kaleastrid-blog
7 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
UN COMPAÑERO SILVESTRE
Hoy en día los animales forman parte importante de nuestras vidas, no podemos imaginar un futuro sin nuestra mascota, ya sea un perro, un gato o un ave, estos animales tienden a ser los clásicos que podemos encontrar en casi cualquier hogar, aunque por otro lado tenemos aquellos que prefieren un compañero más exótico, como los guacamayos, cocodrilos, anguilas, monos y la lista es larga.
Sin embargo, en algunas ocasiones podemos encontrar el caso donde se han adquirido animales silvestres o en peligro de existencia a través de varios medios, ya sea por la compra directa en algún mercado o un regalo, y casi nunca se sabe de su procedencia o incluso no se sabe nada de la información básica del animal, un ejemplo de esto sería su alimento o la manera en que debe vivir.
De acuerdo con la página oficial de la SEMARNAT, El 15 de octubre se celebra el día el día mundial de los derechos de los animales, esto se mantiene así desde 1977, en la misma página web podemos encontrar un listado de los derechos de los animales, mismos que podemos consultar en cualquier momento, con la finalidad de informarnos sobre lo que puede llegar a violar la integridad de un animal, en este caso tomaremos en cuenta el Artículo número 4 de la Declaración Universal de los Derechos de los animales aprobada por la UNESCO y ONU:
“Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse. Toda privación de libertad, incluso aquella con fines educativos, es contrario a este derecho. De esta manera sabemos que adquirir especies silvestres viola uno de los derechos de los animales e incluso es bien sabido en sociedad.”
México es uno de los países con el gran privilegio de poseer el 10% de la fauna silvestres de todo el mundo, el quinto lugar en plantas, el cuarto en anfibios, segundo en mamíferos y primero en reptiles, estas cifras nos las proporciona el gobierno a través de la página oficial de SEMARNAT.
Pero… ¿qué pasa cuando ya se tiene este animalito?
Existen diferentes motivos por los que un animal silvestre puede llegar a un hogar, una de ellas es por la labor de las asociaciones protectoras de animales quienes le dan un resguardo a los animales que son decomisados, en la experiencia de Juan Manuel un joven protector de animales:
“a través de un pequeño convenio con una empresa, se tomaba en cuenta que nuestro hogar fuera grande para poder tenerlos, se nos daba una licencia para tenerlos temporalmente, en lo que se veía que se hacía con ellos, algunos llegaban mal, me toco tener un cachorro de león, como 15 días, estaba muy flaco, y porque la idea que tenían con el era mandarlo a otro lado, era apropósito su delgadez, también me toco cuidar a una guacamaya de la cual su dueña perdió sus papeles”
Según National Geographic España: “Solo un puñado de especies animales han podido ser domesticadas con éxito. La razón, dicen los científicos, está en los genes”, debemos ser conscientes que nunca podremos recrear su ambiente natural por más que nos esforcemos, en un intento para que se sienta cómodo en nuestro hogar, además podemos caer en los errores de alimentar de mala manera a nuestro nuevo compañero, De acuerdo con lo dicho por el Médico Veterinario Luis Ángel Romero, egresado de la facultad de veterinaria de ciudad universitaria:
“existen pocas personas que tienen la conciencia de cómo manejar a los animalitos, la verdad la concientización en México sí está muy por los suelos, existen hospitales que atienden animales salvajes como el de Ciudad Universitaria tiene su división de fauna salvaje”
Otro de los factores que suele ser un pensamiento principal de personas que ya tienen este tipo de animalitos es: ¿Qué pasa si me intentan quitar a mi animal?
“ lo tengo desde chiquitito… luego se oponen a que uno los tenga y eso esta mal porque uno los cuida, mi temor es que vengan y que me lo quieran quitar, no me gustaría que me lo quitaran, yo lo tengo aquí, si se enferma yo lo atiendo, lo tengo bien lo limpio, lo curo… el es como mi hijo, es mi mascota y lo defiendo”.
-Dueño de un ave silvestre, Anónimo
La veterinaria Columba comenta que: “los animales salvajes son decomisados por la SEMARNAT, especialmente por la PROFEPA, se les da resguardo y se intenta que vuelvan a su habitad natural”.
