Tumgik
#Cambia San Juan
Text
Orrego ganó en San Juan y le quitó la provincia al peronismo
El candidato del partido “Cambia San Juan”, de Juntos por el Cambio (JxC), y que compite en la interna de Unidos por San Juan, Marcelo Orrego, es el nuevo gobernador de la provincia, tras imponerse sobre quiénes forman parte de la interna de San Juan por Todos, José Luis Gioja y Rubén Uñac. Así lo reconoció el actual mandatario provincial Sergio Uñac tras conocer los resultados provisorios de la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
turiscopio · 10 months
Text
La paloma que regresa
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Los últimos tres meses me la he pasado trabajando lejos, bajo un contexto muy diferente al que estaba acostumbrada, atrapada en la cocina, eso sí, con la oportunidad de salir a un entorno entre lagos y bosques.
Las personas que conocí (a quienes guardo en el corazón) me llevaron por “mini viajes” a los diferentes destinos que les hacía ilusión compartirlos, me contaron cómo cambio el lugar que les ha visto crecer, me mostraron aquellas actividades que disfrutan hacer en su día a día, esas que las sacan de la rutina, pero que al mismo tiempo son tan accesibles para ellos, como darse un chapuzón matutino en el lago para despertar e iniciar su día o para concluirlo después de una larga y calurosa jornada, salir a pescar, tomarse un par de minutos por la tarde para presenciar el atardecer, sentarse frente a una fogata o simplemente detenerse a mirar un cielo repleto de estrellas al anochecer. 
Para ellos era algo del diario, sin embargo yo lo veía con una chispa extra de emoción, me hicieron sentir que pertenecía a pesar de que me sabía una turista. 
Fue ahí donde mi corazón y mente extrañaron un poquito más a San Juan y todas esas pequeñas cosas que lo hacen especial, que suman a la experiencia de vivir en la “tierra de palomas”.
El tiempo corría y un par de semanas antes de regresar a casa caí en cuenta de lo emocionada que estaba, pensaba en las cosas que podría realizar para conocer un poco más del lugar en el que he crecido y ser capaz de compartir aquellas cosas que considero interesantes de la ciudad, con mis amigos y todo aquel que en su momento sea nuevo en San Juan, pues hemos de comentar que también es conocida como “lugar de paso”, ha crecido gracias a las familias de distintos lugares de la República que aquí encuentran un hogar. 
Es momento de emprender el viaje y convertirnos en un turista local para ver a San Juan del Río, “San Juancho”, como alguna vez escuché que lo bautizaran mis amigos, con los ojos de un turista, aquellos que ven la belleza y la aventura por encima de la rutina y su cotidianeidad.
Porque después de viajar cambia nuestro mirar.
Tumblr media Tumblr media
Fotografías de autoría propia. Ferjimgalic (2023)
Colección "Summer 2023"
4 notes · View notes
Text
La Transfiguración muestra que Jesús es el Hijo de Dios
La Transfiguración es un evento relatado en los evangelios sinópticos según san Mateo, san Marcos y san Lucas, en el que Jesús se transfigura y se vuelve radiante en gloria divina sobre una montaña. En estos pasajes, Jesús y tres de sus apóstoles, Pedro, Santiago y Juan se dirigen a una montaña a orar. Mientras rezan, la apariencia de Jesús cambia y su rostro brilla como el sol. Sus ropas se…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elmartillosinmetre · 4 months
Text
Las cuerdas resonantes de Sergio Blardony
Tumblr media
[El compositor Sergio Blardony (Madrid, 1965) / JUAN VICENTE CHULIÁ]
El compositor Sergio Blardony graba con Mario Prisuelos en IBS ‘Resonare fibris’, una extensa obra para piano y electrónica
El compositor Sergio Blardony (Madrid, 1965) acaba de publicar su primer monográfico para el sello IBS Classical.
–Es esta una obra singular, extensa, que parte del universo renacentista. ¿Cuál es su germen?
–Me ha interesado siempre el trabajo con la música antigua. No es algo nuevo. Gané una vez un premio orquestal con una obra sobre Victoria. Creo que existen muchos vínculos entre la música actual y la antigua. Ya pasó con las vanguardias de los años 50, que rechazaron el Romanticismo y el Clasicismo y se fueron atrás. Es verdad que todo ha cambiado mucho, pero a mí siempre me ha interesado personalmente. Incorporé al proyecto a la poeta Pilar Martín Gila, porque me interesaba una parte poética. Y luego se trataba de encontrar al pianista que quisiera hacerlo. Hablé con Mario Prisuelos, aceptó y lo hemos hecho muchas veces en directo, pero la obra era también idónea para el disco y aquí está.
–Todas las piezas están relacionadas con la muerte, la mayoría parten del motete Versa est in luctum.
–Fui intercalando. Cogía una obra de un músico renacentista, la trabajaba electrónicamente mediante un procesamiento de voces y luego colocaba una pieza de piano solo...
Tumblr media
–Son las que dan título al disco, Resonare fibris...
–Exacto. Y luego introduje dos interludios con textos y la voz de Pilar que partía de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. Ella hace una especie de recreación de los poemas originales, usando también algunas citas, lo mismo que yo con la música. Salió una obra bastante equilibrada.
–¿En concierto la han programado sola?
–Sí. Sola.
–¿Y cómo ha funcionado?
