Tumgik
#Colectividad Árabes
hala2021 · 10 months
Text
Amo a mi Argentina
Estoy aqui, en la puerta del lugar en donde me discriminaron. Tú me preguntarás «¡qué haces ahí!». Y bueno... Yo pagué y no quiero regalar mi dinero. Lo cierto es que tengo la casa inundada y los vecinos no la arreglan. No sé qué hacer...
Todos los días escribo, sobre mi vida, sobre mis miedos, pensamientos. ¡De todo! Es una práctica que inicié hace años. Cuando comencé, solo lograba escribir algunas líneas, pero un día pensé: «si puedo hablar, también puedo escribir.
Hoy pensaba en eso de las medidas. Y es algo que lo aprendí en las religiones. Todo contiene una medida. Lo que pasa es que para algunos, un exceso sería un 80 %; y para otros, un 40 %. Y todo así... Los porcentajes pueden cambiar. ¿Debemos respetar al que no tolera un exceso de algo, sea lo que esto fuera? Hoy, por ejmplo, miraba el video de una chica china. Ella defiende mucho esa cultura y se siente discriminada. Hablaba del régimen comunista chino y de la prohibición de las redes sociales de otros países. Y en eso pensaba cuando hablo de las medidas. No todos los chinos piensan igual, pero si te taladran la cabeza de niño, con pensamientos comunistas, seguro que odiarás el capitalismo. Y así, todo...
Ahora estoy en casa y tengo media hora para redactar. Volviendo al caso se la china, la que hablaba en Internet, te voy a dar mi opinión en el párrafo siguiente.
Muchas veces, la gente se siente cómoda con una política o ideología. Y esa misma gente rechaza otras formas de pensar, distintas, hasta con cara de asco. Entonces, dentro de una cultura, predomina un pensamiento o idea, muy fuertemente arraigada en las personas que comparten esa cultura. Seguramente la chica de origen chino, dirá: «vos no estás de acuerdo con el comunismo y con el gobierno del país de mis padres, pero la China es la China. Y la China funciona». Y yo tendría que responderle: «es verdad». Pero lo cierto es que la China funciona gracias a reprimir la libertad de expresión y unificar las mentes en un solo pensamiento, compartido solo por algunos. En la China están prohibidas las redes sociales occidentales. Y también, se censura cualquier comentario negativo hacia el gobierno. Y según esa chica argentina, pero de origen chino, esa política crea estabilidad en el país. Y vuelvo q repetir: eso es cierto. Pero también Irán es Irán, con todas sus cosas hermosas, pero reprime cualquier libertad sexual en las mujeres. Una mujer como Shakira, que en el escenario se toca los senos y los hace bambolear de una forma graciosa, sería censurada en Irán. Y esa política religiosa e ideológica también otorga estabilidad en el país persa. En una palabra, la estabilidad en un país la otorga la censura de pensamientos distintos e ideologías distintas.
Amo mi país, porque aquí existe una libertad que no existe en otro país. Somos un rejunte de inmigrantes y de los pueblos originarios. Acá convive la izquierda, la miseria y el Polo Obrero y sus manifestaciones sociales, junto con Puerto Madero, Nordelta y Barrio Parque. Acá tenemos los chinos, que adoran la China, encerrados en su cultura; los coreanos, en sus barrios, que tratan de sobrevivir; los árabes que ven a los conversos desde arriba, como que somos algo inferior (solo algunos, pues claro); los bolivianos que te dicen «mamita», cuando te venden verduras y yo que pongo cara de asco; la mayor colectividad judía, que sufre por los constantes atentados; los negros que venden alhajas, y los Hare Krishna, con sus cánticos. Todo así..., todo mezclado. Mi país no tiene estabilidad, pero sí libertad. Y es esa libertad que ama la china argentina, cuando nos pregunta por las redes sociales qué pensamos de la China. Acá podemos expresarnos; pero en la China, no.
Y esa es mi Argentina, con peleas, odio, miseria, riqueza e inmigrantes que se sienten discriminados, pero con la libertad de poder expresarnos. En cambio, en otros países es reprimida la libertad de expresión, para que el país funcione y haya estabilidad. No obstante, muchas personas son reprimidas.
En definitiva, yo pude contestarle a la chica que el gobierno chino es de lo peor y que el comunismo es la peor basura, algo que no podría haber expresado en la China. Y esa es la fortaleza de mi país, porque cuando existe estabilidad y orden es porque algunos viven felices, mientras otros sufren en silencio.
No sé... Amo a mi Argentina
0 notes
elcorreografico · 2 years
Text
Giuliana Nizzo, nueva Embajadora Cultural de la Fiesta Provincial del Inmigrante
#Berisso #Colectividades #Turismo | #GiulianaNizzo, nueva #EmbajadoraCultural de la #FiestaProvincialdelInmigrante
La 45° Fiesta Provincial del Inmigrante tiene su nueva Embajadora Cultural, Giuliana Nizzo, la representante de la Colectividad Italiana que fue elegida por el jurado en esta edición. Además, fueron elegidas como Vice Embajadoras Culturales Guadalupe Woollands Jones, de la Colectividad Irlandesa y la representante de Países Árabes, Jazmín Yamuni. Por elección de sus compañeras, Marina Fernanda…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
viajeenmoto · 2 years
Text
EL Club Español, una pequeña Alhambra y unas motos curiosas
Marcelo Hidalgo Sola nos invita a descubrir una joya que engalana la impronta española en la ciudad. El edificio de una institución clave en la historia de la comunidad española asentada en nuestro país que hoy, sigue tan activa como en los días de su nacimiento.
Tumblr media
Estacionar las motos en Bernardo de Irigoyen 172 puede resultar complejo. A tan sólo 200 metros del cruce entre Avenida de Mayo y Avenida 9 de Julio, la ciudad se debate entre el caos y los momentáneos sosiegos que brinda la pausa obligada de los semáforos. Sin embargo, a pesar del agitado frenesí urbano, la fachada del Club Español no pasa desapercibida. Aquí la cosmopolita Buenos Aires luce su costado más español y despliega una arquitectura esplendorosa.
El edificio tiene cuatro plantas, diseños arquitectónicos de estilos variados y una cúpula color terroso con un ser alado coronando el diseño. De su frente impactan muchos elementos, pero sobre todo la visual queda alineada con unos balcones dorados, con diseños art noveau, intrincados, llenos de hojas forjadas a cincel y pequeños detalles que le dan al conjunto un aire de obra de arte salida de un museo o de un decorado teatral.
Pero lo que más desconcierta es que, al elevar la vista, en el siguiente nivel, se ven tres arcos de corte morisco, con mosaicos y diseños que llevan el pensamiento hacia el Medio Oriente. En el 3ro se destacan ventanas de estilo moderno y simple que presentan un corte abrupto con los estilos de las dos primeras plantas. Y, en el 4to y último piso se distingue el conjunto de unos balcones terraza con diseños circulares en la mampostería.
Con justa razón, este edificio sede de la primera entidad en representar a la colectividad española argentina, fue declarado sitio de interés cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 2004-explica Marcelo Hidalgo Sola-.Su diseño estuvo a cargo del arquitecto holandés Enrique Folkers , llevó 24 meses de trabajo y se inauguró en 1911.
Los Reyes de España Juan Carlos I y Sofía, y los presidentes Felipe González y José María Aznar han visitado las instalaciones del Club, así como otras visitas ilustres visitas, lo hicieron en ocasión de celebrar fechas relevantes para la comunidad española.En 1910, durante los festejos del centenario patrio, asistió la Infanta Doña Isabel de Borbón, la cual obsequió al Club tres ascensores, dos de los cuales siguen funcionando y el tercero se donó al Poder Ejecutivo Nacional, y que hoy es utilizado por Presidente de la Nación para subir a su despacho.
Salones e interior para una vivir una recepción de lujo
Recorrer el interior es una experiencia aparte. Al ingresar, una alfombra roja se despliega ante nuestros pies y cubre los pasillos interiores. La escalera de la entrada, por la cual se accede a las diferentes plantas, es de mármol rosado y está tallada con figuras, rostros y flores en los flancos laterales. Grupos escultóricos acompañan la subida y reciben a los visitantes en los descansos, previo al acceso a los tres salones del lugar. Los ascensores impactan . De perfil acanalado y pintados en dorado y están conformados por una estructura de hierro labrada, con diseños que dejan pasar la luz entre el interior y el exterior por pequeños intersticios. Los asientos acompañan el diseño de lujo recubiertos de exquisita pana roja.
Cada piso tiene un salón con diferentes improntas y pueden ser utilizados por la comunidad para eventos, conferencias y espectáculos con capacidad de hasta 200 personas. El que más impacta es el Salón Alhambra, que tal como lo dice su nombre, en su interior, recrea con exactitud las formas y diseños de la famosa construcción que está en Granada. Este recinto es un verdadero alarde árabe en toda su pureza, cuyos paneles y decorados son obra del pintor Francisco Villar y su esposa, la pintora francesa Leónie Matthis. Los paneles recrean la visual que se puede observar desde la Alhambra en España: las colinas a lo lejos, las suaves ondulaciones de los terrenos con sus sembradíos, las aldeas distribuidas entre la campiña y la vastedad de árboles y especies que circundan el lugar.Una experiencia única que logra que el visitante se transporte por momentos hacia este paisaje de ensueño del otro lado del mar.
EL compromiso social del Club Español
Desde sus primeros años el Club concretó numerosas obras de bien en beneficio de españoles y argentinos. Participó en varias suscripciones y auxilios para las víctimas de distintas catástrofes suscitadas a lo largo del tiempo y, también fue el pilar de artistas sin medios económicos a los cuales ayudó proporcionando los fondos para que pudieran concretar su perfeccionamiento. El Club ya ha cumplido más de cien años de historia y sigue acompañando de cerca el devenir de los descendientes españoles en el país y recibiendo con los brazos abiertos a todos los que llegan desde la Madre Patria para vivir en Argentina, como lo hiciera antes y como lo seguirá haciendo siempre mientras continúe en pie más allá de los vaivenes del tiempo.
Originally published at on https://viajeenmoto.com.ar August 17, 2022.
0 notes
Text
«Mentalidad soviética estadunidense: La satanización colectiva invade nuestra cultura», Izabella Tabarovsky.
A los rusos les gusta citar al escritor y disidente soviético Sergei Dovlatov, quien emigró a EEUU en 1979: «Solemos maldecir al camarada Stalin y, por supuesto, con justa razón. Pero yo quiero preguntarles: ¿quién escribió cuatro millones de denuncias? No fueron los temibles cabecillas de la policía secreta soviética quienes lo hicieron. Fue la gente común».
Los linchamientos de destacadas figuras culturales fueron parte fundamental de la cultura soviética de denuncia que permeó en cada oficina y cada edificio de vivienda. Quizá el más conocido de esos episodios comenzó el 23 de octubre de 1958, cuando el comité del Premio Nobel anunció que el escritor soviético Boris Pasternak había sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura, y de un jalón convirtió la vida del escritor en un infierno.
Desde que la obra de Pasternak: Doctor Zhivago fue publicada el año anterior (en Italia, debido a que el autor no podía publicarla en su patria), el Partido comunista y el establishment literario soviético empuñaron sus espadas hacia él. Para el establishment el reconocimiento del premio Nobel agregaba un insulto y una grave injuria.
