Tumgik
#Himno nacional
cambiosdetiempo · 29 days
Text
Tumblr media
Y los LIBRES DEL MUNDO responden Al gran pueblo ARGENTINO salud.
34 notes · View notes
filodendron63 · 23 days
Text
Tumblr media
3 notes · View notes
jukeboxofjellycat · 9 months
Text
Tumblr media
8 notes · View notes
luisamariatraumer · 2 years
Text
Ecuador en el partido inagural de Qatar 2022
Quién imaginaría que Ecuador jugaría el partido inagural en un mundial.
Edit: Y que le ganaría al país anfitrión !
MI PAIS!!!
Tumblr media
5 notes · View notes
alenasbdesign · 2 months
Text
Tumblr media
Happy Panamerican Day, Honduras!
0 notes
gatomiauchileno · 9 months
Text
Himno de Chile - Lonely Star (ENGLISH VER.)
youtube
Hermoso 😻👌
Fuente: Divees en Youtube
0 notes
historias-by-xedarix · 9 months
Text
Crónica de un terremoto...
En el 2018, un año después del terremoto del 19 de septiembre de 2017 pude escribir esta pequeña "crónica" (si podemos llamarle así...). La publiqué en diez partes en Facebook, con unas fotos malisimas dada la calidad de mi teléfono en ese tiempo.
Para los que me lean fuera de mi Tierra del Maíz , sepan que 32 años antes de aquel terremoto, hubo otro tan terrible qué dejó una huella profunda en las personas que lo padecieron. 32 años exactos. Nadie lo podía creer (no sé si se menciona en la crónica pero pondré una nota en caso de que no...). Un 19 de septiembre de 1985, yo no había nacido pero crecí con las historias.
Poco me iba a imaginar que iba a vivir algo similar en carne propia. Por fortuna no fue tan terrible como aquel pero nos hizo comprender que todo lo que pasó en 1985 después del 19 no fue en vano: La creación de una instancia encargada de prevenir desastres, vigilar la calidad de las construcciones, la instalación de un sistema que nos avise cuando la tierra va a moverse, que aunque no es infalible, nos ha ayudado mucho.
Antes de mi crónica, contaré lo que mis mayores me llegaron a contar de ese día.
Me cuenta mi mamá que un primo les dijo que no fueran ese día a trabajar porque el centro estaba derrumbado. Dijo que había quedado de ir por la tarde a los Televiteatros con mi papá a ver una obra (esos edificios se cayeron ese dia).
Mi papá (que ya no está conmigo 🕊️) contó que ellos estaban en el Colegio Militar de Popotla, preparándose para las clases de natación cuando a las 7:19am todo empezó a moverse, la alberca de desbordaba con violencia.
Momentos después, sale corriendo su superior y les pidió que se vistieran de inmediato, iban a ir a revisar si algo había pasado. Es bien sabido que el ejército recibió órdenes de apoyar muchas horas después, los que ayudaron en las primeras horas fue porque rompieron la cadena de mando y en desacato salieron a ayudar a quien pudieran.
Él vivía cerca del parque Delta (antes era un campo de béisbol, ahora es una plaza comercial), imagino que él acabó apoyando ahí por estar cerca de su casa... No voy a contarles lo que pasó ahi exactamente (es algo crudo), pero espero que mis siguientes líneas les dejen claro el por qué.
Corte a la época actual. Por azares del destino terminé trabajando en el área donde mi papá vivió desde que llego de la costa hasta que se casó, por lo que ir a Parque Delta a comprar o simplemente a pasear se volvió algo normal. Mi compañero de aventuras es alguien muy escéptico respecto a ciertos fenómenos paranormales, por lo que le costó trabajo hablar al respecto.
Decía que se sentía un poco extraño, como observado pero incómodo, siempre que íbamos o pasábamos cerca de ahí.
"¿Sabes lo que era este lugar antes de ser una plaza?"
"No... En realidad no."
"Era un estadio de béisbol..."
