Text
De píxeles a mundos infinitos

Game Play: La Historia de la Revolución de los Videojuegos
La industria de los videojuegos ha evolucionado de manera exponencial desde sus inicios, con pocos píxeles y juegos extremadamente simples al igual que divertidos hasta llegar a grandes mundos virtuales híper realistas y experiencias inmersivas.
En el documental vemos como ha evolucionado la industria del videojuego y como estos han pasado de hacerse en garajes y estar en las zonas recreativas y bares, a ser un gigante económico que compite con otros artes como el cine, la música o la televisión.
La historia de los videojuegos comienza en 1962 con la salida de Space Wars videojuego hecho por Steve Russels en el instituto tecnológico de Massachussets, pero no es hasta 1972 que esta industria asoma la cabeza en el mundo real y es que en este año Atari crea el Pong, el primer videojuego comercialmente exitoso. Y es que el boom que creó este juego fue tan grande y la mecánica de este tan simple que se hicieron miles de copias. En este mismo año se publicó la primera consola bautizada por Atari como Odyssey pero el verdadero auge de las consolas llega en 1975 con el lanzamiento de la Atari Pong, la primera consola que te permitía jugar desde casa.
En 1985 la gigantesca Nintendo publica Súper Mario Bros, un juego simple que revolucionó la industria y es que súper Mario es el juego más conocido y exitoso de la historia manteniéndose en las listas de mejores juegos y llegando a crear parques temáticos sobre el dúo de fontaneros.
Esta época fue esencial para asentar las bases de la industria del videojuego como la conocemos hoy en día y para crear rivalidades entre las compañías como lo son Sony y Nintendo lo que permitió que el avance de la industria fuese constante.
A partir de los 90 aparecen consolas como la PlayStation 1 (1994) consola que inauguró el mundo de los videojuegos en 3D, esto supuso un paso enorme en la industria de los videojuegos ya que cada vez los juegos y sus gráficos de acercaban más a la realidad. En la PS1 encontramos grandes títulos como el Súper Mario 64 o el Doom.
De los 2000 en adelante el cambio es constante aparecen consolas como la XBOX 360, la PlayStation 3, 4 y 5 , la Nintendo Switch e infinidad de opciones de juegos. Y es durante estos años que la industria de los videojuegos se convierte en una industria multimillonario recaudando más dinero que la industria del cine y la música juntos.

Hoy en día esta industria sigue en constante evolución, la realidad virtual y otros avances hacen revivir un sentimiento de felicidad en todos nosotros que hemos crecido junto a los videojuegos. Siendo verdad que la realidad virtual en muchos casos da miedo ya que se acerca demasiado a la realidad, lo que nos permite imaginar que un futuro no seamos capaces de distinguir entre lo real y un mundo de píxeles
1 note
·
View note
Text
RADIO EN ESPAÑA
UN SIGLO JUNTO A LA GENTE

El 14 de Noviembre de 2024, la radio en España cumple 100 años. Un evento que nos hace pensar en la influencia que ha tenido y tiene en la sociedad y su función. Los documentales “Las voces de la radio” (Movistar plus) y “Cien años de compañía” (RTVE), nos muestran el recorrido y evolución de la radio a los largo de los años y cómo está ha acompañado a la sociedad durante numerosos eventos.
En “Las voces de la radio”, se enseña la importancia de la radio y cómo está ha sido capaz de echar una mano, en este caso comunicándose y ayudando a la población en momentos de necesidad. Esta cualidad hizo que la radio destacase frente a otros medios de comunicación del momento ya que la radio se consideraba un medio de confianza. Algunos de los acontecimientos que ha vivido la radio junto a la población, y ha puesto su granito de arena son el 11-M o el fin de ETA.
También se muestra todo lo hay que hay detrás de una emisión de radio, el trabajo previo y el esfuerzo en equipo que conlleva hacer esas emisiones todos los días y es que como dicen en el documental la “radio es un trabajo en equipo”.
Podríamos pensar que con los avances tecnológicos que vivimos, y el cambio y aumento de medios de comunicación y redes sociales, la radio podría desaparecer sin embargo, el documental “Cien años de compañía”, nos enseña cómo la radio ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, con incorporaciones como los podcast o emisiones complementadas con vídeo.
Es por esto que después de un siglo, la rapidez, cercanía a la gente y credibilidad de la radio hacen que siga siendo un medio de comunicación importante.
2 notes
·
View notes
Text
¿COMODIDAD O EXPERIENCIA?

Desde los últimos años, todo parece moverse hacia el streaming, solo hay que ver el poder de plataformas como Netflix o HBO. Esto nos hace pensar que los cines irían desapareciendo poco a poco, sin embargo, el estudio comentado en el artículo, muestra a través de datos del consumo de streaming y beneficios en la industria del cine surcoreana, como los usuarios de servicios como Netflix, tienen a gastar más dinero en ir al cine.
Esto sorprende a muchos ya que es contradictorio
Se considera que aún que ver películas desde casa es cómodo, el cine ofrece una experiencia especial y social. Y la mayoría del público, busca no solo contenido sino una experiencia mayor.
Por ello los cines aprovechan esta oportunidad para ofrecer más servicios que no sean la película, entre estos encontramos IMAX, 4D, servicios de comida, asientos cama, etc. A su vez las plataformas de streaming se adaptan a este revivir del cine publicando sus películas en cines, días antes de estar disponible en las plataformas.
En resumen, el artículo demuestra que la relación entre el cine y el steaming no es una competencia, ya que se complementan uno al otro. Los consumidores seguirán buscando lo mejor de los dos mundos.
2 notes
·
View notes
Text
“La Era de la Inmediatez”

El mundo de la comunicación actual busca un contenido rápido y fácil de consumir se podría considerar que los contenidos son como olas que desaparecen de un día a otro con la subida y bajada de la marea.
Los avances en los medios de comunicación aún que en la mayoría de los casos son silenciosos, avanzan a velocidades desmesuradas, intentando adaptarse al público y sus demandas.
Tal y como expone un estudio realizado en Canadá ( https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160229_tecnologia_concentracion_distraccion_atencion_mz ) el spam de atención de la población ha disminuido rápidamente, es por ello que se buscan contenidos fáciles o fast content, algunos casos de esto son los reels o tiktoks que resumen videos en pocos segundos.
Es por ello que los medios de comunicación necesitan adaptarse y evolucionar al nuevo mundo, adaptando sus contenidos y formas a los nuevos tiempos. Esto en la mayoría de medios se puede apreciar de forma clara como es el caso de la industria televisiva y la del cine, en cambio otros medios como la radio siguen buscando el método de adaptarse a la era tecnológica.
En conclusión vivimos en una etapa de cambio contaste, en la cual los medios de comunicación necesitan cambios radicales de manera frecuente para poder adaptar la manera de comunicar al público actual.
3 notes
·
View notes