En pocos días Pasternak fue el objetivo de una campaña pública y masiva de denigración. El prestigioso Periódico Literario soviético azuzó los ánimos con un artículo llamado “Condena Unánime” y una declaración oficial del Sindicato Soviético de Escritores (una poderosa organización cuya función primaria fue ejercer el control sobre sus miembros, incluyendo el acceso limitado a beneficios exclusivos y necesidades materiales básicas a las que ningún ciudadano común tenía acceso). Aquellos dos artículos comunicaban la percepción del sindicato de que “en vista de la hostilidad de Pasternak y de su desprecio por el pueblo soviético, el socialismo, la paz mundial y todos los movimientos progresistas y revolucionarios” él ya no merecía el distinguido título de Escritor soviético. El sindicato lo desterraba.
Días después el periódico dedicaba una plana entera a lo que era presentado como la demanda y lamento popular a propósito de la imputada traición de Pasternak. Reunidos bajo el gigantesco encabezado “Rabia e indignación, el pueblo soviético condena las acciones de B. Pasternak”, se encontraba una columna de condena, una acusación masiva hecha por un grupo de influyentes escritores de Moscú, además de enfurecidas cartas que el periódico alegaba había recibido de sus lectores.
La campaña contra Pasternak continuó por meses. Habiendo agotado la prensa central se trasladó a medios locales e incluso a instituciones fuera de los medios, con el escritor siendo reprendido en mítines políticos obligatorios, en centros de investigación, en universidades y en colectividades agrarias. Ni uno solo de aquellos que se sumaron al coro de denuncias había leído sus novelas. Obviamente (pues fueron publicadas en la URSS hasta 30 años más tarde). Pero aquello no los detuvo de vociferar y repetir los cargos inventados en su contra. Fue durante aquella época en que se acuñó el eslogan soviético: ne chital, no osuzhdayu: no lo leí pero lo condeno. Los perseguidores de Pasternak lo habían formulado incluso para protegerse a sí mismos: en contra de cualquier sospecha de haber estado en contacto con aquel material impío. 
Días después de aceptar el premio Nobel, Pasternak fue obligado a declinarlo. Aun así, la satanización y el vilipendio continuaron sin disminuir.
Algunos de los más brillantes nombres de la cultura rusa fueron objetivos para el linchamiento y la condena, los compositores Shostakovich y Prokofiev, los escritores como Brodsky y Akhmatova, entre muchos otros. Los episodios de linchamiento podían durar meses o incluso años, destruyendo las vidas de las personas, su salud, e invariablemente su capacidad de crear. La brutal calumnia pública minó la salud de Pasternak, quien murió de cáncer tan sólo un año y medio después.
Pero la práctica del vilipendio no estuvo reservada sólo a los grandes nombres. Fábricas, universidades, escuelas, laboratorios, todos eran locaciones excepcionales en donde la colectividad se imponía sobre algún desafortunado colega quien, digamos, decidiera no continuar con las labores “voluntariamente obligatorias”, que como cliché soviético podían ser limpiar las calles los sábados, o contra algún científico que pensara siquiera en emigrar. El sistema exigía demostraciones públicas en torno a esas y muchos otros asuntos incluso políticos: maquinaciones e invenciones de ser reaccionario, imperialista, no estar en contra de las agresiones de Israel a los países árabes, apoyar el antisoviético movimiento internacional sionista. Era parte de la vida.
Twitter ha sido usado como una plataforma para ejercer demostraciones de condenas unánimes desde que ha existido. Innumerables carreras y vidas han sido arruinadas mientras muchedumbres iracundas atacan a personas por alg��n desliz en sus publicaciones o cuando publicaciones antiguas son extraídas y sometidas al escarnio público, juzgadas como deplorables e imperdonables. Pero no fue sino hasta hace un par de semanas que vislumbré con total claridad la similitud de esta cultura actual con las prácticas soviéticas de persecución colectiva. Quizás fue por lo específico de las profesiones y las instituciones culturales involucradas (y los específicos actos de los escritores reuniéndose para linchar y cancelar a sus colegas) lo que me rememoró aquella sórdida historia soviética.
El 3 de junio de 2020, el NYT publicó una columna que gran parte de su staff progresista encontró ofensiva y peligrosa. El autor, el senador republicano Tom Cotton, había llamado a utilizar la milicia para reducir la violencia y el saqueo que acompañaron a las protestas por todo el país en contra del asesinato de George Floyd. Los objetivos de la Condenación Pública le fueron alegremente colocados por el proletariado de Twitter, quienes encontraron gran placer en destruir en pedazos al otrora considerado por ellos mismo como periódico digno y noble. 
El jefe de las columnas de opinión era James Benent, quien tenía la última autoridad respecto a publicar la pieza, aunque él no había supervisado a su subdirectora de ediciones Bari Weiss. A pesar de que Weiss no tuvo nada que ver con la edición o publicación de la columna, el 4 de junio publicó un hilo de Twitter describiendo la revuelta interna del New York Times como lo que ella denominó una “guerra civil” entre los “jóvenes woke que se autodenominan liberales y progresistas” y los “liberales mayores de 40″ quienes “se adhieren a los principios del liberalismo civil”. Ella atribuía la conducta de los wokes a la visión de “safetyism” con la que conciben el mundo, en la cual  “el derecho de la gente a sentirse emocional y psicológicamente en seguridad se impone a lo que anteriormente eran considerados los valores centrales de ser liberal, como la libertad de expresión”.
Era únicamente la opinión personal de una periodista. Pero para los colegas de Weiss aquella no-halagadora descripción de la revuelta interna se sintió como un terrible ultraje contra la colectividad. A pesar de que Weiss no mencionó el nombre de nadie, ni en el bando woke ni en el bando liberal, sus colegas más jóvenes se sintieron y proclamaron violentadas y exhibidas. Ellas se unieron y atacaron de vuelta. Inmediatamente Weiss era trending en Twitter.
Conforme la furia de la runfla se iba encendiendo el lenguaje de la colectividad incrementaba también su nivel de estridencia. De violencia incluso. Goldie Taylor, escritor y editor en jefe en The Daily Beast, se preguntaba (en varios tweets ahora borrados) cómo era posible que a Weiss no le hubieran tumbado ya los dientes. Mientras las cabezas rodaban en el Times (James Bennet renunciando, y el encargado editorial James Dao reasignado a la sala de noticias), un miembro del staff demandaba que Weiss fuera despedida por ser una malhablada en contra de sus “jóvenes colegas” y por haber “insultado a todos nuestros corresponsales de guerra quienes sí han sufrido el reportar desde guerras civiles”. Por supuesto sin mostrar cómo es que Weiss hizo eso, fuera de sólo utilizar la frase “guerra civil” como una metáfora. Mehdi Hasan, columnista de Intercep, azuzaba a sus 880,000 seguidores de Twitter, diciéndoles que sería muy “raro” si Weiss conservaba su empleo ahora que Bennet había sido removido. Sugería además que Weiss se había “burlado” de sus compañeras no-blancas. (No lo hizo). En tweets posteriores Hasan abundaba sugiriendo que defender a Weiss te convertía automáticamente en un mal antirracista. Todos esos tweets basados en una manipulada y sesgada interpretación de la publicación original de Weiss.
Todos aquellos que escapamos del sistema soviético portamos cicatrices causadas por la práctica de la Condena Unánime, habiendo sido víctimas objetivos o participantes de ella. Parte de ello es la razón por la cual los migrantes soviéticos somos a veces tan renuentes a cualquier expresión de colectivismo: porque hemos visto su más horrenda expresión en nuestra vida y en nuestros amigos y familiares y sus vidas. Es imposible leer las reprimendas y condenas que esgrimieron aquellos escritores soviéticos -de quienes Pasternak había sido amigo y mentor- sin sentir una vergüenza ajena. Vergüenza de ver tanta perfidia y falta de decencia ahí exhibida. Vergüenza de las calumnias y deformaciones de la verdad. Vergüenza del momentáneo y, ahora lo sabemos, mediocre triunfo de la mediocridad sobre el talento.
Es también imposible leerlo sin la molesta pregunta: ¿Cómo me habría comportado en sus zapatos? ¿Habría, yo también, sucumbido a la presión de la muchedumbre? ¿Habría, yo también, traicionado, condenado, tirado piedras? Solía estar agradecida de haber abandonado la URSS antes de que la vida soviética me hubiera puesto a prueba. Qué extraño y devastador darse cuenta de que estas “pruebas morales” están ahora frente a nosotros de nuevo.
En una cultura colectivista uno de los objetivos buscados con las condenaciones colectivas es el control, sobre el objeto del linchamiento pero también sobre la sociedad fuera de él. Cuando suficientes personas viviendo fuera de los linchamientos notan que el precio de la inconformidad es ser públicamente humillado, desterrado de la comunidad de “personas de bien” (otro cliché soviético) y ser cortado y excluido de todas las fuentes de ingreso, entonces los poderes tienen que trabajar menos para reforzar las leyes y reglas.
Pero aunque la política en la URSS era impuesta y ejecutada ampliamente por las autoridades, sería demasiado simplista imaginar que aquellos subordinados no tenían opción, y no que en realidad muchas veces la gente se sumaba gustosa y alegremente a estos rituales, obtuvieran o no alguna recompensa real o imaginaria, ya fuese para eximir heridas psicológicas propias e internas, o simplemente por obtener gozo del ejercicio de la crueldad sobre una persona que ha sido declarada un “legítimo objetivo de ataque de la colectividad”.
Según Olga Ivinskaya, quien era el amor y compañía de Pasternak por aquellos años, la embestida del Partido (encabezado por Jrushchov) fue sólo parcialmente responsable por la proscripción de Doctor Zhivago. El establishment literario tuvo un rol importante también. Releyendo sus memorias sobre las juntas en el Sindicato de Escritores, es difícil no sospechar que muchos de sus miembros estuvieron motivados no tanto por el miedo de represalias o por el fervor ideológico sino simplemente por conformismo y envidia. Algunos, supongo, no podían estar más felices de ponerle piedras en el camino a un escritor cuya novela (prohibida en el país pero publicada en el extranjero) estaba siendo traducida a docenas de idiomas y quien había sido galardonado con el premio literario más prestigioso del mundo.
Para la gente común (aquellos fuera de las prestigiosas instituciones culturales) participar en las versiones locales de linchamientos incluye sus beneficios subyacientes también. Puede ser la oportunidad de eliminar a enemigos personales, de deshacerse de alguien que es más exitoso, quizás el anhelo de obtener el puesto del vilipendiado. Puedes unirte a las condenas públicas en tu comuna vecinal, pensando que en cuanto echen a tu vecina la condenada, tú podrás añadir unos metros más a tu jardín.
Pero incluso en medio de este paisaje desolador hubo quienes se rehusaron a participar en este asqueroso ritual. Un puñado de escritores, por ejemplo, se negó a participar en satanizar a Pasternak. Y quizás sea karma o coincidencia que muchos de esos disidentes, quienes estuvieron fuera del establishment literario, son aquellos que continúan siendo apreciados entre los lectores rusos de hoy, mientras que los insidiosos, aquellos que traicionaron y calumniaron han sido olvidados. 
Las runflas y muchedumbres que ejecutan las condenas unánimes de hoy no lo hacen siguiendo órdenes del gobierno. Pero eso no disminuye su poder de ejercer presión en aquellos bajo su influencia. Aquellos de nosotros que escapamos del colectivismo soviético entendemos estas dinámicas instintivamente. Han invocado aquel mantra de “no lo leí pero lo condeno” no sólo para protegerse a sí mismos sino también para recalcar la rigidez de ser parte de la kollektiv, sin importarles qué tan destructiva sea la siguiente acción en la agenda de la kollektiv. Se procuraron un grupúsculo de similares a su alrededor para crear su propia agencia, para ser una voz al unísono. Y es entendible: diluirse en la muchedumbre se siente mejor que pararse y mantenerse uno solo.
Aquellos que recordamos el sistema soviético entendemos el peligro de dejar que la práctica de la denuncia colectiva y anónima se salga de control. No hace falta imaginar un Stalin americano en la casa blanca para ver a dónde nos está llevando está maniobra de tolerar, normalizar y luego legitimar y hasta recompensar la asquerosa práctica de la condenación extraoficial.
Los estadunidenses han descubierto la manera en la que el miedo a la desaprobación colectiva cultiva y desarrolla la autocensura y el silencio, que empobrecen la vida pública y el espacio creativo. La doble vida a la que estamos siendo llevados (donde hay una creciente grieta entre la versión pública y la versión privada de uno mismo), eventualmente empieza a sentirse opresiva. Para una gran parte de la Intelligentsia soviética (artistas, doctores, científicos) el peso de llevar esa doble vida jugó un papel determinante en su decisión de emigrar.
Aquellos que se unieron a las hordas también tienen sus riesgos. Mientras más lealtad le juren a un grupo que espera que participen en rituales de condenación colectiva mayor será lo que pidan y pidan de ellos. Pronto serán controlados. ¿Qué tanta de la independencia como persona que piensa y siente están dispuestos a sacrificar por la agenda colectiva?¿Qué compromisos personales están dispuestos a hacer por el bien del grupúsculo? ¿A cuántas relaciones personales están dispuestos a renunciar?
Desde mi posición ventajosa este momento cultural en EEUU se percibe increíblemente precario. La práctica de la condena pública se siente como el síntoma de una cultura que abandona la individualidad y crea una sociedad opresiva y totalitaria. Sin importar cómo luzca esa sociedad; puede ser la Rusia soviética o el 1984 de Orwell o la Cuba castrista o la China de hoy, o una nueva y única sociedad totalitaria y estadunidense del siglo XXI, la caída de las instituciones y de los individuos para transformarse en runflas iracundas no es algo que nos podamos permitir. Autor: Izabella Tabarovsky
21 notes · View notes
aunqueudselocrea · 4 years
Photo
Tumblr media
UN NOBEL “DE ELLOS” POR AÑO (LA NOTA QUE HUNDIO A DANIKEN)
...
TODOS HEMOS OIDO DE ERICH VON DANIKEN,EL EX GUIA DE TURISMO QUE HABILMENTE SE SUBIO A LA MODA INCIPIENTE DEL REALISMO FANTASTICO Y POR MEDIO DE LA ESPECULACION HISTORICA QUISO ENCAJAR LEYENDAS Y MITOS COMO REFIRIENDOSE A QUE ERAN CRONICAS DE DIOSES EXTRATERRESTRES QUE COLONIZARON LA TIERRA Y A QUIENES DEBEMOS NUESTRA EVOLUCION,CULTURA Y ARQUITECTURA MONUMENTAL…
HASTA AHI,UNA NOVEDAD CURIOSA E INTERESANTE CON SUS COMPARACIONES PINTORESCAS,SIMPLES Y DEMASIADA GENERALIZACION Y CUANDO SUS PIEZAS NO AJUSTABAN A LA PERFECCION,SIMPLEMENTE EMPUJABA UN POCO SUS TEORIAS,QUE ES LO MISMO QUE LA MAYORIA DE LOS CIENTIFICOS HACEN…
MAS QUE SUS TEORIAS,SE DISCUTIA SU POCA FORMACION Y SUS METODOS DE DEMOSTRACION,PERO SUS PELICULAS DE RECUERDOS DEL FUTURO Y LAS CARROZAS DE LOS DIOSES TUVIERON UN EXITO TREMENDO Y SUS LIBROS VOLCARON AL GRAN PUBLICO A INTERESARSE EN LA ARQUEOLOGIA ESPECULATIVA O NEOARQUEOLOGIA Y DE AHI SURGIO TODA UNA GENERACION TREMENDA DE INVESTIGADORES COMO ROBERT CHARROUX,JEAN CHARLES PICHON,PETER KOLOSIMO,´PAUWELS Y BERGIER…PERO MEDIATICO Y AUDAZ COMO DANIKEN NINGUNO…
HASTA HI ERA DISCUTIDO Y HASTA MIRADO CON SORNA,CON MUCHAS NOTAS EN MEDIOS Y PERIODICAS APARICIONES EN REVISTAS Y UNIVERSIDADES DANDO CHARLAS Y CONTESTANDO PREGUNTAS (COSA QUE LOS CIENTIFICOS NO SUELEN HACER)
PERO EN SUS LIBROS EMPEZO A MOSTRAR UNA POSTURA FILOSOFICA,INTERESANTE POR OTRA PARTE,CONTESTARIA A LA CIENCIA OFICIAL Y A COMO SERVIA SIN ESCRUPULOS A LAS POTENCIAS PARA LO QUE SEA,Y CREANDO ARMAS BIOLOGICAS,EXPERIMENTANDO EN HUMANOS Y METIENDOSE EN INVESTIGACIONES EN LAS QUE NO SE SABE COMO TERMINARAN Y SI SU USO SERA BENEFICO O NO…
PERO NADA DE ESTO,NI SUS ATAQUES A LA CIENCIA ESTABLECIDA O SUS ESPECULACIONES BIZARRAS LO SACARON DE CIRCULACION…PERO HUBO UNA NOTA…EN SU LIBRO “PROFETA DEL PASADO” DONDE CUESTIONA LA VERSION DE LA CREACION QUE HACE LA BIBLIA Y HACE LA PREGUNTA DIRECTA…ESA QUE MUCHOS SE HACEN EN SU INTERIOR…—“PORQUE CADA AÑO DEBE HABER UN PREDOMINIO CLARO DE PREMIOS NOBEL SEMITAS…JUDIOS BAH…Y DA CIFRAS Y PLANTEA QUE SE LLAMA TIERRA PROMETIDA PORQUE MEDIO ORIENTE FUE BENDECIDO CON PETROLEO Y CON HOMBRES SABIOS…PROFETAS ,A LOS QUE DE TODOS MODOS NO SE LES HIZO EL MENOR CASO Y TERMINABAN ESCARNIADOS Y SUPLICIADOS…Y CON EL PROGRESO CAMBIARON LOS PROFETAS POR LOS PREMIOS NOBEL…
NO DICE QUE LOS JUDIOS SEAN DUEÑOS DE LOS MEDIOS NI QUE SE PROMUEVAN ENTRE ELLOS Y OCUPEN PUESTOS CLAVES,SINO QUE ESPECULA CON QUE SUS GENES SEAN DISTINTOS Y SU MODO DE PENSAMIENTO LATERAL SEA PRACTICO Y REVOLUCIONARIO Y ADUCE QUE ASI COMO SE DESCRIBE LA CREACION DEL EDEN,DIOS MISMO NO TIRO LOS DADOS SINO QUE HIZO ALGUNA MANIPULACION CLAVE O “MEJORA” DURANTE LA CREACION,ACOMODANDO LOS GENES Y QUE EL GOLEM Y ALGUNOS EJEMPLOS BIBLICOS SE REFIEREN A ESTA ALQUIMIA CON LOS GENES PARA OBTENER MUTANTES SUPERDOTADOS…
TEORIA INTERESANTE NO ? PERO ESTE FUE EL FIN DE DANIKEN…LOS SEMITAS SE LE VINIERON COMO ESTAMPIDA,SE INUNDARON LOS MEDIOS DE ACUSACIONES HACIA EL DE RACISMO,DE ANTISEMITISMO,DE NEGAR EL HOLOCAUSTO,DE ATACAR LA BIBLIA,Y UNA SERIE DE DENUNCIAS FALSAS SOBRE ERRORES EN SUS OBRAS,PERO TODO EN UN LAPSO DE POCOS MESES,QUE TERMINO SACANDOLO DE LOS MEDIOS,JUSTAMENTE EN MEDIO DE ESCANDALOS Y LO QUE SE PARECIA MUCHO LAS LAPIDACIONES PUBLICAS BIBLICAS…
ESTE ES EL ARTICULO DE DANIKEN,QUE PRESENTA DE MODO INTERESANTE UNA ESPECULACION SOBRE LA EVOLUCION Y COMO UNA ELITE O MINORIA LOGRO ENGRILLAR A UNA MAYORIA DE BORREGOS CIEGOS QUE SE AFANAN PARA SOSTENER A UN SISTEMA QUE TODO LO QUE HACE,EN REVISTAS,DIARIOS Y TV,TIENE DUEÑOS DE ESA COLECTIVIDAD,HOLLYWOOD Y LOS CIENTIFICOS Y PENSADORES DESTACADOS…EINSTEIN EN LA FISICA,FREUD EN LA PSICOLOGIA,MARX Y ADAMS EN LA ECONOMIA Y EN LA RELIGION A JESUS MISMO CUYA ASCENDENCIA ERA JUDIA…
Y LO EXTRAÑO ES QUE DECIR ALGO QUE ES CIERTO SE VUELVE DISCRIMINATORIO Y ACTUAN CORPORATIVAMENTE EN CIRCULOS ESTRICTOS EXCLUYENDO Y TERMINANDO CON LA CARRERA DE AQUEL QUE QUIERE EXPONER EL FAVORITISMO QUE HA CONSEGUIDO Y MANTIENEN DESDE HACE MILENIOS…SIN DECIR MAS,AQUI EL ARTICULO DE DANIKEN…
————————————————————————————————————————————————-
CASI TODOS LOS AÑOS UN PREMIO NOBEL DEBE SER JUDIO …
¿Por qué somos como somos?
No soy racista. No concedo que ninguna raza terrestre esté dotada de ventajas o desventajas. Pero mi afán de saber es más fuerte que el tabú según el cual no se debe hablar de problemas raciales, porque es inoportuno y peligroso. En mi opinión, los etnólogos negros, amarillos y blancos deberían echar sus trabajos en el crisol común para llegar al fondo de esta cuestión: ¿por qué somos como somos?
Aceptada esta pregunta fundamental, no se puede ni se debe eludir la espinosa averiguación siguiente: ¿Existe una raza privilegiada?
Si tomamos la Biblia como el compendio de la sabiduría occidental, es decir, si seguimos la relación del Antiguo Testamento, veremos que los judíos se consideraban «pueblo elegido». A lo cual es forzoso preguntar: ¿elegido por quién y para qué? ¿Estaban predispuestos para una misión especial? La milenaria pretensión de ser el pueblo elegido, ¿no guardará alguna relación causal con las terribles y repetidas persecuciones que ha padecido el pueblo judío? ¿Se oponen otras naciones a este postulado, o consideran que deben defenderse frente a la pretendida superioridad? ¿Por qué, cuando los judíos nunca han hecho nada contra ellas
Casi todos los años, un premio Nobel judío
Al contemplar la historia de las ciencias naturales a lo largo de los siglos XIX y XX, compruebo que más del cincuenta por ciento de todos los descubrimientos e innovaciones en el terreno científico se deben a individuos de origen judío, de la nación judía. Entre astrónomos, bioquímicos, matemáticos, botánicos, físicos,médicos, zoólogos y biólogos destacaron siempre los judíos.24 Entre 1901 y 1975,recibieron el premio Nobel sesenta y seis judíos.
¿Será verdad que el «pueblo elegido» es realmente una «raza elegida»? Por supuesto que no, porque los judíos no son una «raza». En su mayoría pertenecen biológicamente —lo mismo que sus vecinos los árabes— al subgrupo semita u orientaloide de la raza caucásica. Por eso no debemos decir «la raza judía», sino «el pueblo judío». Por consiguiente, los méritos destacados de los científicos judíos no pueden motivarse en el aspecto racial.
Y sin embargo:
Vaya de acuerdo o no con el paisaje intelectual de nuestra época, moleste o no a los oídos sensibles, puedo afirmar y afirmo que los extraterrestres eligieron a una raza en concreto. Las mitologías nos cuentan cómo determinados «dioses» dirigieron las acciones de su «raza» y la protegieron frente a las influencias extranjeras o enemigas, prometiendo a los individuos de aquéllas posiciones de predominio en nuestro planeta.
Lo que no dicen las antiguas fuentes es cuál era la raza que gozaba de la predilección de los dioses. Lo que sí nos dice el Antiguo Testamento es que a los elegidos no les estaba permitido confundirse con los demás.
Cuarentena para una nueva generación
Mientras Moisés conducía a los israelitas durante cuarenta años a través del desierto, desde Egipto hasta la tierra de promisión, les prohibió por indicación de su Dios toda clase de contactos con miembros de otras razas.
Y Dios estaba sobre ellos y protegía a los israelitas; les acompañaba y guiaba con su signo, la columna de nubes que durante el día era blanca y de noche resplandecía como el fuego. Así mantuvo alejados a extraños y enemigos aquel dios celoso, mientras alimentaba a los suyos con el maná, el milagroso alimento del cielo.
Al final de la peregrinación, al cabo de cuarenta años, los israelitas entraron en la tierra prometida. Pero, ¡atención!, sólo pudieron entrar los de la nueva generación. A los mayores, incluso a Moisés, se les prohibió severamente la entrada en aquella tierra donde «corría la leche y la miel».
Pues, ¿qué había ocurrido?
Esa disposición aparentemente absurda no puede justificarse por más que los glosadores teólogos o historiadores traten de hilar fino.
Teniendo en cuenta que llevo ya diez años presentando mis ofertas intelectuales,no sé si será mercancía vieja o última moda decir que mi interpretación de la cuarentena impuesta a los elegidos es la siguiente: Que los «dioses» o los «extraterrestres» —lo cual viene a ser lo mismo— durante los cuarenta años de peregrinación (que implicaron forzosamente un aislamiento respecto de los demás grupos humanos) formaron una nueva generación con nuevas características genéticas, una generación con dotes que no poseían los demás pueblos circundantes.
¿Será por ese aislamiento «legalmente impuesto» del material genético que sigue vigente la regla, según la cual los judíos han de matrimoniar únicamente con judías? ¿Quizás el cumplimiento de esta máxima  mosaica ha conducido, si no a una «raza» judía, sí a un «tipo» especial humano,que se distingue del resto de la humanidad por una serie de ventajas y defectos específicos?
Precisamente en nuestra época, cuando se trata de luchar contra los prejuicios raciales, mis consideraciones pueden parecer fuera de propósito. En efecto, se les podría buscar un matiz de racismo. Soy consciente de la responsabilidad que implica el plantear si hay razas privilegiadas, pero considero que el ocultar un problema no puede contribuir de ningún modo a su solución.
Especificaciones raciales a través de la genética humana Las investigaciones de la genética humana dan lugar, entre otras cosas, a especificaciones de razas; por tanto, pisan el mismo tejado de hojalata caliente que yo. Algún día conseguirán determinar (si es que no lo han determinado ya sin que nosotros lo sepamos) cuáles son las combinaciones genéticas que aventajan a una raza o especie, y cuáles conviene descartar.
Para decirlo de una manera gráfica: si un defecto de nuestro ADN provocase el nacimiento de personas con sólo tres dedos y una oreja, todos nos alegraríamos mucho de que tal defecto fuese rápidamente suprimido. Lo que se obtiene en el reino vegetal,digamos por hibridación —que no deja de ser otro sistema para programar las células—, cuando se cría una variedad de trigo más resistente y de tallo corto, o en el reino animal, al lograr vacas con mayor producción de leche, son intervenciones en el «cariotipo» celular natural.
¿Serán posibles, en un próximo futuro, las manipulaciones de la masa hereditaria humana? Esta perspectiva se abre ante nosotros de manera terrible,incluso diría espectral.
¿Burlará el hombre a la naturaleza? ¿Estamos empezando a jugar con nuestro destino? ¿Puede el hombre actuar de manera diferente a lo que está haciendo?
¿No estaremos encerrados en una carcasa de procesos mentales que hemos de continuar por fuerza, obedeciendo a una voluntad superior que los programó en nosotros? ¿Porque nuestros creadores nos hicieron inteligentes «a su imagen y semejanza»? ¿Porque sabían que algún día lejano nosotros repetiríamos lo mismo que ellos hicieron con nosotros?
¿No lo predijeron los mismos dioses en el Génesis?
Éste no ha sido sino el comienzo de su quehacer; a partir de ahora, nada de lo que se propongan les será imposible.
Génesis 11, 6
¿Desperdiciar la gran oportunidad?
Creo que sería para la humanidad un gran paso el que no se perdiera con la muerte el saber de los grandes genios del siglo. ¿Cuál habría sido la marcha futura del mundo, si se hubiera podido contar con la práctica inmortalidad de Einstein? Quiero decir gracias al procedimiento de clonación.
El gran pensador dispuso que se quemase su cuerpo y se pusiera su cerebro a disposición de la ciencia, a fines de investigación.Da vergüenza enterarse de que ese legado para la ciencia se halla actualmente sumergido en un frasco de formaldehído, puesto en una caja de cartón de la oficina de un laboratorio de investigación biológica de Wichita, Kansas (EE.UU.). Algunas partes del cerebro fueron facilitadas a especialistas, pero el cerebelo y gran parte de la corteza cerebral no han sido examinados.
El formaldehído es un poderoso desinfectante; no es probable que célula alguna haya logrado sobrevivir los treinta y cuatro años transcurridos desde la muerte de Einstein.
Nunca se sabrá si el gran sabio, cuando hizo su testamento, tenía en mente algo más que una simple autopsia. ¿Tal vez había previsto oportunidades que nadie más adivinaba en 1955? ¿Habrá desperdiciado la ciencia lo que en un día pudo haber sido…desperdicio la oportunidad?
El Homo sapiens, ¿fue creado por clonación?
Mi propuesta, desde luego especulativa pero fundada en los hechos citobiológicos y microquirúrgicos actualmente conocidos, es que los extraterrestres crearon al Homo sapiens, gracias a su perfecto dominio de las técnicas de clonación.
La misma superioridad técnica que les permitió realizar la navegación espacial puede atribuírseles fundadamente en el dominio de la genética, en cuyas manipulaciones debían ser maestros. Así «implantaron» el ADN de su raza y nos lo transmitieron íntegramente. Y desde entonces funcionan en nuestro organismo los designios «divinos». Este saber ancestral es lo que nosotros perseguimos: lo llevamos dentro de nosotros mismos, y «sólo» es cuestión de encontrarlo.
En los próximos decenios emprenderemos la salida al espacio interestelar.
Tendremos que hacerlo, porque las reservas de materias primas de nuestro planeta se están agotando. La necesidad será un móvil más poderoso que el afán de saber, de establecer contacto con las poblaciones desconocidas o incluso las civilizaciones que existen en el Cosmos. Pero no importa el motivo que nos impulse; la expansión hacia el Cosmos nos será impuesta por ley de supervivencia.
Problemas de la colonización del universo
Si en las lejanías del espacio se halla un planeta semejante a la Tierra y que no esté habitado, lo más lógico será tratar de colonizarlo. En el ramillete de los argumentos tradicionales contra la exploración espacial y las posibilidades que implica se ocultaba hasta ahora un arma contundente de verdad: cómo transportar a miles de hombres y mujeres hasta el objetivo.
Ello necesitaría vehículos descomunales y los costes serían gigantescos frente a un éxito más que dudoso; además sería muy difícil abordar un planeta realmente parecido a la Tierra, y nuestros colonos perecerían miserablemente; la posible presencia de gases nobles o de otro modo perjudícales, o de bacterias desconocidas,dañaría a nuestra «raza»; en tales condiciones, ¿cómo podrían aclimatarse nuestros representantes?, pues en el planeta hipotéticamente localizado tal vez habría variaciones térmicas desde más ochenta hasta menos ochenta grados centígrados; y cómo podrían resistir eso los humanos sin el uso de complicados trajes protectores (que dificultarían todo esfuerzo corporal), etcétera.
Una raza cósmica de clones
A las discusiones sobre estos y otros aspectos, llevadas a puerta bien cerrada, se les ha puesto un grueso y definitivo punto final: ¡cloning! Si el planeta está deshabitado, se programará una «raza» adaptada a las condiciones del nuevo medio ambiente; si hay vida no inteligente, se tomará un óvulo de la especie más avanzada y se le implantará una dotación genética humana. La historia se repite:
¡nosotros haremos lo mismo que hicieron los extraterrestres con los primates de nuestro planeta azul!
Estas audaces ideas mías, ¿tienen en la Tierra indicios análogos y relevantes,confirmaciones o puntos de apoyo?
— En muchas mitologías y tradiciones religiosas antiguas se asegura que los «dioses» crearon al hombre a su imagen y semejanza, y que practicaron varios intentos antes de culminar la obra con éxito.
— Diferentes pueblos afirman, en algunos casos incluso en nuestra época, que los soberanos de sus casas reales descienden directamente de los «dioses»… lo mismo que los faraones egipcios, los reyes sumerios, los emperadores etíopes y persas, la casa real japonesa, etcétera.
— Los toracha, una tribu indígena de los mares del Sur, hasta hoy siguen jurando que vinieron del cielo… y que sus antepasados los puahg tenían al principio sangre blanca en las venas, que luego se fue volviendo roja debido a los cruzamientos con los terrestres.29
— En las islas de juncos del lago Titicaca vivía hasta 1962 la tribu de los uros, que tenían la sangre negra. Los uros no se apareaban con los indios de las tribus vecinas, porque según sus convicciones procedían del Cosmos y querían reservarse la exclusividad de tal estirpe. Vivían solitarios y retirados, siempre a la defensiva, huyendo de contactos con otras tribus.
En principio, los uros vivían a orillas del lago Titicaca. Pero cuando, hace más de 1.400 años, cayeron sobre el altiplano de Bolivia los belicosos indios aymará, como más tarde hicieron también las hordas del conquistador español Francisco Pizarro (1478-1541), los uros construyeron las islas de juncos en las que se recluirían en adelante. Se mostraban orgullosos frente a otras tribus, pero procurando evitar conflictos. Esta actitud, que podríamos calificar de arrogancia, estaba motivada por sus aptitudes especiales; según afirmaban, no se hundían en el agua ni sentían los rigores de las heladas. Las tormentas no podían nada contra ellos, y las nieblas húmedas y frías que hacían enfermar a otros indios no les afectaban a ellos, como tampoco el «fuego del cielo» (los rayos). Los uros conversaban en un idioma desconocido. Mantenían obstinadamente la creencia de que ellos no eran humanos.
En 1960 sobrevivían aún ocho uros auténticos en las islas del Titicaca. En 1962 murió el último.
¿A qué raza pertenecían esos pretenciosos ermitaños? Desde los comienzos de su existencia velaron por no «bastardearse» con los terrestres; por tanto, es posible que conservasen características raciales constantes desde el principio hasta el fin. ¿Quién creó a estos uros, y para qué fines los creó? ¿Tal vez les estaba reservada una misión especial, y no estuvieron a la altura de la misma?
¿Conviene la nivelación racial?
Si las razas principales de la especie humana tienen algo que ver con «mis» extraterrestres, cabe discutir la cuestión de si los «dioses» deseaban los cruzamientos entre razas o, por el contrario, entraba en sus planes una separación estricta.
Si merecen algún crédito las leyendas, los mitos y las primitivas tradiciones religiosas, los dioses eran muy celosos y serían muy enemigos de cualquier mezcla de razas. Para no repetir lo que tantas veces he dicho y escrito, me remitiré sólo al aislamiento, más parecido a una cuarentena, de la nueva generación israelita nacida durante los cuarenta años de viaje a través del desierto, así como al severo apartamiento de los puang y los uros. Recordemos también que las familias reales de los faraones egipcios preferían el incesto para que todo «quedase en casa».
¿Cuarenta y seis cromosomas y autosomas = inteligencia?
Sabemos que todas las razas de una misma especie pueden aparearse entre sí. Si los «extraterrestres» hubieran querido excluir de una vez por todas esta miscegenación, les habría sido posible incorporar barreras genéticas. Por ejemplo, instalando aparatos genitales incompatibles para el cruce… o diferentes números de cromosomas. ¡A menos que el número de cromosomas humanos,común a todas las razas, sea el código secreto de la inteligencia! ¿Será por eso que desde la mutación prehistórica todos los seres inteligentes tienen cuarenta y seis cromosomas y autosomas contados?
Con los medios que proporciona la clonación sería posible reproducir la inteligencia (o cualquier otra característica específica que convenga), fabricada en serie como quien produce longanizas.
La evolución que se inicia es peligrosa, porque es tentadora. Así por ejemplo, los cirujanos pueden señalar que entre los individuos clones serían posibles los trasplantes de órganos sin dificultad alguna, al desaparecer las reacciones de rechazo.
También se podría afirmar que un clan de clones representaría la endogamia perfecta. Aunque ésta sería una consideración errónea, basada en el supuesto de que se reprodujese sólo un tipo o un número muy reducido de tipos humanos.
Pues, tan pronto como los prototipos sometidos a clonación fuesen varios, los individuos correspondientes podrían aparearse entre sí… la procreación «normal» continuaría.
Ingenuidad sería creer que tales adelantos fuesen a aplicarse sólo en sentido positivo. Además del caso absurdo, es decir, que se eligiese a dictadores y asesinos para clonarlos, no es difícil imaginar que fracasara una producción, que se produjeran monstruos; al fin y al cabo, la «materia prima» es de tal naturaleza que su manipulación resulta dificilísima.
¿Qué hacer con los ejemplares defectuosos? Al fin y al cabo, estamos hablando de seres humanos. La ética y los sentimientos religiosos exigen el respeto a la vida ya formada. Todo progreso tiene sus servidumbres inevitables.
Las oportunidades y los riesgos no están demasiado alejados. ¿A qué lado se inclinará la balanza? ¿Es conveniente un alto, una prohibición estricta de las investigaciones en el campo de la biología molecular y la cirugía genética?
Aparte de que, según mi opinión, estamos programados de tal manera que no podemos dejar de investigar, sería preciso que la prohibición fuese cumplida en todos los países y hasta en el último rincón de la Tierra.
Para la investigación genética basta un pequeño gabinete; no precisa naves con cientos de miles de trabajadores. ¿Quién va a poder controlarla? ¿Quién sabe si la prohibición sería respetada en todas partes? La historia nos enseña que jamás ha sido posible apartar a la investigación de un objetivo, cuando éste se hallaba «maduro» para ser descubierto.
Indudablemente, además de los problemas biológicos y éticos se plantearán también los jurídicos. ¿Quién es el progenitor de una serie de clones? ¿Quiénes pueden ser sus herederos? ¿Cómo definir los límites de la «consanguinidad» cuando todos procedan de una misma cepa celular? Nos parece estar oyendo el tic tac de una bomba de relojería biológica.
¡La investigación debe seguir!
Sin embargo, soy partidario de continuar el estudio del «cloning», de que se lleven a madurez los procedimientos, de que se guarden en cajas fuertes y severamente vigiladas los reglamentos de la manipulación. Que se conserven en sustancias adecuadas y a las temperaturas más favorables unas colecciones de núcleos femeninos y masculinos de la mejor calidad, con todos los productos necesarios para la gestación ectogenética.
Por si hubiera una catástrofe. Puede ser una catástrofe cósmica, pongamos por caso el acercamiento de un meteorito que acarrease gases tóxicos a nuestra atmósfera.
Podría ser también una conflagración atómica que destruyese grandes zonas de nuestro planeta,dañando además de manera irreparable el material genético humano. Entonces se podrían repoblar por clonación las razas humanas… en un regreso a los orígenes.
El día que la humanidad se vea enfrentada a semejantes catástrofes, ya no estaremos a tiempo para perfeccionar y poner a punto la clonación. Lo que necesitaremos será un procedimiento completa e inmediatamente aplicable.
No se crea que la clonación dará lugar a grandes tiradas de individuos
totalmente uniformes. No dejan de ser individuos humanos, similares en todo a los producidos in vivo por el viejo y nunca bien ponderado sistema, si bien hechos a imagen de un modelo único.
Es decir, que se parecerán físicamente y compartirán las características de su dotación hereditaria, pero no por eso dejarán de ser capaces de pensar y actuar independientemente, ni de recibir diferentes influjos educacionales y ambientales. Al fin y al cabo, nada se detiene.
Los clones adquirirán nuevas informaciones hereditarias y las pasarán a las nuevas generaciones. Sufrirán mutaciones, y al cabo de una docena de generaciones la descendencia ya no será tan parecida como un huevo a otro.
Nos hemos referido a las catástrofes, pero también para la conquista del espacio es fundamental el llegar a dominar la clonación. Por eso me parece correcta la idea del fisiólogo lord Rothschild, quien propuso la fundación internacional de una «Comisión para el control genético», a fin de coordinar la investigación y sus aplicaciones. Sería muy deseable que tal comisión tuviese más eficacia de la que suelen tener esta clase de instituciones internacionales.
En alemán «LEBEN» (vida) leído al revés da «NEBEL» (niebla): es preciso descorrer el velo de niebla para comprender la realidad de nuestra existencia…
0 notes
Photo
Tumblr media
Lo mejor y más representativo del street food o comida rápida del estado, se muestra a la colectividad desde este 13 y hasta el sábado 15 de febrero en el 1er Festival Callejero Yaracuy en Platos, iniciativa que reúne a 18 pequeños, medianos y grandes emprendedores del ramo gastronómico de la entidad. Edgar Gutiérrez, propietario de Gpoint y uno de los organizadores del evento destacó, “nos encontramos felices de dar inicio hoy a este primer Festival Callejero Yaracuy en Platos. Agradecidos con todas las personas que hoy están apoyando a estos emprendedores. Con este festival queremos demostrar lo que hacemos, nuestros emprendimientos y lo mejor de Yaracuy en cuanto a materia gastronómica se trata”, dijo. El evento se desarrolla en la 4ta avenida entre las calles 28 y 29 del municipio Independencia y ofrecerá diversidad de opciones gastronómicas entre las que se enumeran, perros calientes, hamburguesas, cachapas, comida árabe, helados, entre otros. Adamar Hansen, propietaria de Chin Cakes & Dogs y organizadora de la actividad detalló que la idea es apuntalar a Yaracuy a través de su gastronomía, “queremos que nuestro estado no se muestre solo por su verdor natural sino que la gente conozca todo lo que en gastronomía podemos ofrecer”, comentó. José Mujica, alcalde de Independencia destacó la participación activa del sector privado en el evento, “es un evento promovido y organizado por la empresa privada y lo destaco porque en estos momentos de dificultad nos sentimos contentos de ver a estos emprendedores organizarse y creer no solo en Independencia sino también en el estado Yaracuy”. Refirió que, este festival contribuye con la gestión que desde la instancia municipal y con apoyo del gobernador Julio León, se ha promovido para convertir la plaza Sucre en un punto de referencia gastronómica, turística y sustentable del estado. “Hoy día podemos ver a más de 70 personas haciendo bailoterapia en la plaza Boulevard Alí Primera, espacio recuperado y entregado a la ciudadanía por el Gobierno Bolivariano a través de la Misión Venezuela Bella”, acotó el máximo jefe municipal. El festival contará con atracciones y talento en vivo todas las noches, así como, con https://www.instagram.com/p/B8nRkGhpyMA/?igshid=1wn9pf6xh5h8
0 notes
recreocultural-blog · 4 years
Text
Peña Solidaria de las colectividades 2019. Escuela Unidos por el Dabke, directores Enzo y Déborah. Danzas Folclóricas árabes y percusión. Evento organizado por UCADE ( unión de colectividades en Argentina para el desarrollo) y Rotary club de las colectividades. 22 de Noviembre en peña los Cardones 🌵 Niceto Vega 5599 - Buenos Aires , Argentina.
0 notes
antropogeek · 7 years
Text
POC: ¿Otro invento occidental?
Vengo a hablar de algo con lo que seguramente me ganaré el odio de muchos. Pero a esta altura de la vida ya no me interesa: el término POC (people of color).
¿Qué pasa con este término? Como dice el título, creo que es otro invento de los “blancos” occidentales para sentirse mejor consigo mismos. ¿Por qué? Acá van las razones. 
- ¿Qué es una “persona de color”?
¿Quién define quién es una “persona de color”? ¿Quién le pone la etiqueta? Esto tiene respuesta sencilla: los blancos. Ellos son los que dicen “sos diferente de mi, tenes otro color de piel, sos de color”. El término POC es intrínsecamente blanco, fue creado por ellos. Y probablemente el punto más obvio de esto es que las personas “blancas” no están incluidas en esta etiqueta. 
¿Por qué deberían estar incluidas? Quizás te preguntes... Pues sencillo. El blanco -técnicamente, hablando de teorías de color- no es un color, pero tampoco lo es el negro. Pero las personas con piel oscura, con piel “negra”, sí entran en esta etiqueta de POC. Entonces, si están considerando al negro como un color, también deberían considerar al blanco un color. AKA “los blancos” también deberían entrar en la etiqueta. Pero, obviamente, porque ellos mismos la crearon, no entran. Y, además, porque POC denota un pasado de opresión y desbalance social con respecto a los blancos occidentales de clase alta y media-alta. 
Entonces, una “persona de color” sería una persona cuya tez está en un espectro de color que se separa del blanco ario y ha sufrido (no individualmente, sino colectivamente) opresión.
Y ahí está el segundo problema... 
- No se puede poner a todos en la misma bolsa. 
El término POC engloba a asiáticos, afroamericanos, nativo americanos, latinos, africanos, árabes, etc, etc bajo una misma etiqueta. 
Y ESO ESTÁ MAL. MUY MAL. 
Porque cada uno de estos colectivos han sufrido (y sufren) diferentes tipos de opresión, tienen un trayecto histórico diferente y, quizás lo más importante, son culturalmente diferentes entre sí. 
Por más que queramos tener una forma de nombrar a todos estos grupos de personas que han sufrido a lo largo de la historia diferentes tipos de opresión, que han sido discriminados por su color de piel, sus rasgos o su idioma, no podemos englobarlos así como así dentro una única etiqueta. 
Una de las peores partes de todo esto creo que es que, como el nombre mismo lo está evidenciando, todo esto se toma a partir de la experiencia de todos estos grupos en Estados Unidos. 
Siempre que se habla de POC se habla del trato que tuvieron y tienen en ese país. ¿Qué pasa en Europa? ¿Qué pasa en Canadá? ¿México? ¿Otros países de América? ¿En África? Nadie sabe. Porque en esos países el término POC no está demasiado utilizado. En Europa probablemente porque no tienen ese miedo yankee típico de llamar a las cosas por su nombre. En otros países de América porque hemos tenido otras particularidades históricas que nos han llevado a mezclarnos mucho más con otras etnias y culturas. Lamentablemente no tengo demasiado conocimiento de África, porque nadie habla de África nunca, porque es el continente que más abajo está en la lista de continentes tercermundistas. Pero dada su historia de conquista y colonización, supongo que las diferencias raciales están muy marcadas aún, llamando por su nombre a los nativos africanos y a los colonos europeos (cuando digo ‘por su nombre’ me refiero al nombre de la tribu/país/etnia a la que pertenecen). 
- Los colores no son malas palabras. 
No está mal decir “negro”, no está mal decir “chino” o “árabe” o cualquier gentilicio. Ni color de piel. Los gentilicios no son malas palabras, los colores de tez tampoco. 
Más de una vez me he visto tratando de encontrar sinónimos para “piel negra/oscura” cuando escribo ficción porque no quiero que suene ofensivo. Y después pienso “por qué carajo sería ofensivo decir que este personaje tiene piel negra”. Porque los medios de comunicación, los blancos y las clases altas nos han hecho creer que así es. ¡Pero no lo es! 
Y el término POC parece haberse convertido en un medio de a gente blanca (y no blancos también) para no caer en la “vergüenza” que les implicaría nombrar a alguien por su color de piel. Entonces en vez de decir “esta película tiene tres actores negros” dicen “esta película tiene actores POC”. ¿Pero saben qué? Esa segunda frase no me dice nada, justamente por el hecho de que esta jodida etiqueta engloba a demasiados grupos de gente. Entonces, cuando me decís “esta película tiene actores POC” yo no se sí tiene chinos, japoneses, árabes, latinos, negros, nativo americanos o qué. ¿Tan difícil es decir “tiene dos actores negros (afroamericanos si prefieren), un asiático y un latino”? No. No es difícil. 
Pero parece que para los blancos sí lo es. 
- POC no es lo mismo que color de piel. 
Como dije antes, la etiqueta no se refiere al color de piel de alguien, sino a todo el trasfondo de dicha persona, el trasfondo histórico del grupo al cuál pertenece. Por eso en dicha etiqueta entran personas de piel clara pero que son, por ejemplo, latinos. Y entonces, ¿para qué mierda el “people of color”? ¿No es más fácil decir “latino”? Porque, a ver, seamos sinceros, las personas de piel clara -sin importar su nacionalidad- tienen más privilegios en países tan racistas como EE.UU. que las personas de piel oscura -sin importar su nacionalidad-. Existe tanta mezcla racial y étnica que, en mi opinión, llamar POC a alguien o a un grupo de personas es inútil. 
Creo que lo mejor sería nombrar la nacionalidad de dicha persona o la ascendencia. Por ejemplo “el brasilero..”, “de ascendencia asiática...”. No solo es más sencillo y menos confuso, sino que también no estás metiendo a diferentes grupos en una misma bolsa, estás reconociendo la existencia de dicha colectividad como diferente de las demás, con diferentes privilegios y opresiones que las demás, con diferente historia, idioma, cultura, etc.
Probablemente esto tenga incoherencias y saltos demasiado extraños, porque en mi mente siempre suena mejor y está más ordenado. Pero está escrito sin planeamiento, en un arrebato de hartazgo para con todo el racismo y sensibilidad que se ve últimamente por todos lados. 
Tan nada preparado va este post, que ni imagen tuve tiempo de buscar. 
2 notes · View notes
hala2021 · 2 years
Text
Las puertas abiertas a cualquiera
Hoy necesité salir y tomar un poco de sol. El encierro del colegio a veces se siente como una cárcel. A la mañana temprano encontré la 9 de Julio ocupada por los movimientos sociales. Mi país, Argentina, posee una fuerza política muy fuerte a favor de los más vulnerables. Los grupos se movilizan de la mano de líderes que los convocan.
Mi país, Argentina, otorga planes sociales a personas que no tienen trabajo. Ellos reciben dinero del estado; y también, educación gratis y servicios de salud gratis. Todos los años tenemos cursos de Educación No formal, en donde puedes aprender un oficio, totalmente gratis.
La Argentina es llamada «Crisol de razas», porque hay comunidades de todo tipo. Tenemos barrios enteros chinos y hasta se enseña ese idioma en algunos institutos. En la biblioteca del Congreso enseñan chino gratis. Eso también, las bibliotecas cuentan con libros, Internet Wifi y salas culturales en donde puedes ver películas u obras teatrales. Todo gratis. En Flores hay barrios de coreanos y el centro cultural coreano en pleno centro. También tenemos tres mezquitas; una de ellas fue construida en terrenos donados a Arabia Saudita. La comunidad árabe es la segunda más grande en todo el país. Pero como si esto fuera poco, también la colectividad judía es la más grande de Latinoamérica. En los colegios secundarios se dictan clases de Inglés y, a veces, italiano y francés. Todo es gratis. Los alumnos de las escuelas secundarias tienen la posibilidad de una beca, un dinero importante para comprar útiles. En uno de los colegios en donde trabajo, el estado paga para los materiales de Dibujo y de Música.
En las plazas es muy común ver a varios negros africanos que venden anillos y carteras.
Mi Argentina es una mezcla de todo. Hay alemanes, ucranianos, italianos, españoles, japoneses, tailandeses, brasileros, bolivianos, peruanos, paraguayos, etc. En fin...
Nuestro país posee una riqueza inigualable. Entre ríos, cataratas, montañas y playas, tienes la posibilidad de viajar por todo el territorio argentino.
La mayoría de la población es cristiana. Tenemos Iglesias en todas partes, distribuidas por diferentes barrios. ¡Hasta el Papa es argentino!
Hoy nos pusimos a hablar de eso en la sala de profesores. El regente dijo que en otro país, se llevan a todos los manifestantes y les sacan los planes sociales. Yo hoy tuve problemas, porque llegué tarde al trabajo, pero de alguna manera me puse a pensar que yo podría ser una de ellos. Y en mi país no se discrimina. En mi país todos podemos participar, hasta los sin techo.
Muchas veces no valoramos lo que tenemos. Yo no cambio la Argentina, porque a pesar de sus marchas, su pobreza, su falta de ley y de los políticos que robaron, mi Argentina le abre la puerta a cualquiera. ¡A cualquiera!
Y esa cualquiera podría ser yo.
0 notes
elcorreografico · 3 years
Text
Circuito gastronómico de las Colectividades
Circuito gastronómico de las #Colectividades #Berisso #Turismo #Culutra
En el marco de la celebración por la 44º Fiesta Provincial del Inmigrante, que comenzó el pasado 4 de septiembre, la ciudad de Berisso se prepara para deleitar los distintos platos típicos de las Colectividades.A partir del sábado 18, y durante dos fines de semana, acompañando el festival artístico, que se llevará a cabo en el Teatro “Cine Victoria”, de 16:00 a 19:00 horas, cientos de berissenses…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
segundoenfoque1 · 7 years
Text
¿Cuáles son los grupos nativos de Filipinas?
Filipinas.- En el territorio insular de Filipinas convive un gran número de grupos étnicos nativos, descendientes de los habitantes originarios del archipiélago. Estos grupos primitivos no fueron subyugados durante la colonización española conservado así sus costumbres y tradiciones. En este sentido y según el último censo realizado existen más de 100 comunidades originarias refugiadas en áreas montañosas que constituyen cerca del tres por ciento de la población.
Tumblr media
Estos pueblos exponen una diversidad de modos de organización social, expresión cultural y destrezas artísticas. Su creatividad se colocó de manifiesto a la hora de adornar objetos útiles en figuras de madera talladas, cestos, telas, cerámica y armas.
Así, los nativos ubicados en Los Igorotes comprenden diversas tribus: Bontoc, Ifugao, Ibaloi, Kankanaey, Isneg, Kalinga y Tinguian. Recalcaron la construcción de bancales para la labranza de arroz en las laderas.
Otros poblados de las montañas son los Isnegs del norte de la provincia de Kalinga-Apayao, la Gaddangs de la zona limítrofe entre Kalinga-Apayao, y demarcaciones de Isabela y los ilongot de la jurisdicción de Nueva Vizcaya y las montañas de Caraballo.
Nativos de Filipinas y La ONU
El Gobierno de la República de Filipinas debe prestar apresuradamente atención a los fundamentos de violaciones de derechos humanos a pueblos originarios, incluyendo homicidios, amenazas y ejecuciones legislativas de infantes, según manifestó una agrupación de especialistas pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Nos encontramos siendo testigos de rígidas, múltiples violaciones a los derechos humanos, principalmente contra nativos y favorecedores de los derechos humanos. Los niños permanecen en peligro en una templanza de violencia”, revelaron los expertos del organismo a través de un comunicado oficial.
Según reseñó el portal EFE, los expertos enunciaron sentirse “conmocionados” por las múltiples denuncias y la intimidación presente en la colectividad filipina, así como por las imputaciones de violaciones de las libertades esenciales. “Las exposiciones de ejecuciones sumarias, conteniendo niños, se encuentran progresando y engordando cada día. Todos estos casos deben ser averiguados y sus garantes llevados ante la Justicia”, agregaron.
Los delegados de la Organización de las Naciones Unidas comunicaron que ciertas de las personas embestidas defendían los derechos de los nativos Lumad, que residen la isla de Mindanao, y que se hallan protegiendo y resguardando sus tierras ancestrales. “Apremiamos y requerimos al Gobierno para que certifique la protección efectiva de individuos y grupos que pueden encontrarse sujetos a ejecuciones extrajudiciales o a aquellos que han recogido amenazas de muerte“, pidieron.
Parlamento filipino
Por otro lado el Parlamento de Filipinas certificó prorrogar la legislación marcial en la región de Mindanao (sur) hasta el venidero 31 de diciembre, como había preciado y exigido el presidente filipino, Rodrigo Duterte.
De este modo, Duterte declaró la legislación marcial el pasado 23 de mayo, posterior a la toma de la metrópoli de Marawi por parte de una muchedumbre terrorista unida al autodenominado Estado Islámico (Daesh en árabe).
El aplazamiento del estatuto marcial se apadrinó con 261 votos a favor y 18 en contra, de los 321 que poseen ambas cámaras del Parlamento, y luego de varias horas de debate, según la cadena de televisión GMA. La  estrategia  consentirá instituir retenes militares y emplear toques de queda en Mindanao.
Tumblr media
El grupo Maute, relacionado al Daesh aún conserva el control de cuatro barrios de Marawi, donde la cantidad de sucumbidos causados por el conflicto supera los 550  y la cifra de desalojados ronda las 400 mil
0 notes
Video
Ver “《LA IZQUIERDA DE ESPAÑA CREA RACISMO POR NO APLICAR LA LEY CONTRA ÉSE MAL》” en YouTube “LA REALIDAD QUE EL RACISMO NO ES MÁS QUE RESENTIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DEL PAÍS POR MEDIO DEL GOBIERNO DE TURNO QUE DESCUIDA A LOS CIUDADANOS DESPUÉS DE DARLES UN DISCURSO DE PREOCUPACIÓN HACIA LA COLECTIVIDAD DE ESE PAÍS” ES RAZÓN QUE POR ESO EN ESPAÑA SE PUEDA SENTIR ESE RACISMO EN RECHAZO AL INMIGRANTE EN LAS ZONAS MÁS POBRES POR ESO OLVIDADAS DEL GOBIERNO O EN CIUDADANOS MUY POBRES. NO DEBE OFENDER A NADIE LA VERDAD POR QUÉ SE DENUNCIA LO QUE CIERTAMENTE OCURRE. POR CARLOS ACOSTA AZUAJE EN TODA REX SOCIAL DE INTERNET. BIOGRAFÍA IMPARABLE BUSCAR POR GOOGLE.COM carlosacostasite.wordpress.com EN MENÚ HAGA CLIC Y APARECERÁ. maracaiboes.org BIOGRAFÍA IMPARABLE TRADUCIDA AL INGLÉS Y OTRAS LENGUAS HEBREO Y ÁRABE ENTRE OTRAS. MADRID 21 DE SEPTIEMBRE 2019
0 notes
notihatillo · 5 years
Text
El Hatillo 20 de septiembre del 2019
Este resumen de noticias llega a ustedes por cortesía de @NotiHatillo /La Ceiba de Ramón Muchacho /Alcaldía de El Hatillo.
Titulares
Tormenta eléctrica de gran intensidad desatada anoche ocasionó fallas en suministro eléctrico en varias zonas del municipio El Hatillo. Grandes fluctuaciones de voltajes se presentaron a raíz del fenómeno meteorológico. Asi lo informó el alcalde Elias Sayegh quien sugirió además la desconexion de equipos eléctricos para evitar daños a los mismos.
Habitantes de distintos sectores en la zona rural informan vía redes sociales encontrarse sin energía eléctrica en los actuales momentos.
Hoy viernes el alcalde Elias Sayegh inaugurará el nuevo sistema peatonal en la vía de La Unión. El mismo había sido solicitado por habitantes del sector quienes aseguraban que corrían un gran riesgo al caminar por la estrecha vía.
Plan #CuidemosElHatillo sevhizo presente en el sector Los Lanos en la zona rural del municipio. El programa de bacheo y recuperacion del asfaltado iniciado por la alcaldía ha, sido el más ambicioso en muchos años y esta llegando a lugares que se encontraban desasistidos en esta materia.
Cuadrillas de la Alcaldía continúan con el plan #CuidemosElHatillo con el bacheo y asfaltado en las vías de Caicaguana, en medio de esta gran crisis la alcaldía continúa con diversas obras para beneficio de la colectividad hatillana.
Nos informan vía redes sociales que el suministro de agua durante este ciclo que comenzó el miércoles es irregular. Ya en algunas zonas no se estária recibiendo el agua.
Reportan via redes sociales que zonas de La Tiama, Loma Linda, La Unión, Lomas de Corralito se encuentran sin servicio eléctrico desde anoche.
Informan vía redes sociales de arbol caído sobre tendido eléctrico y telefónico saliendo de la garita de Loma Larga lo que constituye un riesgo para el sector .
La Patilla: Estados Unidos y Canadá acuerdan incrementar presión contra el régimen de Maduro.
Duque y el embajador de EEUU en Colombia conversaron sobre convocatoria del TIAR.
ALnavío: El TIAR se calienta y el lunes se reúnen los cancilleres contra Maduro.
El Nacional. Juan Guaidó: La insurgencia armada no es una solución en el país. El presidente interino de la República aseguró que espera mayor presión por parte de los países que activaron el TIAR.
Reuters: La ONU será el escenario donde Guaidó volverá a mostrar el desastre de Maduro ante el mundo.
DW (reportaje): El efecto de la presión de Washington sobre boliburgueses y aliados de Maduro.
Guaidó sobre el mini diálogo: “El régimen ya no se pone de acuerdo ni entre ellos, el lunes acordaron volver al Parlamento, y no volvieron... También se levantaron de Barbados,
Maduro ocultó nuestras propuestas, propuestas que cuentan con viabilidad”.
Conferencia Episcopal considera que nuevo diálogo no ayuda a resolver crisis.
La Patilla: “Para ser opositores, primero hay que hacer oposición”, le dijo Guaidó a mini partidos.
Vicepresidenta de la ANC, Gladys Requena, indicó que no habrá un nuevo CNE, sino una apertura a la revisión de los rectores que tengan sus períodos vencidos.
Tal Cual: PNB detuvo a trabajador gráfico por imprimir un afiche "subversivo" de PROVEA.
Foro Penal: Los presos políticos son fichas, (su liberación) no se trata de buenas noticias.
El Nacional: La GNB intentó impedir que María Corina Machado llegara a Táchira.
Saab involucra a Guaidó con asesinato de familiares de uno de Los Rastrojos.
Guaidó: declaraciones de Saab son un invento, que digan dónde está Santrich.
Russ Dallen: Maduro apela ante Corte Suprema de Delaware decisión que otorgó a Guaidó control sobre Citgo.
Reuters: Guaidó se prepara para pedir protección de activos en la ONU y salvar a CITGO.
Bloomberg: La petrolera rusa Rosneft gestionó 70% de las exportaciones de crudo en agosto desde Panamá, a través de su oficina comercial en el país del itsmo, donde mantiene un equipo de tres traders, dos de los cuales son ex funcionarios de PDVSA.
FAO incluye a Venezuela entre los 41 países que necesitan ayuda alimentaria externa.
Sociedad de Ingenieros Agrónomos: Producción en Venezuela se asemeja a países en guerra.
El Pitazo: Tribunal de EEUU acusa a exjefe de PDVSA Javier Alvarado Ochoa de lavado de dinero. Los fiscales estadounidenses argumentaron que los acusados trabajaron durante años para ocultar las señales de lavado de dinero a través de medidas de soborno y fraude.
EFE: EEUU pidió a tribunal español que reconsidere extraditar a Hugo “El Pollo” Carvajal.
Maibort Petit: tribunal de Florida restituye la propiedad de uno de los inmuebles decomisados a Raúl Gorrín en EEUU.
La Patilla: ¡Se llevaron hasta el papel higiénico! Venezolanos fueron captados robando apartamentos en Lima.
Trabajadora sexual venezolana fue baleada en plena calle de Perú.
Descifrado: El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, señaló que actualmente en su país ya habitan 1.6 millones de refugiados venezolanos.
Infobae: Colombia sancionó la ley para nacionalizar a los niños de padres venezolanos nacidos en el país.
La Patilla: Detienen a un empresario brasileño por explotación laboral y tráfico de venezolanas.
Mensaje del Departamento de Estado de Estados Unidos (video): “Maduro es la razón por la cual Venezuela enfrenta el mayor desplazamiento forzado de personas en su historia. Estados Unidos continuará respondiendo al llamado del Presidente interino Juan Guaidó para ayudar al pueblo de Venezuela y continuar apoyando a los venezolanos durante su crisis humanitaria”
Reuters: Legalización de la marihuana podría dejar $6.000 millones anuales por exportaciones a Colombia.
Expulsaron a dos cubanos de misión de la ONU por comprometer la seguridad de EEUU.
AFP: La situación en Argentina sería “mucho peor” sin el FMI, según Lagarde.
AFP: El huracán Jerry se dirige hacia las islas del Caribe.
AFP: Macron participará en una reunión sobre la Amazonía en Nueva York.
El Mundo. España. Pedro Sánchez, sobre un Gobierno de coalición con Unidas Podemos: "Sería un presidente que no dormiría por las noches".
El País: Merkel, Alemania, movilizará 40.000 millones para la transición a la economía verde.
Muere Ben Alí, dictador tunecino derrocado en la ‘primavera árabe’.
Pompeo defiende una solución pacífica a la crisis con Irán.
Brasil: asesores del PT ganan premio millonario en lotería. Un grupo de asesores y empleados del Partido de los Trabajadores brasileño, que con sus discursos a favor de los humildes llevó al poder a los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, se convirtió en millonario al ganar el gran premio de la Mega Sena, por cerca de 30 millones de dólares.
Huawei consuma el divorcio: su nuevo Mate 30 no lleva las ‘app’ de Google.
S&P: +0.00%; Dow: -0.19%; Nasdaq: +0.07 %.
Murió la cantante María Rivas, intérprete de «El Manduco».
AP: Estados Unidos ayuda a rastrear arte robado de embajada de Venezuela en Washington.
Ronald Acuña se convirtió en el jugador más joven en lograr el 40-30 en las Grandes Ligas.
Bravos aseguraron su boleto a postemporada tras el nuevo récord de Ronald Acuña Jr.
2001: Comisionado de Beisbol Profesional del Caribe informó que las ligas invernales de Beisbol Profesional de México, Dominicana y Puerto Rico no contratarán para la temporada 2019-2020 ningún jugador nativo de Venezuela afiliado a la MLB y que se encuentren dentro de las listas de reservas de algún equipo de la LVBP.
Reuters (reportaje): "Quería quedarme allá": Jóvenes beisbolistas venezolanos regresan tras torneo en EEUU.
Reuters: “Mientras representaba a Venezuela en la Serie Mundial de Béisbol de Pequeñas Ligas el mes pasado en Estados Unidos, Adrián Salcedo, de 12 años, comió tacos en Chick-fil-A. Luego se puso un casco de realidad virtual y se imaginó bateando jonrones en los estadios de las Grandes Ligas”.
Reuters: Ahora, de regreso a su casa en Maracaibo, la ciudad petrolera al oeste venezolano golpeada por la crisis económica y política que afecta al país petrolero, el pequeño pelotero espera centrarse en su propia versión del sueño americano. Cuando sea profesional, Salcedo quiere “comprar una casa para salir de aquí” y “ayudar a mamá”, dijo en una entrevista.
Reuters: Los peloteros “allá (en Estados Unidos) comen bien, están gordos y corren duro... No tienen sueño”, dijo el jugador, refiriéndose a las consecuencias derivadas de la desnutrición y hambre en Venezuela.
Pronóstico del tiempo cortesía del INAMEH válido por las próximas 6 horas. (No disponible)
Efemérides de hoy.
451 - batalla de los Campos Cataláunicos, en la que Flavio Aecio dirige a las tropas romanas y visigodas en su victoria contra los ejércitos hunos y aliados de Atila.
1058 - Agnes de Poitou y Andrés I de Hungría se reúnen para negociar sobre la frontera de la zona en la actual Burgenland.
1187 - Saladino comienza el Sitio de Jerusalén (1187).
1260 - el Gran Levantamiento Prusiano entre los antiguos prusianos contra los Caballeros Teutónicos.
1378 - el cardenal Roberto de Ginebra, conocido como "el Carnicero de Cesena", es elegido como el papa Clemente VII (antipapa) de Aviñón.
1498 - un tsunami arrastra el templo Kōtoku-in que en su interior albergaba una estatua de bronce denominada el Gran Buda, y que desde entonces ha quedado al aire libre.
1519 - Magallanes zarpa desde Sanlúcar de Barrameda y comienza la primera circunnavegación exitosa del mundo.
1580 - el pirata británico Francis Drake regresa del Lejano Oriente.
1596 - en México, Diego de Montemayor funda la ciudad de Monterrey.
1604 - concluye el sitio de Ostende con la victoria de los tercios españoles sobre las fuerzas de las Provincias Unidas.
1697 - se firma el Tratado de Rijswijk siendo partícipes Inglaterra, España, el Sacro Imperio Romano Germánico, Provincias Unidas y Francia, que pone fin a la Guerra de la Gran Alianza o Guerra de los Nueve Años.
1792 - victoria de Francia frente a los ejércitos prusianos en la Batalla de Valmy.
1836 - Batalla de Villarrobledo, durante la Primera Guerra Carlista.
1845 - Giuseppe Garibaldi, al frente de la Flotilla Oriental (llamada “Sutil”) del Gobierno de la Defensa (Montevideo) desembarca y ocupa en forma incruenta la ciudad de Gualeguaychú, centro logístico enemigo. Fue una operación comando y nocturna (golpe de mano), en el marco de la llamada Guerra Grande (1838-1852) que envolvió a diversos Estados y Provincias del Río de la Plata, a sus distintas facciones políticas, y a la flota anglofrancesa estacionada en la región.
1848 - se crea la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
1854 - Batalla de Alma, británicos y franceses derrotan a los rusos en Crimea.
1857 - La rebelión india de termina con la reconquista de Nueva Delhi por las tropas leales a la East India Company.
1870 - caída del Reino papal en manos de las fuerzas de unificación italianas dirigidas por Víctor Manuel II, Cavour y Giuseppe Garibaldi.
1880 - en Argentina, la ciudad de Buenos Aires es declarada capital de la República, separándosela de la jurisdicción provincial.
1896 - entre París y Nantes (Francia) se corre la primera carrera de motos.
1920 - en la India, el congreso permite la primera campaña de no colaboración de Gandhi.
1920 - el teniente coronel de infantería José Millán Astray y Terreros funda La Legión Española o Tercio de Extranjeros.
1936 - se inauguró el actual estadio del Club Atlético Tigre, su nombre es el Monumental de Victoria
1942 - en Letichiv (Ucrania) comienza el Holocausto.
1946 - se inaugura el primer Festival Internacional de Cine de Cannes.
1947 - en Perú se funda el Club Unión Huaral.
1948 - en la meseta Alto Veld (Sudáfrica), un tornado deja una huella de 64 km, atravesando el área urbana más grande del país, la ciudad de Johannesburgo, y dejando 6 muertos y 100 heridos.
1954 - se corre el primer programa en lenguaje Fortran.
1958 - se inaugura en Porto Alegre (capital de Río Grande del Sur, Brasil) la estatua del lazador, obra de Antônio Caringi y símbolo oficial de la ciudad de Porto Alegre.
1961 - el general griego Konstantinos Dovas se convierte en primer ministro de Grecia.
1969 - en la provincia de Buenos Aires (Argentina) se inaugura la estación terrena de Balcarce (Buenos Aires) y llegan al país las comunicaciones vía satélite.
1972 - la policía encuentra una plantación de marihuana en la granja de Paul & Linda McCartney.
1976 - Sid Berstein ofrece un concierto de caridad de 230 millones de dólares por la reunión de los Beatles.
1976 - adopción del sufragio universal para el Parlamento Europeo.
1977 - el Voyager 2 es lanzado para pasar por Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno.
1979 - es derrocado Jean Bedel Bokassa, el Emperador Bokassa I, en el Imperio Centroafricano.
1984 - en Argentina, la CONADEP entrega su informe Nunca más ―con datos de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura de Videla― al presidente Raúl Alfonsín.
1985 - México, se registra una réplica fuerte del terremoto de México de 1985, ocurrido el día anterior.
1986 - en Seúl (Corea del Sur) comienzan los X Juegos Asiáticos.
1987 - el francés Alain Prost gana su carrera de F1 número 28.
1990 - Saddam Hussein exige a las emisoras de Estados Unidos la difusión de sus mensajes.
1994 - cierra la mina a cielo abierto más grande de Europa, Corta Atalaya.
1997 - Soda Stereo realiza su recital despedida: El Último Concierto.
2000 - Nacimiento de Maryam Sánchez González
2005 - Sale al aire por primera vez la serie cómica My Name is Earl, ganadora de un premio Emmy
2007 - inicia en la ciudad de Monterrey el Fórum Monterrey 2007.
2008 - en Jimki (Rusia) se inaugura el Arena Jimki.
2009 - en La Habana (Cuba) se celebra la segunda edición del concierto Paz sin fronteras con la actuación de Juanes, Miguel Bosé, Olga Tañón, Silvio Rodríguez y otros cantantes y grupos, ante más de un millón de personas.
2011 - Javier Zanetti se convierte en el jugador con más partidos disputados para el club italiano Inter de Milán.
La cita de hoy.
De todas las reacciones posibles ante una injuria, la más hábil y económica es el silencio.
Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) Médico español.
0 notes
Photo
Tumblr media
Obra: Historias de Gualeguaychú.
Autor: Colectividad Árabe en Gualeguaychú.
El concurso culminó en 1987 con la presentación de una cantidad de trabajos que obligó a una preselección cuidados y a una eficaz y difícil tarea de los jurados. Fue así que entre las diecisiete presentaciones fueron preseleccionadas para la categoría de autores residentes con o sin publicaciones anteriores”Colectividad Árabe en Gualeguaychú, entre otros.
Por un esfuerzo de la editorial, se publica este trabajo que mereció el 2º premio en su categoría.
0 notes
bloqueativo · 7 years
Text
MÁSCARA La máscara pretende ser un objeto mágico,  que acoge una personalidad opuesta a la mía y busca provocar la exploración hacia el “verdadero si-mismo”. Inspirada en los fetiches (representaciones físicas, dotadas de poderes que atribuyen ciertos caracteres) la máscara contiene el poder de transmitir a la persona que la use libertad y despreocupación; dominará la improvisación y los hechos espontáneos; se volverá insolente y sensual. En la parte escultórica de la máscara se le anuda una parte performática en la cual estos valores logran hacerse visibles.
MEMORIAS El proyecto consiste en la construcción de pequeñas instalaciones que remiten a atmósferas vívidas. Al comenzar a fotografiarlas desde diversos ángulos se van modificando progresivamente, creando el placentero efecto de tener control sobre la memoria. Una vez concluido el periodo latente de la instalación, esta se destruye por completo para sólo conservar las imágenes que simbolizan los recuerdos de un pasado distinto.
MURAL El proyecto parte de la oportunidad académica que se brinda en mi escuela y consiste en realizar un mural durante el último semestre de bachillerato. Esto para mi representa un cierre de ciclo, un acto de desprendimiento en donde mi trabajo final será absorbido por el lugar. Mi interés se centró en plasmar la reflexión personal y el testimonio de lo que viví al formar parte de la institución. La creación se basó en la obra de Fco. Goya. Por una parte, para representar la capacidad de apreciación que la escuela te llega a inculcar y, por otra parte, como guía para retomar las formas costumbristas que él trabaja en los cartones y el ánimo de su pintura negra. En la parte central del mural se sitúa el particular folklore que se genera en la institución, exaltando la juventud y el juego; en los extremos se representa el agotamiento físico y psicológico de los estudiantes, producto del ritmo académico y los problemas que se derivan al pertenecer a una colectividad.
FUSIÓN Proyecto interdisciplinario que se plantea documentar un desarrollo estético, mediante los recursos plásticos del collage, el dibujo y la fotografía, para que se integre en productos dancísticos, dotándoles de una forma  y sensación previamente construida. La danza de la que parte el proyecto será una fusión entre danza flamenca y danza árabe; la primera por su fuerza expresiva y la segunda como contrapeso de la primera. El desarrollo contenido en un libro girará en torno a cuatro puntos:  Estudio de la trayectoria histórica de las danzas, las estructuras musicales en que se basan y su tradición de movimiento, será plasmado en forma esquemática, creando un compendio de símbolos propios.  Al ser el cuerpo el medio y el producto en la danza, se hará énfasis en su apariencia, haciendo investigaciones y experimentos con referentes, en su mayoría primitivos, hasta llegar a un estilo propio.  Construir una fantasía donde el sentido de la danza halle identidad, más que una historia, será una antología de imágenes que remitan a la sensibilidad del cuerpo y a un estado anímico determinado.  Por ultimo, se llevará un registro de la experiencia escénica y como se va alterando la imagen personal a medida que se van practicando las danzas.
0 notes
teleindiscreta · 7 years
Text
Felipe VI aterriza en tierra saudí
Fuente original: Felipe VI aterriza en tierra saudí Puedes ver más visitando Teleindiscreta - Las mejores noticias de actualidad, famosos, salud, belleza, cocina, motor, música y mucho más.
Felipe VI ha llegado a Riad (Arabia Saudí) pasadas las siete de la tarde, en un viaje del que se espera salgan fortalecidas las relaciones institucionales y comerciales entre ambos países. El Monarca ha viajado acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, y el de Fomento, Íñigo de la Serna, así como por los secretarios de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, y de Defensa, Agustín Conde.
El avión de la Fuerza Aérea ha tomado tierra en el pabellón real, y Don Felipe ha sido recibido por el gobernador de Riad, el príncipe Faisal bin Bandar, y el embajador español en Arabia Saudí, Joaquín Pérez Villanueva. Tras el tradicional ofrecimiento del té y una breve conversación, Don Felipe se ha trasladado a su residencia oficial, el King Saud Palace.
Mañana mantendrá un encuentro con la colectividad española en la Embajada de España -donde pronunciará unas breves palabras de saludo- se celebrará una ceremonia de bienvenida en el Palacio del Rey Salman bin Abdulaziz Al-Saud. Se entonarán los himnos de ambas naciones y se pasará revista a la Guardia de Honor. Después, tendrá lugar una entrevista bilateral entre ambos reyes y, tras el almuerzo, un encuentro bilateral con el ministro de finanzas, Mohamed bin Abdulá al Jadaan.
Aproximadamente una docena de empresas han viajado por su cuenta para posicionarse en el país árabe, ya que debido al desgaste de sus pozos de petróleo el príncipe Mohamed bin Salman bin Abdullaziz, ministro de Defensa, ha puesto en marcha el “plan 2030”, mediante el que se pretende abrir la economía al exterior y aumentar el peso del sector privado, entre otras medidas. España quiere tener aquí su espacio y, concretamente, la empresa pública Navantia pretende ratificar el contrato de venta de cinco corbetas, una operación muy importante para la compañía estatal, que el pasado año generó más de 200 millones de pérdidas. Esta rúbrica, reforzada con la presencia del Rey, ha sido criticada desde distintos sectores políticos y activistas, ya que supone colaborar con un país absolutista que no respeta los derechos humanos.
Si en el mes de noviembre, mes en que este viaje pensaba desarrollarse pero se tuvo que aplazar debido a la muerte de un príncipe saudí, estaba programada una entrevista entre el Jefe del Estado y el “rutilante” ministro de Defensa, desde la Casa del Rey se informa de que, con toda probabilidad este encuentro no se produzca finalmente, sino que se reúnan los representantes de las secretarías de Estado de los dos países. Don Felipe ha querido separar la parte institucional de la empresarial, ya que ningún empresario ha viajado en el avión de la Fuerza Aérea.
Fuente: La Razón
La entrada Felipe VI aterriza en tierra saudí aparece primero en Teleindiscreta.
from Felipe VI aterriza en tierra saudí
0 notes