"¿Y eso que tiene que ver? No tiene nada de anormal"
"Cuando el terremoto, no había dónde llevar a los cuerpos que sacaban del escombro y los trajeron aquí y les pusieron hielo para que las personas vinieran a reconocerlos..."
Su cara era imposible, desde luego. Me sentía igual que él pero yo sabía el por qué. Siempre que vamos ahí hace una pequeña plegaria para que quien siga ahí encuentre la luz... Y no dejen de visitar esa plaza, es bonita, pero si son sensibles seguramente no van a sentirse igual después de leer esto, no es como tal una mala sensación pero se siente triste.
Dejemos las historias de fantasmas para pasar a la crónica de 2017, copiada tal cual la redacté en Facebook y con algunas anotaciones...
19 de Septiembre de 2017. 13:00hrs
1.
Era un martes. El día estaba algo soleado. Esa mañana había decidido junto con el samurái que comeriamos pollo frito.
En la mañana tuve un par de clientes. A las 11, sonaba la alerta sísmica, pero el doctor nos dijo "no se preocupen, es el simulacro". Hasta ese momento fui consciente de que era 19 de septiembre. (Mi cliente, por cierto se asustó mucho, y estábamos a media sesión de masaje. Si, soy masajista :v)
Más tarde, me dediqué a hacer mi publicidad para promocionar los servicios de la cabina. Estaba con Carmen en la recepción. Veíamos Venga la Alegría en el canal -1h de TV Azteca. (justo comenzaban a hablar de sus experiencias de aquel día, es importante que noten que era la programación de una hora atrás)
Soy un animal de hábitos, era la 1:10, quizá, cuando mi estómago me aviso que se hacía tarde para ir a comer (y quedé con alguien...). Guardé la tablet en la mochila, saqué el dinero, las llaves y desconecté el celular.
— Ya se me anda pasando la hora de la comida. Ahorita vengo.
— Andale corazón, con cuidado — me respondía Carmen con la mirada puesta en el reportaje del aniversario del terremoto del 85, que coincidentemente, iba empezando.
Me asegure de llevar todo y cerré la puerta tras de mi. Caminé a mi derecha, mirando distraída el pavimento. Justo daban las 13:14
La velocidad del pensamiento es impresionante. Tantas cosas pasaron por mi cabeza en el transcurso de tal vez 10 o 15 segundos.
"espero que no haya mucha gente"
"¿y si pedimos para llevar?"
"si guardé el billete de $100 en el monedero... ¿Verdad?"
De pronto mis pies sintieron una conocida vibración, seguida de un inquietante sonido ondulante que desde ese día escucho en mis pesadillas.
"¿por qué suena la alerta sísmica por la vibración de un camión? "
Al volver la mirada, vi la calle desierta y fue cuando la vibración se convirtió en un fuerte movimiento, justo cuando lograba llegar a la esquina. En un instante mi mente lo supo. Estaba temblando de verdad.
Comencé a rezar, mi voz fue haciéndose más fuerte a medida que aumentaban las sacudidas, hasta que alguien me intento callar diciendo "¡calmese señora!" (ahora me río de ésto, pero en su momento fue preocupante la manera en la que perdí el control de la situación)...
2.
No fue tanto por mi, me asusté por la gente que trabajaba en la obra de un edificio alto en la esquina, donde se fijaron asustadas todas las miradas de la gente que ya estaba en la calle junto conmigo.
"Dios mío, las personas de ese edificio, Dios mío!!"
Tumblr media
Los huecos qué se ven son de los muros qué cayeron porque el cemento todavía no fraguaba.
El temblor fuera de detenerse, se intensificó. Mis ojos giraban buscando una vía de escape posible por si era necesario.
A veces es una maldición ser tan observador. Un chico corría semi desnudo, con los pantalones en la mano. Un señor jalando a su esposa. Un hombre con sus perros corría, se tropezó y uno de sus perros corrió despavorido mientras el otro preocupado, le olfateaba.