–Se ha hecho en lugares muy distintos. Lo último ha sido una cosa muy rara. En el Festival After Cage de Pamplona hicieron como un paralelismo con la obra y el flamenco, con espacios separados y tal… La obra se hizo pensando en ir variando cosas: no tanto la música, pero sí la cuestión acústica. Yo no quería una electrónica envolvente, sino que la parte electrónica manara también del piano, y por eso los altavoces lo rodean. Solo al final la obra se expande a altavoces de sala. Siempre que ha sido posible lo hemos hecho así y ha funcionado bien. Lo hicimos también en Granada, que es de los mejores sitios donde la presentamos. La primera vez fue como encargo del CNDM, en Segovia, en plena pandemia. En Bilbao también funcionó muy bien, en el Kuraia, con muy buen sonido, eso hace mucho.
–¿Nace como obra cerrada?
–Sí, completamente. Pero me gusta mucho trabajar con extensiones de las obras, que unas obras den lugar a otras, y ahora tengo un encargo de la Orquesta Nacional para el ciclo de cámara, y haré la obra, pero será con piano, electrónica, cuatro voces, dos cellos y clarinete bajo, y ya no se hace entera, sino que es para un programa que mezcla música antigua y contemporánea de otros compositores. Es un proyecto bonito, pero es una extensión en realidad, el piano no cambia y la electrónica tampoco, omito las partes que no llevan electrónica, mantengo los interludios poéticos. De alguna manera, la obra sigue dando fruto.
–¿Por qué el título de Resonare Fibris, ese verso del himno a San Juan del que salieron los nombres de las notas musicales?
–Sí, pero no tiene tanto que ver con eso, sino con la idea de resonancia. La primera idea que te viene con esas palabras latinas es la de fibras, cuerdas resonantes, y eso es el piano. Luego me di cuenta de que Tomás Marco tenía una obra con ese título, no lo sabía. 
Tumblr media
[El compositor Sergio Blardony / JUAN VICENTE CHULIÁ]
–¿Hasta qué punto influyó en la propia sustancia de la obra el trabajo con Mario Prisuelos?
–Me parece fundamental trabajar con los intérpretes. En el caso del saxofonista Andrés Gomis el trabajo era muy creativo, yo le mandaba una idea casi filosófica y él me la devolvía hecha sonido. En el caso del piano, yo fui dándole fragmentos a Mario y luego veía cómo se adaptaba eso con la electrónica. En los interludios, que es la parte más desnuda, que tiene que tocar dentro del piano, ahí si exploramos entre los dos. Pero las otras partes son muy pianísticas o eso me dijo él. Mario se ha involucrado mucho, se ha comprometido mucho, ha sido una relación muy fuerte, al margen de cuestiones de investigación musical. Se ha entusiasmado mucho. Y eso crea vínculos importantes.
–Si tuviera que describir su música a alguien que no la hubiera escuchado nunca, ¿cómo lo haría?
–Estoy justo esperando que César Camarero me mande un textito para un libro donde una de las cosas que digo es que la música no se puede describir. No soy yo solo el que dice esto, claro, Frank Zappa por ejemplo, decía algo parecido. Me cuesta muchísimo. Lo que sí he hecho a veces, y he salido al escenario, es hacer sugerencias de escucha…
–¿Y qué sugerencias haría con esta obra?
–Primera, que no se espere escuchar música renacentista, y que se deje uno llevar por algo que va a tener esos aromas, pero que no es una obra neorrenacentista ni tiene ninguna intención de ese estilo. Puede ser un poco engañoso esperar esa alternancia con el Renacimiento español. Es otra historia. Y en relación a mis obras, cada una tiene su propio lugar. Hablar uno de su música es un poco complicado. Me interesa más una sugerencia. Creo que esa búsqueda por parte del público no especializado, que es el público al que pretendemos llegar, de constantes que vienen del Clasicismo entorpece bastante la escucha de una música que no tiene nada que ver con eso, no sólo la mía, sino mucha de la producida desde mediados del siglo XX. Cuando tiene lazos con lo antiguo alguien puede querer buscar cosas que no existen, y puede ser decepcionante para algunos.
–¿Sigue la creación contemporánea metida en el gueto?
–Obviamente estamos ahí desde hace mucho. Pero creo que hay vías de salida para que gente que no va habitualmente a conciertos de música actual de repente se sorprenda. Hay paralelismos con la poesía contemporánea. El marco de presentación es importante. Por ejemplo, un proyecto que llevo con Pilar, EPOS Lab, un laboratorio de música, poesía y escena. Ahí, el simple hecho de trabajar desde el punto de vista escénico, hace que la escena sirva de enlace con lo musical y lo poético, y está dando buenos resultados: va gente de muchísimas disciplinas y gente que no tiene nada que ver con lo artístico. Es cierto que estamos muy aislados, pero también porque no hay recursos. Cuando vas a otros lugares con recursos, ves que se pueden hacer cosas. Aunque sinceramente no es algo que a mí me preocupe demasiado. Si miras a la historia no es que haya sido muy distinto. Es cierto que en el siglo XX ha habido una aspiración de que la cultura llegue a todo el mundo, pero tampoco es así, es un mundo muy mercantilizado y la música clásica ha estado ahí. No me angustia. No queremos ser U2 o los Rolling. No hay demasiada necesidad de eso. Sí necesitamos superar esa barrera de lo endógeno, de los amiguetes, los compositores y tal, eso sí. Recuerdo cuando empezaron los conciertos en el Auditorio 400 del Reina Sofía, y venía mucha gente de todo tipo. Hay gente interesada por estas músicas…
Tumblr media
[Pilar Martín Gila, Sergio Blardony y Mario Prisuelos / IBS CLASSICAL]
–Algún otro proyecto cercano que le interese especialmente...
