablemente tenga otros hijos o no, tenga un trabajo o clases, dependiendo de la edad, quizás hasta algún novio, una familia, una mascota, amigos y una infinidad de cosas que empieza a tener la gente con el paso de los años, es decir, si consideramos las condiciones del feto y de la mujer, yo creo que se salva una vida al legalizar el aborto.
Esa creo que es la explicación básica que le daría a alguien que no termina de salir de su nube de negación. Después adentrándome más en temas bastantes censurados o negados por la sociedad, aplicaría el concepto de “yo decido qué hacer con mi cuerpo”, esto que a muchos les cuesta entender y que aplica a muchas cosas, pero ahora en particular lo voy a aplicar en este tema.
¿Que es el concepto de “yo decido qué hacer con mi cuerpo”? En simples palabras, es un concepto muy lindo que la gente aplica a la hora de decidir sobre su propia vida y sobre su propio cuerpo, en donde las decisiones que tome solo tienen que ser aprobadas por la persona y ningún tercero tiene porque intervenir. Este concepto se ve un poco afectado, ya que hay mucha gente tratando de impedir que se apruebe la ley y hay muchos otros discutiendo esta ley y poniendo trabas. Todo esto no deberia ser asi, ya que cada mujer debería tener derecho a decidir qué hacer sin tener que aguantar a personas juzgandola por sus actos, ni mucho menos. Todos hacemos uso de este concepto en muchos aspectos de nuestras vidas, como por ejemplo a la hora de vestirnos, de decidir con quién salimos, elegir a nuestros amigos, elegir lo que comemos, etc. Es por eso que no entiendo por que hay gente que se cree con derecho de decidir si alguien lleva adelante un embarazo o no. Yo si creo que si se trata de una mujer que tiene una pareja estable y tal, debe consultarlo con su pareja, pero nada más. ¿Por qué tiene que haber toda una sociedad por detrás decidiendo sobre la maternidad de alguien? que cabe aclarar la maternidad es algo que se tiene que desear y sentir, no es solo tener un hijo. Además de la cantidad de padres abandónicos que existen en el mundo, déjenme decirles que esa es la manera en un hombre “aborta” y crean que eso sí tiene consecuencias mucho peores que abortar. Y si se fijan, nadie cuestiona eso ¿por que? porque acá solo importa lo que hace la mujer, no el hombre, en este sistema machista en el que vivimos, el hombre está exento de casi todas las cosas, nadie juzga su accionar, pero si a la mujer, si juzgan lo que hace y deja de hacer y encima se creen con derecho a decidir sobre la vida de esa persona. Y eso está MAL. El derecho está en que cada uno pueda elegir que hacer, no en que otros decidan por vos.
El otro punto, es la adopción. Mucha gente da como opción que las mujeres que no quieren a sus hijos, los manden a un orfanato para así ser adoptados. Y déjenme decirles que el mundo de los orfanatos y hogares transitorios no es color de rosa, no es una película de disney. Hay niños que llegan a adolescentes esperando que los adopten, ¿realmente piensan que no sufren? ¿que les da lo mismo? no, la respuesta es simplemente no. Viven con el constante pensamiento de que nadie los quiere y que por eso no valen nada, sumada a la esperanza de que alguien un dia los busque y se los lleve a un lugar al que puedan llamar “hogar” con personas a las que le puedan decir “familia”. Es realmente triste, sumado a que en este país, por lo menos, la justicia funciona mal incluso para niños en ese estado. Conozco de un caso en donde el juez se olvidó que había mandado a un niño por 6 meses con una familia, ¿saben cuando recordó todo? cuando la familia dos años después pide la tutela. Y no, no es una historia inventada. Es real. Yo se que hay muchas parejas deseando ser padres y no pueden y por eso acuden a la adopción, y por eso entiendo que se ponga como opción la adopción antes del aborto, y de cierta manera está bien, pero aun así, vuelvo al tema anterior, cada uno debería poder decidir que hacer, es un derecho. Ninguna mujer debería llevar adelante un embarazo si no quiere, y eso no la hace una hija de puta.
