#Chascomús
Explore tagged Tumblr posts
junkobru · 1 year ago
Text
Tumblr media
Chascomús. Provincia de Buenos Aires. Argentina
0 notes
aguantenlaspitusas · 11 months ago
Text
Tumblr media
20 notes · View notes
yueichihara · 19 days ago
Text
LaDS Argentina headcanons
Estaba muy al pedo y necesitaba algo así de los pibes. Son solo mis headcanons personales, así que sientanse libres de agregar cosas que piensen quedan mejor o que cambiarían.
Zayne
•Nombre argentino: Francisco, no le copa el apodo pancho y Carlitos le jode llamándolo así todo el tiempo
•Apellido con el cual lo identifico: Sanchez (no te enganches, porque te va a dejar sin caminar)
•Mc peleando constantemente con Zayne sobre si el mate puede sustituir a tomar agua
•Zayne toma mate dulce, nada de stevia, le manda azucar al palo
•Macarones who? El alfajor es la que va para Zayne
•Creo firmemente en que Zayne y MC se ponen en campaña para probar todos los alfajores, hasta investigan y hacen una lista en google sheets para ir marcando los que van probando, cuantas estrellas le dan, etc
•Tengo cero fútbol pero por alguna razón Zayne y San Lorenzo simplemente matchean en mi cabeza
•Zayne estudió medicina en la UBA y nadie puede convencerme de lo contrario
•Está viviendo en Buenos Aires pero es nativo de Tierra del Fuego
•Hacen viajecito con MC a conocer la Antártida
•Lo veo escuchando a Lali gracias a MC, se vuelve fan
Xavier
•Nombre argentino: Javier, quién sino.
•Apellido con el cual lo identifico: López
•La siesta es sagrada, no se discute
•Le gusta viajar en micro en vez de avion, porque se sube y no despierta hasta llegar a destino
•Fan de racing y Guillermo Francella
•MC le jode con que el hijo de Francella es alto actorazo y obviamente se pone celoso (de todos los actores)
•El y MC se hacen viajecitos en los feriados largos, visitan lugares como Chascomús y Pergamino, pueblitos super tranquis para relajar del aire de ciudad
•Lo veo como pibe de ciudad con alma del interior, por ahí no de Buenos Aires, pero Rosario seguro.
•Sanguchitos de miga es su segundo nombre
•Emanero y trap argentino
Rafayel
•Nombre argentino: Rafael obvio, pero también lo veo como un Sebastián
•Apellido con el cual lo identifico: Fernández
•Vive en el Malba, básicamente
•Fiel creyente de que le gusta pintar o hacer esculturas de pueblos originarios
•Rafayel y MC se ponen a viajar por Argentina con la idea de visitar todos los museos de historia y arte
•Le encantan las Cataratas de Iguazú, del lado argentino obvio. No hay una vez que visite y no se traiga un souvenir de un yaguareté o un tucán o un coatí
•Vitel Toné y Paella y Rabas.
•Le gusta escaparse de Tomás e irse a Mar del Plata, recorre toda la costa y sus playas.
•No me pregunten por qué, pero mi instinto me dice que es de Santiago del Estero.
•No es muy fan del fútbol pero si le preguntas te dice que es de River (porque fue a ver a Taylor Swift)
•Re fan de Soda Stereo y Tini, Emmanuel Horvilleur.