–Tengo un encargo de Silboberri Txistu Elkartea, una gente que lleva mucho tiempo haciendo música actual con instrumentación especial, que incluye por norma el txistu. Me encargaron un comentario para un disco de Félix Ibarrondo, y luego una obra. Han escrito para ellos todos los grandes compositores españoles actuales. Es un trabajo completamente distinto. El txistu era un instrumento que estaba fuera de mi antena. Es un proyecto muy bonito.
–¿Qué tal con IBS?
–Fue un lujo trabajar con Paco Moya. Es como encontrarte con un productor de verdad. A veces es enérgico, pero es muy exigente, y eso es buenísimo, porque los resultados son de mucha calidad. Está gustando mucho la portada del CD, pero eso se lo debo a Pilar, porque la escogió ella.
[Diario de Sevilla. 25-02-2024]
RESONARE FIBRIS EN SPOTIFY
0 notes
Text
Jesús quiere descansar con sus discípulos, pero cambia de planes al ver la necesidad de la gente: lo seguían porque lo necesitaban...
3 de febrero de 2024 Liturgia de las horas   San Blas de Sebaste, obispo y mártir Pensamientos para el Evangelio de hoy Amigos, el Evangelio de hoy es el preludio de la alimentación de los cinco mil. Hay una oscuridad al comienzo de este famoso relato. Oímos que Juan el Bautista acaba de ser asesinado y que Jesús se ha retirado a un lugar remoto y desierto, temiendo probablemente que el mismo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
denorteanorte · 5 months
Text
Encefalitis equina: San Fernando consiguió una donación de vacunas de un laboratorio local
El municipio gestionó con el laboratorio sanfernandino, Tecnovax, la donación dosis de vacunas para los caballos del Centro de Rescate y Rehabilitación Equino (CRRE). Allí son rehabilitados los animales que se rescatan de la tracción a sangre en la ciudad. Que está prohibida por una ordenanza municipal, impulsada por el intendente local, Juan Andreotti, se informó. Los caballos que cambia el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ivanreydereyes · 7 months
Text
Por cierto..el accidente de ayer del HELICOPTERO fue en la glorieta junto al edificio donde está escuela de música RITMO Y COMPAS en la q ensayaba malogrado ALEX CASADEMUNT en su reunión con FORMULA ABIERTA tras volver después de 15 años al salirse antes del 2do cd LA VERDAD o tras haber estado solo en el cd debut AUN HAY MAS q incluye MI CRUZ, MI FE..
..es decir..a unos 300 mts de la anterior glorieta donde Pone MADRID APOCALIPSIS
Por cierto..di una Vuelta entera al cinturón de la M_40 [unos 65 KM] para recargar la Batería xq tenia q pasar la ITV de los 4 años [=IVan_nus]..fue uno de los motivos por lo q no fui a San Sebastian_San Juan de Luz en moto aparte del frío y lluvia así como que es no necesaria xq sino no hubiera hecho el recorrido fotográfico corriendo o entrenando..superó sin problemas todo incluido el de RUIDO o lo que me parece la Música que no cambia nada ni mejora nada sino todo lo contrario=PIG NOISE=grupo del retirado x lesión del fútbol Álvaro BENITO [REAL MADRID=BERNABEU y GETAFE=COLISEUM ALFONSO PEREZ] q tuvo una brutal pelea en el baño de la disco FORTUNY [cuyo dueño es el padre de algunos hijos de MAR FLORES q nacio a la RIVERA del MANZANA+eRES o en USERA y que salio en portada de INTERVIU con el conde Lequio en la Cama al que se le murio su hijo de cáncer con Ana Obregon y cuando era novia del Conde de SALVA_TIERRA para luego alternarla con el recién fallecido FEFE vicepresidente de REAL MADRID al q se le murio su hijo BOSCO AHOGADO en fuerteventura para luego tener a IVAN y ALMA con la amiga de mar flores llamada Nuria González mientras q el primogénito de MAR FLORES con un conde italiano va a ser encarcelado pues segun lequio FEFE la iba a comprar una casa=FALSA MORAL DEL DINERO O EL SEXO COMO UN PODER O TESORO de la MUJER NO TRAE NADA BUENO]
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
sencilla-mentelibros · 9 months
Text
Maletas perdidas
Tumblr media
¡Joya!, como diría Javier Ibarreche en su TikTok si reseñara libros en lugar de series de TV o películas. Me pareció una maravilla, pues. Me gustaría decir que el valor de este texto se debe a su maravillosa prosa o a la ejecución inequívoca de una crónica; pero en este caso, aunque pueda que lo que he dicho anteriormente sea cierto, yo quiero comentar sobre lo más importante: la experiencia de leer este libro.