También me gustaría hablarles de la hipocresía de la gente. Los por vida llevaron a cabo manifestaciones en donde uno de los carteles decía “yo quiero ser ingeniero” y ponían la foto de un feto y también en las redes se ve” “¿y qué pasa si el bebé abortado conoce la cura del cáncer?” razonamientos totalmente idiotas e hipócritas. Primero en principal porque la mujer que tiene que llevar a cabo un embarazo porque está penalizado abortar, quizá tiene que dejar los estudios, entonces ¿por qué ella no podría ser ingeniera? ¿por que ella no podría llegar a conocer la cura del cancer? la pregunta importante es, ¿por que el feto si y la mujer no? ¿por qué priorizamos los “deseos” de un feto y no de una mujer? Sumado a todas estas preguntas, está el hecho empírico de a donde van la mayoría de niños que nacen en malas condiciones económicas, que terminan en una mala calidad de vida y algunas veces la delincuencia. Bueno, dejenme decirle señores que la delincuencia es producto de la pobreza y mientras muchos gritan no al aborto, porque para ellos ambas vidas importan, al mismo tiempo se están olvidando de la cantidad de niños en condiciones de pobreza, niños que en vez de ir a la escuela están en una esquina pidiendo, que no tienen para comer, para vestirse, básicamente no tienen para satisfacer sus necesidades básicas, entonces ¿en dónde están los defensores de la vida en esas situaciones? probablemente en su mundo, haciendo de cuenta que estos niños no existen. Es así, no voy a meter a todos en la misma bolsa, pero la mayoría de los que pelea por la vida del feto, se olvida que hay un mundo lleno de niños sin acceso a la educación y que quizá, ellos también quieren ser ingenieros, astronautas, profesores, o médicos y descubrir la cura del cancer. Asi que quiza, antes de salir a la calle a decir “sí a la vida” refiriéndose solo a la vida de un feto, de un futuro niño, miren a su alrededor y digan “sí” a la vida de esos niños que no tuvieron las mismas oportunidades que el resto.
Eso es todo, espero sus opiniones! :)
15 notes · View notes
entrepalabrasyuncafe · 8 years ago
Text
Espero que les haya gustado, es mi primer articulo asi que seguramente tiene errores, me gustaria que me digan que les parecio y si quieren que hable de algun tema en particular. Toda critica contrustiva se acepta
¿Por que ver Las Chicas del Cable?
Tumblr media
**
**
Recomendaciones.
Hoy les quiero recomendar una serie producida por Netflix a aquellos que todavía no la han visto y considero tienen que empezar ya, o al menos guardarla en la lista para verla en un futuro cercano.
Dicha serie es titulada “Las Chicas del Cable”, consta de dos temporadas y tiene un total de 16 capítulos de 50 minutos cada uno aproximadamente. Es dirigida por Ramón Campos y es la primera serie original de Netflix producida en España. La serie se estrenó mundialmente el 28 de abril de 2017. La segunda temporada se estrenó el 25 de diciembre del 2017 y se habla del estreno de una tercer temporada en el transcurso de este año (2018).
Sus protagonistas son, Ana Fernández, Blanca Suárez, Maggie Civantos y Nadia de Santiago.
Bueno ya les di los datos “técnicos” de la producción, ahora les voy a contar un poco sobre el argumento, para que se situen un poquito más y de ahí desarrollar las razones de porque tienen que verla.
La trama transcurre en la ciudad de Madrid y todos los hechos tienen pie alrededor de una empresa moderna de telecomunicaciones, en el año 1928. Por si no saben como funcionaban en esa época las telecomunicaciones, les voy a explicar brevemente, en ese momento funcionaban con un “intermediario” (por asi llamarlo), entre las dos personas que se querían comunicar. Ese intermediario era en realidad una telefonista, unicamente mujeres tenían ese puesto, recuerden que hablamos de una época sumamente machista y el área laboral de la mujer era muy pequeño. De todas formas al ver el primer capítulo ya se van a dar cuenta de cómo funciona, para serles honesta yo no sabia hasta que vi la serie.
En fin, en base a esto, las 4 protagonistas son mujeres que van en busca de un puesto de trabajo, como telefonistas, y ahí es cuando empieza lo interesante de esta historia.
Cada una de las chicas quiere ese puesto por una razón, cada razón diferente a la de las demás.
Tenemos a Alba/Lidia (Blanca Suárez), que necesita el puesto porque estaba amenazada, no voy a entrar en detalles para no quitar la intriga. Carlota (Ana Fernández), que quiere ser una mujer independiente, gracias a toda la influencia, que el movimiento feminista tenía en ella. Recuerden que de todos los movimientos y sucesos que se mencionan son de la epoca del 20, llegando al 30.
Marga (Nadia de Santiago), es influenciada por su abuela para dejar el pueblo en donde vive e irse a vivir a la ciudad para encontrar mejores oportunidades. Y por último, pero no menos importante, Angeles (Maggie Civantos), quien ya trabaja en la compañía desde hace muchos años y ama su trabajo.