Caleb
•Nombre Argentino: Carlos, Carlitos
•Apellido con el cual lo identifico: Hernández, MC le vive cantando el tema del Cuarteto de Nos
•Asado todos los findes y después se recalienta toda la semana
•Se manda altos guisos
•Es cordobés, fernet y cuarteto, lo lleva en la sangre
•Con MC viven yendo a las sierras cordobesas para ver si encuentran ovnis
•Tiene un cuadro de Rodrigo y de Gilda, al lado de una estatuilla del gauchito gil
•Gideon- perdón, Gastón se pasa a visitar todos los findes, se mandan unos asaditos, fernet y un cuarteto de fondo para bailar cuando pega la noche
•Juega al fútbol después del laburo
•Es hincha de Talleres
Sylus
•Nombre argentino: Ciro o Santiago
•Apellido con el cual lo identifico: Gómez. No sé, no me lo puedo sacar de la cabeza
•Tiene campos en todas las provincias
•Vive en Mendoza pero nació en el Chaco
•Fiel hincha de River, va a todos los partidos y lleva a MC a los palcos
•Fan de Ciro y los Persas, Los Piojos, Los Redondos, Mercedes Sosa, pero MC lo cacha escuchando a Wos y Trueno cada tanto
•Pastas. Ravioles, ñoquis, sorrentinos. Salsa blanca o tuco, los 29 pone dólares abajo del plato.
•Se recorrió toda la Argentina en moto
•Tiene stickers de "las Malvinas son Argentinas" pegadas en su moto y en sus autos. También tiene pins. Usa escarapelas en todos los feriados nacionales
•Juega a la quiniela
Extras
•Talía (Talia) se presenta en el Colón y es más que seguro que Rafa la va a ver.
•Tomás (Thomas) más de una vez tiene que salvar a Rafa de que lo metan preso por hacer grafitis en la calle
•Tamara (Tara) es fan de hacer la carta astral, se junta con MC a tomar mate y comer alfajorcitos de maizena mientras le tira las cartas
•Jenny (Jenna) es parte de Gendarmería o Prefectura
•Gerardo (Greyson) también estudió en la UBA
18 notes · View notes
trimaeris · 17 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Liberando espacio 🚀
Varias de Chascomús 2023.
3 notes · View notes
joeinct · 1 year ago
Text
Tumblr media
Chascomús, Photo by Roberto Riverti, 1984
47 notes · View notes
mondosalamone · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
📸✨Retomo la programación habitual y por un tiempo dejo de compartir invitaciones a eventos 😊
En el post de hoy vamos a ver algunos ejemplos de la transformación que Francisco Salamone logró en las localidades donde proyectó municipalidades, resaltando su visión vanguardista. 🏛️💫
En la primera imagen vamos a ver cómo lucen hoy en día los palacios municipales, pero en la siguiente foto, van a ver cómo se veían con su encanto histórico. 😍🔥
La visión innovadora de Salamone nos dejó un legado arquitectónico que perdura hasta el día de hoy, convirtiendo a sus obras en verdaderos íconos para las localidades y a su vez en referentes de la arquitectura moderna en nuestros pueblos. 💪🇦🇷
1️⃣ Carhué y el antiguo edificio municipal del Partido de Adolfo Alsina. 2️⃣ Guaminí / Entre 1886 y 1939 funcionó como sede de la Municipalidad el edificio donde actualmente se encuentra la Comisaría. 3️⃣ Laprida / En 1908 se inauguró la casa municipal sobre el mismo terreno en que hoy se levanta el moderno Palacio Municipal. Comenzó a planificarse en 1903 y fue terminada en 1908. Constaba de 6 habitaciones que formaban un rectángulo rodeado por una galería. Al fondo del terreno se observaba un molino y un galpón donde estaba el gasómetro para la fabricación del gas para el alumbrado público. 4️⃣ Chascomús / El antiguo edificio municipal, llamado “La Recova” se terminó de construir en 1858. Tenía líneas similares al Caserón de Rosas en Palermo, Ciudad de Buenos Aires. 5️⃣ Tornquist y su antigua municipalidad.
📚Fuentes: @bne_biblioteca @lapridaturismo @celttvnoticias Longoni, R., Molteni, J. C., & Salamone, F. (2004). Francisco Salamone: Sus obras municipales y la identidad bonaerense. La Plata: Provincia de Buenos Aires, Inst. Cultural, Dirección Provincial de Patrimonio Cultural Archivo Histórico “Dr. Ricardo Levene”.