Me identifiqué completamente…, ya que nos muestra diferentes realidades que suceden al viajar. Sobre todo, aquellas relacionadas al desencanto que se puede experimentar durante. Ya sea que nos movamos en el día, en bus o en carro, que nos mudemos a otro país o que viajemos hacia el trabajo; este movimiento implica dejar algo para ver o experimentar algo diferente. Y el tono de este libro nos lo advierte la autora desde el inicio: «para quien lo vive, con el paso del tiempo se instala en cansancio. Más que un cansancio físico, se trata de un cansancio emocional»
Por un lado, a mi manera de ver, viajar es una experiencia fantástica porque descubrís el mundo. Como leí una vez en un texto de la Nat Geo «estamos en constante movimiento. Al ser humano le gusta moverse» y todos estamos moviéndonos por diferentes razones, ya sea por necesidad o por motivos recreacionales, de un punto A hacia un punto B. Por el otro, no todas las experiencias que vivimos son gratas o fáciles. También hay dificultades o complicaciones. Las realidades que nos rodean a veces no son tan digeribles y no todo es color de rosa, como decimos.
«Maletas perdidas» por su parte, nos muestra el contraste. En la primera sección, que se desarrolla en Alemania, Jacinta cuenta su entorno: el clima, las locaciones, las personas, las interacciones. Ser extranjera en un país es difícil. Lo he vivido en carne propia y de alguna manera me hubiese gustado tener el coping mechanism de ella, de expresarme tan propiamente sobre lo que me sucedió en algún momento. Ser extranjera en un país de primer mundo es difícil, más si provenís del tercer mundo. Los estereotipos están a la orden del día. Te colocan un sticker «made in» y ese es tu principal identificativo. Rescato un evento en particular en el cual ella está en una panadería tratando de enunciar correctamente el idioma. Me causó tanta gracia porque I’ve been there.
Una descubre y siente cuando vive en otro país. Podés experimentar por un largo período de tiempo otra cultura, otras costumbres, otras maneras de pensar. Una debe enfrentase a los procesos administrativos, encontrarse y adaptarse a las leyes en un idioma diferente, comer lo que se come. Prácticamente hacer en Roma lo que los romanos hacen, dicen por ahí. Y poco a poco, el asombro y la sorpresa se va convirtiendo en cotidianeidad. Los problemas también se vuelven cotidianos y una puede volcarse contra el país host también. ¿Por qué me ven diferente? ¿Por qué mi color de piel suscita incomodidad? ¿Por qué molesta que no hable tan bien el idioma? El país host se vuelca contra vos, en ocasiones también.
Me parece que el trabajo de descripción de otro idioma, otra forma de pensar, otra forma de construir, otra forma de ver el mundo es increíble. La lucha por adaptarse al cambio está tan bien plasmada. Este libro nos cuenta ese camino, introspectivo y de observación. El saber dónde estás ubicado tanto físicamente como emocional y psicológicamente. A diferencia del libro anterior sobre viajes que leí de Elizabeth Gilbert, Jacinta no está, con sus viajes, tratando evidentemente de superar un tema emocional o no se sumerge en depresión dándole vueltas a un tema en específico, sino que esos viajes parece que fluyen en su vida con tal normalidad. Como quien se cambia de ropa todos los días. Ella piensa, reflexiona, observa y escribe. Es fascinante. Nos traslada el sentimiento de que viajar ha sido un estilo de vida para ella, más que el tradicional viaje a San Juan del Sur que se postea en Instagram.
La autora nos comparte un poco de ella, un poco del lugar en el que está. Y con ello, la música tiene un rol bastante presente en sus escritos, como canciones que recuerda o canciones que suenan en su entorno. Me encanta. Además de eso, me gusta que experimenta cuando escribe. A veces no coloca mayúsculas donde son estrictamente requeridas, utiliza plecas, no separa diálogos (van de corrido en la lectura). Ese juego es muy interesante.
Lo único malo del libro es que las crónicas son muy cortas. Una quiere seguir leyendo más. Mis textos favoritos son: «Sal gruesa», «La vuelt’el perro», «Juegos para caminar bajo la lluvia cuando se necesita un taxi pero no aparece ninguno y es obligatorio salir» ―lol― y, «En busca de Chan Marshall». Todos textos contados entre Nicaragua y Costa Rica. Los temas que más resaltan de sus viajes en américa central representan muy bien los problemas que acontecen en estos países y aborda temas dignos de reflexión. Me parece que es uno de los mejores libros de escritorxs salvadoreños que he leído y que, con gusto, revisitaré en el futuro. Cinco estrellas.
Fecha original de publicación: agosto 25, 2022.
0 notes
77jose-ricardo77 · 11 months
Text
Tumblr media
S. SANTIAGO EL MAYOR, APÓSTOL
Discípulo de Jesús, protector de peregrinos y soldados, evangelizador de España. En la representación iconográfica es representado con el bastón del peregrino y el rótulo del Evangelio en la mano. Desde la edad media, multitud de peregrinos recorren el Camino de Santiago que conduce a su sepulcro.
S. SANTIAGO EL MAYOR, APÓSTOL
25 julio
Pescador de hombres
Santiago, hermano del apóstol Juan, es llamado “el Mayor” para distinguirlo del homónimo apóstol, Santiago hijo de Alfeo. Su vida cambia radicalmente cuando acoge la invitación de Jesús a convertirse en “pescador de hombres”. Caminando más allá – se lee en el Evangelio según Mateo – Jesús “vio a dos hermanos, Santiago de Zebedeo y Juan su hermano, que en la barca junto a Zebedeo, su padre, doblaban las redes. Y enseguida, dejando la barca y al padre, lo siguieron”. De carácter impetuoso, él y su hermano fueron llamados por Jesús mismo con el apelativo de “hijo del trueno”.
