Tumgik
#Compás moral
elbiotipo · 3 years
Text
che saben cual era un buen pero buen dibujito animado? El Tigre: Las Aventuras De Manny Rivera. Todos los personajes y la ambientación eran 100% latinoamericanos y no pedía disculpas al respecto, la Ciudad Milagro era una porquería al estilo Springfield pero latina que es francamente el mejor setting posible, los personajes principales a veces eran unos forros con un compás moral incoherente lo cual era divertidísimo, era un cago de risa (MANNY ESTUVE HABLANDO CON LOS POBRES Y NO LOS ESTUVISTE AYUDANDO), altísimo doblaje castellano (por supuesto), y buenos personajes y trama en general
por supuesto que lo cancelaron después de 2 temporadas y nadie se acuerda
14 notes · View notes
rolmaniacos · 3 years
Note
Qué onda con la mocografic (adoré el apodo)? que alguien le diga que anadie le importa su opinión, por deos que se cree que va a cambiarnos de parecer por escribir un textaso incoherente sobre su moral, puaj! y la ora, creandose un blog para responder anons, quién se ha creído que es? aaaah jajajaja se me ríen las nalgas en compás, por favor! son mierda ambas y ojalá sigan roleando en foros privados para no tener que aguantar su caca en otro lugar que ya bastante tenemos aquí con su delirio de fama, pues
"Cambiarnos de parecer"... ¿A quienes? ¿Consideras que tu ask si hará cambiar de parecer a...quienes? Creo que eres el representante de "esos" a quienes te diriges, por lo tanto supongo que te darán un apoyo con un like en este mismo ask. 𝔐𝔢𝔪𝔬𝔯𝓎.
6 notes · View notes
spanishskulduggery · 4 years
Note
Written accent marks... how do they work?
Sometimes, things just have accent marks.
Other times, you’re going to go into esdrújula rules. 
And this is a very tedious lesson and it can be difficult to parse well, so it’s better to look up videos and additional resources on it, but I’ll try my best to explain it briefly:
A word in Spanish is typically understood to be either aguda [sharp], llana / grave [flat / serious], or esdrújula
Words that are aguda have the vocal/tonic stress on the final syllable. For example, all infinitive verbs are aguda. The verb comer for example is co-MER with the stress on the final syllable aguda words have an accent mark if they have their vocal stress on the last syllable and end in a vowel, or the consonants N or S This would be words like Belén which is either a name or the word “Bethlehem” in the Bible, or Japón “Japan”, or a word like el compás which is “rhythm” or “tempo”, or el bambú “bamboo” or hindú “Hindu” [sometimes also “Hindi” or “from India”] With vowels that’s why you see accent marks on certain conjugations like leyó, escribí, miré and so on You also see this sometimes with foreign or loanwords... cliché, or glacé “frosted/candied” or sometimes “frozen”, or samurái which is slightly weird [but ai is usually a diphthong so it counts as one syllable] And it includes the masculine form of many nationalities: inglés “English”, alemán “German”, danés “Danish/Dane”, japonés “Japanese Words that end in any other letter but that still have the tonic stress on the final syllable don’t have an accent: el corral “corral/fence”, el manzanar “apple orchard”, la moral “morals” or el moral “mulberry tree / blackberry bush” or moral being the adjective “moral”, or el marfil “ivory”, la ciudad “city”, la sociedad “society”, la majestad “majesty”
Words that are llana or grave have their tonic stress on the 2nd to last syllable [sometimes called “penultimate”] They have an accent mark if they have their tonic stress on the 2nd to last syllable and end in any letter BESIDES a vowel, or N or S So for example el árbol “tree”, el mármol “marble” [material], el almíbar “syrup/compote” [sort of like a sugary sauce], or el alcázar “military fortress / fortified castle” But most words are llana because they typically end in -a or -o, and most have no accent, which means they usually are stressed on the 2nd to last syllable... liso/a “smooth”, tierno/a “tender”, dulce “sweet”, la biblioteca “library”, el libro “book” And because most words have their stress on the 2nd to last syllable, the plural forms of things often have no accent... los monos “monkeys”, las llamadas “calls”, exigentes “demanding” [pl], inteligentes “smart” [pl], rojos/rojas “red” [pl] This is why most feminine nationalities have no accent mark as opposed to the masculine ones. While inglés has its stress on the last syllable, saying inglesa puts the stress on the 2nd to last syllable because it added another syllable with the A... alemana, danesa, japonesa Another example might be el imán “magnet” which is grave, but when you change it to plural los imanes it becomes llana and so it loses the accent mark