Las cuatro tienen personalidades muy distintas, que al final terminan compartiendo.
Ahora bien, ¿Por que tiene tanta importancia ver esta serie?
De manera resumida, porque trata temas importantes y lo hace de manera muy lograda.
Pero prefiero darles mi opinion personal.
Trata temas como el feminismo, las orientaciones sexuales como enfermedad, y la opresión a la mujer por parte del patriarcado y el machismo.
Después de la Primera Guerra Mundial se produjo un gran cambio en la moda. La mujer se incorporó al trabajo, consiguiendo emanciparse y liberarse de la opresión machista de la sociedad. y sus trajes se volvieron sencillos para poder ir a trabajar y caminar rápido, las mujeres se reinventan en esta epoca a traves de la moda, que mostraba una liberalización de las costumbres y la sexualidad. Quienes seguían esta nueva moda eran llamadas “flappers girls”. esto era un término que se utilizaba en los años 20 para referirse a este estilo de vida nuevo que habían adquirido las mujeres jóvenes que usaban faldas cortas, no llevaban corsé, lucían un corte de cabello especial, llamado bob cut y escuchaban música no convencional para esa época.  Las flappers usaban mucho maquillaje, bebían licores fuertes, fumaban, conducían, y tenían otras conductas similares a las de un hombre, y que eran un desafío a las leyes o contrarias a lo que se consideraba en ese entonces socialmente correcto. Después de toda esta “revolución” de los años 20, las mujeres logran ciertos cambios en la sociedad, como por ejemplo: incorporación al mundo laboral, cambio importantísimo ya que es el primer motor de la independencia, sufragio feminista e igualdad escolar, entre otros.
En cuanto a al matrimonio como institución, ninguna mujer podía separarse de su marido, a menos que este muera. Cual mujer casada estaba presa de su matrimonio y si sufria algún tipo de violencia no había mucho que pudiera hacer, realmente no existían leyes que las protegieran de ese tipo de actos, por lo que quedaban desprotegidas ante violencia fisica, ataques sexuales, etc.
A su vez la homosexualidad era visto como una enfermedad y como algo repugnante. Al igual que las personas transexuales. Al considerar “enfermos” a estas personas, se los encerraba en psiquiátricos, con tratamientos basicamente de tortura, realmente horribles.
A lo largo de la serie esto se ve muchisimo, todos las caracteristicas de las flappers girls que nombre, se ven plasmadas en las protagonistas. Todo el tiempo se hace hincapié en la situación de la visión que la sociedad tenía de la mujer y lo erróneo que esto era, por lo tanto las protagonistas deciden ser dueñas de su propia vida y luchar por sus derechos. De quien más se escucha hablar de la lucha feminista, es de Carlota, ella es más idealista. Las demás apoyan la idea de independencia y de luchar por sus derechos como mujeres, pero no desde el mismo lugar, a menos esa es mi interpretacion.
También tratan el tema de la homosexualidad vista como enfermedad, lo que pone en juego la visión de la época y todos los prejuicios que la gente tenía sobre el tema y como para un sector era algo natural, un sentimiento que no se debía reprimir y a la vez aquellos que caían en la cuenta de lo que les estaba pasando, y si bien lo aceptaban, les costaba demostrarlo en lugares públicos, por temor, ya que si alguien te veia besandote con alguien del mismo sexo, podría denunciarte.
También se tratan temas como el amor, los sacrificios humanos, las relaciones de poder, la lealtad hacia un amigo, etc. Pero a mi punto de vista, los temas que mejor se tratan son los que nombre en el párrafo anterior, ya que `para alguien como yo, que no había investigado mucho en el tema, termina siendo educativo y a la vez sirve para cuestionarse el mundo en el que estamos viviendo y todas las reglas que la sociedad impone y que deberíamos romper. Nos ayuda a tomar conciencia, tanto para visibilizar los problemas pasados y actuales, sino también para concientizarnos y saber que podes luchar por una causa justa, por derechos que les corresponden a las mujeres y las personas en conjunto, para que decidan libremente su genero, con quien salen y dejan de salir y que también puedan ser felices, sin ser juzgados por una sociedad que tiene la mente totalmente cerrada.
Por suerte hoy en dia, hay muchisima gente que se concientizo, que entiende todos estas luchas sociales por parte de los sectores más indefensos de la sociedad, y que apoya o al menos no va en contra de estos movimientos. Y cada vez hay mayor conciencia, pero no es la suficiente, por eso creo que series como estas, ayudan a que, en esta era donde vivimos la mayor parte del tiempo a través de una pantalla, nos demos cuenta de lo que pasa en el mundo exterior y reflexionemos sobre todo lo que está pasando.