En el monte de la Transfiguración y en el de la agonía
Santiago es testigo de la gloria de Jesús, del evento de la Transfiguración: “Jesús – escribe el evangelista Mateo – tomo consigo a Pedro, Santiago y Juan su hermano, y los condujo sobre una montaña elevada, alejada. Y se transfiguró delante de ellos; su rostro resplandecía como el sol y sus vestidos se hicieron cándidos como la luz”. El apóstol también es testigo de la agonía de Jesús en el huerto de Getsemaní: “Tomo consigo a Pedro, Santiago y Juan – se recuerda en el Evangelio de Marcos – comenzó a sentir miedo y angustia”.
Primer apóstol mártir
Jesús les preanuncia el martirio. “¿Pueden beber – escribe Mateo – el cáliz que yo estoy por beber?”. Santiago y Juan le respondieron: “lo podemos”. Su muerte es descrita en los Hechos de los Apóstoles: “En aquel tiempo el rey Herodes comenzó a perseguir a algunos miembros de la Iglesia. Mando a asesinar con la espada a Santiago, hermano de Juan”. Después de la decapitación, según la leyenda Aurea del fraile dominico Jacobo de Varagine, su cuerpo fue trasladado a España.
La tumba de Santiago
Según la tradición, en el 831, después de un prodigioso fenómeno luminoso en proximidades del monte Liberón, fue descubierto un sepulcro con la escrita: “Aquí yace Jacobus, hijo de Zebedeo y de Salome”. El lugar fue denominado campus stellae (“campo de la estrella”), nombre del cual derivará después el de la ciudad de Santiago de Compostela. En 1075 inicia la construcción de la Basílica dedicada al apóstol y desde la edad media, el Santuario es meta de peregrinaciones, antes de toda Europa y ahora de todas partes del mundo.
El Camino de Santiago
El Camino de Santiago es una de las vías más importantes de la historia y de la cristiandad. Escribe Paulo Coelho: “El Espíritu de los viejos peregrinos de la Tradición te acompaña en el viaje. El sombrero te cubre del sol y de los malos pensamientos; el mantel te protege de la lluvia y de las malas palabras; el bastón te protege de los enemigos y de las malas acciones. La bendición de Dios, de San Santiago y de la Virgen te acompañen durante todas las noches y todos los días”.
0 notes
rafaeladigital · 1 year
Text
El artículo analiza las celebraciones electorales que tuvieron lugar en diferentes provincias de Argentina. El gobierno se concentró en la victoria en Tucumán, mientras que Juntos por el Cambio se dividió entre San Luis, Mendoza y Corrientes. El presidente Alberto Fernández viajará a Tucumán para mostrar su apoyo a Osvaldo Jaldo. Mientras tanto, los precandidatos de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, evitaron encontrarse en sus respectivos escenarios de celebración. El artículo detalla las actividades y declaraciones de los principales actores políticos involucrados y destaca las estrategias empleadas por ambos bandos. Al final, se ofrece una conclusión y una sección de preguntas frecuentes. La oposición festejó dividida en San Luis, Mendoza y Corrientes, y el gobierno encontró consuelo en Tucumán En las elecciones celebradas en cinco provincias de Argentina, el Gobierno y la oposición se enfrentaron en diferentes escenarios de celebración. El oficialismo se concentró en los festejos por la victoria de Osvaldo Jaldo en Tucumán, con la presencia destacada del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y el viaje programado del presidente Alberto Fernández. Por otro lado, Juntos por el Cambio se dividió entre las provincias de San Luis, Mendoza y Corrientes, con la presencia de sus precandidatos Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, quienes evitaron cruzarse durante sus respectivas celebraciones. San Luis: IMPRESIONANTE BATACAZO!!!#Elecciones2023 #JxC#PatoVasASerPresidente pic.twitter.com/SHBqcokzG9— 𝔸𝕣𝕚𝕖𝕝 🐱 ⭐⭐⭐🇦🇷 (@arigsi) June 12, 2023 El Gobierno celebra en Tucumán El presidente Alberto Fernández tiene previsto viajar a Tucumán para mostrar su apoyo a Osvaldo Jaldo y reunirse con el gobernador saliente, Juan Manzur. Además de su presencia, varios gobernadores kirchneristas también se congregaron en la provincia, demostrando así el respaldo del oficialismo a Jaldo y su gestión. Juntos por el Cambio dividido en San Luis, Mendoza y Corrientes Por su parte, Juntos por el Cambio se dividió entre las provincias de San Luis, Mendoza y Corrientes en sus celebraciones electorales. Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, referentes principales de este espacio político, optaron por realizar actividades por separado para evitar cruzarse durante sus recorridos. Bullrich viajó a Mendoza para celebrar la victoria de Alfredo Cornejo, un radical aliado a la exministra de Seguridad dentro de Juntos por el Cambio. En el búnker de Cambia Mendoza, Bullrich se reunió con Cornejo y el gobernador Rodolfo Suarez, destacando el resultado positivo en la elección y resaltando la gestión exitosa de Cornejo al frente del municipio. #Elecciones2023 🗳️ Mendoza es 💛 Ganó @alfredocornejo 🇦🇷💪 https://t.co/8vKSfS8HRs pic.twitter.com/aF1RTFi2CB— Reynaldo Diaz (@Rey_Reich) June 12, 2023 Mientras tanto, Rodríguez Larreta se dirigió a Corrientes para mostrar su apoyo a Gustavo Valdés, gobernador de la provincia, en una elección en la que se eligieron legisladores provinciales y donde Valdés obtuvo una victoria contundente. A través de su cuenta de Twitter, Rodríguez Larreta felicitó a los legisladores electos y resaltó la importancia del trabajo conjunto en el espacio de Juntos por el Cambio. Además de sus visitas a Mendoza y Corrientes, Rodríguez Larreta tenía previsto dirigirse a San Luis y finalizar en Tucumán, donde también tendría actividades políticas. Durante sus recorridos, Rodríguez Larreta se encontró con aliados como Gerardo Morales, Martín Lousteau, Margarita Stolbizer, José Luis Espert y Emiliano Yacobitti. Conclusiones En resumen, las elecciones en Argentina llevaron a diferentes celebraciones por parte del Gobierno y la oposición. Mientras el oficialismo concentró sus festejos en Tucumán, destacando la victoria de Osvaldo Jaldo, Juntos por el Cambio se dividió entre San Luis, Mendoza y Corrientes. Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta realizaron actividades por separado en cada provincia, evitando cruzarse en sus
derroteros. Estos eventos reflejan la polarización política y las estrategias empleadas por ambos bandos en busca de apoyo y visibilidad en las elecciones. https://rafaeladigital.com/noticias/juntos-en-san-luis-mendoza-corrientes-y-el-gobierno-solo-en-tucuman/?feed_id=2793
0 notes
12endigital · 1 year
Text
La Federació de Fogueres cambia la ubicación de una mascletà que se disparaba cerca de una clínica veterinaria
La Federació de les Fogueres de Sant Joan de Alicante trabaja en el cambio de ubicación de una mascletà, que estaba prevista para este sábado 10 de junio y que se iba a disparar en Playa de San Juan, entre la avenida Costa Blanca y la calle Salabre, cerca de una clínica veterinaria 24 horas. Colectivos animalistas y partidos como Compromís y su candidato a la Alcaldía, Rafa Mas, y Unides por…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ivanreycristo · 1 year
Text
..y como el puto REAL MADRID BASKET [q me persiguio siendo adolescente y pagándolo caro] ha ganado la EUROLIGA..voy a recordar q la 1era q ganaron en este formato de FINAL FOUR fue en 1995 en el Pabellón PRINCIPE FELIPE [=FELIPE VI] de ZARAGOZA [q dedicaron al malogrado x CANCER de su director general Mariano Jaquotot q murió en 3 meses desde el diagnostico con 44 años] en 1995..yendo al día siguiente junto al ENGLISH [José Maria GONZALEZ PLANT nacido en SHEFFIELD] al BERNABEU por la celebración abriendo las PUERTAS LORENZO [=SOL cuando pega fuerte] SANZ [entonces vicepresidente de MENDOZA o el HOMBRE DE MOSCU de FRANCO q se hizo millonario cn LOS ROJOS O SOVIETICOS) al haber mucha gente tras 14 años de sequía de COPAS DE EUROPA DE BASKET [de fútbol acumularon 32 años]..y al salir nos encontramos su BUS y entramos detrás en la antigua CIUDAD DEPORTIVA [recalificada X MILES DE MILLONES para construir 5 gigantescas torres donde van a trabajar miles de personas pero q solo dieron para fichar 4 jugadores de futbol=LOS GALACTICOS] donde recuerdo q el doblemente divorciado y ex_novio de la hermana del malogrado Sergio LUYK..ISMAEL SANTOS llamó a su progenitor PADRE en vez de PAPA..luego cogieron sus coches y casualmente en el SEMAFORO de la CUESTA D SAGRADO CORAZON [con calle ARTURO SORIA] q empalma con Calle CAIDOS DE LA DIVISION AZUL [Fascistas españoles en II guerra mundial] donde además hay un cruce entre COMANDANTE FRANCO, MARIA MAGDALENA y MADRE DE DIOS..se pusieron en paralelo a mi..CARGOL [=Caracol en CATALAN] q llevaba de COPILOTO a SABONIS [único de los 3 q traspaso REAL MADRID a PORTLAND q esta vivo o no se mató en coche como PETROVIC o FERNANDO MARTIN q tras perder el control en la curva q limita el barrio de SAN JUAN BAUTISTA cruzó 8 carriles de M_30 o AVENIDA DE LA PAZ y se estampó contra el MARIDO de MILAGROS q acababa de dar a LUZ]..al q un POBRE pidió DINERO pero no llevaba nada encima ni los q iban con él.