And then there’s esdrújula which means the tonic stress goes on the 3rd to last syllable [antepenultimate], and they carry an accent mark, regardless of what it ends with These include words ending in -ifico, or -atico... simpático/a “nice”, magnífico/a “magnificent”, la página “page”, difícil “difficult”, científico/a “scientific / scientist”, la brújula “compass”, and words like that You’ll also find many examples of words BECOMING esdrújula by adding a plural ending or adding more things to it... So la imagen and el examen are both llana, but las imágenes and los exámenes became esdrújula This same thing happens with verbs when you add indirect and direct objects or sometimes reflexives. So dame “give me” is a command and it’s llana but then dámelo “give it to me”. Or mandarlo “to send it” to mandárselo “to send it to someone” The thing here is that the tonic stress didn’t change, you just added more syllables
Oh and in most cases, monosyllabic words don’t carry accent marks unless it’s irregular. So vi, vio, di, dio etc... But you still have weirdness like el día “day” and sé as either “I know” or the command form of ser This sort of thing happened to el guion “script” Growing up it was el guión pronounced gui-ON. The decision was made later to treat it as all one syllable, and so it lost the accent mark... el guion pronounced like “gyon”
In most cases, the changes between what type of word it is don’t impact spelling... tercer “third (masculine)” is technically aguda, but tercera “third (feminine)” is technically llana but there’s no change
And árbol, fácil, and útil are all llana but as plural árboles, fáciles, útiles are technically esdrújula, and no change there either as far as spelling.
So, anyway, it’s kind of complicated but Spanish goes out of its way to make it so anyone can speak or pronounce Spanish properly if they know the rules. It’s just that you don’t often get taught the rules when you’re learning it as a second language.
Again I highly recommend looking more into esdrújula rules to see it more in action
62 notes · View notes
death-on-arrival · 3 years
Text
Orden de Wurzel
Tumblr media
Nacida en el año 804 D.1 en la ciudad de Ágata, en Escandinavia; se trata de una sociedad secreta formada por nobles, científicos, militares, intelectuales y comerciantes de poderío de la Unión de Naciones Libres, los cuales tienen como objetivo el derrocamiento de Marley y la liberación de sus pueblos del yugo opresor del poder titán.
Pero eso no es todo. Con un origen que va más allá de su objetivo, la Orden de Wurzel tuvo sus inicios desde antes del Año 1, con los diferentes descubrimientos que las Naciones hacían en sus países de origen, descubrimientos secretos que solo conocen sus Altos Mandos y que se dicen, están ligados al Cataclismo de 3000 años atrás; e incluso, al origen de la vida.
La Orden de Wurzel, sin ser religiosa y respetando las creencias de cada uno de ellos, considera que el mundo está formado por un Gran Arquitecto Universal, habitualmente con el acrónimo G∴A∴D∴U∴, que se considera como la primera causa del Universo, el Ser Supremo, el Principio Creador, y Alma Suprema que está en el origen del Universo, cuya naturaleza es indefinible. 
El nombre de esta Institución tiene origen en el célebre científico, Roderick Wurzel.
ADMISIÓN
Para poder pertenecer a la Orden de Wurzel, es necesario que alguno de los miembros con el título de Maestro, le invite expresamente. Para ello, existe una ceremonia que se lleva a cabo el 31 de Octubre de todos los años, donde los invitados son aceptados en el templo principal de la Orden, en Ágata, Escandinavia, parar pasar por el rito de iniciación, con el cual podrán ser parte oficial de la Orden.