“En las clínicas no se puede retirar al animal, pero si existe el caso donde se decomisan este tipo de animales”
- Médico Veterinario Luis Ángel Romero
¿Qué pasa cuando a un animal criado a mano se le intenta reintegrar a su hábitat?:
“Los animalitos sufren mucho, tenemos de ejemplo a la ballena Keiko, que al ponerla en libertad siempre estaba en la periferia de la península, y se dice que por eso murió por no saber adaptarse, si el animalito ya creció con ese chip, es muy difícil que se integren, lo mismo pasa con los animales ferales, los gatos no saben que pasa los perros no saben qué pasa”
- Médico Veterinario Luis Ángel Romero
Un factor importante que recalcar es ¿qué pasa con los animalitos que son decomisados por la PROFEPA’, a lo comentado por un protector animal:
“Se les resguarda y se busca su bienestar en algún zoológico o santuario”
-Juan Manuel, Rescatista.
La postura del resto de la sociedad se remite a decir que está mal y Que no se debe de hacer y la conclusión más sonada es la siguiente:
“le deberían dar cárcel a los que trafican animales”
-Anónimo
Sin embargo, existe otra opinión muy importante de la sociedad, y es de aquellos que más que preocuparse por el dueño, se preocupan por el bienestar de los animales decomisados:
“pienso que, si ya se tiene acostumbrado al animalito, pues ya que se quede con la familia porque si no el pobresito se va a morir, se acostumbran a que se les da todo y a la compañía de sus amos, si se los quitan el animalito sufre y también el dueño, ya que son una familia”
-Dueño de una especie silvestre
Una de las posturas más concretas es la del diario EL TELÉGRAFO quienes nos dicen: “la cultura de protección debe extenderse a todas las especies, ya sean de fauna urbana o silvestre”, lo preferible es que estas especies estén en sus habitadas naturales, a menos que este animalito sea criado en cautiverio, esta es la única manera segura en toda la extensión de la palabra para poder tener una mascota exótica o silvestre de manera legal, para evitar problemas lo mejor es no tener especies silvestres.
Recomendaciones:
PROFEPA es la encargada de la regulación de especies salvajes en cautiverio y es la única instancia legal que puede supervisar y dar papeles para el manejo de estos animalitos.
Una de las características de las aves legales, es la posesión de un anillo o aro de metal en alguna de sus patas, así como la entrega formal de papeles originales expedidos por PROFEPA.
Los animales siempre deben vivir en un entorno de amor y dedicación, silvestres o domésticos nosotros los debemos proteger.
Se recomienda no adquirir animales en mercados o tianguis.

Foto: Alejandra Mendoza, “Marshall”.
3 notes
·
View notes
Text
Una carrera por la historia de Katya Mendoza.
Atleta velocista de 14 años semi profesional, ha tenido un impacto en su entorno social, comenzó su carrera como una oportunidad extra-escolar, de la cual nunca pensó en la manera en la que impactaría su vida diaria y su futuro.
¿Como comenzó tu carrera?
Comenzó en la escuela, un día en 5to de primaria con la llegada de un nuevo maestro, comento que iban a haber competencias de atletismo (...) pero a mi me gusta mucho correr desde pequeña, así sin ningún objetivo y soy muy competitiva entonces cuando lo comento, dije : “a pues quiero ganar”, porque primero iba a ser a nivel escuela el maestro iba a sacar a las 4 niñas más rápidas de mi salón y de allí las 4 más rápidas de toda la escuela y de allí se armaba el relevo y nos llevaba a competir, y fue cuando de las 4 salí como la mas rápida de la escuela.
¿Donde fue tu primer competencia?
En la pista del deportivo Plan Sexenal
¿Como fue la experiencia de tu primer competencia?
Se sentía mucha adrenalina, estaba muy chiquita no sabia como era una salida, desde allí me enfoque, sin que nadie me dijera, me enfoque a que desde que yo pisaba la linea para salir, me fijaba una meta y allí tenia que llegar antes que alguien, pero no antes que alguien, mejor dicho sentir el que yo estaba corriendo, esa adrenalina y esa vibra que se siente al recorrer, cuando vas corriendo y sientes el aire pasar, ¡es una experiencia muy chida!
¿Es fácil ingresar a este mundo del atletismo?