Lo q cambia un solo PUNTO O GOL..DE GANAR O PERDER MILLONES Q TANTO CUESTAN PRODUCIR así como provocar SONRISAS Y LAGRIMAS
Tumblr media Tumblr media
0 notes
amicidomenicani · 1 year
Text
Pregunta Querido padre Angelo, antes que nada quiero agradecerle que me haya inscripto en la Confraternidad del Santo Rosario al comienzo de noviembre, porque he podido comprobar personalmente los beneficios espirituales y materiales que se obtienen. Creo que la comunitaria, aun en esta forma tan peculiar, sea la dimensión más auténtica de una oración como la del Rosario. Siento que mis rosarios son más amplios, completos, profundos. Entre otras cosas es hermoso saber que se está en unidad espiritual con tantos hermanos que combaten la buena batalla, dándose ánimo y gracia mutua en vistas del fin último, que es la salvación de nuestras almas y de las de todos nuestros hermanos dispersos por la tierra. Tengo una pregunta para usted. Hace algunos domingos atrás en mi parroquia, durante la misa, esperaba mi turno para confesarme. Había cola, mientras esperaba,  la misa estaba por terminar y comenzó la distribución de la comunión. Yo estaba en pecado mortal y no podía comulgar. Una vez en el confesionario, el sacerdote me dijo que habría podido tomar la comunión si estaba esperando confesarme. Yo le respondí que sabía que era buena norma no hacerla nunca sin haberse confesado antes. Después de una breve  (amigable) discusión, yo concluí que habría seguido ateniéndome a esa buena regla: en caso de pecado mortal, siempre antes la confesión y luego la comunión. ¿Qué piensa usted de esto?¿El que espera confesarse en el arco de pocos minutos, puede comulgar? A mí me parece que no, porque pienso que la confesión extirpe realmente el veneno del pecado en el alma, por tanto comulgar con la sola intención de confesarse, aunque se realice efectivamente después de diez minutos, se cumple igualmente el sacrilegio de recibir a Cristo en un alma sucia, por más arrepentida y bien dispuesta que esté. No se trata de creer o no en la efectiva existencia de estas realidades espirituales. De otra manera daría igual abolir la confesión y hacerse a propio gusto un arrepentimiento autónomo, lo cual es obviamente absurdo. Un afectuoso saludo, Paolo Respuesta del sacerdote Querido Paolo, 1. hiciste bien en decir al  sacerdote que te habrías atenido a “esa buena regla” de anteponer la confesión a la Santa Comunión, en caso te hallaras en pecado mortal. Sin embargo, no se trata solamente de una buena regla, sino de un deber. 2. De hecho te dabas cuenta de que tu alma estaba sucia, como dijiste, y habría sido un insulto recibir la Santa Comunión en ese estado. La Sagrada Escritura dice que: La Sabiduría no entra en un alma que hace el mal ni habita en un cuerpo sometido al pecado (Sab 1, 4). 3. La absolución sacramental cambia instantáneamente el estado del alma. Le saca en seguida “el veneno del pecado” de la misma manera en que Jesús sanaba a los enfermos y expulsaba a los demonios. 4. Por eso san Juan Pablo II después de haber recordado que el Catecismo de la Iglesia Católica establece que “quien tiene conciencia de estar en pecado grave debe recibir el sacramento de la Reconciliación antes de acercarse a comulgar” (CIC 1385) afirma: “Deseo, por tanto, reiterar que está vigente, y lo estará siempre en la Iglesia, la norma con la cual el Concilio de Trento ha concretado la severa exhortación del apóstol Pablo, al afirmar que, para recibir dignamente la Eucaristía, « debe preceder la confesión de los pecados, cuando uno es consciente de pecado mortal »”(Ecclesia de Eucharistia 36). 5. La expresión “está vigente, y lo estará siempre” da a entender que no se trata simplemente de una disciplina de la Iglesia, sino de una exigencia que emerge no solamente del sentido común, sino de la Sagrada Escritura. En efecto en la primera carta a los Corintios se puede leer: “Que cada uno se examine a sí mismo antes de comer este pan y beber esta copa” (1 Cor 11, 28). Es evidente que ese se examine y ese antes significa que debe hacerse lo necesario para comulgar dignamente. 6. Por eso San Agustín rechaza fehacientemente que se pueda comulgar no obstante exista el propósito de confesar e
l pecado grave. Recuerda la práctica en esa época vigente, que no sólo no se podía comulgar antes de haberse reconciliado con la Iglesia, sino que no se podía ser reconciliados - es decir, recibir la absolución- si antes no se había cumplido con la Penitencia. Y concluía: “Entonces, ¿se dijo inútilmente: Lo que desatéis en la tierra será desatado en el cielo? Entonces, ¿se confiaron si valor alguno las llaves a la Iglesia? ¿Esquivo el Evangelio y las palabras de Cristo?” (Sermón 392, 3). 7. Respondiendo de este modo al confesor demostraste que posees ese “sensus fidei” del pueblo cristiano en el que no hay error, como garantiza el Concilio Vaticano II: “La totalidad de los fieles, que tienen la unción del Santo (cf. 1 Jn 2, 20 y 27), no puede equivocarse cuando cree, y esta prerrogativa peculiar suya la manifiesta mediante el sentido sobrenatural de la fe de todo el pueblo” (Lumen Gentium 12). Sigue comportándote así. 8. Quiero agradecerte además por el testimonio que has querido compartir acerca de la eficacia del santo rosario rezado en comunión espiritual con la Confraternidad del SS Rosario. Sí, vale, y muchísimo, rezarlo individualmente. Pero, al pertenecer a la confraternidad del SS Rosario, hay una comunión profunda con la oración y los méritos de otros muchos que unidos con un mismo vínculo se enriquecen los unos de los méritos de los otros. Te deseo una Santa Navidad rica de gracia y de paz. Te recuerdo al Señor y te bendigo. Padre Angelo 
0 notes
teachings2023 · 1 year
Text
El 13 de febrero de 2023 de San Benito.