Todos miramos en shock cómo las paredes del edificio caían con estruendo sobre el abanico de tablas que prevenia que cayera material sobre los peatones. Se desmoronó ante la caída de los muros. La gente cerca corrió para evadir el escombro que caía. Mis ojos no creían lo que estaba viendo, no parecía real, como una película de desastres.
Tumblr media
Ese día, aunque realmente no estaba en peligro, vi el rostro de la muerte en forma de recuerdos, de cosas que no hice, de las caras de mi familia. ¿Las vería? ¿De verdad era eso?
Cuando el movimiento cesó, me puse histérica.
"No puedo creer que sea el mismo día que el del 85, no lo puedo creer" dije jadeando, muchos igual de nerviosos contestaron.
Hasta que la voz desesperada de una mujer me trajo de vuelta a la realidad.
"mi esposo sigue adentro! Es sordo y casi no ve!"
La adrenalina me hizo correr hacia ella
— ¿en dónde está?
— en el dos, de la planta baja
Todo el conocimiento de brigadas se borró de mi mente en ese momento. Pero mi ángel guardián es muy fregón, el señor venía con el portero y no tuve que entrar al edificio (que no tenía ningún daño salvo algunos vidrios rotos).
Después cometí la imprudencia más estúpida de todos los tiempos, una que bien me pudo costar la vida.
Volví al consultorio, asustada, a ver si los otros habían salido...
3.
Entré corriendo, ignorando toda regla de seguridad, por los motivos más tontos del mundo. Con ese movimiento cómo no iban a salir?
Recuepere algo de cordura dentro y verifique en una ojeada si había algún daño importante. Fuera de cosas tiradas todo estaba en orden. Salí y fui a buscar a los demás. Estaban todos en la esquina, algo alterados.
Noticias de boca en boca comenzaron a circular a la velocidad del sonido. Se había caído una escuela. Desde luego Carmen pensó en sus hijos y se alteró.
Logré enviar un mensaje a mi mamá y hacer una publicación en Facebook. Y lo que escribí es verdad, jamás lo voy a olvidar.
Luego las comunicaciones cesaron.
(por la demanda las redes colapsaron. Todos querían avisar o saber si estábamos bien)
4.
El teléfono sólo devolvía silencio o un icono de mensaje en espera.
Todo intento de llamada telefónica fue inútil y reinó la intranquilidad. Cinco minutos después volvimos al consultorio por nuestras cosas, la señora Mary nos dio hierba amarga, para el susto. La mastique y traqué sin agua. Luego el doctor se ofreció a llevarnos al transporte más cercano. Que para mí no fue conveniente.
De manera absurda me entra una llamada. Esperanzada a que fuera mi madre saqué el teléfono. Era una clienta. La de las 4pm a domicilio, a un costado de la plaza de toros. Con algo de interferencia me dijo angustiada.
— oye Gloria, si vas a venir, es que me siento muy muy mal. Me duele muchísimo la espalda. Puedes venir antes?
— oye, no sentiste el temblor? La neta ahorita me voy a mi casa, la ciudad es un caos, ¡se cayeron edificios!
— ¿entonces no vas a venir? ¿Y mañana?
— no. Tómate un Flanax y ponte una toalla caliente. No daré servicio hasta que todo se calme.
(creo que puede parecer poco profesional ero estaba asustada y solo quería llegar a casa...)
5.
Bajamos en el metrobus Dr. Vértiz. Y para mi, empezó el calvario. Lo supe al ver un poste de luz roto.
Tumblr media
La foto es horrenda pero ahí hay un poste con la punta torcida...
Estuve parada en la estación durante 20 minutos.
Estudié la ruta mentalmente durante ese tiempo: llegar a Insurgentes y seguir hacia el norte. Llegar a Revolución. Alternativa. Llegar a Tacubaya, hacia Tacuba. Y luego 4 caminos. La ruta más corta y que me acerque más al norte. Todo dependía de la velocidad con la que se desplazara el transporte. Pasaron dos muy llenos, no subí.(no cabíamos) Luego ya no paso. El rumor de alguna mala situación en Tacubaya se hizo fuerte.
