ropebreaknet-blog
ropebreaknet-blog
Ropebreak.net en Tumblr
17 posts
Tumblr de http://ropebreak.net donde escribo cosas sobre lucha libre que no sean parte del archivo de luchas
Don't wanna be here? Send us removal request.
ropebreaknet-blog · 8 years ago
Text
Previa NXT y Royal Rumble
Tumblr media
Esto es larguísimo así que intentaré ser breve (JA!), vamos al grano:
NXT TakeOveeeer
Kassius Ohno vs. Velveteen Dream: Esto no tiene la historia brillante de la lucha de Dream contra Black, pero joder que le tengo fe. Va a ser un pequeño clásico de dos locos pegándose brígido. The Undisputed Era (Bobby Fish and Kyle O'Reilly) (c) vs. The Authors of Pain (Akam and Rezar) (with Paul Ellering): Tag team match for the NXT Tag Team Championship: Le tengo fe a esto, los AoP siempre se han visto brigidísimos y esto debería ser muy parejo y emocionante.
Ember Moon (c) vs. Shayna Baszler Singles match for the NXT Women's Championship: Esto puede ser la mejor lucha de todo el fin de semana, aunque existe Tanahashi y MiSu. Me tinca que gana Shayna para tomar el rol de Asuka en NXT.
Aleister Black vs. Adam Cole Extreme Rules match: Aleister es un luchador que encontraba bastante bueno técnicamente pero plano y fome, en WWE le dieron un giro que lo ha convertido en una tremenda estrella. Adam Cole nunca me ha llamado la atención ni como lucha ni como personalidad ni nada, y en WWE hasta ahora no he visto un cambio, esta lucha puede ser un antes y un después para él, o eso espero.
Andrade "Cien" Almas (c) (with Zelina Vega) vs. Johnny Gargano: Otra lucha que puede robarse el fin de semana, el propio Andrade ha dicho en México que su lucha con Gargano ha sido su favorita desde que está en la ‘E y que tiene muchas ganas de tener esta defensa, lo esperaba mucho. Sólo espero lo mejor. Gargano es otro indie plano que ha mejorado una enormidad en WWE.
Royal Rumbleeee
Se supone que GLORIUS defiende el US contra un rival sorpresa, me tinca que le darán opción a alguien como Mojo, y espero que se aproveche, pero para que estamos, lo dudo.
Raw Tag Team Championships Match: Seth Rollins and Jason Jordan vs. The Bar: No sé que pensar de la inclusión de Jordan. Sheamus golpeando sin piedad a un demente Ambrose era lo mejor de estas luchas, supongo que cambiarán el chip y harán algo más técnico. Jordan vs Cesaro es algo que quiero ver en todo caso, el tipo viene inspirado dando buenas luchas en TV, vamos que se puede.
Best 2-Out-of-3 Falls Match for the SmackDown Tag Team Championships - Usos vs Benjamin/Gable: Esto debería continuar la serie de tremendas luchas de los Usos. Me preocupa cuando tiempo le den y si contarán una historia interesante a través de las tres caídas, pero no puedo no apostar a favor de una lucha con los Usos y Gable, con que Shelton tenga un par de spots bonitos, esto tiene todo para ser genial.
2-on-1 Handicap Match for the WWE Championship - AJ Styles vs Owens/Zayn: De alguna forma la WWE se las arregló para que una lucha con Styles, Zayn y Owens tenga pinta de ser una de las peores luchas del año. Me carga que el feudo de Bryan y Shane sea más importante que el título, una lucha en desventaja por el título es oligofrénico, y la intervención de Shane es tan pero tan obvia que no sé que pensar. Muerte a los combitos de Shane, muerte a esta idea. Aún así puede que Bryan al fin golpee a Shane o haga alguna maniobra, la gente se emocione e ignorarán lo estúpido de todo esto.
Triple Threat Match for the Universal Championship - Braaaaauuun vs Kane vs Lesnar: Kane está aquí para recibir el pin y para que sintamos que esta lucha pudo ser mejor sin él. Sólo espero que no hagan ver tan mal a Braun como la última vez que enfrentó a Lesnar. En una de esas puede que sea una brawl destructiva a niveles dantescos y muy entretenida, pero sinceramente no le tengo fe.
1st-Ever 30-Woman Royal Rumble Match: No me gustan los Royal Rumbles, el 80% son malos, y ahora hay dos. ¿Se puede salvar esto? Quizá, Asuka en modo verserk podría ser divertido, y si logran traer buenas leyendas que mantengan a la gente prendida en las partes de “combitos en las cuerdas” quizá puedan armar algo bueno. Un final entre Asuka y Sasha podría ser 4 estrellas luego de una hora de cero estrellas. Nunca le tengo fe a los Rumbles.
30-Man Royal Rumble Match: Ok, llegamos al Rumble. El problema de esta lucha es que es muy anti-yo, a la gente sólo le importa el ganador, y según eso suelen recordar el Rumble como bueno o malo, casi que da lo mismo si la lucha es buena. Por nombres esto tiene todo para ser entretenido, y además pueden jugar con la emoción entre Cena, Reigns, Orton, Nakamura, etc. y dejar la zorra, sin embargo el año pasado metieron a todos los números fuertes juntos y por muy poco tiempo en el ring (Orton, Reigns, Lesnar, Goldberg), así que fue bastante “meh” y no sé si ahora vaya a ser distinto. Lo dudo. Quiero que gane Nakamura, pero creo que gana Reigns. Es lógico que tenga 2 Rumbles ganados y le da más color a la Chamber de RAW.
En resumen, le tengo mucha fe a NXT y poca o nada al Royal. Eso básicamente, mejor hubiera escrito eso no más
0 notes
ropebreaknet-blog · 8 years ago
Text
NJPW Wrestle Kingdom 12 REBIÚ
Tumblr media
Este show es más largo que día sin pan y siempre me da una lata enorme escribir esto, pero vamos, intentaré ser breve.
New Japan Rumble: Lucha simpática como siempre, sin nada especial, Delirious fue un buen toque, y obviamente Cheeseburger y TenKoji haciendo de las suyas. Se fueron por la emocional haciéndole un homenaje a Masahito Kakihara, leyenda de UWF y los worked shoots que viene de superar un cáncer. Young Bucks vs RPG3K: Lucha que partió bien con los Bucks trabajando la espalda de uno de los cabros, y éstos intentando regresar con movidas de desesperación. La alargaron demasiado (fue más larga que el Gauntlet), y fueron por un final OMG epic asdf que creo que fue demasiado.
Gauntlet de Tercias: Larga y fome, con algunos chispazos como el humor de Yano y la alegría de que Beretta fuera el que ganase.
Kota Ibushi vs Cody: Lucha ok, pero que a mucha gente le gusto demasiado, por lo que estimé conveniente pasarla al blog en más detalle pese a que no la encontré para tanto: http://ropebreak.net/index.php/2018/01/07/04012018-njpw-kota-ibushi-vs-cody/
Sanada/EVIL vs KES: La mejor lucha del show hasta este punto, los KES entraron pegando y brutalizando y eso marcó el tono de la lucha, con Sanada y EVIL totalmente faces buscando un espacio para la victoria sorpresiva. Única lucha de TODO el show que duró menos de 17 minutos.
Hirooki Goto vs Minoru Suzuki: Excelente lucha, Suzuki es patrimonio de la humanidad: http://ropebreak.net/index.php/2018/01/07/04012018-njpw-minoru-suzuki-vs-hirooki-goto/
Ospreay vs Scurll vs KUSHIDA vs Takahashi: No me gustó este spotfest, pero por su importancia y buena acogida lo mandé al blog: http://ropebreak.net/index.php/2018/01/07/04012018-marty-scurll-vs-hiromu-takahashi-vs-will-ospreay-vs-kushida/
Hiroshi Tanahashi vs Jay White: Esto es el ejemplo de que aunque una lucha sea técnicamente perfecta igual puede ser super fome. En el papel la lucha está super buen hecha, White castigando el brazo de Tanahashi y éste intentando volver con golpes a la pierna de White y pavimentando el camino para la Frog Splash. El problema es que White es un robot, sus expresiones faciales son nulas en el mal sentido y sus llaves no se ven como que le estuviese causando dolor al rival, le falta pasión, que se note que lucha por cada movida, en fin, quizá fue muy radical que un tipo que era un aéreo total pasara a intentar una lucha así en un contexto tan importante.
Chris Jericho vs Kenny Omega: Muy buena lucha, no encontré que fuera candidata a lucha del año ni nada, pero muy buena: http://ropebreak.net/index.php/2018/01/07/04012018-njpw-chris-jericho-vs-kenny-omega-no-dq/
Kazuchika Okada vs Tetsuya Naito: Fueron por el camino “clásico” a dar un Main Event como los que han hecho famosa a NJPW desde que existe Wrestle Kingdom, muy en la onda de los Tanahashi vs Okada, gran lucha: http://ropebreak.net/index.php/2018/01/07/04012018-njpw-kazuchika-okada-vs-tetsuya-naito/ Aplaudo que NJPW haya intentado hacer un show mixto para los fans de ROH/PWG con luchas como Jericho vs Omega, la lucha crucero, o la de Cody, y para los fans del puroresu de hace años con luchas como Suzuki/Goto y Okada/Naito. En ese sentido el show fue redondo, pero para alguien no tan fan del estilo Bullet Club como yo, obviamente me da nostalgia de un show completo de puro Strong Style o similar como en años anteriores. Como sea, esto me dio esperanzas de que NJPW no ha girado 100% a occidente y aún podremos ver más clásicos. Menos Jay White, menos Cody y más Young Lions por favor. O más Beretta y Juice Robinson que sea.
0 notes
ropebreaknet-blog · 8 years ago
Text
XNL Torneo Nacional de Titanes 2011
Tumblr media
Show completo: https://www.youtube.com/watch?v=NIty1lULTuc Hace tiempo que quería subir este show porque creo que es el mejor que se ha hecho en Chile, al menos de lo que he visto claro. Quizá porque no fueron tantas luchas y todas tenían algo llamativo o importante: La visita de El Generico (obvio), el Torneo Nacional de Titanes, Ariki Toa vs Puma Chileno que sonaba a dream match y estuvo a la altura, y la esperada masacre entre Toro y KTF por el título que también llenó las expectativas. Quizá lo menos llamativo de esta cartelera era la lucha en desventaja de los Mateístas contra Lito, pero la sorpresa de la aparición de Castigador a unirse a la lucha hizo que pasara a ser algo especial. Vamos lucha por lucha:
Semifinal 1 - Límite vs Nitro vs Hellspawn: Entretenida triple amenaza de unos 8 minutos con acción sin detenerse http://ropebreak.net/index.php/2017/12/24/24042011-xnl-limite-vs-nitro-vs-hellspawn/
Semifinal 2 - Alison vs Jesse Lover vs Jay Jay Jocker: Quizá la más débil del show, pero igual tuvo sus momentos. Algunas secuencias raras de Jesse y Alison la debilitaron, y la lesión del pobre Jay Jay. Más allá de eso, tuvo momentos cool como la doble rendición de Jesse y en general todos los golpes de Alison a Jesse que por algún motivo eran terrible brígidos. No sé como Jay Jay pudo hacer su trademark luego de haberse lesionado legítimamente la rodilla durante la lucha.