Es difícil si no tienes tantas ganas, es fácil cuando le tienes amor y afecto al deporte, cuando no, aunque por mas que le eches ganas no vas a poder, simplemente es tenerle amor y así lo demás va fluyendo.
¿Quien es tu mayor inspiración del atletismo?
Es una jamaiquina, que se llama: Fraser-Pryce, es una chica que cuando corre osea en una competencia tu la ves y siempre esta sonriendo, todas las demás se ven preocupadas y ella siempre sonriendo se destaca por eso y cada que corre lleva un nuevo color de cabello, me gusta seguirla, me gusta su vibra hasta como corre, ¡es impresionante!
¿Te gustaría ser como ella?
No, cada quien tiene su propia esencia,y esta bien, pero me gustaría que alguien más pensara de mi como yo pienso de ella, me gustaría ser mejor.
¿Que es lo mas fuerte que te ha tocado vivir en este deporte?
Las lesiones, y que te duela por correr, o el simple hecho que ya has entrenado bastan que ya no puedes dar mas, pero quieres dar mas.
Tu carrera te ha llevado a grandes lugares,¿Como ha sido tu experiencia en el comité olímpico?
Muy padre desde el día 1 conocí a gente muy padre, desde el entrenador hasta los chicos, son personas magnificas, no solo entreno con chicos de mi edad, todos ponen empeño y te ayudan para mejorar, y me di cuenta que cuando ya son atletas o deportistas profesionales siempre se ve el apoyo, es una vibra muy linda.
¿Para ti hasta donde termina la carrera de un atleta?
Hasta que el atleta quiera y pueda en el aspecto físico, si alguien ama correr lo va a seguir haciendo solo porque le guste correr, no solo por ganar, si no por amor a lo que hace.
¿Háblame de tu lesión?
A bueno, esto comenzó desde pequeña, con dolores de rodilla (en especifico la izquierda), el doctor lo atribuía a el crecimiento, hasta que mi mamá le comento al pediatra que seguían los dolores, y me mandaron a ortopedia y el medico me pregunto como me dolía y me explico: que todos tenemos un disco en la rodilla y los demás no lo tienen completo y parece ser que yo lo tengo completo, para descartalo me mandaron una resonancia magnética y dependiendo de los resultados se vera una posible operación.
otro diagnostico fue que tenia un desgaste, mi ejemplo es: “mi rodilla es como una puerta a la que le falta aceite”.
Háblame de tus triunfos
Han sido desde el empeño. ser rápido no significa nada si no se tiene compromiso las ganas de seguir y el apoyo que se tiene de la familia, el apoyo es fundamental.
¿Qué paso en tu ultima carrera?
Corrí 500 metros, era la primera vez que corría a distancia, fue una experiencia muy padre, me sentía muy nerviosa, desde que inicie sabia que no tenia que correr muy rápido, si lo hacia en los primeros 200 metros me iba a te vas a cansar, corrí tranquila, y cuando dimos la vuelta pude rebasar a las demás y quede en 2do lugar, a pesar de que no me enfoco en esta área del atletismo, ¡sentí esa adrenalina!.
¿tienes piensas para tu futuro?
Todo depende de lo que diga el medico, si puedo seguir, lo are con todo gusto y en dado caso de no poder, me gustaría regresar a natación en especial al Waterpolo.
FOTO de: Arsport Acondicionamiento Físico

2 notes
·
View notes
Text
Capitana Marvel llega al UCM
Marvel estudios celebró la premiere de su nueva cinta, en la cual podemos ver a una super heroína como protagonista, con su estreno en latinoamerica celebrara el día de la mujer.
Capitana Marvel tiene como protagonista a la actriz Brie Larson, ganadora del Oscar, quien da vida a Carol Danvers, esta es la primera cinta de Marvel en girar en torno a una heroína. cabe mencionar que es una precuela de este gran Universo Cinematográfico de Marvel, y una de las mas esperadas este año junto con Avenger end game.
Recordemos que Capitana Marvel nos soprendío a todos con su primer Trailer promocional el pasado 18 de septiembre, dejándonos ver un poco de la trama que nos espera en esta cinta; Su segundo avance llego el 4 de Diciembre del mismo año, remarcando la euforia por esta cinta.
A partir de estos avances muchos fanáticos comenzaron a dividir sus opiniones antes de verla juzgando la trama antes de su estreno.
Finalmente el pasado 4 de marzo se llevó a cabo la alfombra roja en el Dolby Theatre de Hollywood, donde desde muy temprano se dieron cita los fanáticos de esta pelicula así como su elenco estelar y directores de la misma.
Marvel celebrara el día de la mujer con esta cinta, dando un mensaje claro sobre la equidad, poder y el rol de las mujeres. Esta cinta se estrena el 8 de marzo de 2019 en México.
3 notes
·
View notes
Text
Los Cuaron en los Oscares
Alfonso Cuarón llego a los Oscares con la cabeza en alto, orgulloso de su México, sin saberlo también le regalo un poco de conciencia a los mexicanos.
Cuarón llego a la celebración de los premios Oscares de la mano de sus dos hijos, Tess Bu y Olmo Cuarón. todo era glamour y felicidad por la nominación del mexicano, hasta que su hijo fue victima de burlas por los gestos que hacia al tiempo que su papá daba una entrevista.
Los gestos no eran por lo que se decía en el momento de la la entrevista, la verdadera razón dejo en ridículo a algunas personas que sin saber que el hijo de Cuarón es Autista, se burlaron de su condición.
Sin duda los Cuarón, le regalaron a México Una reflexión sobre las personas con Autismo y los premios a: Mejor Fotografía y a Mejor Película Extranjera.
1 note
·
View note
Text
Olmo Cuarón, robo miradas e hizo consciencia en la sociedad.
El hijo del galardonado director Alfonso Cuaron, robo miradas al hacer caras “chistosas” mientras su padre daba una entrevista.
Lo ocurrido en los premios del fin de semana no fue mas que un poco de conciencia para la sociedad, El menor de los Cuarón, fue captado haciendo gestos extraños para el contexto en el que se encontraba, su padre daba una entrevista donde tocaba puntos importantes sobre las reacciones que se tuvieron en México y el extranjero.
El pequeño hacia muecas, las cuales fueron blanco de burlas por parte de las personas que veían esta entrevista la sociedad no tardo en enmarcar esta situación en memes.
Lo que muchas personas no sabían era que estos gestos no eran a voluntad propia pues Olmo Cuarón es Autista. este es un trastorno neurobiológico del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital.
1 note
·
View note
Text
!Que caras¡, pero las que pusieron los mexicanos.
El pasado fin de semana se llevaron acabo la emisión 91 de los premios Oscares, donde Olmo Cuarón, Distrajo la atención del publico.
Todos los ojos estaban sobre su padre, quien hablaba de su película roma nominada..
En las tomas se puede apreciar las gesticulaciones que emitía del menor, esto genero burlas por parte de los televidentes, quienes no tardaron es sacar memes de este momento, todos muy creativos y demás... pero a nadie se le paso por la cabeza... informarse un poco.
Lo que desconocían los creadores de los memes (entre ellos una cadena de cine importante en México), es que el menor padece de Autismo, esto impacto a los internautas y televidentes, que quedaron sorprendidos ante su ignorancia.
1 note
·
View note
Text
Graciela Iturbide sobre Plata
La ciudad de México se engalana con el trabajo de Graciela Iturbide,y su exposición de fotográfica :”Cuando habla la luz”.
Graciela Iturbide, Nacida en México en 1942, comienza con su carrera fotográfica en la década de los sesentas, es una de las más fuertes representantes de esta este campo, su participación en más de sesenta exposiciones colectivas e individuales, en diferentes lugares del mundo como: México, Estados Unidos, Francia.
Esta exposición, hace un recorrido sobre lugares maravillosos del mundo como la India, Estados unidos e incluso China y algunos de los estados de la república mexicana como Oaxaca, centrándose en una perspectiva real de su población y sus actividades rutinarias, o simplemente plasmando momentos especiales de los individuos que plasma en sus trabajos.
Cabe resaltar la técnica usada por Iturbide, “Plata sobre gelatina”, esto consiste en impresiones elaboradas a través de un proceso de plata, usando laminas blanco y negro así como laminas de impresión, este proceso es muy sensible a la luz y debe mantenerse con el cuidado necesario.
!No puedes perderte esta exposición¡, se encuentra en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide, Av Francisco I. Madero 17, Centro Histórico, Centro, 06000 Ciudad de México, CDMX.
2 notes
·
View notes