Una señora junto a mi comenzó a alterarse. Debía llegar a Tacubaya por sus hijos. El rumor de escuelas dañadas no ayudaba. ¿De dónde sacaban esa información?
Comenzaba a inundar el ambiente el llanto de miles de sirenas de los servicios de emergencia. Y ante mis ojos comenzaron pequeños brotes de caos.
Iba una camioneta de servicio del metrobus sobre el carril (delimitado por un quicio de al menos medio metro). En contraflujo, una camioneta del servicio de bomberos.
El chofer de la camioneta de servicio fue necio, no quería dar el paso a la camioneta de bomberos, cuya sirena nos aturdia más de lo que ya estábamos por la situación. Lo increíble. El bombero se bajó. Con gritos desesperados dijo al otro:
"¡Es una emergencia cabrón! ¿No ves? Hay gente que se está muriendo, ¡se consciente!" con frustración golpeó el cofre y regresó a su camioneta. Al fin el chofer de la camioneta de servicio se echó en reversa. Y los bomberos se fueron como un bólido.
6.
Momentos después una chica nos dijo desde fuera "no va a haber servicio a Tacubaya. Mejor váyanse caminando y busquen otra ruta." Junto con la mujer que iba a Tacubaya me salí de la estación y caminamos a Etiopía, pensando en abordar el metro si estaba en condiciones. La estación del metrobus estaba cerrada. Por un momento pensé en irme a zapata, pero nunca he confiado plenamente en la línea dorada (y con justa razón...) así que la ruta más adecuada era llegar a Hidalgo.
Entramos al metro, funcionaba. La chica que venía conmigo no sabia bien para donde ir. Tuve que explicarle la ruta. Una estación de aquí, Centro Medico, transborda a la línea café hacia Tacubaya. No hay pierde.
Un minuto después, los altavoces anunciaban que el servicio sería gratuito a partir de ese momento. Protestamos en oleada. (fue gracioso XD)
Poco después llego el tren a la estación, tan lleno como de costumbre. Me sorprendió que incluso pudimos subir. Estábamos todos tan asustados que nos volvimos muy cordiales.
En su estación bajo la chica. "Con cuidado, suerte". El metro iba agónicamente lento.
Comencé a poner atención a la voz de un niño que contaba su experiencia. Digna de esta insignificante crónica:
"todos nos espantamos mucho. Todos estaban llorando, menos Aldebarán. Él no estaba llorando. Luego Aldebarán nos ayudó a salir a todos y nos dijo que no lloraramos" una sonrisa se dibujo en mi rostro y por un instante logré relajarme un poco.
Ya estaba en camino a casa y todo parecía estar bien.
Eventualmente llegué a Hidalgo.
Cuando baje al andén, decidí salir del metro. El andén estaba abarrotado. Por primera vez desde que subí pensé en las réplicas y ese no parecía un buen escenario. (estaba tan lleno qué la gente abarcaba desde la pared al borde. Una estampida humana en esas condiciones y yo no saldría bien parada por mi estatura...)
Llegué a la salida del Cine Real (pleno Reforma) , me mentalice a que quizás el resto del trayecto debía ser a pie. Pensé en conseguir agua, sería un tramo difícil. Pero cada oxxo, tienda y puesto estaban abarrotados. Y yo debía seguir. (moría de sed pero en todos lados había mucha fila por alguna extraña razón...)
7.
En mi camino desde el metro Hidalgo a Revolución, todo parecía una película de zombies...
Tumblr media
Todos caminando aparentemente sin rumbo, gente sentada en el piso, esperando al pie de los altos edificios de vidrio y acero. Nadie se fijaba al cruzar las calles. Locales cerrados con vidrios rotos y plafon falso colgando o caído sobre los muebles. El edificio de la Lotería con grietas.
Miraba alerta a todos lados, recordando los consejos de papá y de el señor samurái. Bien alerta en el caos, camina sin detenerte y mira bien a ambos lados de la calle. Usa bien tus oídos, mira y escucha todo.
Tumblr media
Había puestos de comida, mucha gente comía y por primera vez, no se me antojaba nada, aunque olía muy bien. Seguramente estaba en shock.