Soy consciente que esos no son los únicos problemas sociales que existen y que hay muchos otros que también deben ser visibilizados por las sociedad y de los que se tiene que hablar para generar un cambio, pero vamos dando pequeños pasos al avance como sociedad y quizá en un futuro sea la época de resolver esos problemas que hoy no se tratan tanto como estos de los que hablamos. Sin embargo creo que hay que mencionarlos cada vez más y buscar la solución en conjunto.
9 notes · View notes
entrepalabrasyuncafe · 8 years ago
Text
¿Por que ver Las Chicas del Cable?
Tumblr media
**
**
Recomendaciones.
Hoy les quiero recomendar una serie producida por Netflix a aquellos que todavía no la han visto y considero tienen que empezar ya, o al menos guardarla en la lista para verla en un futuro cercano.
Dicha serie es titulada “Las Chicas del Cable”, consta de dos temporadas y tiene un total de 16 capítulos de 50 minutos cada uno aproximadamente. Es dirigida por Ramón Campos y es la primera serie original de Netflix producida en España. La serie se estrenó mundialmente el 28 de abril de 2017. La segunda temporada se estrenó el 25 de diciembre del 2017 y se habla del estreno de una tercer temporada en el transcurso de este año (2018).
Sus protagonistas son, Ana Fernández, Blanca Suárez, Maggie Civantos y Nadia de Santiago.
Bueno ya les di los datos “técnicos” de la producción, ahora les voy a contar un poco sobre el argumento, para que se situen un poquito más y de ahí desarrollar las razones de porque tienen que verla.
La trama transcurre en la ciudad de Madrid y todos los hechos tienen pie alrededor de una empresa moderna de telecomunicaciones, en el año 1928. Por si no saben como funcionaban en esa época las telecomunicaciones, les voy a explicar brevemente, en ese momento funcionaban con un “intermediario” (por asi llamarlo), entre las dos personas que se querían comunicar. Ese intermediario era en realidad una telefonista, unicamente mujeres tenían ese puesto, recuerden que hablamos de una época sumamente machista y el área laboral de la mujer era muy pequeño. De todas formas al ver el primer capítulo ya se van a dar cuenta de cómo funciona, para serles honesta yo no sabia hasta que vi la serie.
En fin, en base a esto, las 4 protagonistas son mujeres que van en busca de un puesto de trabajo, como telefonistas, y ahí es cuando empieza lo interesante de esta historia.
Cada una de las chicas quiere ese puesto por una razón, cada razón diferente a la de las demás.
Tenemos a Alba/Lidia (Blanca Suárez), que necesita el puesto porque estaba amenazada, no voy a entrar en detalles para no quitar la intriga. Carlota (Ana Fernández), que quiere ser una mujer independiente, gracias a toda la influencia, que el movimiento feminista tenía en ella. Recuerden que de todos los movimientos y sucesos que se mencionan son de la epoca del 20, llegando al 30.
Marga (Nadia de Santiago), es influenciada por su abuela para dejar el pueblo en donde vive e irse a vivir a la ciudad para encontrar mejores oportunidades. Y por último, pero no menos importante, Angeles (Maggie Civantos), quien ya trabaja en la compañía desde hace muchos años y ama su trabajo.
Las cuatro tienen personalidades muy distintas, que al final terminan compartiendo.
Ahora bien, ¿Por que tiene tanta importancia ver esta serie?
De manera resumida, porque trata temas importantes y lo hace de manera muy lograda.
Pero prefiero darles mi opinion personal.
Trata temas como el feminismo, las orientaciones sexuales como enfermedad, y la opresión a la mujer por parte del patriarcado y el machismo.
Después de la Primera Guerra Mundial se produjo un gran cambio en la moda. La mujer se incorporó al trabajo, consiguiendo emanciparse y liberarse de la opresión machista de la sociedad. y sus trajes se volvieron sencillos para poder ir a trabajar y caminar rápido, las mujeres se reinventan en esta epoca a traves de la moda, que mostraba una liberalización de las costumbres y la sexualidad. Quienes seguían esta nueva moda eran llamadas “flappers girls”. esto era un término que se utilizaba en los años 20 para referirse a este estilo de vida nuevo que habían adquirido las mujeres jóvenes que usaban faldas cortas, no llevaban corsé, lucían un corte de cabello especial, llamado bob cut y escuchaban música no convencional para esa época.  Las flappers usaban mucho maquillaje, bebían licores fuertes, fumaban, conducían, y tenían otras conductas similares a las de un hombre, y que eran un desafío a las leyes o contrarias a lo que se consideraba en ese entonces socialmente correcto. Después de toda esta “revolución” de los años 20, las mujeres logran ciertos cambios en la sociedad, como por ejemplo: incorporación al mundo laboral, cambio importantísimo ya que es el primer motor de la independencia, sufragio feminista e igualdad escolar, entre otros.