🛒Todavía quedan ejemplares de mi fotolibro Vistas de la pampa salamónica.
31 notes · View notes
unasimpleverborragia · 1 year ago
Text
Seis meses
Que el tiempo es relativo es una de las tantas cosas que nunca había llegado a entender de la física. Que a la velocidad de la luz las cosas cambian y que las leyes inquebrantables no lo son tanto. Que un día o un minuto podían no ser 1440 minutos o 60 segundos, respectivamente, me parecía imposible.
¿Pero cómo? ¿El tiempo no pasa para todos y todo igual? Y no. El tiempo no pasa siempre igual.
Eso es algo que descubrí de grande y aprehendí en estos últimos meses. Seis. Seis meses que, dependiendo de cómo me sienta, pasaron como una eternidad o como un soplo de desconcierto.
Seis meses, veintisiete fines de semana, una navidad y un año nuevo y bisiesto. Media primavera, un verano y el otoño que comenzó. Varios cientos de kilómetros. Una casa que se desarmó y una familia que todavía no se reconstruye. Maneras de cuantificar el tiempo y las ausencias. Decenas de tormentas, de esas fuertes que nos marcarías en el mapa. Seis meses o ciento ochenta y nueve días.
Y el tiempo se volvió relativo. Son eternidades y momentos desde que no estás. Y me pregunto si la vida -y la muerte- de las personas se puede resumir en tiempo, en palabras, en cosas o en recuerdos. Y la respuesta es relativa también. Y el futuro parece incierto. ¿Y el tiempo desde ahora en adelante también lo será?
¿Será que estamos viajando a la velocidad de la luz y no nos dimos cuenta?
Solo espero que el tiempo y mi memoria no sean tiranos. Que los minutos, días, meses y años que vienen no me hagan olvidar. Por suerte me llené de recuerdos tuyos que aparecen en mi camino cuando menos los busco. Que no te resumen pero que sí me ayudan a traerte al presente y, capaz, a hacer de cuenta que charlamos por un rato.
Todavía me cuesta pensarte y no llorar. No sé si el tiempo lo cure a eso. Creo que no. Porque el tiempo ahora es relativo pero tu ausencia no. Esa se percibe todo el tiempo. Y no hablo solo por mí. ¡Ay si pudieras ver cómo se percibe tu ausencia en tantos lugares e idiomas! El dolor y el orgullo se esparce por las rutas a La Plata, a Chascomús, a Rodríguez, Paraguay, Brasil, Pergamino, Madryn, el oeste, y se queda arraigado en varios corazones de Buenos Aires.
El tiempo será relativo, pero también es incesante y transformador. Sólo espero que la física (o la fe) algún día me ayude a imaginar que es posible reencontrarnos en otra dimensión y que siga siendo como si el tiempo no hubiese pasado.
6 notes · View notes
bpod-bpod · 2 years ago
Photo
Tumblr media
Sticky Infections
Chlamydia, gonorrhoea and syphilis; the top three sexually transmitted infections worldwide. What's at number 4? Trichomoniasis. It's caused by the parasite Trichomonas vaginalis, which sticks to cells lining the vagina or the urine-carrying duct in the penis. Different strains can infect the same body. Researchers now investigate how these strains communicate with each other by infecting human cells in a dish. Scanning electron microscopy of parasites (pictured, blue) revealed that different strains — some that stick well to cells (CDC1132) and some that are less sticky (G3) — communicate with each other by sending out tube-like protrusions (orange) of their cell membrane. This is facilitated by membrane packages (extracellular vesicles) released by the parasites. Analysing these vesicles revealed that they contain proteins involved in signalling and communication. Importantly, they found CDC1132 and G3 strains both become stickier in the presence of other strains. This may have implications for how trichomoniasis infection progresses.