Tumblr media
Intenté grabar pero el resultado fue terrible porque sin que yo me hubiera percatado, las manos me temblaron mucho y el video parece tomado desde una gelatina.
8.
Finalmente rebasé la Plaza de la República y visualice un pequeño tumulto en la banqueta. Eran casi las 4pm.
Tumblr media
Estaba allí único televisor que había visto funcionar. No me había atrevido a encender mi radio por temor a quedar sin batería. Era un puesto de gorras y lentes de sol. Tenía sintonizadas las noticias. Probablemente no había nada más en la televisión.
Tumblr media
Una fábrica en Buenavista, una escuela en el sur y edificios por la Roma habían caído y la gente desesperada se lanzó a intentar salvar a la gente atrapada. Me quedé a escuchar un poco más para conocer las rutas de riesgo.
Mi estómago protestó. Había olvidado comer. Me acerque a un local de empanadas y compré una. Y así llegué al metro.
9.
El metro Revolución estaba más holgado que Hidalgo, aunque había más gente de lo habitual.
Pasaron unos cinco trenes, todos muy llenos, cada diez minutos aproximadamente. El más abusado entraba.
Me quedé esperando la oportunidad, cuando un señor se paro a mi lado. Lucía muy sencillo, una camisa blanca y un pantalón de vestir de color indefinible. No supe mucho de él ni recuerdo bien si hablamos o sólo cruzamos miradas. Ni siquiera recuerdo bien sus rasgos faciales. Cuando llegó el siguiente tren, había un huequito en la entrada.
— subase usté.
— ¿de veras? ¿Está seguro?
— si, yo aquí me espero, no llevo prisa.
— sale, gracias don.
Una vez dentro del vagón logre ir pasando hacia el centro para no estorbar.
Si me preguntara alguno de mis amigos extranjeros qué lugar visitar para conocer bien lo que es México, les diría "date una vuelta en el metro", la diversidad de individuos que lo utilizan a diario es enorme. Ese día, hasta la gente que usualmente no lo utiliza estaba entre nosotros.
Junto conmigo, en el centro del vagón, estaban dos personas. Era una pareja de señores como entre 60 y 70 años. Por mi experiencia en el metro podría decir que ellos eran justo el tipo de persona que no te encuentras en el metro con frecuencia, ambos muy arreglados aunque vestían ropa sport, la señora con alhajas discretas pero de oro y detalles así.
Venían hablando con una señora que se bajó en Normal y pude saber su historia.
Ellos vivían cerca de Lomas Verdes. Habían decidido ir a visitar a uno de sus hijos a Cuernavaca pero para no manejar tanto, porque el señor ya se cansaba, se les hizo fácil tomar un taxi a la Terminal de Autobuses del Sur. El temblor les sorprendió en la estación, dónde el taxi los acababa de dejar. No sabiendo bien como volver y viendo que ningún taxi les quiso llevar tan lejos, tomaron la decisión de subir al metro.
"es nuestro primer viaje en metro desde que íbamos a la universidad"
10.
El metro iba en "marcha de seguridad" se paraba diez minutos en cada estación, a veces hasta en el túnel y los vagones iban casi tan llenos como cuando llueve.
Venía de todo. Chavos de prepa, niños de primaria, doctores, albañiles todavía llenos de polvo y con el equipo puesto, gente de oficina y señoras con costales o bolsas. Todo lo que veía a diario a diferentes horas estaba junto allí en un instante.
El viaje se me hizo eterno. Me dolía la cintura y me ardían los pies. Tenía sed y ya no sabía en qué pie sostenerme. Aunque iba charlando con la gente. Tantas experiencias encerradas en una caja anaranjada...
Al fin, llegué a Cuatro Caminos. Después de al menos 5 horas de camino desde que dejé el consultorio de Torres Adalid, en Narvarte.
De este lado del mundo no pasan muchas cosas, lo cual agradecí ese día en silencio. Tomé la mi camión hacia Zome, mi pueblo.