Te necesito en Montecasino para hacer un retiro de 3 a 6 meses. Hacen retiros para laicos en español. Estoy contento que estudies mis Reglas. El Vaticano te esta esperando con nacionalidad Vaticana, con pasaporte para ti y todas las personas que lo necesiten. El Padre Juan de la Cruz no para de orar y pensar en ti. Cambias la vida de la gente cuando los cruzas. Es hermoso lo que haces. Con esos libros, cambiaste su vida. Quiere ser y será exorcista del Vaticano. Eres un Ángel porque solo un Ángel puede hablar con Ángeles. Que maravilla definición de ti mismo. Te amo. Sigue. Haz cosas para edificar la religíon católica. Te necesitamos. Nos necesitas. Msr Sergio Alfredo Gualberti Calandrino será ordenado cardenal por el papa Francisco el domingo 27 de agosto de 2023. Es una fecha importante para el cardenal. Sigue tu camino, sigue tu intuición, sigue Dios. Hago oraciones para ti. [Oración de San Benito en latin].
Tumblr media
0 notes
Text
Reunión del Consejo (31-I-2023)
¡Hola, familias! Reunido el Consejo Escolar el último día de enero, se trataron como temas principales la aprobación de cuentas del ejercicio anterior y presupuesto del próximo, los resultados académicos de la primera evaluación del alumnado, situación de la convivencia, las estrategias posibles en caso de que se conceda el bilingüismo al IES Dalí, las últimas consultas y propuestas hechas por las familias antes del cierre del proyecto de cambio de jornada escolar y el sorteo de la mesa electoral para la celebración de esa consulta el próximo día 8.
Respecto a la primera evaluación, el resultado académico de nuestras 205 niñas y niños fue positivo, con un 66% con calificaciones por encima de bien, informó el jefe de Estudios, Víctor. En cuanto a las materias troncales (Matemáticas, Lengua e Inglés), el peor resultado, con resultados inferiores al promedio, se refiere a la asignatura de Inglés, en especial en 6º de Primaria. Esta situación afecta sobre todo al alumnado absentista. Al respecto, se incide en la necesidad de reforzar la enseñanza de Inglés, cuestión también relacionada con la solicitud de pasar a educación bilingüe presentada por el IES Dalí, uno de los dos institutos a los que el Méjico está adscrito en la actualidad, junto al IES Miguel Delibes. El Dalí se encuentra en la calle Verdaguer y García, del barrio de San Pascual, mientras que el Miguel Delibes está en la calle Villaescusa 17, en la zona del barrio de Bilbao colindante con La Elipa. En la actualidad, ninguno de los dos es bilingüe y el Dalí está acondicionado para alumnos con requerimientos motóricos, como nuestro cole. Ante la posibilidad de que el Dalí pase a ser bilingüe y eso perjudique las opciones del alumnado del Méjico a matricularse en él, la dirección de nuestro cole informa de que el Dalí tiene que garantizar las plazas a nuestro alumnado. En la misma situación que nosotros se encuentra el CEIP Nuestra Señora de la Concepción, que al igual que nosotros, no imparte educación bilingüe. A la espera de que se confirme si el Dalí cambia de modelo educativo, la directora de nuestro cole, Almudena, solicitó a la Dirección de Área Territorial (DAT) de Educación la adscripción a otro instituto cercano, el IES San Juan Bautista, en previsión de que sean necesarias nuevas opciones de matriculación para nuestro alumnado al acabar Primaria. Está a la espera de contestación aún. Por otro lado, como seguramente sabéis ya por los chats de las clases, hay una iniciativa de las familias en marcha para requerir a Educación que el Dalí no cambie de modelo. En previsión de que surgiese entre las familias del cole la petición de impartir también en el Méjico educación bilingüe, se habla de la posibilidad de desarrollar un proyecto propio, en el que se impartieran un tercio de las clases en inglés, pero en asignaturas no troncales. Respecto a la situación de la convivencia en el alumnado, se dan por resueltos algunos problemas esporádicos surgidos en el patio a comienzos de curso y se considera que las medidas aplicadas para resolver conflictos han funcionado de manera satisfactoria. Respecto a la reunión informativa del pasado día 27 y las últimas dudas y sugerencias sobre el proyecto de cambio de jornada presentadas por correo por las familias a sus representantes en Consejo, dirección ha abierto la posibilidad de que, cambie la jornada o no, l@s niñ@s con ruta puedan quedarse a extraescolares, posponiendo el paso del transporte a las 17.00 horas, si todos los usuarios del servicio están de acuerdo. Respecto a otras peticiones, como que se abra la biblioteca de 13.30 a 14.30 con apoyo del profesorado, dirección las considera inviables, por coincidir con el actual horario de comida y preparación de clases del profesorado. ¡Seguiremos informando!
0 notes
cofradiastv · 2 years
Text
Horario e Itinerario de la Cabalgata de Reyes de Los Palacios (Sevilla) 2023
Horario e Itinerario de la Cabalgata de Reyes de Los Palacios (Sevilla) 2023
Un recorrido que cambia, como todos los años, para que la Cabalgata pase por todas las calles del pueblo. Este 2023, el cortejo saldrá desde la Barriada del Cerro, tal y como ha informado Juan Manuel Valle Chacón, alcalde del municipio. El cortejo de los Reyes Magos saldrá de la calle La Paz, en la barriada del Cerro, y pasará por la calle Alonso Sánchez Pinzón, calle Rodrigo Caro, calle San…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes