Text
Álvaro se une al "Club de expulsados disciplinarios" de la historia de Gran Hermano
Gran Hermano nos ha dado tantos momentos maravillosos como polémicos. La reciente expulsión disciplinaria de Álvaro, en su edición 17, nos recuerda que estas decisiones por parte de la organización no son nada nuevo. Todos estos años han dado para mucho, y han dejado expulsiones tan llamativas como las que te resumimos a continuación:

Álvaro (GH 17)
Su expulsión llevaba semanas siendo evidente. Tras haber tenido comportamientos y comentarios machistas, antianimalistas y homófobos; organizaciones como Change.org, colaboradores del programa y la propia audiencia pidió a gritos que se echara del concurso a este sevillano. Sus actitudes pudieron finalmente con las palabras de su madre, que aseguraba que lo hacía de broma, y su propio arrepentimiento final. (©Mediaset España)

Carlos Navarro (GH 2)
En su segunda edición, la relación marcada por Carlos Navarro (El Yoyas) y Fayna Bethencourt, fue de las primeras grandes polémicas de la historia de GH. La expulsión del catalán vino del presunto maltrato al que sometió su novia, Fayna, y su actitud violenta con algunos compañeros. Actualmente la pareja sigue unida, casada y con hijos, por lo que pudo no ser tan evidente aquel maltrato televisivo. (©Mediaset España)

Indhira (GH 11)
La india de la edición 11 de GH estaba enamorada hasta las trancas de Arturo (pito duro), como ella le llamaba. Ella no podía soportar el tonteo que éste se traía con otra compañera de la casa, Carol, así que tuvo que poner las cartas sobre la mesa a golpe de insulto y lanzamiento de copas a la cara. Su expulsión fue inminente.

Gonzalo (GH 11)
La misma edición de Indhira regaló otro momento tan morboso como duro a la audiencia. Gonzalo no podía soportar escuchar a Pilarita hablar durante las comidas, motivo que al argentino le pareció suficiente para gritarle al oído que se callara y estampar la silla contra su pierna –aunque no quisiera golpearla-. Esto, unido a su mono de tabaco, dio lugar a que el concurso de Gonzalo viera muy rápido su final. (©Mediaset España)

Flor y Julio, El Feroz (GH 12)
Flor tuvo un interesante pacto con su novio de la casa, Julio, El Feroz, por el cual ambos mantuvieron en un secreto a voces que cada vez que se liaran conseguirían estar un pasito más cerca de hacerse platós en programas de la cadena. Estas intenciones tan evidentes no hicieron ninguna gracia a la productora, que decidió echarles por jugar con el formato. Una decisión a la que Mercedes Milá se sumó con mucho gusto. (©Mediaset España)

Danny (GH 14)
Danny, el DJ entró a la casa con un objetivo comercial excesivamente evidente. Soltó en el spa que su novia, antes de que la metieran por sorpresa al concurso, ya había pactado con Interviú unas fotos antes y después de su operación de pecho. Esto, unido a una entrevista preconcurso, en la que Danny ya había desvelado que sería concursante de GH, infringía las normas suficiente como para decidir su expulsión. (©Mediaset España)

Ana Toro (GH 10)
Ana Toro fue repescada en la edición 10 del concurso. Entró de nuevo en Gran Hermano con la obligación de no hablar a sus compañeros de lo ocurrido en el exterior. Hecho que se saltó a la torera, y que le costó una nueva salida de la casa, esta vez, disciplinaria. (©Mediaset España)

Argi (GH 14)
La de la vasca Argi fue una de esas expulsiones por meterse en terrenos pantanosos. La joven declaró inocentemente y, según ella, de broma, que sólo había acudido a una manifestación en su vida: la de que vuelva ETA (manifestación que nunca había existido). Media España se echó contra la concursante, pidiendo su expulsión. Hecho al que Asociaciones como la de las víctimas del terrorismo también se sumaron. Y cuya consecuencia fue evidente. (©Mediaset España)
Arturo (GH El Reencuentro)
Para Indhira la revancha llegó unos años más tarde, cuando en El Reencuentro de Gran Hermano, Arturo tuvo un ataque de cólera en el que estalló un vaso contra la encimera, y el contenido del vino calló sobre Indhira y sus espaguetis. Tal comportamiento le costó la expulsión del concurso. (©Mediaset España)
Rubén y Chari (GH El Reencuentro)
Esta pareja, procedente de Gran Hermano, se ganó la expulsión en la segunda edición de El Reencuentro, cuando sus peleas llegaron a las manos. La organización les echó a la calle y sentenció a Rubén en Mediaset, quien no volvió a aparecer en programa alguno. (©Mediaset España)
Bea, La Legionaria (GH El Reencuentro)
En El Reencuentro, Bea, de GH 6, se encontró con Melania, de GH9, quien le reprochó que hablara demasiado de su hijo. Meterse con este ser fue el peor error que pudo cometer. Tras su sentencia: "voy a reventar a la pedazo de zorra e hija de la grandísima puta de Melania", La Legionaria no volvió a pisar la casa de GH. (©Mediaset España)
3 notes
·
View notes
Text
¿Qué podemos esperar de la cuarta temporada de La Voz?
La Voz regresa a la parrilla de Telecinco ocupando la noche del miércoles, y con muchas menos novedades de las que cabría esperar. Todos los coach tienen experiencia previa en el programa (aunque la prueba de fuego de Manu Carrasco fue en la versión Kids), y la mecánica no parece dispuesta a modificarse.
Melendi, Malú y Alejandro Sanz repiten en el programa, y a ellos se une Manu Carrasco. Ya de primeras se echa de menos a Laura Pausini, y no porque los cuatro elegidos no formen un equipo solvente, pero la italiana fue sin duda alguna la gran protagonista de la tercera temporada, y sustituirla parece complicado.
Además, cabe destacar que el programa apuesta por primera vez por un equipo con mayoría de hombres, algo que ocurre en casi todas las versiones de La Voz pero que parecía improbable en España. La paridad tampoco se respeta en la versión infantil (sólo Rosario Flores representa a las mujeres en el espacio), ni entre los asesores.
Hablando de las estrellas de la música que ayudarán a los coaches a buscar el talento. La llegada de Gloria Trevi y Diego Torres parece demostrar que este año se hace una apuesta por los ritmos latinos, pero repiten Pablo López y José Mercé (por enésima vez), lo que parece evidenciar que, una vez más, el flamenco estará muy presente en el programa.
La propia Tania Llasera pidió públicamente en unas declaraciones concedidas a Vertele "que no gane el flamenquito". Es habitual que las críticas sobre la abundancia de concursantes que representan este género musical se acumulen en redes sociales, pero no lo es tanto que la propia presentadora se una a esa opinión.
Tania Llasera volverá a presentar el programa junto a Jesús Vázquez. Ni en esto hay novedad. Es cierto que siempre se ha valorado su trabajo muy positivamente, por lo que Telecinco ha echado mano al dicho que pide que aquello que funciona no se toque.
Aun así, parece que el programa ha apostado por el inmovilismo en su cuarta temporada, dejando todo el trabajo en las manos (o voces, mejor dicho) de sus concursantes. Si el talento es arrollador el público se acercará al espacio, pero como no haya sorpresas se pecará de repetitivo.
La única novedad anunciada llegará en la tercera fase del programa, El último asalto, que en esta ocasión enfrentará a todos los concursantes de cada equipo entre sí, para que el coach decida que tres aspirantes optan a los directos. ¿Será suficiente este cambio para que el programa vuelva a arrasar en audiencia?
Imagen: ©Mediaset España
2 notes
·
View notes
Text
Recuerda a los primeros expulsados de Gran Hermano
Gran hermano 17 ha puesto en marcha el contraclub, una segunda vivienda en la que los tres primeros expulsados de la temporada convivirán con ex concursantes del programa. Eso sí, los únicos que pueden regresar a la casa de Guadalix de la Sierra son aquellos que abandonaron su edición en primer lugar. ¿Recuerdas quiénes fueron?
GH 1: María José Galera
Pocos concursantes han marcado tanto Gran Hermano como la primera expulsada de su historia. María José Galera comenzó una relación con Jorge Berrocal dentro de la casa, algo que desembocó en la creación de algunos de los mantras más divertidos del reality show: "¿Quién me pone la pierna encima para que no levante cabeza?" o "No lloréis, no lloréis porque me voy a casar con ella", son algunas de las frases que se escucharon durante la noche de su eliminación. Tras su paso por el programa ha sido un rostro habitual en la televisión, incluyendo su salto al mundo de la música. (©Mediaset España)

GH 2: Marta López
Marta López es, probablemente, la primera expulsada de Gran Hermano que más ha sabido rentabilizar su paso por el concurso. Le debió gustar la experiencia, pues la ha repetido en GH VIP y El reencuentro, aunque siempre durando en la casa más tiempo que en su primer intento. Además, se ha convertido en colaboradora habitual de espacios de Telecinco, incluyendo El Debate de GH y Sálvame en su currículum. (©Mediaset España)

GH 3: Noemí Ungría
La fama de Noemí Ungría se debe, sobre todo, a su vida amorosa una vez salió de la casa de Gran Hermano. Se casó con Raquel Morillas, compañera de su edición, pero después mantuvo una relación con Jud (convirtiendo al joven en otro habitual de los platós de televisión) y actualmente comparte su vida con Eric Bayón. (©Mediaset España)

