Tumgik
#Arturo Franco Díaz
goalhofer · 2 months
Text
2024 olympics Cuba roster
Archery
Hugo Franco (Havana)
Athletics
Mario Díaz (Ciudad Matanzas)
Reynaldo Espinosa (Havana)
Yunisleidy De La Caridad-Garcia (San Juan De Los Remedios)
Luis Zayas (Ciudad Santiago De Cuba)
Alejandro Parada (Ciudad Santiago De Cuba)
Cristian Nápoles (Marianao)
Lázaro Martínez (Ciudad Guantánamo)
Andy Hechavarría (San Isidro De Holguin)
Melissa Padrón (Havana)
Melany Del Pilar-Matheus (San Jose De Las Lajas)
Silinda Moráles (Ciudad Camagüey)
Roxana Gómez (Ciudad Cienfuegos)
Rose Almanza (Ciudad Camagüey)
Daily Cooper (Ciudad Camagüey)
Sahily Diago (Jovellanos)
Lisneidy Veitía (Coralillo)
Leyanis Perez (Ciudad Pinar Del Río)
Liadagmis Povea (San Juan Martínez)
Boxing
Saidel Horta (Ciudad Cienfuegos)
Alejandro Claro (Ciudad Sancti Spíritus)
Erislandy Álvarez (Ciudad Cienfuegos)
Arlen López (Cuidad Guantánamo)
Julio De La Cruz (Ciudad Camagüey)
Cycling
Arlenis Sierra (Manzanillo)
Diving
Prisis Ruiz (Ciudad Santiago De Cuba)
Anisley García (Havana)
Judo
Iván Silva (Ciudad Matanzas)
Andy Granda (Ciudad Matanzas)
Maylín Del Toro (Ciudad Santiago De Cuba)
Idalys Garcia (Ciudad Pinar Del Río)
Pentathlon
Marcós Rojas (Havana)
Rowing
Reidy Cardona (Havana)
Yariulvis Cobas (Ciudad Guantánamo)
Shooting
Leuris Pupo (San Isidro De Holguín)
Jorge Álvarez (Havana)
Lisbet Hernández (Havana)
Laina Pérez (Ciudad Matanzas)
Swimming
Rodolfo Falcón; Jr. (Havana)
Andrea Becali (Havana)
Table tennis
Andy Pereira (Havana)
Jorge Campos (Havana)
Daniela De La Caridad-Fonseca (Havana)
Taekwondo
Rafael Alba (Ciudad Santiago De Cuba)
Arlettys De La Caridad-Acosta (Havana)
Volleyball
Jorge Alayo (Santa Clara)
Noslen Díaz (Havana)
Weightlifting
Ayamey Medina (Havana)
Wrestling
Kevin De Armas (Havana)
Alejandro Valdés (Havana)
Geandry Garzón (Ciudad Santiago De Cuba)
Arturo Silot (Ciudad Santiago De Cuba)
Luis Orta (Havana)
Yosvanys Peña (Havana)
Gabriel Rosillo (Havana)
Mijaín López (Ciudad Pinar Del Río)
Yusneylys Guzmán (Havana)
Milaimys De La Caridad-Marín (Havana)
0 notes
veredes · 6 years
Photo
Tumblr media
Maestros Modernos. Casto Fernández-Shaw
2 notes · View notes
paulinedorchester · 2 years
Text
Latinx singers of classical music: a list so incomplete as to be positively embarrassing
What I wrote in the previous post in this series applies here as well:
Some of these artists are up-and-comers; some of their careers were at their height in the 1970s, when I first began paying attention; a few go back further than that.
Although in this case it’s more than a few — which, along with the fact I kept finding more and more younger artists, is why I decided to end my research and post this now.
I’ve included many of the younger ones solely on the basis of reputation, without having heard them. Not all are or were A-listers, but they are all people who sing or sang Western classical music for a living, or taught others to do so, or a combination of the two.
Assembling this list has required me to consider some questions of inclusion. Do the children of European immigrants who, in some cases, didn’t even bother to give their children Latinate names belong here? Undoubtedly many people will say no; I disagree. (I have drawn the line, however, at Spanish or Portuguese artists who decamped to their countries’ former colonies.)
Fedora Alemán (1912-2018), soprano, Venezuela Elaine Alvarez, soprano, USA Marcelo Álvarez, tenor, Argentina Fanny Anitúa (1887-1968), contralto, Mexico Francisco Araiza, tenor, Mexico Iván Ayón-Rivas, tenor, Peru Aldo Baldin (1945-1994), tenor, Brazil René Barbera, tenor, USA Vanessa Becerra, soprano, USA Ricardo Bernal, tenor, Mexico Jessica Bogado Corvalán, soprano, Paraguay Javier Camarena, tenor, Mexico Teresa Castillo, soprano, USA Ian Castro, tenor, USA Arturo Chacón-Cruz, tenor, Mexico Mario Chang, tenor, Guatemala Claudia Chapa, mezzo-soprano, Mexico Luis Chapa, tenor, Mexico Lisa Chavez, mezzo-soprano, USA José Coca Loza, bass, Bolivia Eliane Coelho, soprano, Brazil John J. Concepcion, tenor, USA Natacha Cóndor, mezzo-soprano, Ecuador Paul Corona, bass, USA Gloria Criscione Pineda, soprano, Paraguay Gilda Cruz-Romo, soprano, Mexico José Cura, tenor, Argentina Alfredo Daza, baritone, Mexico César Delgado, tenor, Mexico Juan José de León, tenor, USA Fernando de la Mora, tenor, Mexico Justino Díaz, bass-baritone, Puerto Rico Gabriella Di Laccio, soprano, Brazil Nahuel di Pierro, bass, Argentina Oralia Dominguez (1925-2013), contralto, Mexico Rubén Domínguez (1935-2015), tenor, Venezuela Cecilia Duarte, mezzo-soprano, Mexico Gabriella Enríquez, soprano, USA Consuelo Escobar (1887-1967), soprano, Mexico Franco Fagioli, counter-tenor, Argentina Bernarda Fink, mezzo-soprano, Argentina Juan Diego Flórez, tenor, Peru Cristina Gallardo-Domâs, soprano, Chile Karen Gardeazabal, soprano, Mexico Ricardo Garcia, tenor, USA Raúl Giménez, tenor, Argentina Adriana González, soprano, Guatemala Joshua Guerrero, tenor, USA Carlos Guichandut (1914-1990), tenor, Argentina Levi Hernandez, baritone, USA Ramón Iriarte, baritone, Venezuela Edgar Jaramillo, tenor, USA Maria Katzarava, soprano, Mexico Yunuet Laguna, soprano, Mexico Valeriano Lanchas, bass, Colombia José Lemos, counter-tenor, Brazil Laura León, soprano, Cuba Isobel Leonard, mezzo-soprano, USA Luis Lima, tenor, Argentina Cecilia Violetta López, soprano, USA Zulimar López-Hernández, soprano, Puerto Rico Ricardo Lugo, bass, Puerto Rico Sergio Mandujano, tenor, USA José Mongelós, tenor, Paraguay Larisa Martínez, soprano, Puerto Rico Julio Mascaro, tenor, Guatemala José Mojica (1895-1974), tenor, Mexico Albert Montañez, counter-tenor, Colombia Maria José Morales, soprano, Guatemala Rafael Moras, tenor, USA Octavio Moreno, baritone, Mexico Adelaida Negri (1943-2019), soprano, Argentina Salvador Novoa (1937-2021), tenor, Mexico Richard Ollarsaba, bass-baritone, USA Lisette Oropesa, soprano, USA Jehú Otero, tenor, Puerto Rico Beatriz Parra Durango, soprano, Ecuador Miguel Pedroza, bass-baritone, Venezuela Ángela Peralta (1846-1883), soprano, Mexico Ailyn Pérez, soprano, USA Natalie Pérez, mezzo-soprano, Argentina Rodrigo Porras Garulo, tenor, Mexico Marcello Puente, tenor, Argentina Gustavo Quaresma Ramos, tenor, Brazil Rayén Quitral (1916-1979), soprano, Chile Ernesto Ramirez, tenor, Mexico Gabriella Reyes, soprano, USA Iván Ayón Rivas, tenor, Peru Ricardo José Rivera, baritone, Puerto Rico Gaston Rivero, tenor, Uruguay Mario Rojas, tenor, Mexico Manuel Salazar (1887-1950), tenor, Costa Rica Zoraida Salazar, soprano, Colombia Renato Sassola (1927-2013), tenor, Argentina Bidú Sayão (1902-1999), soprano, Brazil Erwin Schrott, bass-baritone, Uruguay Rosita Serrano (1912-1997), soprano, Chile Nadine Sierra, soprano, USA Efraín Solís, bass-baritone, USA José Sosa Esquivel (1923-1968), tenor, Mexico Paolo Szot, baritone, Brazil Ricardo Tamura, tenor, Brazil Jonathan Tetelman, tenor, Chile Camila Titinger, soprano, Brazil Matthew Treviño, bass, USA Eduardo Valdes, tenor, Puerto Rico Ramón Vargas, tenor, Mexico Héctor Vásquez, baritone, USA Vanessa Vasquez, soprano, USA Hugo Vera, tenor, USA Denis Vélez, soprano, Mexico Fabián Veloz, baritone, Argentina Elena Villalón, soprano, USA Verónica Villarroel, soprano, Chile Rolando Villazón, tenor, Mexico Ramon Vinay (1911-1996), tenor, Chile Ariana Wehr, soprano, Brazil Renato Zanelli, tenor, Chile
4 notes · View notes
Text
Tumblr media
Selección Oficial BMVF 2021 Competencia Nacional
Ali A.K.A. Mind - La Llave Del Universo - Capítulo 2 (Santiago Díaz-Vence)
BUHA2030 - Cansancio Hastío (Juna Performer)
Edson Velandia y Adriana Lizcano - Desolvido (Andrés Roa)
El Venue - Rolowood (Carla Melo)
Frank Walker Ft. Teresa Rex - Kiss Me (Rafatoon)
Indus - Noche Oscura (Eric 2.82)
Kei Linch (A.K.A. Anarkía) - Bendita (Rodrigo Torrijos)
Lomasbello - QBBK (Alejandro Ardila y Lomasbello)
LosPetitFellas - Los Otros (Santiago Díaz-Vence y Nicolai Fella)
LosPetitFellas - Tarantinero (Hugo Rubiano)
MONTE - Kaka Hyká (Simón Hernández)
Morelli - Like (Miguel Silva)
N. Hardem Ft. Edson Velandia - Inmune (Diego Ricardo)
Niko NK - Obsesión (Andrés Morales)
Tamez - Sniff (Alejandra Teatín)
Yo No La Tengo - En La Cara (Alejandra Medina y Juan Esteban Quintero)
Tumblr media Tumblr media
Panorama Nacional
Ali A.K.A. Mind - Uno - Capítulo 1 (Santiago Díaz-Vence)
Calle Candela Ft. Na Morales - Ancho Río (Valentina Grisales Muñoz)
César Pinzón Ft. Kaia Lana - Playita En Tu Mar (Miguel Silva)
Carlos Mendez - El Rey Momo (Richard Ardila y Laura Contreras)
FatsO - When They Fall (Marcelo De Stefano)
Fintas - Novato (Alejandra Medina y Juan Esteban Quintero)
Franco Revelo - Medicina Mala (Juan Pablo Ruiz)
Gato E’Monte - Soy La Turba (Juan Diego Chiappe)
Ha$lopablito - Ferrari Pa’l Cielo (Dante Sansone)
Headcrusher - Violence Of Our Mind (Juan Diego Chiappe)
InDiazo - Gurmé Capitalino (Jaime Esteban Cárdenas)
Jaker Mate - Machina (Jaker Mate, Lina Cabrera)
Karonte - Mermo (Thomas Mejía)
La Repvblica - Quetzalcoatl (Juan Moya)
LaTenaz - Más (Ana Vargas)
LaTenaz Ft. Linda Habitante - Mi Buena Suerte (Ana Vargas)
Los Makenzy - Perdón Margarita (Álvaro D. Ruiz)
Los Fantasmas De Ximena - Optimista (Leonardo López)
LosPetitFellas - El Cielo (Santiago Díaz Vence)
Lozk & Mala Bengala - Oxímoron (Carlos Prías)
MC Ari - Mar Adentro (Jeisson Gómez)
MNKYBSNSS - Haze (Arturo Betancourt)
Nat Bieler - Secreto (Francisco Lago)
Paula Pera Y El Fin De Los Tiempos - Ma-Pa (Paolo García Nigrinis)
R.A.Z.A - Veneno Indio (Rodrigo Torrijos)
Ríal Guawankó Ft. N. Harden - Merca (Rou Rodríguez y María Murcia)
Sable - Ando En Une Onda (Mariana González)
Salidos De La Cripta - Iceman (Andrés Felipe Morales Duarte)
Surfer Gorilla - Mangle Mambú (David Moreno)
The Babes - Condemned (Jaime Lara Díaz)
Vestigios De La Peste Ft. Zimmeruski - Textos Rojos (Alejandra Teatín)
W.Y.K - El Débil (Diego Ricardo)
William Ospina - Mirrors (Antonina Kerguelen)
2 notes · View notes
periodicomirador · 6 years
Photo
Tumblr media
Fotos: Alexis Camarillo / MIRADOR
Zacatecas, Zac.- Como cada año, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Zacatecas realizó la edición 2018 del tradicional Festival del Día de Muertos, que inició con un atractivo desfile de concursantes y carros alegóricos por las principales calles del Centro Histórico de la ciudad, que fue disfrutado por cientos de personas que desde temprana hora se hicieron presentes en calles y avenidas.
En este séptimo desfile se ofreció una muestra de talento y creatividad para creación de los carros alegóricos, catrinas, calaveras, música y baile con lo que se le da culto a la muerte y se mantiene viva una tradición ancestral tanto en Zacatecas como en todo México, el Día de Muertos.
Ya en Plaza de Armas se concentraron los carros alegóricos así como las y los participantes en este singular concurso de disfraces; ahí se llevó a cabo la premiación de los mejores con la presencia de representantes de la Canacozac, así como el alcalde de la capital Ulises Mejía Haro.
Ganadores de Calaveras Literarias
Esperanza Zavala Santos
Laura Magaly Lara Quiñones
José Juan Saucedo Álvarez
José Luis Noriega Cordero
Diana Elizabeth Juárez Chairez
Miguel Ángel Ramos Torres
Jesús Manuel Torres Báez
Aleida Guevara Castillo
José Escobedo Jiménez
Ma. Cristina Escobedo Reyes
Horacio Javier González Jiménez
Gilberto Hermenegildo Pérez Hernández
Sergio Ríos Sandoval
Ma. Soledad Urquizu Rodríguez
Andrea Greti Hernández Lamas
Perla Cristina Orozco Alonso
Ana Cristina García Ruvalcaba
Ilse Kassandra Ramírez Hernández
Rodolfo Emiliano Chiquito Llamas
Alma Lorena Huitrado Dromundo
Disfraces Tradicionales Hombres
Héctor Pesa Delgado
Luis Miguel García Salazar
Carlos Esteban Martínez Aparicio
Kalio Murillo de León
José Roberto Martínez Castañón
David Robles Rojo
Luis Ernesto Moreno Zamudio
Santiago Sosa
Arturo Barrientos Luján
Carlos Daniel Rostro Ríos
Disfraces Tradicionales Mujeres
Verónica Patricia Ortiz Rojas
Nubia Janeth Hernández Bernal
Luciana Longoria Bretano
Ana Miroslava Hernández Díaz
Ma. De Jesús Adriana García Marcial
Ana Patricia Ibarra Romo
Ma. De Jesús de la Torre Niño
Dulce María Martínez Villalobos
Nataly Yazmin Núñez Sosa
Dalia Guadalupe Martínez Ortiz
Altares Tradicionales
Martha Rosales Silva
Anahí Reyes Saucedo
Juan Antonio Macías
Francisco Bañuelos
UVC Gastronomía
Jorge Eduardo Hiriartt Franco
Delfina Díaz
Paulina Moreno
Oswaldo Espinoza
Samantha Itzel Jiménez Guevara
  Carros Alegóricos
El Sueño de la Muerte con una Mirada del Arte Huichol
Inframundo del Mictlán
Un Charro en Pueblos Mágicos
Homenaje a Don Cruz Lizárraga
Homenaje a Pedro Infante
Tradiciones que nunca mueren was originally published on Periódico Mirador
1 note · View note
enlaces-finde · 3 years
Photo
Tumblr media
Marco Bonilla rinde protesta como presidente municipal
En sesión solemne de Cabildo, la cual tuvo lugar en el Centro de Convenciones, el licenciado Marco Antonio Bonilla Mendoza rindió protesta la noche de este 10 de septiembre como Presidente Municipal de Chihuahua por el período 2021-2024.
Asì mismo, durante la sesión se llevó a cabo la toma de protesta a las y los regidores que integrarán el Ayuntamiento de la nueva administración municipal, los cuales son:
Ernesto Ibarra Sarmiento, regidor Graciela Rojas Carrillo, regidora María Guadalupe Borruel Baquera, regidora Félix Arturo Martínez Adriano, regidor Francisco Javier Turati Muñoz, regidor Issac Díaz Gurrola, regidor Joceline Vega Vargas, regidor Juan Pablo Campos López, regidor Raquel Bravo Osuna, regidora Blanca Patricia Ulate Bernal, regidora Diana Azucena Acosta López, regidora Alejandro Iván Morán Quintana, regidor Eliel Alfredo García Ramos, regidor Eva América Mayagotia Padilla, regidora Indra Manzo Rascón, regidora Ishtar Ibarra Barraza, regidora José Alfredo Navarrete Díaz, regidor Nadia Hanoi Aguilar Gil, regidora Moncerrat Elvira Villarreal Torres, regidora Ana Lilia Orozco Ortiz, regidora
De la misma manera, Olivia Franco también rindió protesta como síndica municipal para el período 2021-2024.
Asimismo, el Edil también tomó protesta a las y los directores municipales que integrarán al gabinete de esta administración, los cuales son:
Mario Eduardo García Jiménez, director DIF Municipal Marcela Piedra Romero, titular Oficial Mayor Arturo García Portillo, jefe de Gabinete Aída Amanda Córdoba Chávez, Tesorería Municipal Verónica Estela Rodulfo Borunda, directora de Planeación y Evaluación Juan Antonio González Villaseñor, titular Instituto Municipal de Pensiones Mariana de Lachica Huerta, titular Órgano Interno de Control Federico Muruato Rocha, director Servicios Públicos Adriana Díaz Negrete, directora Desarrollo Urbano y Ecología José Jesús Jordán Orozco, director Desarrollo Económico y Turístico Mónica Ivonne Herrera Villanueva, directora Desarrollo Humano y Educación Armando Gutiérrez Torres, director Desarrollo Rural Fernando Coarasa Simental, director Mantenimiento Urabno María Fernanda Bencomo Arvizo, directora Instituto de Cultura Municipal Ana Lucía Herrera, Despacho del Alcalde Rodolfo Armendáriz Ronquillo, director Obras Públicas Rosa María Hernández Muñoz, directora Centro de Atención y Prevención Psicológica Jorge Franco Márquez, coordinador Comunicación Social Alicia Terrazas, directora Instituto Municipal de las Mujeres Luis Orlando Villalobos Seáñez, coordinador Relaciones Públicas Juan José Abdo Fierro, director Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte Carlos Alberto Rivas Martínez, titular del Consejo de Urbanización Municipal Carmen Yazmín Hidalgo Posada, coordinadora de Transparencia y Gobierno Abierto
En el evento se contó con la presencia de Maru Campos, gobernadora del Estado; Mario Vázquez, presidente del H. Congreso del Estado; Pablo Héctor González, presidente Tribunal Superior de Justicia; Federico Solórzano, general de Brigada del Estado Mayor y María Angélica Grandos, ex-alcaldesa de Chihuahua.
La entrada Marco Bonilla rinde protesta como presidente municipal se publicó primero en .
0 notes
itd-oficial · 4 years
Text
Se lleva a cabo la Firma de Acuerdo Único de Apoyo a Inscripción para Estudiantes del ITD
Tumblr media
Con el objetivo de apoyar a la economía de las familias de Nuestros Estudiantes ante la situación actual por el COVID-19 , la mañana de este Viernes se firmó el Acuerdo Único de Apoyo para Inscripción a Estudiantes entre el Gobierno del Estado y el Instituto Tecnológico de Durango.
Para llevar a cabo lo anterior se dieron cita en la Sala de Acuerdos del ITD las siguientes autoridades:
En representación del  C.P. Jesús Arturo Díaz Medina,  Secretario de Finanzas y de Administración del Estado,  el  Lic. Gerardo Alvarado Rodríguez,  Subprocurador Fiscal.
En representación del C.P. Rubén Calderón Luján, Secretario de Educación del Estado, el  Ing. Tomás Palomino Solórzano  Subsecretario de Educación Media Superior y Superior.
La M.C. Isela Flores Montenegro, Directora del ITD.
La M.C. Maricela Guerra Franco, Subdirectora de Planeación y Vinculación del ITD .
La M.C. Esther Soto García, Subdirectora Académica del ITD. 
El Ing. Ramiro Escajeda Arce, Subdirector Administrativo  del ITD.
El C. José Luis Núñez Casas, Presidente del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos del  del ITD.
 En dicho acuerdo, se establece y reitera el apoyo de las instancias antes mencionadas a la economía de la Comunidad Guinda de la siguiente manera:
La Administración del ITD realizó las gestiones correspondientes a través de su Comité de Planeación para aplicar un descuento del 20% a la cuota de inscripción al Semestre Septiembre 2020 - Enero 2021 de todos los estudiantes del Instituto Tecnológico de Durango.
Por su parte, el Gobierno del Estado de Durango, reafirma su compromiso para fomentar la superación académica de los jóvenes duranguenses, ofreciendo un descuento del 50% a  a la cuota de Inscripción al Semestre Septiembre 2020 - Enero 2021 de 1,500 estudiantes que así lo requieran.
Cabe mencionar que para realizar la selección de los 1,500 estudiantes que se harán acreedores al descuento del 50% en su cuota de  Inscripción al Semestre Septiembre 2020 - Enero 2021, se realizará el estudio socio económico correspondiente. 
0 notes
Link
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
In a warehouse called 8B, an old slaughterhouse old roof tiles were reupuposed and moved inside, staked and lining the walls.
