Tumgik
#2a mitad de
Text
Al fondo, entre las sombras, la luz ha dibujado una frase
1 note · View note
tierradenod · 10 months
Text
Tumblr media
🗡Luces resplandecen a través de los ventanales de imponentes arquitecturas, la naturaleza oscura reclama los lugares olvidados y la metrópolis parece rugir cada noche con más fuerza. ¿Has decidido en donde esperarás el final de los tiempos? La multitud de figuras en las sombras te guían hacia el Palacio Imperial, tierra prometida en donde el Príncipe de la Camarilla se complace en recibirte. A pesar de tu extraño parecido a SARAH SNOOK y ser parte de los VENTRUE, eres más que bienvenido a la ciudad ALANIS 'AL' KELLMAN. Si las consecuencias no quieres pagar, deberás respetar cada una de las tradiciones y cuidar siempre tu espalda...   
PSYCHE, la administración de Tierra de Nod se alegra de darte la bienvenida. A partir de este momento cuentas con 24 horas para realizar el envío de la cuenta de tu personaje. Cualquier consulta estamos a tu disposición. ¡Muchas gracias!
OOC
Nombre / Pseudónimo — Psyche Pronombres — elle/ella Edad — 32 Zona horaria / País — Chile -3 GMT Triggers — Gráficos de heridas vertebrales, Gráficos de heridas oculares ¿Estás de acuerdo que tu personaje continúe siendo utilizado por la administración como PNJ en caso de unfollow? — Sí.
IC
Nombre — Alanis "Al" Kellman Faceclaim — Sarah Snook. Pronombres — Indefinidos. El/Ella/Elle. Nacionalidad — Estadounidense. Fecha de nacimiento — No está seguro. En 1952. Año en el que se convirtió en vampiro — 11 de Septiembre, 2001. Generación asignada — 11 Clan y secta — Clan Venture de la Camarilla. (Cupo 2a) Detallar el nivel que posee en cada disciplina — +1 Dominación. Es capaz de entregar leves sugerencias a sus víctimas, para que hagan lo que ella les pide pero muchas veces no necesita hacerlo, pues ellos mismos desean hacer todo por elle. +1 Fortaleza. Su fuerza es levemente superior a la de un ser humano, a pesar de su contextura, su capacidad de ejercer poder físico es más parecido al de un hombre fuerte que al de una mujer de mediana estatura. +2 Presencia. Cuando entre en un salón le notarás. El andar seguro, la cabeza en alto, sus brillantes ojos azules y su estilizada cabellera color cobre. Le es imposible pasar desapercibido.
Personalidad — Inteligente, paciente, leal a quienes se ganan su respeto, pero al mismo tiempo oportunista, vanidosa y calculadora. Siempre está pensando en cómo beneficiar sus intereses por sobre el de todos los demás. No llegó así de lejos dentro del círculo cercano del Príncipe de la Camarilla de Nueva York por ser solo una cara bonita, sabe jugar sus cartas extremadamente bien y fue criade para ello. Quien a buen árbol se arrima buena sombra lo cobija podría ser la máxima por la cual Al vive su vida, sabe que mientras sea joven no podrá hacer más que moverse en la periferia de los realmente poderosos.
¿Quiénes eran antes de ser vampiros y qué mantienen de su antigua vida? — Al no recuerda la vida antes de Camarilla. Todo lo que sabe de su familia mortal lo ha escuchado de terceras personas. Algunos dicen que su madre servía de rebaño para los Ventrue de Nueva York y simplemente le abandonó allí luego de darse cuenta que no recibiría el abrazo por tener descendencia; otros dicen que su padre fue quien se enamoró del Príncipe y le entregó su primer hije como ofrenda de amor para que hiciese lo que quisiera con le recién nacide. Sea como sea, Al fue crecido y criado por criaturas de la noche. Durante mucho tiempo la sociedad vampírica de Nueva York se debatió qué hacer con la niña que jugaba y corría por los pasillos del Príncipe: los Toreador la admiraban como una pequeña escultura, los Tremere la consideraban una afronta, la mitad de los Malkavian decían que era un buen augurio y la otra mitad que los eliminaría a todos. Y los Venture... Los Venture la vieron como una posibilidad de crear al siervo perfecto. Recibió educación en economía, comercio, política, leyes e historia desde que aprendió a leer, complementando sus conocimientos con lecciones de diplomacia, etiqueta y modales. Para cuando cumplió 18 se unió al Príncipe como su muñeca de sangre de forma esporádica, para no separarse más de él unos años más tarde. Recibió el abrazo el año 2001, tras la caída de las Torres Gemelas, luego de que varios emisarios de la Camarilla muriesen en el ataque terrorista mientras visitaban a unos accionistas en los pisos superiores. Al se salvó sólo por el hecho de asistir a una reunión diferente, con emisarios de Sabbat, con quienes buscaban en ese momento una tregua. Estratégicamente, su conversión al Mundo de las Tinieblas, no fue la mejor desición del mundo, considerado que era la mano derecha del Príncipe durante las horas del día, pero el vástago no le dió otra opinión. El favoritismo que el Príncipe tenía hacia elle causó muchos roces entre los otros clanes y también entre los muñecos de sangre de otros integrantes de la Camarilla, pero Al no era sólo un capricho más, sino parte integral del funcionamiento de la tribu. Con un temperamento calculador e inteligencia para los negocios, mantuvo la contabilidad y los asuntos legales de la Camarilla hasta su conversión en 2001. Pero nunca logró ganarse la confianza de todos los miembros de la secta, algunos de los cuales, liderados por aquellos Malkavian que siempre le consideraron un mal augurio, decidieron pedir su cabeza como una forma de retrasar la Gehena, tras haber escuchado rumores sobre el fin de los tiempos. La presión llegó a tanto que, para calmar los aires de la secta, el Príncipe se vio en la obligación de enviarla lejos antes de que alguien realmente intente dañarle.
¿Qué sabe sobre quien los convirtió en vampiros? — El Príncipe de Nueva York, su protector, domitor y finalmente sire. Le comenzó a dar de su sangre muy esporádicamente el año que cumplió 18, por lo que ralentizó su envejecimiento hasta los treinta y tantos, cuando elle se volvió su única fuente de alimentación. Su relación con su sire es una de co-dependencia; esta es la primera vez que se encuentra lejos de casa.
Curiosidades —
Como buena Ventrue, sólo bebe sangre de un tipo, tipo A. Japón, con su población mayoritariamente de este tipo es un destino soñado, no obstante, sus años como muñeco de sangre le hicieron extremadamente difícil aprender a controlar el beso. La mayoría de las veces termina dejando a sus víctimas al borde de la muerte, por lo que prefiere beber de un vaso.
El tema de sus pronombres es intencional. Cuando hablan de Al Kellman, nadie se espera a alguien como elle, voluptuosa y femenina. Le gusta ver las caras de la gente cuando se presenta. A pesar de la fluctuación en pronombres y su insistencia en ser tratado como otro más de los chicos, su presentación de género tiende a lo femenino: usa tacos, joyas y jamás esconde sus curvas, si puede mostrarlas.
No lo dirá a nadie, pero extraña la Camarilla de Nueva York. Sabe por qué su Sire le envió tan lejos, pero la lejanía entre ambos le pesa profundamente. Tal vez fueron los años de vivir de su sangre, pero no puede dejar de pensar en él. Siente confianza de que podrá adaptarse a Tokyo como un miembro más de los Cainitas orientales y tal vez incluso escalar en sus rangos, pero Nueva York fue su vida completa hasta este punto y adaptarse a vivir en tierra incógnita parece más difícil de lo que esperaba.
2 notes · View notes
ptbrasilno777 · 2 months
Text
¿Cuál fue el resultado del último partido de fútbol de la 2a división?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál fue el resultado del último partido de fútbol de la 2a división?
Resultado del último partido de fútbol de la 2a división
El último partido de fútbol de la 2a división ha generado gran expectación entre los aficionados y seguidores de este deporte. En un enfrentamiento emocionante y reñido, los equipos se enfrentaron en un encuentro lleno de intensidad y emoción.
Ambos equipos demostraron un alto nivel de juego, con jugadas destacadas y oportunidades en ambas porterías. Los jugadores dieron lo mejor de sí en el campo, luchando por cada balón y buscando marcar la diferencia en el marcador.
Finalmente, el partido culminó con un resultado que dejó a los espectadores impresionados. El equipo local logró imponerse sobre su rival con un marcador final de 2-1, desatando la euforia entre sus seguidores que celebraron la victoria con entusiasmo.
Este resultado tiene importantes repercusiones en la clasificación de la 2a división, colocando al equipo ganador en una posición destacada y generando nuevas expectativas para los próximos enfrentamientos. Los aficionados ya están ansiosos por ver cómo evolucionará la temporada y qué sorpresas les deparará el apasionante mundo del fútbol.
Sin duda, el último partido de la 2a división ha sido todo un espectáculo deportivo que ha dejado a todos con ganas de más. Este tipo de encuentros demuestran la pasión y la competitividad que caracterizan al fútbol, un deporte que sigue emocionando y atrayendo a millones de personas en todo el mundo. ¡Que viva el fútbol!
Marcador final del juego de la 2a división
En el marcador final del juego de la 2a división, el equipo local logró imponerse con un marcador de 2-1 sobre el equipo visitante. El partido estuvo lleno de emoción y tensión, con ambos equipos luchando por la victoria hasta el último minuto.
Los goles del equipo local llegaron en la primera mitad del partido, con un gol tempranero que les dio la ventaja. Sin embargo, el equipo visitante no se rindió y logró empatar el partido en la segunda mitad, manteniendo a los espectadores al borde de sus asientos.
Fue en los últimos minutos del juego cuando el equipo local logró marcar el gol de la victoria, desatando la euforia entre los aficionados que llenaban las gradas. El marcador final de 2-1 a favor del equipo local fue celebrado con entusiasmo por los jugadores y la afición, que se entregaron por completo a la alegría de la victoria.
Este emocionante juego de la 2a división demostró la pasión y la intensidad que se vive en cada partido, donde cada gol y cada jugada pueden marcar la diferencia entre la victoria y la derrota. El equipo local demostró su capacidad de lucha y su determinación para llevarse los tres puntos en un partido memorable que quedará en la memoria de los aficionados por mucho tiempo.
Ganador del encuentro de la 2a división
El término "ganador del encuentro de la 2a división" se refiere al equipo de fútbol que ha logrado la victoria en un partido correspondiente a la segunda división de un campeonato o liga. En este nivel de competencia, los equipos compiten por ascender a la primera división, lo que representa un gran logro en el mundo del fútbol.
El ganador de un encuentro de la 2a división suele recibir el reconocimiento de sus seguidores y la prensa especializada, ya que cada partido es un paso más hacia el éxito deportivo. Estos encuentros suelen ser intensos y reñidos, ya que los equipos buscan destacar en su categoría y demostrar su valía en el campo de juego.
Además de la satisfacción de la victoria, el ganador del encuentro de la 2a división también obtiene puntos importantes en la tabla de posiciones, lo que puede acercarlo más al tan ansiado ascenso a la primera división. Este logro no solo es importante a nivel deportivo, sino que también puede tener un impacto económico y de reconocimiento para el club y sus jugadores.
En resumen, ser el ganador de un encuentro de la 2a división es un paso significativo en la carrera de un equipo de fútbol, que representa esfuerzo, dedicación y pasión por este deporte tan apasionante.
Puntuación del último partido de la 2a división
En el último partido de la 2a división de fútbol, el equipo local logró una victoria impresionante con una puntuación final de 3-2 contra el equipo visitante. Fue un enfrentamiento emocionante que mantuvo a los espectadores al borde de sus asientos hasta el último minuto.
El equipo local mostró un excelente desempeño tanto en defensa como en ataque, demostrando una gran coordinación entre los jugadores en el campo. Los goles llegaron en momentos clave del partido, lo que permitió al equipo mantener la delantera a pesar de la feroz competencia del equipo visitante.
Los fanáticos celebraron la victoria con entusiasmo, demostrando su apoyo inquebrantable al equipo local. La victoria no solo significó tres puntos importantes en la tabla de clasificación, sino que también aumentó la moral del equipo de cara a los próximos desafíos.
El partido estuvo lleno de momentos emocionantes y jugadas destacadas, lo que lo convirtió en un espectáculo deportivo inolvidable para todos los presentes. Tanto los jugadores como el cuerpo técnico del equipo local se mostraron satisfechos con el resultado y prometieron seguir trabajando duro para mantener el impulso en los próximos partidos de la temporada.
En resumen, la puntuación del último partido de la 2a división reflejó el esfuerzo y la determinación del equipo local por alcanzar la victoria, demostrando que con trabajo en equipo y dedicación, se pueden lograr grandes cosas en el mundo del fútbol.
Desenlace del juego de la 2a división
En el mundo del fútbol, la emoción no se limita solo a la élite de los equipos de primera división. La segunda división también tiene su propia dosis de acción, rivalidad y suspenso, y el desenlace de sus juegos nunca deja de sorprender a los aficionados.
La reciente temporada de la segunda división ha llegado a su fin, y los equipos han luchado con pasión por ascender de categoría o al menos mantenerse en la competencia. Cada partido ha sido una prueba de habilidad, estrategia y determinación, con jugadores demostrando su talento en el campo.
El desenlace del juego de la 2ª división ha dejado a muchos espectadores sin aliento, con resultados inesperados y momentos dramáticos. Algunos equipos han logrado asegurar su ascenso a la primera división, mientras que otros han tenido que conformarse con permanecer un año más en la segunda categoría.
La emoción y la tensión han sido palpables en cada encuentro, con goles de último minuto, remontadas épicas y actuaciones estelares de jugadores destacados. Los aficionados han apoyado a sus equipos con fervor, creando un ambiente único en los estadios y contribuyendo a la atmósfera vibrante de la competición.
Ahora, con la temporada llegando a su fin, los equipos se preparan para enfrentar nuevos desafíos y escribir un nuevo capítulo en su historia futbolística. La segunda división nunca deja de sorprender, y los seguidores del fútbol están ansiosos por ver qué deparará el próximo torneo en esta apasionante categoría.
0 notes
objecteiespai · 9 months
Text
Tumblr media
La sintaxi de la imatge Introducció a l'alfabet visual
Un llibre de Donis A. Dondis
Un llibre clàssic del disseny que aplica la psicologia de la Gestalt sobre la percepció visual a l'àmbit del disseny gràfic. Lectura obligada per a qualsevol professional del llenguatge visual
A la segona meitat del segle XX van aparèixer una sèrie de treballs que intentaven establir els principis d'una teoria de la composició gràfica a partir dels estudis científics sobre la percepció visual, i és en aquest context on s'emmarca aquesta obra clàssica de Donis A · Dondis, una de les propostes sobre gramàtica visual pioneres i fonamentals d'aquest corrent.
La sintaxi de la imatge és una aproximació al tema amena i rigorosa que explora aquells principis i regles del llenguatge de les imatges que incideixen directament a la semàntica, la retòrica i la comunicació visuals. La proposta teòrica de Dondis s'acompanya de múltiples exemples i referències que inclouen des de la pintura i l'escultura fins a l'arquitectura, la publicitat, el cinema o la televisió.
Més enllà del gran interès que ha suscitat entre dissenyadors i artistes, aquest llibre –que ha estat totalment revisat, actualitzat i redissenyat per a aquesta nova edició– constitueix un manual bàsic i fonamental que contribueix a la nostra alfabetització visual. Comprendre la cultura actual implica conèixer la gramàtica de les imatges i l'obra de Dondis proporciona les bases necessàries per desenvolupar un pensament crític cap a una realitat cada cop més indissociable del visual.
Descripció tècnica del llibre:
Traducció: 
Justo González Beramendi
16 x 23,5 cm
240 pàgines
Espanyol
ISBN/EAN: 9788425229299
Rústica
2017 (2a edició, 3a tirada)
dd
0 notes
lacheffsumare · 1 year
Photo
Tumblr media
Hola a todos!!! Hoy preparamos una facil y deliciosa Ensalada de Fideos 👇👇👇👇👇👇👇👇👇 https://youtu.be/2a-gABYw3FM Ingredientes: 1/2 Fideo tornillo de colores 200 Queso edam o el de su preferfencia 200 Jamon Ingles o el de su preferencia 1 zanahoria cocida picada en cuadros 100 gr de arvejas cocidas 4 mitades de duraznos en almibar Mayonesa Casera o comercial segun su eleccion. 😘😘😘😘😘😘 Tu apoyo es muy importante !!! https://www.instagram.com/p/CnAIWGuOZPF/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
sonyclasica · 4 years
Text
IVOR BOLTON
Tumblr media
IL RITORNO DE TOBIA
Ivor Bolton recupera el injustamente olvidado Il ritorno de Tobia de Joseph Haydn junto a la Orquesta Mozarteum de Salzburgo. 3CD a la venta el 28 de agosto.
En 1775, un cuarto de siglo antes de sus famosos oratorios Die Schöpfung (La Creación) y Die Jahreszeiten (Las Estaciones), Joseph Haydn (1732-1809) había escrito su primer oratorio, Il ritorno di Tobia. El público celebró con entusiasmo el trabajo en su estreno en Viena. A medida que el gusto musical cambió con el tiempo, Il ritorno di Tobia desapareció injustamente del repertorio. Esta obra maestra, que fue olvidada hace mucho tiempo, ahora es presentada por el especialista de Haydn Ivor Bolton con la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo, cuyo director principal fue Bolton hasta 2016. La pieza está grabada con el Coro de Bach de Salzburgo y un conjunto vocal de primera clase: con Lucy Crowe (soprano), Anna Bonitatibus (soprano), Bettina Ranch (alto), Mauro Peter (tenor) y Neal Davies (bajo), cinco voces de primera clase que interpretan los exigentes papeles del oratorio en idioma italiano.
Il ritorno di Tobia (El Regreso de Tobías) fue comisionado por el Wiener Tonkünstler-Societät, que ha incluido músicos prominentes como Haydn. El libreto fue escrito por Giovanni Gastone Boccherini, el hermano del famoso compositor Luigi Boccherini. La trama cuenta el regreso de Tobías, a quien se creía muerto, y la curación de su padre ciego.
Haydn y su libretista se orientaron a la ópera seria italiana: aria tras aria, con la historia contada en recitativos intermedios. Fue esta una secuencia uniforme que, a medida que cambió el gusto musical, se encontró con un rechazo cada vez mayor por parte del público. Haydn volvió a revisar el trabajo en 1784. Sin embargo, no pudo evitar que Il ritorno di Tobia desapareciera del repertorio. No fue sino hasta la segunda mitad del siglo XX que esta obra maestra, rica en color hasta en las grandes escenas corales, fuera finalmente redescubierta.
Este lanzamiento es una excelente nueva grabación de una obra maestra relativamente desconocida de Joseph Haydn, que se presenta en formato de triple CD con libreto en italiano, inglés y alemán
Tracklist:
CD 1
1 Sinfonia
PARTE PRIMA
2 1 Coro (Anna, Tobit, Ebrei) Pietà d’un infelice
3 2a Recitativo (Anna, Tobit) Né comparisce, oh Dio!
4 2b Aria (Anna) Sudò il guerriero
5 3a Recitativo (Tobit) Deh modera il dolor
6 3b Aria (Tobit) Ah tu m’ascolta
7 4a Recitativo (Anna, Raffaelle) Non è quello Azaria
8 4b Aria (Raffaelle) Anna, m’ascolta!
9 5a Recitativo (Anna) Che disse?
10 5b Aria (Anna) Ah gran Dio
11 5c Coro (Ebrei) Ah gran Dio!
CD 2
1 6a Recitativo (Tobia, Sara) Sara, mia dolce sposa
2 6b Aria (Tobia) Quando mi dona un cenno
3 7a Recitativo (Sara) Somme grazie ti rendo
4 7b Aria (Sara) Del caro sposo
5 8 Recitativo (Raffaelle, Tobit, Sara, Anna, Tobia) Rivelarti a Dio piacque
6 9 Coro (Ebrei, Tobia, Anna, Tobit, Sara, Raffaelle) Odi le nostre voci
PARTE SECONDA
7 10a Recitativo (Anna, Sara, Raffaelle) Oh della santa fé stupendi effetti!