Written by Lux Fatimathas
Image from work by Nehuén Salas and colleagues
Laboratorio de Parásitos Anaerobios, Instituto Tecnológico de Chascomús, Buenos Aires, Argentina
Image originally published with a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Published in eLife, May 2023
You can also follow BPoD on Instagram, Twitter and Facebook
10 notes · View notes
meimeigiordano-blog · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Photo taken with camera Nikon D3000
Chascomús, Argentina
No se trata de hablar - Roberto Juarroz
No se trata de hablar, ni tampoco de callar: se trata de abrir algo entre la palabra y el silencio. Quizá cuando transcurra todo, también la palabra y el silencio, quede esa zona abierta como una esperanza hacia atrás. Y tal vez ese signo invertido constituya un toque de atención para este mutismo ilimitado
donde palpablemente nos hundimos. 
2 notes · View notes
seddenostalgia · 2 years ago
Text
La Cuota cero de la vida si no me deja cumplir mis sueños por lo menos que me lleven un finde a Chascomús
2 notes · View notes
junkobru · 1 year ago
Text
Tumblr media
Chascomús. Provincia de Buenos Aires. Argentina
0 notes
trastornadosrevista · 2 months ago
Text
MARTIN YUME lanza SUSHI MOON, su EP debut en solitario producido por El Chávez.
MARTIN YUME es un músico argentino que lanza esta semana su EP debut en solitario. Luego de recorrer el circuito por años con diferentes proyectos, inicia su carrera solista.  
Tumblr media
SUSHI MOON es el título del trabajo integrado por cuatro canciones. El primer corte es “Ay amor” (Martín Yume), una suave bossa nova con aroma oriental que flota como el viento y sale a la luz este viernes 14 de marzo. Fue gestada en las montañas de Bariloche, conectada a la naturaleza y grabada en estudio De los árboles de Parque Leloir y en Spector Studios de Mauro Conforti en Capital Federal, bajo la producción de El Chávez (Matías Méndez), que además produjo los otros tres temas.  
Martín es de zona sur del Gran Buenos Aires, aunque actualmente vive en la ciudad de Chascomús. Elegante, ecléctico y poético, Yume significa “sueño” en japonés, evoca imágenes de fantasía, relax y exploración onírica. Martin Yume combina tradición, magia, energía.  
Su música marca un amplio abanico estilístico que va del cancionero clásico nutrido por líricas poéticas, pasando por el pop futurista y llegando hasta al cyberpunk.  
“Ay amor” cuenta con la voz y guitarra acústica de Martin Yume, Martín Méndez en guitarra, teclados de Mauro Conforti y guitarras, baterías, percusión y programación a cargo de El Chávez.  
Los otros tres temas que componen el EP son: “Agua salada” y “Sushi moon”, ambos de Martín Yume y una bellísima versión de “Balada do louco” de Ney Matogrosso.  
“Balada do louco” presenta a los mismos músicos de “Ay amor”, lo mismo “Agua salada” sumado a la guitarra española de Rodrigo Mendiondo y a las voces de An Estrany, y “Sushi moon” tiene guitarra, coros, percusión y teclados de Lucas Vedel. Este último contará también con una versión diferente producida por el músico inglés Lucas Vedel, de Solid Wall. Todas las canciones fueron grabadas con teclados originales: hammond, rhodes, celesta e inclusive con el piano original de Fito Páez.
Tumblr media
0 notes
mondomoderno · 2 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El Palacio Municipal de 25 de Mayo
Fundada en 1836, la ciudad de 25 de Mayo, cabecera del partido homónimo, creció en torno al Fortín Mulitas, aunque su origen ha sido objeto de diversas interpretaciones históricas. A lo largo del tiempo, sus edificios municipales han acompañado el desarrollo de la comunidad. En 1873 se construyó la vieja comuna, sede del gobierno local hasta su demolición en 1938. Hasta 1917, el lugar albergó las funciones administrativas municipales, con cielorrasos de lona y paredes de pintura rústica.