En cuanto a al matrimonio como institución, ninguna mujer podía separarse de su marido, a menos que este muera. Cual mujer casada estaba presa de su matrimonio y si sufria algún tipo de violencia no había mucho que pudiera hacer, realmente no existían leyes que las protegieran de ese tipo de actos, por lo que quedaban desprotegidas ante violencia fisica, ataques sexuales, etc.
A su vez la homosexualidad era visto como una enfermedad y como algo repugnante. Al igual que las personas transexuales. Al considerar “enfermos” a estas personas, se los encerraba en psiquiátricos, con tratamientos basicamente de tortura, realmente horribles.
A lo largo de la serie esto se ve muchisimo, todos las caracteristicas de las flappers girls que nombre, se ven plasmadas en las protagonistas. Todo el tiempo se hace hincapié en la situación de la visión que la sociedad tenía de la mujer y lo erróneo que esto era, por lo tanto las protagonistas deciden ser dueñas de su propia vida y luchar por sus derechos. De quien más se escucha hablar de la lucha feminista, es de Carlota, ella es más idealista. Las demás apoyan la idea de independencia y de luchar por sus derechos como mujeres, pero no desde el mismo lugar, a menos esa es mi interpretacion.
También tratan el tema de la homosexualidad vista como enfermedad, lo que pone en juego la visión de la época y todos los prejuicios que la gente tenía sobre el tema y como para un sector era algo natural, un sentimiento que no se debía reprimir y a la vez aquellos que caían en la cuenta de lo que les estaba pasando, y si bien lo aceptaban, les costaba demostrarlo en lugares públicos, por temor, ya que si alguien te veia besandote con alguien del mismo sexo, podría denunciarte.
También se tratan temas como el amor, los sacrificios humanos, las relaciones de poder, la lealtad hacia un amigo, etc. Pero a mi punto de vista, los temas que mejor se tratan son los que nombre en el párrafo anterior, ya que `para alguien como yo, que no había investigado mucho en el tema, termina siendo educativo y a la vez sirve para cuestionarse el mundo en el que estamos viviendo y todas las reglas que la sociedad impone y que deberíamos romper. Nos ayuda a tomar conciencia, tanto para visibilizar los problemas pasados y actuales, sino también para concientizarnos y saber que podes luchar por una causa justa, por derechos que les corresponden a las mujeres y las personas en conjunto, para que decidan libremente su genero, con quien salen y dejan de salir y que también puedan ser felices, sin ser juzgados por una sociedad que tiene la mente totalmente cerrada.
Por suerte hoy en dia, hay muchisima gente que se concientizo, que entiende todos estas luchas sociales por parte de los sectores más indefensos de la sociedad, y que apoya o al menos no va en contra de estos movimientos. Y cada vez hay mayor conciencia, pero no es la suficiente, por eso creo que series como estas, ayudan a que, en esta era donde vivimos la mayor parte del tiempo a través de una pantalla, nos demos cuenta de lo que pasa en el mundo exterior y reflexionemos sobre todo lo que está pasando.
Soy consciente que esos no son los únicos problemas sociales que existen y que hay muchos otros que también deben ser visibilizados por las sociedad y de los que se tiene que hablar para generar un cambio, pero vamos dando pequeños pasos al avance como sociedad y quizá en un futuro sea la época de resolver esos problemas que hoy no se tratan tanto como estos de los que hablamos. Sin embargo creo que hay que mencionarlos cada vez más y buscar la solución en conjunto.
9 notes · View notes
entrepalabrasyuncafe · 8 years ago
Quote
We try to hide our feelings but we forgot that our eyes speak.
Alyssa. (via be-happy-and-enjoy-the-life)
2K notes · View notes
entrepalabrasyuncafe · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Can you believe Gilbert Blythe invented the heart eyes? (✿ ♥‿♥)
20K notes · View notes
entrepalabrasyuncafe · 8 years ago
Text
Hola! cree este blog para escribir un poco de las cosas que están en mi cabeza y que quería compartir con las personas. Espero les guste lo que escribo y me encataría que compartan sus opiniones.
Dejare mi inbox abierto por si alguien quiere hablarme :)
                               xoxo Alice
1 note · View note