This project took place in 1907 and was built in the 20th century by Luis Bellido. The slaughter house buisness moved in the eighties, leaving the building abandoned. It was repuposed to be a multi-purpose space for talks or presentations. This project emerged from rubble and left a beautiful nood the buildings history in a subtle but emotive way. The repition of the tiles that reach all the way to the ceiling catch the light and bring a sense of movement to the space, despite the ridgid and hard tactile materiality.
0 notes
tobebuild · 7 years
Photo
Tumblr media
Buildings 8 and 9, Madrid Arturo Franco Díaz, Juan Arregui López 2011
11 notes · View notes
veredes · 4 years
Photo
Tumblr media
Sin prejuicios. Escritos sobre arquitectura, arte, cine, jardines y otros recuerdos
0 notes
arqueologiadelperu · 5 years
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://wp.me/p5yJGk-3BK0
Pachacamac y la política imperial inca
Tumblr media
Entre historia y arqueología de Pachacamac.
El complejo ceremonial de Pachacamac se extiende sobre un tablazo arenoso en la margen derecha del río Lurín, en las periferias meridionales de Lima (fig. 1). El actual nombre del río alude al adjetivo quechua luren, mitad o parte baja (transcrito como hurin en textos coloniales (Cerrón Palomino, 2000). Los cronistas españoles se refirieron a este valle con diferentes nombres, en especial Ychsma o Irma, denominación de origen aymara. Algunos de ellos relataron que durante la administración inca el valle fue rebautizado con el nombre quechua (la lengua general del Tahuantinsuyu) de Pachacamac.
PACHACAMAC Y LA POLÍTICA IMPERIAL INCA Autor: Krzysztof Makowski Hanula
El número de fuentes escritas del periodo colonial que aluden al valle es excepcionalmente alto en comparación con otras áreas de la costa peruana prehispánica (Eeckhout, 1999b; Rostworowski, 1972, 1999, 2002a, 2002b; Salomon y otros, 2009; Spalding, 1984). Algunas de las descripciones de Pachacamac fueron redactadas en los primeros años de la conquista (Estete, 1968[1535]). Esta situación privilegiada todavía no ha promovido, sin embargo, el desarrollo de una arqueología histórica madura, capaz de ubicar en su contexto la evidencia material y confrontarla con las escritas. Raras veces se toma en cuenta que las informaciones históricas provenían de tercera mano, y que fueron registradas 100-150 años después de los acontecimientos que describían (Salomon & Grossboll, 2009). Muchos de los relatos han sido además recogidos en las áreas vecinas de Lurín, como por ejemplo en las alturas de Huarochirí, en el territorio de los checa (Salomon & Urioste, 1991; Taylor, 1987; Chase, 2015) o al norte de Lima, en el valle de Vegueta (Rostworowski, 2002a, pp. 28-32). La mayoría de arqueólogos, lejos de tomar en cuenta las limitaciones mencionadas, consideraban las hipótesis formuladas a partir de la lectura acrítica de las fuentes coloniales como hechos incuestionables y amoldaban sus resultados al tenor de estas. Es más, los trabajos de campo tuvieron por objetivo explícito encontrar evidencias materiales que podían servir de ilustración a las interpretaciones propuestas por historiadores; de modo que no se otorgaba a la información arqueológica el estatus de la fuente independiente.
Tumblr media
Figura 1. Plano y ubicación de Pachacamac. Dibujo digital: Gabriel Oré.
En el transcurso del siglo XX, desde los trabajos pioneros de Max Uhle (2003[1903]) y Julio C. Tello (2009) se han tejido múltiples escenarios interpretativos de los vestigios arquitectónicos del complejo monumental de Pachacamac (Arturo Jiménez Borja (1985), Thomas Patterson (1966, 1985) y Peter Eeckhout (1995, 1998, 1999a, 1999b, 2000, 2003a, 2003b, 2004a, 2004b, 2004c, 2005, 2008, 2009, 2010)). Uhle (2003[1903]), autor del plano arquitectónico, cuya utilidad sigue vigente, consideraba que Pachacamac fue una ciudad planificada, construida por la administración inca en un lugar ocupado previamente en varias épocas y para varios fines. Esta apreciación se desprendía de la singular organización espacial en la que tres murallas perimétricas delimitaban igual número de áreas que se caracterizaban, cada una, por la recurrencia de edificaciones muy diferentes, unas de las otras, en cuanto a su carácter y su forma. En el sur, cerca de la orilla del océano Pacífico, tres edificios piramidales estuvieron casi completamente cercados por una muralla en mal estado de conservación, conocida como la Primera Muralla (figs.1 y 2). Uhle (2003[1903], pp. 293-324) creía que uno de estos templos estaba dedicado al dios Sol, conocido de las crónicas españolas como el protector de la dinastía de los incas, y el otro (Templo Pintado) a la deidad animadora, Pachacamac (Uhle, (2003[1903], pp. 99-108), famosa por su oráculo, al que habrían acudido peregrinos de varias partes del Tahuantinsuyu (Rostworowski, 1999, 2002a; Eeckhout, 1999b, 2008; Ravines, s.f.). A este núcleo ceremonial se adosaba desde el norte la segunda área, delimitada solo de lado septentrional por otra muralla (Segunda Muralla). En esta zona se concentraban edificios en forma de plataformas con rampa, por lo general cercados por murallas propias y con el complejo sistema de accesos. Uhle (2003[1903], pp. 241-255) consideraba que este era el barrio de palacios de la elite local mencionado por Estete (1968[1535]). En su traza se reconocía con claridad un rasgo que parecía familiar por su aparente similitud con el diseño urbanístico, propio de varias urbes mediterráneas y europeas, nos referimos al cruce de calles orientadas respectivamente norte-sur y este-oeste (fig.1). Afuera de la Segunda Muralla, de lado septentrional de la hipotética ciudad, se extendía una pampa arenosa con huellas de intensa ocupación humana. Uhle (2003[1903], pp. 257-284) creía que se trataba de barrios populares con sus estructuras de quincha y basurales. Este tercer barrio estuvo también delimitado de lado septentrional, pero de manera simbólica, con un corto segmento de muralla (Tercera Muralla). Uhle (2003[1903], pp. 241-284) estuvo convencido de que los vestigios de la ciudad planificada se debían a la actividad edilicia inca por dos razones. La primera fue la recurrencia del material diagnóstico del periodo inca en toda la superficie de Pachacamac. La segunda razón se desprendía de la estratigrafía de entierros registrada debajo y al pie del Templo Pintado. Los trabajos de Tello (2009) y de Strong y Corbett (1943) han brindado un sustento adicional a las hipótesis de Uhle.
En la segunda mitad del siglo pasado, en el contexto del desarrollo de la etnohistoria andina, nació una nueva interpretación de los vestigios de Pachacamac, alternativa a la de Uhle. Jiménez Borja (1985) se ha visto tentado por una comparación implícita entre Pachacamac y el oráculo griego, sede de una anfictionía, como Delfos u Olimpia (véase la discusión en Eeckhout (1999b, pp. 405-407; 2003a, 2003b). En su interpretación, las pirámides con rampa eran templos menores consagrados a las deidades veneradas por varias poblaciones de la costa y de la sierra que reconocían la autoridad religiosa del oráculo. Esta propuesta encontraba respaldo en los resultados de investigaciones realizadas durante varias décadas por María Rostworowski (1999, 2002a, entre otros). Las fuentes analizadas por la historiadora dejaban en claro que deidades locales veneradas en las zonas donde se encontraban las tierras de Pachacamac eran consideradas «hijos e hijas» de este gran dios, animador de la tierra. Por medio del sistema de parentesco mítico el templo de Pachacamac gozaba de bienes agrícolas producidos en las tierras, consideradas propiedad de los integrantes de la familia del dios animador de Lurín. Arqueólogos compararon el área de distribución de plataformas con rampa, considerados por ellos copias en miniatura de las «pirámides con rampa» construidas en Pachacamac, con el mapa de las propiedades agrícolas del dios mencionadas en las fuentes coloniales (Eeckhout, 1999; Franco, 2004). Si bien los dos mapas no resultaron plenamente coincidentes, se consideró que la hipótesis quedó contrastada de manera satisfactoria (Díaz, 2008). Paralelamente varios arqueólogos han sido tentados por retroceder por más de mil años la fecha en la que Pachacamac se habría convertido en un centro ceremonial de renombre regional (Shimada, 1991; Lumbreras, 1974, pp. 154, 165). Los argumentos a favor de esta hipótesis provenían de los trabajos de Menzel (1964, 1968 a, 1968b)sobre la cronología del Horizonte Medio (1964, 1968a, 1968b). Menzel se ha servido de hallazgos de Uhle (2003[1903]) en el área funeraria situada debajo del Templo Pintado para asignar al centro ceremonial de Pachacamac un papel preponderante en la difusión de la iconografía huari, con claros préstamos de Tiwanaku (el Grifo Pachacamac: Shimada, 1991; Knobloch, 2001; Makowski, 2002a, 2010). Patterson (1966, 1985) ha observado en base al fino estudio de cerámica de contextos excavados que el paisaje monumental de Pachacamac se está construyendo durante el periodo Intermedio Temprano. Más recientemente, Franco ha llegado a sospechar, luego de varias temporadas de excavaciones en el Templo Viejo, que el centro ceremonial pudo haber sido fundado en el periodo Formativo Tardío (Franco, 1993a, 1993b; Franco & Paredes, 2000). En efecto, Strong y Corbett (1943) han encontrado cerámica en estilos que anteceden al estilo Lima en los niveles inferiores de su sondeo debajo de la fachada noreste del Templo del Sol. Franco (1993a) consideraba —sin disponer para ello de argumentos claros— que el edificio más antiguo con el revestimiento de piedra debajo del Templo Viejo fue construido en estos tiempos.
El debate que hemos presentado en este apretado resumen ha generado cuatro interpretaciones distintas de lo que el sitio arqueológico de Pachacamac pudo haber sido en el pasado prehispánico:
Un centro ceremonial con un templo mayor, el de dios Pachacamac, identificado con el Templo Pintado, al que se agrega en tiempos inca el templo del Sol. El gran recinto con ambos templos estuvo rodeado de muchos templos menores en forma de las pirámides con rampa, los cuales habrían sido construidos antes de la conquista inca por las etnias sentadas en la costa y en la sierra (Jiménez Borja, 1985; Rostworowski, 1999, 2002a; véase también el resumen del debate en Eeckhout (1999b, pp. 405-408)). La comparación con Delfos es implícita en esta hipótesis.
El principal centro administrativo y ceremonial en el valle de Lurín, y probablemente en la costa central del Perú, desde por lo menos el periodo Lima Medio (Lima 4-5, periodo Intermedio Temprano). Su traza «urbana» planificada es obra de la administración Huari (Patterson, 1985; Bueno, 1970, 1974-1975, 1982).
La capital de uno de los señoríos de mayor importancia en el periodo Intermedio Tardío en la costa central del Perú, y por ende un centro urbano. En dicha época se construyeron palacios en forma de las pirámides con rampa. Estos característicos edificios, lejos de haber sido edificados para fines exclusivamente ceremoniales, como templos de deidades regionales, han sido concebidos como residencias de gobernantes (Eeckhout, 1999b, 2003a; Uhle, 2003[1903] y Tello, 2009[1940-41], han formulado hipótesis similares). Según la hipótesis de Eeckhout (1999b, 2003a), tras la muerte del gobernante, la pirámide con rampa se hubiera convertido en el recinto de su culto funerario póstumo de manera similar como las ciudadelas de Chanchan (Pillsbury, 2004, 2008). Dada la ausencia de estilos foráneos de cerámica en el periodo Intermedio Tardío en Pachacamac, Eeckhout (2008) ha puesto en tela de juicio el papel del centro suprarregional de peregrinaje durante la fases Ychsma Temprano, Medio y Tardío A del periodo Intermedio Tardío.
Un centro ceremonial poblado construido por la administración inca sin destruir y nivelar los vestigios de las épocas pasadas, cuando el área de Pachacamac estuvo ocupada para diferentes fines como asentamiento con vastas zonas residenciales y ceremoniales, o como cementerio. La traza «urbana» planificada de Pachacamac y buena parte de su apariencia monumental se debería a la gran inversión de trabajo humano, realizada por la administración inca (Uhle, (2003[1903]). Este escenario interpretativo fue retomado de manera contundente por Hyslop (1990, pp. 255-261) «Pachacamac is probably the most monumental example of Inka planning that coordinated and adjusted its design to a pre-existing layout».
Las contradicciones que aparecen con claridad cuando se confronta una de estas lecturas con la otra y con los resultados de las excavaciones recientes, incluyendo las del autor (Eeckhout, 1995, 1999a, 2004b, 2010; Shimada, 2003, 2004, 2007; Shimada y otros, 2004, 2010; Makowski, 2007, 2013, s.f.), hacen pensar en una variante del cuarto escenario. No hay argumentos firmes para creer que Pachacamac fue el centro oracular y de peregrinaciones desde los tiempos tan remotos, como el comienzo del periodo Intermedio Temprano (fin del periodo Formativo). En todas las excavaciones recientes se vislumbran, es cierto, tres a cuatro periodos que dejan huellas sobrepuestas en el paisaje arquitectónico y en la estratigrafía comparada del complejo:
Periodo Lima (segunda mitad del periodo Intermedio Temprano y la primera mitad del periodo Horizonte Medio; la secuencia se subdivide en el periodo Lima Medio, Lima 4-5, y Maranga, Lima 6-9, según Patterson, 1966).
Periodo Ychsma (periodo Intermedio Tardío).
Periodo Inca (periodo Horizonte Tardío).
Contrariamente a lo esperado por varios estudiosos, no se observa continuidades ni en el diseño arquitectónico ni en la traza a lo largo de los cuatro periodos. Cada uno de ellos parece caracterizarse por tipos diferentes de arquitectura que el otro. Cambia también la organización espacial del conjunto. No solo no se perciben continuidades cuando se compara la traza de ejes de comunicación y los planos de los principales edificios, construidos respectivamente en cada uno de los tres periodos arriba mencionados, sino que adicionalmente se registran hiatos de variada duración.
La arquitectura Lima es mucho más fácil diferenciar de las construcciones posteriores, debido al uso de dos tipos muy característicos de adobes. Se trata de adobe mediano (Makowski & Vallenas, s.f.) y adobitos (Marcone, 2001), a menudo ordenados a manera de librero, como en el Templo Viejo (Franco, 1993a, 1993b), o como en las estructuras alrededor de la laguna de Urpaihuachac (Lavallée, 1965). Hay que enfatizar que en el periodo Lima se usa también el revestimiento de piedra en los cimientos y las paredes, tal como sucede en los periodos posteriores. La ocupación Lima Medio (4-5) se concentra en las laderas de los cerros frente al litoral y alrededor del edificio piramidal del Templo Viejo (Makowski & Vallenas, s.f.; Makowski, 2011, 2012). En cambio, desde el fin de Lima Medio las evidencias de asentamientos se desplazan hacia el norte, concentrándose alrededor de la laguna Urpaihuachac, que contenía en estos tiempos agua dulce (Whinsborough y otros, 2012). La composición de este acuífero ha variado significativamente durante los últimos dos mil años a raíz fuertes eventos pluviales (Paleo-ENSO El Niño) y tsunamis, causantes de la salinización. Uno de estos eventos causó el abandono del asentamiento Lima alrededor de la laguna por 600 d. C. En cambio, las construcciones seguían en uso en las terrazas superiores durante el periodo Lima Tardío (Lavallée, 1966; Marcone, 2010). Varias actividades constructivas se realizaron también en la cima del Templo Viejo, donde se han hallado recintos ceremoniales y contextos de ofrendas debajo del sello de abandono (Franco, 2004; Franco & Paredes, 2000). Los edificios Lima quedaron definitivamente abandonados durante el Horizonte Medio 2, alrededor del año 800 d. C. (C14 cal.), cuando se inició un periodo de clima mucho más seco y con fuertes eventos pluviales (Mega ENSO) a fines del siglo X (Whinsborough y otros, 2012, p. 611).
El santuario en los periodos tardíos
Durante casi seiscientos años, entre el siglo IX y siglo XIV d. C., el sitio de Pachacamac carecía de apariencia monumental, salvo por los vestigios abandonados de la pirámide del Templo Viejo y la relativamente modesta plataforma de la primera fase constructiva del Templo Pintado. Los cambios estilísticos en la cerámica registrada durante las excavaciones en Pachacamac permiten diferenciar con cierta facilidad por lo menos tres periodos en esta larga secuencia: la segunda mitad del Horizonte Medio, el inicio del periodo Intermedio Tardío con sus estilos altamente diagnósticos, el tricolor y el Ychsma Inicial (Dolorier & Casas, 2008; Bazán, 2008), y la fase más confusa de las tres, el Ychsma Medio (Bazán, 1990, 1992; Díaz, 2002; Vallejo, 2004, 2009; Feltham & Eeckhout, 2004; Falconí, 2008; véase la crítica en Makowski & Vega Centeno, 2004). A pesar de la ausencia de vestigios monumentales en la primera mitad del periodo Intermedio Tardío, no cabe duda que para los habitantes del valle se trataba de un lugar excepcional, debido a la ubicación privilegiada en la margen derecha de la desembocadura del río al océano Pacífico y a las características particulares del paisaje: varios promontorios rocosos frente a litoral, las islas guaneras, con los edificios abandonados de la época Lima, una laguna y varias fuentes y humedales.
Las pruebas de que Pachacamac fue un importante lugar de culto local en el periodo antes mencionado son múltiples, y se distribuyen frente a la fachada norte del Templo Pintado (figs.1, 2a), en la amplia pampa arenosa posteriormente ocupada por la Plaza de los Peregrinos y por las pirámides con rampa. El mismo templo tuvo en este periodo un tamaño reducido, guardando aparentemente la misma forma escalonada que lo caracteriza en su última fase (Uhle, 2003[1903], pp. 101-129; Franco 2004, pp. 472-476; Pozzi-Escot (y otros, 2013). Frente a su fachada septentrional se ha formado a partir del Horizonte Medio 2 un extenso cementerio de entierros múltiples de cámara, similares a las que Reiss y Stübel (1980-1987) excavaron en Ancón (Uhle, 2003[1903], pp. 111-207; Kaulicke, 2001; Shimada y otros, 2004, 2010; Eeckhout, 2005, 2010b; Makowski, 2013). Alrededor del cementerio se realizaban actividades ceremoniales. Shimada (y otros 2004, 2010) ha registrado una secuencia de apisonados con ofrendas en las periferias del cementerio. Estas superficies se relacionan probablemente con estructuras ceremoniales de tamaño reducido. La dispersión de fragmentos cerámicos correspondientes a los periodos antes mencionados es amplia y sugiere que las ceremonias se realizaban periódicamente y de manera multitudinaria. La fecha del inicio de la construcción del Templo Pintado suele desprenderse en la literatura del tema del análisis estilístico del Ídolo de Pachacamac (Dulanto, 2001), una excepcional escultura de culto bifronte, tallada en madera y depositada ex profeso en los rellenos constructivos de la última fase del edificio que corresponde al Horizonte Tardío, a juzgar por los hallazgos y el estilo de la pintura figurativa (Bonavia, 1985; Dulanto, 2001). Debido a algunos préstamos de la iconografía Tiahuanaco, presentes en la decoración en relieve que adorna las figuras de dos seres sobrenaturales antropomorfos, el ídolo suele ser asignado a las fases 2B/3 del Horizonte Medio (Shimada, 1991, p. XXXIV; Dulanto, 2001, p. 161; aproximadamente siglo X/XI d. C.). Esta estimación cronológica coincide bien, pero quizá de manera fortuita, con el único fechado C14 realizado con la madera de base de otro ídolo, un poste o una columna hallada en la cima de la plataforma del templo. En cualquier caso, la construcción del edificio fue, según Uhle (2003[1903]), posterior a los entierros de cámara más antiguos en este área del sitio. Dichos entierros contenían ajuares del Horizonte Medio 2 (Kaulicke, 2001). De manera concordante, Shimada ha encontrado un contexto disturbado con el material cerámico del Horizonte Medio 3, correspondiente al inicio del uso del área del cementerio frente el templo debajo de la Plaza de Peregrinos (Shimada y otros, 2010, p. 140, fig. 30). Otros contextos fueron hallados intactos por Eeckhout (2010, pp. 160-161, figs. 7 y 8).
La evolución estilística y tecnológica de la cerámica local durante el periodo Intermedio Tardío no proporciona argumentos a favor de las influyentes hipótesis de Menzel (1964, 1968a, 1968b) y Rostworowski (2002a) acerca del auge de prestigio del santuario a partir del Horizonte Medio 2, la que fue recogida por la mayoría de investigadores hasta el presente. En comparación con la Huaca Malena (Ángeles & Pozzi Escot, 2001, 2004), o con el Castillo de Huarmey (Prümers, 1990, 2001; Giersz & Pardo, 2014), Pachacamac no presenta una excepcional variedad de estilos exóticos (Kaulicke, 2001; Vanstan, 1967). Los contextos funerarios del Horizonte Medio 2 son escasos y podrían ser contemporáneos con los del Horizonte Medio 3. La mayor parte de hallazgos de cerámica se clasificaría en la fase 3 del Horizonte Medio (Franco, 2004). Tampoco se dispone de evidencias de arquitectura (Ángeles & Pozzi Escot, 2010) y de actividades ceremoniales del Horizonte Medio 2, salvo ocasionales ofrendas Nievería (Franco, 2000). La evolución estilística de la cerámica local desde el Horizonte Medio 3-4 (Menzel, 1968) hasta la fase Ychsma Tardío sugiere que el valle de Lurín estaba entrando en un aislamiento progresivo respecto a otros centros de producción en la costa y en la sierra. En los estilos Tricolor y Ychsma inicial es notoria la interacción con el norte chico (Vallejo, 2004, pp. 602-610; Dolorier & Casas, 2008). En cambio, la fase Ychsma Medio sorprende por las características provincianas y bajo nivel tecnológico en particular en comparación con las fases anteriores (Bazán, 1990, 1992; Díaz, 2002; Vallejo, 2004, pp. 610-621, 2009; Feltham & Eeckhout, 2004; Falconí, 2008). Las mismas tendencias se pueden observar en el caso de textiles. Sus diseños son un pálido reflejo provincial en comparación con la diversidad y con la sofisticación técnica de piezas provenientes del valle de Chancay (Vanstan, 1967; Strelov, 1996; Rosenzweig, 2006). La situación descrita cambia recién en la fase Ychsma Tardío y desde el punto de vista del autor guarda clara relación con las transformaciones introducidas bajo la administración inca (Makowski y otros, 2008, pp. 267-269).