El actual Palacio Municipal se proyectó dentro del Plan de Obras Públicas de la gobernación de Manuel Fresco, bajo la Ley 4017. En 1938, el intendente de 25 de Mayo encargó al estudio del Ing. Francisco Marseillán y al Ing. Guillermo Martín los proyectos de modernización, incluyendo el edificio municipal, el matadero y delegaciones en localidades del Partido.
El nuevo edificio se planteó con una tipología innovadora: un gran hall de atención al público en planta baja, similar a los proyectados por Bustillo en Mar del Plata y Salamone en Carhué y Chascomús. Con una superficie de 2.042 m², se destacó por su estructura moderna y su torre emblemática.
Aunque la construcción finalizó en 1940, el edificio permaneció cerrado por más de una década debido a un extenso juicio con la empresa constructora. En 1944, la falta de mobiliario retrasó aún más su inauguración, hasta que, en 1953, durante la gestión del profesor Armando Isaac Unánue, se resolvió el conflicto judicial y el palacio finalmente abrió sus puertas.
Una anécdota curiosa es que la mudanza desde el edificio anterior se realizó en un corto trayecto de una cuadra, llevada a cabo por los propios empleados municipales. Otra curiosidad es que el Honorable Concejo Deliberante hoy sesiona en el antiguo edificio de la municipalidad.
Fuentes: Guía Monumental de 25 de Mayo Año 1941 y 1944. Longoni, R. (s.f.). Gobernación Fresco: Plan de Obras Públicas Municipales (1936-40). El “Estudio del Ingeniero Civil Francisco Marseillán SRL”. Instituto de Estudios del Hábitat, FAU/UNLP. Passarini, J. C. (2002). Historias del Abuelo. 25 de Mayo: Combessies Servicios Gráficos.
0 notes
mondomoderno1 · 8 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
🌊 El Edificio del Turista en Chascomús 🏛️
Ubicado frente a la laguna, el Edificio del Turista es una de las construcciones más representativas de la ciudad. Su historia comienza con la Asociación de Fomento y Turismo, un grupo de vecinos que fue clave para el desarrollo del paseo costanero, la mejora de los parques y el amurallamiento de la ribera.
🏗️ El edificio que nos convoca reemplazó a la antigua sede de la asociación, destruida por un incendio en el Balneario Popular. Fue gracias al interventor bonaerense Juan Atilio Bramuglia, nacido en Chascomús y más tarde Ministro de Relaciones Exteriores bajo el gobierno de Perón, que se consiguió el aporte necesario para la construcción. Inaugurado el 27 de abril de 1947, el edificio se destacó por su estilo moderno, con líneas vinculadas a la estética náutica. 🚤
La construcción estuvo a cargo de Mariano Mangano, un empresario platense del rubro inmobiliario, recordado por ser presidente del club Estudiantes de La Plata durante su etapa más gloriosa en los años 1960s.
📜 A pesar de su imponente diseño, los altos costos de mantenimiento llevaron a que la propia Sociedad de Fomento ofreciera donarlo a la Provincia, lo cual fue aceptado.
📰Según la Guía Peuser de 1955 el Edificio, que dependía de la Dirección de Turismo y Parque de la Provincia de Buenos Aires, contaba con salón de fiestas y comedor con vista al lago en la planta alta, restaurante, casillas para baño, patio infantil, entre otros.
Durante los 70s, el edificio fue sede de la Delegación de la Dirección Provincial de Turismo, y en la planta alta funcionó un restaurante con una espectacular vista al lago. 🍽️
En los 90s, el edificio fue concesionado y transformado en el Boliche Macoba, mientras en la planta baja funcionaba una confitería.
🏚️ Hoy, el Edificio del Turista se encuentra abandonado, pero sigue siendo un ícono de la ciudad. Su construcción sigue marcando la identidad de la costa chascomunense. 🌅
📷 2019/23
Fuentes: El Edificio del Turista, de casilla a boliche para que bailen los jóvenes. Abril 1992.