GH 4: Sonia Arenas
La polémica persiguió a Sonia Arenas tras salir de Gran Hermano 4. El idilio que había vivido con Bertín Osborne (y que en un principio fue negado por él mismo) le cerró las puertas de varios platós de Mediaset España al ser tachada de oportunista. Sin embargo, el tiempo le dio la razón, y muchos profesionales tuvieron que aceptar que habían sido engañados por Bertín. Además, Sonia Arenas concursó en Supervivientes y ha presentado programas del corazón en cadenas autonómicas. (©Mediaset España)

GH 5: Aída Nízar
¿Hay alguien que no conozca a Aída Nízar? La primera expulsada de Gran Hermano 5 también fue la primera en ser eliminada en Supervivientes 2011. Sin embargo, eso no ha hecho que su fama se vea reducida. Ha sido colaboradora de innumerables programas y se ha convertido en reportera para Sálvame. ¡Incluso su madre ha alcanzado el estrellato y ha participado en Acorralados y colaborado en Mujeres y hombres y viceversa! (©Mediaset España)

GH 6: Salva Martí
Él rompió una tradición de Gran hermano, convirtiendo por primera vez a un hombre en el expulsado de las nominaciones iniciales. Salva Martí se convirtió en colaborador de A tu lado y se mantuvo pegado a la cámara durante mucho tiempo. Sin embargo, lleva años apartado de la primera plana, ¿estará esperando para un sorprendente regreso como consejero del contraclub de GH 17? (©Mediaset España)

GH 7: Estrella Mata
En Gran Hermano 7 se implantó un nuevo sistema de votación que combinaba votos a favor y en contra. No se volvió a repetir en ninguna otra edición, pero eso permitió que la concursante más polémica de la primera semana, Inma, no fuese expulsada. Estrella fue la eliminada y, quizá por este nuevo sistema, se convirtió en la primera persona que no disfrutó de una dilatada carrera en los platós pese a caer en la primera gala de expulsión. (©Mediaset España)

GH 8: Laura Sevillano
Laura Sevillano tampoco logró hacerse un hueco en televisión. La concursante más inesperada de toda la historia de Gran Hermano (ganó su plaza en un sorteo realizado en la gala inaugural entre los presentes como público) salió solo unos días más tarde, pero no se ha dejado ver por televisión desde entonces. (©Mediaset España)

GH 9: Amor Romeira
Todo el mundo conoce a Amor Romeira. La primera expulsada de Gran Hermano 9 se ha convertido en uno de los rostros más populares del programa. Es normal que Telecinco cuente con ella en distintos programas. Sin ir más lejos, ha sido una de las colaboradoras habituales del Debate de Gran Hermano y ha regresado a la casa en una edición de El reencuentro. (©Mediaset España)

GH 10: Germán Ramírez
El segundo hombre en convertirse en la primera persona que abandonaba la casa de Gran Hermano por decisión de la audiencia cuenta con otro récord poco agradable: es el expulsado que menos días vivió en Guadalix de la sierra (sólo dos días). Ahora bien, esto no impidió que consiguiese el trono de Mujeres y hombres y viceversa y se pasease por varios platós de Telecinco. (©Mediaset España)

GH 11: Pilarita Gómez
Pilarita vivió una auténtica montaña rusa de emociones en Gran Hermano 11, siendo la primera expulsada, la repescada por sus compañeros y la tercera finalista de la edición. Sin duda alguna, la madre de Saray fue una de las protagonistas de aquel año, aunque hace tiempo que se mantiene alejada de las cámaras. (©Mediaset España)

GH 12: Óscar Casado
Gran hermano 12 dejó a Óscar como primer expulsado y, pese a dar mucho juego en las galas y debates del programa, lo cierto es que su carrera televisiva fue sorprendentemente corta. El chico tenía la personalidad suficiente como para haber logrado hacerse un hueco, pero esto no siempre ocurre. ¿Tendrá una segunda oportunidad gracias al contraclub de GH 17? (©Mediaset España)

GH 12+1: Zulema Ibáñez
Zulema tampoco logró mantenerse en televisión tras su paso por Gran Hermano 12+1, aunque sí que consiguió que pensásemos que ni a ella le interesaba. Al fin y al cabo, no dudó en rechazar la oferta de Telecinco para regresar a la casa en Gran Hermano: La revuelta. (©Mediaset España)

GH 14: Giuls Tortella
La primera expulsada de Gran Hermano Catorce, Giuls, tampoco continúa en televisión de forma habitual, aunque estuvo a punto de ganarse un hueco en la repesca de su edición. Eso sí, la joven intenta labrarse un futuro en el mundo de la música, por lo que se muestra muy activa en Youtube. (©Mediaset España)

GH 15: Paco Carmona
Paco Carmona, el taxista que fue el primer expulsado de Gran Hermano 15, colaboró de forma habitual en el Debate de Gran Hermano 16. Incluso durante su edición, en la que no todos los eliminados acudían al programa, él se mantuvo firme en su silla. Eso sí, poco más se ha sabido después de esto. (©Mediaset España)

GH 16: Maite Galdeano
La madre de Sofía Suescun fue el imán de las audiencias de Gran hermano 16, regresando a la casa en varias ocasiones a lo largo de la edición. Ahora, se ha convertido en la primera confirmada como asesor del contraclub y, a buen seguro, no dejará indiferente a nadie. (©Mediaset España)
#gran hermano#tv#gh17#primer expulsado#maite galdeano#slideshow#fotos#jorge javier vazquez#contraclub#telecinco
3 notes
·
View notes
Text
Las curiosidades sobre The Big Bang Theory que no conocías
Kaley Cuoco ha desvelado que el futuro de The Big Bang Theory sólo depende de cuestiones económicas pero más allá del escandaloso sueldo que perciben sus protagonistas, todavía hay muchos misterios que han de ser desvelados: ¿son tan inteligentes los actores como los personajes que interpretan?, ¿sabías que es una de las ficciones que menos gasta en vestuario?

Las gafas de Leonard
Leonard, personaje interpretado por Johnny Galecki, fue un precursor en la moda de las gafas de pasta y, al igual que ocurre con muchos fashionistas, muchas veces sólo lleva la montura. Los cristales son retirados para la mayoría de las escenas, evitando así reflejos incómodos que molesten al espectador. (©CBS)

El bolso de Penny
Quizá no te has dado cuenta, pero desde el segundo capítulo de la serie Penny (Kaley Cuoco) ha utilizado el mismo bolso, algo que ha llamado mucho menos la atención que la famosa llamada a la puerta de Sheldon Cooper (Jim Parsons), aunque ambas se muestran con la misma asiduidad. (©CBS)

Penny ¿qué?
Hofstadter, Cooper, Holowitz, Koothrappali… todos los protagonistas de la serie tienen un apellido, el cual la mayoría de veces es prácticamente impronunciable, a excepción de uno. Penny (Kaley Cuoco) nunca ha dicho su apellido, el cual se mantiene como un auténtico misterio. Incluso los personajes que se han incorporado más tarde a la ficción ya han desvelado los suyos, ¿conoceremos algún día el nombre familiar de la joven? (©CBS)

La inteligencia de Mayim Bialik
Pese a triunfar en la adolescencia dando vida a Blossom, Mayim Bialik ha tenido tiempo de estudiar, hasta el punto de terminar su doctorado en neurociencia. Con este historial académico no tiene nada que envidiar a su personaje, Amy Farrah Fowler. (©CBS)

Científicos y músicos
Los protagonistas de la serie han demostrado habilidades musicales en los instrumentos menos habituales, como el theremín. Lo más sorprendente es que los actores han decidido aprender a tocar esos mismos instrumentos. (©CBS)

Madre y musa
Melissa Rauch utilizó a su propia madre como inspiración a la hora de crear la característica voz de Bernadette, algo que no sabemos si es un homenaje o una crítica. (©CBS)

La canción de Sheldon
La canción que ayuda a Sheldon Cooper (Jim Parsons) a dormir está inspirada en una canción australiana que la hija del productor ejecutivo Bill Prady aprendió en la guardería. (©CBS)

Hablar sin saber de qué
Sheldon Cooper es un auténtico fan de las series de ciencia ficción, con Star Trek o Doctor Who como dos de sus más claros referentes. Sin embargo, Jim Parsons reconoce que nunca ha visto ninguna de las dos, aunque ha aprendido mucho sobre ellas gracias a los guiones de la serie. (©CBS)

Un plagio más que descarado
Bielorrusia emitió una serie llamada The theorists, la cual copiaba de forma inmisericorde cada detalle de The Big Bang Theory. Cuando los protagonistas descubrieron que estaban trabajando en una serie plagiada decidieron abandonar el proyecto en masa, por lo que no hizo falta que se tomasen medidas legales. (©Youtube)

Suerte en el amor
Raj Koothrappali no tiene suerte en el amor. Sin embargo, Kunal Nayyar, el actor que le da vida sí. Está casado con Neha Kapur desde 2011, una modelo que ganó Miss India en el año 2006 y se convirtió en una de las 16 finalistas de Miss Universo en ese mismo año. (©@nekapur)
3 notes
·
View notes
Text
Rodolfo Sancho: "Lo que mueve a Héctor en la segunda temporada de Mar de plástico es la venganza"
La segunda temporada de Mar de plástico ha arrancado con la muerte del personaje interpretado por Belén López y, como no podía ser de otra manera, Héctor no ha sido capaz de lidiar con la pérdida. Hablamos con el intérprete que le da vida, Rodolfo Sancho, para que nos cuente qué podemos esperar del protagonista de la ficción en esta nueva tanda de capítulos.
- En la primera temporada de Mar de Plástico, a Héctor ya se le aparecieron viejos fantasmas del pasado, ¿qué tal acabará la cabeza de Héctor en esta nueva temporada que arranca con la muerte de Marta?
En el final de la primera temporada pudo disfrutar de unos días de paz, felicidad y estabilidad porque consiguió resolver el crimen de Ainhoa y estar con Marta [Belén López], la mujer que amaba. Todo esto se rompe con la muerte de Marta y la sorprendente vuelta de Pablo [Miquel Fernández].
Es su amigo de toda la vida, al que creía haber matado accidentalmente, que aparece de repente en la puerta. Es para desmayarse.
- Héctor vivirá un enfrentamiento con el que había sido su amigo…
Es muy bonito porque arranca como un enfrentamiento real, con las cartas sobre la mesa, diciéndose las cosas que piensan cada uno… Luego, eso se calma y está todo como por debajo.
- ¿Habrá momentos en los que la amistad pasada se sobreponga a esta tensión actual entre ellos?
Eso es complicado, ya no son amigos. Tú no volverías a ser amigo de un tío así… un tío que te ha hecho creer que ha estado muerto tres años.
- ¿Cuál es el sentimiento que más predomina en Héctor en estos nuevos capítulos de Mar de Plástico: frustración, enfado, decepción…?
Cuando muere Marta, Héctor echa la culpa a Pablo. En un principio, lo que mueve a Héctor en esta nueva temporada es la venganza. Yo lo hablé con guionistas y directores, les dije: "sabéis que esto es muy oscuro, ¿no?". Alguien a quien ya no le queda nada y a quien solo le mueve la venganza se convierte en un tipo muy complicado y muy oscuro.
Yo me he tirado a la piscina, he intentado hacer algo distinto. Héctor ya no puede ser el mismo. Algo así te cambia, ya no eres la misma persona. Que le ocurra a alguien tan hermético como es Héctor, esto va a más.
- ¿Sigue con esos ataques de agresividad?
Estoy intentando que no aparezcan tanto, pero hay momentos en los que sí. La nueva faceta de Héctor es una cosa fría. El semblante de Héctor en la segunda temporada de Mar de Plástico es algo así como el personaje de Matthew McConaughey en True Detective; no hace nada, pero se nota algo muy oscuro.
No me estoy basando en este personaje, pero estoy intentando dar con eso que le pasa a alguien por la cabeza en una situación así; conseguir esa mirada que no te mira, pero que te traspasa y te incomoda.
- En la primera temporada, solo Patrick Criado supo quién era el asesino de Mar de Plástico. ¿A ti te vino bien no saberlo a la hora de preparar tu trabajo?
Sí. Mira, estamos rodando los primeros capítulos de esta segunda temporada, pero tenemos guiones de casi la mitad de la temporada; pero yo solo me he leído lo que estamos rodando. ¿Por qué? Porque, inconscientemente, puede caer en gestos que todavía no debes hacer solo porque ya sabes qué le va a pasar a tu personaje dentro de cuatro episodios.
Lo de desconocer qué va a pasar más allá de lo que estoy rodando me viene bien por esto de no anticipar las cosas y también por propia diversión; si no conozco quién es el asesino, yo también hago el viaje con Héctor.
©Atresmedia
6 notes
·
View notes
Text
Nya de la Rubia: "El público pedía un acercamiento entre mi personaje y el de Rodolfo Sancho en Mar de plástico"
Mar de plástico ha arrancado su segunda temporada como líder (aunque ha vencido por la mínima a Mi casa es la tuya). Quizá, el éxito del primer capítulo se debió al protagonismo obtenido por los personajes de Nya de la Rubia y Luis Fernández. La actriz cuenta qué se puede esperar de los nuevos episodios y revela que no sólo trabajará ante las cámaras en esta ocasión, ya que también se pondrá al frente de la banda sonora.
- ¿Cómo crees que ha evolucionado Lola desde que presentaron al personaje en la primera temporada de Mar de plástico hasta esta segunda que comenzó el pasado lunes?
La evolución personal de Lola es debida a un cambio bastante brusco que, sin entrar en detalles, va a dejarse llevar por lo que siente y no por lo que debe o tiene que sentir. En la primera temporada no se dejaba llevar por lo que verdaderamente sentía y, en esta segunda, sí.
- Muchos medios han definido esta segunda temporada de Mar de plástico como "más oscura", ¿a qué crees que se debe?
¡Es cierto! Creo que partimos de un primer capítulo en el que hay ya dos muertes… la temporada promete. El hecho de que sea un asesino en serie también la hace más oscura que la anterior. Hay menos tramas de amor, prima más la investigación.
- En la primera temporada pudimos ver cómo tu personaje sentía algo por Héctor (personaje interpretado por Rodolfo Sancho), ¿Cómo va a evolucionar la trama en esta segunda?
Ese es el cambio que te explicaba antes. Los guionistas de la serie han reforzado mis tramas emocionales y tengo especial curiosidad por cómo se lo toma el público. Lola está enamorada de Héctor y el público pedía un acercamiento entre ambos. Hasta aquí puedo leer.
- Fue muy comentado que los actores no sabíais quien era el asesino en la primera tanda de capítulos, ¿en esta segunda se ha seguido el mismo formato?
En esta, algunos sí sabíamos quién era el asesino. Y he de decir que, habiendo interpretado sabiéndolo y sin saberlo, prefiero saber quién es el culpable. ¡Puedo jugar más!
- El conflicto con tu familia está en su punto más álgido, ¿cómo va a llevar Lola que su hermano sea el sospechoso del caso?
Ella sabe que su hermano no es capaz de hacer algo así. Lola lleva muy mal, como es lógico, que su hermano esté en el punto de mira de la investigación.
- En este caso que es un asesino en serie y que el círculo de sospechosos está bastante cerrado, ¿Lola sospecha de todos los personajes o descarta a algunos como su familia?
Hay gente que descartas. Pero el caso se va complicando y ocurriendo cosas que van a despistar mucho a la Policía, por lo que puede ser cualquiera.
- Además de tu faceta como actriz, en esta muestras tu faceta de cantante, ¿cómo ha sido la experiencia?
Atresmúsica contactó conmigo y entre ellos y Boomerang, productora de la serie, se acordó que crease un tema sobre la serie. Me puse en contacto con mi amigo productor Baby Noel y nos pusimos con ello. El tema está compuesto, música y letra, por mí, y producido por Baby Noel.
Uno de los dos temas que presentamos les encajó a la perfección y estoy muy feliz y agradecida de haber compuesto e interpretado un nuevo tema para la banda sonora de la serie. Ahora estamos rodando el videoclip. La gente lo va a poder escuchar en el capítulo de la semana que viene.
©Atresmedia
2 notes
·
View notes
Text
Centrémonos en lo que sucede en la casa y olvidemos el plató de GH 17
Acababa la primera gala de expulsión de Gran Hermano 17 con Jorge Javier Vázquez agradeciendo al público presente en plató el "calor" demostrado. Quizá el presentador esperaba un aluvión de abucheos, más o menos lo que ha sucedido mediáticamente desde que se hizo cargo del reality show.

Es cierto que las críticas a su trabajo han llegado de todas direcciones, aunque él ya ha anunciado que no iba a hacer caso a nada negativo que se haya dicho. Puede que sea capaz de mejorar escuchando sólo a aquellos que le regalan los oídos, aunque mi consejo es que atienda a todas las voces, incluso aquellas que dicen que no lo está haciendo bien al frente de Gran hermano.
Los vicios adquiridos a lo largo de sus años como presentador se repiten en este nuevo espacio, y no funcionan. Sigue leyendo las entradillas de los vídeos como si se tratase de las dramáticas historias de Hay una cosa que te quiero decir, y pasea por el plató como el propietario de la verdad absoluta, lanzando preguntas a los presentes que él mismo se encarga de responder.
No os voy a mentir, guardo la esperanza de que las filtraciones que apuntaban al Gran Hermano de la mentira sean ciertas y pronto regrese Mercedes Milá. Y no es sólo por que el presentador no me ha convencido en sus dos primeras galas, sino porque el concurso merece una dirección.
La expulsión de Laura y Cris se convirtió en una gala con mucho contenido ofertado por los concursantes (muchas broncas e intentos de carpeta) pero con unas bases muy frágiles en las que asentarse. El club abrió sus puertas y salvó la gala; es una novedad que parece interesante y puede ofrecer un gran juego, aunque regresar por enésima vez a los invitados famosos que esconden algo en la casa fue tan previsible como terriblemente agotador.
Puede que Pol no fuese el primer miembro del club idóneo, pero salvó los muebles con su participación y explicó claramente los motivos que le llevaron a mantener la lista de nominados intacta y a vetar a Candelas (aunque Jorge Javier Vázquez se esforzaba en que pareciese que el Luchador Genéticamente Perfecto no era capaz de entender las normas del juego).
Como ocurre año tras año, la primera semana perderemos a un concursante fuerte, y esta vez no podemos echar la culpa a los votantes, pues cualquiera de los cuatro nominados (Candelas, Pablo, Meritxell y Miguel) merecerían continuar en la casa debido al juego que están proporcionando.
Mientras esperamos que Gran hermano 17 coja carrerilla y se creen unas tramas en la casa que enganchen al espectador y ensombrezcan todo aquello que sucede más allá de Guadalix de la Sierra, tendremos que fijarnos en lo que sucede en plató, y vistas las audiencias parece claro que algo está fallando.
Imagen: ©Mediaset España
2 notes
·
View notes
Text
Las estrellas infantiles que sobrevivieron al olvido
La Voz Kids, Tu cara me suena Mini o Masterchef Junior son ejemplos claros de cómo los niños se han incorporado a los talent shows con gran éxito de audiencia; pero esto no es algo nuevo, la infancia atrae el público, y eso, se sabe desde siempre. Son muchos los jóvenes que prueban suerte en televisión y pronto empiezan a engrosar la lista de estrellas olvidadas. Sin embargo, algunos actores, presentadores o cantantes logran lo imposible y consiguen mantenerse en el mundo del espectáculo. Repasamos algunos de estos adultos que una vez fueron niños prodigio de la televisión en España.