Existe un consenso entre los investigadores que han excavado en Pachacamac durante las últimas dos décadas, que salvo el Templo Pintado, todos los edificios monumentales post-Lima visibles en la superficie fueron construidos en la ya mencionada fase Ychsma Tardío. Dicho estilo caracteriza a la producción alfarera local hasta la segunda mitad del siglo XVI, cuando quedó remplazado por la cerámica colonial. La cronología relativa y el origen de la fase Ychsma Tardío son materia de polémica. En las propuestas de Bazán (1990) y de Vallejo (2004, 2009) la mayoría de forma y acabados, característicos para la hipotética tradición alfarera regional Ychsma, se origina en la fase Ychsma Medio. Vallejo (2004) propuso subdividir la fase Ychsma Medio en dos subfases: A y B.
En la fase A fueron agrupadas formas utilitarias de vasijas destinadas para almacenar y preparar alimentos, proveniente de un solo contexto de Armatambo en el valle de Rimac (Diaz & Vallejo, 2002). En cambio, la fase B está caracterizada a través de formas para servir bebidas, botellas y cántaros. Estas mismas formas y acabados —por ejemplo, impresiones de canea o punteado zonal— subsistieron sin variaciones durante el Horizonte Tardío (Feltham & Eeckhout, 2004, pp. 654-657) hasta el final de la secuencia, junto con las variables considerados diagnósticos para el Ychsma Tardío, como el autor pudo comprobar durante las excavaciones en Pueblo Viejo-Pucará (Makowski & Vega Centeno, 2004) y en la Pampa Norte de Pachacamac, cerca de la Segunda Muralla.
Un problema similar se presenta en la fase subsiguiente, el Ychsma Tardío. Feltham y Eeckhout (2004) siguieron la propuesta de Vallejos (2004) para dividir la fase Ychsma Tardío en dos subfases A y B. La única diferencia entre ellas es la supuesta aparición en la subfase B de las imitaciones e importaciones del estilo Cuzco Polícromo, Chimú-Inca y otros estilos típicos para el Horizonte Tardío. Los cambios en el estilo Ychsma relacionables directamente con la presencia inca no son muy numerosos según Feltham y Eeckhout (2004, p. 670, cuadro 3), dado que se trata de «nuevos tipos de inclusiones en la pasta naranja; tendencia a labios aplanados y/o fuertemente biselados al exterior; bandas verticales más ordenadas y bastante anchas sobre engobe rojo; engobe guinda casi púrpura; aumento de la cerámica negra, decoración incisa de diseños geométricos pintados después de cocción, serpientes pareadas modeladas horizontales sobre el cuerpo superior y/o cuello de la vasija; batracios modelados de forma que parecen agarrados al borde mismo del cuello; otros apéndices zoomorfos que siempre están colocados en el borde mismo de la vasija».
Las propuestas de ambos autores están fundamentadas con la secuencia maestra estratigráfica, construida a partir de sus excavaciones en el complejo monumental de la «Pirámide con rampa n°3». La secuencia abarca cinco fases constructivas adscritas por ellos al periodo Intermedio Tardío, a partir de fechas C14 y dos fases constructivas que se ubicarían en el Horizonte Tardío. En la seriación «entre todos los tipos y sub-tipos que se definieron para el estilo Ychsma, un 18% se encuentra exclusivamente en el Periodo Intermedio Tardío y un 19% únicamente en el Horizonte Tardío» (Fetltham & Eeckhout, 2004, pp. 673-675). A la conclusión similar llegaron previamente Paredes y Ramos (1989).
A juzgar por las experiencias del proyecto de investigación que el autor desarrolla en el valle de Lurín, la recurrencia de las imitaciones e importaciones de la cerámica imperial cuzqueña es muy baja en la unidades de excavación y depende de los usos que se daba al área en el episodio dado de la ocupación (Makowski & Vega Centeno, 2004; Lizárraga, 2005; Oré, 2008; López Hurtado, 2011). En muchos casos en los niveles del Horizonte Tardío los investigadores encuentran únicamente los fragmentos correspondientes a estilos locales de la costa central, incluso en Pachacamac (Eeckhout & Feltham, 2004; Pavel Svendsen, 2011).
Situación similar ocurre con la arquitectura de adobe. El sistema local de producción de adobes de gavera paralelepípeda liza, el entramado y la organización por tareas, característicos para la pirámide con rampa n°3 (Eeckhout, 1995, 1999a, 1999b, pp. 128-192, 2000) es plenamente comparable con las modalidades de construcción de la portada en la Segunda Muralla, edificada en el Horizonte Tardío, a juzgar por los recurrentes hallazgos de las imitaciones del estilo Cuzco Polícromo A y de otros estilos diagnósticos debajo de los cimientos (Makowski 2006, s.f.1, s.f.2; Oré, 2008). Tal parece que los nuevos tipos de adobes, relacionados con las tecnologías imperiales, se han introducido sin provocar el abandono de las técnicas ancestrales utilizadas en el valle de Lurín antes de la incorporación en el Tahuantinsuyu (Presbitero, s.f.). En este contexto no deben sorprender las grandes discrepancias entre los investigadores a la hora de discutir la fecha de construcción de una estructura de los periodos tardíos. A título de ejemplo se puede citar el caso de las Palmas, un complejo ubicado en el margen elevado del valle de Lurín, al sur de Pachacamac y a la altura de la Tercera Muralla. Díaz y Vallejo (2002, fig. 9) clasificaron la cerámica de este sitio en su fase Ychsma Medio. Paredes y Ramos (1989), quienes excavaron algunos sondeos en este sistema de murallas monumentales, han sugerido toda una secuencia ocupacional desde el Horizonte Medio hasta el Horizonte Tardío. Para Feltham y Eeckhout (2004, p. 649) varios fragmentos en la colección de las Palmas son diagnósticos para la fase Ychsma Tardío. Desde el punto de vista de autor, casi la totalidad de fragmentos ilustrados y descritos podrían provenir del Horizonte Tardío, puesto que tienen paralelos directos en el material de Pueblo Viejo-Pucará:
Paredes & Ramos PATL Las Palmas Negro Pulido Chimú Inca Las Palmas Gris Las Palmas Negro sobre crema Puerto Viejo Las Palmas Policromo Las Palmas Crema sobre rojo Ychsma Las Palmas Naranja pulido Las Palmas Punteado en zona Las Palmas Llano Las Palmas Guinda Las Palmas Crema restregado Las Palmas Marrón tosco Serrano Las Palmas Marrón micáceo
Equivalencia de tipos mencionados por Paredes y Ramos con los grupos estilísticos presentes en los contextos del Horizonte Tardío, excavados en Pueblo Viejo-Pucará (Makowski, 2002b; Makowski & Vega Centeno, 2004; Makowski y otros, 2008), según Oré (2008, p. 98).
En todo caso, Feltham y Eeckhout (2004, p. 649) tienen razón afirmando que la sub-representación de «la cerámica de los incas, pues no hay más que un aríbalo y muy poca cerámica del tipo negro pulido: unos 28 tiestos entre 3,175» (Paredes & Ramos, 1989, cuadro 3) no es un argumento válido para poner en tela de juicio la asignación de los niveles de ocupación dados al Horizonte Tardío.
En vista de que no se dispone aún de criterios inequívocos para determinar qué niveles de ocupación y qué construcciones se relacionan respectivamente con las épocas previas a las conquistas inca y española, Eeckhout (1999b, s.f.; Michczynski y otros, 2003, 2007) ha depositado sus esperanzas en las fechados C14. Las muestras orgánicas fueron recogidas en su mayoría de la capa de nivelación debajo de la base de los muros. Los resultados calibrados obtenidos hasta el presente se agrupan en el periodo entre la mitad siglo XIV y el tercer cuarto del siglo XV d. C. (Eeckhout, s.f.). Dicho resultado pareciera en efecto confirmar la validez de la hipótesis del investigador sobre la construcción de las pirámides con rampa, salvo escasas excepciones, por los gobernantes del independiente señorío Ychsma, y antes de su incorporación al Tahuantinsuyu. Esta conclusión es, sin embargo, prematura en vista de que ni las características de las muestras, ni sus respectivos contextos, ni las secuencias estratigráficas y arquitectónicas han sido publicados y discutidos. La única excepción es la pirámide con rampa n°3, excavada sistemáticamente por Eeckhout (1999b). Su compleja historia sirvió de punto de partida para toda la propuesta interpretativa de este autor. La historia de la pirámide empieza con la construcción de un recinto de forma particular, ubicado en el extremo oeste del complejo que comprende tres plazas con igual número de volúmenes piramidales adosados unos a otros (Eeckhout, 1999a, 1999b, 1999-2000, 2000). El edificio mencionado, bautizado como Templo del Mono (IIIC), tiene una forma diferente de las demás partes del complejo de pirámides. Su cuerpo se compone de varios escalones ascendentes y la primera de dos rampas que intercomunican a las terrazas es paralela al muro de contención, a diferencia de la segunda que corre perpendicular en el eje de simetría. Según Eeckhout, Michczynski y otros, el Templo del Mono fue construido a partir de la fecha que se situaría entre 1240 y 1310 d. C. (55,2%; 1180-1390 d. C., con 95,4%) (Michczynski y otros, 2007). Los últimos eventos constructivos en la cima se ubicarían entre 1350 y 1420 d. C. (55,1%; 1290-1480 d. C., con 96.4%). Los entierros humanos en la cima datarían de la época de ocupación inca en concordancia con las fechas entre 1425 y 1495 d. C. (68,2%, 1410-1525 d. C. con 95.4%), quizá desde su comienzo por 1470
d.C. En un estudio anterior, Eeckhout y Michczynski han establecido fechados C14 para cada uno de las siete etapas en la secuencia ocupacional y constructiva de dos complejos, los que se adosan uno tras otro al recinto del Mono desde el oeste, y fueron denominadas «pirámides con rampa 2A y 2B» (Michczynski y otros, 2003):
Primer episodio (step en Michczynski y otros, 2003). Ocupación anterior a la construcción de las pirámides, con algunos vestigios arquitectónicos menores de carácter doméstico y áreas de descarte de basura. Cuatro fechados ubican este episodio en el siglo XIV d. C. (Michczynski y otros, 2003, fig. 6).
Segundo episodio. Construcción y ocupación de la pirámide 2B durante un tiempo no mayor de 30 años: 1380-1460 d. C. (50.7%; 1290-1520 d. C. con 93.8%), probablemente por 1400 d. C.
Tercer episodio. «Evento muy corto» del abandono temporal de la pirámide 2B.
Cuarto episodio. Construcción y ocupación de la pirámide 2A durante un tiempo no mayor de 30 años: 1408-1450 d. C. (68,2%; 1390-1490 d. C. con 91,6%).
Quinto episodio. «Evento muy corto» del abandono temporal de la pirámide 2A: 1448 -1475 d. C. (68,2%; 1430-1500 d. C. con 95,4%).
Sexto episodio: reocupación inca para usos funerarios (después de 1470 d. C.) y fines domésticos (después del 1533 d. C.). Dos contextos funerarios, UTC 4464 y GDA-90/KIAI-3736 (Michczynski y otros, 2003, p. 67, tabla 1, muestras 23 y 24) que contenían material cerámico inca, además de cerámica local, fueron fechados a partir de semillas y plantas anuales. Una de esta muestras dio la fecha: 1421-1472 d. C. (68.7%; 1406-1516 d. C. con 91,57%); la otra, proveniente del interior de la vasija chimú-inca, proporcionó un intervalo sorprendente: 1422-1438 d. C. (68,70%; 14121443 d. C. con 95,19%).
Sétimo episodio: abandono definitivo y saqueo.
Basándose en las características de la curva de la calibración Michczynski y
Eeckhout (Michczynski y otros, 2003) consideran que el intervalo 13801460 d. C. es la fecha más probable para la construcción de la pirámide 2B. Asimismo, tomando en cuenta la distribución de las probabilidades de fechados correspondientes a los episodios 2-4, la construcción de los edificios A y B podría ser coetánea. Si bien en los dos trabajos fueron usados sistemas de calibración distintos —IntCal198 (Stuiver y otros, 1998) en el caso de Michczynski (y otros, 2003) y OxCalv 3.10 (Bronk & Ramsey, 1995, 2001) con la curva de calibración IntCal104 (Reimer y otros, 2004), en el trabajo posterior (Michczynski y otros, 2007)—, los autores han hecho comparar todos los resultados con la curva de calibración más reciente confirmando que el complejo 2C fue construido y usado en el siglo XIV antes que se edifiquen las pirámides con rampa 2A y 2B (Michczynski y otros, 2007, p. 574, fig.5b). Las fechas de entierros con material inca se ubicaron, sin embargo, en los intervalos coetáneos con la construcción y uso del conjunto 2B.
Cabe observar que en la opinión de Feltham y Eeckhout (2004, pp. 674-675, cuadro 4) el material predominante en esta misma pirámide con rampa tiene características de Ychsma Tardío. En su secuencia seriada destacan como clusters dos grupos de tipos, separándose del resto debido a las características propias e originales. Un grupo (15 tipos, 17,24% de la totalidad) se relaciona con el episodio 1, anterior a la construcción, y el otro (19 tipos, 21,83% de la totalidad) con el episodio 6. Esta situación se debe al hecho de que solo en el Templo del Mono (pirámide con rampa n° 3C) se han encontrado fragmentos de estilos «Ychsma Medio e incluso Ychsma Inicial, que están asociados al estilo Rojo, Blanco y Negro Geométrico y con formas tempranas del punteado en zona» (Feltham & Eeckhout 2004, p. 672). La mayoría de estos hallazgos proviene, suponemos, de los niveles de uso asignados al episodio 1. En cambio, el segmento de la seriación asignado al episodio 6 agrupa el material diagnóstico inca. En los segmentos restantes de la seriación, 24 tipos, es decir 27,57% de la totalidad, fueron hallados en todos los niveles excavados, sin distinción, y 35 tipos (40,22% de la totalidad) tanto en edificio B, como en el edificio C.
En resumen, el análisis cruzado de la arquitectura y de la variabilidad tipológicoformal, realizado por Feltham y Eeckhout (2004), sustenta de manera satisfactoria la secuencia de construcción y usos de los tres subconjuntos arquitectónicos de la pirámide con rampa n° 3, pero demuestra asimismo las grandes dificultades que se presentan para todo investigador interesado en definir con precisión quiénes, cuándo y cómo han transformado el complejo ceremonial de Pachacamac. Eeckhout ha considerado que los resultados de sus trabajos en la pirámide con rampa n°3 proporcionan una secuencia maestra válida para todo Pachacamac de los periodos tardíos (Michczynski y otros, 2003, 2007; Eeckhout, 2004; Feltham & Eeckhout, 2004). Dicho complejo comprende dos tipos de diseño de las pirámides con rampa, el A y el C (Eeckhout, 1999b; Michczynski & Eeckhout, 2003). En las pirámides del tipo A, los que como el Templo del Mono (pirámide n°3A) desempeñaban funciones exclusivamente ceremoniales, la rampa es paralela a los muros de contención. En cambio, en los edificios de tipo C, la rampa es perpendicular al volumen de la pirámide, la que se caracteriza adicionalmente por un sistema singular de distribución de los espacios techados y abiertos: los depósitos en la parte trasera, los ambientes techados dispuestos en U en la cima y el patio cercado frente a la pirámide. Para Eeckhout (1999a, 1999b, 2004), el ordenamiento espacial descrito fue típico para la cultura Ychsma y caracterizaba a residencias palaciegas de los reyes del señorío de Ychsma desde el siglo XI d. C. hasta la conquista inca. Cada una de los 14-15 complejos de pirámides con rampa de tipo C que ocupan las 75 hectáreas de Pachacamac habría sido construido y usado en el tiempo no mayor de 25-30 años hasta la muerte de soberano, sepultado en su residencia a lado de los miembros de su linaje (Eeckhout, 1999b; Michczynski & Eeckhout, 2003). No obstante, es menester recordar una vez más que no se dispone hasta el presente de evidencias de construcción de este tipo de pirámides antes de la segunda mitad del siglo XIV. Según esta misma hipótesis, todos los palacios-pirámides con rampa de tipo C habrían sido abandonados luego que la administración cuzqueña haya asumido el control de la costa central por el año 1470 d. C. Los usos que se habrían dado a estos espacios luego de ocuparlos nuevamente no se relacionaban desde el punto de vista de Eeckhout (1999b, 2004b, 2010a, Michczynski & Eeckhout, 2003) con los fines para los cuales los complejos palaciegos fueron construidos, dado que se trataba de ocupaciones domésticas y usos funerarios.
La pirámide con rampa n° 3 ubicada en la cima de un promontorio rocoso ha sido el edificio más imponente en todo el asentamiento en la primera mitad del siglo XV d. C. Esta situación ha cambiado sustancialmente durante el Horizonte Tardío con la edificación de la pirámide escalonada que llevaba en su cima el templo del Sol-Punchao, cuyo gran volumen domina hasta hoy el paisaje del santuario, con la ampliación del Templo Pintado y con la construcción de la gran plaza alargada, llamada Plaza de Peregrinos. Esta última contaba con el hipotético ushnu y por lo tanto se convertía en el centro gravitante de todo ritual organizado por la administración imperial (fig. 1). La laguna de Urpaihuachac fue convertida en un estanque con paredes revestidas de piedras talladas. La laguna y otras fuentes se interconectaron con una amplia red de canales que atravesó el área de las pirámides con rampa. El acllahuasi (akllawazi) reconstruido por Julio C. Tello (2009) se levanta en la vecindad de la laguna (Eeckhout, 1998, 1999b, 2010; Shimada, 1991). Una construcción de carácter residencial, palaciego, fue construida en esta época, en el extremo noreste del sitio, según los resultados de las excavaciones de Bueno (1970, 1974, p. 5): el Palacio de Taurichumbi.
Al iniciar las excavaciones sistemáticas en Pachacamac en 2005, en el marco del
Proyecto Lomas de Lurín(ex PATL), denominado luego Programa ArqueológicoEscuela de Campo Valle de Pachacamac, el autor ha centrado su atención en el conjunto de preguntas relacionadas con la organización de arquitectura del santuario bajo el dominio inca, cuando según las fuentes españolas del siglo XVI d. C., plenamente fidedignas, Pachacamac se había convertido en uno de los tres principales templos imperiales del Tahuantinsuyu, a lado de Coricancha y del templo en las islas del Sol y de la Luna. La mayoría de preguntas concierne la manera como la arquitectura de Pachacamac respondía a las múltiples funciones del gran centro ceremonial:
¿Cuáles han sido los ingresos al área monumental y a los templos desde afuera?
¿Por dónde transitaban y adónde se dirigían los que ingresaban al área monumental?
¿Dónde acampaban los peregrinos y los obreros encargados de la construcción de nuevos edificios y la ampliación de los viejos?
¿Qué papel cumplían las pirámides con rampa en el nuevo contexto político y religioso?
Como punto de partida, el autor ha considerado necesario obtener la cronología relativa fidedigna de las tres murallas que separan un sector del sitio del otro. De misma manera se requería fechar las entradas a través de la Segunda Muralla desde el norte, de lado del valle de Lurín, y desde el sur, a través de la Primera Muralla, de lado del litoral. La experiencia de Michczynski (y otros, 2003, 2007) ha demostrado que los fechados C14 son un instrumento imperfecto a pesar de los finos análisis bayesianos, debido a la corta duración de la ocupación incaica, y el amplio valor de la desviación estándar en la mayoría de los fechados. Se ha visto asimismo que el aparejo local de los muros, así como la presencia exclusiva o mayoritaria del material cerámico en estilos locales, no constituyen indicios suficientes para asignar el contexto o la estructura al periodo Intermedio Tardío. Por esta razón, hemos basado la cronología de las murallas, portadas, muros, entradas y caminos sobre el registro de las imitaciones de la cerámica cuzqueña y de otros estilos foráneos, diagnósticos para el Horizonte Tardío, en los contextos primarios asociados al primer nivel de uso de las estructuras, o hallados en los cimientos. Con este método hemos logrado demostrar que las tres murallas, las portadas en la Segunda Muralla y la calzada de la calle N-S, así como amplias áreas de campamentos entre la Segunda y la Tercera Muralla fueron construidos durante el Horizonte Tardío.
La estratigrafía del Templo del Sol y la cronología relativa de los periodos tardíos
La mayoría de los investigadores que han realizado excavaciones en Pachacamac han asumido que el periodo inca corresponde en la compleja estratigrafía del sitio al último estrato debajo de la capa superficial, y que se distingue por la abundancia de fragmentos de las imitaciones de la cerámica cuzqueña y de otros estilos foráneos de la época. La presencia de estos fragmentos en las capas inferiores fue considerada de manera implícita como efecto de intrusión. Durante las excavaciones de más de diez mil metros cuadrados en Pueblo Viejo-Pucará, se ha documentado en varios sectores de este asentamiento urbano de los mitmaquna (mitmaqkuna) de la sierra, probablemente caringas de Huarochirí, una secuencia estratigráfica de dos a tres fases sobre el nivel estéril, correspondiendo todas ellas al Horizonte Tardío (Makowski, 2002b; Makowski & Vega Centeno, 2004; Makowski y otros, 2005; Makowski & Ruggles, 2011; Makowski & Lizárraga, 2011). Las dos fases principales estuvieron separadas por evidencias de un fuerte movimiento sísmico, el que fue seguido por episodios de intensas lluvias. La destrucción en varias partes del asentamiento, como en el sector III, fue de tal magnitud que se tuvo que nivelar las estructuras dañadas y construir sobre ellas edificaciones nuevas (Makowski y otros, 2005). Nos parecía más que probable que esta situación pueda repetirse en Pachacamac.
Por otro lado, las descripciones y los comentarios de Uhle (2003[1903]) y Tello (2009) dejaban constancia del uso muy intenso de todo el espacio del santuario durante el Horizonte Tardío, tanto dentro del área monumental como afuera de ella, en la extensa pampa arenosa. Las excavaciones realizadas por nosotros en diferentes partes del complejo ceremonial de Pachacamac, incluyendo áreas sin la arquitectura monumental, han confirmado plenamente la validez de esta apreciación. En muchos sectores hemos encontrado una secuencia estratigráfica compleja con materiales diagnósticos del Horizonte Tardío en varias capas y niveles sobrepuestos. Dichas evidencias correspondían a efectos de trabajos de nivelación antes de construir, y también después del evento sísmico de notable magnitud, a renovación de pisos, desmontaje y reconstrucción de muros, a descarte de basura y de paredes y techos de construcciones de quincha y esteras. Los episodios ocupacionales y de construcción fueron a menudo separados por capas de arena eólica y deposiciones coluviales sobre las pendientes. La complejidad de la estratigrafía y el espesor de la totalidad de deposiciones, que a menudo sobrepasa los dos metros de altura, se explica por la gran intensidad de actividades humanas en el tiempo relativamente breve. Las evidencias de mayor importancia para la secuencia estratigráfica de la ocupación inca en Pachacamac provienen por supuesto del templo del Sol. Hemos realizado excavaciones en la fachada noreste de esta pirámide escalonada con doble propósito:
revisar la secuencia estratigráfica por la primera vez documentada como un diagrama de frecuencias de hallazgos cerámicos por Strong y Corbett (1943) en base a los hallazgos en su famosa trinchera, y
definir la eventual entrada desde al sistema de escaleras que conducen a la cima de la pirámide y están ubicados cerca del eje de simetría de la fachada. Cuatro de las unidades excavadas entre 2010 y 2012 (fig.2) fueron ubicadas a lo largo de un sospechoso espolón que se proyectaba transversalmente a la pendiente y debajo del forado de huaqueros. Dicho forado fue hecho en lugar donde a la primera terraza del cuerpo piramidal escalonado del templo se adosaban dos grandes salientes a manera de bastiones creando un probable vestíbulo para el acceso principal al templo. La forma del espolón de planta casi rectangular hacía sospechar que algún tipo de arquitectura prehispánica se esconde debajo de la arena y desmonte dejado por los huaqueros en el periodo entre las guerras mundiales. Los depredadores han afectado con su zanja parte de la arquitectura del vestíbulo que se abre en la primera terraza. Cabe mencionar que en el plano de Uhle (2003[1903], lám. 16) los bastiones, y el hipotético vestíbulo aparecen completamente cubiertos por arenas bajo la superficie de una ancha terraza que no muestra muros de contención. No obstante, la forma del espolón, algo más reducido que en la actualidad, está marcada en el plano. Hemos esperado encontrar debajo de este sugerente promontorio una escalera o una rampa que conduciría por medio del vestíbulo a las escaleras registradas por Uhle, las cuales conectarían el ingreso de la primera terraza con la entrada principal al patio en la cima de la pirámide.
Tumblr media
Figura 2. Plano del conjunto de los tres templos rodeados a fines del Horizonte Tardío por la Primera Muralla con la distribución de las unidades de excavación. El Templo Pintado, atribuido a Pachacamac, se encuentra al nor-oeste del Templo Viejo. Dibujo digital: Gabriela Oré.
Nuestras sospechas se han confirmado solo parcialmente, puesto que no hemos hallado vestigios de rampa o escalera del Horizonte Tardío. Sin embargo, el espolón escondía vestigios de arquitectura monumental, tal como lo hemos pensado, pero no de época inca, sino del periodo Lima Medio (Lima 4,5: Patterson, 1966; Makowski, 2011, 2013; Vallenas, 2012; Makowski & Vallenas, s.f.). El vestíbulo conformaba el único marco de entrada hacia las escaleras de las terrazas superiores. Más abajo se iniciaba simplemente la pendiente. Ha sido grande nuestra sorpresa al descubrir en lugar de una escalera monumental, a un alto y extenso montículo de basura que se extendía cuesta abajo frente a la entrada. A juzgar por la compleja estratificación, el basural se ha acumulado durante varias décadas desde los primeros años después de la construcción del templo hasta la época de su abandono en el periodo Colonial Temprano. No se trata de una simple basura doméstica. Las esteras provenientes de techos y paredes de quincha conforman la mayor parte de desechos (fig. 3). En el material cerámico abundan finas imitaciones y quizá también importaciones de la cerámica imperial inca.
Durante nuestras excavaciones hemos logrado establecer la relación directa entre la estratigrafía del basural y la secuencia arquitectónica de tres fases en los muros de contención que bordean la entrada a la primera terraza del Templo del Sol. Los muros de la primera fase fueron construidos de grandes adobes paralelepípedos de gavera sobre el interfaz E/F (unidad I-E-3, fig. 3). La cara externa de muros está revestida de lajas parcialmente canteadas. Luego de un evento sísmico que dejó huellas de la destrucción de mampostería en la capa E, el espacio entre dos salientes-bastiones quedó reducido. Aparentemente se ha querido remontar el aparejo y asimismo restringir el acceso hacia la cima de la pirámide con la construcción de nuevos muros de adobes, esta vez sin revestimiento y de menor calidad que los precedentes (fig. 3). El último, tercer episodio constructivo se relaciona con la edificación de un delgado muro de adobes confeccionados de manera rápida y con gran cantidad de desgrasante de arena. La función aparente de este muro que se adosa al saliente meridional del vestíbulo ha sido la de clausurar definitivamente el acceso a la cima de la pirámide. Este muro, construido probablemente en las primeras décadas de la época colonial, ha sido cortado por la trinchera de huaqueros.
Tumblr media
Figura 3. Perfil compuesto oeste-este de las unidades E2, E3, E4 en la entrada y en el vestíbulo de la primera terraza de la fachada principal (oriental) del Templo del Sol, vista desde el sur. Dibujo: Alaín Vallenas y Frank García.
La estratigrafía completa del basural frente al vestíbulo, al que hemos hecho mención anteriormente, fue registrada en la unidad I-G-1; varios niveles de deposición y arrastre de materiales orgánicos e inorgánicos (fig. 3) conforman dos capas sobrepuestas de notable espesor, separadas por un estrato de arena eólica. La capa J de grosor promedio de un metro se compone de fragmentos de adobe, argamasa y enlucidos entremezclados con fragmentos de esteras, y yace sobre la superficie afirmada de la pendiente del cerro. Se trata de la continuación de la capa E en la unidad I-E-3 (fig. 3), por lo cual no cabe duda que la acumulación de desechos se creó a raíz de la renovación de estructuras construidas de materiales perecibles en las terrazas del Templo del Sol, así como debido a la limpieza de escombros después de un fuerte evento sísmico. La capa F de la unidad I-G-1 (continuación de la capa C en los sondeos I-E, 3, 4: fig. 3) contiene mayor concentración de fragmentos de paredes y techos de quincha y esteras que la precedente. Muchos de los elementos arquitectónicos de materiales perecibles fueron parcialmente quemados y varios niveles del basural contienen lentes de ceniza. En los sondeos I-E-4 (fig. 2) hemos comprobado que el basural de la capa C se ha acumulado encima de los muros de la segunda fase, cuando estos fueron parcialmente destruidos por la acción humana y por las precipitaciones. Por ende, es de suponer que este estrato se ha formado a raíz de la destrucción intencional de la arquitectura de quincha y esteras luego de abandono del Templo del Sol en el periodo Colonial Temprano. En ambos casos, las dos capas de desmonte se han formado como resultado del trabajo organizado, cuyos participantes descendían por la escalera y vestíbulo al pie de la primera terraza del templo para botar los desechos sobre la pendiente del cerro.
Montículos de desmonte y basura similares al excavado se han acumulado a lo largo de la fachada noroeste de la primera terraza. La trinchera de Strong y Corbett (1943) ha cortado a uno de las mayores acumulaciones de este tipo. Los desechos fueron botados en este caso desde la cima de primera la terraza hacia abajo de la pendiente del cerro. Hemos realizado un sondeo en el perfil sur de esta trinchera (unidad I-E-5, fig. 4) y hemos comprobado que la situación estratigráfica es muy similar a la que se ha registrado en el área de la entrada. De haberla encontrado en cualquier otro lugar de Pachacamac, seguramente se hubiera creído que solo la capa C, la de desechos quemados, corresponde al Horizonte Tardío, dado que en este estrato se ha encontrado la mayor concentración de cerámica cuzqueña y de textiles diagnósticos. Los estratos inferiores en este perfil de más cuatro metros de altura hubiesen sido fechados para el periodo Intermedio Tardío. En este caso no cabe felizmente duda que las primeras cinco capas (A-E) son del Horizonte Tardío, debido a la asociación directa con la arquitectura del Templo del Sol. La secuencia cronológica relativa para este sector de Pachacamac que se arma a partir de nuestras investigaciones estratigráficas es la siguiente:
Breves y repetidos episodios, anteriores a las actividades de construcción, relacionados con la cerámica de tipo Villa el Salvador (Stothert & Ravines, 1977; Makowski y otros, 2013).
Construcción de arquitectura monumental de adobes medianos de gavera durante la ocupación Lima Medio (Lima 4, 5; Patterson, 1966; Vallenas, 2012; Makowski & Vallenas, s.f.); en algunos casos los muros son revestidos de piedras.
Hiato marcado por la paulatina destrucción de la arquitectura Lima Medio.
Construcción del segmento noreste de las terrazas del Templo del Sol con la entrada entre dos bastiones salientes en la fachada de la primera terraza, al inicio de la ocupación inca, quizá por el mandato del Inca Tupa Yupanqui.
Terremoto, con la posterior limpieza de escombros y reconstrucción.
Destrucción intencional de la arquitectura de materiales perecibles, del vestíbulo y la deposición de desechos al pie de la fachada.
Clausura de la entrada al vestíbulo mediante la construcción del muro norte-sur, probablemente.
Tumblr media
Figura 4. Perfil sur-norte de la unidad E5 (fig.2) abierta en el perfil de la trinchera de Strong y Corbett (1943), vista desde el este. Ladera oriental del Templo del Sol. Dibujo: Alaín Vallenas.
La fecha de la Primera Muralla
Todos los investigadores, sin excepción, han tomado por suyos las observaciones preliminares de Uhle, quién afirmó «[…] El muro ruinoso del que habla Estete es el interior, el más antiguo, ya que el exterior se encuentra, aun hasta ahora, casi intacto» (Uhle 2003[1903], p. 92). La Primera Muralla parte de la esquina sur-este del Templo del Sol y de la vuelta al Templo Viejo y al Templo Pintado, para llegar a fachada norte de este mismo edificio (figs. 2, 8). La muralla crea entonces el recinto que encierra en su interior ambos templos, un edificio cuadrangular y algunas áreas funerarias separándolas de la Plaza de los Peregrinos y de los recintos de las pirámides con rampa. Por esta misma razón, los estudiosos coincidían en considerarla la muralla del recinto sagrado, del témenos de Pachacamac. Su fecha de construcción nunca ha sido precisada pero se sospechaba que podría relacionarse con una de las fases de construcción del Templo Viejo Lima en el periodo Intermedio Temprano (Patterson, 1966, 1985) o en el Horizonte Medio (Bueno, 1974-1975). Tal fecha nos parecía poco probable dado que la muralla en ambos extremos se adosaba a los muros de la primera terraza del Templo del Sol, construido durante el Horizonte Tardío. No se podía, sin embargo, descartar sin evidencias claras que murallas anteriores a la visible en la superficie permanecían tapadas bajo los cimientos de esta. Para corroborar esta hipótesis, hemos abierto en 2009 ocho sondeos en diferentes lugares del segmento meridional del recinto que da hacia el litoral del océano Pacífico (Makowski, 2010b). Otras excavaciones se han realizado también en el segmento oriental con unidad abierta durante el 2013. Las unidades excavadas fueron localizadas en aquellos tramos cortos de la muralla donde no se veía el entramado de adobes sobre la superficie y donde por ende podrían haber existido en el pasado accesos formalizados hacia el interior del recinto (fig. 8).
Las excavaciones realizadas permitieron descartar de plano la existencia de vestigios de murallas anteriores. A parte de los sondeos arriba mencionados se ha abierto una trinchera a través de la parte plana de la pampa llegando a nivel estéril y sin descubrir vestigios de una eventual muralla paralela invisible en la superficie. En todas las unidades investigadas se ha encontrado material muy diagnóstico para el Horizonte Tardío, incluyendo las imitaciones de la cerámica Cuzco Polícromo A y Cuzco Figurativo, en asociación o debajo a los cimientos. En buena parte de su recorrido, la muralla fue construida sobre suelo estéril. Solo en la cercanía de Templo Viejo se encontró un nivel de ocupación Lima Medio (Lima 4-5; Patterson, 1966).
Múltiples evidencias sugieren que la construcción de la Primera Muralla se ha iniciado al final del Horizonte Tardío y que nunca fue terminada. Las diferencias de altura entre los tramos se desprenden según toda probabilidad, entre otros, del grado de avance de construcción. Hay diferencias de avance por tramos y por «tareas». Hemos registrado en el tramo norte partes en las que la obra avanzó solo hasta el etapa de la edificación de la base del muro. En algunos casos, el diseño de cimientos era muy ambicioso y requería de una fuerte inversión de trabajo. Por ejemplo, a la altura del «edificio Sur-Oeste» (fig. 8: estructura extra muros al sur de la muralla), una amplia plataforma-zócalo corre paralelamente a la muralla afirmando la pendiente del cerro. Esta medida aparentemente no impidió el derrumbe de la muralla en el tramo que asciende hacía el Templo del Sol. La manera como la muralla se adosa a la terraza más baja del templo sugiere que la idea de construirla fue tomada luego de la reconstrucción de la pirámide después del terremoto. Lo confirma la compleja estratigrafía registrada en la esquina noreste del recinto.
En la secuencia registrada la muralla se sobrepone a otro nivel de construcciones de aparente carácter doméstico también del Horizonte Tardío. Las construcciones de adobe y quincha del este nivel fueron seriamente afectadas por repetidas lluvias torrenciales. Los sedimentos laminares sobrepuestos al pie de cimientos de adobe son inconfundibles. Nos parece muy probable que se trata de huellas de El NiñoENSO del año 1925/26, considerado particularmente fuerte en escala regional.
Otros fenómenos relativamente intensos habrían ocurrido en 1500 y en 15251526, seguidos de 1540-1541, 1544 (Kiracofe & Marr, 2009, pp. 161-162; Gengis & Fowler, 2008; Couper-Johnston, 2000; Quinn y otros, 1987). El primer evento muy fuerte bien documentado históricamente se dio, sin embargo, recién en 1578 (Ortlieb, 2000). Las construcciones de adobe y quincha afectadas por las lluvias cubren a su vez vestigios de una plataforma, probablemente del periodo Intermedio Tardío. La plataforma construida con capas de tierra arcillosa y cantos rodados lleva en su superficie huellas de arquitectura de quincha cuya traza fue modificada con suma frecuencia. Niveles con la cerámica del periodo Intermedio Temprano, subyacentes a la plataforma, completan la secuencia estratigráfica.
Es necesario poner énfasis en que a pesar de haber excavado todos los lugares posibles de localización de una entrada, no la hemos encontrado, ni terminada, ni en proyecto avanzado a nivel de cimentación. El examen de todos los tramos conservados hasta la altura de un metro o más sugiere que fue la intención de los constructores impedir el acceso hacia el interior del recinto de todos los lados. Sin embargo, parte del tramo septentrional de la Primera Muralla había sido destruido y ocultado por el actual camino de visitas este-oeste, que ya existía como camino de herradura al comienzo del siglo XX. En el plano de Uhle (2003[1903], anexo) se aprecia todavía casi la totalidad de este tramo septentrional con algunas interrupciones de trazo a la altura de la Plaza de Peregrinos y del Patio Hundido. Uhle (2003[1903], pp. 105-106) suponía que la estructura hoy considerada usnu (ushnu) (Hyslop, 1990, pp. 85, 259; Shimada, 1991, 2004) cumplía la función de porters lodge y por lo tanto cumplía la función de la puerta desde la Plaza de Peregrinos hacia el interior del témenos. Dada la fecha muy tardía y el estado inacabado de la Primera Muralla, quedan abiertas dos alternativas de interpretación posiblemente complementarias:
La Primera Muralla formó parte de un plan de reorganización del espacio ceremonial concebido pocos años antes de la llegada de Pizarro, el plan que nunca fue terminado.
Los trabajos de construcción fueron iniciados o retomados con fuerza luego de la conquista española para clausurar el acceso al templo.
La relación comprobada entre los trabajos de consolidación de talud de la Primera Muralla y la construcción del edificio extra muros sur-oeste sugiere que los trabajos se iniciaron antes de la conquista española. En todo caso queda muy claro que el Templo Viejo, el Templo Pintado y el Templo del Sol no formaban parte del mismo témenos cuando este último fue construido. Por ende, el acceso a cada uno de los templos fue independiente.
Las entradas a través de la Segunda Muralla y la calle N-S
A diferencia de la Primera y de la Tercera Muralla, la Segunda no formaba parte de un solo proyecto arquitectónico inconcluso ni fue construida en un periodo corto. Dicha muralla se compone en realidad de partes de cercos perimétricos de varias pirámides con rampa n° IV, VI, VII. Solo algunos segmentos al noroeste y al noreste pudieron haber sido trazados como cerco independiente, o como parte del proyecto de un edificio monumental nunca terminado. Los recorridos, la revisión de fotos aéreas y satelitales, así como los resultados de nuestras excavaciones han dejado fuera de duda que solo dos aperturas en la Segunda Muralla brindaban acceso desde la pampa arenosa que se extiende hasta la Tercera Muralla, hacia el interior del complejo monumental. Una de ellas se encontraba en el eje visual que se extiende entre la portada de la Tercera Muralla y la rampa principal de la pirámide con rampa n° 1, y daba al patio delantero frente a la pirámide con rampa n° 4 (fig. 1). La otra entrada se abría en medio de la calle N-S, cuyas murallas laterales se proyectan hacia afuera de la Segunda Muralla (fig. 5). Ambas portadas fueron construidas durante el Horizonte Tardío. Esta conclusión se sustenta en los resultados de nuestras excavaciones en cuatro unidades ubicadas en lugares estratégicos, donde se podía registrar las relaciones estratigráficas entre la(s) calzada(s), así como los muros laterales de la calle, y la secuencia de construcción y abandono de otros edificios o componentes arquitectónicos colindantes. Dichas unidades estuvieron localizadas en:
La portada a través de la Segunda Muralla (fig. 5: SW-E1).
El cruce de la calle N-S, con la calle E-O, inconclusa, la que corre a lo largo de la fachada externa de la Segunda Muralla (fig. 5: SW-E2).
El segmento final de la calle N-S en las afueras de la Segunda Muralla y el espacio entre muro lateral este de la calle y la fachada trasera de la pirámide con rampa n° VIII (fig. 5: SW-A 1, 2, 3).
El extremo norte de la calzada de la calle N-S y la zona de campamentos (fig. 5: SW-G1, G2, G3, G4; además de otras unidades al nor-este no visibles en el plano; Makowski, 2006).
Tumblr media
Figura 5. Plano de ubicación de las unidades de excavación en la pampa entre la Segunda y la Tercera Muralla, así como en las únicas entradas abiertas en la Segunda Muralla. Dibujo digital: Gabriela Oré.
En todas las cuatro unidades hemos encontrado secuencias coincidentes y en algunos casos complementarias. El corte realizado entre las jambas de la portada (fig. 6) ha sido particularmente revelador. Las dos jambas de la portada, la calzada de la calle, hecha de barro vaciado de notable espesor y dureza, la que está atravesada por un canal en el medio, así como los muros perimétricos de la pirámide con rampa n° IV, forman parte del mismo episodio de construcción. Este episodio fue claramente posterior a la edificación del recinto perimétrico de la pirámide con rampa n° VII. El segmento de la Segunda Muralla que empalma con la jamba este pertenece a dicho recinto, y su cimiento se encuentra a mayor profundidad que la jamba oeste (fig. 6; fig. 5: unidad E1). Además, el cimiento en mención guarda relación con dos superficies afirmadas que fueron destruidas para construir el canal y la calzada. Por causa del desnivel la jamba oriental de la portada fue construida sobre una base de piedra dentro de la zanja cavada con el propósito de llegar al nivel de cimentación del muro contiguo. Dicho muro corresponde a la esquina del cerco de la pirámide con rampa n° VII. El canal revestido de piedras con pozos rectangulares para su limpieza tiene las características de otros canales similares registrados en Pachacamac en relación con la arquitectura inca, por ejemplo, en la vecindad del acllahuasi. Este canal voltea al oeste luego de algunos metros, atravesando el muro lateral oeste de la vía y el patio de la Pirámide con rampa n° IV en dirección al acllahuasi. Hasta tres niveles de apisonado separados por finos estratos de arena eólica se han formado durante el uso de la vía en el Horizonte Tardío. Luego, un fuerte movimiento telúrico causó el derrumbe de los muros laterales y el abandono definitivo de este tramo de la calle. Lo indica una fuerte acumulación de arena, seguida por nuevos derrumbes.
Tumblr media
Figura 6. Vista desde el norte del perfil este-oeste en la unidad SW E-1 en la portada de la calle norte-sur. Noten la presencia de un solo piso bien acabado con un canal asociado. El piso es contemporáneo con la jamba occidental de la portada pero posterior a la construcción del recinto al este. La jamba oriental fue adosada posteriormente. Encima del piso hay estrato de acumulación de arena eólica y tres superficies apisonadas y luego las capas de abandono y destrucción. Foto: Krzysztof Makowski.
La validez de este escenario se ha comprobado plenamente con las excavaciones del tramo de la calle externo a la Segunda Muralla. Con la trinchera SW-A, 1, 2, 3 hemos cortado transversalmente la calle con sus dos murallas laterales y el espacio entre la calle y la fachada trasera de la pirámide con rampa n° VIII. En este corte se ha expuesto la calzada y los cimientos de muros laterales de la calle, construidos, como la portada, en las fases iniciales del Horizonte Tardío. La acumulación de varios niveles de arena apisonada demuestra que la calle estuvo en uso cierto tiempo antes de que un fuerte movimiento sísmico haya hecho derrumbar partes enteras de murallas laterales. Estas nunca fueron reconstruidas. Buena parte de ellas fue desmantelada, en algunos casos hasta cimientos y cavando para este fin una zanja. Según toda probabilidad, se ha querido recuperar adobes y piedras de revestimiento. Después de terremoto se ha iniciado la construcción de la pirámide con rampa n° VIII. La calzada de la calle fue en este tiempo invadida por estructuras ortogonales de quincha y por basurales estratificados. Muchas de estas estructuras han hecho uso de adobes y piedras canteadas procedentes de las estructuras dañadas por terremoto y aquí reutilizadas para reforzar los cimientos. No cabe duda que la entrada por la portada en la calle N-S fue completamente clausurada a fines del Horizonte Tardío.
Tenemos buenos argumentos para creer que luego de la clausura de la calle N-S el acceso a través de la Segunda Muralla se hacía por la segunda portada, abierta hacia el extenso patio frente a la pirámide con rampa n° IV (fig. 5: unidad SW-D, fig. 7). La portada está localizada en el eje visual que une la rampa central de la pirámide n° I con la única portada que se abría en la Tercera Muralla, la que, recordemos, orientaba el ingreso a Pachacamac desde el norte. El material cerámico hallado en la capa de nivelación, al lado de grandes cántaros-paicas que proporcionaban agua a los constructores, no deja lugar a duda que muralla con la portada fue edificada en el Horizonte Tardío (Makowski, 2015). En el tramo de la portada no se ha hallado claras huellas de destrucción por terremoto pero sí daños ocasionados por lluvias. El hecho de que uno de los fragmentos decorados encontrado en los cimientos de la portada pegaba con otro hallado en la calzada de la calle N-S refuerza la idea que el nuevo ingreso fue habilitado luego del abandono de la calle o poco antes. Cabe recordar que los patios frente a las pirámides con rampas n° I y IV se intercomunicaban con la calle N-S por medio de dos entradas en el muro que separaba los patios de la avenida amurallada.
Tumblr media
Figura 7. La unidad SW-D (fig. 5): excavaciones en la portada de la Segunda Muralla que da al patio frente a la PCR n°4. Vista desde el oeste. Foto: Krzysztof Makowski.
Los resultados de nuestras excavaciones echan nuevas luces sobre la cronología de uso de las pirámides con rampa de mayor envergadura y sobre la razón de la construcción de la calle N-S. Inicialmente hemos sospechado que dicha avenida se dirigía como un camino ceremonial a la pirámide con rampa n° 2 y adicionalmente brindaba acceso las pirámides con rampa n° I y XII (Makowski, s.f.1). La razón de nuestra sospecha se desprendía de la presencia de una depresión dejada por la cantera antigua de más de cuatro metros de profundidad, la que parecía interrumpir el recorrido justo al sur del cruce de calles N-S y E-O. Varios investigadores, desde Uhle (2003[1903]) y Patterson (1985), consideraban, sin embargo, que el camino superaba esta desnivel y continuaba hacia el sur, hacia un patio hundido, para empalmar ahí con sistema de pasadizos que llevaba hacia la Plaza de Peregrinos. Las excavaciones y trabajos de limpieza de trazo con fines de puesta en valor emprendidos por Pozzi-Escot y Bernuy (s.f.; Bernuy & Villar, 2009) están aportando evidencias concretas para el esclarecimiento de este tema.
Cabe observar que contrariamente a lo que consideraba Uhle (2003[1903], p. 91 y plano general) la calle E-O no continua, hacia el oeste a manera de un decumanus de la ciudad romana Ravines (s.f.) ha observado con razón que en lugar de una calle se trata más bien de una serie de descampados triangulares no nivelados, sin calzada y cubiertos con basura prehispánica, a espaldas de los recintos contiguos. Dichos recintos carecen de acceso a los espacios triangulares con los que colindan. En comparación con el tramo oeste, el tramo este se caracteriza por una calzada —hoy cubierta por capas protectoras durante los trabajos de puesta en valor—, la que corre encima de las construcciones más antiguas que debieron ser niveladas y tapadas para este fin. El tramo oeste de la calle termina con el acceso a la pirámide con rampa n° 2.
Los campamentos y las áreas residenciales
La apreciación del carácter que tuvo Pachacamac a lo largo de su historia por parte de diferentes estudiosos estuvo en buen grado condicionada por su punto de vista sobre la existencia o la inexistencia de las áreas residenciales, tanto en el área monumental —véase la polémica sobre la función de las pirámides con rampa— como en las afueras de esta. Pachacamac prehispánico, lleno de palacios y rodeado de barrios populosos de quincha, merecía por supuesto el calificativo del centro urbano. Sin estos barrios, pero con palacios alrededor del núcleo sagrado, el sitio podría ser considerado capital del señorío Ychsma. En ausencia de palacios y de zonas residenciales en las afueras del núcleo monumental, el término «centro ceremonial poblado o vacío» resultaría en cambio el más adecuado. A pesar de su importancia, las áreas en las afueras de la Segunda Muralla han atraído poca atención de los investigadores (Paredes, 1991). En las temporadas 2005/2006 (Makowski, 2006), 2007/2008 (Makowski, 2008) y 2010/2011 (Makowski, 2011), hemos investigado con métodos no destructivos y con excavación en área la extensa pampa que se extiende entre la Segunda y la Tercera Muralla (fig. 5). Las prospecciones con el radar de penetración de suelos (GPR), realizadas por Majewski, y con los magnetómetros de cesio y flux-gate hechas por Misiewicz, han dado resultados coincidentes, los que fueron adicionalmente comprobados con excavaciones en área y con sondeos. En la extensa pampa arenosa que se extiende entre la Segunda y la Tercera Muralla las evidencias de ocupación humana conforman una a dos capas cercanas a la superficie sobre niveles de arena estéril. El material asociado es del Horizonte Tardío. Se confirma de este modo la apreciación cronológica de Uhle (2003[1903], pp. 257-284). La ocupación se compone de eventos sucesivos de corta duración y no tiene características urbanas, a pesar de la organización relativamente ordenada. Cabe observar, por ejemplo, que las estructuras no se organizan alrededor de patios comunes y no están alineadas respecto a ejes de comunicación. Hemos creído muy probable que un camino afirmado y delineado con piedras de manera, similar a los caminos inca, registrados en la costa desértica (Hyslop, 1984) haya conectado la portada en la Tercera Muralla, sucesivamente con una de las dos portadas en la Segunda Muralla. Hemos buscado los vestigios de este hipotético camino con los medios no destructivos antes mencionados y también mediante sondeos. El resultado fue negativo. Es más, se ha comprobado que la arquitectura de quincha no guardaba relación con las murallas y con las portadas en cuanto a su ubicación y orientación. Tanto en el caso de la Segunda como de la Tercera Muralla, las estructuras y los basurales invaden las entradas respectivas al santuario. Algunas estructuras visibles en la imagen proporcionada por magnetómetros parecen extenderse debajo de la Segunda Muralla (Makowski, 2015). De ahí se desprende la suposición que el límite meridional de campamentos se desplazaba de sur a norte a medida que avanzaban las construcciones en la zona monumental.
Extensas estructuras de traza ortogonal de quincha que mantienen orientación similar, N-NO-S-SE, son las causantes de la impresión de cierto orden en la organización espacial. Estas construcciones se levantan sobre un piso vaciado de arcilla, directamente sobre el estrato de arena nivelada. Las paredes tienen a menudo cimientos de una hilera de adobes, a veces alternados con piedras. Tanto las piedras como los adobes parecen haber sido recuperados de edificios aledaños en abandono, luego que estos fueron afectados por un terremoto. Hemos excavado parcialmente dos de las estructuras mencionadas. Una de ellas fue construida luego de la clausura de la calle N-S, en el área adyacente a la pirámide con rampa n° VIII (Makowski, 2006, unidad SW-A4, fig. 5). Hemos logrado exponer solo un segmento reducido de la estructura. La estratigrafía relativamente compleja, como para un periodo de tan corta duración como el Horizonte Tardío, confirmó nuestra impresión que se trata de episodios breves de ocupación. Los pisos de la estructura han cubierto el muro lateral destruido de la calle N-S y también a dos canales construidos sucesivamente uno tras otro al costado de la vía. La otra estructura rectangular, con la extensión aproximada de 6.5 m. x 15.0 m. se encuentra en medio de la pampa arenosa entre las dos murallas (Makowski, 2010-2011. Unidad SW-G-1, fig.5). La construcción se componía de una plataforma baja y de un recinto posiblemente techado y ocasionalmente subdividido con tabiques. La arquitectura de ambas estructuras tiene carácter muy precario, lo que se desprende del grosor de pisos y paredes.
Desechos orgánicos acumulados en hoyos hechos exprofeso en los pisos, fogones, y también extensos basurales estratificados que se extienden alrededor de las estructuras, indican que grupos populosos pernoctaban, preparaban alimentos y producían bajo techo y en los alrededores de edificios de quincha. Se han encontrado también entierros humanos en hoyos de poca profundidad en la cercanía y dentro del área habitacional. Es posible que se trate de algunos de los ocupantes del campamento (Makowski, 2010-2011).
¿Quiénes han sido los usuarios de las construcciones de quincha? Todavía no disponemos de evidencias para contestar de manera bien fundamentada a esta pregunta, en espera de los resultados de análisis de todos los materiales asociados. Hay, sin embargo, ciertos indicios que se trataba de campamento para albergar la mano de obra empleada en la construcción, y también ocasionalmente en la producción de bienes empleados en los rituales, incluyendo quizás ritos funerarios. Durante las excavaciones en la Pampa Sur, al norte de la antigua carretera Panamericana, hemos encontrado un canal provisorio de abastecimiento de agua, un área de procesamiento de arcilla, posiblemente para la producción de adobes, y zonas con desechos de talla de piedras de revestimiento (Makowski, 2006). En la proximidad de las áreas de producción hemos excavado una estructura cuadrada de tapia de 15m. x 15m., de carácter diferente que las anteriores, en cuyo interior, alterado por los huaqueros, se ha encontrado evidencias de producción a pequeña escala de cuentas de conchas de Spondylus princeps y Spondylus calcifer. La edificación fue remodelada con el uso de adobes y de fragmentos de tapial. Su piso fue renovado dos veces durante el Horizonte Tardío. Dada la ubicación en medio de talleres, y características mucho más elaboradas de arquitectura, podría tratarse de la residencia de un supervisor al mando.
Debido a la ausencia de vestigios habitacionales permanentes de carácter urbano en las pampas al norte de la Segunda Muralla se abre la pregunta: ¿dónde vivían los habitantes de Pachacamac?, ¿acaso los habitantes del hipotético palacio del curaca (Palacio de Taurichumbi) y el personal de los templos (Estete, 1968[1535]) habrían sido los únicos residentes?
Hasta la fecha, los únicos vestigios de estructuras habitacionales permanentes, comparables con los que se ha estudiado en el valle de Lurín (Makowski, 2002; Álvarez Calderón, 2009; López, 2012) fueron excavados por nosotros en las laderas bajas del Cerro Gallinazo. Estos dan hacia el Templo del Sol, en el extremo meridional del complejo de Pachacamac (fig. 2, sector IF; fig. 8). El descubrimiento de este núcleo habitacional ha sido una sorpresa, puesto que los planos de Uhle (2003[1903]) y Matsumoto (2005) hacían pensar en una o dos estructuras relativamente monumentales, parcialmente sepultadas por arenas eólicas y relacionadas con el hipotético camino hacia el litoral frente a las islas de Cahuillaca, así como con el no menos hipotético acceso al interior del recinto de la Primera Muralla desde la costa. Cuando se ha demostrado que la Primera Muralla nunca fue terminada y carecía de entrada formal de lado del mar, se incrementaron expectativas en cuanto a la potencial función ceremonial de las construcciones. La realidad descubierta durante las excavaciones de la temporada anual 2012 resultó ser diferente de la esperada y ha superado en cuanto a la complejidad ambos escenarios. En primera instancia, la existencia de uno o dos edificios monumentales planificados quedó completamente descartada. En su lugar se ha documentado filas de residencias domésticas alineadas, las que estuvieron en uso durante la fase de ocupación del área. Por otro lado, resultó evidente que este espacio tan privilegiado en cuanto a la ubicación ha cambiado con frecuencia de uso en el transcurso del Horizonte Tardío.
Es imposible definir el número exacto de estructuras con precisión. No obstante, los muros que asoman de arena parecen corresponder a por lo menos ocho o nueve estructuras independientes. La estructura en la unidad de exposición registrada como F-1 se distingue por tener el trazo mejor conservado que las demás. Los hallazgos confirmaron la función residencial de la estructura que tiene plano rectangular. La entrada con cortaviento se encuentra ubicada de manera asimétrica en la pared norte cerca de la esquina noreste. La estructura tiene diseño tripartito, en el que cada una de las tres partes fue construida sobre una plataforma nivelada y ascendente respecto a la interior. Desde la entrada (IF-1-V) se accede al patio cuadrangular. Frente a la entrada, del otro lado del patio, se encontraban dos ambientes techados. Solo uno de ellos contaba con puerta de acceso. El otro, cerrado (IF-I-IV), cumplía probablemente función de depósito a juzgar por la forma y dimensiones. La plataforma central fue ocupada por tres espacios potencialmente techados, un ancho pasadizo central y dos ambientes laterales (IF-1-II, y IF-1-III). El pasadizo daba al último recinto alargado en la parte trasera de la casa (IF 1-1). Desafortunadamente hay pocas evidencias de actividades in situ. Una acumulación de conchas sugiere eventos de preparación de alimentos en el ambiente trasero. La excavación no logró demostrar si el diseño tripartito fue planeado desde el inicio, o más bien es el efecto final de varias remodelaciones. En cualquier caso en la secuencia ocupacional del área se perciben por lo menos tres fases sucesivas:
Fase de diferentes actividades de carácter doméstico previas a la construcción de la casa rectangular con muros de piedra (en particular en la parte de cimientos) y de adobe paralelepípedo de gavera: capas G, H, I (niveles J, K, L de la secuencia maestra),
Periodo de construcción y uso de la casa de planta cuadrangular: capas C, D, E y F;
Periodo de reúsos del espacio después del abandono de la casa: capas A y B con sus subdivisiones. Es probable también que algunos recintos todavía de pie fueran reutilizados en el periodo Colonial, lo que fue demostrado en la estructura ubicada en la unidad de excavación IF-2, o en la estructura sur-oeste extra muros excavada en la temporada anterior por Tomasz Lapa (Makowski, 2011).
Evidencias adicionales para precisar la fecha de la construcción de la casa se han obtenido adicionalmente durante la temporada 2010 (Makowski, 2011). En dicha temporada hemos excavado una plataforma externa, adosada a la fachada occidental y accesible por un pasadizo con escaleras desde el interior de la casa. Al pie de la terraza se encontró un área de actividad con varias cuyeras y depósitos semisubterráneos. Todos los eventos registrados tuvieron asociaciones firmes con la cerámica Cuzco Polícromo y otros estilos del Horizonte Tardío.
La segunda unidad doméstica en la unidad de exposición IF-2 estuvo en buena parte cubierta por capas de arena eólica, lo que hacía casi imposible entender a plenitud su traza interna desde la superficie. Solo quedaba en claro que se trata de una estructura de planta rectangular. Los dos muros perimétricos longitudinales, el suroeste y el noreste, paralelos, hacen pensar en un diseño planificado. Las excavaciones han revelado que el área fue intensamente ocupada desde el fin del periodo Intermedio Tardío, o lo que parece más probable, desde el inicio del Horizonte Tardío. En los niveles inferiores se ha registrado pequeñas cámaras de piedra. Algunas de ellas fueron construidas en fosas cavadas dentro de suelos arenosos estériles atravesados por estratos de salitre y sedimentos craquelados, y otras sobre la superficie. Hay también fogones y áreas de quema. Estructuras similares fueron halladas al norte, en las excavaciones de la unidad I-C, a lado de la unidad IF-1. La estructura residencial cuadrangular, construida de adobe con revestimientos de piedra, cuya forma se dibuja en la superficie, tiene sus cimientos en el interfaz entre las capas D2 o B2. Para edificar esta estructura ha sido necesaria la clausura definitiva de todas instalaciones para almacenaje y cocina correspondientes a la ocupación anterior y la nivelación del terreno.
Cambió, asimismo, significativamente la organización del espacio en términos de orientación de paredes y de la distribución funcional. Los pisos y niveles de uso (pisos 1, 2 y apisonado D2) han sido seriamente afectados por las ocupaciones posteriores a la conquista española. No obstante, se han conservado improntas de fondos de vasija y unas ofrendas de concha y cuentas de Spondylus princeps en una esquina. El ambiente excavado dentro de la unidad IF-2-IV parece haber cumplido en esta época el rol de alacena. A juzgar por el contenido y el grosor de la capa D, la estructura habitacional estuvo bien conservada hasta la altura del techo cuando los recintos de la casa abandonada fueron transformados en establo. La capa C, registrada en la unidades IF-2-II y IV contiene restos de vegetales y deposiciones fecales de ganado vacuno.
Los resultados de las excavaciones en las unidades I-C, I-F-1 y I-F-2 son coincidentes y complementarios a la vez. En todas las unidades se han definido dos periodos ocupacionales prehispánicos. El más antiguo se caracteriza por extensas áreas destinadas a la producción de cuyes (Cavia porcellus), al almacenamiento y preparación de alimentos. Carecemos de evidencias para explicar la razón de su existencia. Podría tratarse tanto de áreas asociadas a varias estructuras domésticas individuales de quincha, como a una amplia zona de campamentos, destinadas, por ejemplo, a albergar los obreros que trabajan en las cercanas canteras. Podría también tratarse de producción especializada con el énfasis en la cría de animales para sacrificios u ofrendas. En cualquier caso, durante el segundo periodo de ocupación, anterior a la conquista española, el área se transforma en una pequeña aldea de aproximadamente 8-9 viviendas. Las casas se construyeron con materiales, adobes y bloques de revestimiento de piedra, en buena parte reutilizados. A juzgar por las grandes diferencias de conservación, algunos residentes tenían mayor acceso a estos materiales que los demás, pero nunca en cantidad suficiente como para construir todo el edificio de materiales nobles. En vista de que cada estructura tiene otro ritmo de crecimiento y de modificación de espacios internos, pareciera que las casas fueron construidas por sus residentes a medida de las posibilidades y conocimientos. La técnica de construcción de muros de adobe es la misma que en el caso de la arquitectura pública de Pachacamac durante el Horizonte Tardío. Los adobes de gavera tienen la misma forma y dimensiones que las de Primera Muralla. Lo mismo se puede afirmar en cuanto a los revestimientos de piedra es que la técnica de talla y la mampostería es también la misma en ambos casos. Por ende, se puede afirmar que los constructores —y posiblemente residentes— de las casas compartían los mismos conocimientos tecnológicos con los que edificaron la Primera Muralla y también la única estructura monumental fuera de esta, el edificio sur-oeste (fig. 8). En la luz de resultados de los primeros sondeos y del levantamiento arquitectónico (Makowski, 2011), este último edificio no parece haber tenido ni funciones ceremoniales ni habitacionales. Podría tratarse de depósitos. Hemos comprobado que su muro oriental fue construido junto con el contrafuerte de la Primera Muralla y que hay material diagnóstico del Horizonte Tardío en sus cimientos.
Tumblr media
Figura 8. Plano de ubicación de las unidades de excavación a lo largo de la Primera Muralla y en las estructuras situadas extra muros. Dibujo digital de Gabriela Oré.
Cabe observar que trazas de recintos que carecen de volúmenes de plataformas escalonados con rampas y que tienen tamaño variado también se definen en la superficie al norte del Cerro Gallinazo y al noreste del Templo Viejo, dentro y afuera de la Primera Muralla, llegando al borde del estuario del río Lurín. En esta área se encuentra el hipotético «palacio Tauri Chumbi» (Bueno, 1974-1975,
p. 177; Eeckhout, 1999b, pp. 123-124). Mención aparte merece la «casa de los Quipus» (Bueno, 1970; Urton, 2003). Otro conjunto arquitectónico que llama atención por su gran extensión, diseño planificado y forma cuadrangular está ubicado al pie del Templo Viejo, y fue excavado por nosotros en la temporada 2013-2014. Los resultados de nuestros trabajos en la esquina noreste de este edificio, el que lleva tradicionalmente el nombre de Cuadrángulo Tello (fig. 5), son contundentes en cuanto a la determinación de la fecha de construcción. Se trata una vez más del Horizonte Tardío, dado que los cimientos reposan sobre la capa de basura con gran cantidad de finas imitaciones de cerámica cuzqueña. Debajo del estrato mencionado se encuentra nivel superior de un cementerio de la primera mitad del periodo Intermedio Tardío. Los entierros son cavados a partir de una superficie nivelada y revestido de piso a manera de una plataforma baja que crecía gradualmente. Luego del entierro de un número determinado de fardos en pozos de profundidad, que no supera un metro de altura, las bocas de los hoyos y toda la superficie se cubría con un piso de arcilla. Parece que los pisos se renovaban previo sello de la superficie anterior con una capa de suelo arenoso cada vez que se sepultaban en este lugar un siguiente grupo de individuos en matrices individuales o colectivas (fig. 9).
Los resultados de nuestras investigaciones sugieren a manera de hipótesis que las construcciones de carácter residencial y las estructuras destinadas al almacenaje y producción, todas ellas edificadas en el Horizonte Tardío, rodeaban formando un cuarto de círculo al cerro Gallinazo desde el oeste y desde el norte. El cerro mismo ha sido el lugar donde se ubicaban las canteras que proporcionaban la piedra para el revestimiento de muros de adobe. Los vestigios potencialmente residenciales, visibles en la superficie, y también las estructuras excavadas, ofrecen la imagen de arquitectura dispersa sin claro ordenamiento previo. Solo algunos de los complejos, particularmente los que fueron construidos al pie del cerro, están alineados. No se percibe, sin embargo, ejes de comunicación ni plazas que articulen a los edificios dispersos.
Hacia una nueva interpretación de la organización espacial de Pachacamac inca
Los resultados de nuestras investigaciones invitan a repensar los alcances de la actividad edilicia emprendida por la administración inca en Pachacamac y por consiguiente también revisar las interpretaciones de la organización espacial del santuario-oráculo. Quedó establecido con firmes bases estratigráficas que tanto las tres murallas como las calles fueron construidas durante el Horizonte Tardío.
Tumblr media
Figura 9. Excavaciones al pie del muro perimétrico del Cuadrángulo Tello. Nivel expuesto corresponde a los entierros con el material Ychsma Inicial asociado con cerámica wari local de fines del Horizonte Medio (Makowski, 2013). Vista desde el este. Foto. Krzysztof Makowski.
Este nuevo trazo carece de antecedentes en los periodos anteriores, contrariamente a lo que se suponía en la literatura del tema. La calle norte-sur jugaba un papel particularmente importante en el sistema de comunicación establecido por la administración inca. Antes del terremoto que la afectó seriamente, la calle dirigía los pasos de los visitantes hacia diferentes destinos:
Al patio frente a la pirámide con rampa n° IV.
Al patio interno de la pirámide con rampa n° I.
A los depósitos en la parte trasera de la pirámide con rampa n° I.
Al patio hundido en el extremo sur donde terminaba su recorrido.
Y paralelamente a un pasadizo en el lado oriental del patio hundido que llevaba hasta el Cuadrángulo Tello.
Desde el patio hundido, un sistema de accesos restringidos permitía acceder hacia la Plaza de Peregrinos frente al Templo Pintado, considerado por la mayoría de investigadores el templo de Pachacamac. Por otro lado, existe un cruce de la calle norte-sur con su similar perpendicular, este-oeste. Como bien lo han observado previamente Paredes (1991) y Ravines (1996), dicha calle tiene características de un camino pavimentado o afirmado entre murallas, tan típico para la arquitectura inca, solo en el segmento al este del cruce. El segmento occidental, en cambio, se compone de espacios descampados trapezoidales que se ubican en las partes traseras de pirámides con rampa. Estos espacios no se comunican mediante puertas con recintos circundantes y están parcialmente cubiertos por grandes montículos de basura evacuada desde el interior de las pirámides con rampa. En cambio, el segmento oriental de la calle este-oeste parece llevar ex profeso al ingreso principal de una de las estructuras ceremoniales de mayor extensión, la pirámide con rampa n° II. En una de las murallas laterales de la calle se abre también la entrada al recinto de la pirámide con rampa n° XII.
Cabe enfatizar que no todas las pirámides con rampa estuvieron interconectadas mediante las calles amuralladas. Fuera de este sistema se encuentra la pirámide de mayor volumen y extensión, construida según Eeckhout (1995, 1999a, 1999b; Michczynski y otros, 2003, 2007) algunas décadas antes de la incorporación del valle de Lurín en el Tahuantinsuyu, la n° III (fig. 1), y también algunas otras plataformas con rampa de dimensiones mucho más modestas, como las IX, X, XIV, ubicadas todas en la parte occidental del compleja, cerca del borde elevado del valle.
Todas las pirámides interconectadas por el sistema de calles amuralladas fueron probablemente construidas, o por lo menos ampliadas y transformadas, cuando Pachacamac se convirtió en el gran oráculo del Imperio inca. Hay argumentos firmes para ello en el caso de las pirámides con rampa n° I, II y IV. Es cierto que los sondeos realizados por Paredes (1988; Paredes & Franco, 1987), Franco (1998) y Eeckhout (Pavel, 2011) han revelado la existencia de otros niveles de ocupación con el material Ychsma Tardío y también algunos vestigios arquitectónicos debajo del nivel de cimientos de estructuras expuestas en la superficie. No obstante, no se ha demostrado que estos muros y pisos formaban parte la pirámide con rampa en su fase fundacional. Parecen más bien relacionarse con otro proyecto arquitectónico. Dada la baja recurrencia de fragmentos de cerámica correspondientes a las imitaciones de estilos cuzqueños en la primera mitad del Horizonte Tardío, su ausencia en una unidad estratigráfica dada dentro de un sondeo de tamaño limitado no necesariamente justifica ni siquiera la conclusión de que se trata de un episodio ocupacional preinca. Hemos comprobado en varias excavaciones antes mencionadas que las capas de nivelación debajo de los cimientos de muros del Horizonte Tardío contienen material cerámico mesclado de varias épocas desde el Horizonte Tardío hasta fines del Horizonte Medio. Por supuesto, tanto el material cerámico diagnóstico como los fechados C14 provenientes de la capa de nivelación ofrecen solo un terminus post quem para las estructuras. De todas estas observaciones se desprende la posibilidad que las construcciones que se asocian a estratos que contienen la cerámica Ychsma Tardío pudieron haber sido construidos por el mandato de gobernantes cuzqueños.
Pavel Svendsen (2011, pp. 155-156) ha reunido argumentos contundentes que las pirámides n° VI, VIIB, VIII, XIV fueron construidas durante el Horizonte Tardío. Por otro lado, en todas las excavaciones publicadas y también en la superficie hay múltiples pruebas de la intensidad de uso de los espacios arquitectónicos de Pachacamac durante la administración inca. Montículos de desechos de producción y de banquetes acumulados frente a las entradas a las plazas y detrás de los muros, en los descampados, así como los restos de basura esparcida en la superficie de las plazas, dan testimonio del número de participantes y cantidades de alimentos y bebidas consumidas durante los rituales. No hay evidencias similares en las capas que se han formado en los periodos precedentes al Horizonte Tardío.
Los resultados de nuestras investigaciones conducen a la conclusión que la interpretación de la historia de Pachacamac dominante en las publicaciones del tema, incluyendo las guías turísticas y los guiones museográficos, no concuerda con las evidencias y merece una revisión. La administración inca es la responsable de transformar un pequeño centro de culto de importancia local o regional en un santuario y oráculo imperial con apariencia planificada y de monumental envergadura. Su obra no solo incluye la construcción del Templo del Sol, de acllahuasi y de la Plaza de Peregrinos con ushnu, así como la ampliación de la pirámide escalonada de Pachacamac, sino la construcción de las tres murallas y de las vías amuralladas junto con buena parte de las pirámides con rampa. Los sectores residenciales, los edificios destinados al almacenamiento y a la producción, así como campamentos, provienen también del periodo inca. El desarrollo de este complejo monumental no responde, sin embargo, a la realización de un solo programa arquitectónico. Todo lo contrario. Se trata de varios proyectos no siempre concordantes. Es probable que cada Inca haya aportado actividades edilicias y haya cambiado la organización arquitectónica del santuario.
Resulta más bien dificultoso imaginarse sobre la base de evidencias firmes cuál ha sido la apariencia de Pachacamac preinca. Da impresión que al norte de la pequeña pirámide escalonada de Pachacamac se construyeron otras plataformas, tanto bajas y planas, como como escalonadas, las que a su vez estuvieron rodeadas de extensos cementerios (Uhle, (2003[1903]; Eeckhout, 1999, p. 78, fig. 5.1). El Templo del Mono, excavado por Eeckhout es un buen ejemplo de esta arquitectura ychsma (Michczynski y otros, 2003, 2007). Es posible que en las afueras se encontraran campamentos o asentamientos estables. Shimada (Shimada y otros, 2004) encontró algunas evidencias de este tipo, y también el autor en la temporada de excavación en 2013. Poco antes de la llegada de los incas se había iniciado la construcción de uno o dos cuerpos de la pirámide con rampa n° 3, que llegó ser el edificio más imponente en todo Pachacamac de su época. Eeckhout (2008) probablemente tiene razón cuando duda de la presencia en Pachacamac de peregrinos originarios de tierras lejanas en los periodos previos a dominación inca. En efecto, ni en los entierros ni en los contextos potencialmente ceremoniales fechados del periodo Intermedio Tardío (Ychsma inicial y medio: Bazán, 2008; Vallejo, 2004, 2008, 2009; Feltham & Eekhout, 2004; Eeckhout, 2004, 2010b) se encuentra cerámica o textiles en estilos exóticos (Vanstan, 1967; Rosenzweig, 2006). El profundo carácter provincial de la iconografía y de la tecnología de producción de vasijas y telas en el estilo ychsma no se condice con el esperado contexto de presencia de numerosos grupos foráneos. Esta situación de aislamiento cambia dramáticamente recién durante el Horizonte Tardío. Las crónicas no dejan lugar a duda que Pachacamac atraía a peregrinos y que ha sido un centro oracular (Rostworowski, 1999, 2002a; Eeckhout, 1999b, 2008). Es difícil, sin embargo, de detectar su presencia efectiva en los contextos arqueológicos. Resulta poco probable que los peregrinos se hayan desplazado con piezas de cerámica fabricadas en su terruño. Más creíble en todo caso sería la importación de piezas textiles como vestidos ceremonial y/o como ofrenda. No obstante, la determinación de la procedencia de una pieza tejida es muy complicada durante el Horizonte Tardío debido a desplazamientos generalizados de tejedores y las políticas del imperio que promovían el desplazamiento de poblaciones enteras (mitmaquna).
El hipotético itinerario de los peregrinos
Pachacamac durante la administración cuzqueña carecía de las características de una populosa urbe medieval o renacentista, europea o asiática, según los resultados de nuestras investigaciones. No existían barrios residenciales sensu stricto. Las casas habitacionales, incluyendo el hipotético palacio del curaca principal, estaban dispersas cerca del borde de la terraza que dominaba el valle cultivado y también al pie del Cerro Gallinazo (figs.1, 8). El complejo carecía de murallas perimétricas. Nada impedía el acceso al santuario desde el lado del mar. No obstante, los caminos desde el valle de Rímac o siguiendo el ramal del Qhapac Ñan a lo largo de la cuenca del Rímac se dirigían sin duda hacia las dos portadas simbólicas, la de la sierra en el sector de las Palmas y la de la Tercera Muralla (Paredes & Ramos, 1994; Paredes, 1991). Había que atravesar campamentos extensos y desordenados para llegar a las dos portadas en la Segunda Muralla, construidas y habilitadas secuencialmente, una tras otra.
Luego de atravesar las portadas los visitantes se dirigían hacia los recintos determinados. El complejo de las pirámides con rampa n° I y IV sugiere que la división en dos a tres grupos ha sido uno de los principios empleados para organizar a los advenedizos. Tres pirámides (n° Ia, Ib y IV) con rampas y con patios externos comparten un espacio común con una fuente de agua dulce hoy tapada por el desmonte. Luego de haberse preparado con ayunos, algunos de peregrinos podían acceder a los templos tras congregarse en la plaza frente al Templo Pintado. Hay una diferencia interesante en cuanto a la modalidad del acceso a los lugares sagrados, incluyendo al oráculo. Los que subían a las plataformas del Templo Pintado podían ser observados en su ascenso a los patios de la cima. Este no fue el caso del Templo del Sol. Aparentemente los escogidos tuvieron ascender hasta la mitad de la pendiente de la montaña, donde se encontraban las entradas a la primera y segunda terraza. En la entrada que hemos excavado encontramos una puerta flanqueada por dos salientes de la terraza que lleva a una simple superficie afirmada por pisadas. No hubo rampa ni escalera. Si bien el circuito completo de comunicación desde la entrada queda aún por descubrir, queda claro que los visitantes del templo desaparecían de la vista. Tampoco se podía observar la cima del templo, el destino final del ascenso. Corredores laberínticos y escaleras, parcialmente descubiertos primero por Tello y luego durante trabajos de limpieza y conservación realizados el siglo pasado, conducían sucesivamente de una terraza a la otra hasta llegar a la entrada ubicada simétricamente en el centro de la pared noreste del patio de la cima. Las estructuras que contenían, entre otros, la imagen de culto se encontraban en el centro de este patio (Estete, 1968[1535]).
Algunas conclusiones
A la luz de los resultados de las excavaciones, llevadas a cabo bajo la dirección del autor desde 2005, quedó establecido que Pachacamac ha adquirido el aspecto planificado gracias a la realización sucesiva de varios proyectos edilicios emprendidos sucesivamente por la administración inca. En casi todos los sectores investigados se han encontrado más de tres niveles estratigráficos con el material del Horizonte Tardío. Una simple comparación de espesor de deposiciones de desechos basta para constatar que solo en este último periodo, Pachacamac fue escenario de actividades multitudinarias. El espesor de niveles de basura estratificada supera con frecuencia los dos metros de altura. En comparación, los niveles del periodo Intermedio Tardío no superan el medio metro y la densidad de contenidos culturales en ellos es relativamente baja. Sin duda el movimiento telúrico y las lluvias torrenciales han contribuido adicionalmente en la creación de esta particular situación estratigráfica.
Contrariamente a la opinión difundida, las pirámides con rampa, una forma arquitectónica local, de posible inspiración norteña, seguían siendo construidas luego de la transformación del centro ceremonial local ychsma en el importante santuario y oráculo del Tahuantinsuyu. Estas características estructuras han cumplido un importante rol como lugares de acogida de los visitantes, destinadas también para diversos rituales que requerían de participación masiva. Dos de las pirámides formaban parte del complejo de recepción para todos aquellos visitantes que entraban por las portadas monumentales alineadas en la Segunda y en la Tercera Muralla. Las calles amuralladas que atraviesan la agrupación de pirámides con rampa guiaban los pasos del visitante a los amplios patios de las pirámides con rampa y al sistema de acceso restringido hacia la Plaza de los Peregrinos. Pachacamac no contaba con barrios residenciales amplios y organizados en espacio entre las dos murallas externas como se creía. Esta zona fue ocupada por campamentos y talleres de producción de materiales de construcción durante el Horizonte Tardío. Algunas agrupaciones dispersas de arquitectura de carácter residencial se encuentran dispersas al pie del Cerro Gallinazo y a lo largo del borde elevado del tablazo arenoso que da hacia el valle de Lurín. La denominación «centro ceremonial poblado» resume mejor estas características que la de centro urbano. La reconstrucción de lo que fue Pachacamac en el periodo Intermedio Tardío depende de la envergadura de las excavaciones futuras dado que los vestigios ychsma se encuentran en buena parte cubiertos o transformados por la arquitectura del Horizonte Tardío.
Bibliografía
Álvarez Calderón, Rosabella
2008 Aproximaciones al uso de los espacios públicos en un asentamiento del Horizonte Tardío: el caso de Huaycán de Cieneguilla en el valle de Lurín. Tesis de licenciatura. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ángeles, Rommel & Denise Pozzi-Escot
2001 Textiles del Horizonte Medio. Las evidencias de Huaca Malena, valle de Asia. En Huari y Tiwanaku. Modelos vs. Evidencias. Boletín de Arqueología PUCP, 4, 401-424.
2004 Del Horizonte Medio al Horizonte Tardío en la costa sur central: el caso del valle de Asia. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 33(3), 861-886.
2010 El Horizonte Medio en Pachacámac. En R. Romero & T. P. Svendsen (eds.). Arqueología en el Perú. Nuevos aportes para el estudio de las sociedades andinas prehispánicas. Lima: Anheb impresiones, pp. 175-196.
Bazán, Francisco
1990 Arqueología y etnohistoria de los periodos prehispánicos tardíos de la costa central del Perú. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
1992 Evaluación del término Huancho. Los estilos de cerámica de Lima a fines del Horizonte Medio. En Arqueología de Lima. Lima: Crearte.
Los contextos funerarios Ichma inicial de Conde de Las Torres.
Arqueología y Sociedad, 19, 9-22.
Bernuy, Katiusha & Rocío Villar
Por estas calles. Investigación arqueológica en la calle norte-sur de Pachacamac. Gaceta Cultural del Perú, 39, 26-27.
Bonavia, Duccio
1985 Mural Painting in Ancient Peru. Bloomington: Indiana University Press.
Bronk, Ramsey C.
1995 Radiocarbon Calibration and Analysis of Stratigraphy: The Oxcal Program. Radiocarbon, 37(2), 425-30.
2001 Development of the Radiocarbon Program. Radiocarbon, 43(2a), 355-363.
Bueno, Alberto
1970 Breves notas acerca de Pachacamac. Arqueología y Sociedad, 4, 13-24. 1974-1975 Cajamarquilla y Pachacamac: dos ciudades de la costa central del Perú. Boletín Bibliográfico de Antropología Americana, 37(46), 171-193.
1982 El antiguo valle de Pachacamac. Espacio, tiempo y cultura. Boletín de Lima, 24.
Cerrón Palomino, Rodolfo
2000 «Hurín»: un espejismo léxico opuesto a «Hanan». En Javier Flores Espinosa & Rafael Varón Gabaï (eds.) El hombre y los Andes. Homenaje a Franklin Pease G.Y. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Cooper-Johnston, Ross
2000 El Niño: The Weather Phenomenon that Changed the World. Sidney: Hodder Headline.
Chase, Zachary J.
2015 What is a Wak’a? When is a Wak’a? En Tamara L. Bray (ed.). The Archaeology of Wak’as: Explorations of the Sacred in the Pre-columbian Andes. Boulder: University Press of Colorado, pp. 75-126.
Díaz, Luisa
2008 Aproximaciones hacia la problemática del territorio ychsma. Arqueología y Sociedad, 19, 115-127.
Díaz, Luisa & Francisco Vallejo
2002 Armatambo y el dominio incaico en el valle de Lima. Boletín de Arqueología PUCP, 6, 355-374.
Dolorier, Camilo & Lyda Casas
2008 Caracterización de algunos estilos locales de la costa central a inicios del intermedio tardío. Arqueología y Sociedad, 19, 23-42.
Dulanto, Jalh
2001 Dioses de Pachacamac: El ídolo y el templo. En K. Makowski (ed.). Dioses del antiguo Perú, vol. I. Lima: Banco de Crédito del Perú, pp. 159-181.
Eeckhout, Peter
1995 Pirámide con rampa n° 3 de Pachacamac, costa central del Perú. Resultados preliminares de la primera temporada de excavaciones (zona 1 y 2). Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 24(1), 65-106.
1998 Le temple de Pachacamac sous l’Empire Inca. Journal de la Société des Aaméricanistes, 84(1), 9-44.
1999a Pirámide con rampa n° 3, Pachacamac. Nuevos datos, nuevas perspectivas.
Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 28(2), 169-214.
1999b Pachacamac durant l’Intermédiaire Récent. Étude d’un site monumental prehispánique de la Côte centrale du Pérou. BAR International Series, 747. Oxford: Hadrian books ltd.
2000 Investigaciones arqueológicas en la pirámide n° III de Pachacamac, costa central del Perú. Estudios lationamericanos, 20, 19-40.
2003a Diseño arquitectónico, patrones de ocupación y formas de poder en Pachacamac, costa central del Perú. Revista Española de Antropología Americana, 33, 17-37.
2003b Ancient Monuments and Patterns of Power at Pachacamac, Central Coast of Perú. Beiträge zur Allgemeinen und Vergleichend Archäologie, 23, 139-182.
La sombra de ychsma. Ensayo introductorio sobre la arqueología de la costa central del Perú en los periodos tardíos. En P. Eeckhout (ed.). Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 33(3), pp. 403-423.
2004a Pachacamac y el proyecto ychsma (1999-2003). En P. Eeckhout (ed.).
Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 33(3), pp. 425-448.
2004b Reyes del Sol y señores de la Luna. Inkas e ychsmas en Pachacámac. Chungará, 36(2), 495-503.
Ancient Peru’s Power Elite. National Geographic, 207(3), 52-57.
El oráculo de Pachacamac y los peregrinajes a larga distancia en el mundo andino antiguo. En Marco Curatola Petrocchi & Mariusz S. Ziólkowski (eds.). Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos y Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 161-180.
Poder y jerarquías ychsmas en el valle de Lurín. Arqueología y Sociedad, 19, 223-240.
2010a A las pirámides con rampa de Pachacamac durante el Horizonte Tardío. En R. Romero & T. P. Svendsen (eds.). Arqueología en el Perú: Nuevos aportes para el estudio de las sociedades andinas prehispánicas. Lima, Anheb Impresiones, pp. 415-434.
2010b Nuevas evidencias sobre costumbres funerarias en Pachacamac. En P. Kaulicke, M. Fischer, P. Masson & G. Wolff (eds.). Max Uhle (18561944). Evaluaciones de sus investigaciones y obras. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 151-164.
s.f. Absolute Chronology, Monumental Architecture and Social Complexity at Pachacamac. Ponencia presentada en el Roundtable on the Pachacamac Sanctuary, noviembre 30-diciembre 1 2012, Dumbarton Oaks Library and Collection, Harvard University, Washington, D.C.
Estete, Miguel de
1968[1535] Noticia del Perú. Biblioteca Peruana. Tomo I. Lima: ETA, pp. 345-404.
Falconí, Iván
2008 Caracterización de la cerámica de la fase ychsma medio del sitio de Armatambo, costa central del Perú. Arqueología y Sociedad, 19, 43-66.
Farfán, Carlos
2004 Aspectos simbólicos de las pirámides con rampa; ensayo interpretativo. En P. Eeckhout (ed.). Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 33(3), pp. 449-464.
2010 Poder simbólico y poder político del estado inca en la cordillera del Pariacaca. En R. Romero & T. P. Svendsen (eds.). Arqueología en el Perú: Nuevos aportes para el estudio de las sociedades andinas prehispánicas. Lima: Anheb Impresiones, pp. 377-413.
Feltham, Jane & Peter Eeckhout
2004 Hacia una definición del estilo Ychsma: aportes preliminares sobre la cerámica ychsma tardía de la pirámide III de Pachacamac. En P. Eeckhout (ed.). Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 33(3), 643-679.
Franco, Régulo
1993a Los dos templos principales de Pachacamac. Revista del Museo de
Arqueología, 4, 55-77.
1993b El centro ceremonial de Pachacamac: Nuevas evidencias en el templo viejo. Boletín de lima, 86, 45-62.
1998 La pirámide con rampa n° 2 de Pachacamac. Excavaciones y nuevas interpretaciones. Trujillo: edición del autor.
2004 Poder religioso, crisis y prosperidad en Pachacamac: del Horizonte Medio al Intermedio Tardío. En P. Eeckhout (ed.). Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 33(3), pp. 465-506.
Franco, Régulo & Ponciano Paredes
2000 El Templo Viejo de Pachacamac: Nuevos aportes al estudio del Horizonte Medio. Boletín de Arqueología PUCP, 4, 607-630.
Gergis, G. L. & A. M. Fowler
2008 A History of ENSO Events since 1525: Implications for Future Climate Change. Climatic change, 92, 343-387.
Hyslop, John
1984 The Inka Road System. Michigan: Academic Press.
1990 Inka Settlement Planning. Austin: University of Texas Press.
Jiménez Borja, Arturo
1985 Pachacamac. Boletín de Lima, 38, 40-54.
Kaulicke, Peter
2001 La sombra de Pachacamac: Huari en la costa central. Boletín de Arqueología PUCP, 4, 313-358.
Kiracofe, James B. & John S. Marr
2009 Marching to Disaster: The Catastrophic Convergence of Inca Imperial Policy, Sand Flies, and El Nino in the 1524 Andean Epidemic. En D. H. Sandweiss & J. Quilter (eds.). El Niño, Catastrophism, and Culture Change in Ancient America. Washington, D.C.: Dumbarton Oaks Research Library and Collection, pp. 145-164.
Knobloch, Patricia
2001 La cronología del contacto y encuentros cercanos de Wari. Huari y Tiwanaku. Modelos vs. Evidencias. Boletín de Arqueología PUCP, 4, 69-88.
Lavallee, Danielle
1965-1966 Una colección de cerámica de Pachacamac. Revista del Museo Nacional, XXXIV, 220-246.
López-Hurtado, Luis Enrique
2011 Ideology and the Development of Social Hierarchy at the Site of Panquilma, Peruvian Central Coast. Ph.D. dissertation. University of Pittsburg, Ann Arbor: University Microfilms.
Lumbreras, Luis Guillermo
1974 The Peoples and Cultures of Ancient Peru, Washington, D.C.: Smithsonian
Institution Press.
Makowski, Krzysztof
2002a Los personajes frontales de báculos en la iconografía Tiahuanaco y Huari: ¿tema o convención? Boletín de Arqueología PUCP, 5, 337-373.
2002b Arquitectura, estilo e identidad en el Horizonte Tardío: El sitio de Pueblo Viejo – Pucará, valle de Lurín. Boletín de Arqueología PUCP, 6, 137-170.
Proyecto Arqueológico-Taller de Campo «Lomas de Lurín» PATL
(antes Tablada de Lurín). Informe de la temporada de trabajo 20052006. Lima: INC.
Proyecto Arqueológico-Taller de Campo «Lomas de Lurín» PATL (antes tablada de Lurín). Informe de la temporada de trabajo 2007. Lima: INC.
2010a Vestido, arquitectura y mecanismos del poder en el Horizonte Medio. En Krzysztof Makowski (ed.). Señores de los Imperios del Sol, pp. 57-71.
Lima: Banco de Crédito del Perú.
2010b Programa Arqueológico-Escuela de Campo «Valle de Pachacamac» PATL (antes Tablada de Lurín, valle de Lurín). Informe de la temporada de trabajo 2008/2009. Lima: Ministerio de Cultura.
2011 Programa Arqueológico-Escuela de Campo «Valle de Pachacamac» PATL (antes Tablada de Lurín, valle de Lurín). Informe de la temporada de trabajo 2010/2011. Lima: Ministerio de Cultura.
2013 Programa Arqueológico-Escuela de Campo «Valle de Pachacamac» PATL (antes Tablada de Lurín, valle de Lurín). Informe de la temporada de trabajo 2011/2012. Lima: Ministerio de Cultura.
2015 Pachacamac: Old Wak’a or Inca Syncretic Deity?: Imperial Transformation of Sacred Landscape in the Lower Ychsma (Lurín) Valley. En Tamara Bray (ed.). The Archaeology of Wak’as: Explorations of the Sacred in the Pre-Columbian Andes. Boulder: University Press of Colorado, pp. 127-166.
s.f.1 The Transformation of Pachacamac Layout during Inca Occupation and the Network of Entrances to the Pyramids with Ramp. Ponencia presentada en Institute of Andean Studies Meeting, enero 2007, Berkeley.
s.f. 2 Architecture and Spatial Organization of the Late Horizon Pachacamac. Ponencia presentada en Roundtable on the Pachacamac Sanctuary, noviembre 30-diciembre 1 2012, Dumbarton Oaks Library and Collection, Harvard University, Washington, D.C.
Makowski, Krzysztof, Pamela Castro de la Mata, Glenda Escajadillo, Milagritos Jiménez & Elsa Tomasto
2013 Comportamientos funerarios y roles sociales en una sociedad guerrera post-Chavín: Tablada de Lurín. En Ajuares funerarios en los cementerios prehispánicos de Tablada de Lurín (Período Formativo Tardío, Lima, Perú), Corpus Antiquitatum Americaniensium Polonia-Perú. Cracovia: Union Académique Internationale, Academia Polaca de Ciencias y Letras y Pontificia Universidad Católica del Perú [2012].
Makowski, Krzysztof, María Fe Córdova, Patricia Habetler & Manuel Lizárraga
2005 La plaza y la fiesta: reflexiones acerca de la función de los patios en la arquitectura pública prehispánica de los periodos tardíos. Boletín de Arqueología PUCP, 9, 297-333.
Makowski, Krzysztof, Iván Ghezzi, Daniel Guerrero, Héctor Neff, Milagritos Jiménez, Gabriela Oré & Rosabella Álvarez Calderón
2008 Pachacamac, Ychsma y los caringas: estilos e identidades en el valle de Lurín inca. En O. Pinedo & H. Tantaleán (eds.). Arqueología de la costa centro sur peruana. Lima: AVQI, pp. 267-316.
Makowski, Krzysztof & Manuel Lizárraga
2011 El rol de Spondylus princeps en los rituales intracomunitarios de Pueblo Viejo-Pucará. Estudios del Hombre, 29, 333-366.
Makowski, Krzysztof & Clive Ruggles
2011 Watching the Sky from the Ushnu: The Sukanka-like Summit Temple in Pueblo Viejo-Pucará (Lurin Valley, Peru). En C. Ruggles (ed.). Archaeostronomy and Ethnoastronomy: Building Bridges between cultures. Proceedings of the 278th Symposium of the International Astronomical Union and \’Oxford ix\’ Internantional Symposium of Arachaeoastronomy Held in Lima, Peru, enero 5-14, pp. 169-177. Cambridge: Cambridge University Press.
Makowski, Krzysztof & Alaín Vallenas
S.f. El inicio de la ocupación Lima en Pachacamac: El Templo Viejo y el Templo del Sol. Ponencia presentada en el coloquio Arqueología y patrimonio de la cultura Lima, 14-16 de agosto 2012 (manuscrito en posesión de los autores).
Makowski, Krzysztof & Milena Vega Centeno
2004 Estilos regionales en la costa central en el Horizonte Tardío. Una aproximación desde el valle del Lurín. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 33(3), 681-714.
Marcone, Giancarlo
2001 El Complejo de los Adobitos y la cultura Lima en el Santuario de Pachacamac. En Peter Kaulicke & William H. Isbell (eds.). Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Primera parte. Boletín de Arqueología PUCP, 4, 597-605.
Matsomoto, Go
2005 Pachacamac GIS Project: A Practical Application of Geographic Information Systems and Remote Sensing Techniques in Andean Archaeology. Tesis de maestría. Southern Illinois University at Carbondale.
Menzel, Dorothy
1968 La cultura Huari. Las grandes civilizaciones del antiguo Perú 6. Lima: Compañía de Seguros y Reaseguros Peruano-Suiza.
Michczynski, Adam, Peter Eeckhout & Anna Pazdur
2003 14c Absolute Chronology of Pyramid III and the Dynastic Model at Pachacamac, Peru. Radiocarbon, 45(1), 59-73.
Michczynski, Adam, Peter Eeckhout, Anna Pazdur & Jacek Pawlyta
Radiocarbon Dating of the Temple of the Monkey – the Next Step towards a Comprehensive Absolute Chronology of Pachacamac, Perú. Rediocarbon, 49 (2), 565-578.
Oré Menéndez, Gabriela
Aspectos cronológicos y funcionales de la ocupación inca a lo largo de la segunda muralla: excavaciones en los sectores SE-A, SW-B y SW-D en Pachacamac. Tesis de licenciatura. Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Especialidad de Arqueología, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Ortlieb, Luc
2000 The Documentary Historical Record of El Niño Events in Peru: An Update of the Quinn Record (Sixteenth through Nineteenth centuries). En H. Diaz & V. Markgraf (eds.). El Niño and the Southern Oscillation: Variability, Global and Regional Impacts. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 207-295.
Paredes, Ponciano
1988 Pachacamac – pirámide con rampa n° 2. Boletín de Lima, 55, 41-58.
1991 Pachacamac: Murallas y caminos epimurales. Boletín de Lima, 74, 85-95.
Paredes, Ponciano & Jesús Ramos
1994 Excavaciones arqueológicas en el sector Las Palmas, Pachacamac. Boletín de Lima, 16, 91-96.
Patterson, Thomas C.
1966 Pattern and Process in the Early Intermediate Period Pottery of the Central Coast of Peru. Berkeley y Los Angeles: University of California Press.
1985 Pachacamac: An Andean Oracle Under Inca Rule. En P. Kvietok & D. Sandweiss (eds.). Recent Studies in Andean Prehistory and Protohistory. Ithaca: Cornell University, pp. 159-175.
Pavel Svendsen, Trine
2011 La presencia inca en las pirámides con rampa de Pachacamac: Una propuesta para su cronología y función desde la perspectiva de la cerámica. Tesis de maestría en Arqueología, Programa de Estudios Andinos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Pillsbury, Joan
2004 The Concept of the Palace in the Andes. En Susan Toby Evans & Joanne Pillsbury (eds). Palaces of the Ancient New Word. Washington, D.C.:
Dumbarton Oaks, pp. 181-190.
2008 Los palacios de Chimor. En Krzysztof Makowski (ed.). Los señores de los reinos de la Luna. Lima: Banco de Crédito del Perú, pp. 201-222.
Pozzi Escot, Denise & Katiusha Bernuy
S.f. Unraveling the Occupational Sequence of the Pachacamac Sanctuary: Archaeological Research and Conservation in the North-South Street. Ponencia presentada en el Roundtable on the Pachacamac Sanctuary, noviembre 30-diciembre 1 2012, Dumbarton Oaks Library and Collection, Harvard University, Washington, D.C.
Pozzi Escot, Denise, Gianella Pacheco & Carmen Rosa Uceda
2013 Pachacamac: Templo Pintado, conservación e investigación. Lima:
Ministerio de Cultura.
Presbitero, Gonzalo
S.f. Definición del proceso constructivo: análisis de la mampostería. Sitio arqueológico de Pachacamac. Informe interno del proyecto arqueológicoescuela de campo “Valle de Pachacamac”, Lima.
Quinn, W. H., V. T. Neal, & Santiago Antúnez de Mayolo
1987 El Niño Occurrences over the Past Four and a Half Centuries. Journal of Geophysical Research, 92(c13), 1449-14461.
Ravines, Rogger
1996 Pachacámac. Santuario universal. Lima: Editorial Los Pinos.
Reimer, P. J., M. G. L. Baillie, E. Bard, A. Bayliss, J. W. Beck, C. J. H. Bertrand, P. G. Blackwell, C. E. Buck, G. S. Burr, K. B. Cutler, P. E. Damon, R. L. Edwards, R. G. Fairbanks, M. Friedrich, T. P. Guilderson, A. G. Hogg, K. A. Hughen, B. Kromer, G. Mccormac, S. Manning, C. Bronk Ramsey, R. W. Reimer, S. Remmele, J. R. Southon, M. Stuiver, S. Talamo, F. W. Taylor, J. Van der Plicht & C. E. Weyhenmeyer
2004 Intcal04 Terrestrial Radiocarbon Age Calibration 0-26 cal kyr bp. Radiocarbon, 46(3), 1029–1058.
Reiss, Wilhelm & Alphons Stübel
1880-1887 The Necropolis of Ancón in Perú: A Contribution in our Knowledge of the Culture and Industries of the Empire of the Incas, Being the Results of Excavations Made on the Spot. Berlín: A. Ascher & co.
Rosenzweig, Alfredo
2006 Weaving for the Warrior Kings and Nobles. The Late Intermediate Period Textiles. En Krzysztof Makowski, Alfredo Rosenzweig & María Jesús Jiménez Diaz. Weaving for the Afterlife. Peruvian Textiles from the Maiman Collection, vol. II. Tel Aviv: Ampal, Merhav, pp. 68-102.
Rostworowski, María
1972 Breve informe sobre el señorío de Ychma o Ychima. Arqueología PUCP, 13, 37-51.
1999 El Señorío de Pachacamac: El informe de Rodrigo Cantos de Andrade de 1573. Lima: IEP y BCRP.
2002a Pachacamac y el Señor de los Milagros. Una trayectoria milenaria. En Pachacamac. Obras completas II. Lima: IEP.
2002b Señoríos indígenas de Lima y Canta. En Pachacamac. Obras completas II. Lima, IEP, pp. 189-376.
Salomon, Frank. & George L. Urioste
1991 The Huarochiri Manuscript: A Testament of Ancient and Colonial Andean Religion (Often Atributed to Francisco de Avila). Austin: University of Texas Press.
Salomon, Frank & Sue Grosboll
2009 Una visita a los hijos de chaupiñamca en 1588: desigualdad de género, nombres indígenas y cambios demográficos en el centro de los andes posincas. En F. Salomon, J. Feltham & S. Grosboll (eds.). La revisita de Sisicaya, 1588. Huarochirí veinte años antes de dioses y hombres. Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 17-55.
Salomon, Frank, Jane Feltham & Sue Grosboll
2009 La revisita de Sisicaya, 1588. Huarochirí veinte años antes de dioses y hombres. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Shimada, Izumi
1991 Pachacamac Archaeology: Retrospect and Prospect. En M. Uhle. Pachacamac: Report of the William Pepper, M.D., LL.D., Peruvian Expedition of 1896. Filadelfia: University of Pennsylvania, The University Museum of Archaeology and Anthropology, pp. XV-LXVI.
Preliminary Results of the 2003 Fieldwork. En: http://www.pachacamac. net/papers/ pap_results2003.pdf.
Summary Report of the 2004 Season of the Pachacamac Archaeological Project. En: http://www.pachacamac.net/papers/pap_results2004.pdf.
2007 Las prospecciones y excavaciones en Urpikocha y Urpiwachaq: estudio preliminar. En J. C. Tello. Arqueología de Pachacamac: excavaciones en Urpikocha y Urpiwachak. Cuadernos de investigación del archivo Tello 5. Lima: Museo de Arqueología y Antropología y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp. 13-18.
Shimada, Izumi, Rafael Segura, María Rostworowski de Diez Canseco & Hirokatsu Watanabe
2004 Una nueva evaluación de la Plaza de los Peregrinos de Pachacamac: aportes de la primera campaña 2003 del Proyecto Arqueológico Pachacamac. En P. Eeckhout (ed.). Arqueología de la costa central del Perú en los periodos tardíos. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 33(3), 507-538.
Shimada, Izumi, Rafael Segura Llanos, David J. Goldstein, Kelly J. Knudson, Melody J. Shimada, Ken-Ichi Shinoda, Mai Takogami & Ursel Wagner
2010 Un siglo después de uhle: reflexiones sobre la arqueología de Pachacamac y Perú. En P. Kaulicke, M. Fischer, P. Masson & G. Wolff (eds.). Max Uhle (1856-1944). Evaluaciones de sus investigaciones y obras. Lima: Fondo Editorial de la PUCP, pp. 109-150.
Spalding, Karen
1984 Huarochirí: An Andean Society Under Inca and Spanish Rule. California: Stanford University Press.
Stothert, Karen & Rogger Ravines
1977 Investigaciones arqueológicas en Villa El Salvador. Revista del Museo Nacional, 43, pp. 157-225.
Strelov, Renate
1996 Gewebe mit Unterbrochenen Ketten aus dem Vorspanischen Peru (Peruvian Prehispanic Textiles with Discontinous Warp). Berlín: Veroffentilichungen des Museum für Volkerkunde. Anteilung Amerikanische Archäologie. Neue folge 61.
Strong, William Duncan & John M. Corbett
1943 A Ceramic Sequence at Pachacamac. Columbian Studies in Archaeology and Ethnology, 1(2), 27-122.
Stuiver, M, P. J. Reimer, E. Bard, J. W Beck, G. S. Burr, K. A. Hughen, B. Kromer, G. Mccormac, J. Van der Plicht & M. Spurk
Intcal98 Radiocarbon Age Calibration, 24,000–0 cal bp. Radiocarbon, 40(3), 1041–1083.
Taylor, Gérald
Ritos y tradiciones de Huarochirí. Lima: IFEA, BCRP y Universidad Ricardo Palma.
Tello, Julio C.
2009[1940-1941] Arqueología de Pachacamac: excavaciones en el Templo de la Luna y cuarteles, 1940-1941. Cuaderno de investigación del archivo Tello 6. Lima: Museo de Arqueología y Antropología y Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Uhle, Max
2003[1903] Pachacamac: informe de la expedición peruana William Pepper de 1896. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Urton, Gary
Signs of the Inka Khipu. Binary Coding in the Andean Knotted-String
Records. Austin: University of Texas Press.
Vallejo Berríos, Francisco
El estilo Ychsma: características generales, secuencia y distribución geográfica. En P. Eeckhout (ed.). Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines 33(3): Arqueología de la costa central del Perú en los periodos tardíos. Lima: IFEA, pp. 595-642.
Desarrollo y complejización de las sociedades tardías de la costa central: el caso de Ychsma. Arqueología y Sociedad, 19, 83-114.
La problemática de la cerámica Ychsma: el estado de la situación y algunos elementos de discusión. Revista Chilena de Antropología, 20, 133-168.
Vallenas, Alaín
2012 Ocupación Lima y la construcción del Templo Viejo de Pachacamac. Tesis de licenciatura, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Vanstan, Ina
1967 Textiles from Beneath of the Temple of Pachacamac. Peru. A Part of the Uhle Collection. Filadelfia: University of Pennsylvania.
Winsborough, B., I. Shimada, L. A. Newsom, J. Jones & R. A. Segura
2012 Paleoenvironmental Catastrophies on the Peruvian Coast Revealed in Lagoon Sediment Cores from Pachacamac. Journal of Archaeological Science, 39(3), 602-614.
  Titulo original: PACHACAMAC Y LA POLÍTICA IMPERIAL INCA Autor: Krzysztof Makowski Hanula Fuente: Academia.edu
0 notes
Tumblr media
El gerente general de los Toros del Este, Raymond Abreu, anunció la reestructuración de su equipo de Operaciones de Beisbol, con miras a la temporada 2019-20. El staff de Operaciones recibe el regreso de Arturo DeFreites así como las incorporaciones de Hector Borg, ex coach del club, así como de Miguel Díaz, Luis Natera, Víctor Torres y Jatnna Rodríguez. “Mantenemos el mismo compromiso de llevar un título a la fanaticada de los Toros y estoy confiado que este equipo de Operaciones de Beisbol nos coloca un paso más cerca de lograrlo,” dijo Abreu al hacer el anuncio. Jésus Mejía se mantiene en el grupo ahora como Asistente Senior y encargado de scouteo y analíticas, Frank Gonzalvo mantiene su posición de asistente encargado de Operaciones Internacionales, Arturo DeOleo asistente encargado de Desarrollo de Jugadores y Hector Borg se incorpora como Director de Manejo de Jugadores. Asimismo, Jatnna Rodríguez ingresa como encargada de "Player Relations" y se convierte en la primera mujer que asume un rol en Operaciones de Beisbol en la historia de la franquicia. Completando el staff están Miguel Díaz y Luis Natera como Scouts y Víctor Torres como Scout de Avanzada en la zona del Cibao. “Tener a DeFreites y Borg, dos figuras que solo hace unos meses estaban en el dugout, nos abre una ventaja de comunicación directa con Lino Rivera y los demás coaches, eso solo será de gran beneficio de la franquicia,” terminó diciendo Raymond Abreu. Los Toros ya hicieron un movimiento en la temporada muerta, adquiriendo al toletero Yamaico Navarro desde los Tigres del Licey a cambio del actual agente libre Carlos Franco. Yamaico ha subido su promedio justo a .300 con los Sultanes de Monterrey, luego de promediar .410 en los últimos 10 partidos, un lapso de tiempo donde dio cinco de sus nueve cuadrangulares y remolcó 16 de las 26 carreras que ha llevado al plato en la temporada. #osnyenlosdeportes. @beisbollatinord @loquepasohoy96 @lidom https://www.instagram.com/p/BxN__j0FItr/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=94a542cj8jkh
0 notes
wiremagazine · 6 years
Text
MIAMI FILM FESTIVAL SPOTLIGHTS
Photos provided by Miami Film Festival
Tumblr media
BOTERO Colombia, Canada, France, China, Italy, U.S., Monaco, 2018 Director: Don Millar 
Festival Summary: His style is instantly recognizable, his art greatly sought after, and his vision admired all over the world: Colombian legend Fernando Botero is, without a doubt, one of the greatest living artists today. An intensely avid learner and private person, he has never made much mention of his start in provincial Medellín and how he educated himself traveling through Europe – a past that allowed him to pave his way to eventually become El Maestro. In Botero, director Don Millar offers a poetic chronicle of the painter's life and art. Shot in 10 different cities all over the world, the film digs deep into Botero's roots to follow his ascent to the pinnacle of the art world, where he has secured himself a permanent position. 
Tumblr media
BUY ME A GUN Colombia, Mexico, 2018 Director: Julio Hernández Cordón Cast: Matilde Hernández Guinea, Rogelio Sosa, Sostenes Rojas, Wallace Pereyda, Ángel Leonel Corral, Ángel Rafael Yanez, Mariano Sosa, Jhoan Martínez 
Festival Summary: A retelling of The Adventures of Huckleberry Finn that plays both with gender and the notion of adventure tales, Buy Me a Gun is set in the near-future of Mexico where women are disappearing and children are being abducted with frightening impunity. A young girl named Huck wears a mask to hide her gender as she helps her dad, a tormented addict, take care of an abandoned baseball camp in service to a gang of narcos who use it for recreational purposes. With the help of her friends, a group of lost boys who have the power of camouflaging themselves in the windy desert, Huck has to fight to overcome her reality and to defeat the local capo. All given a hallucinatory texture by director Julio Hernández Cordón's famously stunning visual inventiveness, Buy Me a Gun creates a dark world where fear rules and violence is routine.
Tumblr media
GIGANTES Spain, 2018 Director: Enrique Urbizu Cast: José Coronado, Isak Férriz, Daniel Grao, Carlos Librado 
Festival Summary: Miami Film Festival is proud to present the first two episodes of one of the biggest hits of 2018's TV fall lineup in Spain. With a total of six episodes, Gigantes is a restless, bold, fast-paced tale of brotherhood and rivalry, where alliances are broken as quickly as they are made, and blood loss and violence reign supreme. In this world, the three brothers will have to learn to stand united against their rivals and the police, or they will risk losing the empire their ruthless father built, the only thing they have ever called home.
Tumblr media
GOLDEN YOUTH Belgium, France, 2019 Director: Eva Ionesco Cast: Isabelle Huppert, Galatéa Bellugi, Melvil Poupaud, Lukas Lonesco, Alain-Fabien Delon, Nassim Gguizani 
Festival Summary: Rose (Bellugi), 16, was abandoned by her parents when she was a child, but thankfully she has her fiancé Michel (Lonesco) by her side, who loves her as much as she loves him. Through their rose-tinted glasses, they see the Paris they move to as the most magical, exciting city on Earth: it's the height of the Palace years, and they find themselves living alongside eccentrics, artists, and intellectuals. Rose and Michel can't help but being swept up into the exuberance of their new friends' lifestyles, full of extravagant parties and eternal nights. It's at one of said parties that they meet Lucille and Hubert, a couple of bourgeois bohemians who take a liking to the young couple. Soon, an unusual relationship will develop between the four of them, blurring the lines between friendship, love, and sex more than they could have ever imagined. 
Tumblr media
HELMET HEADS Chile, Costa Rica, 2018 Director: Neto Villalobos Cast: Arturo Pardo, Daniela Mora, Harvey Monestel, Charly Mora, Gabriel Rojas, William Quiros, Janko Navarro 
Festival Summary: Motorcycle messenger Mancha lives the good life, enjoying the camaraderie of his workmates as they carouse around the streets of San José, Costa Rica, and hookups with his girlfriend, Clara. That is, until a sudden and massive layoff at the motorcycle company ends the party, and Clara announces she is moving to Isla Caballo, where motorbikes are not permitted. Faced with the reality of losing his job and his love, Mancha will have to reach deep within to lead his motley group of misfits, dodging usual and unusual obstacles, to find a way to triumph without even holding any cards. 
Tumblr media
KNIFE+HEART France, Mexico, Switzerland, 2018 Director: Yann Gonzalez Cast: Vanessa Paradis, Kate Moran, Nicolas Maury, Jonathan Genet, Romane Bohringer, Elina Löwensohn, Jacques Nolot
Festival Summary: It's the summer of 1979 and in the streets of Paris, France, a serial killer is on the loose. But Anne – played by radiant French pop superstar Vanessa Paradis – isn't aware of this yet. Instead, she is sulking over her breakup with Loïs, her lover and the editor of the third-rate gay porn Anne produces. In an attempt to win her back, she decides to shoot her most ambitious film yet, with the full support of her flamboyant best friend Archibald. But Anne gets more than she bargained for when one of her actors is brutally murdered and she gets caught up in a bizarre investigation. Making her way through dimly lit streets, busy sets, and sweaty clubs to do the job of the ineffectual investigators, Anne is accompanied by a killer retro score composed by French electronic band M83, only one of the many aesthetic details director Yann Gonzalez carefully chose for his vibrant ode to '70s horror cult classics.
Tumblr media
NOTTI MAGICHE Italy, 2018 Director: Paolo Virzì Cast: Mauro Lamantia, Giovanni Toscano, Irene Vetere, Giancarlo Giannini, Ornella Muti 
Festival Summary: Three young aspiring screenwriters – working-class Luciano, scholarly Antonino and bourgeois Eugenia – are summoned to Rome as finalists in a national competition sponsored by the Italian film industry's old guard. The boozy evening carries on and on, with the actual award seeming like an afterthought to the assembled aging eccentrics hanging on to the dying lights of the Golden Age of the Italian film industry. But when one of the venerable old movie producers turns up murdered at the end of the evening, the police turn to the young upstart screenwriters as their prime suspects. As they are questioned over the course of the night, each writer elaborates on their own fantastical version of what happened on that fateful night. 
Tumblr media
SHADOW China, 2018 Director: Don Millar Cast: Deng Chao, Sun Li, Zheng Kai, Wang Qianyuan, Wang Jingchun, Hu Jun, Guan Xiaotong, Leo Wu 
Festival Summary: In Pei, a kingdom ruled by a young and unpredictable king (Zheng Kai), everyone has their own scheme. Most of all the military commander (Deng Chao), who is a brave and accomplished warrior on the battlefield, but has to face peril inside the palace walls too. He has a secret weapon, however: his "shadow," a look-alike who can deceive both Pei's enemies and the King himself. As he prepares to triumph over a rival kingdom for control of the city of Jing, the commander hatches an intricate plan unlike any seen before, leading up to a combat of indescribable consequences. 
Tumblr media
THE ACCUSED Argentina, Mexico, 2018 Director: Gonzalo Tobal Cast: Lali Espósito, Leonardo Sbaraglia, Daniel Fanego, Gael García Bernal\ 
Festival Summary: Dolores Dreier (Lali Espósito) is a typical fun-loving high school student – but when her best friend is brutally murdered and Dolores is accused of the crime, her carefree and privileged existence comes to a hard stop. As Dolores awaits trial, the sensationalistic, tabloid-type media coverage (with global star Gael García Bernal playing a TV talk show host with a particular interest in the case) seems to result in a predetermined judgment by the court of public opinion. 
Tumblr media
THE BEST SUMMER OF MY LIFE Spain, 2018 Director: Dani de la Orden Cast: Leo Harlem, Toni Acosta, Maggie Civantos, Jordi Sánchez 
Festival Summary: Curro is a kitchen robot salesman who dreams of making it big in the financial world. After a marital crisis, and despite being burdened by debt, he makes a promise he cannot possibly keep: if his 9-year-old son, Nico, gets straight A's in school, then Curro says he will take Nico on an unforgettable summer holiday. When Nico fulfills his part of the deal, father and son set out on a journey that will change their lives. The Best Summer of My Life is an enchanting comedy about our flights of fancy in showering our loved ones with untold joys. Curro's greatest gift to Nico is to dream with abandon and yet not forget who he is, bringing a message of resilience and love. 
Tumblr media
THE EXTRAORDINARY JOURNEY OF CELESTE GARCÍA Cuba, Germany, 2018 Director: Arturo Infante Cast: Maria Isabel Díaz, Omar Franco, Néstor Jiménez, Yerlin Pérez 
Festival Summary: Celeste is a widow living a tranquil, unadventurous existence in Havana, fulfilling her daily shifts as a tour guide at the local planetarium. One day when several "Cubans" mysteriously vanish into thin air, the government announces that aliens have been living in Cuban society disguised as humans, and that these foreign guests are now returning the favor by inviting humans to visit their far-away world. It all makes perfect sense to Celeste – she had always thought that her "Russian" neighbor Pauline was eccentric, but now learns she was truly from another planet! Celeste discovers that Pauline has left her a personal invitation to join her and joins the government preparation program to journey to the far unknown.
Tumblr media
THE HARVESTERS France, Greece, Switzerland, South Africa, Poland, 2019 Director: Etienne Kallos Cast: Brent Vermeulen, Alex van Dyk, Juliana Venter, Morne Visser 
Festival Summary: With a powerful new voice, a first-time Greek-African filmmaker explores sexuality, religion and masculinity in the deep South African countryside. Two teenage boys start a dangerous fight for power, heritage and parental love that will change both of their lives forever. Religion and field work are the guiding principles of their conservative farming community, where strength and masculinity are valued above all else. In this repressive environment, Janno keeps his feelings to himself. One day his mother brings home Pieter, a hardened street orphan she wants to save, and asks Janno to treat this stranger as his new brother. But Pieter does not want to be saved…
Tumblr media
THIS CHANGES EVERYTHING U.S., 2018 Director: Tom Donahue Cast: Geena Davis, Meryl Streep, Rashida Jones, Reese Witherspoon, Sandra Oh, Jessica Chastain, Tiffany Haddish 
Festival Summary: This Changes Everything seeks to explore the causes and consequences of ingrained discrimination that women in Hollywood have continued to face. Tracing back a decade of Hollywood history to get to the root of the persisting gender disparity in the industry, this powerful documentary features interviews with engaged members working for meaningful change, among them Geena Davis, Meryl Streep, Sandra Oh, Rosario Dawson, Taraji P. Henson, Cate Blanchett and young, up-and-coming talent such as Chloë Grace Moretz and Yara Shahidi. 
Tumblr media
THIS IS NOT BERLIN Mexico, 2019 Director: Hari Sama Cast: Xabiani Ponce de León, José Antonio Toledano, Ximena Romo, Mauro Sánchez Navarro, Klaudia García, Marina de Tavira, Hari Sama, Juan Carlos Remoina, Lumi Cavazos, Américo Hollander, Fernando Álvarez Rebeil 
Festival Summary: 17-year-old Carlos doesn't seem to fit in anywhere: not with his friends, who won't stop talking about the upcoming 1986 World Cup, and not at home, where no-one understands his biggest passion, his record collection. He spends his days listening to his favorite music and daydreaming about Rita, his best friend's older sister, fully settled into the monotony of his day to day life. But then, Rita invites him and Gera along to a place Carlos had only dreamed of before: the mythical nightclub Azteca, where neither rules nor limits seem to exist. As Carlos is roped further and further into the punk nightlife scene, he is confronted with drugs, sexual fluidity, and consequences he never saw coming.  
Tumblr media
TREMORS France, Guatemala, 2019 Director: Jayro Bustamante Cast: Juan Pablo Olyslager, Diana Bathen Evans, María Telón 
Festival Summary: In Guatemala City, the very ground the city is built on is fragile and unreliable for its people. It shakes and destroys at will, often with catastrophic results. Under these circumstances, Guatemalans hold strongly onto their faith, the only stable thing they have ever known. Pablo is no different, a good Catholic man who has visited church all his life and is faithful to his wife Isa and their two beautiful children. But when he meets Francisco, immediately falls for him, a sin in the eyes of his church and his family. As Pablo battles his own internalized homophobia, he has to deal with his surroundings' disgust at this discovery, too: he loses his job, the right to see his children, the support of his community. Encouraged by Isa and their Pastor, he starts attending conversion therapy, and soon enough, everything seems to be going back to normal – that is, until the ground starts trembling again.
This was originally published in Wire Magazine Issue 4.2019
Tumblr media
0 notes
enlaces-finde · 3 years
Photo
Tumblr media
Marco Bonilla rinde protesta como presidenta municipal
En sesión solemne de Cabildo, la cual tuvo lugar en el Centro de Convenciones, el licenciado Marco Antonio Bonilla Mendoza rindió protesta la noche de este 10 de septiembre como Presidente Municipal de Chihuahua por el período 2021-2024.
Asì mismo, durante la sesión se llevó a cabo la toma de protesta a las y los regidores que integrarán el Ayuntamiento de la nueva administración municipal, los cuales son:
Ernesto Ibarra Sarmiento, regidor Graciela Rojas Carrillo, regidora María Guadalupe Borruel Baquera, regidora Félix Arturo Martínez Adriano, regidor Francisco Javier Turati Muñoz, regidor Issac Díaz Gurrola, regidor Joceline Vega Vargas, regidor Juan Pablo Campos López, regidor Raquel Bravo Osuna, regidora Blanca Patricia Ulate Bernal, regidora Diana Azucena Acosta López, regidora Alejandro Iván Morán Quintana, regidor Eliel Alfredo García Ramos, regidor Eva América Mayagotia Padilla, regidora Indra Manzo Rascón, regidora Ishtar Ibarra Barraza, regidora José Alfredo Navarrete Díaz, regidor Nadia Hanoi Aguilar Gil, regidora Moncerrat Elvira Villarreal Torres, regidora Ana Lilia Orozco Ortiz, regidora
De la misma manera, Olivia Franco también rindió protesta como síndica municipal para el período 2021-2024.
Asimismo, el Edil también tomó protesta a las y los directores municipales que integrarán al gabinete de esta administración, los cuales son:
Mario Eduardo García Jiménez, director DIF Municipal Marcela Piedra Romero, titular Oficial Mayor Arturo García Portillo, jefe de Gabinete Aída Amanda Córdoba Chávez, Tesorería Municipal Verónica Estela Rodulfo Borunda, directora de Planeación y Evaluación Juan Antonio González Villaseñor, titular Instituto Municipal de Pensiones Mariana de Lachica Huerta, titular Órgano Interno de Control Federico Muruato Rocha, director Servicios Públicos Adriana Díaz Negrete, directora Desarrollo Urbano y Ecología José Jesús Jordán Orozco, director Desarrollo Económico y Turístico Mónica Ivonne Herrera Villanueva, directora Desarrollo Humano y Educación Armando Gutiérrez Torres, director Desarrollo Rural Fernando Coarasa Simental, director Mantenimiento Urabno María Fernanda Bencomo Arvizo, directora Instituto de Cultura Municipal Ana Lucía Herrera, Despacho del Alcalde Rodolfo Armendáriz Ronquillo, director Obras Públicas Rosa María Hernández Muñoz, directora Centro de Atención y Prevención Psicológica Jorge Franco Márquez, coordinador Comunicación Social Alicia Terrazas, directora Instituto Municipal de las Mujeres Luis Orlando Villalobos Seáñez, coordinador Relaciones Públicas Juan José Abdo Fierro, director Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte Carlos Alberto Rivas Martínez, titular del Consejo de Urbanización Municipal Carmen Yazmín Hidalgo Posada, coordinadora de Transparencia y Gobierno Abierto
En el evento se contó con la presencia de Maru Campos, gobernadora del Estado; Mario Vázquez, presidente del H. Congreso del Estado; Pablo Héctor González, presidente Tribunal Superior de Justicia; Federico Solórzano, general de Brigada del Estado Mayor y María Angélica Grandos, ex-alcaldesa de Chihuahua.
La entrada Marco Bonilla rinde protesta como presidenta municipal se publicó primero en .
0 notes
mn2020 · 8 years
Text
Ladrones k
A LA HORA DE VOTAR ESTE AÑO, ACUERDENSE MUY BIEN DE ESTOS NOMBRES, ARTIFICIES Y COMPLICES DE LA DECADA INFAME, INCLUIDO LOS JUECES CORRUPTOS DEL PEOR GOBIERNO DE LA HISTORIA. MEMORIA! PRESOS O MUERTOS, QUE DEVUELVAN LO ROBADO Y HASTA QUE NO PAGUEN POR SUS CRIMENES NO HABRA PAZ EN LA REPUBLICA ARGENTINA Cristina Elisabet Fernandez, Amado Boudou, Anibal Fernandez, De Vido, Schiavi, Jaime, Cirigliano - cuando los van a guardar de una vez???- , Cristobal Lopez, Spolski, Gvritz, Lazaro Baez, Martin, Leandro, Luciana y Melina Baez, Perez Gadin, Muñoz, Chueco, Zannini, Scioli, Mariotto, Sergio Massa, Rossi (con la hija), Kicillof, Lorenzino, Galuccio, Vanoli, Puricelli, Milani, Parrili, Timerman, Di Cesare, Curien, Roveda, Capitanich, Alperovich x2, Gioja, Insfran, Moreno, Florencia, Maximo & Alicia K, Bonafini, Schoklenderx2, Carlotto, D'Elia, Sala, Esteche, Tomada, DeNegris, Berni, Larroque, De Pedro, Conti, Caamaño, Zaffaroni, Recalde x 2, Liuzzi, Cabandie, Gils Carbo, Oyarbide, Casannelo, Gonella, Eduardo Freiler, Jorge Ballesteros,Ventura Martinez, Fabiana Palmaghini, Andrea Askenazi, Abal Medina, Kunkel, Verbitsky, Manzur, Alak, Alberto Fernandez, Julian Alvarez, Julian Dominguez, Sagasti, Di Tullio, Cabandie, Diego Bossio, Romina Mercado, Del Pont, Debora Giorgi, Cecilia Rodriguez, Saintout, De Pedro, JM Abud, Español, JJ Carbajales, Augusto Costa, Tanos, Tailhade, Arceo, Agis, Franco Picardi, V Hortel, Kreplak, Matias Molle, Marina Aballay, Ñato Fresneda, Norberto Berner, Guillermo Rus, Verónica Piesciorovski, Juan Manuel Pignocco, Martín Reibel Maier, Rafecas,Canicoba Corral, Martina Forns, Lijo, Juan Fantini, Daniel Reposo, Gabriela Vazquez, Victor Hugo Morales, Jorge Chavez, Hernan Brienza, Adrian Paenza, los sucios de Carta Abierta, Fein, Pichetto, Alak, Echegaray, Nolasco, Clos, Capaccioli, Espinoza, Rudy Ulloa, Ottavis, Madaro, Campos, Nilda Garre, Uberti, Gaillard, Romina Picolotti,Herrero, Taiana, Menem, Duahlde, Massa, Ruckauf, Bergoglio, Bancalari, Otahece, Sabatella, Sbatella, Freyre, Calo, Servini de Cubria, Alicia Castro, Victoria Donda, Del Caño, Ballestero, Laura Braiza, Batakis, Felisa Miceli, Feinmann, Parodi, Cynthia Garcia, Gollán, Kampfer, Brancatelli, Mengolini, Acosta, Andrea del Boca Agustina Cherri, Gastón Pauls, Ferraresi, Parodi, Bauer, Cortese, Baradel, Almirón, Petrocini, Dobal, MA Diaz, Sergio Romero, Mussi, Zurieta, Zurro, Artemio Lopez, Del Moro, Soria, Barrientos, Paez, Navarro, Marcolini, Viale, Russo, Barragán, Barone, Cleri, Depetri, Taty Almeida, Stella Maris Leverberg; Graciela De la Rosa; Graciela Camaño; Ricardo Barreiro, Antonio Morante; Ruperto Godoy; Gloria Bidegain; Viviana Damilano; María Laura Leguizamon; Graciela Caselles; Gustavo Zavallo; Octavio Arguello; Guillermo Pereyra; Maria Julia Acosta; Jorge Landau; José Vilariño; Juan Carlos Lorges; Maria Cristina Cremer de Busti; Juan Gonzalez; Patricia Fadel; Marcelo Lopez Arias; Juan Carlos Sluga; Walter Festa, Hugo Perié; Dante Gullo; Jesús Rejal; Alberto Paredes Urquiza; Graciela Giannettasio; Adela Segarra: Alejandro Rossi; Gerónimo Vargas Aignasse; Hilda Aguirre; Susana Diaz; Jorge Cejas; Ramos Ruiz; Gustavo Marconato; Alfredo Dato; Paulina Fiol; Alfaro German; Mario Martiarena; Nora Bedano; Rubén Sciutto; Julia Perié; Juan Pais; Adriana Puiggros; Evaristo Rodríguez; Mariel Calchaquí; Eduardo Fellner; José Díaz Bancalari; Juan Manuel Irrazabal; Manuel Morejón; Beatriz Korenfe, Luis Cigogna, Dulce Granados, Mariano West, Carlos "Cuto" Moreno, Teresa García, Omar Plaini, Remo Carlotto, Dalmacio Mera, María Inés Pilatti Vergara, Sandra Mendoza, Mario Vargas, Nancy González, Carlos Heller, Carmen Nebreda, Eduardo Galantini, Raúl Barrandegui, Juan Carlos Díaz Roig, Marcelo Llanos, María Eugenia Bernal, María Cristina Regazzoli, Roberto Robledo, Jorge Yoma, Omar Félix, Alex Ziegler y Silvia Risko, Ricardo Biazzi, Oscar Albrieu, Fernando Yarade, Daniel Tomas, Margarita Ferrá de Bertol, Fernando Cotillo, Agustín Rossi, Rosana Bertone, Osvaldo Jaldo, Stella Maris Córdoba, Juan Salim,Nancy Duplaá, Pablo Echarri, Moria Casán, Sofía Gala, Nora Cárpena, Graciela Dufau, Cecilia Roth, Rita Cortese, Patricio Contreras, Enrique Pinti, Juan Leyrado, Jorge Marrale, Florencia Peña, Víctor Hugo Morales, Ana María Picchio, Soledad Silveyra, Gerardo Romano, Pablo Rago, Leonardo Sbaraglia, Diego Maradona, Nacha Guevara, Fito Paez, Charly García, Daniel Fanego, Horacio Fontova, Mercedes Morán, Luisa Kuliok, Dolores Fonzi, Dady Brieva, Diego Brancatelli, Mauro Viale, Jorge Rial, Rolando Graña, Daniel Tognetti, Julia Mengolini, Camilo García, Hernán Brienza, Luis Ventura, Gastón Pauls, Federico Luppi, Arturo Bonín, Ignacio Copani, Pablo Ruiz, Raul Rizzo, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Luis Luque, Hugo Arana, Darío Grandinetti, Mex Urtizberea, Coco Silly, Alejandro Dolina, Marcelo Tinelli, Pachu Peña, Víctor Laplace, Cristina Tejedor, Roberto Piazza, Diego Capusotto, Liliana Herrero, Juan Pablo Feinman, León Gieco, Marta Minujín, Juan Minujín, Graciela Alfano, Litto Nebbia, Peteco Carabajal, María Onetto, Victoria Onetto, Lito Vitale, Gustavo Garzón, Leonor Benedetto, Paola Barrientos, Susana Rinaldi, Dante López Foresi, su hermana Liliana, Walter Goobar, Jorge Jacobson, Enrique Vázquez, Gerardo Yomal, Julio Villalonga, Horacio Embon, Alejandra Darín, Mario Pasik, Julieta Ortega, Fernán Mirás, Marilina Ross, Alejandro Awada, Jean Pierre Noher, Andrea Rincón, Guillermo Pfening, Diego Torres, Karina Mazzoco, Martin Bossi, el indio Solari, Ricardo Mollo., Natalia Oreiro, Sandra Russo, Pepe Novoa, Ricardo Bartís, Carolina Peleretti, Nacho Gadano, Diego Reinhold, Luis Machín, Andrea Bonelli, Cristina Banegas, Rosario Lufrano, Carlos Polimeni, la productora de America TV Liliana Parodi, Julian Denaro, Francisco Aróstegui, Lovelli, Zurro, David Caceres ...no se trata de opiniones distintas, se trata de ser delincuente, por acción o complicidad. Seguro todavia me faltan varios....NI OLVIDO NI PERDON. A NO OLVIDAR JAMÁS.
3 notes · View notes
backtotheretro · 5 years
Text
Más reyes de los Carnavales de Mérida
1976 Hector Herrera “Cholo I”. Srita. Hilda Peniche González.
1975 Ruben Duarte Franco “Chilam Balam I”. Srita. Janet Mena Abud. 1974 José Vinadé Abud “ Pompidú I”. Srita. Beatriz Palma Fisovich.
1973 José León Trejo “Napoleón I”. Srita. Patricia Pieck Díaz.
1972 José Ayuso Centurión “Jack I”. Srita. Haydee Suárez Bolio.
1971 “Perrucho I” (No se cuenta con el nombre) Srita. Lily Casares Álvarez.
1970 “Chocorabo Único I” (No se cuenta con el nombre). Srita. Margarita Rosado León.
1969 Bernardo Valdez Valencia “Oso I”. Srita. Elsa Gutiérrez Ocampo.
1968 José Vinadé Abud “Pomponio I”. Srita. Alicia Rodríguez Carrillo
1967 Arturo Alcocer “Makakiku I”. Srita. Lizbeth Carrillo Echeverría.
1966 Joaquín Cortes Villamil “Huacholo I”. Srita. Ligia Tenreiro Cardeña.
1965 Carlos Cervera Sabido “Chapulín I”. Srita. Arminda Lara Espinosa.
1964 Sigfrido López. Srita Celia Avilés Trujillo.
1962 Saul Echazarreta “X’ Takay I”. Srita. Magaly Cervera Peón “Zacil I”.
1961 Sr. Rubén González Aguilar “Bono I”. Srita Lucely Conde García.
1960 Mario Herrera “Sakuja II”. Srita. Gloria Urcelay Sosa.
1957 Omar Erosa Vázquez. Srita. Margarita Acereto Manzanilla.
1956 Jorge Antonio Martín Jacobo. Srita. Neddy Amira Marqueda González.
1955 René Cantillo Barceló “Chekech I”. Srita. Elvia Barrera Jiménez.
1 note · View note