Iba mirando por la ventana a todos lados. Pero pareciera que no pasó nada. Que todo el terror y el llanto se quedaron del otro lado del letrero que reza "Bienvenidos a la Ciudad de México"
Con la espalda encorvada y el peso de horas difíciles, llegué a casa y abracé con fuerza a mi familia y finalmente me sentaba a comer un plato de comida caliente.
Agradecí lo que tenía y en silencio oré por aquellos que lo perdieron todo.
Pasado el susto, dentro de mi nació el impulso de hacer algo. Y decidí que al día siguiente, iría a mi trabajo y de algún modo, sería útil en algo.
Con el pasar de los días fui a dejar agua y comida en los derrumbes y vi las ruinas, una de ellas en la calle detrás de donde solía trabajar, vi muchas cosas, quizá si tuve secuelas después del terremoto porque soñaba con el sonido de la alerta y edificios cayendo, cuando, por fortuna, no me tocó ver ningún edificio mientras se derrumba. Pero el verlo... Ver a los rescatistas de cerca, las cadenas humanas...
Sin dudas esas cosas deja huella.
Si es que podemos decirlo así... : lo bueno es que en 32 años no cambió la solidaridad y disposición de organizarse y ayudar de la gente de la ciudad.
¿Lo malo...? Nos volvió a pasar el 2022... Por fortuna uno no ta severo como los dos anteriores. Pero, ¿tres sismos qué coincidan el mismo día?
Ese día iba en el transporte y no me di cuenta, así que la experiencia no fue tan tremenda.
Hoy, en unas horas, habrá un simulacro masivo, como cada año.
Esperemos que de ahora en adelante, solo sea el simulacro y nada más.
Esto fue todo. Espero que lo hayan... reflexionado (?)
En memoria de las víctimas de 1985 y 2017. 🕊️🖤🇲🇽
Esperemos que algo así no se vuelva a repetir.
0 notes
pietroalviti · 11 months
Text
La Banda di Ceccano all'ambasciata della Colombia per la Festa nazionale del 20 luglio
Lo si apprende dall’account instagram del sindaco di Ceccano, Roberto Caligiore. La banda ha tenuto un concerto nei giardini dell’ambasciata colombiana in occasione della Festa Nazionale del paese sud americano. La Festa Nazionale della Colombia si celebra il 20 luglio che viene chiamato “Grito de Independencia” (Il grido di indipendenza) ed è una delle celebrazioni più importanti del paese.…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
belascoainyneptuno · 1 year
Text
Variaciones sacrílegas sobre el himno nacional (y una coda) (VII)
Foto: 14ymedio En el oprobio y la afrenta en que está el pueblo sumido —por órdenes del Partido, esa maquinaria cruenta que a fines de los cincuenta trajo su afán de matar—, no se puede prosperar. Basta ya de represión. Es más letal que un ciclón  esa junta militar.  *** Compatriota: Te invito a que recuperes la palabra “compatriota”. Y a que escribas tu propio himno. Aquí va el mío, a manera…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
generaldavila · 1 year
Text
ALMERÍA Y LA LEGIÓN. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
El pasado jueves día 9 estuve en Almería presentando mi libro El nuevo arte de la guerra. Todo surgió a petición de la Hermandad Nacional de Legionarios de Honor que preside D. Antonio López Tarifa y con la ayuda de su espléndido Secretario D. Francisco A. Megías Olvera. El momento fue excepcional ya que era el día fijado para la entrega al Presidente de la Diputación Provincial D. Javier…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
musicaelectronica · 2 years
Text
youtube
0 notes
Text
Al fondo, entre las sombras, la luz ha dibujado una frase
1 note · View note
theginkosakata · 1 month
Text
11 de mayo: Día del Himno Nacional Argentino
8 notes · View notes
jukeboxofjellycat · 9 months
Text
Tumblr media
4 notes · View notes
enrique-garcia-aular · 8 months
Text
3 notes · View notes
alenasbdesign · 10 months
Text
Tumblr media
Happy Independence Day, Uruguay!
1 note · View note