Juan José Artero
Verano Azul es un auténtico clásico de la televisión en España y Javi, uno de los niños protagonistas, uno de los rostros más ligados a la ficción del país. El actor que le dio vida, Juan José Artero continúa trabajando en series de gran éxito. Ha trabajado en series tan famosas como El Barco, Amar es para siempre o El comisario.

Adrián Rodríguez
Cantante, actor y bailarín. Adrián Rodríguez es uno de los jóvenes más polivalentes del panorama audiovisual español, y está de moda gracias a su presencia en El chiringuito de Pepe, Tu cara me suena o Pequeños Gigantes. A pesar de su corta edad ya ha triunfado ampliamente, ganó Menudas Estrellas a los 11 años y posteriormente trabajó en series de gran éxito como Los Serrano o Física o química.

Nadia de Santiago
A los 9 años ya presentó Aquatrix y el Submarino azul y a los 12 se paseaba por los pasillos de Hospital central y fichaba por su primera gran serie, Javier ya no vive solo. A partir de ese momento la carrera de Nadia de Santiago no se ha frenado, enlazando trabajos en cine y televisión. Hasta el punto de convertirse en uno de los personajes más queridos (y longevos) de Amar en tiempos revueltos y su sucesor, Amar es para siempre.

Ana Belén
Nadie duda que Ana Belén es una gran estrella en España, lo que quizá pocos recuerdan es que empezó en su más tierna infancia. Si bien es cierto que su primer gran trabajo fue en el cine, pronto empezó a pisar las tablas de Estudio 1 en TVE, donde demostró sus grandes dotes interpretativas, y aún en día se pasea de vez en cuando por la pequeña pantalla para trabajar en series como Hospital central.

Patrick Criado
Parece mentira que haya actores jóvenes y con tanta trayectoria mediática como Patrick Criado, quien a sus 21 años está presente en algunos de los grandes éxitos del sector audiovisual actual. Todo el mundo le conoce por dar vida al villano de Mar de plástico, Nuño en Águila Roja, o protagonizar el biopic sobre Juan Carlos I, titulado El Rey, o la película La gran familia española. Sin embargo pocos saben que ha participado en series de televisión como Amar en tiempos revueltos o El comisario desde que tenía 10 años, y con 12 ya formó parte de la película Las 13 rosas.

Penélope Cruz
La gran estrella española de la actualidad, Penélope Cruz, también comenzó su carrera mediática en televisión. Presentó el programa La quinta marcha junto a Jesús Vázquez cuando todavía no era mayor de edad, pero el cine llamó pronto a su puerta, hasta el punto de alzarse con un premio Óscar a Mejor Actriz de Reparto.

Clara Lago
Cada año vemos el nombre de Clara Lago en las listas de actrices más prometedoras del panorama español, sin embargo ella ya ha participado en más producciones que algunos intérpretes que la doblan en edad. Con 10 años se incorporó a Compañeros, más tarde trabajó en Hospital Central, Los hombres de Paco, Lex y más recientemente El corazón del océano. Ahora, ha explotado de fama tras su gran éxito en el cine, Ocho apellidos vascos.

Víctor Elías
Con 7 años ya apareció en Hermanas, aunque su primer gran éxito llegó con Los serrano. Más tarde trabajó en Punta Escarlata, Isabel y actualmente prepara Aula de castigo. Al mismo tiempo trabaja en teatro y echa horas a su gran pasión, la música.

Juanjo Pardo
No sólo los actores televisivos han cosechado el éxito y se han mantenido en activo, los presentadores también han demostrado que hay vida mediática tras la infancia. Presentadores como Juanjo Pardo así lo demuestran, quien tras darse a conocer en El club Disney continúa frente a las cámaras en programas de corte social como Aquí hay trabajo, Tu oportunidad o Para todos.

Aarón Guerrero
La moda de los concursos de telerrealidad recuperó recientemente a Aarón Guerrero, quien durante unos años fue el niño más famoso de España. Tras dar vida a Chechu en Médico de Familia se convirtió en uno de los hijos mayores a los que cuidaba Ana Obregón en Ana y los Siete y luego saltó desde los trampolines de Telecinco para recuperar la fama de la que un día disfrutó.
2 notes
·
View notes
Text
Los métodos más surrealistas para esconder los embarazos de las actrices televisivas
El embarazo de una actriz puede trastocar completamente las tramas de una ficción, por lo que los guionistas se ven obligados a camuflar de las formas más alocadas imaginables la situación de sus estrellas. Si estás buscando la manera de esconder tu estado de buena esperanza, las series nos regalan los ejemplos más desternillantes que te puedas imaginar, ¡descúbrelos!

La competición de perritos calientes de Cómo conocí a vuestra madre
Los guionistas de Cómo conocí a vuestra madre se vieron obligados a camuflar el embarazo de Alyson Hannigan, ya que no querían incluir a un bebé en las tramas de aquella temporada. El calendario de grabación facilitó la labor, y sólo hubo que incluir la tripa de la madre en un par de escenas. ¿Cómo lo hicieron?, pues muy fácil, Lily ganó un concurso de comer perritos calientes, por lo que su estómago se encontraba realmente hinchado. (©CBS)

La infección por gas de 30 Rock
El personaje de Jane Krakowski en 30 Rock siempre ha buscado llamar la atención, por lo que cuando un escape de gas provoca que se le hinche el estómago ella hace creer a todo el mundo que está embarazada, dando vía libre a la actriz a pasear su estado por el plató de grabación. El resto de capítulos tuvo que aparecer en situaciones tan hilarantes como vestida de perro, lo cual no permitía ver su estado real. (©Gtres)

Anatomía de Grey dona sus órganos
El embarazo de Ellen Pompeo trastocó los planes de los guionistas de Anatomía de Grey, pero su ingenio salvó la situación. Meredith Grey dona parte de su hígado a su padre, lo que le obliga a permanecer en la cama haciendo reposo el tiempo suficiente. (©ABC)

Los trucos de Bree Van de Kamp
Mujeres desesperadas había creado un personaje tan pérfido para Marcia Cross que, al quedarse ella embarazada de gemelos, no hubo demasiados problemas. El estado de buena esperanza de la actriz formó parte de la serie, pero resulta que al final solo era un truco de Bree Van de Kamp para lograr sus propósitos. (©ABC)

La abducción de Gillian Anderson
¿Qué ocurre si la actriz que interpreta a un agente del FBI experto en casos paranormales se queda embarazada? Muy sencillo, se incluye en el guión la llegada de unos alienígenas a la tierra que abducen a la protagonista el tiempo suficiente para que la tripita desaparezca. (©Fox)

La magia del vestuario de Scandal
Kerry Washington, la protagonista de Scandal, no sólo es considerada una gran actriz, sino que se ha convertido en un ejemplo de moda. Sin embargo, su estilo cambió de la noche a la mañana y empezó a lucir grandes abrigos con los que no lucía un solo centímetro de su cuerpo. Un cambio de tendencias que sirvió para camuflar su barriguita. (©ABC)

Los hijos de otra persona
Phoebe Buffay, el personaje más alocado de Friends, ofreció su vientre a su hermano, por lo que el embarazo de Lisa Kudrow se incluyó en las tramas de la serie, pero para dar a luz a sus sobrinos quintillizos. (©NBC)

Las prótesis de Mad Men
January Jones tuvo que cubrir su cuerpo con prótesis para que pareciese que había cogido peso de forma generalizada. Esto se hizo para simular que su personaje tenía un problema de tiroides y se daba auténticos atracones de comida. Por si esto fuera poco, la trama salió a pedir de boca, ya que la depresión de Betty Draper debido a su incremento de peso y sus problemas de salud en la siguiente temporada de Mad men humanizó al personaje. (©AMC)

El sueño de Matrimonio con hijos
El inesperado embarazo de Katey Sagal fue añadido a las tramas de Matrimonio con hijos, sin embargo, la tragedia provocó que la actriz perdiese el bebé en el séptimo mes de embarazo, por lo que el guión se cambió y solo se mencionó el embarazo una vez como si de un sueño se hubiese tratado. La actriz estuvo embarazada dos veces más durante su participación en la serie, pero en esas ocasiones se optó por hacer que su personaje viajase por el mundo. (©Fox)

Las ofensivas bromas de Barney en Cómo conocí a vuestra madre
El segundo embarazo de Alyson Hannigan en Cómo conocía a vuestra madre provocó que la actriz dejase la serie durante unas semanas. La excusa que utilizaron los guionistas para esta salida fue su enfado por una broma que Barney hizo sobre la mantequilla de cacahuete. (©CBS)
#tv#embarazo#actrices embarazadas#como conoci a vuestra madre#scandal#anatomia de grey#slideshow#fotos
2 notes
·
View notes
Text
Jalis de la Serna: "Enviado especial es un programa valiente, abordamos noticias que no salen en los periódicos"
Con la llegada de septiembre las grandes cadenas televisivas estrenan sus grandes apuestas para la temporada, y entre la marabunta de programas que arrancan, Jalis de la Serna se ha hecho su propio hueco con Enviado Especial, un nuevo formato de reportajes que si bien parece la continuación de En tierra hostil o Encarcelados, lo cierto es que tiene entidad propia.
- ¿Qué encontraremos en tu nueva aventura, Enviado Especial?
Enviado Especial es un programa muy valiente. Hemos decidido abordar noticias que no son portada de periódicos, que no tienen demasiada repercusión, pero que son temas que nos afectan a todos. Pueden servir de ejemplos el cambio climático, la proliferación de venta de armamento desde Estados Unidos hacia el resto del mundo, la pandemia de obesidad que se extiende por el planeta y parece que no se ve, lo que esconde y supone la fabricación textil en China… Por eso digo que estamos ante un espacio con valentía, tratando temas que todos sabemos que existen, pero que igual la gente no ha hecho todavía un ejercicio de reflexión sobre ellos.
En Enviado Especial hemos querido analizar, deliberar. Las impresiones que hemos obtenido tras observar y profundizar se las vamos a transmitir a todos los espectadores.
- ¿Hubo algún titular que inspiró la creación del programa? ¿Cómo se gestó Enviado Especial?
Simplemente yo soy la cara visible de un equipo maravilloso de periodistas, que hemos visto claro que vivimos en un mundo globalizado para muchas cosas buenas y malas, pero también que debería ser globalizado para ayudarnos entre todos y que se conozcan las cosas que están sucediendo en nuestro alrededor. Actuar en un hecho, como en el deshielo del Ártico, que parece que nos cuesta pensar en las consecuencias. Este es sólo un ejemplo.
A final, todo el equipo de periodistas vio que era necesario dar un paso al frente para que generar dicho ejercicio de reflexión en la audiencia e intentar entre todos ayudar en estas circunstancias que hacen del mundo un mundo peor.
- Tras haber realizado para Atresmedia Encarcelados y En Tierra hostil… ¿Enviado Especial es un paso más? ¿Qué desafío supone?
Enviado Especial es una evolución. Más allá de mi papel como reportero, es una evolución de todo el equipo. Hemos tocado temas sociales, que nos afectan a todos, temas que al final van más allá de conflictos puntuales. Hemos ido al epicentro de la noticia porque son asuntos que tocan de manera global a la humanidad. Puede sonar como un concepto ambicioso, pero realmente es lo que hemos intentado hacer.
- En el primer programa, el tema principal es la obesidad
Viajamos hasta Arkansas, al estado de Little Rock, que es el estado con mayor tasa de obesidad en todo Estados Unidos y el entorno con mayor tasa en el mundo. Hemos visto el cómo y la razón por la que sucede. Hablamos con expertos, médicos y personas que tienen un severo problema de sobrepeso y que simplemente por dejarse llevar por la sociedad en la que viven, rodeados de comida rápida o ultraprocesada, y que hasta tienen complicado acceder a fruta fresca. Son personas que han llegado a esta situación casi sin darse cuenta. Hemos hecho análisis de su situación y también con ayuda de doctores, y hemos analizado el caso de España. Nuestro país es la segunda sociedad del mundo en obesidad infantil y que si no hacemos algo vamos camino de ser una sociedad enferma. Hemos recapacitado sobre esta situación.
- ¿Te podrías quedar con alguna escena que te haya gustado especialmente?
Hay temas que son muy interesantes, muy importantes y que nos afectan a todos. Al final que yo soy un simple observador privilegiado que tiene la oportunidad de estar en todo momento asistente a todos los casos que tratamos, situaciones muy complicadas. Al final, en todos los reportajes hemos llegado a conclusiones que nos han tocado y nos han sorprendido ¿De cara a quedarme con uno? Todos tienen elementos interesantes y sorprendentes, pero por elegir uno puedo escoger la entrega sobre la impresión en 3D y cómo va a cambiar el mundo. El futuro pasa por esto y creo que hemos tenido un punto de visionarios al verlo y hacer un reportaje ahora.
- ¿Alguna anécdota a la hora de rodar?
En cuanto a logística somos el mismo equipo de siempre, con un productor de contenidos, un cámara y mi labor delante de la cámara. Desde la producción de contenidos se ha hecho un trabajo maravilloso. Hemos ido a la NASA, al Polo Norte, hemos estado en el edificio central de Google, en el corredor de la muerte. Ha sido una labor muy interesante, el trabajo del equipo ha sido impresionante. Es cierto que hay trabajo de producción que se ha multiplicado, podemos estar orgullosos de haber conseguido unos resultados increíbles.
- Tienes mucha experiencia televisiva, ¿qué valoración haces? ¿Cómo te imaginas la evolución de tu carrera?
Me siento un privilegiado. Llevo muchos años haciendo reportajes sobre temáticas relevantes y siempre emitimos en horario de máxima audiencia. Tengo la suerte de trabajar en un grupo como es Atresmedia, que me permite hacer reportajes importantes, bien producidos y que no escatimamos en medios para hacer las entregas: ir al Polo Norte, a China, Catar… Ir a los lugares donde está el foco de la noticia. Yo aspiro a seguir haciendo reportajes y entregas para Atresmedia. Realmente me siento un privilegiado.
- ¿Qué aporta Enviado especial a laSexta?
Va a ofrecer al espectador de laSexta la posibilidad de ver un programa ameno, con mucho contenido, sustancia. Podrá aprender y entretenerse a la vez. Hemos hecho un programa bonito, llegando a noticias que nos tocan a todos. El desarrollo, el futuro del mundo, se puede atisbar con los reportajes que hemos hecho en Enviado Especial. Me apetece mucho emitir y que la gente pueda observar el trabajo realizado desde la curiosidad y espero aportar algo a los espectadores.
©Atresmedia
2 notes
·
View notes
Text
Por favor, que vuelva Mercedes Milá a Gran Hermano
Telecinco ha dado el pistoletazo de salida a la décimo séptima temporada de Gran Hermano, y lo ha hecho con un vídeo en el que se homenajea a todos aquellos que han llamado al programa para convertirse y no han tenido suerte. Una idea genial, con una calidad técnica innegable y que incluso llegaba a emocionar a los fans más acérrimos del reality show.
Luego entraba Mercedes Milá en plató, se despedía de sus niños (con multitud de ex concursantes sentados en las gradas) y de la audiencia que le ha acompañado durante estos años. Sus ojos se llenaban de lágrimas y parecía que, realmente, estábamos viviendo un momento de vital importancia para el espacio. Lamentablemente, luego descubrimos que quizá se trataba de su epitafio.
Desde que Mercedes abandonó el plató la gala se convirtió en un sinsentido que parecía carecer de dirección. Los fallos de realización eran evidentes: la gran apuesta de la tele transportación se convirtió en un fracaso absoluto por problemas técnicos, y la selección de los concursantes en plató era confusa y poco efectista. Y luego estaba él.
Jorge Javier Vázquez simplemente no funcionó. El presentador tiene más horas de televisión a sus espaldas que los bloques publicitarios, y su calidad es innegable, pero Gran Hermano no fue su sitio. Leía el guión con la misma entonación que los dramas familiares de Hay una cosa que te quiero decir, trató de hacerse el gracioso hablando con los ex concursantes y quedó soberbio y fuera de lugar y, por si esto fuese poco, en ningún momento fue capaz de dotar a la gala de un ritmo entretenido.
El programa inaugural de Gran Hermano 17 fue, simplemente, aburrido. Lideró la noche, pero empeoró las cifras del arranque de la temporada anterior, y las críticas tampoco han acompañado. Fue una gala lenta, con sorpresas ya vistas anteriormente y sin ningún momentazo realmente destacable que pueda pasar a la historia del programa.
Además, creo que no hablo sólo por mí al decir que no se entendió la idea que tiene la dirección para esta edición. En Gran hermano 16 estaban los secretos, Gran hermano 15 se vivía en compañía, en el 14 estaban los intrusos, antes los concursantes +1, las dos casas, los espías y un largo etcétera…
Aquí lanzaron secretos, juegos o pruebas que debían servir para tener a la audiencia atenta (fallaron) y que fueron completamente desvelados al final del espacio. No se explicó qué pasaría a partir de hoy, pero se dio una caja a cada uno que puede contener una nueva vida. El portador de esta caja volverá a la casa tras ser expulsado. Telecinco asegura que no se fija en otros países, y que veríamos en esta gala algo que nunca se ha hecho; olvidad estas palabras, pues este mismo año en Estados Unidos han contado con esta innovación.
Así que me pregunto: ¿cuál era la sorpresa? Gran hermano nos ha engañado en miles de ocasiones (todos recordamos a Han y Aritz), pero al menos Mercedes Milá jugaba con nosotros, se implicaba en el espectáculo y nos hacía creer que el programa tenía un plan. Jorge Javier Vázquez se limitó a leer un guión que podría haber sido de Gran Hermano, Sálvame Deluxe, Hay una cosa que te quiero decir, El programa de Ana Rosa o cualquier otro espacio de Telecinco.
Imagen: ©Mediaset España
3 notes
·
View notes
Text
Sandra Sabatés: "Pido que se venga de público a El intermedio para ver lo movidito que es"
El intermedio ha regresado a laSexta con su nueva temporada y su mítica introducción: "Ya conocen las noticias, ahora les contaremos la verdad". Sandra Sabatés, su presentadora, explica los motivos que cree que han hecho grande al espacio y da su opinión sobre su compañero, El Gran Wyoming.
- La actualidad no descansa… Vuelta al trabajo, ¿regresas con ganas y energías renovadas?
Vuelvo con muchísimas ganas. Ha sido un parón de dos meses y ya estoy deseando que arranque la temporada porque tenemos muchas cosas que contar, pendientes de la formación del nuevo Gobierno, y con la vista puesta ya en las elecciones vascas y gallegas.
- ¿Qué objetivos y novedades os marcáis este año?
Mantenemos los ejes fundamentales que definen El Intermedio: mezcla de información y humor. Contaremos la actualidad, comparando cómo tratan los distintos medios una misma noticia, tirando de hemeroteca, sacando nuestro lado analítico y ofreciendo a los espectadores herramientas para que saquen sus propias conclusiones de todo lo que está pasando. Obviamente, estaremos muy pendientes de todas las cuestiones políticas, pero también los temas sociales tendrán mucho peso esta temporada en el programa.
- Con tantos titulares, elecciones, negociaciones políticas… ¿Cuál es la noticia que te gustaría dar y la entrevista que te gustaría realizar en este nuevo curso?
Ciertamente, estuvimos toda la temporada pasada centrados en las elecciones y la formación de gobierno y seguimos con lo mismo. En realidad son los temas que afectan a los ciudadanos los que deberían centrar los debates políticos. Sin ir más lejos, se habla de recuperación, pero casi tres de cada diez españoles (el 28,6% de los ciudadanos) se encuentra aún en riesgo de exclusión social. La reducción de la desigualdad sería sin duda una muy buena noticia que me gustaría contar.
¿Una entrevista que se nos resiste? La de Mariano Rajoy. Los principales líderes políticos a nivel nacional han pasado por el plató de El Intermedio. Nos falta él.
- Directos, día tras día, codo con codo, broma tras broma con Wyoming, ¿cómo le definirías como profesional y compañero?
Es un caballero (como a él le gusta que le llamen), que le pone mucha pasión a lo que hace. Se dedica a lo que realmente le hace feliz: el rock y El Intermedio. Y lo da todo. Es muy activo, tiene mucha energía. Le gusta hablar, discutir de los temas, abrir debates… Y todo, sin perder el sentido del humor, algo que mantiene fuera de la pequeña pantalla.
- Premios, respaldo de la audiencia, más de 1.500 programas… ¿Todo esto relaja o al contrario os lleva cada nueva temporada a una autoexigencia mayor? ¿Cuál es para ti el secreto del gran estado de salud de El Intermedio?
Nos da un plus de motivación, nos pone las pilas. Los premios y las audiencias son una recompensa, un reconocimiento al trabajo del día a día. Y al mismo tiempo, evitan que nos relajemos. Consiguen que aún le demos más vueltas a las cosas para intentar sorprender. Cuando se han creado unas expectativas no se puede defraudar al espectador. El ciudadano quiere que le cuenten la actualidad, pero no se conforma con el titular. Quiere que le expliquen también la letra pequeña. La gente quiere saber qué pasa y porqué, aun sabiendo que la respuesta no será grata. Y si lo cuentas con crítica y humor se digiere un poco mejor.
- Para los seguidores de El Intermedio, ¿puedes contarnos alguna curiosidad del día a día a la hora de realizar el programa todo el equipo?
El hecho de estar tan pegados a la actualidad, hace que constantemente se estén actualizando datos del guion o que los temas se acaben cerrando a última hora, hasta el punto que a veces ni siquiera llegamos a terminar el ensayo. Si a esto le sumas los imprevistos que pueden surgir, y surgen, durante el directo, imagínate. Yo le diría a la gente que venga de público y compruebe lo movidito que es el programa en plató.
- ¿Estás en la mesa de actualidad con Wyoming, pero te gustaría hacer alguna sección extra, salir a la calle, hacer un reportaje…?
Normalmente Wyoming y yo compartimos mesa, pero en algunas ocasiones hemos hecho secciones por separado. En mi caso, con Thais Villas y con Dani Mateo. Es una manera de contar las cosas de forma distinta y te permite jugar con el espacio. Lo que más me gusta, sin embargo, son las entrevistas en plató, porque te dan la oportunidad de tener en directo a un protagonista o a un experto para profundizar sobre un determinado tema y todo esto enriquece el programa.
- Ya ha sucedido en alguna ocasión… ¿A quién cederías por un día la presentación del espacio?
Sí, ya lo he cedido. El año pasado ocuparon mi silla periodistas de la talla de Thais Villas, Cristina Pardo, Ana Pastor y Antonio García Ferreras ¡Casi nada! Un lujazo tener a grandes comunicadores contando las noticias en mi lugar. En esa ocasión, a mí me tocó verlo como espectadora.
- ¿De los programas realizados, con qué emisión te quedas o tengas especial cariño?
Seguramente el que dedicamos a la Memoria Histórica y, en particular, al caso de Ascensión Mendieta, una mujer de 90 años que pasó la mayor parte de su vida luchando por recuperar los restos de su padre, fusilado durante el franquismo. Seguimos de cerca su historia. Gonzo hizo reportajes, la entrevistó. De algún modo, Ascensión nos ayudó a representar la lucha de los miles de españoles que aún hoy desconocen dónde están enterrados sus familiares. Ella finalmente cumplió su sueño. Un desenlace feliz que anima a la esperanza. Para cerrar la temporada nos visitó en plató. Fue muy emotivo.
- ¿Qué te dice el público fuera de cámaras?
Me llama la atención cuando la gente me dice que El Intermedio se ha convertido en el informativo que ven en casa. Y me sorprende gratamente cuando veo entre el público gente muy joven, muchos estudiantes que se declaran fans incondicionales de El Intermedio, a pesar de que es un programa que a veces es denso, con muchos datos. Un ejemplo más de que el espectador reclama información.
- ¿Qué ves en televisión? ¿Alguna de tus aficiones que nos quieras contar: cine, teatro, literatura, arte…?
La televisión la reservo básicamente a informativos y programas de debates y actualidad como Al Rojo Vivo o Salvados. Y por las noches, aprovecho para ver series de televisión. Ahora estoy con The Good Wife y El Ala oeste de la Casa Blanca. El resto son dibujos animados, hay que compartir el mando. En mi tiempo libre, me gusta estar en casa y leer. Ahora he terminado Un mundo feliz y he releído a Saramago Ensayo sobre la lucidez, muy apropiado para los tiempos que vivimos.
- "Ya conocen las noticias, ahora les contaremos la verdad" es ya una frase icónica. Haciendo un balance futuro, ¿cómo te gustaría que recordasen a El Intermedio por su aportación a la televisión?
Imagino que pasará a la historia de la televisión porque lleva ya más de una década en antena y esto hay pocos que pueden contarlo. Me gustaría que en un futuro lejano, muy muy lejano, cuando ya no se emita, que la gente recordara El Intermedio como un programa que apostó por una manera distinta de contar la actualidad: información, con crítica y humor.
©Atresmedia
3 notes
·
View notes
Text
Wyoming: "Es un privilegio tener una compañera como Sandra Sabatés, por su valía profesional y como ser humano"
El intermedio ha regresado a laSexta con su nueva temporada y su mítica introducción: "Ya conocen las noticias, ahora les contaremos la verdad". Wyoming, su presentador, explica los motivos que cree que han hecho grande al espacio y da su opinión sobre su compañera, Sandra Sabatés.

- En un programa tan consolidado como es El intermedio, ¿cómo se enfrenta uno a la nueva temporada?
Nos enfrentamos con mucha alegría por el apoyo afectivo que nos demuestra el público. Hacemos un programa muy especial, innovador, porque abordamos desde el entretenimiento noticias importantes de la actualidad, ya que muchas veces los informativos no pueden ofrecer el punto de vista que podemos dar nosotros, metiéndonos más en detalle, sacando imágenes de archivo… Hacemos reportajes sobre las noticias que ocurren durante el día. Por ello, la audiencia nos ha cogido cariño, nos demuestra fidelidad todos los días de emisión, pase lo que pase.
- Con tantos titulares, negociaciones políticas en la actualidad… ¿Cuál es la noticia que te gustaría dar?
Cumplo una función fija, la de presentador. Por tanto, tanto en contenidos como en la decisión de guiones, hay un gran equipo detrás, y yo no tengo un peso tan importante. A título personal, me gustaría dar la noticia de que ya no queda paro, que en este país está trabajando todo el mundo, que a los españoles les va bien y la crisis se ha frenado.
- ¿Qué entrevista que te gustaría realizar en este nuevo curso?
Me gustaría realizar una entrevista a un presidente de gobierno en el que creyera.
- Con el nivel de noticias, tan relevantes a nivel político, ¿cómo llegáis a escoger los temas para hacer análisis con vuestro particular humor?
Sí, no damos abasto. Todos los días se nos quedan temas en el tintero por falta de tiempo. A veces lo tenemos que dejar para el día siguiente, y muchas veces tampoco los podemos meter en esa emisión, porque también estamos desbordados por los acontecimientos del día a día. Por desgracia, vivimos en una actualidad trepidante, donde hay noticias sorprendentes que tienen una frecuencia que nos aturde.
- ¿Cómo definirías a Sandra Sabatés, tu compañera?
Para mí es un privilegio tener una compañera como Sandra Sabatés, por su valía profesional y como ser humano. Cuando llevas tantos días codo con codo con un profesional que han decidido ponerte en el programa, es fundamental tener una persona con la categoría humana de Sandra. Siempre me ha parecido además una de las mujeres más espectaculares que he conocido, y ella no lo explota, ni intenta ascender en su trabajo ni aprovecharlo para actos públicos, marcas de moda, presentaciones... Ella vive al margen de eso. Y hace una cosa que no he visto en mi vida: todos los días después de El Intermedio; llega a su casa y recorta las noticias, las clasifica por temas... Es una periodista profesional y no quiere ser ninguna otra cosa más. Tiene la inteligencia suficiente para no entrar en el magnetismo de ser una estrella y es de las personas menos contaminadas del medio que he podido conocer en mi vida. Es un placer estar a su lado. Tiene un aura, unas vibraciones que relajan, y lo digo siempre al margen de cualquier interés personal.
- Más de 1.500 emisiones de El Intermedio, premios... ¿Te imaginabas llegar hasta aquí?
Era imposible plantearse esta meta, es algo excepcional, porque es muy difícil que un programa diario dure 10 años. Probablemente, y dado el contenido que tiene, sea incluso un récord, no lo sé. Dada la volatilidad de los formatos en televisión, uno está acostumbrado a que en muchas ocasiones tus programas no duren, y no pasa nada. Se dan muchas circunstancias, a veces no son rentables... El hecho de haber nacido cuando lo hizo laSexta nos permitió encontrar un hueco en parrilla. Hemos crecido con la cadena, poco a poco con su asentamiento, se ha impuesto a los espectadores, se ha aceptado, porque forma parte de la historia de la televisión actual. Yo estoy encantado.
- Con el paso del tiempo, ¿uno se exige más? ¿Se impone más retos?
Es cierto que es un formato cerrado, podemos meter alguna cosa para innovar, pero no lo necesita. Se ha convertido en una especie de informativo. No era nuestro objetivo al principio, porque hacíamos repaso a los medios, pero el contenido se ha impuesto. Un formato más informativo admite poca variación por su propia forma como modelo. Sandra da el dato, lanzamos los vídeos, y yo hago una valoración con humor para que el espectador pueda seguir agarrado al planeta Tierra.
- ¿A quién cederías por un día la presentación del programa?
A cualquiera de mis compañeros, a Dani Mateo, Gonzo, Thais Villas... Todos lo harían perfecto. En este oficio todos somos sustituibles, aquí los imprescindibles son la audiencia y el señor que te contrata.
- ¿De los programas realizados, qué momentos recuerdas especialmente?
Desde el cariño y la broma, siempre recuerdo los pasos de Semana Santa que hacíamos en el plató. Acababa con la saeta de Usun, y lo hemos hecho varias veces, podría parecer surrealista. Creo que fueron momentos interesantes. Por otro lado, un recuerdo muy bonito para mí fue cuando entrevistamos a Emilio Lledó, filósofo miembro de la Real Academia. Hizo una exposición muy clarividente y bonita. Tuvimos un filósofo en prime time, y la audiencia subió respecto a días anteriores. Pudiendo ser la televisión un medio de difusión de cultura me pareció emotivo, realmente emocionante.
- La música es una de tus grandes pasiones. No sé si darte a elegir entre televisión y música es como preguntarte si quieres más a papá o a mamá...
Exactamente, es como si se lo preguntas a un niño, te genera angustia, no puedes decidir. Las quiero a las dos por igual. Son labores complementarias. La música me sirve como método de evasión tras dar y hablar de titulares y noticias. Igual que hace los psicólogos cuando se autoevalúan, la música me ayuda llegar a casa el domingo más relajado. Hay gente que va a un spa, yo voy a tocar a un bar y eludir el drama.
- "Ya conocen las noticias, ahora les contaremos la verdad" es ya una frase icónica. Haciendo un balance futuro, ¿cómo te gustaría que recordasen a El Intermedio?
Como aportación a la televisión, El Intermedio por fin quitó la razón a expertos en comunicación y semiótica que decían en un prime time la audiencia llega a su casa cansada de trabajar, enciende el televisor y no quiere pensar en sus problemas. Yo siempre digo que formo parte de la audiencia, porque yo me entero muchas veces de las noticias mientras nos ponemos a preparar y leer el programa. Damos a la gente conocimiento, nos dirigimos a un público que nos lo agradece, no subestimamos a la audiencia. Nos dedicamos a informar. Un ejemplo: en un programa nos dedicamos 15 minutos a explicar qué era el Tribunal de Cuentas. Hacemos pensar.
Imagen: ©Atresmedia
1 note
·
View note
Text
Villanos de Disney que nos fue imposible no acabar queriendo
Disney tiene grandes princesas y príncipes encantadores, personajes secundarios maravillosos, héroes y heroínas y villanos; muchos villanos. A lo largo de la historia hemos odiado a Cruella de Vil, temido a Maléfica o llorado por culpa de Scar, pero algunos de estos malos malísimos han terminado haciéndose un hueco en nuestros corazones.

Úrsula
Es, sin duda alguna, uno de los villanos más icónicos de Disney. Pero, si analizamos qué hizo Úrsula en La sirenita comprendemos que realmente no es tan mala. Ella cumplió los deseos de Ariel y le explicó qué contrapartidas tendrían ese par de piernas. Incluso llegó a firmar un contrato (¿un símil con las leoninas condiciones que ponen los bancos o las grandes multinacionales a sus clientes?). Además, quién no se iba a enfadar si, tras vivir en el castillo real, eres recluida en una cueva por el resto de tu vida. (©Disney)

Shere Khan
Si lo pensamos fríamente, Shere Khan en su héroe. Pensemos en qué han hecho los humanos a la naturaleza en El libro de la selva (y en el mundo real, vaya), ¿no es lógico que quiera defenderse de aquellos que han traído la destrucción?, ¿acaso no trata de defender a toda la selva de las desgracias que trae el ser humano? (©Disney)

Jafar
Jafar es, simplemente, uno de los villanos más queridos de Disney. Quizá es por su andar elegante, por lo gracioso que es su compañero de aventuras o por tener una motivación tan básica como entendible: Poder. Disney no se comió los sesos al pensar en el personaje y, simplemente, le dotó de una característica, la ambición. Si no apareciese en Aladdín y lo hiciese en juego de tronos, tendría una legión de fans, ¿no os recuerda a Meñique? (©Disney)

Anton Ego
El villano de Ratatouille no es ni más ni menos que un profesional. Él es crítico gastronómico y, por lo tanto, hace reseñas sobre los restaurantes que visita. Es cierto que es muy severo, ¿pero no reclamamos todos que la comida de un establecimiento laureado sea maravillosa? Además, en esta ocasión la propia película nos mostró por qué Anton Ego actuaba del modo en que lo hacía, y no pudimos quererle más. (©Disney)

Bobby Pine
¿Por qué lucha Bobby Pine en Los Increíbles? Por sentirse querido y respetado, sentir el cariño de la gente a la que admira y, en el último de los casos, la igualdad entre seres humanos corrientes y la gente con poderes. Se equivoca en las formas, no nos vamos a engañar, pero todos pudimos entender la frustración que sentía por creer que era inferior a los demás. ¿Quién no se ha sentido nunca así? (©Disney)

Hades
Eres el Dios del inframundo y acompañas a los muertos en su travesía a un mundo de penurias, y aun así eres recurrente, divertido y con una gran pasión por el mundo del espectáculo. ¿Qué Hades es el villano de Hércules? Sí, no lo vamos a negar, pero demasiado majo es para llevar la vida que lleva. Ya nos gustaría ver a los héroes de Disney confinados entre muertos. (©Disney)

Gastón
El malo malísimo de La bella y la bestia simplemente, no lo es tanto. Nosotros sabemos el buen fondo que tiene Bestia, pero no podemos culpar al hombre más musculado del pueblo (y que está perdidamente enamorado de la protagonista) por intentar eliminar a un monstruo que aparece de la nada, cubierto de pelo y, supuestamente, con una joven secuestrada en su castillo. Gastón trata de ser un héroe, aunque no sea muy inteligente para ello. (©Disney)

Sid
Vale, nosotros sabemos que es un niño destrozando unos juguetes que nos encantan pero, ¿qué es lo que hace realmente Sid en Toy Story? Él, un chaval al que sus padres no hacen caso y que sólo tiene sus travesuras para entretenerse, se decida a jugar. De un modo muy bizarro, es cierto, pero a jugar al fin y al cabo. (©Disney)
Hook
Todo el mundo quiere al Capitán Garfio, y no es para menos. Si analizamos qué ha pasado con la película de Peter Pan vemos que el personaje no ha sido adaptado posteriormente tantas veces como el villano (que contó con peli propia, Hook, o fue interpretado por Hugh Jackman en Pan). El pirata más famoso de Disney fue condenado por Peter Pan a tener miedo al océano después de perder una mano devorado por un cocodrilo, ¿no es para enternecerse? (©Disney)
1 note
·
View note
Text
Cuando las series abren sus puertas a cameos de megaestrellas
Parece que las series de televisión estuviesen vetadas para las grandes estrellas de Hollywood, pero cada vez es más habitual ver ficciones protagonizadas por actores famosísimos. Ahora bien, algunos sólo han podido protagonizar un pequeño cameo que pillase por sorpresa a los espectadores. Y no hablamos sólo de actores, cantantes e incluso políticos se han animado a aparecer en algún capítulo.

George Clooney en Downtown Abbey
George Clooney sorprendió a propios y extraños al anunciar su presencia en un capítulo de Downtown Abbey. Y lo hizo por una buena causa, ya que se trata de un episodio especial con fines benéficos emitido en Navidad. Este cameo demostró el buen momento que atraviesan las series británicas, que han logrado cruzar el charco y triunfar en Estados Unidos. (©ITV)

Brad Pitt en Friends
Corría el año 2001 y la pareja formada por Brad Pitt y Jennifer Aniston ocupaba todas las portadas. Es por ello que la aparición del actor en Friends originó ríos de tinta. Desternillante fue el momento en el que Brad Pitt explicaba que Rachel, el personaje interpretado por Jennifer Aniston, era completamente insoportable. (©NBC)

Bryan Cranston en 30 Rock
El protagonista de Breaking Bad logró su primer gran papel en televisión en la serie Malcolm in the Middle, una comedia en toda regla. Es por ello que su regreso al género de la risa tras dar vida a Walter White levantó una altísima expectación, y esto se produjo en 30 Rock, donde demostró que si vis cómica seguía intacta. (©NBC)

Christopher Reeve en Smallville
El primer Superman regresó por una vez al mundillo que le hizo famoso. Christopher Reeve apareció en un capítulo de Smallville, serie que muestra la adolescencia del superhéroe. Un precioso homenaje que unió por un momento a dos generaciones diferentes. (©The WB)

Cher en Will y Grace
Pese a ser conocida como cantante, Cher ganó el premio Óscar a la mejor actriz por su papel en Hechizo de luna, eso sí, en cualquiera de sus facetas se ha convertido en un auténtico ícono gay. Es por ello que a nadie le sorprendió su participación en la serie Will y Grace. (©NBC)

Miley cyrus en Dos hombres y medio
Miley Cyrus regresó a la actuación por un día en la serie Dos hombres y medio. Dejó atrás la imagen que conocíamos de ella en televisión a través de la serie Hannah Montana y nos mostró un look al que ya estamos acostumbrado, el de una joven moderna y con pocas preocupaciones. (©CBS)

Britney Spears en Médico de familia
Aunque pueda parecer sorprendente, Britney Spears apareció en un episodio de Médico de familia, la serie más importante de España por aquel entonces. Se interpretó a sí misma, aunque el famoso Doctor Martín (interpretado por Emilio Aragón) no la reconoció e interactuó con ella como si de un personaje anónimo se tratase. (©Mediaset España)

Ana Obregón en El equipo A
España no sólo recibe la visita de estrellas extranjeras, sino que también envía a sus actores patrios a conquistar las Américas. Tal es el caso de Ana Obregón, que todavía recuerda a día de hoy que formó parte de El Equipo A, la mítica serie de acción emitida por NBC. (©NBC)

Pau Gasol en CSI Miami
El deporte se ha convertido en los últimos años en el mayor exponente de la marca España, y en esa categoría Pau Gasol es uno de nuestros mayores representantes. El jugador ha conquistado la NBA, y ya que se pasea por los Estados Unidos ha aprovechado el viaje para protagonizar un sorprendente cameo en CSI: Miami. (©CBS)

Mariano Rajoy en Jacinto Durante, representante
Si hay un cameo que sorprende a todo el mundo es el de Mariano Rajoy, Presidente de España, en la serie Jacinto Durante, representante. La serie, que emitió Televisión Española en el año 2000, contó con la participación de numerosos rostros conocidos, aunque el entonces Ministro de Educación y Cultura es quien pasará a la historia. (©RTVE)
1 note
·
View note
Text
Los actores favoritos para sustituir a Daniel Craig como James Bond
Daniel Craig ha anunciado su intención de abandonar la saga de James Bond pese al éxito de crítica y público que ha obtenido su trabajo. Pero, según ha sabido The Sun, los responsables del espía más famoso del mundo ya barajan nuevos nombres para que la franquicia no descanse.
Daniel Craig
Sorprendentemente, el favorito para hacerse con la saga de James Bond tras Spectre es el propio Daniel Craig. Fuentes de Sony han señalado que el actor ha recibido una oferta de 150 millones de dólares por rodar dos películas más, en las que se contará la historia de cómo se escoge a su sucesor dentro de la organización.
Tom Hiddleston
Tom Hiddleston es uno de los hombres de moda en Hollywood. Puede que muchos sólo le conozcan por dar vida a Loki en el Universo Cinematográfico de Marvel o por su relación con la cantante Taylor Swift, pero es un talentoso actor que se ha situado como el favorito en las apuestas. A su favor tiene el carisma británico que tan buen resultado dio a los James Bond tradicionales.
Idris Elba
Apostar por Idris Elba sería, sin duda alguna, toda una declaración de intenciones. Durante años se ha reclamado la llegada del primer James Bond negro, y con él parece que las opciones son más que altas. Sus trabajos en Luther o The Wire ponen en evidencia su saber estar ante las cámaras.
Michael Fassbender
El joven Magneto de las nuevas películas de X-Men tiene altas posibilidades de convertirse en el nuevo James Bond, y apostar por él sería una de las opciones menos arriesgadas de la lista. Sin embargo, su agenda está más que ocupada debido a su trabajo como mutante y el proyecto de Assassin´s Creed, por lo que parece difícil que se aliste en otra franquicia cinematográfica.
Luke Evans
Apostar por Luke Evans sería volver a un James Bond tradicional con imagen de seductor y alejarse un poco del hombre de acción que ha representado Daniel Craig. No obstante, el actor de Drácula ha demostrado sobradamente su valía en las escenas de mayor riesgo, lo que demuestra que sería un espía perfecto que encaja en las dos facetas del personaje.
Charlie Hunnam
El trabajo de Charlie Hunnam en Vikings o Sons of Anarchy acerca su perfil al de Daniel Craig. Cabe recordar que las críticas al escoger al actual James Bond fueron atroces, señalando que un hombre de acción se alejaba del perfil seductor del espía. El éxito cosechado demostró que la crítica se equivocaba, por lo que Charlie Hunnam no parece una apuesta tan descabellada.
James Norton
Por lo que sabemos, los responsables de James Bond quieren que la próxima encarnación del personaje sea más joven, y James Norton encaja perfectamente en el perfil. Nacido en 1985 se convertiría en uno de los espías más jóvenes de la franquicia (solo superado por George Lazenby, que tomó el papel a los 30 años y muy igualado con Roger Moore que se estrenó a los 32 años y estuvo al servicio de su majestad hasta los 53). Además, su look británico parece el idóneo para dar vida a James Bond.
Jamie Bell
Jamie Bell es, junto a Idris Elba, una de las apuestas más arriesgadas de la lista y, en ambos casos, se debe a su aspecto físico. El actor que saltó a la fama por su papel en Billy Elliot mantiene un look quizá demasiado aniñado, lo que le aleja de la versión de James Bond más estereotipada. Sin embargo, Daniel Craig tampoco encajaba en el canon existente y su fichaje resultó un completo acierto, por lo que tampoco sería de extrañar que finalmente decidiesen tomar un nuevo rumbo en la saga.
#james bond#cine#fotos#slideshow#jamie bell#charlie hunnam#idris elba#tom hiddleston#james norton#luke evans#michael fassbender
3 notes
·
View notes
Text
Conoce a los invitados de Bertín Osborne en la nueva temporada de Mi casa es la tuya
Bertín Osborne presenta su segunda temporada en Telecinco confirmando a cinco famosísimos invitados que visitarán el programa, ya sea abriendo las puertas de su casa o siendo recibidos por el presentador y su mujer, Fabiola. Descubre quiénes estarán en estas nuevas entregas de Mi casa es la tuya.

Carlos Moyá
El tenista Carlos Moyá abre las puertas de su casa para recibir a Bertín Osborne y Fabiola Martínez, y lo hace junto a su pareja, la presentadora y cantante Carolina Cerezuela. Otros deportistas, como Ángel Nieto o Íker Casillas ya fueron invitados al programa, aunque ninguno cocinó un arroz brut, plato típico de Mallorca. (©Mediaset España)

Carolina Cerezuela
Junto a su pareja, Carlos Moyá, la presentadora y cantante Carolina Cerezuela se convertirá en una de las protagonistas de la primera entrega de la nueva temporada de Mi casa es la tuya, regresando a televisión tras alejarse de ella al abandonar el puesto de jurado de Tu cara me suena. (©Mediaset España)

Azúcar Moreno
Encarna y Toñi Salazar o lo que es lo mismo, Azúcar Moreno, se convierten en el nuevo dúo que repasará su vida personal y profesional junto a Bertín Osborne. Ya lo hicieron parejas míticas de humoristas como Martes y trece o Los Morancos, y en todos los casos la relación entre ellos se convirtió en uno de los puntos principales del programa. ¿Hablarán las cantantes de los problemas que llevaron a la desaparición de Azúcar Moreno durante algún tiempo? (©Mediaset España)

Chiquito de la calzada
El humorista Chiquito de la Calzada llega a Mi casa es la tuya con la intención de continuar con el éxito que han cosechado otras leyendas de la televisión como Arévalo o Arturo Fernández y además, no estará solo. Junto a él aparecerá en el programa Paz Padilla, su alumna aventajada y rostro habitual de la cadena. (©Mediaset España)

Paz Padilla
La humorista y presentadora de Sálvame Paz Padilla no protagonizará ningún capítulo de Mi casa es la tuya, pero sí que se convertirá en pieza clave del programa dedicado a Chiquito de la calzada, visitando a Bertín Osborne para estar junto a su amigo y mentor. (©Mediaset España)

Antonio Banderas
Bertín Osborne viajará hasta Londres para reunirse con la estrella española más internacional. Antonio Banderas le abrirá las puertas de su casa en la ciudad británica, y lo hará junto a su novia. (©Mediaset España)

David Bustamante
El cantante David Bustamante seguirá la estela de otros famosos músicos como Pablo Alborán o Plácido Domingo y compartirá una jornada con Bertín Osborne en Mi casa es la tuya. Además, ya sabemos que el presentador acabó encantado con esta grabación, pues ha señalado públicamente que el ex triunfito ha sido "todo un descubrimiento". (©Mediaset España)
#mi casa es la tuya#bertin osborne#david bustamante#carolina cerezuela#carlos moya#azucar moreno#paz padilla#telecinco#tv#slideshow#fotos
2 notes
·
View notes