Tumgik
#2-El saber es comunicable
mis5citasfavoritas · 1 year
Text
Tumblr media
Mis #5 de "Siddhartha"
2 notes · View notes
invisibleink-carbon · 4 years
Text
"Profunda es esta aberración social que aún ya bien entrado el siglo y cuando la literatura había cobrado vuelo y significación, teníase al poeta como a bicho raro, necio, ocioso, un bicho que padecía la locura de perder el tiempo." ~ Alfredo Pareja Diezcanseco, 1958
"Hay un momento que en que entre matemáticas y poesía no queda deslinde: todo es vuelo y abstracción, privilegio de la conciencia humana." ~ Alfredo Pareja Diezcanseco
"El Poeta experimenta la comunicación directa con un mundo plural, sin la quisicosa racionalista, para inevitablemente caer en ella, siquiera con la parcialidad de quien de ella se defiende, aunque su menester se hace disciplinado y cartesiano, casi un saber en sí y porque sí, buscando en los dominios de lo abstracto, en los mismos dominios de los que sale, por otros caminos, la revelación en el fulgurante instante de la poesía."
Alfredo Pareja Diezcanseco
"El arte es una terapéutica. Y la convivencia social sin prejuicios, también."~ Alfredo Pareja Diezcanseco
"El arte creció y crece en libertad, que es lo más libre que posee el hombre, y la expresión más feliz de esa indispensable condición del espíritu que es la libertad." ~ Alfredo Pareja Diezcanseco
"Hay un momento que en que entre matemáticas y poesía no queda deslinde: todo es vuelo y abstracción, privilegio de la conciencia humana." ~ Alfredo Pareja Diezcanseco
"La gran insolencia artística es de naturaleza doble : divina y demoniaca. Y va lo uno por lo otro, pues la necesidad de creación y la necesidad de movimiento surgen para que lo creado o lo perfecto no se establezcan en la muerte." ~ Alfredo Pareja Diezcanseco
"En cierto modo, vivir es luchar con la circunstancia, unas veces para salvarla y salvarse uno mismo, otras, para vencerla; en ambos casos, triunfo de la intimidad. Por eso, cada quien afirmaría su carácter en esa libertad, en esa lucha con el nuevo espacio, en ese ocio del ambiente novedoso, en esa magnífica carencia de tiempo y de medida, que emancipa el espíritu de la regla anterior a la que es emancipada el espíritu de la regla anterior a la que estuviera sometido. Carencia de tiempo o nuevo instrumento o nueva dimensión, hay que aclararlo; todo es igual: importa la manera distinta. Así también, la capacidad de observación y penetración saldría ganando, debido a la ubicación transformadora del observatorio." - Alfredo Pareja Diezcanseco — with Julio Cortazar.
"La idea nació en un “colectivo”. Yo vivía en el extrarradio y, un día, volviendo a mi casa, en un viaje en que te aburres, sentí la presencia de algo que resultó ser pura mitología griega. Le doy la razón a Jung y a su teoría de los arquetipos: todo está en nosotros. Hay una especie de memoria de los antepasados y, por ahí, anda un archibisabuelo tuyo que vivió en Creta, 4000 mil años antes de Cristo y, a través de los genes y cromosomas, te manda algo que corresponde a su tiempo y no al tuyo, y tú, sin darte cuenta, escribes un cuento o una novela y en realidad estás transmitiendo un mensaje muy antiguo y muy arcaico. No sé encontrar otra explicación, aparte de que es una obra muy bonita. Yo no tenía entonces preocupaciones mitológicas, ni mucho menos. Me interesó siempre mucho la literatura griega y la mitología, pero no hasta el punto de identificarme así. En el “colectivo”, que no tenía nada de griego, de repente surgió la noción del laberinto, del mito de Teseo y del minotauro. Pero sucede que yo lo vi al revés, y eso es lo que me interesó. Cuando llegué a mi casa, comencé a escribir y en un par o tres de días, lo concluí. Existe la visión oficial del mito: Teseo es el héroe que entra en el laberinto, guiado por el hilo de Ariadna para poder volver a salir. Teseo busca a ese monstruo espantoso que es el minotauro, ese monstruo que devora a jóvenes rehenes y lo mata. Después sale como el gran héroe. Yo vi la historia totalmente al revés. Yo vi en el minotauro al poeta, al hombre libre, al hombre diferente al que la sociedad, el sistema encierra inmediatamente. A veces los mete en clínicas psiquiátricas y, a veces, los mete en laberintos. En ese caso era un laberinto. Teseo, en cambio, es el perfecto defensor del orden. Entra en el laberinto para hacerle el juego a Minos, al rey, es un poco el gangster del rey que va allí a matar al poeta. Y, efectivamente, en mi poema, cuando tú conoces el secreto del minotauro, descubres que el minotauro no se ha comido a nadie. El minotauro es un ser inocente que vive con sus rehenes, que juega y danza con ellos. Juntos, son felices en el laberinto. Teseo, que tiene los procedimientos de un perfecto fascista, se introduce en ese mundo que no entiende y mata sin más al minotauro. Esta inversión del tema, era una cosa un poco heterodoxa y causó un cierto escándalo en medios académicos, pero a mí, me divirtió escribirla. Aunque incluso el lenguaje, parece que viene de alguien que no soy yo. Los reyes está escrito en un lenguaje muy suntuoso, muy lleno de palabras que cantan y bailan, pero estoy contento de haber escrito esta obra"
~ Julio Cortazar
"Explicar la causalidad, hallarle sentido, no es solo <<el triunfo humano por excelencia>> - ¿verdad, Alfonso Reyes?- sino primordialmente una necesidad del espíritu" ~ Alfredo Pareja Diezcanseco
"Aprender a escribir y a componer, no con el arrebato, sino con el cuidado de un artista que ama su obra por sobre todas las cosas, con la penosa humildad que califica y enciende los misterios íntimos, desligados ya de la admiración de la fama. La novela es un género que requiere de harto empeño. No es un episodio que se pude presentar de un golpe maestro, con una incisión en la carne del relato. No es la síntesis, sino una sucesión de lentos episodios que hay que encerrar en el hermetismo de la composición hasta que pese de hijos propios, como en el misterio de la gestación, donde no entra un rayo de luz ni la impertinencia del creador se asoma a romper la unidad del mundo que ya ha aniquilado su autonomía." ~ Alfredo Pareja Diezcanseco
¡Que lejos está el oficio de escribir de lo que se cree alcanzable, solo cuando la incitación juega libremente, sin las limitaciones del idioma! Lejos de la misma potencia recibida, inexistente en verdad porque no se ha realizado en acto; lejos del propósito ya metódicamente formulado y cien veces desecho, lejos de la gravidez y la levedad de la palabra, lejos de Dios, siempre lejos del acto primero y último de la fusión en lo total, que tan desesperadamente busca todo artista. No debo decir que sea solo difícil este oficio, no digo afición, que en eso cualquiera se gobierna a sí mismo; no es solo difícil, porque la dificultad tiene por un lado su ganancia, es alcanzable, domable, fructífera; y bien sabemos que el escritor no vence nunca, aunque se esfuerza al límite de sus fuerzas espirituales, porque entonces esa parte noble del cuerpo innoble, que se llama cabeza, pues va adelante en la marcha y en el pensamiento, cae hacia atrás en la fatiga,bajo el peso de la sabiduría, nunca bien transmitida aunque bien recibida, y, por eso, completa y definitivamente inútil, acaso no solo para el escritor, sino en todos los modos de la finita perseverancia humana que a los otros se dirige. Ese es el oficio de escribir, ese el de amar sin ser amado, el horror al vacio que jamás puede llenarse, la voz siempre incompleta, la trunquedad en acecho, la vigilia en el fuego del sueño, tan solo la invención intrépidamente suelta, con la facilidad de los pormenores libres del severo nexo comunicable, todavía en el caos anterior a la palabra, donde no hay tamaños, ni formas, ni sucesión, ni causas o consecuencias, más allá, mucho más allá de los límites alcanzables por el escritor, que va, de engaño en engaño, de reparación en reparación, fabricando su obra para los reinos de la incertidumbre." - Alfredo Pareja Diezcanseco
Foto- 1. Julios Cortázar con su mujer Aurora Bernárdez junto a Alfredo Pareja Diezcanseco.
2.- Gabriel García Márquez con Alfredo Pareja Diezcanseco
Tumblr media Tumblr media
5 notes · View notes
Text
N) ESPECULACIÓN  1
A) EDAD VS SEDENTARISMO
En esta especulación se ha tratado de buscar un estilo de vida afín con el ejercicio físico sin que la edad sea un problema ya que el edifico Las Palmeras viven mayoritariamente personas de la tercera edad, teniendo en cuenta que el avance de las tecnologías hacen que cada vez nos movamos menos. Para ello surgen algunas ideas tales como la generación de la electricidad mediante energía cinética a través del ejercicio de los habitantes del edifico. Se trata buscar dinamismo en el edificio mediante la formación de espacios que propicien el ejercicio, creando o diferenciando la vivienda particular (únicamente ese espacio donde descansar) con las zonas comunes (dedicadas al ejercicio).
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
B) HACIA EL HUMANO NO HUMANO
Tumblr media
¿Estamos cada vez más cerca del primer “transhuamno”?
En todas las civilizaciones se adora a una deidad ligada a la salud. Sócrates pidió como su último deseo - antes de ser ejecutado por el gobierno de la Atenas que le vio crecer - que se ejecutara un gallo en su honor a Asclepio, para que éste le augurara un buen camino hacia el Hades. A Sócrates no le sentenciaron a muerte por nada, pues se le atribuían nada más que los delitos de introducir falsos dioses en la polis y pervertir a las juventudes. Y es que si por algo le recordamos, es por ser el primer filósofo que reflexionó sobre qué es ser humano: “gignosko seautón” (conócete a ti mismo) le reveló el Oráculo de Delfos.
El afán por burlar a la muerte ha sido una variable constante, y muchas veces esto ha supuesto rechazar la forma humana. Un salto de lo mitológico a lo técnico: somos masa imperfecta, hecha a imagen de algo mayor, intangible, más real que lo que percibimos. Pero en el momento en que aplicamos el ingenio, esta idea comienza a quebrarse. Muy de ciencia ficción nos parecen conceptos como “hombre-máquina”, “superhéroe” o “cyborg”, pero realmente siempre han estado latentes en nuestro imaginario colectivo.
En sendos yacimientos arqueológicos del neolítico se han encontrado ortodoncias hechas con huesos de animales. Los romanos hicieron lo mismo, pero con metales preciosos. La revolución industrial nos acercó a cada vez más a esa evolución técnica que desemboca en nuestros días. Muletas, gafas, sonotones, caderas ortopédicas, marcapasos, brazos prostéticos, implantes cocleares… Todo ello ligado a la tercera edad y a la enferemdad, adquiriendo así un cariz negativo para aquellos más afortunados. Pero el espíritu es el mismo, y también su fin: superar las inconveniencias de la experiencia humana y sus accidentes.
Esta tendencia ha cruzado esa barrera psicológica de “medicina = enfermedad” y ha tomado una connotación de sofisticación y elegancia. Admiramos a paraolimpistas que rompen récords con sus prótesis. La bicicleta o el traje de baño tienen tras de sí un complejo estudio biomecánico. Cada vez más adultos sanos hacen cola para comprar el último gadget que toma sus pulsaciones, calcula su gasto calórico, su rendimiento físico… Todo ello para potenciar su capacidad desde la salud.
Tumblr media
Si llevamos esta tendencia a su conclusión lógica, intuimos que en el futuro la relación entre el cuerpo humano y el “suplemento” tecnológico es cada vez más estrecha, llegando a niveles en los que máquina y humano serán difíciles de distinguir.
Le Corbusier decía que sus viviendas eran “máquinas para vivir”, analogía que se queda en eso, en pura analogía, ya que la arquitectura se concebía en su día como la relación entre espacios y cuerpos. Materia contra el vacío. Frank Lloyd Wright, por otro lado, abogaba por una arquitectura que imitase a la naturaleza, una arquitectura organicista, que adoptase soluciones y formas surgidas de la biología y la relación con su entorno.
Esas concepciones de espacio y de arquitectura son sustituidas tras el estallido del movimiento moderno por una que entiende el espacio como un ambiente, algo dinámico. Algo que pretende ser verdaderamente vivo. Aunque de nuevo, los materiales siguen siendo de naturaleza inerte.
Ahora bien, en la era del machine-leraning, la inteligencia artificial y el big data; en el que humano y máquina quieren ser uno, ¿realmente podemos hablar de la relación entre algo artificial (la arquitectura) y algo natural (el habitante)?
Estamos a medio camino entre el hombre civilizado y el trans-humano, aquel que ya no necesita sacrificar gallos en honor a Asclepio y para el que el “conócete a tí mismo” se convierte en un “yo soy yo y mi circunstancia”. Queda mucho para llegar a esa cima, ese superhombre nietzscheano, así que de mientras cabe preguntarnos ¿qué hacemos hasta llegar a la experiencia transhumana?
Fe en el conocimiento exacto
Tumblr media
Hormonas involucradas en un ciclo de sueño
Cualquier dualista fundamentalista acusaría a la razón de ser culpable de la culpable de la desgracia humana. Y es que la razón por la razón suele dejar el factor humano fuera de la ecuación. No obstante, no hay que olvidar que la razón es una herramienta y no un fin en sí. Por ello, cuando observamos la naturaleza desde arriba, podemos entender y abstraer sus procesos: “saber para prever, prever para proveer”.
El arquitecto, siendo experto en la escala humana, bebe del resto de ciencias para poder complememtar su conocimento y generar una visión integradora del proyecto. No debe limitarse a los confines de lo establecido, podiendo así hacer uso de lo que podría saber, por ejemplo, un psiquiatra o un biólogo sobre la naturaleza humana.
Al fin y al cabo, hay necesidades abstractas comunicables que se ven reflejadas en el programa, por la voluntasd del usuario. Pero hay otras tantas de las que no somos conscientes, dada su situación de no-comunicación verbal o simplemente asimilación por naturaleza y costumbre.
Al proyectar, todo input será valioso, y el poder técnico del que se nos provee nos permitirá crear un programa realmente cambiante y sensible a su entorno; sensible al modo de vida del habitante.
Fe en la máquina
Tumblr media
Esquema de red neuronal n=2
El poder previsor y consciente del humano tiene un límite físico. Nuevas herramientas como las redes neuronales nos ayudan a ver comportamientos que el métdo hipotético-deductivo no es capaz de prever. Generamos así, con una nueva serie de inputs, una nueva teoría con mayor poder predictivo del modo de vida del habitante.
Comportamientos en redes sociales, habitos de compra, buscas por internet, sensores en el cuerpo, en el torrrente sanguíneo, en los músculos, en los órganos prostéticos si los hubiera...
Todo ello una gran colección de datos con los que alimentar a la red neuronal. El big data llevado a su conclusión final.
Diseño sensible, experiencia anfibia
Tumblr media
“El diseño sensible adapta continente a contenido sin mermar la experiencia final del usuario”
El continente, en este caso, es la vivienda. Cada usuario será de una naturaleza distinta. Así que poner en un mismo continente a una plétora de contenidos, no resultará en un uso óptimo de los recursos. Y generará una experiente deficiente en ocasiones, por exceso o defecto.
Contenido y continente deben ser uno. Si el contenido está en constante devenir y el continente es rígido, no pueden ser uno mismo. Ergo contenido y contenido deben ser de la misma naturaleza.
El espacio debe adaptarse en tiempo real a las neceisdades del usuario, sirviéndose de los datos que le ofrece su modo de vida.
Estamos hablando de un edificio vivo, como su habitante.
Tumblr media
Registro de hábitos de un usuario
Tumblr media
Compatibilización de programas: ínitmo/biológico (gama cálida) y de relación (gama fría)
Tumblr media
Espacios vivos: según la demanda actual y prevista, el programa y su espacio se adapta en tiempo real: continente y contenido son de la misma naturaleza
9 notes · View notes
tetradimension2020 · 4 years
Text
Las imágenes de nuestro siglo: Ant Farm
Por: Jesús Edgar Enríquez Mayoral.
Tumblr media
 “The stuff of myth. Which way lies the truth?”
-Ant Farm.
Introducción:
La concepción sobre la imagen ha cambiado drásticamente en las últimas cuatro décadas, en particular las últimas dos nos han regalado una cantidad de significantes devenidos del internet, modificando drásticamente la capacidad de asir un concepto total. Por ello no dejan de aparecer cada vez más interrogantes cuya fuente proviene de las ausencias que deja la definición, inmanente en “el ejercicio de imagen”. Las fronteras están abiertas, pero los significados son mucho más estrechos; parecería que debemos hablar de generaciones de significados envueltos en sociedades y culturas movibles situadas en un mismo espacio temporal, que no necesariamente se conectan.
Cuando definir se vuelve tan problemático estamos en el preámbulo de un problema que anuncia una infinidad de paradojas por la falta de comunicación que las prácticas genera. Este ensayo intentará abordar, desde una visión abierta, la forma en que las imágenes son una fuente de visión devenida de la cultura y el individuo, en esa conexión, entre otras, nos develan una posibilidad más rica fecunda de nombrar posibilidades. Aquello que sea la imagen está en la relación que se sujeta a los individuos y sus contextos, sociales, culturales, etc., donde ellos moldean los conceptos y nos llevan a una consecuencia ineludible: las prácticas del concepto conllevan una noción de realidad y verdad.
Desarrollo:
La RAE hasta 2019 había definió imagen en la siguiente cuatro acepciones:
1. f. Figura, representación, semejanza y apariencia de algo.
2. f. Estatua, efigie o pintura de una divinidad o de un personaje sagrado.
3. f. Ópt. Reproducción de la figura de un objeto por la combinación de los rayos de luz que proceden de él.
4. f. Ret. Recreación de la realidad a través de elementos imaginarios fundados en una intuición o visión del artista que debe ser descifrada, como en las monedas en enjambres furiosos.
Si confiamos en que estas son las definiciones más comunes de imagen, es decir, las que se usan en los contextos más cotidianos, llegaríamos a una conclusión un tanto decepcionante: estamos en terrenos estériles respecto a las posibilidades con las que nos podemos relacionar a las imágenes. Las fragilidades de tales definiciones se exponen cuando nos atrevemos a llevarlas a sus límites por medio de interrogantes: ¿cómo clasificamos las imágenes secuencia o las imágenes tetradimencionales?, ¿son éstas sagradas?, ¿las imágenes son recreación de la realidad a través de elementos imaginarios? Estas dudas, igualmente, nos ayudan a entrever que los usos sobrepasan a las restricciones que tan estrechas definiciones sugieren. Esta situación de alguna forma nos revela el movimiento subversivo y restrictivo en la que nos sumergimos cultural y artísticamente, pero desde la cotidianidad podemos preguntar: ¿acaso la realidad no es una imagen creada por nosotros mismos y la relación con nuestra cultura?  Esta idea de una realidad como imagen nuestra es propia de la psicología y la algunas de la filosofía, no se trata de verificar la materialidad de las cosas, que, por supuesto están ahí, sino que los vínculos perceptivos que creamos con los objetos nos hacen percibirla de maneras propias a cada sujeto.
Incluso las disciplinas científicas más severas apremian esta posibilidad. Pensemos en que, si bien la física comenzó a interrogar la realidad como percepción total y única a través de la teoría del relativismo que, si bien comienza  dudando de la percepción temporal, se agudiza cuando se cae en cuenta que las perspectivas individuales tanto en procesos fisiológicos como sensitivos están sujetos a una percepción individual, es decir, todos vemos usando el mismo mecanismo fisiológico, sin embargo, no significa que veamos lo mismo y mucho menos apreciemos de igual forma, aunado a un tiempo propio se vuelve algo un evento tragicómico. Aquí reaparecen las imágenes del mundo, las percepciones cambiantes que sugieren cierta mutabilidad de la realidad en cuanto se cotejan las posibilidades entre los individuos. Lo que nos lleva a pensar ¿acaso no son eso las imágenes del mundo un proceso de subjetividad?
Todo indicaría que estos cuestionamientos nos llevan expandir las posibilidades de entendimiento, aunque con ello se abre la caja de pandora, ya que el marco de referencias vuelve difícil determinar qué es una imagen y parecería que todo tiene un sentido de acuerdo a las posibilidades que los individuos les otorgan. Sin embargo, tenemos que afrontar el hecho de que las definiciones tienen tantos presupuestos epistemológicos, historias culturales, como intereses al respecto, además se mueven en una relación directa con sus sociedad y culturas, con la finalidad de hacer comunicables y percibir una realidad común. Por ejemplo, en la acepción dos, define una imagen como algo sagrado o divino, si eres ateo no tendría relación con su forma de entender el mundo; aunque la interrogante más prolífica sería ¿de dónde viene esta definición? La evidente relación con un pensamiento teológico es innegable, pero hay más relaciones pensemos en el proceso de sacralizar una estatua, lo cual expone las diferencias ónticas entre imagen bidimensional e tridimensional, lo sagrado existe en nuestra cultura, pero ¿de qué manera? Es bajo la posibilidad de una tridimensionalidad que compartimos espacio con los seres sagrados plasmados en las imágenes, según esta posibilidad la imagen cobra capacidades en nuestro mundo cuando rompe la bidimensionalidad. No hablamos de planos diferentes según la ontología, sino de la adecuación al plasmarlo, sumado a la importancia social. Esa misma sacralidad puede existir en una obra plástica magma, pero sin el contexto onto-teológico. Las imágenes nos tocan, se relacionan con nosotros, claro, y esta es la trampa, dependiendo de cómo la definamos y cómo nos acerquemos a ellas o ellas a nosotros a través de cómo nos las definan.
Toda definición personal es bienvenida, aunque tiene el problema y la necesidad de comunicarse, hacerse entender en un circuito que maneja sus propias contraseñas, es por esto que nos apegamos a las posibilidades que son comunicables, definir nos ayuda a relacionarnos. Pero ¿qué ocurre cuando las imágenes impelen a romper el discurso que nos relaciona a un concepto particular? Intentemos pensar la imagen sin un concepto, sino en las posibilidades y en las conexiones que crea la misma imagen en la cultura, como si estas emergieran de forma simbiótica, como propone Pierre Levy (Túnez, 1956) “una cultura, en general, se puede entender como un gran complejo de redes de sistemas culturales entramados entre sí, es decir, que se solapan, comparten agentes, entornos y recursos culturales, interaccionan, se comunican y se transforman mutuamente”[1].
Tumblr media
Como viejo tropel, debemos añadir una caracteriza tanto sociales como escópicas, que complejiza la situación: si el mundo es una construcción de imágenes están tampoco son fieles a la realidad. La cámara Portapak (Sony Dv-2400) fue lanzada en 1967, se le exponía como “el primer dispositivo de video para aficionados”. Fue este utensilio el que ayudo a Ant Farm a darle claridad a una situación que nos sumerge en una peculiaridad: la veracidad de la imagen repetida hasta la saciedad, el dueño de la imagen, como aquel sujeto que puede transmitir un contenido y este contenido, a su vez, manejaba una fiabilidad.
Que a las imágenes se les siga considerando sagradas, tiene su basamento en la veracidad que supuestamente se emana de éstas. Hoy los memes, las imágenes de internet y las imágenes digitales, nos ayudan a satirizar y darle una nueva perspectiva a esta relación (imagen-verdad, imagen-fiabilidad). A comienzo de los años 70, esta relación era mucho más rígida, dominada por los diarios de opinión televisivos, las noticias no podían ser miras de mentiras, así una imagen podría formar a toda una generación. En realidad, lo hicieron, desde y antes de la Segunda Guerra Mundial tenemos una gama de imágenes que representan el triunfo de un sistema de pensamiento totalmente estadounidense.
Tumblr media
El asesinato de Martin Luther King había sido apenas unos años atrás, pero tenemos más referencia escópicas de sus discursos que de su muerte, caso contrario al de Jon F. Kennedy.
Tumblr media
Romper con la imagen es un posible significado de aquel auto del futuro estrellándose con una pirámide de televisiones, con la pirámide de información. El detalle es que está filmado desde una cámara a la que cualquiera tiene acceso, los papeles se intercambiaron porque los “imanadores” de imágenes, las televisoras, los medios de comunicación, no iba a presentarse a sí mismo dudando de la veracidad de su imagen. ¿Qué es la imagen propone Ant Farm?, ¿quién fabrica la imagen tiene el poder de fundamentar un discurso más allá de lo que las imágenes representan? Por lo menos ayudó a cambiar la visión de verdad, por la de mito; el papel se invirtió por completo. No se trata únicamente de lo que se ve, sino de asumir lo que representa y cómo estas tienen una relación con un tipo de paradigma, que no muchas veces es el más armonioso.
Conclusiones:
El mito de la caverna de Platón durante milenios nos informó respecto a una cualidad de la realidad, “nos mantiene atrapados en cavernas, en donde vivimos espectacularizados a la sombra de imágenes”. Hoy los mitos y las narraciones sociales que sostenían a las sociedades, como afirma Walter Benjamin en El narrador, no desaparecieron, mudaron de forma y mutaron las palabras por imágenes, pero vivificaron las narraciones-imagen, volviéndolas mitos. Hoy las imágenes son los mitos de nuestra sociedad y saber qué hay detrás de ellas es un ejercicio que debe superar la credulidad vacua.
Tumblr media
Bibliografía:
Levy, Pierre. Cibercultura. Informe al consejo de Europa. Antrophos. Barcelona. 2007.
[1] Levy, Pierre. Cibercultura. Informe al consejo de Europa. Antrophos. Barcelona pág. XXI.
1 note · View note
jhpu · 4 years
Text
Teología propia: Los atributos de Dios (Pt. 4)
Ya llevamos un tiempo estudiando a lo que llamamos “doctrina”, al igual que hemos estado viendo las implicaciones prácticas de ella a nuestras vidas, eso es a lo que llamamos “sabiduría” . Por si no lo recuerdas y el titulo no te da ninguna pista, hemos estado estudiando lo que es llamado “Teología propia”, que se refiere a las doctrinas acerca de quien es Dios, que hace, su esencia y muchas otras cosas más. En este momento nos encontramos estudiando los “Atributos de Dios” y si quieres saber mas de lo que es un atributo y de la teología propia, te recomiendo leer mis anteriores escritos. En el anterior estudio pudimos terminar de ver lo que son los atributos incomunicables de Dios, aquellos que Él no comparte con nosotros, ahora nos toca ver los atributos comunicables de Dios. Estos atributos son aquellos que Dios, de alguna forma, comparte con nosotros, obviamente no a su plenitud, pero si, en cierta parte, son cosas que Él nos transmitió al ser hechos a su imagen y semejanza, pero estos atributos son mas complicados de lo que creemos.
Para empezar, los teólogos han hecho divisiones dentro de estos atributos comunicables, debido a eso, tenemos 5 categorías diferentes: Atributos que describen el ser de Dios, atributos mentales, atributos morales, atributos de propósito y atributos “en resumen” (O por lo menos así lo pone Wayne Grudem). Cada una de estas categorías tienen sus respectivos atributos, como los mentales que son: conocimiento, sabiduría, veracidad o los morales, que son los más conocidos: Bondad, amor, santidad, justicia, celos, ira. Los que vamos a ver aquí van a ser 16 atributos en total, puede que otros teólogos hayan puestos algunos más, pero estos son en los que nos vamos a enfocar.
Recuerda, estos son los atributos que Dios comparte con nosotros, así que trata de ver y relacionarte con cada atributo, trata de encontrar la forma en la que cada atributo se relaciona contigo e imítalo, obviamente en la parte de “Sabiduría” voy a poner una explicación de cómo se relaciona, pero trata de identificarlo por ti mismo. Que compartamos estos atributos, no nos hace Dios, ni siquiera un poco, debido al pecado estos atributos se reflejan en nosotros de una forma mucho más leve, somos humano y el es Dios, Él es el que merece la gloria y el honor, no nosotros, solo recuerda eso. Dicho esto, empecemos.
Doctrina:
Vamos a empezar con los atributos que describen a Dios, los cuales son 2 muy específicos: La espiritualidad y la invisibilidad de Dios. Estos 2 se relacionan entre si y con otros atributos comunicables e incomunicables, así que empecemos.
Un ser espiritual
El argumento principal de la espiritualidad de Dios es que Dios es espíritu, así de sencillo, lo cual se relaciona con su omnipresencia, ya que, debido a esta característica, es que Dios es sin forma o dimensiones y por eso es omnipresente. Vamos a ver que implica que Dios sea espíritu.
1.- El argumento de la adoración.
En el relato de la mujer samaritana, el cual podemos encontrar en el evangelio de Juan, nos describe algunas cuestiones acerca de cómo debemos adorar a Dios, afirmaciones que el mismo Jesús hace, ya que Él dice: “Dios es espíritu” (Jn. 4:24). Esto se lo dice a la mujer samaritana, ya que, esta mujer creía que había un lugar específico en donde debemos adorar a Dios, pero con esta afirmación, Jesús le estaba diciendo que no hay lugar que pueda o tenga cierta cualidad para adorar a Dios, debido a que el es espíritu, su adoración igual debe ser en espíritu. El espíritu alaba a Dios, no el lugar.
2.- No a los Ídolos.
Dios dedica un mandamiento completo a que no se le compare o se le haga algún tipo de imagen gráfica de su persona (Ex. 20:4), pero ¿Por qué es esto? Esto es debido a que ninguna imagen puede realmente asumir la esencia de Dios, debido a que Él es espíritu, en sí, no lo podemos ver. Dios no es ni energía, ni pensamiento, ni ninguna otra cosa, Dios es espíritu y por eso ningún ídolo se comparará a Él.
3.- Otro tipo de existencia.
Esto ya lo hemos hablado varias veces, pero lo repetiré. Debido a que Dios es espíritu, tiene otro tipo de existencia a la de nosotros, para ser más específicos, una superior. Las cosas materiales no lo limitan y tampoco las cosas inmateriales, más bien, él va más allá de estas cosas.
Un ser invisible
La doctrina de la invisibilidad de Dios tiene una conexión directa con su espiritualidad, ya que debido a que Dios no tiene cuerpo es que sale nuestro argumento principal, el cual es:Dios es invisible, no podemos ver la esencia total de Dios. Veamos que implica esto.
1.- Nadie ha visto a Dios.
Hay un par de pasajes, y no dudo que haya más, que respaldan esta afirmación (Jn 1:18, 1 Tim 6:16). Nadie, jamás en su vida, ha visto a Dios, quien diga que lo haya hecho, es mentiroso, porque no solo nadie ha visto a Dios, más bien, nadie puede ver a Dios. Él es un ser majestuoso, con otra existencia y con Máxima santidad, si pudiéramos ver un poco de Él, estaríamos muertos debido a nuestro pecado.
2.- Las teofonías.
Una teofonía es a lo que los teólogos llaman cuando Dios se manifiesta en la tierra. Dios se ha manifestado varias veces, a Moisés (Ex. 33:11), a Abraham (Gn. 18: 1-33), a Jacob (Gn. 32:28-30) y al pueblo de Israel (Ex. 24: 9-11). Pero ¿Qué son exactamente estas cosas? ¿Estas personas vieron a Dios? Bueno, se podría decir que si, pero no vieron a Dios en su plena esencia, mas bien Dios se manifestó de una forma en la que estas personas lo puedan ver, pero no en es su plena esencia para no matarlos, eso es lo que una teofonía es. Por eso es solo una manifestación y no la muestra completa de su ser
3.- Jesucristo: La teofonía definitiva.
Podríamos estarnos preguntando “¿Y que hay con Jesús? ¿No Él es Dios?” y tendría que decirte que es correcto, Jesús es Dios, el es la manifestación definitiva de Dios, de hecho, Jesús mismo afirma que el que lo ha visto a Él, ha visto al Padre (Jn 14:9). Jesús es una manifestación única en el N.T, no vemos nada igual en el A.T y tampoco mas adelante del N.T, Jesús es aquella persona por la cual Dios se nos dio a conocer definitivamente (Jn. 1:18), pero, a pesar de eso, no vemos la manifestación total de Dios en Jesús. No te confundas, no estoy diciendo que Jesús no es Dios, estoy diciendo que, a pesar de que Jesússea la manifestación definitiva y más acertada de Dios, no se revelo en su total plenitud en su tiempo en la tierra, Jesús mismo afirmo que nadie ha visto a Dios. No hay forma de ver a Dios en su esencia total, ya que eso nos mataría.
Sabiduría:
Ahora toca la parte en donde todo esto lo relacionamos con nuestro diario vivir, con la sabiduría del asunto y, además de eso, te pondré una pequeña introducción acerca de como estos atributos se relacionan con nuestra persona, así que empecemos.
La espiritualidad de Dios
Hay algo que podríamos llamar la “Naturaleza del hombre” que define como esta dividido una persona, por ejemplo: La psicología moderna nos dice que el hombre se divide en tres, mente cuerpo y espíritu, pero, si vamos a la Biblia, nos vamos a dar cuenta que realmente, el hombre solo se divide en dos partes, espíritu y cuerpo. El espíritu es la parte viva de la persona, la que reacciona y piensa, el cuerpo es solo el recipiente de esta, por lo cual, así como Dios es espíritu, cuando nos creó a su imagen y soplo “Aliento de vida” en nosotros, nos hizo espíritu a nosotros igual, solo que con un cuerpo. (Cuando estudiemos la doctrina del hombre vamos a ver más cosas sobre esto). Vamos a ver que implica esto.
1.- La necesidad de un “nuevo espíritu”
Dios, a través del profeta Ezequiel, nos hace una promesa muy importante a considerar: “Os daré un corazón nuevo, y pondré un espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne.” (Ez. 36:27) Pero ¿Por qué necesitaríamos un espíritu nuevo? Eso es porque todo lo que hacemos tiene que ver con él. Si queremos agradar a Dios debemos pedirle que esta promesa se cumpla en nosotros y adorarlo en “Espíritu y en verdad”. Es la única forma en la que podemos agradar a Dios.
2.- Alabémosle como Él ha ordenado.
Dios nos ha dado especificaciones de como debemos alabarlo y adorarlo, nuestro espíritu debe rechazar cualquier otra forma de adoración a Dios, así como dice el salmista: “Avergüéncense todos los que sirven a las imágenes de talla, los que se glorían en los ídolos. Póstrense a Él todos los dioses” (Sal. 97:7). Cuando no estamos adorando a Dios estamos adorando a otra cosa y esa cosa se llama ídolo, así que estemos prestos y renovemos nuestro espíritu para adorar al único Dios siempre.
La invisibilidad de Dios.
Esto no es muy difícil de descifrar, ya que debido a que somos espíritus, somos invisibles, así como Dios lo es, pero, a diferencia de a Él, Él si puede ver nuestro espíritu y juzgarlo, ya que somos pecadores y perversos, además de que a pesar de que seamos espíritus, tenemos un cuerpo, lo cual nos hace visibles. Pero veamos porque es importante aprender esta doctrina.
1.- Necesitamos más santidad.
El problema principal por el cual no podemos ver a Dios es porque somos pecadores, llenos de maldad y Él es completamente santo y sin mancha, el resplandor de Su justicia nos mataría, pero por esa exacta razón es que tenemos que esforzarnos y buscar la santidad, ya que así como dice el autor de Hebreos: “Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie vera al Señor” (Hbr. 12:14). Si queremos llegar a ver a Dios en su día Glorioso, debemos esforzarnos en su gracia y buscar la santidad.
2.- Imitemos a Cristo.
Bien nos lo dice el apóstol Pablo: “Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados. Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.” (Ef. 5:1-2). Jesús es la imagen mas clara de Dios, sigámoslo e imitémoslo.
0 notes
Text
Danilo Díaz Granados vio: La investigación científica en Psicología
Introducción
Objetivo del tema: Iniciar al alumnado en las fases del proceso de investigación. Finalidades del tema:
‐  Proporcionar las bases generales que faciliten la comprensión de las distintas estrategias de investigación que se tratarán en los siguientes temas.
‐  Adquirir los conocimientos necesarios para comprender y valorar de forma crítica los trabajos de la investigación psicológica.
PSICOLOGÍA: Ciencia que pretende analizar y explicar la conducta de los individuos, grupos y organizaciones para prevenir, promover y mejorar la calidad de vida y la salud.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN: Secuencia de pasos ordenados, adoptados por la comunidad científica. Tiene un carácter cíclico (puesto que la interpretación de los datos nos lleva nuevamente al nivel teórico-conceptual).
‐  Nivel teórico-conceptual: Planteamiento del problema y formulación de hipótesis.
‐  Nivel técnico-metodológico: Selección de la metodología (procedimiento para la obtención de datos). Es el objetivo fundamental del contenido de este libro.
‐  Nivel estadístico-analítico: Estadística: El objeto de estudio de las ciencias sociales plantea problemas
especiales por la dificultad de definir y operativizar sus constructos teóricos y por la inestabilidad de los datos (varianza ó variabilidad error = valores reales – valores sistemáticos). Con la Estadística conseguimos extraer conclusiones fiables y válidas en situaciones de variabilidad e incertidumbre (error mínimo).
El texto comenta que estos aspectos se tratarán en los temas 3 y 4. Ahora únicamente se comentan…
Algunas cuestiones relativas al análisis de datos:
1)  La correcta aplicación de las técnicas estadísticas nos servirán para contrastar las hipótesis.
2)  Será fundamental elegir la técnica de análisis más adecuada en función del diseño de la investigación, de su estructura y del nivel de medida de los datos.
3)  El análisis estadístico debe estar al servicio de la persona que investiga (describir datos -estadística descriptiva- y generalizarlos -estadística inferencial-).
Análisis (interpretación de los resultados): Relacionan la teoría con los datos empíricos y los integran con los resultados de otros trabajos. Esto nos lleva nuevamente al primer nivel (teórico-práctico carácter cíclico).
La ciencia y el conocimiento científico
CONOCIMIENTO ORDINARIO: Conocimiento basado en tradiciones culturales, costumbres…
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Conocimiento basado en la investigación científica (aplicación del método científico). Proceso más objetivo y sistemático. Es un saber crítico, racional, metódico, verificable, provisional, sistemático, objetivo, ordenado, comunicable y que explica y predice hechos por medio de leyes. La sistematización del conocimiento científico se realiza a través de la elaboración de teorías.
La elaboración de teorías
A mí me ha costado un poco entender claramente la diferenciación, pero espero que las vueltas que le he dado hayan servido para algo y los términos os queden claros. ¡Se admiten sugerencias! HIPÓTESIS: Enunciado teórico referido a acontecimientos no sujetos, hasta el momento, a contrastación empírica. Es modificable a la luz de nuevos datos. Son proposiciones tentativas acerca de la naturaleza. Suelen formar parte de sistemas teóricos más amplios (teorías), dentro de ellos, enuncian aspectos determinados, que permiten desarrollar el contraste empírico.
LEY: Hipótesis confirmada. De amplio alcance explicativo. Refleja las regularidades de la naturaleza. Explican las uniformidades que se observan en los hechos. Sintetizan el conocimiento. Se engloban dentro de las teorías. Características necesarias para que una hipótesis se conviertan en ley:
1o.  Que exprese regularidades de comportamiento bajo determinadas condiciones.
2o.  Que sean universales (aplicables a todos los elementos particulares incluidos en el enunciado de la ley).
3o.  Que establezcan una relación necesaria entre las condiciones antecedentes y consecuentes del enunciado.
TEORÍA: Agrupación de esquemas conceptuales formados por conjuntos de hipótesis con los que representamos el conocimiento científico de forma sistematizada. De manera que, según lo he definido, se va de lo más concreto a lo más general.
TÉRMINOS PRIMITIVOS: Extraídos del lenguaje común o de otras teorías científicas para describir los fenómenos observados. Provienen de ámbitos externos a la teoría, no es función de la misma definirlos. Intensidad emocional (“intensidad”: término importado de la física).
CONSTRUCTOS (o CONCEPTOS): Términos que pueden aparecer en hipótesis, leyes o teorías para referirse a variables que no son directamente observables. Extrae las características comunes. Permite una mejor organización del conocimiento. Son términos abstractos, de manera que su uso es más complejo que el de los términos primitivos. Memoria (que se mide a través de test), ira, alegría… Función ejecutiva (conjunto de procesos -memoria, control inhibitorio- que subyacen a respuestas controladas y dirigidas a conseguir metas en situaciones nuevas o difíciles; originalmente propuesto por Luria).
MODELO: Representación arbitraria (metafórica) de una parcela de la realidad. Sirve para simular su funcionamiento. La mente como si fuera un ordenador.
CARACTERÍSTICAS de las teorías científicas (Delclaux, 1987a):
‐  Susceptible de prueba: Sus hipótesis pueden ser contrastadas.
‐  Relevante: Se ocupa de aspectos significativos que supongan un incremento del conocimiento.
‐  Simple: Ante dos teorías que expliquen lo mismo, se preferirá la que esté formulada en términos más sencillos.
‐  Susceptible de modificación (si aparecen evidencias en contra de sus predicciones).FUNCIONES de las teorías científicas (Bunge, 1969):
‐  Sintetizar el conocimiento, estableciendo relaciones lógicas entre entidades antes inconexas.
‐  Explicar los hechos mediante hipótesis.
‐  Incrementar el conocimiento.
‐  Reforzar la contrastabilidad de las hipótesis.
‐  Orientar la investigación.
‐  Ofrecer un modelo y un procedimiento para producir nuevos datos.
El método científico
CARACTERÍSTICAS del método científico:
‐  Base empírica: Proceso continuo de contrastación (verdades parciales).
‐  Diversidad de formas: Cualitativo o cuantitativo, adaptándose al fenómeno que se estudia.
‐  Sistematicidad y control.
‐  Fiabilidad: Consistencia y replicabilidad de métodos, condiciones y resultados.
‐  Validez:
o Interna: Exactitud en la interpretabilidad de los resultados.
o Externa: Generalización de las conclusiones.
‐  Flexibilidad: Se adapta al objeto de estudio de las diversas ciencias. Formas del método científico. TIPOS:
‐  Método INDUCTIVO: Llega al conocimiento a través de la experiencia. Observo la realidad y establezco la regla.
‐  Método DEDUCTIVO: Parte de axiomas/principios indemostrables y establece reglas de procedimiento a partir
de las que se realizan deducciones lógicas aplicables a los datos reales. Parto de un “concepto” y compruebo que realmente es cierto a través de la práctica. Para acordarme, yo pienso que así es como se lleva a cabo el método tradicional de enseñanza. Nos cuentan la teoría y, si queda tiempo, nos lo demuestran con prácticas…
‐  Método HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO: Forma combinada. Es el método actualmente usado por la mayoría de las disciplinas (incluida la Psicología).
La investigación científica en Psicología
FASES a seguir por la persona que investiga (6, distribuidas en 3 niveles, según Arnau, 1990a): ‐ Nivel teórico conceptual:
1o.  Planteamiento del problema u objeto de estudio. Definición de las variables. (1.3.1)
2o.  Formulación de hipótesis contrastables. (1.3.2)
‐ Nivel técnico-metodológico:
3o. Establecimiento del procedimiento. Recogida de datos. Metodología. (1.3.3) ‐ Nivel estadístico-analítico:
4o.  Análisis de datos. (1.3.4)
5o.  Interpretación de los resultados: discusión y conclusiones (ciclo: vuelta al nivel teórico conceptual). (1.3.5)
6o.  Elaboración del informe de investigación. Comunicación de resultados. (1.3.6)
1.3.1. Planteamiento del problema y definición, medición y clasificación de las variables
1.3.1.1. El problema
FUENTES de problemas. Contextos en los que surgen (Pinto, 2009):
‐  Experiencia.
‐  Teorías científicas.
‐  Conocimiento previo.
CRITERIOS para elegir el problema (Pinto, 2009): Para que merezca le pena invertir en él tiempo y dinero…
‐  Debe contribuir a incrementar el conocimiento de la disciplina.
‐  Debe conducir a nuevos interrogantes e investigaciones posteriores.
‐  Debe poder investigarse.
‐  Debe ser viable para quien investiga.
A menudo, en la definición del problema suelen expresarse las variables que intervendrán en la investigación.
¿Influye el nivel de ansiedad en el rendimiento deportivo? ¿Existen diferencias entre las técnicas de inoculación de estrés y las técnicas de relajación en cuanto al control de la ansiedad? ¿Cuáles son más eficaces?
Las variables
Definición de variables
VARIABLE (X = CI, depresión…): Característica que puede asumir más de un valor (numérico o categórico: x1, x2, …, xn). En principio, serían constructos que pasan a considerarse variables cuando se definen en términos explícitos y se determina cómo medirlos. CONSTANTE: Característica con un solo valor.
Medición de variables
MEDIR: Asignar números, de forma congruente, a los fenómenos observados (en Psicología sirven para operativizar la conducta). Sólo serán válidas aquellas relaciones numéricas que puedan ser verificables empíricamente. Tipos de ESCALAS DE MEDIDA: Esto ya lo vimos en Introducción al análisis de datos, asique… ¡seguro que os suena!
1)  Escala NOMINAL: Los números son simples símbolos. No tiene sentido realizar operaciones matemáticas con ellos. Sólo pueden representarse relaciones de igualdad-desigualdad. Tipo de transformación admisible: cualquiera que preserve las relaciones de igualdad-desigualdad. Nacionalidad. Tipo de enfermedad psicológica.
2)  Escala ORDINAL: Los números representan mayor o menor grado de la cualidad. Tampoco podemos realizar operaciones. Además de relaciones de igualdad-desigualdad, pueden representarse relaciones de ordenación. Tipo de transformación admisible: cualquiera que preserve el orden de magnitud, creciente o decreciente. Escala de dureza.
3)  Escala DE INTERVALO: Cuenta con una unidad de medida en la que el 0 (origen de la escala de medida) es relativo (no implica carencia absoluta de la cualidad medida). Además de las anteriores, pueden representarse relaciones de igualdad-desigualdad de las diferencias entre las magnitudes de los objetos medidos. CI.
4)  Escala DE RAZÓN: El 0 es absoluto. Tiempo de reacción (en milisegundos).
Clasificación de variables
Hipótesis de partida: “La agresividad influye en la conducción”.
I. Desde el punto de vista metodológico, según el papel que juegan en la investigación:
1) Variables INDEPENDIENTES (VV.II.) = VV. antecedentes, VV. causales, VV. predictoras, factores:
CAUSAS en la hipótesis de partida. Aquellas que el experimentador decida manipular. Podrá adoptar distintos niveles, condiciones o tratamientos. Agresividad.
2)  Variables DEPENDIENTES (VV.DD.) = VV. de la tarea, VV. consecuentes, VV. pronóstico, VV. Criterio: EFECTOS en la hipótesis de partida. Aquellas que queremos predecir utilizando otras variables. Aquellas que el experimentador decida medir para ver los efectos producidos por la manipulación de las VV.II. Conducción.
3)  Variables EXTRAÑAS (VV.EE.): Aquellas ajenas a la relación buscada entre las variables anteriores que pueden influir en dicha relación. No siendo variables de estudio, pueden incidir en la variable dependiente. Se deben prever, detectar y controlar. Edad, sexo, nivel de estudios, etc. Proceden de…
‐ El sujeto. ‐ El ambiente. ‐ La situación experimental.
0) *Variables de SELECCIÓN DE VALORES: Aquellas que juegan, en las hipótesis, el papel de variable independiente, pero no son manipuladas intencionalmente por quien investiga (por su propia naturaleza o por razones éticas). El estudio de estas variables y su relación con las dependientes se realiza a través de la selección de sujetos que poseen unas determinadas características que identificaremos como valores de dichas variables.
Formulación de hipótesis
Consiste en ofrecer, a partir de los supuestos teóricos, una predicción tentativa del problema objeto de estudio, de forma que se pueda contrastar con los datos obtenidos.
Doble FUNCIÓN:
‐  Epistemológica: Permiten relacionar las teorías con los hechos de la naturaleza.
‐  Metodológica: Orientan todo el proceso de la investigación.REQUISITOS para su formulación:
‐  Ser consistente: Sin contradicciones.
‐  Ser compatible con otras teorías/leyes.
‐  Ser comprobable empíricamente.PRINCIPIOS al elegirla:
‐  Simplicidad: La más sencilla.
‐  Generalización: La de mayor alcance explicativo.
OPERATIVIZACIÓN: Acto de traducir el constructo en su manifestación externa. Conlleva definir con exactitud las variables implicadas y la relación entre ellas (condiciones antecedentes y consecuentes).
CONTRASTAR una hipótesis es ponerla en relación con los hechos para determinar si se adecúa o no a ellos. Una hipótesis nunca se puede probas, sólo se puede contrastar (se acepta o se rechaza, con un cierto margen de error o nivel de confianza). Los enunciados científicos siempre se plantean de forma provisional, hasta que los datos demuestren lo contrario.
ELABORAR una hipótesis de trabajo es definir el problema de tal forma que se pueda pasar inmediatamente a su comprobación. Para hacerlo adecuadamente es necesario que se exprese la relación que se espera entre las variables (lo que, anteriormente, exige una correcta formulación de las variables que intervienen en la situación).
TIPOS de hipótesis:
‐  Hipótesis GENERALES: Las que se derivan de las teorías. Las más amplias.
‐  Hipótesis DE TRABAJO (H. de investigación ó H. científicas): Forma muy concreta de formular un aspecto del problema. Puede ser objeto inmediato de comprobación empírica. o Hipótesis EXPERIMENTALES (H. de tipo causal):“Si ocurre A, entonces ocurrirá B”.
‐  Hipótesis ESTADÍSTICAS: Las que se formulan a partir de las hipótesis de trabajo para la contrastación estadística.o HipótesisNULA.o HipótesisALTERNATIVA. Según el libro, la aplicación de este tipo de hipótesis se verá en el apartado de análisis de datos. (1.3.4)
Establecimiento de un procedimiento para la recogida de datos
Etapa muy importante porque las conclusiones se basarán en dichos datos. La persona que investiga debe tomar decisiones sobre:
‐  El procedimiento que mejor se ajuste a sus objetivos dentro de la estrategia metodológica con la que se desarrolle el estudio.
‐  El diseño concreto.
‐  Las técnicas de recogida de datos.
ESTUDIO PILOTO: Aplicación del procedimiento (completo o parte de él) previsto para la investigación en una pequeña muestra de personas con el objeto de detectar problemas, inconvenientes o ambigüedades susceptibles de ser corregidas. Es aconsejable hacerlo antes de empezar con el procedimiento definitivo de recogida de datos.
Los siguientes apartados exponen aspectos concretos del procedimiento que son importantes para el proceso de recogida de datos. Deben describirse detalladamente a la hora de publicar la investigación para que pueda ser replicada por otras investigadoras e investigadores
Selección y descripción de la muestra
POBLACIÓN: Conjunto, finito o infinito, de elementos definidos por una o más características de las que gozan todos los elementos que la componen y sólo ellos. Es lo primero que hay que especificar.
CENSO: Estudio de todos los elementos que comprenden la población.
MUESTRA: Subconjunto de elementos de una población. Para que los resultados del estudio sean generalizables a toda la población, la muestra debe ser REPRESENTATIVA (que sus elementos representen al conjunto de los elementos que componen la población) y para que esto ocurra, es muy importante determinar…
El tamaño de la muestra (cuántas unidades muestrales vamos a necesitar) en función de:
‐  Necesidades del estudio.
‐  Técnicas estadísticas previstas.
El procedimiento de muestreo que debe seguirse.
MUESTREO: Proceso por el que se elige la muestra. Tipos:
‐  Probabilístico: Aquel en que pueden calcularse de antemano la probabilidad de obtener cada una de las muestras posibles. Es el único tipo de muestreo capaz de darnos el riesgo que cometemos en la inferencia (permite hacer afirmaciones tales como: “Podemos concluir con una seguridad o confianza del 95% que existen diferencias significativas entre los grupos” o bien “Podemos concluir, con un riesgo o probabilidad de equivocarnos del 5%, que no existen diferencias entre los grupos”). Con él se obtiene una muestra representativa de la población. Libro “Introducción al Análisis de Datos”, pág. 248 y siguientes.
‐  No probabilístico: Muestreo basado en criterios fijos, o por razones de accesibilidad. INFERENCIA ESTADÍSTICA: Generalización de los resultados de la muestra a la población. UNIDAD MUESTRAL: Cada elemento de la muestra. PARTICIPANTES: Sujetos constituyentes de la muestra.
Aparatos y materiales
El que investiga debe tener buenos conocimientos de psicometría para la selección o elaboración de los instrumentos de medida. Deben considerarse:
‐  Las distintas opciones disponibles.
‐  Las prestaciones.
‐  El coste.
‐  La fiabilidad.
Todos estos son aspectos que, posteriormente, habrá que reflejar en el informe de la investigación.
Análisis de datos
Se realiza mediante técnicas estadísticas. El procedimiento de recogida de datos que hayamos elegido determinará, en buena medida, las técnicas posibles a aplicar para analizar estos datos. De manera que las diferentes decisiones de diseño y planificación de una investigación son importantes porque afectan a distintas etapas del proceso. FIN: Obtener resultados interpretables en relación con los objetivos de la investigación.
1o. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Organizar y describir los datos a través de puntuaciones resumen para que resulten manejables y más informativos.
I. Resumir los datos:
‐  Tablas de distribución de frecuencias o representaciones gráficas.
‐  Índices de tendencia central (media, mediana, moda) y posición (percentiles).
‐  Índices de variabilidad (varianza, desviación típica).
‐  Índices de asimetría (índice intercuartílico, índice de Fisher).
‐  Índices de apuntamiento (coeficiente de curtosis).
‐  Índices que informan de la relación entre variables (correlación, covarianza).
Buscar regularidades: Utilizando representaciones gráficas a través del análisis exploratorio.
Pronosticar resultados: A través de la regresión.
2o. PROBABILIDAD: Puente entre ambas estadísticas. Existen distintos modelos de distribución de probabilidad: Normal, Binomial, etc.
3o. ESTADÍSTICA INFERENCIAL: Permite considerar las posibilidades de generalización a la población desde la muestra, utilizando:
‐  Estimación de parámetros (puntual, por intervalos).
‐  Contraste de hipótesis (parámetros de confianza, estadísticos de contraste).o Estadístico de contraste: Medida estandarizada de la discrepancia que hay entre la hipótesis de partida que se hace sobre la población (hipótesis nula) y el resultado de la diferencia de medidas obtenido en la muestra.
Valor ≤ 0,05 ó 0,01 se rechaza la hipótesis nula se asume que hay diferencia entre los grupos hay efecto de la variable independiente.
Valor ≥ 0,05 ó 0,01 se mantiene la hipótesis nula no podemos concluir que las diferencias encontradas entre los grupos sean significativa no se atribuyen efectos relevantes a la variable independiente.
La elección del estadístico de contraste adecuado depende de las siguientes características:  Nivel de medida y tipos de variables.  Independencia/dependencia de las observaciones.  Aspectos de la distribución.
Tipos de estadísticos de contraste (a elegir según características):  Paramétricos: Son los más usados en la investigación empírica.
 Permiten contrastar hipótesis referidas a algún parámetro poblacional.  Requieren el cumplimiento de algunos supuestos que pueden resultar demasiado exigentes (ej: normalidad y distribución homogénea de las
varianzas u homocedasticidad).  Es necesario trabajar con escalas de intervalo o de razón.
 No paramétricos: Cualquiera que no se ajuste a una de las 3 características de los contrastes paramétricos.
 Permiten poner a prueba hipótesis no referidas a un parámetro poblacional.  No necesitan establecer supuestos exigentes sobre las poblaciones.  No necesitan trabajar con datos obtenidos en una escala de intervalo o de razón.
1.3.4.1. Recogida y análisis de los datos. Ejemplo: Comparación de dos grupos en una variable
Planteamiento del problema o idea.
¿Existen diferencias entre las técnicas de inoculación de estrés (TIE) y las técnicas de relajación (TR) en cuanto
al control de la ansiedad precompetitiva en deportistas?
Formulación de la hipótesis de investigación.
“Si las TIE difieren de las TR en su eficacia, entonces estas técnicas producirán resultados diferentes en cuanto al control de la ansiedad precompetitiva (sujetos que utilicen TIE tendrán diferente ansiedad que los que empleen TR)”.
Procedimiento para la recogida de datos.
Muestra: Elección al azar de un grupo de corredores con elevada ansiedad precompetitiva (medida con
un test) que se asignan, aleatoriamente, a dos grupos.
Tarea: Medir la ansiedad precompetitiva tras aplicar, durante un mes, TIE a un grupo y TR al otro.
Variable dependiente: Puntuaciones obtenidas en el test que mide la ansiedad precompetitiva, tras el
mes de aplicación de los tratamientos.
Formulación de hipótesis estadísticas para poder analizar los datos.
Hipótesis nula: “No existen diferencias entre las medidas poblacionales de dos grupos, TIE y TR, en
ansiedad precompetitiva”. H0 = TIE = TR, o bien, H0 = TIE – TR = 0.
Hipótesis alternativa: “Existen diferencias entre las medidas poblacionales de los dos grupos, TIE y TR,
en ansiedad precompetitiva”.H1 = TIE ≠ TR, o bien, H1 = TIE – TR ≠ 0.
Obtención de datos mediante aplicación de condiciones experimentales: Tratamientos (TIE y TR), control de las
variables extrañas y aplicación del instrumento de medida para obtener datos de la variable independiente (test).
Análisis de datos: Se contrastan los datos de las hipótesis, con un determinado nivel de confianza o seguridad (probabilidad con la que podemos aceptar o rechazar las hipótesis: normalmente 0,05 ó 0,01), porque necesitamos un criterio para saber cuando la diferencia es relevante (estadística inferencial).
1.3.5. Interpretación de los resultados de la investigación
‐  Discusión: Pone en relación las hipótesis formuladas con los modelos teóricos y las investigaciones afines. Vincula los resultados de nuestra investigación con los conocimientos ya existentes.
o Magnitud del efecto. o Tendencias o regularidades observadas. o Comparación con otras investigaciones. o Implicaciones y utilidad de los descubrimientos. o Análisis crítico de las limitaciones del estudio. o Sugerencia de nuevas vías de investigación.
‐  Conclusiones: Evaluación del alcance de los logros conseguidos.
1.3.6. Comunicación de los resultados de la investigación. INFORME
Es la etapa final del proceso de investigación. Sirve para que la persona que investiga transmita a la comunidad científica lo que ha hecho y cómo lo ha hecho (recibir una evaluación crítica y enriquecer el saber científico). Debe exponer, de forma sintética (breve), clara (directa) y comprensible (sencilla), métodos y resultados. Tipos: Escrito y Oral. Comprende: ponencias, artículos, memorias… Normas de redacción de la APA (American Psychological Association, 2009): PARTES
 Resumen (abstract): Síntesis de la investivación. 5-10 líneas. Aparece al principio del artículo.  Introducción: Revisión bibliográfica + Hipótesis/Objetivos.  Método: Pasos de la investigación.  Análisis y resultados: Justificación de las técnicas estadísticas usadas y descripción de los resultados.  Discusión y conclusiones: Significado de los resultados respecto a las hipótesis + Conclusiones.
 Referencias bibliográficas (por orden alfabético de autoras y autores).
 Anexos o Apéndices (materiales, tablas extensas…).
La entrada La investigación científica en Psicología aparece primero en Psicocode.
Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
Text
La importancia del inglés para empresas
Recuerda que es conveniente que leas el léxico ya antes de oír a fin de que te hagas un idea del tema, en tanto que el podcast ha sido grabado prácticamente únicamente en inglés. Su afabilidad y hospitalidad va a hacer que no halles complejidad en el momento de practicar tu inglés de la mejor forma, socializando. No te invito a este destino si tienes un nivel intermedio alto de inglés y/ deseas mejorar tu pronunciación británica americana.
Siendo la segunda urbe más poblada de África, cuenta con un entorno internacional y cosmopolita con el que conocer diferentes etnias y religiones, y en el que hallarás numerosas escuelas de inglés. Cuenta con once lenguas oficiales siendo el inglés el más hablado entre sus habitantes. No va a haber tiempo para el tedio, gozarás desde espectáculos de rock hasta de la ópera pasando por museos y galerías.
N. York, un destino mítico pero para afrentarte necesitarás inglés para empresas, puedes mirar http://ossusacademy.com/ingles-para-empresas-de-madrid/ sus clases y cursos en Madrid para aprender business english y visita obligada para todo el planeta, y qué mejor ocasión que hacerlo al unísono que aprendes inglés. Merced a su ambiente internacional y cosmopolita, vas a poder codearte con gente de todas y cada una unas partes del planeta y no parar de practicar tu inglés. Siendo la capital europea de los negocios y las finanzas, es la urbe idónea para aquellos que deseen formarse en inglés de negocios.
No es reconocida solamente por su relevancia en el campo empresarial, su fabulosa belleza natural, la estabilidad y seguridad que garantiza a sus visitantes sino asimismo es reconocida como una genial opción para tus planes de estudio en el extranjero. MosaLingua incluye léxico para los niveles A1 (aprendizaje inicial) hasta B2 (intermedio-avanzado) del Marco Común Europeo para los idiomas. Estoy muy conforme con que el inglés nos abre puertas y nos ayuda a lograr ocasiones.
A bastantes personas un acento extranjero les semeja atractivísimo, con lo que charlar otra lengua te puede asistir a ser más sensual y singular. Tampoco es ningún secreto que saber inglés te va a ayudar a prosperar profesionalmente. Sabemos que el de España tiene más hablantes como lengua materna que el inglés (y nos chifla que sea de esta forma por el hecho de que amamos nuestro idioma).
Las dos variaciones del inglés son con perfección válidas y adecuadas. En general, cuando se enseña inglés británico se toma como referencia el acento de la BBC. Comentarte a título informativo que en Escocia no se habla un inglés académico.
Lo que sí que no va a afectar al coste final de tu curso es la agencia que elijas. Es preciso acreditar un nivel de inglés de cuarenta y ocho en el IELTS (lo que equivale a un First de Cambridge) y un mínimo de un par de años de Formación Profesional superior de un grado universitario. Aparte del Student Visa, el Gobierno australiano lanzó en dos mil catorce el visado Work and Holiday , otra alternativa a la que solo se pueden acoger jóvenes de entre dieciocho y treinta años que deja radicar a lo largo de un año en el país, trabajar a tiempo completo y estudiar un máximo de 4 meses.
El Student Visa australiano, que cuesta unos trescientos cincuenta euros, deja estudiar un máximo de 5 años y trabajar veinte horas por semana, no más. Siendo una escuela de tamaño medio los nuevos estudiantes no tardan en hacer amigos, puesto que el buen entorno que se respira en ella favorece hacer pandilla desde los primeros días sea como sea tu edad. Los profesores de LLC están cualificados y tienen experiencia en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Lo cierto es que nos veíamos poquísimo (en el momento de la cena y poco más) mas ya te servía para procurar comprender inglés con más de un acento, lo que creo que me fue realmente bien. Las agencias que organizan esto procuran que no coincida gente que hable exactamente el mismo idioma, con lo que en esta casa había 2 chicas chinas y una rusa. Merced a ello me llevó a decidirme a buscar alojamiento en la casa de una familia de la ciudad de Londres, y es que ir a una vivienda no me hacía mucha gracia.
Lo idóneo, es exponer a los pequeños lo antes posible al idioma ingles y hacer que este forme una parte de su cada día y no solo como una clase que ve una 2 horas al día aun semanales. Estos cursos están expertos en fortalecer las habilidades de comunicación precisas en un entorno de negocios y de trabajo, como pueden ser asambleas, negociaciones y presentaciones formales. Los cursos constan de diferentes módulos de estudio: expresión oral y escrita, entendimiento oral y escrita, como la realización de simulación de exámenes.
IELTS significa International English Language Testing System) y es un certificado que valora el nivel de conocimientos de inglés de personas no nativas en países de habla inglesa. Para pedir el Visado de Estudiante vas a deber inscribirte en un curso de mínimo doce semanas. Aprende a charlar inglés con soltura y a vocalizar adecuadamente como un nativo, aquí puedes ver las mejores academias de ingles en madrid centro para preparar el first de cambridge.
Conforme las estimaciones, en dos mil cincuenta solo el cinco por ciento de la humanidad va a tener el inglés como lengua primordial, mas mil doscientos cincuenta millones de personas la utilizarán como secundaria. Curiosamente, el número de personas que tienen el inglés como segunda lengua ya es superior al de los que la tienen como lengua materna. Prácticamente todo lo comunicable en este planeta se halla en inglés y si conocemos este idioma vamos a tener considerablemente más posibilidades de comprenderlo todo y de poder opinar.
0 notes