Mariano Mangano el Pincha de la Laguna. 9 de septiembre de 2020, El fuerte, diario regional.
3 notes · View notes
concienciasolidariaong · 4 months ago
Text
Tumblr media
🖥#LaSemillaRebelde
Sábado 25.01.2025 - 16 hs.
San Juan: conjugan el cuidado de los bosques sanjuaninos, y el sustento de los vecinos.
Javi Nepo en "Recetas Eterno Presente": 2 recetas cortas. Café de garbanzos y tofu de lentejas y tomates.
Desde el INTA, Argentina cuenta con un nuevo método para analizar la calidad de las semillas de soja.
PAISANOS EN ACCIÓN:
- La #producciónagroecológica en la localidad de Chascomús, Bs. As.
- Thórkhom en "Colaboración Entre Reinos": cómo armar la planificación de siembra de otoño-invierno, qué se puede sembrar y qué tener en cuenta.
- Google firma acuerdo para que pequeños agricultores,formen parte para la eliminación de carbono. #greenwashing #lavadoverde
PUEBLOS ORIGINARIOS:
- Comunicado de la Confederación de Neuquén.
La "Neuquenidad": ¿refundación política o refrito político?
- "Pueblos Originarios de Ayer y de Hoy" con Rubén Antonelli: en Chubut, llaman al diálogo a ciertas #comunidadesoriginarias.
- Brasil: sin demarcación de #tierrasindígenas, aumenta la violencia contra los Ava-Guaraniíes en Paraná.
Lagarto en "La Semilla Terminator": lágrimas de zurdos, perdedores y resentidos. El 1% más rico, devora su parte del planeta en solo 10 días.
Misiones: insisten en sanciones más severas para los daños al #medioambiente.
México: ONGs lanzan campaña contra el consumo de maíz transgénico. #NoAgrotóxicos #NoTransgénicos
Contenido Informativo Socioambiental
Área Prensa
Regional #Córdoba
#ConcienciaSolidaria ONG
Transmisión: Facebook.com/LaSemillaRebelde
#MEDIOAMBIENTE #DERECHOSHUMANOS #PueblosOriginarios #Salud #Agroecología #Veganismo #AlimentaciónEvolutiva
#ColaboraciónEntreReinos #Agrotóxicos #Transgénicos #NoMonsanto
"Un programa con etiqueta orgánica que nadie podrá patentar"
@lasemillarebelde
@concienciasolidariaong
#ConcienciaSolidariaONG
0 notes
mondosalamone · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Si bien estamos acostumbrados a pensar en Salamone y visualizar edificios monumentales con aires futuristas o modernos, hay una parte de su obra realizada en estilo neocolonial. Mayormente, son los casos de las delegaciones municipales de pequeñas localidades. Una excepción es el palaciego y neocolonial Palacio Municipal de Chascomús y otra el Parque Hotel de La Falda, en la provincia de Córdoba. Las razones de esta particularidad, según explica René Longoni, pueden estar vinculadas con el hecho de que Chascomús ya era una ciudad con una rica tradición histórica y un paisaje urbano consolidado para fines de la década de los años 30. Una ciudad que en su plaza central tenía una vieja municipalidad de aires coloniales que databa de mediados del siglo XIX y a la cual la gente le tenía cariño y no quería perder. De todas formas las autoridades provinciales buscaban una renovación por lo que es probable que Salamone haya presentado un proyecto en este estilo para dejar contentos a ambos bandos. El Palacio Municipal fue realizado como consecuencia de haber ganado el concurso mientras que por lo general las otras obras de Salamone eran realizadas por contrato directo. Por último, una placa recuerda que el ex presidente Raúl Alfonsín comenzó su carrera política en este edificio dentro del recinto del Honorable Concejo Deliberante.
6 notes · View notes