Gastón Mateo, Kristy, Dígito vs Lito, Castigador, Árbitro Niño: Buena lucha con toques de brawl que fue arruinada por el guión, lo que era una constante de XNL. Lo Mateístas intentaron dominar a Castigador que siempre fue un monstruo incontrolable, Árbitro Niño tuvo una secuencia de antología con Kristy, pero por los 3/4 de la lucha todo se vuelve incómodo cuando Lito busca que sus rivales le den el relevo a Mateo, y luego discute con Castigador por quién golpea a Mateo y se pelean y se va todo a la cresta y se me hace incomprensible para un espectador neófito. Al final de la lucha todo se desordena y la mini brawl que hay es bastante buena. Castigador le dio a Mateo una Führer Bomb en el fierro del poste en el ringside que es una de las weas más descriteriadas que he visto en un ring chileno. Si no fuera por el guión esto pasaba al siguiente nivel.
Final - Límite vs Jay Jay Jocker: Lucha muy corta pero aún así estuvo bastante buena, Jay Jay está lesionado y la gente está completamente volcada a su favor y odian a Límite, que más encima se aprovecha de su lesión para atacarlo. Cada vez que Jay Jay tiene ventaja, el dolor de su pierna le impide ejecutar alguna movida y nuevamente es atacado por Límite, quien finalmente se llevó el título. Quizá esto fue más un segmento que una lucha, pero aquí nació un main eventer, Límite pasó de ser un rudo humorístico, casi jobber, a ser un heel serio que se convertiría en uno de los mejores luchadores nacionales.
Ariki Toa vs Puma Chileno - 2 de 3 Caídas: Excelente lucha, gran final http://ropebreak.net/index.php/2017/12/24/24042011-xnl-ariki-toa-vs-puma-chileno-2-de-3-caidas/
Toro vs KTF - Falls Count Anywhere: La mejor lucha del show, una brawl de antología http://ropebreak.net/index.php/2017/12/24/23042011-xnl-toro-vs-ktf-falls-count-anywhere/ El Generico vs Alejandro Saez (XL) vs Crazy Sid: Excelente spotfest donde Generico hizo valer la plata con creces http://ropebreak.net/index.php/2017/12/24/23042011-xnl-el-generico-vs-alejandro-saez-xl-vs-crazy-sid/ El final del show deja a la gente demasiado feliz, nunca pensé que en un local de baños turcos veríamos una de las mejores noches de los encordados nacionales, que creo que ha sido difícil de superar.
0 notes
ropebreaknet-blog · 8 years ago
Text
Reviú Clash of Champions 2017
Tumblr media
Siempre he sentido el review del último PPV del año es un parto. Es fin de año, todos están cansados y con poco tiempo, y siempre me cuesta encontrar espacio para escribir esto. Más encima hace como 3 años que el último PPV no cambia nada, porque todo lo importante lo dejan para el Royal Rumble. Como sea, nuevamente Smackdown se las arregló para hacer un PPV muy entretenido a pesar que sabíamos que no pasaría demasiado.
Kick Off- Mojo Rawley vs Zack Ryder: Odio que hayan hecho esto porque creo que como tag funcionaban bien y no veo donde puedan encontrar otro nicho. Lucha de relleno inofensiva.
Bobby Roode vs Dolph Ziggler vs Baron Corbin: Para muchos la mejor del show, entretenida y sorpresiva, sigo siendo #teamCorbin http://ropebreak.net/index.php/2017/12/21/17122017-wwe-dolph-ziggler-vs-baron-corbin-vs-bobby-roode/
4 Way Tags: Esta lucha superó las expectativas de todos con la curiosa modalidad de que estaban 4 luchadores legales siempre, lo que sonaba horrible, pero de alguna manera hicieron una buena lucha de Dragon Gate con varias secuencias que involucraban de 3 luchadores hacia arriba. Me encanta lo over que están Rusev y Aiden.
Lumberjack - Charlotte vs Natalya: Sí, a mí también me extrañó que las leñadoras atacaran a heel y face indiscriminadamente, pero creo que no alcanza a matar esta lucha. Charlotte y Natalya tienen buena química y superaron la estipulación para hacer algunas secuencias entretenidas. Aún así, debe haber sido la más débil del show, pero no llegó a molestarme. Que se acaben las lumberjacks en WWE.
Bludgeon Brothers matan a la Fashion Police. Me gustaría que trataran a la Fashion Police como un tag un poco más serio, no me refiero a quitarles todo el buen humor de su gimmick sino a mostrarlos como un tag con opciones reales de ganar sus luchas, Breeze es muy buen luchador y Fandango es un complemente más que decente.
Owens/Sami vs Orton/Nakamura: Se ha criticado mucho esta lucha, pero a mí me entretuvo, no digo que fuera espectacular ni nada, pero no sé que se queja tanto la gente. Al fin una lucha de Owens sin estupideces ni su humor indy fome, por fin volvió a ser el bruto que daba la sensación que iba a masacrar al rival, el segmento de las mesas notable, y en general todo lo que hizo con Nakamura. Por otro lado me gustó el ritmo pausado y técnico que usaron y que permitió que Sami se viera de igual a igual contra Orton y no como un crucero/indy más. El final con la estupidez de Shane y Daniel fue horrible gracias a que Shane no es capaz ni siquiera de hacer expresiones faciales decentes, pero al menos no molestaron toda la lucha y la emoción de imaginar a Bryan haciendo una movida ayudó a sostener esto. Estuvo piola. Quizá tiene que ver con expectativas, yo esperaba una mierda absoluta con la wea de los dos árbitros, pero si alguien esperaba algo como Sami vs Naka, entiendo que se haya decepcionado.
AJ Styles vs Jinder Mahal: La mejor lucha del show, y cierra un muy buen año de Mahal, que creo que lo tiraron a los leones en un rol que definitivamente no tenía por qué estar y se nota que el loco trató de ponerse a la altura y fue mejorando y probando nuevo arsenal y recursos. http://ropebreak.net/index.php/2017/12/21/17122017-wwe-aj-styles-vs-jinder-mahal/ Me alegra que un show que no tenía nada relevante nos diera un cambio de título inesperado y luchas entretenidas en general, aún así sigo encontrando mediocre de parte de WWE que teniendo tanto roster no sean capaces de dar una gran lucha en cada PPV, podrían perfectamente ir turnando feudos y luchadores en cada uno, pero en fin.
0 notes
ropebreaknet-blog · 8 years ago
Text
Reviú Wrestlemania VII
Tumblr media
Este es el evento más Redneck que he visto de WWE. Toda esta historia fue armada durante la Guerra del Golfo, que si no me equivoco, al momento del PPV la coalición gringa ya la había ganado. No puedo dejar de decir que dicha guerra, si bien estuvo “justificada” por la invasión de Iraq a Kuwait, es una guerra sumamente criticada por el alto número de bajas civiles, y el uso desproporcionado de la fuerza. Hay hechos indiscutibles como el bombardeo a tropas iraquíes que se retiraban de Kuwait luego de su rendición (la “Carretera de la muerte”) y decenas de evidencias de bombardeos a lugares de civiles). En cuanto a la fuerza, Iraq sufrió unas 30,000 bajas en comparación a menos de 200 de los US (y el 20% de las bajas gringas fueron por fuego amigo). Bill Hicks (el mejor comediante stand-up de todos los tiempos), criticando esto mismo, decía en su rutina que basado en los números, podrían haber mandado a un sólo soldado a ganar la guerra xD seguramente habría sido Hulk Hogan. Ok, el asunto es que obviamente el Sgt. Slaughter ahora era un simpatizante Iraquí, le ganó el título al Warrior en el Royal, y Hogan, si bien había ganado el Royal, no tenía nada que ver con este lío, pero escuchó que Slaughter celebró su victoria pisoteando una bandera de USA y no dejaron que ese crimen quede impune, BROTHER, por lo que Hogan se sacrificará retando por el título en Wrestlemania dado su incondicional y humilde amor a la patria. Si lo pensamos bien, es una buena metáfora de lo que sería la segunda guerra del golfo.
Además este show tiene la lucha de retiro entre el Warrior y Savage. El slogan del show es “Superstars and Stripes Forever” y todo está decorado con motivos azules y rojos y estrellas. Esta será una larga noche. OH! se me olvidaba, este show fue movido de arena porque tenían miedo que hubiese un atentado bomba debido al personaje del Sgt. Slaughter. Nadie se creyó esto debido a que se movieron de un estadio para 100 mil personas a uno para 20 mil y aún así no lo llenaron. Bruce Prichard dijo en su podcast, en todo caso, que ambas razones son ciertas. La venta de entradas fue horrenda pero además la policía les dijo que no podían garantizar seguridad en un estadio tan grande, a menos que invirtieran en más seguridad, lo que habría sido números rojos, por lo que se cambiaron de arena.
Rockers vs Haku/Barbarian: Buena opener, nada fabuloso, pero correcta. Los Rockers comienzan dominando, los rudos se reagrupan y centran su castigo sobre Jannety, hasta que Michaels entra y tienen su comeback con muchas movidas en parej hasta ganar. Los 7 pasos del wrestling versión tag team. Nada especial, pero entretenido.
Dino Bravo vs Texas Tornado: El tipo de relleno que no debiese estar en Wrestlemania. Gracias al cielo en este show debuta la dupla Heenan-Gorilla, lo que hace que el humor de Bobby me permita soportar los 3 minutos que duró esto. British Bulldog vs Warlord: Buena lucha. Sí, de verdad me gustó. Se va al blog porque necesito al pobre Warlord ahí alguna vez: http://ropebreak.net/index.php/2017/11/26/24031991-wwe-british-bulldog-vs-the-warlord/
Hart Foundation vs Nasty Boys: Una tag que se salió de la fórmula usual ya que los Hart dominaron todo el tiempo y los Nasty Boys como buenos brawlers sólo se dedicaron a recibir y esperar el momento apropiado para una trampa e intentar ganar. Por lo mismo la lucha es una muestra de buena lucha de los Harts intercalada con muchas caídas falsas emocionantes. La acción escala bien hasta que los Nasty Boys logran la victoria distrayendo al árbitro. Me gustó un poquito más que la de los Rockers.
Luego de esta lucha empezaría la carrera de Bret como singlista, y Neidhart se uniría a Owen. Jimmy Hart y los rudos celebrarían como enfermos de la cabeza en backstage.
Blindfold Match: Jake Roberts vs. Rick Martel: Lucha donde ambos tienen bolsas en la cabeza que les impiden ver. Básicamente puro moverse en el ring hasta que logran conectarse de repente, aunque la secuencia en el ringside fue creativa. No sé que pensar. Esto me aburrió como ostra pero debo admitir que la gente estaba super metida en la acción y todo lo que ocurría. Onda, realmente les entretuvo. Lo triste es que quizá esto hizo pensar a Russo que era una buena idea años después en TNA. Sorry por lo reclamón, pero nunca me gustó la serpiente de Roberts, o sea, no me refiero al número en sí, sino que siempre sentí que Jake la trataba como el hoyo y me daba penita la serpiente. Por lo demás, seamos sinceros, ¿Quién le confiaría un ser vivo a Jake Roberts? A menos que sea como esos locos auto destructivos que canalizan toda su energía en cuidar a seres vivos no humanos, pero lo dudo. Me fui en la volá, sigamos.
Retirement Match - Ultimate Warrior vs Randy Savage: No hay prosa que pueda hacerle justicia a esta lucha, sí, ya sé, tiene las típicas tonteras del Warrior, sus golpes poco creíbles y su comeback insufrible, pero da igual, nada importa en esta wea, es épica, histórica, única. Traté de cubrir todo en el blog: http://ropebreak.net/index.php/2017/11/26/24032017-wwe-ultimate-warrior-vs-randy-savage/
Esto fueron muchas emociones, y me da demasiada pena que toda la gente involucrada en esto haya fallecido. El Warrior, Savage, Miss Elizabeth y Sherri. Sigamos con el show. Undertaker vs Jimmy Snuka: Paliza de parte de Taker, sin que Snuka tenga opción de nada, salvo un par de golpes y sería. Buena performance de Paul Bearer como manager. El tipo realmente era una caricatura de terror andante. Taker era una zombie que ahorcaba en este entonces, así que no esperaba mucho, y no obtuve mucho.
Entrevistan a los luchadores de SWS, Tenryu y Kitao. Tenryu lucharía contra Hogan a fin de año en Japón en una gran lucha. Acá no responden nada porque no entienden inglés. Sí, es tan estúpido como suena.
Demolition vs Tenryu/Kitao: Este es el desperdicio de dos pasajes Japón-USA más grande que he visto. Demolition ataca antes de la campana y dominan hasta que Tenryu tiene un comeback y gana con un bombazo que fue lo único que sacó reacción del público. Menos de 5 minutos. Acumularon millas supongo.
Mr. Perfect vs Big Bossman: Esto me interesa, ya que he encontrado brillante la corrida de Perfect en WWE, y aquí está contra un rival que no es el más talentoso. Perfect es lo mejor que hay, y esta lucha fue mejor que lo que hubiese esperado: http://ropebreak.net/index.php/2017/11/27/24031991-wwe-mr-perfect-vs-big-boss-man/
Earthquake vs Greg Valentine: Otra paliza corta de relleno que no debería estar en Wrestlemania, pero que más da. 
Legion of Doom vs Power and Glory: P&G son Paul Roma y Hercules. Los LOD les ganan en menos de un minuto y en el proceso se rompió la cuerda superior. Podía vivir sin ver esto.
Saludan a celebridades en el ringside y sale DONALD TRUMP (que me lo imagino feliz con el feudo principal del show, de hecho probablemente lo bookeó él), y también CHUCK NORRIS, que demuestra ser uno de nosotros porque dice que le encanta esto desde la época de Gorgeus George y Argentina Rocca (!)
Ok, definitivamente podía vivir sin ver el segmento en que Ted Dibiase obliga a Virgil a hacerle un masaje de pies. En fin, esta lucha viene de que Virgil se aburrió de los abusos de DiBiase como su jefe. Por algún motivo que no me quedó claro, Piper está apoyando a Virgil.
Ted Dibiase vs Virgil: Virgil entró sin música, ¿Se puede ser más jobber? Virgil ataca con sus puños a Dibiase, y lo saca del ring, se enoja, vuelve, y repiten la secuencia. Esto pasa como cinco veces. Dibiase al fin tiene algo de dominio y su Pilerdriver le da una caída falsa. Tira a Virgil fuera del ring y se involucra con Piper, que está cojo. El final es genialmente malo, Piper saca a Dibiase en el ring bajándole una cuerda con la muleta. Se ponen a discutir y el conteo llega a 10 y Ted pierde. Virgil alcanzó un nuevo nivel de jobber, no puedo creer que ganase CON TRAMPA Y POR COUNT OUT. No sé que más débil se puede hacer ver a un face.
Ok, sí se puede, el post-match es weeeeiiiiird. Primero, Dibiase ataca a Virgil, y Piper lo salva con un muletazo. Pobre Virgil. Luego entra Sherri a ayudar a Dibiase. Y finalmente, quedan Piper y Virgil sólos y Virgil toma el micrófono para animar a Piper a levantarse por si solo sin muletas como si fuera un pastor evangélico. El templo de Virgil aún no está terminado, pero al menos Piper se levantó. Virgil >>>> Pastor Soto.
Se viene el evento estelar, y tenemos una promo en Iraquí del soldado que acompaña a Slaughter. Me encanta como ambos hacen el papel de soldado árabe (da igual el país) de una peli de Rambo. Ahora que lo pienso, Slaughter me recuerda a Castigador cuando habla. El sargento quema una polera de Hulk Hogan. Supongo que incluso para los estándares de Vince ya había explotado demasiado un conflicto bélico provocando un odio racial gratuito y la quema de la bandera habría sido mucho. Así en serio, que horrible haber sido musulmán, descendiente árabe o lo que sea en esta época (bueno, ahora también), y estar rogando que la WWE no hagan una estupidez que pueda provocar que intenten, literalmente, matarte. La wea sin escrúpulos. Mountie vs Tito Santana: Santana domina un poco, intervienen todos y pierde con un foul que el árbitro no ve, en menos de dos minutos.
Hulk Hogan vs Sgt. Slaughter: Esto fue mucho mejor de lo que esperaba, al punto que fue frustrante porque sentí que podrían haber hecho algo aún mejor: http://ropebreak.net/index.php/2017/11/27/24031991-wwe-sgt-slaughter-vs-hulk-hogan/
América ha sido salvada una vez más. Este fue un muy buen show y sinceramente no le tenía nada de fe. Ok, sí, tiene más relleno que empanada de pomaire, pero salvo Virgil contra Dibiase creo que nada quitó tanto tiempo como para consumir mi ánimo. Las dos luchas tag, las buenas performance del Bulldog y Perfect, una de las mejores luchas de la compañía en toda su historia y un muy entretenido evento estelar, hacen de esto un show genial, y hacen olvidar tanta paliza de relleno y a Virgil.
0 notes
ropebreaknet-blog · 8 years ago
Text
Review Survivor Series 2017
Tumblr media
De los Big Four de este año, este es lejos el que más me entretuvo. Vamos por parte, e intentaré ser breve porque estos shows son más largos que el sistema interconectado nacional #metaforaContingente
Kick Off:
Matt vs Elias: Me sigue gustando Elias como rudo vieja escuela, de tácticas simples, acá trabajando el brazo de Matt. Siempre será gratificante cuando el técnico intenta ejecutar todo su arsenal, pero al final el dolor a la zona castigada le da un segundo de retraso que hace que el rudo gane. Dedito hacia arriba.
Enzo vs Kalisto: Como que me gustaría que cambiaran completamente a Enzo. Siento que puede ser un luchador interesante ya que es un crucero distinto, pero su “humor” y sus rudezas son insufribles, en el mal sentido. Lucha más simple, para bien, con Kalisto dominando hasta que las rudezas de Enzo dan vuelta la cosa. Me gusta el DDT de Enzo y sus coberturas son geniales. Estoy seguro que hay un buen luchador ahí tratando de escapar a otro personaje.
Sami y Owens vs Fashion Police: Necesito un nombre para Steenerico, era bacán decir Steenerico, pero cómo voy a decir Owenyn. En fin, lucha decepcionante, sentí que no alcanzó a ser ni tan chistosa ni a tener momentos de alto impacto. Meh.
Show principal:
The Shield vs New Day: Buena elección de opener aquí, muy buena lucha, quizá no el MOTYC que queríamos, pero la disfruté mucho: http://ropebreak.net/index.php/2017/11/20/19112017-wwe-seth-rollins-dean-ambrose-roman-reigns-vs-big-e-kofi-kingston-xavier-woods/
Survivor Series Femenina: Esta lucha evidenció los problemas del bookeo de SD, Tamina y Naomi son más importantes que Becky en ese mundo, lo que se reflejó en el orden de las eliminaciones y afectó para mal la lucha. Por el lado amable, la eliminación de Nia fue muy buena, y creo que la secuencia final estuvo bien pese a que Tamina aún no convence a nadie. Asuka en modo berserk siempre mejora cualquier lucha. Me gustó más de lo que me disgustó, y debe ser la mejor multi-woman de WWE que no involucre escaleras.
Miz vs Baron Corbin: Sólida lucha entre un rudo insoportable y gracioso, contra uno que sólo quería matarlo a golpes e irse para la casa. Esto creó ambiente ya que la gente quería ver a Corbin matar al Miz, que se salió con la suya casi todo el combate, mediantes trampas e intervenciones. Como pocas veces ocurre en WWE, al final hay venganza y Corbin castiga a todo el mundo y le gana al Miz. Hace rato que estos dos hacen el rol de tener una lucha quizá más corta, un poquito de relleno, pero que permita mantener vivo el show entre luchas importantes, y siento que cumplen muy bien ese rol.
Sheamus/Cesaro vs The Usos: Pensé pasar esta lucha al blog, pero creo que le faltó un poquito para el siguiente nivel. Me gustó que el ritmo fue lento y de a poco fueron construyendo los spots. También me gustaron todas las secuencias de movidas en parejas intentando mostrar poderío sobre los rivales, ya que eran cuatro brutos golpeándose. El final con el relevo durante la Dive es absolutamente genial. Dedito hacia arriba, muy entretenida, dejó la sensación de que en otro contexto pueden dar algo brutal.
Alexa Bliss vs Charlotte: La mejor del show http://ropebreak.net/index.php/2017/11/22/19112017-wwe-charlotte-flair-vs-alexa-bliss/
Brock Lesnar vs AJ Styles: Lucha mucho mejor que lo que mucha gente esperaba: http://ropebreak.net/index.php/2017/11/22/19112017-wwe-aj-styles-vs-brock-lesnar/
Survivor Series Masculina: Un homenaje a TNA y Evangelion. Lucha mala e incomprensible. Ok, siendo justos, los primeros 10 minutos de esta lucha fueron de ensueño, con intercambios geniales entre Nakamura y Balor por ejemplo, y en general varias combinaciones en tono de��“dream match”. Todo se fue a la cresta cuando eliminan a todos los favoritos del público y quedan los favoritos del público de hace como 20 años. La secuencia de Cena y Angle debía ser nostálgica y emocionante y terminó siendo incómoda, Angle lució horrible y la eliminación de Cena es casi histórica por lo anticlimática. No sé a que ser humano de este planeta se le ocurre que Triple H, Angle y Strowman vs Shane es una buena idea para cerrar el PPV. No quiero ni darle vueltas a que Shane masacró a sillazos a Steenerico, haciendo ver más mal a las estrellas de su propia marca de paso. Más encima Triple H se dejó a si mismo como el más over de la historia, ya que se dio el tiempo de matar a Angle y eliminar a Shane. Todo así por absolutamente nada. De hecho, esto es tan ridículo que saca de sus casillas a Strowman y ahorca a Triple H y se va. Nadie entiende absolutamente nada, ni siquiera hay pifias porque nadie sabe a quien pifiar, sólo silencio e incomprensión. Todo es difuso, y me hace replantearme mi vida en general.
Salvo el Main Event que es una película de Jodorowsky, el show estuvo entretenidísimo. El mejor de los PPVs grandes del año. Lástima que nadie tomó apuntes de la Survivor del año pasado o podríamos estar hablando de si esto fue mejor o peor que el WarGames.
0 notes
ropebreaknet-blog · 8 years ago
Text
Review NXT TakeOver War Games
Tumblr media
Al fin, luego de años de espera, WWE nos entrega su versión de los War Games. Lo bueno es que a pesar de que fuese un evento que se “vendía solo” por los War Games, se las arreglaron por dar una cartelera llamativa y que tuvo grandes cambios en como se estructura NXT.
Kassius Ohno vs Lars Sullivan: Nunca había visto a Lars y encontré excelente esto, con Hero desesperado intentando noquear a un oponente más fuerte y pesado, pero simplemente no pudo contra la fuerza del rival. Sullivan es como una versión occidental de Takeshi Rikio. Ok, nadie recuerda a Rikio, pero igual. Me encantó como se vio su trademark. Buena lucha, en menos de 5 minutos Ohno hizo ver genial a Sullivan. Aleister Black vs Velveteen Dream: Esta lucha fue mejor que todo lo que uno hubiese podido soñar: http://ropebreak.net/index.php/2017/11/19/18112017-wwe-aleister-black-vs-velveteen-dream/ Kairi Sane vs Ember Moon vs Peyton Royce vs Nikki Cross: Buena 4 way, siempre las 4 way tienen el problema de que dos luchadoras quedan forzosamente inutilizadas, y aquí trataron de compensarlo de buena manera con un spotfest rápido y efectivo. Siento que no hubo movida que no fuera botar de cabeza o un trademark, y no hubo golpe que no sonara hasta la estratósfera. Excelente el final, me alegra por Ember. Andrade “Cien” Almas vs Drew McIntyre: De las mejores luchas del año: http://ropebreak.net/index.php/2017/11/19/18112017-wwe-drew-mcintyre-vs-andrade-cien-almas/ Undisputed Era vs Sanity vs Aop/Strong - WARGAMES: Con problemas y todo, WWE sacó adelante una lucha super entretenida y una interesante versión de esta estipulación, me gustó: http://ropebreak.net/index.php/2017/11/19/18112017-wwe-eric-young-alexander-wolfe-killian-dain-vs-akam-rezar-roderick-strong-vs-adam-cole-kyle-oreilly-bobby-fish/
Excelente TakeOver, creo que el mejor del año ha sido el previo a Wrestlemania, pero este estuvo genial, además había mucho roster nuevo y aún así sacaron adelante uno a la altura de lo que han sido estos shows. No creo que ni Andrade ni Ember sobrevivan un TakeOver de campeones, sinceramente, pero quien sabe, ya hubo muchas sorpresas este show.
0 notes
ropebreaknet-blog · 8 years ago
Text
WCW Wrestlewar 1991
Tumblr media
Al fin empezando con los reviews de 1991. Este show, como casi todos los de esta época, descansa en una gran lucha, pero vaya lucha, la histórica War Games ‘91. Además, este fue el primer PPV de WCW como tal, sin la NWA (o eso creo, no estoy 100% seguro).
Junkyard Dog, Ricky Morton & Tommy Rich vs. Big Cat & The State Patrol: Lucha mejor de lo que esperaba, Ricky Morton es genial, el Junkyard Dog estaba en mejores condiciones de lo que habría imaginado, y nunca había visto a State Patrol ni Big Cat pero eran rudos entretenidos. Inofensivo opener, con algunas caídas falsas y el comeback de Junkyard Dog para hacer feliz a la gente.
Bobby Eaton vs Brad Amstrong: Me gustó ver a estos dos en una singles, lucha muy técnica y que estuve al borde de pasar al blog, pero sentí que le faltó algo para pasar al siguiente nivel. Eaton trabaja la espalda y cuello de Amstrong, que intenta hacer lo propio de vuelta, todo se vuelve muy físico, ya que son dos brutos castigándose zonas. Necesitamos más powerhouses técnicos hoy en día.
Aquí viene un segmento de Missy Hyatt intentando entrevistar a Stan Hansen. Voy a contar esta historia porque es interesante, aunque desagradable: Estos segmentos son incomprensibles viendo el show hoy en día, pero el Internet me cuenta que estaban haciendo una parodia a una reportera de Boston que fue humillada por los Patriots cuando fue a entrevistarlos después de un partido y le tiraron comida (lo mismo que hace Stan Hansen con Missy Hyatt más adelante). El asunto es que la historia dice que la reportera se enojó y los Patriots la trataron de “perra llorona” en vez de disculparse, por lo que los demandó y ganó. La reportera recibió hasta amenazas de muerte de gente de Boston por esto (hay imbéciles en todos lados, no me sorprende).
Lo irónico de todo esto, es que años más tarde Missy Hyatt demandó a Eric Bischoff por un tema parecido. En una lucha a la pobre Hyatt se le salió una pechuga. Algún idiota en WCW imprimió la foto del incidente y la pegó en camarines o algo así para reirse de ella. Hyatt le pidió a Bischoff que la ayudara a saber quien fue y reprenderlo, pero Bischoff no hizo nada, así que Hyatt lo acusó con el jefe. En respuesta, Bischoff despidió a Missy Hyatt, que lo demandó de vuelta y le ganó, aunque no se ha revelado la cifra de dinero que tuvo que pagarle. Bischoff es de lo más estúpido que ha existido en el mundo de la lucha libre, y eso es decir mucho.
Volvamos a la lucha, a propósito de motivos para ser feminista, viene la lucha de Joshi.
Miss A & Miki Handa v. Mami Kitamura & Itsuki Yamasaki: Otra lucha que estuve cerca de pasar al blog, estuvo muy buena, de hecho Meltzer le dio 3 y media. ¿Por qué le cambiaron los nombres a las luchadoras? Miss A es Dynamite Kansai, que en esta lucha da unos golpes más brutales que todos los que hayan visto en su vida la gente del público, y eso que han visto a Vader y Stan Hansen, pero Dynamite es brutal aquí masacrando a sus rivales. Entretenida lucha que fue más que nada una exhibición del estilo en menos de 7 minutos. Dustin Rhodes vs. Buddy Landel: Otra lucha relativamente corta, más técnica esta vez, con Dustin trabajando el cuello y brazos de su oponente desconocido para mí, pero es una especie de cosplay de Flair. Estuvo ok esto.
Jack Victory & Rip Morgan v. The Young Pistols: Hasta ahora la lucha más fome del show, se me hizo extensa. Fórmula de tag normal, con alguien recibiendo mucho castigo, hasta que hay un relevo, y varias movidas en pareja, interrupciones de conteos, y alguien gana, pero sentí que fue todo muy plano y no involucraron a la gente. Terry Taylor v. Tom Zenk: Lucha sin DQ, donde Taylor fue un rudo muy rudo y exagerado haciendo trampas, por las que no podía ser descalificado, hasta que Zenk le sacó la cresta igual, pero perdió con un rollup. Meh.
Big Van Vader vs Stan Hansen: Había leído que esta lucha era sumamente decepcionante comparado a la que tuvieron en Japón. Ok, aquí a Vader no se le salió el ojo, pero créanme que los reportes son completamente infundados, por favor vean esta lucha, es brillante, se fue al blog: http://ropebreak.net/index.php/2017/11/05/24021991-wcw-big-van-vader-vs-stan-hansen/
No sé a pito de qué es esto, pero Paul Heyman entrevista a El Gigante y dice tantos chistes racistas que termina siendo atacado. Este segmento tiene que estar por ahí con esas imágenes racistas de los dibujos animados de los años 30.
Lex Luger v. Dan Spivey: Otra excelente lucha, que grande era Lugar antes de WWF: http://ropebreak.net/index.php/2017/11/05/24021991-wcw-dan-spivey-vs-lex-luger/
Doom vs Fabulous Freebirds: Esto fue raro. Los Doom trabajaron como rudos pero la gente no quería mucho a los Freebirds, que ganaron luego de que unas trampas les salieron mal a los Doom por culpa de su manager, Teddy Long. Luego de la lucha, traicionan a Ron Simmons iniciando su turn face. Meh, no mucho que valiera la pena en esta lucha.
JR entrevista a un niño del público, le pregunta que equipo cree que ganarán los War Games, y dice “Doom”. Amé esto.
Nos recuerdan que Flair atacó a Pillman en la semana así que está en duda su aparición en los War Games. Por el lado rudo, Anderson se lesionó pero será reemplazado por Larry Zbyszko.
Las jaulas bajan con fuegos artificiales y todo. WAR GAMES - Sting, Brian Pillman y los Steiners vs The Four Horsemen (con Zbyszko reemplazando a Anderson): Uno de los grandes clásicos de la historia, reviú completo aquí: http://ropebreak.net/index.php/2017/11/05/24021991-wcw-sting-rick-steiner-scott-steiner-brian-pillman-vs-ric-flair-barry-windham-larry-zbyszko-sid-vicious/ Me encanta como intentaron explicar en serio la lesión de Pillman al final de la lucha y la decisión de Nick Patrick de parar la lucha, es la mejor forma de salir del paso que he visto. Aún no puedo concebir que Sid le haya hecho un segundo bombazo, y me pregunto si existirá alguna entrevista o documental donde se explique qué diablos pasó. Este show es excelente y merece todas las flores que tiene. En esta época (y me refiero a la década entera), los shows estaban basados en UNA lucha y el resto de la cartelera era relleno, bastaba con una undercard más o menos entretenida para sentirse como un gran show, acá hubo al menos 2 o 3 luchas más que fueron muy buenas, y el relleno fue poco para los estándares de la época. Merece ser recordado como uno de los grandes shows de los 90.
0 notes
ropebreaknet-blog · 8 years ago
Text
Reviú WWE TLC 2017
Tumblr media
En uno de los shows más accidentados de los últimos años, gracias a la meningitis, las paperas, y la mala idea de tener un campeón a medio tiempo, WWE se la jugó por traer a la figura del otro show y hacer luchar a su figura de autoridad. Todo esto hizo pasar por alto (me incluyo) que el resto de la cartelera era bastante sólido. Vamos con el show. Kick Off - Sasha Banks vs Alicia Fox: ¿Algún día van a darle algo a Alicia Fox? En serio, lleva siglos en la compañía, no les costaría nada mandarla a un feudo en RAW contra Bayley por último. Me gustó que Alicia al comienzo parecía un rival de relleno y al final tuvo buena ofensiva. Asuka vs Emma: Buena lucha, pero algo confusa, al igual que Nakamura vs Ziggler, fue una lucha demasiado pareja y complicada para el debut de alguien que venía de ganar todo en NXT, mucho más que Nakamura en este caso, incluso. Por otro lado me alegra que Emma se viese fuerte luego del extraño bookeo que le han dado. En fin, si aislamos la lucha, estuvo bien, se pegaron brígido.
Cedric Alexander, Rich Swann vs Jack Gallagher, Brian Kendrick:  Excelente lucha, al nivel de lo esperado por los nombres involucrados, el tema es que como WWE trata pésimo a 205 Live no se sabía que esperar http://ropebreak.net/index.php/2017/10/26/22102017-wwe-cedric-alexander-rich-swann-vs-jack-gallagher-brian-kendrick/
Alexa Bliss vs Mickie James: Mi lucha favorita del show http://ropebreak.net/index.php/2017/10/26/22102017-wwe-mickie-james-vs-alexa-bliss/ 
Enzo Amore vs Kalisto: Lucha algo más sólida que lo que hemos visto de Enzo, me gustó el truco de mover la lona, y las movidas poco ortodoxas de Enzo como que funcionan, el problema es que vende bastante poco para ser un luchador que le dan una paliza todas las luchas, eso sin contar que su personaje, por muy rudo que sea, agota. Además no entiendo por qué sus promos son como face aún. Todo es confuso. Kalisto estuvo OK, pero sentí que sus golpes no tenían la intensidad de siempre. Un fan tenía un letrero de Kalisto Killed Harambe, y éste lo vio y se rió XD.
Finn Balor vs AJ Styles: Muy buena lucha entre los dos antiguos líderes del Bullet Club, cuando el Bullet Club me gustaba: http://ropebreak.net/index.php/2017/10/26/22102017-wwe-aj-styles-vs-finn-balor/
Jason Jordan vs Elias: Unos minutos más o sin tanto segmento ridículo de Jordan tirando verdura y esto podría haber sido de las mejores de la noche. El contraste entre los suplex de Jordan y los golpes rudos de Elias funcionó muy bien, espero que sigan este feudo porque dio la sensación que tenían para dar una muy buena lucha.
TLC - ShieldAngle vs Sheamus/Cesaro/Miz/Strowman/Kane: No sé que acabo de ver, acá en el blog http://ropebreak.net/index.php/2017/10/26/22102017-wwe-seth-rollins-dean-ambrose-kurt-angle-vs-kane-the-miz-braun-strowman-cesaro-sheamus/
Show super sólido, sin nada así espectacular de otro planeta, pero muy entretenido de principio a fin, quizá Alexa contra Mickie se pueda colar en alguna lista extensa de lo mejor del año (la mía), y considerando que muchos fans consideraron MOTYC a Styles vs Balor, asumo que fue un show que dejó conforme a casi todo el mundo pese a que en los días previos se anticipaba un desastre. Buena volá.
0 notes
ropebreaknet-blog · 8 years ago
Text
WWF/AJPW/NJPW Wrestling Summit
Tumblr media
El show completo está en el All Japan Archive: https://drive.google.com/drive/folders/0Bwpbsa8C2iSmZXJuaE44bm40eHc (vayan a 1990 y buscen el 13 de Abril), también están casi todas en Youtube o Dailymotion, pero ojo que Bret vs Tiger Mask sólo está completa en el Archive.
Esto pasó. En Abril de 1990, de alguna forma, estas tres agrupaciones hicieron un show juntas. Todo confabuló para que esto ocurriera, Vince se joteó a Giant Baba por meses para hacer un show en Japón, lo que según Baba cuenta en su libro, era porque Vince quería entrar al mercado japonés. Todo esto lo tradujo un usuario del foro Wrestle Classic. Baba finalmente aceptó, confiando que Vince se daría cuenta que era imposible entrar al mercado japonés, aunque según dicen en Internet, probablemente porque la conversión de Yen a Dolar era muy favorable en 1990. ¿Cómo entra NJPW aquí? NJPW ya trabajaba con WWF hace rato, pero juntar a NJPW y AJPW era imposible por la rivalidad entre ambas. Esto se resuelve gracias a dos factores importantes: Inoki no estaba en NJPW porque dejó su cargo para postular al senado japonés, así que Baba no tenía problemas con nadie. Por otro lado, Baba le había prestado luchadores a NJPW para un show donde iba a salir Ric Flair pero canceló. Y así vimos Stan Hansen vs Vader, un clásico de todos los tiempos. Esto dejaba a NJPW en deuda con AJPW y aquí devolvieron la mano. Las luchas de NJPW eso sí, no fueron televisadas y no hay registro, así que a menos que hayan estado en Japón, esto para nosotros es un show de WWF y AJPW. Aquí pueden ver un pequeño clip de la conferencia de prensa de Baba y Vince anunciando el show.
Por cierto, para seguir copuchando: Se supone que acá Baba ya sabía que Tenryu abandonaría AJPW, porque una compañía de lentes (sí, lentes) le había ofrecido un millonario contrato para crear una nueva agrupación de lucha, que sería SWS. Como epílogo de todo esto, en 1991 WWF hizo un show en conjunto con SWS. Classic Vince. Aún así, la profecía de Baba era cierta, ya que WWF efectivamente no conquistó el mercado japonés, o al menos no en esa década.
Vamos al show: La idea de este show era hacer una super lucha de Terry Gordy (campeón de AJPW) contra Hulk Hogan (campeón de WWF). El problema es que Gordy dijo que no pensaba jobbearle a Hogan, así que lo reemplazaron con Stan Hansen, que no tenía problemas en perder. Por su parte, Hogan perdió el título un par de semanas antes en Wrestlemania, pero al carajo, ¿Quién sacaría a Hogan del Main Event de un evento así? Así que llegamos a Stan Hansen vs Hulk Hogan como evento estelar. Jimmy Snuka, Tito Santana vs Masanobu Fuchi, Kenta Kobashi: Interesant...WTF SHANE MCMAHON ES EL ÁRBITRO. En fin. La lucha es pésima, Santana y Kobashi tienen un intercambio decente, pero en cuanto entra Snuka la lucha se vuelve horrenda. Fuchi tampoco tuvo buena química con ninguno, pero Snuka lució tan mal que Fuchi pasó piola. Necesito ver luchas de los 80 de Snuka eventualmente, todo lo que he visto de él es horrible, más encima sabiendo que asesinó o dejó morir a su novia, pucha, no ayuda mucho. Hey, tenemos una candidata a la peor lucha de Kobashi.
Bret Hart vs Tiger Mask II: Bret vs Misawa con ambos en un gran momento y ad-portas de la que sería la década definitiva de sus carreras. El resultado es una de las luchas más fomes de la historia. En serio, esto es un desastre. He visto más intensidad en una carrera de babosas. Esta lucha demuestra que hay una diferencia entre hacer una llave y aplicarla. He visto muchas luchas de Bret o de Misawa, en que pasa varios minutos en una sola llave. Pero es super distinto cuando el otro luchador no sufre, no intenta sacársela, y el que la hace no se cansa aplicando presión ni nada. Parecían dos tipos haciendo una coreografía de memoria muy serios y concentrados, totalmente sin alma. Para colmo todo el trabajo al brazo de Bret no llevó a nada, y la secuencia final es prácticamente inexistente antes de llegar a un tiempo límite de 20 minutos que se sintieron como 50 y la gente abuchea. Ya, esta sí que debe ser la peor lucha de Misawa, lejos. Diría también de Bret, pero su paso por WCW lo hace difícil.
Great Kabuki vs Greg Valentine: Otra lucha bastante malita, pero al menos esta tuvo historia con Valentine intentando rendir a Kabuki trabajándole las piernas, y Kabuki intentando recuperarse con un golpe. Valentine metiéndose con el público fue super weird, y Kabuki no andaba precisamente entusiasmado a la hora de golpear, pero en que sea tuvo un principio, desarrollo y final esta cuestión.
Jake Roberts vs The Big Bossman: Esta lucha tuvo una historia ok también, pero fue tremendamente fome. El Bossman trabajando el cuello de Jake por 8 minutos para perder con un DDT de la nada no es el mejor panorama de viernes por la noche. De todas formas la gente es feliz porque aman a Roberts y tienen el spot de la serpiente que fue lo que todos querían. Meh.
Jumbo Tsuruta/Haku vs Mr.Perfect/Rick Martel: Al fin una lucha buena. No digamos que fue OMGWHATAMATCH pero estuvo entretenida. Perfect y Martel trabajaron la espalda de Haku largo rato, hasta que éste le da el relevo a Tsuruta que llega a masacrar a los occidentales. Perfect y Martel fueron muy rudos en todo lo que hicieron, por lo que la gente reaccionó genial a Tsuruta golpeándolos como si le debieran plata. Entretenida tag, nada tan especial, pero se disfrutó, Tsuruta es tremendo.
Genichiro Tenryu vs Randy Savage: Excelente lucha, se merece todos los aplausos: http://ropebreak.net/index.php/2017/10/14/13041990-wwe-ajpw-njpw-genichiro-tenryu-vs-randy-savage/ Ultimate Warrior vs Ted DiBiase: Esta lucha es menos mala de lo que parece, aunque esa siempre ha sido mi teoría con el Warrior, y soy el único que piensa así, por lo tanto mejor piensen que esto es horrible, ahora bien, lo importante aquí es la anécdota detrás: (música de programa de farándula) Se supone que antes del show, Meltzer dijo en el Observer que el Warrior iba a ser objeto de burla de los fans. Los fans japoneses tenían un grito como el WHAT? en que por cada golpe gritaban antes y al ejecutarse una cosa como ”woooooo....Yaaaaaa!!!”. Si ven la lucha, los pesados del público molestan con eso al Warrior todo el tiempo. El asunto es que Vince no entendió que estaban molestando y se supone que después le escribieron a Meltzer diciéndole que el Warrior fue todo un éxito en Japón. Plop. La fuente de esta historia es TJ Hawke, y le creo. Sobre la lucha en sí, la defenderé un poquito: Encuentro que DiBiase hizo un buen castigo al cuello, hasta con un Piledriver brutal, y el comeback del Warrior fue bastante creíble para sus estándares, o todo lo que puede serlo en una lucha de 6 minutos. Como sea, es obvio que esto fue el principio del fin, ya que al poco andar la WWE se dio cuenta que pasar de Hogan al Warrior era mala idea, y hasta yo que soy relativamente defensor del Warrior encuentro que no tenía por donde.
Andre the Giant, Giant Baba vs Demolition: Se supone que en esta lucha André golpeó de verdad a Smash por no venderle, pero no noté nada raro y no he encontrado una fuente confiable de aquello. Es extraña esta lucha, pero me gustó. Andre y Baba era un “dream team” especialmente anunciado para la ocasión, y la gente los amó con pasión. Demolition atacaron más como brawlers desesperados intentando mantener bajo control a los gigantes, lo que fue novedoso ya que en general Demolition eran los gigantes en WWE. André lució mucho mejor que en Wrestlemania, se veía pasándolo bien mientras aplastaba a sus rivales, y pudo vender bien los castigos 2 vs 1, aún así igual hay segmentos en que se hace evidente que su salud ya le causaba estragos. Lo mismo Baba, da unos golpes tremendos de repente, pero también de cuando en cuando se nota que hacía un esfuerzo enorme para conectar, de hecho al final tira una bota a la cara que no le pegó ni al aire. El tema es que la gente los quiere tanto que gritan por cada golpe, aunque salga horrible, como si fuera Lesnar pegándole a Cena. Como sea, esto me divirtió mucho más de lo esperado. Lamentablemente esto resultó tan bien con el público que en AJPW decidieron que era buena idea usar el tag de Baba y André en la Real World Tag League, y tuvieron puras luchas horrendas hasta que Baba se lesionó :( lo que con todo respeto, era super esperable viendo lo que les costaba moverse a ambos.
Hulk Hogan vs Stan Hansen: Otra excelente lucha. Si sólo conocen al Hogan de WWF, ufff tienen que verla para creerla: http://ropebreak.net/index.php/2017/04/23/13041990-ajpwnjpwwwe-hulk-hogan-vs-stan-hansen/
Salvo por la luchas de Savage y Hogan, que fueron excelentes, sobre todo la de Hogan, este show fue un asco. Ok, la tag de Tsuruta fue entretenida y la de Baba y André tuvo un factor emocional, pero lo malo fue malo en serio, y nada daba la sensación de un choque de las dos agrupaciones más grandes del mundo. Esto dio más la sensación de un House Show en una ciudad pequeña donde casi todos trabajaron con la mayor flojera posible. Si existe algún hipster leyéndome que crea que todo es culpa de WWE porque los japoneses luchan mejor, es una pésima hipótesis. Si fuese cierto eso, pucha, Stan Hansen (no es japonés pero ya, es de AJPW), le sacó la mejor lucha de la noche al peor luchador de WWE. Nah, no hay por donde, hasta Misawa tenía menos ánimo que la cresta, no sé que rayos fue esto ni por qué resultó tan "meh” todo, pero en fin, alguna vez tenía que verlo completo y ya lo hice.
0 notes
ropebreaknet-blog · 8 years ago
Text
WWE Hell in a Cell 2017
Tumblr media
Este PPV estaba destinado al fracaso hasta que tuvo un revival luego de la separación de marcas. O al menos siento que estos dos años han tratado de darle una justificación y carácter especial a la jaula, pese a que está determinada por el contexto del PPV. Si hay un feudo que merecía la estipulación, era Charlotte vs Sasha y ahora New Day vs Usos, además, la posibilidad de ver a Shane morir en vivo deja feliz a todo fan casual o no. Kick Off - Hype Bros. vs Chad Gable, Shelton Benjamin: Otro Kick Off entretenido en una racha que espero que siga. Los Hype tuvieron más ofensiva de la esperada y el segmento de comeback con Mojo fue bastante bueno. Aún no le veo nada destacable al pobre Mojo, pero hay que admitir que está intentándolo. Gable y Benjamin siguen la dinámica de los AA lanzando a los oponentes por los aires con suplex. Entretenida luchita. Hell in a Cell - New Day vs Usos: Candidata a la mejor HIAC de todos los tiempos: http://ropebreak.net/index.php/2017/10/12/08102017-wwe-jimmy-uso-jey-uso-vs-xavier-woods-big-e/
Randy Orton vs Rusev: Orton sigue entusiasmado, buena lucha considerando el lugar en que estaban y el tiempo. Orton luchando por levantar a Rusev y castigarlo estuvo bastante bien como historia. Rusev es un genial powerhouse y volvió a vender excelente la RKO, me gustó esto, este feudo relegado al olvido suplica una lucha importante y con más tiempo. AJ Styles vs Tye Dillinger vs Baron Corbin: Muy entretenida triple amenaza donde se recuperó al castigado Corbin: http://ropebreak.net/index.php/2017/10/12/08102017-aj-styles-vs-tye-dillinger-vs-baron-corbin/ Charlotte vs Natalya: Muy buena lucha técnica, necesaria en este show: http://ropebreak.net/index.php/2017/10/12/08102017-charlotte-flair-vs-natalya/
Jinder Mahal vs Shinsuke Nakamura: Mejor que la de Summerslam (no muy difícil), pero no llegó a la magia de las contra Orton, pero sentí que para allá iba. Jugaron con el temor de la gente a que Mahal buscaría la DQ y finalmente luego de intentar todas las trampas posibles (DQ, intervenciones, tomar las trusas, usar las cuerdas, count out), Mahal acabó ganando “limpio”. Buen trabajo de Mahal al brazo/cuello de Naka, y el buen Naka empieza a encontrar su estilo de entretenedor. Esperaría una mejor lucha titular, es cierto, pero no me aburrió para nada. Bobby Roode vs Dolph Ziggler: Lucha sólida también, me gusta la sicología que le pone Roode a los combates, y sigo sin entender a los que lo encuentran fome. Ziggler ya no emociona a nadie, y me incluyo, pero aún así lograron generar ambiente en una secuencia final entretenida. El Zig Zag de Ziggler luego de la derrota es una buena señal para este feudo.
Hell in a Cell - Falls Count Anywhere - Kevin Owens vs Shane McMahon: No me gustó tanto, pero creo que no deja de ser una lucha de la media hacia arriba, gracias al descriterio. Por importancia debo dejarla en el blog: http://ropebreak.net/index.php/2017/10/12/08102017-wwe-shane-mcmahon-vs-kevin-owens-falls-count-anywhere-hell-in-a-cell/
0 notes
ropebreaknet-blog · 8 years ago
Text
Dragon Gate Farewell Jimmy’z Gate: The Final
Tumblr media
Es agradable ver un show sólo por la diversión y no estarse preocupando de si hay candidatas a luchas del año o alguna cosa importante. Quería ver el último capítulo de los Jimmyz, divertirme con la nostalgia de los Michinoku Pro, y disfrutar de la locura que es DG, y lo logré. Schahihoko BOY, Kaito Ishida & Gamma vs. U-T, Hyou Watanabe & Shun Skywalker: Salvo por Gamma, siento que fue una eternidad desde que vi luchar a todos ellos. U-T lució excelente, y BOY también. Buena lucha, rápida, lucha aérea, finishers van y vienen, un buen opener que perfectamente podría haber ocurrido en la Arena México.
“Hollywood” Stalker Ichikawa vs. Yosuke ♡ Santa Maria: Lucha de comedia bastante entretenida, donde Santa María ganó gracias a que el árbitro se enamoró de ‘el/ella <3 Big R Shimizu & Ben-K vs. Dragon Kid & Eita: Con más tiempo esto podría haber sido una gran lucha, la trabajaron más pausada y escalanda la acción de a poco como ha sido la tónica con Shimizu y Ben-K y la fórmula aún no se agota. Me gustó harto, pero quedé con ganas de que durará unas 3-4 minutos más. Kzy, BxB Hulk & YAMATO vs. Jason Lee, Masato Yoshino & Naruki Doi: Quizá la mejor lucha del show, Los Tribe trabajaron bien, dominaron completamente a MaxiMuM con movidas de tercias y evitando los relevos rápidos, hasta que Jason Lee se pega el comeback de la vida y pasamos a una secuencia rápida y brutal de movidas de ambos equipos. Luego de más golpazos y caídas de cuello de las que podría recordar, YAMATO logra derrotar a Lee con el Galleria. Muy buena lucha. CIMA & Don Fuji 20th Anniversary Special 6 Man Tag Match: CIMA, Don Fuji & Masaaki Mochizuki vs. Jinsei Shinzaki, The Great Sasuke & TAKA Michinoku: Esta lucha fue lo que esperaba. No esperaba un MOTYC ni nada, pero toques de humor y nostalgia sumados a una buena historia me hicieron la lucha. Sasuke y CIMA partieron haciendo tonterías, con Sasuke usando la fuerza a lo Jedi para atacar a CIMA. Shinzaki y Don Fuji, y especialmente Taka y Mochizuki tienen intercambios un poco más duros, y finalmente todo cambia cuando los de Dragon Gate empiezan a hacer trampas y atacar 3 vs 1. Esto pasa a ser una muy buena historia de los DG creyendo que los viejos ya no se la podían e intentar burlarse de ellos, hasta que se recuperan y Shinzaki lisa y llanamente se pasea a todos y termina asesinando a Don Fuji para la victoria. No puedo creer que haya visto esto el 2017. El pobre Sasuke se nota que ya no puede hacer casi nada de su arsenal clásico, pero Shinzaki aún luce bastante bien. Taka no tiene sentido analizarlo así, ya que se mantiene 200% activo y luchando mejor que nunca. Luego de la lucha cuentan varias anécdotas que soy demasiado occidental para entender y divertirme, pero Don Fuji reta a Shinzaki a una revancha para su 25 aniversario. Esperaré ese show para revisarlo también dentro de 5 años. Goodbye Jimmyz The Final Match: Genki Horiguchi H.A.Gee.Mee, Jimmy Kanda, Jimmy Kness JKS, Ryo ‘Jimmy’ Saito, Jimmy Susumu & Jimmy Kagetora vs. “Brother” YASSHI, Punch Tominaga, El Lindaman, Takashi Yoshida, Shingo Takagi & T-Hawk: Otra entretenida lucha donde la historia era básicamente explotar el rumor de que Susumu traicionaría a su propio team, pero finalmente el Judas oculto resultó ser Kanda, que se unió a VerserK e hizo perder a los Jimmyz. Dragon Gate puede ser cruel a veces. Hasta antes de la traición final la lucha fue pura diversión de los Jimmyz haciendo todas las idioteces y movidas geniales que les conocemos, desde el elástico al doble cabezazo, en fin, todo. VerserK siendo bullies y atacando en grupo, algo de brawl entre el público, en fin, mucho fanservice para cerrar esta historia, aunque es triste que el final haya sido tan pero tan heel. Luego de que esto se acaba y todos estamos tristes, se pacta una lucha entre Susumu, Dragon Kid, Eita y Mochizuki contra VerserK para el próximo show del Korakuen en Noviembre. Si quieren leer un análisis muy bueno y larguísimo de por qué fueron tan importantes los Jimmyz y qué pasará con ellos, los invito a revisar esto: http://www.voicesofwrestling.com/2017/10/05/the-last-train-stop-farewell-to-the-jimmyz/ ¡Prometo hacer más reviews de Dragon Gate!
0 notes
ropebreaknet-blog · 8 years ago
Text
All Japan Women: Wrestlemarinepiad II (1990)
Tumblr media
Show completo: https://www.youtube.com/watch?v=62cZHfFjmDY
En 1990 aún no empezaba la explosión de AJW con enormes eventos de duración y calidad descriteriadas, pero el talento ya estaba y esto es un buen anticipo de lo que vendría. Sin ser un año tan brillante este evento está cargado de estrellas y tiene una lucha en jaula protagonizada por las dos monstruas más grandes de la historia del Joshi.
Mucha gente, entre ellos Meltzer, cree que la única lucha que podría competirle a la década del 90 de All Japan es la lucha femenina japonesa, el Joshi, de esta década, con All Japan Women siendo la mayor agrupación. Vamos con el show. El show comienza con una introducción de 10 minutos que es absolutamente incomprensible para alguien tan occidental como yo y no encontré reporte alguno en Internet como para guiarme, puede que yo sea el único ser humano que está escribiendo un review de esto en español XD pero como sea, en inglés tampoco encontré. Lo que pasó fue: Entraron todas las luchadoras con música muy ochentera, hubo una especie de presentación y letras de colores muy de TV de los 90, luego alguien que podría ser Manami Toyota, acompaña a otra luchadora (con traje de aspirante a luchadora según yo), a pedirle disculpas a alguien que parece ser un ejecutivo de la agrupación o que se yo. Después pasamos a un backstage donde entrevistan a muchos viejos japoneses que parecen ser más ejecutivos/GM/VinceMcMahons de AJW, y luego entrevistan a las luchadoras de la primera lucha, que AL FIN, empieza a continuación:
Kaoru Maeda & Mika Takahashi (c) vs. Las Cachorras Orientales (Etsuko Mita & Mima Shimoda): Mima Shimoda aún lucha en el CMLL de cuando en cuando. Esta lucha es lo que esperaría de una tag de mujeres japonesas, un ritmo endemoniado a mil por hora, con una secuencia final demente tipo Usos vs New Day. Dentro de todo esto, Las Cachorras intentaron hacer un castigo consistente sobre la espalda de Takahashi, pese a que en general sus rivales se recuperaron con movidas tag, y en la secuencia final casi todo el tiempo estuvieron salvando los conteos, sin embargo con un par de reversals y muy buen timing al final, Las Cachorras se llevan los títulos y la gente es feliz. Esto es el inicio de la leyenda, ya que si no me equivoco, fue el primero de los títulos en parejas que ganaron estas dos, que se convertirían en uno de los principales, si no el principal tag de la década. Bat Yoshinaga vs. Kaoru Ito, reglas de Kick Boxing: Esta lucha está claramente influenciada por lo que estaba haciendo FMW en la época, ya que se asemeja mucho más a eso que a las agrupaciones “shoot style” como UWF. Esto fue difícil de ver en un buen sentido, porque realmente Bat fue violentísima contra la pobre Ito, le sacó la mugre, y sólo en tercer round Ito comenzó a darle algo de vuelta, aplicando una que otra derribada, y algunas patadas brutales, pero los golpes que recibe son demasiados. Se acaban los rounds sin KO. Luego de la lucha Bat se pelea con una de las managers de Ito, pero después se despide buena onda de Ito como diciendo “el atao no es contigo loca, sorry”. Hyper Cat, La Diabolica, Mayumi Yamamoto & Miori Kamiya vs. Esther Moreno, Noriyo Tateno, Takako Inoue & Xochitl Hamada: En la entrevista previa a la lucha La Diabolica dice en español que va a enseñarle el estilo mexicano a sus rivales niponas. Moreno y Hamada hablaron en japonés. Esta lucha es por eliminación, y es lucharesu en su máxima expresión, acción rápida y llena de coreografías, coberturas simultáneas y topes suicidas, con una buena secuencia de coberturas de ida y vuelta cuando sólo quedan dos luchadoras, Miori e Inoue. Me gustó como guardaron los topes para las mexicanas y se sintieron importantes y diferentes al resto. Buena lucha. Bison Kimura & Madusa Miceli vs. Mariko Yoshida & Yumiko Hotta: No esperaba ver a Madusa/Alundra Blayze aquí. Excelente lucha pero con un final tremendamente anticlimático. Kimura y Miceli no tienen piedad maltratatando a las técnicas, que intentan hacer algo con agilidad y movidas en pareja, pero los golpes con puño cerrado y uso de objetos de las rudas siempre las superan, hasta que se terminan sumando a la violencia y la lucha sube en intensidad, pero de repente Kimura gana con un machetazo que ni se vio tan terrible y se acaba esto así de la nada. Buena lucha pero frustrante, sentí que vi la mitad de una gran lucha, el final pilló de sorpresa al público que casi ni reaccionó. La entrevista a Los Brazos antes de su lucha es épica jajajaja le quitan el micrófono al entrevistador y gritan cosas en español que nadie debe haber entendido.
Los Brazos (Brazo de Oro, Brazo de Plata & El Brazo) (c) vs. Gran Hamada, Kendo & Yoshihiro Asai: Divertida lucha de exhibición, harto humor y rudezas de los Brazos, una secuencia de ataques aéreos enfermiza de parte de los técnicos, y luego algunas movidas de tercias para cerrar el triunfo de los Brazos. Notable ver a Ultimo Dragon sin máscara y a Porky sorprender a los japoneses con su agilidad. Dio la sensación que en otro contexto más “en serio” podrían haber tenido un clásico.
Akira Hokuto, Suzuka Minami vs Manami Toyota, Kyoko Inoue: Esta lucha tuvo tintes de MMA cuando van al ras de la lona, un “saquémonos la cresta” match, reviú en el blog principal: http://ropebreak.net/index.php/2017/10/08/14111990-ajw-akira-hokuto-suzuka-minami-vs-manami-toyota-kyoko-inoue/
0 notes
ropebreaknet-blog · 8 years ago
Text
Review WWE No Mercy 2017
Tumblr media
WWE creó una cartelera de ensueño para este show y terminó, como siempre, matando todas nuestras ilusiones, en un show que comenzó tan bien que pintaba para mejor del año.
Kick Off: Apollo Crews vs Elias Samson: Me gustó como lució Elias como rudo vieja escuela, los golpes y agilidad de Apollo complementaron bien su estilo más pausado con dormilonas y uno que otro golpe. En un contexto importante esto podría haber sido bien bueno. Durante todo el Kick off insistieron con que la cartelera tenía un Wrestlemania feeling.
Miz vs Jason Jordan: Buena lucha que resultó aún más entretenida gracias a que la gente odiaba a Jordan jajaja, esto casi un spotfest de Suplex de Jordan, y puro fanservice del Miz maltratándolo para hacer feliz a la gente, hasta robándole movidas lo que aumentó el ambiente. Un grande el Miz. Sé que la historia de Jordan es extremadamente weona, de hecho por eso está siendo odiado, sin embargo, me alegra que al menos este en algo, ya que es un luchador sólido y no sería bueno que se pierda (como Apollo por ejemplo :() Finn Balor vs Bray Wyatt: Buena lucha, con Bray intentando lesionar a Balor, y éste haciendo un comeback dramático ganándole pese al dolor. Balor ha sacado por lejos lo mejor de Wyatt, me gusta este feudo, mi único problema es que Balor ya ha superado a Bray de todas las formas posibles y se siente algo forzado continuarlo.
Seth Rollins, Dean Ambrose vs Sheamus, Cesaro: Lucha que le hizo honor al nombre del show, en el blog: http://ropebreak.net/index.php/2017/09/26/24092017-wwe-dean-ambrose-seth-rollins-vs-sheamus-cesaro/
Nia Jax vs Sasha vs Bayley vs Alexa Bliss vs Emma: Buena lucha con Nia Jax haciendo una performance digna de Kane en la TLC de RAW. Mató a todos y fue asesinada brutalmente. Emma lució bien al fin, lo que me alegra, hay que recuperar a Emma. No sé si soy yo, pero se sintió como que quieren hacer otra Sasha vs Alexa, si seguimos la tendencia, seguramente será en algún RAW.
Roman Reigns vs John Cena: Muy buena lucha, pero con algunas pifias que impidieron que fuera la épica que esperábamos: http://ropebreak.net/index.php/2017/09/26/24092017-wwe-john-cena-vs-roman-reigns/
Enzo vs Neville: No me molesta que Enzo sea el Taichi de WWE, pero sacrificar al título crucero me parece demasiado considerado lo maltratada e ignorada que ha sido esa división en WWE, y ahora lo usan como excusa para generarle personaje a Enzo. La gente ama a Enzo, les ha funcionado bien, por más que el Internet reclame, así que seguiremos viendo esto. Si tenemos suerte, Enzo podría evolucionar efectivamente a un personaje de Humor que en la desesperación empieza a luchar en serio, cuando ejecutó el DDT hubo destellos de aquello, pero estoy siendo iluso, lo sé. Mala lucha en todo caso.
Braun Strowman vs Brock Lesnar: La decepción de la noche, sí, Braun no vendió un German, y le dio el Powerslam, pero después de eso fue todo para Lesnar, la Kimura y la F5 lo mataron y listo. Joe lució mil veces mejor en una lucha de longitud similar, de hecho se sintió como que Lesnar ganó de suerte, pero acá se sintió como que Lesnar pasó por encima a Braun, y realmente no entiendo esto, si lograron hacer lucir bien a Goldberg (Goldberg po!) en un contexto similar, ¿Por qué hacerle esto a Braun? Luego de todo lo que lo construyeron para este momento...en fin, será, dudo que Braun tenga un momentum así en el futuro cercano, y se perdió, nadie recordará esta lucha de aquí a un año, es indefendible.
No sé que pensar, el show estuvo super bueno, el problema es que la lucha que falló era la más esperada y eso siempre deja un mal sabor de boca. Lo de Enzo, pucha no creo que nadie le tuviera fe, y si bien Cena y Reigns fue menos de lo esperado no deja de ser una muy buena lucha y el resto de la cartelera fue muy por sobre lo esperado. Dedito hacia arriba al show completo, pero es difícil no quedar dándole vueltas a la decepción del evento estelar.
0 notes
ropebreaknet-blog · 8 years ago
Text
Review: WWC Aniversario 17, 1990
Tumblr media
Nunca en mi vida había visto un show portorriqueño completo. Salvo los luchadores extranjeros, no había visto luchar jamás casi nadie de aquí, salvo por Savio Vega y alguna aparición de Carlos Colón en WWF. El show es lo que esperaría de Puerto Rico en los 90, es muy latino: Se hace en dos arenas, el público arroja basura constantemente al ring, el lugar es al aire libre y al parecer llovió y el ring quedó lleno de barro. La policía (literalmente) tiene que evitar que la gente haga estupideces todo el tiempo. El relato de Hugo Savinovic es increíble, fue lo que más me sorprendió, no hay chistes fomes ni distracciones, Hugo se dedica a analizar la acción y a la vez transmitir emoción, y lo hace excelente. De hecho tiene un compañero que intenta aportar humor sin mucho éxito, y una comentarista (Lissette) que me dio la impresión que era una comentarista deportiva pero no de lucha libre, y lo hizo bastante bien siendo buen complemento para Hugo. Nunca entendí bien el formato ya que hay dos tags de comentaristas (Hugo y un tipo, y Lissette y otro tipo en la otra arena), y al final se juntan todos para el Main Event. El orden de las luchas también me fue imposible de encontrar, ya que el orden que aparece en Cagematch no puede ser, porque los relatores hablan de luchas que ya ocurrieron en el show, y según Cagematch vendrían después. Opté por ordenarlas de acuerdo a lo que dice el relato. Luego de esta larga introducción, vamos a las luchas, que están todas en Youtube. Adelanto que el show es bien bueno. Chris Youngblood vs Chicky Starr: https://www.youtube.com/watch?v=dpYC0DmfqKE la gente odia a Chicky Starr y quieren que gane Youngblood, que tiene un personaje tipo Tatanka y constantemente se burla de Chicky y lo supera en todo sentido en el ring, hasta que empieza a recurrir a pequeñas tácticas rudas. La lucha se me hizo algo larga (lo que es mala señal en una lucha de 10 minutos), pero el ambiente hace que sea pasable, ya que la gente quiere que gane Chris con su vida, y la reacción final es notable. Espectrico/Piratita Morgan vs Aguilita Solitaria/Mascarita Sagrada: https://www.youtube.com/watch?v=eHmb2FfZU3A Muy entretenida exhibición de los minis con toda clase de movidas aéreas y secuencias rápidas que sacaron los OOOHs del público. El final es algo anticlimático, y el sonido como que murió en un momento y sólo se escuchaba el relato (y no el ambiente), pero fuera de esos factores esto fueron 7-8 minutos de diversión.
Monster Ripper vs Candi Devine: https://www.youtube.com/watch?v=dxPgsvoQPRw Monster Ripper masacra a Candi en 5 minutos y sorprende al mundo ganando el título femenino de la AWA. Excelente paliza, la Ripper es brutal y Candi intentando hacer algo infructuosamente jugó genial su rol. Huracán Castillo/Miguel Pérez vs Cuban Assasin, Ron Starr: https://www.youtube.com/watch?v=0dA4RPiTwpQ Los técnicos tienen a ROBOCOP de manager, no sé por qué, pero no creo que pueda haber algo más genial que eso. Sí, en serio, el robot está ahí en el ringside. Miguel Pérez es muy peludo. Quiero decir, literalmente, tiene pelo en todo el cuerpo. No recuerdo muchos luchadores peludos, sólo se me ocurre Albert y George Steele. De alguna forma, estoy seguro que este NO es el comentario más homosexual que he dicho. La lucha es bien mala, los rudos dominan hasta que los técnicos ganan con unas coberturas de la nada, no hubo mucha acción en los 6-7 minutos que duró.
Invader #1 vs Leo Burke, reglas de Box: Nunca pensé que me iba a gustar TANTO una lucha por asaltos y con guantes de Boxeo, realmente genial, se fue al blog: http://ropebreak.net/index.php/2017/09/15/07071990-invader-1-vs-leo-burke-lucha-con-reglas-de-box/ También está ROBOCOP por cierto!!!
Zeus vs Abdullah the Butcher: https://www.youtube.com/watch?v=xpnyOlQUF8k Horrenda lucha, pero está bien, de hecho si esta lucha hubiese sido un poco buena, me habría decepcionado. Todo está mal hecho en este festival de dos tipos abrazándose y sangrando, hasta que al final se van al ringside golpeándose y la policía tiene que impedir que los fans corran a matarlos. Scott Hall vs Atkie Makumba: https://www.youtube.com/watch?v=NDCazSSHZtM Menos de 5 minutos, pero excelentes. Esto parece la típica lucha David vs Goliat con un monstruo inamovible y el pobre Hall intentando dañarlo. Hasta que finalmente lo logra y Makumba tiene que recurrir a la violencia y la lucha se va a la cresta, los golpes que se dan en el ringside tienen un realismo tremendo, Scott Hall realmente siempre fue genial, y de vuelta al ring el nivel de desesperación que muestra es notable, y los momentos fanservice como Hall golpeando a El Profe funcionan genial, hasta llegar al inevitable final con DQ. La versión buena de Abdullah vs Zeus. Entiendo que este feudo siguió, debo buscar las otras luchas.
Rogeau Brothers vs Super Médicos: Espectacular lucha. MOTYC. Review completo en mi blog: http://ropebreak.net/index.php/2017/09/12/07071990-wwc-super-medico-i-super-medico-iii-vs-jacques-rougeau-raymond-rougeau/
Carlos Colón vs TNT (Savio Vega): Otra increíble lucha, la segunda mejor del show, con tintes épicos como debía ser: http://ropebreak.net/index.php/2017/09/16/07071990-wwc-carlos-colon-vs-tnt/
El show tiene un par de luchas malísimas, y una meh, pero el resto de la undercard es muy entretenida, y nada de lo malo es tan largo como para llegar a ser una tortura. Y por supuesto, hay 3 luchas muy pero muy buenas, siendo dos de ellas excelentes. Definitivamente un buen evento que si hubiese contado con más recursos audiovisuales sería un clásico sumamente difundido, estoy seguro. Si amas la lucha libre y puedes obviar cámaras horribles, sonido desastroso, y no te importa que parezca un torneo de futbolito en una cancha de barrio, pues este show es excelente.
0 notes
ropebreaknet-blog · 8 years ago
Text
Review: CMLL Aniversario 84
Tumblr media
Hay que reconocerle al Consejo que con una cartelera muy poco llamativa sacó adelante un evento bastante sólido. Vamos directo a las luchas, al igual que el CMLL sin mucha fanfarria:
Dragon Rojo Jr., Polvora, Hechicero vs Blue Panther Jr., The Panther, Stuka Jr.: Fácilmente la tercera mejor lucha del show, esto fue el show de Hechicero, no porque el resto no haya lucido, todos lo hicieron bien y tuvieron buenos lances, pero Hechicero fue descomunal y la gente lo ama.
Diamante Azul, Valiente, Marco Corleone vs Cuatrero, Forastero, Sansón: Lucha entretenida pero nada que no se vea cualquier Viernes, la más débil de los Nuevos Dinamita en un evento grande. Buenos lances y rendiciones en la última caída. Bárbaro Cavernario, Felino, Negro Casas vs Sam Adonis, Rush, Kraneo: Lucha rápida y corta para avanzar el feudo entre Casas y Adonis, el cuál prende bastante al público y le tengo fe. Dos caídas seguidas donde Adonis prefiere ser descalificado y atacar al Negro. Zeuxis vs Princesa Sugehit, Máscara contra Máscara: Tremenda lucha, sumamente emocional, lamentablemente con el punto bajo del horrendo arbitraje de Tirantes, reviú completo acá: http://ropebreak.net/index.php/2017/09/17/16092017-cmll-princesa-sugehit-vs-zeuxis/ Volador Jr., Carístico, Flip Gordon vs Satoshi Kojima, Ultimo Guerrero, Mephisto: Extraña lucha, sentí que nunca se decidieron si hacer algo ordenado con historia, o un spotfest. Todas las transiciones entre ambos estilos se sintieron forzadas, y pese a que hay hartos momentos para hacer un gif, la suma de las partes no fue buena. Ver a Kojima hacer el baile Guerrero justifica todo en cualquier caso. Gran Guerrero vs Niebla Roja, Máscara contra Máscara: Muy buen evento estelar al que nadie le tenía fe: http://ropebreak.net/index.php/2017/09/18/16092017-cmll-gran-guerrero-vs-niebla-roja-2-de-3-caidas-mascara-contra-mascara/ Las dos luchas de máscara cumplieron, que era lo principal, así que yo diría que este Aniversario aprobó, pero raspando, como cuando uno alcanza la décima justa para pasar el ramo. Aún así, CMLL debería despedir a Tirantes, me parece el colmo que no hayan hecho una cartelera más llamativa en las primeras luchas (¿qué costaba un Titán vs Cavernario? ¿Kojima vs Volador?), y se notó un descuido general por darle importancia al show, ni siquiera Guerrero y Niebla Roja tuvieron entradas especiales. Ojalá el próximo año logren armar un duelo de máscaras realmente emocionante, aunque este año SÍ lo lograron, pero no fue el evento estelar :(
0 notes
ropebreaknet-blog · 8 years ago
Text
Previa: CMLL Aniversario 84
Tumblr media
Hoy Sábado 16 de Septiembre las familias mexicanas celebran su aniversario patrio (lo que haremos nosotros el 18), pero más importante que eso, en pocas horas, a las 7 de la tarde (Hora de Chile) celebrarán el Aniversario 84 de la agrupación de lucha más longeva del mundo, el Consejo Mundial de Lucha. ¿Vale la pena ver este show? Sí, creo que será entretenido, pese a que no tiene muy buena cartelera. Sin embargo hay una lucha que sobresale por todas: Zeuxis vs Sugehit, y eso me permite comenzar esta previa: Máscara contra Máscara - Zeuxis vs Sugehit Este es el primer show del CMLL donde caerán DOS máscaras, pero más importante aún, es el primer Aniversario donde habrá una lucha de máscaras femenina. Es más, en los 84 años de historia del CMLL, han habido CUATRO (4) luchas singles de mujeres en Aniversario. Sí, cuatro. Y de la noche a la mañana tenemos un clásico anunciado que tiene a todo el público expectante. Todo es perfecto: Las dos llevan años luchando entre sí, el resultado es incierto ya que la balanza podría estar inclinada a Sugehit, pero en general suele ganar la más joven, y acá sería Zeuxis, su ruda principal, por otro lado si Sugehit internacionaliza su carrera quizá le convendría hacerlo sin máscara (si es que WWE mostrase interés en ella por ejemplo), está difícil y emocionante. Lo otro es que el feudo ha sido MUY bueno, CMLL es una agrupación seria sin sangre ni intervenciones, pero con estas dos se han permitido algunas libertades y han luchado su resto entre el público y se han arrojado objetos. Eso es nuevo y nos indica que les tienen fe. Entonces, ¿Qué es lo malo? Que no es el Main Event. Los fanáticos han hecho campaña para pedirle al CMLL que esta lucha sea el Main Event, incluso en los medios deportivos le han preguntado a los estelaristas (Niebla Roja y Gran Guerrero), qué opinan de que la gente quiere que la lucha femenina sea el ME, y han sido muy políticamente correctos al responder, pero se les nota tristes, saben que esta es la “money match” de la noche y lo que todos queremos ver. Históricamente, el CMLL le ha dado poca y nada importancia a la lucha femenina, así que me tiene intrigado como saldrá esto, puede ser un antes y un después. Máscara contra Máscara - Niebla Roja vs Gran Guerrero
Este evento estelar es todo lo contrario al femenino: Dos luchadores que no tienen por donde enfrentarse, el feudo salió casi de la nada: Los Guerrero se enojaron con Niebla Roja porque les había costado muchas derrotas y lo sacaron del grupo. El feudo lógico era Niebla Roja contra Último Guerrero, para llevar a una máscara contra cabellera, sin embargo apuraron un seudo empuje a su hermano, Gran Guerrero, y así tenemos esta lucha entre dos luchadores que no han ganado ninguna máscara y no han sido campeones ni estelaristas. De la nada son el evento estelar del Aniversario, y para colmo, Niebla Roja no aparece hace dos semanas y se cree que está lesionado. Los dos son luchadores sólidos, aunque con el problema de que Guerrero es más espectacular que Niebla Roja, y eso es malo para un técnico, sin embargo la lucha debería estar OK sólo que no le importa a nadie. ¿Y el resto de la cartelera? Vamos al resto de las luchas.
El opener serán los Panther contra Pólvora, Dragon Rojo Jr. y Hechicero, estos son excelentes luchadores que CMLL siempre los tira a rellenar, y espero que aprovechen esta oportunidad para tirar la casa por la ventana. Después tenemos a Diamante Azul, Marco Corleone, Valiente vs Cuatrero, Forastero, Sansón, soy fan de los nuevos Dinamita, y estoy feliz de que sean fijos de los eventos grandes. En la esquina técnica, Diamante Azul viene de ganar el Grand Prix y Marco Corleone es el campeón máximo , por lo que espero que de aquí salga un feudo contra alguno de los Dinamita. Kraneo, Rush, Sam Adonis vs Negro Casas, Felino y Cavernario es una lucha hecha para empezar/seguir el feudo de Negro Casas contra Sam Adonis, del que espero una lucha increíble más adelante. Probablemente esto termine en descalificación, pero debería ser entretenido mientras dure. Caristico, Flip Gordon y Volador Jr. contra Kojima, Mephisto y Último Guerrero también debería ser una buena lucha. Kojima ha trabajado genial con los Guerrero (hasta se aprendió el baile), y enfrentados a tres aéreos sin miedo a la muerte deberían generar la segunda mejor lucha del show probablemente. El problema es que todas las 3 vs 3 son luchas que podríamos haber visto de estelares cualquier Super Viernes del CMLL y esta era la oportunidad para tirar un Titán vs Bárbaro Cavernario o un Kojima vs Volador Jr. sin embargo se la están jugando porque con dos luchas de apuestas no es necesario “quemar” otra más. Ningún combate creo que esté bajo la media, ninguno, pero el único que tiene pinta de ser espectacular es el de las mujeres, aún así aseguro que es imposible que esta cartelera sea aburrida, sólo que da la sensación todo el tiempo que podría ser mejor. Síganme en facebook: http://facebook.com/ropebreakNet y en mi blog http://ropebreak.net
0 notes