8 10b Aria (Raffaelle) Come se a voi parlasse
9 11a Recitativo (Anna, Sara) Ad Azaria nel volto
10 11b Aria (Sara) Non parmi esser fra gl’uomini
CD 3
1 12a Recitativo (Anna, Tobia) Che soave parlar!
2 12b Aria (Tobia) Quel felice nocchier
3 13a Recitativo (Anna) Giusta brama l’affretta
4 13b Aria (Anna) Come in sogno un stuol m’apparve
5 13c Coro (Ebrei) Svanisce in un momento
6 14a Recitativo (Tobia, Tobit, Raffaelle) Ah dove corri, oh padre?
7 14b Aria (Tobit) Invan lo chiedi, amico
8 15a Recitativo (Tobia, Anna) Che fulmine improvviso!
9 15b Duetto (Tobia, Anna) Dunque, oh Dio
a 16 Recitativo (Sara, Anna, Tobia, Tobit, Raffaelle) Qui di morir si parla
b 17 Coro (Ebrei, Tobit, Anna, Sara, Tobia) Io non oso alzar
0 notes
Photo
Tumblr media
Buenos días! 🙋 ☕ Ayer por 5a vez este año la nieve me venció, por 5a vez añoré no tener un coche con tracción decente (mínimo AWD) y por 5a vez decidí comprarme un 4x4 en cuanto pueda... a ver si a la 5a va la vencida... me da pereza mortal buscar coche y sobre todo de 2a mano pero bueno a ver si con 5 salidas fallidas me autoconvenzo de la absoluta necesidad de tener 2 coches... y dos de todo... en fín Por suerte la zona de Molina de Aragón no me coje excesivamente lejos y podré volver en breve a explorar lo que me dejé. Pero bueno, sigamos por donde estábamos. Bajando por la cola de caballo del Monasterio de Piedra, la parte más bella de lejos de todo el monasterio, no esto que muestro si no, lo que pronto mostraré, aunque estas vistas a mitad de cascada tampoco están mal. #canyon #cave #geology #river #rivers #rio #flow #nature #natureshows #naturephoto #naturelife #outdoors #water #idylic #watershows #zen #naturaleza #spain #españa #aragon #zaragoza (en Monasterio de Piedra)
1 note · View note
Photo
Tumblr media
Parte 1: Todo Aloha, Hermanos, es bueno, lo que comienza bien, y quien mienta, ¡pronto será engañado 😂😂😂! El Classico - Barcelona vs. Real Madrid en Santiago Bernabeu me llega a la mampara! ¡Hoy es la Decisión, un juego de época, el Epic Match, que decidirá quién será el campeón esta temporada de Barcelona o Real! ¡Que haya una batalla! ¡Y las camisas cremosas de los perdedores, los limpiadores lavarán los vestuarios! FAAAAAAAAIT!!! La alineación de Seten para este juego es: Ter Stegen, Alba, Piquet, Umtiti, Semedo, Busquets, De Jong, Arthur, Vidal, Griezmann y Messi. Seten decidió no correr riesgos, por lo que Braithwaite y Ansu en el banco probablemente ayudarán a anotar el balón en la segunda mitad. Primera mitad, querida: ¡Real comienza de manera más activa y aguda! En la primera mitad de la mitad, solo Madrid venció. ¿Es cierto llamar a estos ataques fuertes y peligrosos? No puedo! Después de todo, ¡esto no es así! ¡El primer disparo de Arthur dio en el blanco cuando fue 1 pulgada a 1 pulgada de Courtois! En general, antes de este ataque, incluso Griezmann fue reasegurado y le dio el golpe decisivo a Messi, incluso cuando empeoró la posición de choque. , .¡Qué podemos decir del resto! Semedo organizó un momento más peligroso, ya que corrió alrededor de MMarcelo en el flanco y se sometió al área de penal, ¡allí también, por cierto, venció a Messi! En general, ¡Messi tuvo dos disparos a puerta! Barcelona controló más el balón e intentó llevar el momento peligroso a la derecha, mientras que el Real Madrid, por el contrario, parecía haber sido acusado por Zidane por ataques desde cualquier posición y situación, ¡pero la defensa de Barcelona cerró con gracia todos estos momentos sin dar un tiro al blanco! En general, me gustó más el juego de Barcelona y, si es así, continuar en la segunda mitad, ¡definitivamente puntuaremos 1in o incluso 2a! Entonces, ¡GANE! Y ahora, un descanso, descanso, bandidos!!! 😊😊😊 2do tiempo: Barcelona @best_football_review_pastor_j #PastorJ #OrangeDragon #DaBest #Trending #Barcelona #FCB #TerStegen #Semedo #Busquets #Pique #Messi #Setien #football #RealMadridBarca #ElClasico https://www.instagram.com/best_football_review_pastor_j (at Santiago Bernabéu) https://www.instagram.com/p/B9Nd5D3D4eJ/?igshid=w18n0wvxfsjq
0 notes
lecturasdiarias · 5 years
Text
Lecturas del Miércoles de la 5ª semana del Tiempo Ordinario
Tumblr media
Primera lectura
Lectura del libro del Génesis 2,4b-9.15-17
El día en que el Señor Dios hizo tierra y cielo, no había aún matorrales en la tierra, ni brotaba hierba en el campo, Porque el Señor Dios no había enviado lluvia sobre la tierra, ni había hombre que cultivase el suelo; pero un manantial salía de la tierra y regaba toda la superficie del suelo. Entonces el Señor Dios modeló al hombre del polvo del suelo e insufló en su nariz aliento de vida; y el hombre se convirtió en ser vivo. Luego el Señor Dios plantó un jardín en Edén, hacia Oriente, y colocó en él al hombre que había modelado. El Señor Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles hermosos para la vista y buenos para comer; además, el árbol de la vida en mitad del jardín, y el árbol del conocimiento del bien y el mal. El Señor Dios tomó al hombre y lo colocó en el jardín de Edén, para que lo guardara y lo cultivara. El Señor Dios dio este mandato al hombre: «Puedes comer de todos los árboles del jardín, pero del árbol del conocimiento del bien y el mal no comerás, porque el día en que comas de él, tendrás que morir».
Palabra de Dios
Salmo
Sal 103,1-2a.27-28.29be-30
R./ Bendice, alma mía, al Señor
Bendice, alma mía, al Señor, ¡Dios mío, qué grande eres! Te vistes de belleza y majestad, la luz te envuelve como un manto. R/
Todos ellos aguardan a que les eches comida a su tiempo: se la echas, y la atrapan; abres tu mano, y se sacian de bienes. R/
Les retiras el aliento, y expiran, y vuelven a ser polvo; envías tu aliento, y los creas, y repueblas la faz de la tierra. R/
Evangelio
Lectura del santo evangelio según San Marcos 7,14-23
En aquel tiempo, llamó Jesús de nuevo a la gente y les dijo: «Escuchad y entended todos: nada que entre de fuera puede hacer al hombre impuro; lo que sale de dentro es lo que hace impuro al hombre». Cuando dejó a la gente y entró en casa, le pidieron sus discípulos que les explicara la parábola. Él les dijo: «También vosotros seguís sin entender? ¿No comprendéis? Nada que entre de fuera puede hacer impuro al hombre, porque no entra en el corazón sino en el vientre y se echa en la letrina». (Con esto declaraba puros todos los alimentos). Y siguió: «Lo que sale de dentro del hombre, eso sí hace impuro al hombre. Porque de dentro, del corazón del hombre, salen los pensamientos perversos, las fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, codicias, malicias, fraudes, desenfreno, envidia, difamación, orgullo, frivolidad. Todas esas maldades salen de dentro y hacen al hombre impuro».
Palabra del Señor
0 notes
delapatadanews-blog · 5 years
Text
Everton 2-0 Bournemouth: dos goles en la segunda mitad llevan a Toffees a la mitad superio en Noticias de Futbol y Deportes en México y el Mundo
Noticia nueva en https://delapatada.news/everton-2-0-bournemouth-dos-goles-en-la-segunda-mitad-llevan-a-toffees-a-la-mitad-superio/50906/
Everton 2-0 Bournemouth: dos goles en la segunda mitad llevan a Toffees a la mitad superio
Tumblr media
The opening goal was Kurt Zouma’s first in the Premier League in 419 days, since scoring for Stoke against Brighton in November 2017Two second-half goals gave Everton an edgy victory over Bournemouth that lifted them into the top half of the Premier League table. Kurt Zouma powerfully headed in his first goal for the club… Noticias Relacionadas VIDEO Gino Iorgulescu pune la punct toată Liga 1 p... 3 2a prueba, gira por la India de Australia en Perth... 3 21 casos escandalosos de infidelidad que salieron ... 0 Hardik Pandya se lleva cinco, Shubman Gill hace me... 3 jQuery(document).ready(function( $ ) //jQuery('.yuzo_related_post').equalizer( overflow : 'relatedthumb' ); jQuery('.yuzo_related_post .yuzo_wraps').equalizer( columns : '> div' ); )
#Noticias
0 notes
androidmaniaco · 4 years
Text
Realme C12 pasa por varias certificaciones con una batería de 6.000 mAh
Realme C12 pasa por varias certificaciones con una batería de 6.000 mAh
El fabricante asiático Realme tiene previsto lanzar varios teléfonos bajo la serie C, todo tras anunciar los nuevos dispositivos Realme C11 y Realme C15. La firma tiene previsto anunciar muy pronto el Realme C12, un terminal con una batería bastante grande y que ya mostró pasar por distintas certificaciones por Tailandia, Indonesia, Malasia y China.
Las cuatro certificaciones muestran una batería de 6.000 mAh de gran capacidad con tasas de carga de 5V a 2A, lo que equivaldrá a unos 10W, no llegando a ser carga rápida como ocurre con muchos modelos móviles de la actualidad. Es uno de los puntos fuertes de este modelo que estará entre la mitad de los C11 y C15.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Más especificaciones del Realme C12
El Realme C12 será un smartphone de rango medio con unas características muy similares al Realme C11, compartirá la pantalla HD+ de este modelo, incorporará la muesca de gota agua para la cámara selfie y Android 10 con la interfaz personalizada Realme UI.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Entre las especificaciones que están menos claras estará la posición del lector de huellas dactilares, la cantidad de cámaras traseras y si el chip procesador integrado es el Helio G35, el mismo que viene en los ya mencionados Realme C11 y Realme C15.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El número de modelo es el RMX2189, será el nombre que reciba de manera interna, a ello se le suma los 4-6 GB de memoria RAM, almacenamiento en dos modalidades de 64 y 128 GB, así como conexiones 4G-LTE, Wi-Fi, Bluetooth de última generación y conector Micro USB para la carga del Realme C12.
Estará pronto disponible
El Realme C12 llegará muy pronto al mercado asiático, su aterrizaje dependerá de la producción masiva en las fábricas, lo mismo pasa con los ya lanzados C11 y C15 de Realme. El precio de este modelo no pasaría de los 150 euros, por lo que estamos ante un dispositivo de gama de entrada con la aspiración de llegar a muchos usuarios en todo el mundo.
Androidsis https://ift.tt/2Pv4Ci0
0 notes
tqvcancun · 4 years
Text
En la 55ª edición del top 500 Japon es el líder y usa ARM
Hace poco fue publicada la 55ª edición del ranking de las 500 computadoras más potentes en el mundo y en esta nueva edición en comparación con la anterior (puedes consultarla en el siguiente enlace) Japon se pone a la cabeza y recorre a Estados Unidos al segundo lugar.
Y es que en esta clasificación de junio el clúster japonés Fugaku es el líder y notable por el uso de procesadores ARM.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El clúster de Fugaku está alojado en el Instituto RIKEN de Investigación Física y Química y proporciona un rendimiento de 415.5 petaflops, que es 2.8 más que el líder de la clasificación anterior.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El clúster incluye 158976 nodos basados ​​en el SoC Fujitsu A64FX, equipado con una CPU SVE Armv8.2-A de 48 núcleos (SIMD de 512 bits) con una frecuencia de reloj de 2.2 GHz.
En total, el clúster tiene más de 7 millones de núcleos de procesador (tres veces más que el líder de la clasificación anterior), casi 5 PB de RAM y 150 PB de almacenamiento compartido basado en FS Lustre.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Además, es importante mencionar que el sistema operativo que se encuentra manejando todo este poder es Red Hat Enterprise Linux.
En segundo lugar, podremos encontrar al clúster desplegado por IBM en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (EE.UU.). El clúster ejecuta Red Hat Enterprise Linux, incluye 2,4 millones de núcleos de procesador (que utilizan CPU IBM Power9 22C 3.07GHz de 22 núcleos y aceleradores NVIDIA Tesla V100), que proporcionan un rendimiento de 148 petaflops.
Tercer lugar, se encuentra el clúster Sierra estadounidense, instalado en IBM en el Laboratorio Nacional de Livermore sobre la base de una plataforma similar a la Cumbre y que demuestra el rendimiento al nivel de 94 petaflops (aproximadamente 1,5 millones de núcleos).
Cuarto lugar, el clúster chino Sunway TaihuLight, que opera en el centro nacional de supercomputadoras de China, que incluye más de 10 millones de núcleos y muestra un rendimiento de 93 petaflops. A pesar del rendimiento cercano, el clúster Sierra consume la mitad de energía que Sunway TaihuLight.
El quinto lugar es el grupo chino Tianhe-2A, que incluye casi 5 millones de núcleos y demuestra un rendimiento de 61 petaflops.
Mientras que de los nuevos clústeres que aparecieron dentro del top 10 se mencionan HPC5 (Italia, Dell EMC, 35 petaflops, 669 mil núcleos) y Selene (EE. UU., 27 petaflops, 277 mil núcleos), que reemplazaron al clúster Frontera estadounidense (Dell EMC, 23 petaflops, 448 ).
Y en el caso del cluster italiano Marconi-100 (IBM, 21.6 petaflops, 347 mil núcleos) ocupó el noveno lugar, y el grupo suizo Piz Daint (Cray / HPE, 21.2 petaflops, 387 mil núcleos), que ocupó el sexto lugar en la calificación anterior ahora ocupó el décimo lugar.
La distribución por número de supercomputadoras en los diferentes países queda de la siguiente forma:
China se redujo: 226 (en comparación de los 228 de hace seis meses). En total, los grupos chinos generan el 45,2% de toda la productividad (hace seis meses, el 31,9%).
Estados Unidos se redujo 114 (en comparacion con los 117 de hace seis meses). La productividad total se estima en 22.8% (hace seis meses – 37.8%).
Japón se mantiene igual con 29
Francia aumento uno 19
Alemania se mantiene con 16
Países Bajos se mantiene con 15
Irlanda se mantiene con 14
Canadá aumento a 12 en comparación con los 9 de hace seis meses
Gran Bretaña se redujo a 10
Italia aumento a 7
Brasil aumento a 4
Singapur se mantiene 4
Corea del Sur, Arabia Saudita, Noruega se mantienen en 3
Rusia, India, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Suiza, Suecia, Finlandia, Taiwán se mantiene en 2.
En el ranking de sistemas operativos utilizados en las supercomputadoras, solo Linux se ha mantenido durante tres años consecutivos. De la distribución en el uso de las distribuciones de Linux de este año:
54.4% (49.6%) no detalla la distribución
24.6% (26.4%) usa CentOS
6.8% (6.8%) – Cray Linux
6% (4.8%) – RHEL
2.6% (3%) – SUSE
2,2% (2%) – Ubuntu
0.2% (0.4%) – Cientific Linux
Por otra parte, de las tendencias más interesantes, se menciona que al clúster SberCloud con 6.6 petaflops y que usa Ubuntu 18.04. Este fue creado por Sberbank en la plataforma NVIDIA DGX-2, utiliza la CPU Xeon Platinum 8168 24C 2.7GHz y tiene 99,600 núcleos) pasó del puesto 29 al 36 en el ranking durante 6 meses.
Finalmente si quieres conocer mas al respecto sobre esta nueva edición del top 500, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
Fuente: Linux Adictos https://www.linuxadictos.com/en-la-55a-edicion-del-top-500-japon-es-el-lider-y-usa-arm.html
0 notes
vocesdemitierra · 4 years
Text
Escuela: José de San Martín Ubicación: Ameghino y Balcarce Villa Carlos Paz- Córdoba Grado: 2A, 2B, 2C Área: Lengua
👉🏻 IMAGINEN UN SER FANTÁSTICO. ¿TIENE PODERES MÁGICOS? ¿O ALGUNA CAPACIDAD COMO VOLAR? ¿NECESITA ALGÚN ELEMENTO COMO POR EJEMPLO UNA VARITA? ¿DÓNDE VIVE? ¿CÓMO SE VISTE? ¿QUÉ LE GUSTA HACER?
AHORA  EN LA MITAD DE UNA HOJA DE PLÁSTICA O EN LA QUE TENGAN PERO NO EN EL CUADERNO DIBUJEN ESE SER FANTÁSTICO QUE IMAGINARON. RECUERDEN QUE VAMOS A ARMAR LA ENCICLOPEDIA DE SETES FANTÁSTICOS. 👉🏻DEBAJO DEL DIBUJO ESCRIBAN EL EPÍGRAFE (UNA ORACIÓN).
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
Photo
Tumblr media
Parte 1: Todo Aloha, Hermanos, es bueno, lo que comienza bien, y quien mienta, ¡pronto será engañado 😂😂😂! El Classico - Barcelona vs. Real Madrid en Santiago Bernabeu me llega a la mampara! ¡Hoy es la Decisión, un juego de época, el Epic Match, que decidirá quién será el campeón esta temporada de Barcelona o Real! ¡Que haya una batalla! ¡Y las camisas cremosas de los perdedores, los limpiadores lavarán los vestuarios! FAAAAAAAAIT!!! La alineación de Seten para este juego es: Ter Stegen, Alba, Piquet, Umtiti, Semedo, Busquets, De Jong, Arthur, Vidal, Griezmann y Messi. Seten decidió no correr riesgos, por lo que Braithwaite y Ansu en el banco probablemente ayudarán a anotar el balón en la segunda mitad. Primera mitad, querida: ¡Real comienza de manera más activa y aguda! En la primera mitad de la mitad, solo Madrid venció. ¿Es cierto llamar a estos ataques fuertes y peligrosos? No puedo! Después de todo, ¡esto no es así! ¡El primer disparo de Arthur dio en el blanco cuando fue 1 pulgada a 1 pulgada de Courtois! En general, antes de este ataque, incluso Griezmann fue reasegurado y le dio el golpe decisivo a Messi, incluso cuando empeoró la posición de choque. , .¡Qué podemos decir del resto! Semedo organizó un momento más peligroso, ya que corrió alrededor de MMarcelo en el flanco y se sometió al área de penal, ¡allí también, por cierto, venció a Messi! En general, ¡Messi tuvo dos disparos a puerta! Barcelona controló más el balón e intentó llevar el momento peligroso a la derecha, mientras que el Real Madrid, por el contrario, parecía haber sido acusado por Zidane por ataques desde cualquier posición y situación, ¡pero la defensa de Barcelona cerró con gracia todos estos momentos sin dar un tiro al blanco! En general, me gustó más el juego de Barcelona y, si es así, continuar en la segunda mitad, ¡definitivamente puntuaremos 1in o incluso 2a! Entonces, ¡GANE! Y ahora, un descanso, descanso, bandidos!!! 😊😊😊 2do tiempo: Barcelona @best_football_review_pastor_j #PastorJ #OrangeDragon #DaBest #Trending #Barcelona #FCB #TerStegen #Semedo #Busquets #Pique #Messi #Setien #football #RealMadridBarca #ElClasico https://www.instagram.com/best_football_review_pastor_j (at Santiago Bernabéu) https://www.instagram.com/p/B9Nd5D3D4eJ/?igshid=1n3kycyb3i364
0 notes
lugarescontextos · 5 years
Link
Seguimos a Will, Conard y Tryon, 2019
El registro del Pleistoceno Tardío en el sur de África ha sido un foco de investigación desde fines de la década de 1990, debido a espectaculares hallazgos y al aumento en el número de equipos de investigación internacionales. Esta región tiene una larga historia de investigación (por ejemplo, Goodwin y van Riet Lowe 1929) y por lo tanto docenas de sitios excavados. Gracias a la buena conservación del material orgánico, el sur de África alberga la mejor información sobre estrategias de subsistencia, y proporciona importantes datos adicionales sobre las capacidades culturales y de comportamiento. Las circunstancias geológicas llevaron a la formación de numerosos abrigos rocosos que atrajeron a poblaciones, propiciando la acumulación de materiales culturales en sus sedimentos (por ejempo Río Klasies, Blombos, Diepkloof, Pinnacle Point, Sibudu o Apollo 11). Los estudios toman a menudo una perspectiva diacrónica, en estratigrafías culturales supra-regionales (por ejemplo, Goodwin y van Riet Lowe, 1929, Volman, 1981; Singer y Wymer, 1982; Wurz, 2002; Lombard et a,. 2012), con un enfoque reciente en Howiesons Poort (HP) y Still Bay (SB) durante MIS 4 (por ejemplo, Jacobs et al, 2008; Henshilwood, 2012). Geográficamente, la mayoría de las investigaciones se han realizado en las costas occidentales de Sudáfrica, mientras que el sur de Sudáfrica, así como Namibia, Mozambique y Zimbabwe han recibido menos atención (por ejemplo, Vogelsang, 1998; Wadley, 2015; Goncalves et al, 2016), con la excepción de Botswana (por ejemplo, Staurset y Coulsen, 2014; Robbins et al, 2016). Los yacimientos al aire libre son mucho más comunes en el interior, generalmente con poca conservación orgánica, a menudo con una determinación cronométrica deficiente y pocos restos culturales. Estos factores podrían desempeñar un papel en las diferentes señales arqueológicas de esta región (por ejemplo, Wurz, 2013). Desde MIS 5e, el resgistro arqueológico del sur de África se puede caracterizar como estructurado en tiempo y espacio (Wurz 2013; Wadley 2015), con un marcado aumento en MIS 5 en la densidad de sitios y artefactos, asociada con tasas más altas de cambio tecnológico. En base a este registro, se han formulado varios tecnocomplejos sucesivos, separados en el tiempo y en ocasiones en el espacio (por ejemplo, Lombard et al, 2012).
MIS 6.
Los conjuntos líticos no cuentan generalmente con piezas con cara pasiva (cara sin retoques, backed) y la tecnología bifacial se conoce en yacimientos del tecnocomplejo de Pietersburg en el norte y el interior de Sudáfrica (por ejemplo, Sampson, 1974; Grün y Beaumont, 2001; Beaumont y Vogel, 2006). 
La evidencia de uso de pigmentos es irregular (Marean et al, 2007; Watts, 2010; Watts et al, 2016).
Hay evidencia de recolección de mariscos marinos en pequeñas cantidades en Pinnacle Point 13B (Marean et al. 2007; Marean 2010). 
MIS 5-3.
Proporciona un aumento marcado en la complejidad de la cultura material y las innovaciones de comportamiento.
MIS 5.
Se van acumulando pruebas de tecnología lítica con cara pasiva y bifacial (Tribolo et al, 2013; Wilkins et al, 2017), incluidas piezas dentadas en los múltiples episodios de ocupación en Sibudu (> 80 ka; Rots et al, 2017). 
El uso de pigmentos se convierte en un comportamiento casi ubicuo durante el último interglacial (Watts, 2002; 2010; Hodgskiss, 2012; Dayet et al, 2013; Wurz, 2014; Wadley, 2015; Kandel et al, 2016) con ocre utilizado como parte de pinturas (hace ca 100 ka; Henshilwood et al, 2011) y adhesivos para herramientas líticas (Rots et al, 2017). 
Incisones en ocre y en cáscara de huevo de avestruz (Henshilwood et al, 2009; Texier et al, 2013).
Herramientas de hueso en Sibudu y Klasies River (d'Errico et al. 2012a; Conard et al . 2014). 
El transporte de silcreta a larga distancia> 200 km es conocido por los estudios de procedencia geoquímica en varios yacimientos de Botswana (Nash et al, 2013; 2016).
Evidencia de pesca en agua dulce en White Paintings Rockshelter (ca 94-66 ka; Robbins et al, 2000; 2016) y de explotación sistemática de diversos recursos marinos y exitosa colonización de paisajes costeros (Will et al, 2013; Marean, 2014; Will et al, 2015; Jerardino, 2016).
MIS 4
Es el marco de tiempo de Sill Bay y Howiesons Poort (por ejemplo, Jacobs et al, 2008; Henshilwood, 2012) y presenta el mayor número de piezas bifaciales finamente fabricadas, algunas veces producidas por descamación con presión (ca 77-72 ka), así como piezas de cara pasiva pequeñas y estandarizadas asociadas con industrias laminares (ca 65-59 ka; Jacobs et al, 2008; Lombard, 2009; Mourre et al, 2010; Henshilwood, 2012).
Uso de materia prima alóctona (> 50 km) de alta calidad durante el HP (Volman, 1981; Singer y Wymer, 1982; McCall y Thomas, 2012).
La frecuencia de cultura lítica no material alcanza un pico dentro de la SB y HP (Mellars, 2006; Mitchell, 2008; Jacobs et al, 2008; Henshilwood y Dubreuil, 2011). 
El uso continuo de pigmentos es un fenómeno común, a menudo usado en adhesivos (Wadley et al, 2004; Lombard, 2006; Wadley et al, 2009).
Abundantes grabados en ocre y cáscara de huevo de avestruz (Henshilwood et al, 2001; Texier et al, 2010; Henshilwood et al, 2014) y cuentas de concha (Henshilwood et al, 2004; d'Errico et al, 2005, 2008).
Varios tipos de herramientas de hueso (Henshilwood et al, 2001; Backwell et al, 2008).
Explotación de recursos costeros intensificando y optimizando sus estrategias de recolección en algunos yacimientos (Langejans et al, 2012; Will et al, 2015).
MIS 3
Entre hace ca 60-50 ka, continúa la fabricación de puntas bifaciales y piezas con cara pasiva, pero de forma intermitente (Steele et al, 2016; Wilkins et al, 2017; Will y Conard, 2018). Entre hace ca 40-30 ka estas herramientas aparecen solo en el este de África (Wadley, 2005; Bader y Will, 2017). 
Continúa el transporte de silcreta a larga distancia hasta hace ca 50 ka (Wilkins et al, 2017; Will y Mackay, 2017).
El ocre se usa de forma continuada en gran abundancia, tanto como parte de adhesivos compuestos (hasta hace ca 44-42 ka; Lombard 2006; Villa et al. 2012) como de pinturas (Villa et al, 2015).
Son raros los grabados en ocre y cáscaras de huevo de avestruz (Mackay y Welz, 2008; Hodgskiss, 2013), al igual que de cuentas de cáscara de huevo de avestruz, concha y hueso (d'Errico et al, 2012b; Porraz et al, 2015; Steele et al, 2016).
Varios tipos de herramientas óseas al principio del periodo en Sibudu y Klasies River (d'Errico et al, 2012a; Conard et al, 2014) y a mitad de periodo en Border Cave (hace ca 44-42 ka; d'Errico et al, 2012b). 
Las adaptaciones a las costas y los recursos marinos continúan hasta principios de MIS 3, pero disminuyen su visibilidad (Will et al, 2014; 2015; Marean, 2014).
Sólo un número limitado de conjuntos muestran dataciones fiables correspondientes a MIS 5 (ca. 128-75 ka; Carto et al 2009) y descripciones publicadas recientemente. 
River Klasies data de entre ca. 115-80 ka (Wurz 2002) y consta de más de 10 m de depósitos con una gran colección de artefactos. Se subdivide en dos miembros: Light Brown Sand y Shell and Sand (Deacon y Geleijnse 1988), con sus correspondientes unidades culturales: MSA I y MSA II (Singer y Wymer, 1982) o MSA 2a y 2b (Volman, 1981). La similitud morfométrica entre ambas unidades culturales se ha interpretado como continuidad tecnológica (Singer y Wymer 1982; Thackeray 1989), pero el cambio tecnológico es observable (Wurz 2000, 2002), especialmente en términos de espesor y longitud (Wurz et al, 2003). Por esta razón, se sugiere la terminología "River Klasies" para el MSA I (Wurz 2000), y "Mossel Bay" para el MSA II, debido a la precedencia histórica de este conjunto con la misma descripción. 
Florisbad, Ysterfontein 1 y Hoedjiespunt son contemporáneos con River Klasies, pero difieren tecnológicamente. 
Mossel Bay data entre ~100-80 ka y se caracteriza por un proceso de reducción Levallois recurrente unipolar de puntas y cuchillas (Wurz 2000, 2002). Un conjunto similar proviene de Diepkloof (Porraz et al, 2013) y Cape Saint Blaize (Sampson 1974; Thompson y Marean 2008). Es similar tipológicamente pero no tecnológicamente con la cueva 13B de Pinnacle Point (Thompson, Williams y Minichillo 2010). 
En la cama 4 de Cave of Hearths, se hallaron largas escamas foliares y puntas convergentes, mientras que los niveles suprayacentes comprenden una industria Levallois con hojas, escamas radiales y puntas convergentes. 
El interior de Sudáfrica contiene multitud yacimientos de superficie (Beaumont y Morris 1990; Sampson 1968, 1974) con conjuntos en algún modo similares a los de River Klasies y Cave of Herths. 
Los tecnocomplejos Howiesons Poort y Still Bay (MIS 4), se reconocen en varias zonas ecológicas de Sudáfrica. Contienen herramientas relativamente más retocadas, con cara pasiva y puntas bifaciales y muestran niveles elevados de prácticas innovadoras: tratamiento térmico de la piedra para la producción de puntas bifaciales, percusión con martillo blando, pequeños artefactos con cara pasiva, herramientas de hueso, cuentas, ocre, grabados en ocre y cáscaras de huevo de avestruz y herramientas compuestas con el uso de adhesivos incluyendo la más antigua conocida tecnología de arco y flecha. Estos niveles de innovación y complejidad se cree implican un comportamiento simbólicamente mediado (Henshilwood Marean 2003). Esta cualidad cognitiva (Wadley, Hodgkiss, y Grant 2009), pudo conferir ventaja evolutiva a los grupos de Homo sapiens que emigraron de África después de hace unos ~60 ka (Mellars 2006; Mourre, Villa y Henshilwood 2010). A lo largo del tiempo, se producen cambios sutiles en los tipos de artefactos con cara pasiva, herramientas de retoque y patrones de explotación de materias primas. Desde hace algún tiempo, la Howiesons Poort se ha considerado como una industria de transición a la LSA.
La dieta era más amplia, incluyendo alimentos de peor calidad, durante la HP mientras que en la SB se explotaban alimentos en una zona más extensa y las ocupaciones eran más esporádicas y de menor intensidad, lo que puede estar relacionado con diferencias en la movilidad y en los patrones residenciales entre estos tecno-complejos (Jerome P. Reynard y Christopher S. Henshilwood, 2017).
En MIS 3 cambian las preferencias tecnológicas y se popularizan las puntas unifaciales, pero las tendencias son menos claras. Después de ~ 58 ka hay un retorno al Paleolítico Medio, con hojas más grandes. Mitchell (2008) señala que este período es relativamente inexplorado en comparación con MIS 4. Se produjeron vacíos ocupacionales en algunos lugares quizás debido a condiciones hiperáridas (Deacon y Thackeray 1984; Steele y Klein 2009), pero por lo demás MIS 3 estuvo marcado por la fluctuación de las condiciones climáticas que incluyen periodos muy húmedos (Deacon y Lancaster 1988; Mitchell 2008). La presencia de más de 25 sitios que datan de este período de tiempo en el Sur de África (Mitchell 2008) es testimonio de una adaptación exitosa post-HP. Muchos sitios que datan de entre ~58-45 ka contienen puntas, a menudo unifacialmente retocadas, por ejemplo, Border Cave, Klein Kliphuis, Sibudu Cave, Diepkloof, River Klasies, Umhlatuzana, y Rose Cottage Cave en Sudáfrica y Melikane, Ntloana Tsoana y Sehonghong en Lesotho (Lombard et al. 2012). El conjunto mejor descrito es el de Sibudu Cave (Cochrane 2006; Conard, Porraz y Wadley 2012; Mohapi 2012; Villa, Delagnes y Wadley 2005; Wadley 2005). Los conjuntos de la MSA final, que datan entre 45-20 ka (Lombard et al. 2012), se asocian con una amplia variedad de tipos de puntas. Se identifican artefactos, como puntas de flecha de hueso, huesos con muescas para propósitos de notación, y palos de excavación y leznas de hueso similares a las utilizados por las poblaciones San (d'Errico et al, 2012). La separación entre MSA y LSA es ambigua (Clark 1999; Mitchell 2012; Wadley 1993).
Yacimientos
Florisbad (Sudáfrica). Sitio al aire libre, excavado en la primera mitad del XX. Excavaciones adiciones se efectuaron en la década de 1980. Una serie de depósitos de MSA bien estratificados con fauna asociada se ha fechado en ~ 121 ka (Brink 1987; Kumán, Inbar, y Clarke 1999; Toffolo, 2017).
Estratigrafía de HDP1
Hoedjiespunt (HDP1) (Volman, 1978; Will et al, 2013;  Manuel Will, Andrew W. Kandel y Nicholas J. Conard, 2015) consta de tres fases de ocupación, todas ellas con abundantes artefactos líticos, restos de moluscos marinos y fauna terrestre, cáscaras de huevos de avestruz y pedazos de ocre. Las principales características de los conjuntos líticos se mantienen constantes durante todo el uso del sitio. Domina el cuarzo sobre la silcreta y otras materias primas. Las lascas denticuladas representan el tipo de herramienta más frecuente (Will et al, 2013). Todas las capas muestran bajas concentraciones de material arqueológico y están ausentes estructuras constructivas y hogares, lo que indica estancias cortas o/y poblaciones reducidas. Los ocupantes desarrollaron las mismas actividades a través de la secuencia incluyendo el aprovisionamiento y modificación de ocre rojo, el uso de huevos de avestruz y la caza del mismo rango de pequeños animales (Stynder, 1997).
Las dataciones absolutas basadas en lecturas IRSL de sedimentos, ESR y U-series, indican una edad entre 130-100 ka para AH II (Woodborne, 2000; Yoshida, 1996). La fauna de vertebrados sugiere un clima cálido y la frecuente ocurrencia de animales y aves marinos confirman la proximidad al mar en el momento de su formación (Stynder 1997).
En lo que se refiere a la fauna marina, las lapas comprenden el 70–90% del conjunto. Otro taxón importante es el mejillón negro (Choromytilus meridionalis).
La posición geográfica y el entorno de HDP1, al final de una península, sugieren que la ocupación fue deliberada, a pesar de su escaso valor logístico al carecer de agua potable, no servir como refugio ni lugar de observación y su bajo radio de forrajeo terrestre potencial. La razón de la ocupación fue la explotación de los recursos marinos, en especial los animales intermareales, mediante repetidos "picnics" en la playa de pequeños grupos de cazadores recolectores móviles. La procedencia lejana de herramientas líticas y piezas en bruto indica que estas visitas eran planeadas y el hecho de que hallan dejado rastro en varios estratos sedimentarios, que se extendieron durante un periodo prolongado de tiempo a través de las generaciones. La abundancia de lapas, sugiere un uso más intenso del sitio durante el verano (Buchanan et al, 1978; Moss, 1993). Debido a los fuertes cambios estacionales de esta región, los visitantes de HDP1 probablemente se desplazaban entre la costa y el interior de acuerdo con un calendario establecido similar al modelo de movilidad estacional propuesto por Parkington, 1976, 2001; Parkington et al, 2004. En este modelo, las residencias habituales están localizadas en el interior, cerca de las fuentes de materia prima lítica de alta calidad como la silcreta, caza abundante y recursos de la flora del bioma Fynbos.
Por tanto, el sitio documenta un patrón deliberado de uso del paisaje y adaptaciones estables de poblaciones locales a entornos costeros en la Provincia Occidental de El Cabo durante MIS 5e.
No están presentes las tecnologías Still Bay (Katja Douze, Sarah Wurz y Christopher Stuart Henshilwood, 2015).
Explotación de recursos costeros.
Diepkloof Rock Shelter (Sudáfrica). Las investigaciones centradas en el MSA están en curso desde 1998 (Parkington et al, 2013; Porraz et al 2013). El sitio se ha fechado utilizando tanto OSL como TL. Las fechas más recientes indican que el sitio fue ocupado entre más de 100 ka y 50 ka (de MIS 5 a MIS 3; Tribolo et al 2013). El HP Intermedio y Tardío se han datado en hace 65 ± 8 y 52 ± 5 ka.
Estudio multidisciplinar
Blombos Cave. Situación, estratigrafía y plano. Emmanuel Discamps y Christopher Stuart Henshilwood, 2015.
Las excavaciones en Blombos Cave (Sudáfrica) se iniciaron en la década de 1990 y se realizaron de forma ininterrumpida hasta 1997. Las excavaciones en curso están dirigidas por Chris Henshilwood. El sitio cuenta con una potencia de 3 m y tres componentes principales que han sido datados mediante luminiscencia estimulada ópticamente (OSL) y termoluminiscencia (TL): M3 (105-91 ka), M2 (91-74 ka) y M1 (74-68 ka), estas últimas asociadas con la Industria SB (Henshilwood et al, 2011). Los moluscos marinos constituyen el recurso alimenticio más abundante en los tres componentes (Henshilwood et al, 2001), con una disminución constante de densidad a lo largo del tiempo. Langejans et al (2012) encontraron que los pobladores de la MSA pusieron el foco en especies de alto rendimiento de una zona media intermareal. Durante M2 y M1 el océano estaba a unos 5-6 km y los pobladores eligieron sus presas de acuerdo a los costes de transporte en comparación con M3, cuando la costa estaba solo a unos 2 km.
Cambios en la cultura material a lo largo del tiempo.
Cambios en la industria lítica a lo largo del tiempo.
Consumo de tortugas.
Comparación con la industria SB de Sibudu.
Caracterización de las herramientas líticas de la parte inferior de la secuencia (M3; 105-90 ka).
Estrategias de caza y explotación costera entre hace ca. 130-74 ka.
Variabilidad espacial de la fauna SB (M1).
Pequeños mamíferos en las capas SB (hace ca 76-72 ka).
Explotación de la macrofauna.
Herramientas de procesamiento de ocre.
Cambios ambientales
Piedra silcreta con líneas cruzadas (seis cruzadas por otras tres) realizadas con un marcador de ocre de Blombos Cave, datada hace 73 ka.
Klasies River Mouth (KRM) (Sudáfrica) incluye cinco cuevas. La Cueva 1, junto con la Cueva 2 forman el "Sitio principal" que preserva una extensa secuencia que abarca ~110-58 ka (Feathers 2002; Jacobs et al 2008; Vogel 2001; d’Errico et al, 2012; Wurz 2002, 2012). Klasies fue excavado por primera vez por Singer y Wymer en 1967-1968 (Singer y Wymer 1982). Hilary Deacon llevó a cabo una segunda serie de excavaciones en el sitio a partir de 1984 (véase Deacon 1995). El uso de recursos marinos fue publicado en los años 1970 y 1980 (Thackeray, 1988; Voigt, 1973). La densidad fluctúa a través de la secuencia y es particularmente alta en los componentes LBS (MIS 5d) y SAS (MIS 5c–5a). Lanjeans et al (2012) encontraron que los pobladores de la MSA recogieron principalmente un rango amplio de moluscos intermareales de la zona media, con acento en aquellos fáciles de capturar y con alto valor nutricional. Los cambios en el entorno, como la distancia al mar, alteraron fuertemente las estrategias de forrageo. La naturaleza de los conjuntos más tardíos, cuando el océano estaba a unos 5 km sugiere el aprovechamiento de las mareas bajas. El análisis de Wurz (2012) de los artefactos líticos demuestra que la alta densidad de restos de fauna coincide con la de las herramientas en los miembros LBS y SAS. Junto con ocre modificado y restos de hogares, esto sugiere una ocupación intensa. La materia prima es local de baja calidad, con bajas proporciones de otros materiales potencialmente no locales (Deacon y Wurz, 1996; Singer y Wymer. 1982; but también Minichillo, 2006) (Manuel Will, Andrew W. Kandel y Nicholas J. Conard, 2015).
Reconstrucción del entorno.
Die Kelders (Sudáfrica). Comprende dos cuevas costeras adyacentes. DK1 fue excavado por Franz Schweitzer entre 1969 y 1973 y luego entre 1992-1995 (Marean et al. 2000). Resonancia de spin electrónico y OSL indican que los depósitos de MSA se formaron entre 70-60 ka (Feathers y Bush 2000; Schwarcz y Rink 2000).
Proyectiles.
Utilización de pequeños mamíferos.
Estratigrafía de Sibudu Cave. Rots et al (2017)
Plano de Sibudu con las elevaciones sobre el nivel del mar. Soriano et al, 2015.
El sitio arqueológico de Sibudu (Sudáfrica) es un gran refugio de 55 m de ancho y 18 m de anchura de areniscas y lutitas situado sobre el río Tongati (también escrito "uThongathi") en KwaZulu-Natal a unos 40 km al norte de Durban, a 15 km del Océano Índico. Excavado por Lyn Wadley entre 1998-2011. Las excavaciones actuales están dirigidas por Nicholas Conard. El sitio conserva los depósitos que van desde la pre-SB (> 77 ka) a la MSA final (~ 37 ka): pre-Still Bay (pendiente de publicación), Still Bay, Howiesons Poort, post-Howiesons Poort, MSA tardío, MSA final y Edad de Hierro. El sitio fue fechado utilizando OSL (Jacobs et al 2008). No hay capas estériles entre el Still Bay y el Howiesons Poort pero un paréntesis cronológico se sugeridas por las fechas OSL. La capa RGS tiene una edad de hace 70,5 ± 2,4 ka mientras que la capa PGS se ha datado en hace 64.7 ± 2.3 ka. De acuerdo con Wadley, antes y durante la deposición de la capa PGS la caída de rocas causó perturbaciones estratigráficas afectando también a la capa RGS.
Armas de caza enmangadas.
Uso del cuarzo en el nivel Grey Sand.
Conjuntos post-HP. Sibudiense.
Pigmento de hace 49 ka elaborado con leche y ocre.
Comparación con otras industrias SB y HP.
Estrategias de forrajeo
Métodos de talla en el HP
Análisis de las hogueras datadas en hace 49 ka.
Análisis tecnológico de la capa Grey Rocky, la ocupación más joven HP en Sibudu
Tecnologías de caza en el HP
Explotación de aves
Puntas bifaciales dentadas pre-SB
Fauna en los niveles HP
Análisis de una punta de flecha de hace 61,7 ka
Pinnacle Point (Sudáfrica) comprende una serie de cuevas. La localidad PP13B ha sido el centro de las excavaciones dirigidas por Curtis Marean. Datado entre ~174-90 ka (basado principalmente en OSL; Marean et al. 2010). El conjunto de la Cueva 13 de Pinnacle Point está asociado con el primer uso de los mariscos (Marean et al, 2007) y con tecnología Levallois, puntas, hojas y hojitas (<10 mm de ancho; Marean et al. 2007). Estas hojitas son las más antiguas de su tipo en la MSA de África del Sur (Thompson, Williams y Minichillo 2010; pero ver Wilkins y Chazan 2012). Se pueden identificar fasas de ocupación discretas, con conjuntos arqueológicos desconectados. Las ocupaciones con fauna marina asociada se fechan en MIS 6 y MIS 5e-5c. En los depósitos de MIS 5e-5c, se han identificado hogares. En comparación con las ocupaciones durante MIS 6, aparece una mayor densidad de herramientas líticas y restos de fauna y moluscos marinos, indicando una mayor intensidad (Jerardino y Marean 2010; Karkanas y Goldberg 2010; Marean 2010; Thompson et al, 2010). Un modelo GIS de cambios en la línea de costa durante los últimos 400 ka demuestra que PP13B osciló entre un emplazamientro completamente terrestre y completamente costero. La explotación de recursos costeros se realizaba solo cuando la costa estaba a menos de 6 km, de forma similar a lo que sucede con los actuales cazadores recolectores (Bigalke, 1973; Moss, 1993). Las principales características de los conjuntos líticos se conservaron a través de la secuencia de ocupación, sugiriendo un tecnología costera y una adaptación estables (Thompson et al, 2010). En contraste con los yacimientos de la costa oeste, PP13B también conserva evidencia de abundante explotación de grandes mamíferos con despiece on-site (Marean, 2010). Marean (2010) interpreta PP13B como un lugar residencial de grandes grupos, cuando el océano as residential sites of large social groups during times when the ocean estaba a su alcance. De acuerdo con el modelo de Marean (2010, 2011), los cazadores recolectores usaban la costa como área residencial primaria la mayor parte del año para maximizar la explotación de moluscos marinos. Al contrario que en la costa oeste de Sudáfrica, la costa sur ofrece suficientes recursos todo el año. El calendario de explotación de los recursos marinos se regía por los ciclos lunares y las mareas bajas de primavera eran el momento más adecuado para la recolección de moluscos. Estas interpretaciones están soportadas por observaciones etnográficas (Bigalke, 1973; de Boer et al, 2002; Moss, 1993) (Manuel Will, Andrew W. Kandel y Nicholas J. Conard, 2015).
Proyectiles.
Utilización de pequeños mamíferos.
Ysterfontein (Sudáfrica) es un refugio de piedra excavado por Graham Avery entre 2002-2008 (Avery et al, 2008; Halkett et al, 2003). Los excavadores propusieron una datación entre 119-46 ka. El conjunto lítico está basado en escamas con escasa preparación del núcleo y pocas plataformas facetadas (Wurz 2012). El rango de materias primas es similar a HDP1. Las herramientas son relativamente raras (Avery et al, 2008; Halkett et al, 2003; Wurz, 2012). Las 13 capas arqueológicas forman parte de un único tecnocomplejo. Entre la fauna, los restos de animales intermareales son los más abundantes, con una composición similar a HDP1 y se considera que su origen es antrópico. No se han publicado valoraciones concretas de las estrategias de habitación y uso del paisaje. La homogeneidad del conjunto lítico y los restos de fauna indican adaptaciones costeras estables en repetidas estancias de pequeños grupos durante un largo periodo de tiempo, pero no con carácter residencial. El bajo número de restos de mamíferos y aves soporta esta interpretación (Manuel Will, Andrew W. Kandel y Nicholas J. Conard, 2015). No están presentes las tecnologías Still Bay (Katja Douze, Sarah Wurz y Christopher Stuart Henshilwood, 2015).
Sea Harvest fue evaluado y parcialmente excavado en los 1970 (Grine y Klein, 1993; Volman 1978). Este yacimiento al aire libre proporciona evidencia de la asciación de herramientas de la MSA con moluscos marinos en un emplazamiento costero similar a HDP1. Se constata silcreta no local. Basándose en similitudes geológicas y arqueológicas, se atribuye el sitio a MIS 5e (Will et al, 2013, pero ver Butzer, 2004)
Otros yacimientos:
Apollo 11. Namibia. Thackeray 1979; Vogelsang et al 2010. Rifkin, Henshilwood y Haaland, 2015. Rifkin et al, 2015.
Boomplaas. Provincia Occidental del Cabo. Deacon 1995; Fith 2011; Miller et al 1999.
Border Cave. KwaZulu-Natal. Klein 1977.
Se halló un infantil de 4-6 meses de edad, con una concha perforada, datado en hace ca 74 ka. Francesco d'Errico y Lucinda Backwell (2016).
Bundu Farm. Northern Cape. Hutson 2012; Kiberd 2006.
Bushman Rock Shelter. Porraz et al, 2015. Mpumalanga. Badenhorst y Plug 2012; Louw 1969; Plug 1981.
Chorlitos Lake. Gauteng. de Ruiter et al 2008.
Elands Bay Cave. Schmid et al, 2016. Porraz et al, 2016.
Equus Cave. Noroeste de Sudáfrica. Klein, Cruz-Uribe, y Beaumont 1991.
Herolds Bay Cave. Provincia Occidental del Cabo. Brink y Deacon 1982.
Hollow Rock Shelter. Högberg, 2016.
Kalkbank. Limpopo. Hutson y Caín 2008; Mason, Dart y Kitching 1958.
Klipdrift Shelter. Henshilwood et al, 2014. Reynard et al, 2016.
KDS PBE es un espécimen dental hallado en capas del tecnocomplejo Howiesons Poort, la única corona humana completa del Pleistoceno sudafricano. Cae dentro de la variación humana reciente y arcaica, típica de los ejemplares asociados a la MSA (Bauer, 2015).
Tratamiento de silcretas a base de calor en el HP de la capa PBD, hace 65 ka (Delagnes et al, 2016).
Cambios ambientales.
Kudu Koppie. Limpopo. Pollarolo et al. 2010.
Melikane. Lesoto. Carter 1978; Jacobs et al 2008; Stewart et al 2012.
Rose Cottage. Soriano et al, 2007. Kloos et al, 2016. Tammy Hodgskiss y Lyn Wadley, 2017.
Sehonghong. Lesoto. Carter 1978; Carter, Mitchell, y Vinnicombe 1988; Jacobs et al 2008.
Steenbokfontenin 9KR, Limpopo. Wadley et al, 2016.
Strathalan Cave B. Cabo del Este. Opperman 1996.
Uitpanskraal 7 (UPK7)  y Mertenhof (MRS). Manuel Will, Alex Mackay y Natasha Phillips. 2015. Patrick Schmidt y Alex Mackay (2016).
Varsche Rivier 003. Steele et al, 2016.
Wonderkrater, Driefontein, Limpopo, Sudáfrica. Blackwell et al, 2014.
Culturas del África Austral (Sarah Wurz, 2013)
Still Bay
Hay relativamente pocas fechas relativas al Still Bay, pero las pruebas con luminiscencia estimulada ópticamente (OSL) en Blombos Cave, Sibudu, Apolo 11, y Diepkloof indican una duración de alrededor de 7.700 años, desde 75,5 a 67,8 ka (Henshilwood 2012; Jacobs et al, 2008, 2012), mientras que Högberg y Larsson informan de fechas de 80-72 ka. Fechas por termoluminiscencia sitúan la industria Still Bay de Diepkloof con una edad media de hace 109 ka (Tribolo et al. 2009, 2013). Esto implica que el Still Bay puede tener una duración mucho mayor en Sudáfrica de la que se pensaba (Porraz et al 2013; Tribolo et al 2013). 
Para Soriano et al (2015) la aparente falta de continuidad temporal entre el SB de Diepkloof, muy anterior en el tiempo (hace 109 ka) y el SB de Blombos y Sibudu junto con las diferencias tecnológicas en estos dos últimos yacimientos, obstaculizan la agrupación de estos yacimientos en un conjunto homogéneo.
El Still Bay se caracteriza por puntas bifacialmente retocadas con secciones lenticulares. Sus formas varían de estrechamente elípticas a lanceoladas, con punta de ángulo ancho o dos ápices puntiagudos (Henshilwood 2012; Minichillo 2005;. Villa et al 2009; Wadley 2007). Se producen en una amplia variedad de tamaños: desde 34 mm a más de 120 mm de longitud (Minichillo 2005).
Industria ósea con punzones y puntas de proyectil obtenidas mediante pulido y raspado. Restos de ocre con decoración geométrica.
La tecnología de producción de positivos es relativamente desconocida (Porraz et al. 2013).
Se utilizan materiales locales o casi locales. 
Es probable que los bifaciales sean herramientas multifuncionales (Henshilwood 2012): cuchillos, proyectiles, puntas de lanzas…
El inicio de la Still Bay está correlacionado con los cambios climáticos que se produjeron a finales de MIS 5 (Thackeray 2009; Ziegler et al. 2013) que habrían presionado para que las poblaciones adoptasen la reducción bifacial como estrategia para economizar recursos líticos y mantener mejor las herramientas en largos desplazamientos residenciales. Un período de inestabilidad climática grave ocurrió hace ~72 ka. Pero este escenario que cambio puntuado se convierte en poco probable en caso de una duración larga de la Still Bay. 
Howiesons Poort (HP)
Es la industria más extendida del MSA del Sur de África, descrita a partir de más de 20 sitios al sur del Zambezi (Henshilwood 2012; Lombard 2005, 2009). Según Soriano et al (2015) las similitudes en la tecnología y la morfología de las piezas respaldadas, la uniformidad en la selección de positivos y las proporciones y tipos de cicatrices de impacto, entre yacimientos repartidos en una vasta región (Rose Cottage y Klasies están separados por más de 600 km y hay 1.200 kilometros entre Klipdrift y Sibudu, en línea recta) y utilizando diferentes materias primas (opalina en Rose Cottage, silcreta y cuarcita en Klasies, corneana y dolerita en Sibudu) sugieren fuertemente que el Howiesons Poort constituyó un sistema de tradiciones de comportamientos complejos de larga duración que pueden haber sido transmitidos socialmente mediante la enseñanza y las instrucciones verbales. Los grabados en los recipientes de cáscara de huevo de avestruz documentados en el Howiesons Poort de Diepkloof y Klipdrift indican la existencia de una tradición de comunicación gráfica. Todo ello justifica que el HP sea reconocido como una "industria" o "cultura".
Materias primas locales.
Sistema de producción no-Levallois prismático unipolar sin aristas de núcleo de hojas y hojitas de cara pasiva y entalladas con martillo blando (Porraz et al, 2013; Soriano, Villa y Wadley 2007; Villa et al 2010). Microlitos estandarizados, algunos parte de útiles compuestos para caza (algunos como puntas u objetos barbados a modo de arpones) o para actividades cotidianas. Hojitas de dorso (de cara pasiva o backed) similares a las usadas a finales del Pleistoceno y principios del Holoceno. Comunes hojas y hojitas con retoque lateral. También raspadores, buriles, raederas.
Se incrementa la intensidad de reducción de los núcleos con respecto a las tecnologías precedentes y siguientes (Chris Clarkson, 2013).
Se considera relativamente breve y claramente delimitado porque ocho sitios tienen fechas OSL entre ca. 64,8-59,5 ka (Cochrane, Doelman y Wadley 2013; Jacobs et al 2008), pero otras dataciones indican fechas mucho más antiguas. Puede existir continuidad tecnológica con las estrategias del Pleistoceno Medio de Kathu Pan y Klasies River (MSA I). Villa et al (2010) sugieren que la HP es la primera aparición conocida de pequeñas cuchillas producidas por percusión marginal y usadas como positivos para la fabricación de piezas con cara pasiva. El HP no es una entidad estática (por ejemplo, Harper 1994; Mackay 2011; Porraz et al. 2013; Singer y Wymer 1982; Soriano, Villa y Wadley, 2007; Volman 1984; Wadley y Mohapi, 2008). 
Los artefactos con cara pasiva estaban insertos en proyectiles compuestos y los mangos y enmangamientos cambiaron a lo largo del tiempo (Lombard 2008; Wadley y Mohapi 2008) utilizando ocre rojo y goma vegetal como adhesivos (Wadley 2013; Wadley, Hodgkiss y Grant 2009). Parece que la tecnología de arco y flecha desapareció a finales de la HP (Wadley y Mohapi 2008).
Parece que en MIS 4 existía un mosaico de entornos abiertos y cerrados. La HP se ha interpretado como una adaptación a las fluctuaciones ambientales mediante la tecnología para incrementar la movilidad residencial y reducir riesgos (por ejemplo, Ambrose 2002; McCall 2007). Jamie L. Clark (2013), sugiere la necesidad de una mayor atención a las explicaciones demográficas y sociales: el HP y Still Bay reflejan una respuesta a la expansión y el aislamiento de las poblaciones humanas modernas entre 80-60 ka (Jacobs y Roberts 2009).
La abundancia de silcretas está relacionada con la producción de herramientas, en particular con microlitos y artefactos respaldados Will y Mackay, 2016
Post-HP
Los conjuntos posteriores a ~8 ka se caracterizan por la sustitución gradual de artefactos respaldados por puntas unifaciales y raspadores (Volman, 1980; Mackay, 2011; Porraz et al, 2013; Manuel Will, Gregor D. Bader y Nicholas J. Conard, 2014). En Diepkloof, Klasies River y Klein Kliphuis, la reducción del núcleo permanece orientada hacia la producción de hojas a principios del post-Howiesons Poort antes de dar paso a la producción de escamas (Wurz, 2002; Mackay, 2009; Porraz et al, 2013). La ocupación humana continúa en las orillas del río Klasies, Pinnacle Point 5/6, Peers Cave, Diepkloof y Klein Kliphuis, pero cesa en Nelson Bay Cave, Boomplaas y Klipfonteinrand. Después de ~50 ka, la ocupación humana parece cesar, si bien Alex Mackay et al (2014), basándose en los estudios efectuados en las terrazas aluviales del río Doring, en la Winter Rainfall Zone (WRZ) del Sur de África, y en las prospecciones en Putslaagte Site 1 (PL1) consideran que los humanos no abandonaron la zona en MIS 3, y reorganizaron el uso de la tierra.
Principales yacimientos Howiesons Poort. En 2014 se anunció un nuevo sitio en el Complejo Klipdrift.
El MSA en el sur de África. Guillaume Porraz et al (2013).
Yacimientos sudafricanos del MSA donde se hallaron restos de ocre o indicios de su utilización. En 2014 se comunicó el hallazgo de ocre en Klipdrift Shelter, al oeste de Blombos.
Relación entre la innovación y el cambio climático
Martin Ziegler et  al (2013) han relacionado las innovaciones tecnológicas durante la MSA con los cambios climáticos. Mientras que el norte experimentaba sequías generalizadas con enfriamiento extremo, las innovaciones de la MSA estuvieron estrechamente vinculadas al cambio climático abrupto en el sur de África hacia condiciones más húmedas y favorables que permitieron la ampliación de la población con utilización de nuevos refugios y extensión de las redes sociales.
Por el contrario, para Roberts et al (2016) las innovaciones culturales y tecnológicas no estuvieron ligadas a cambios climáticos.
Cambios climáticos y tecnologías de la MSA.
Te puede interesar:
Compendio de evolución humana: menú general
Comportamiento moderno
Comportamiento de neandertales y HAM entre hace 400 y 30 ka
Teorías sobre la aparición del comportamiento moderno
Las manifestaciones del comportamiento moderno
Culturas del Paleolítico Temprano en China
Industrias del Paleolítico Medio
Asia Occidental y Sur de Asia
La cultura musteriense
Yacimientos levallois y dataciones
Los orígenes de la Middle Stone Age (MSA o Modo 3) 400-200 ka
Middle Stone Age (200-30 ka)
Norte de África
África Central y Occidental
Este de Asia
Sur de Asia
Industrias europeas de Transición entre el Paleolítico Medio y el Paleolítico Superior
Chatelperroniense
Later Stone Age
La explosión cultural del Paleolítico Superior
Auriñaciense
Gravetiense
Solutrense
Magdaleniense
El Paleolítico Superior en Asia, Australia y Oceanía
La domesticación de los animales
La cultura en América
0 notes
deybimorales · 6 years
Text
Cargador Samsung Original Carga Rapida 2Am reales Garantia + cable con Filtro de Proteccion
Cargador Samsung Original Carga Rapida 2Am reales Garantia + cable con Filtro de Proteccion
– Accesorio Samsung 100% Original. – Carga rápidamente tu Galaxy S8/S8+ y otros dispositivos de carga rápida Samsung – Cable USB tipo C – Tecnología de carga rápida de Samsung
Cargador Samsung Original pared blanco 5V 2A reales – 2 Amperios Proporciona la carga completa a la batería de tu teléfono en la mitad de tiempo que un cargador convencional – Compatible con todos los dispositivos que…
View On WordPress
0 notes