Para ser invitados a la Orden, es importante contar con ciertas características especiales; y si bien, estas son generales y no se obliga a cada candidato a cumplirlas todas, si es importante que posean al menos alguna de ellas para llamar la atención de la Orden.
Todos los aspirantes deben ser, obligatoriamente, mayores de 20 años.
Los aspirantes deben resaltar en algún área del conocimiento, ya sea ciencia, economía, política, sociales, matemáticas, física, etc.
Los aspirantes deben probar solvencia moral no alineada al expansionismo marleano.
Los aspirantes deben entregar un ensayo o propuesta en donde expliquen cual es su objetivo al entrar a la Orden.
Los aspirantes deben pasar por un rito de iniciación en donde solventarán distintas pruebas.
Los aspirantes que cumplan con estas pruebas, serán votados por los miembros. Se necesita una mayoría de ⅔ de los miembros para ser aceptados.
RITO DE INICIACIÓN
Los ritos de iniciación suelen variar anualmente; sin embargo, algo que se mantiene es la aceptación de los miembros, en donde salen del templo y esperan la indicación antes de tocar tres veces la puerta. Esto significa la triplicidad como principio. Asimismo, para poder entrar al templo, deberán pasar entre dos columnas situadas a los costados opuestos de su portal, que simbolizan las piernas que sostienen y caminan hacia un objetivo.
El camino que realizan también es simbólico, pasando por habitaciones que representan el aire, el agua y el fuego, que son los grados definidos por la orden: aprendiz, compañero y maestro.  El primer trayecto, implica el aliento de la vida necesario para iniciar el camino y la nueva vida, su personalidad; el segundo implica la naturaleza emocional, la lucha para dominar y controlar las emociones del ser humano. El tercero, la naturaleza mental. Una vez terminados, se liberan de sus limitaciones.
GRADOS
Los grados de la orden son tres, existiendo entre ellos un máximo de respeto y con obligaciones específicas. Los tres grados representan tres etapas del desarrollo personal; y cada uno depende de sus estudios, ascendiendo en función de su desarrollo personal. Los grados son:
Aprendiz: Es el primer grado, el de los iniciados y hasta cuatro años de antigüedad. Son personas que aún dependen de sus sentidos y que, aunque versados, siguen teniendo limitantes del conocimiento. A ellos se les delega las labores básicas del templo, así como las tareas relacionadas con el aprendizaje general e histórico del mundo.
Compañero: Es el grado intermedio de la orden, en donde el aprendizaje se vuelve más específico hacia alguna rama del conocimiento. Son personas que tienen un mínimo de cuatro años en la Orden y se dedican a la investigación. A ellos es a quien se delega en las actividades de espionaje a Marley, así como la labor de identificar posibles candidatos a la Orden.
Maestro: El tercer grado de la Orden. Se les considera así porque ya son expertos en algún tema en específico, revelándoseles también los secretos del mundo y del poder titán. Son los encargados de invitar nuevos miembros y de identificar cualquier clase de irregularidad en la Orden.
REGLAS: 12 PUNTOS
La Orden de Wurzel es una fraternidad iniciática que tiene como fundamento la creencia en el Gran Arquitecto del Universo.
La Orden de Wurzel se basa en los Antiguos Deberes; especialmente en cuanto al respeto a las tradiciones, esenciales para la regularidad de la Obediencia.
La Orden solo tiene permitida la entrada a humanos libres y respetables que se comprometan a poner en práctica el ideal de Paz, Amor y Fraternidad.
La Orden tiene como objetivo el perfeccionamiento moral de sus miembros, y de la humanidad.
La Orden impone la práctica exacta y escrupulosa de los rituales y simbolismos, como acceso al Conocimiento por las vías espirituales e iniciáticas que le son propias.
La Orden importe a todos sus miembros el respeto a las opiniones y creencias; y prohíbe las discusiones religiosas. Se constituye en centro permanente de Unión Fraternal, a la comprensión tolerante y a la fructífera armonía entre humanos.
La Orden toma sus obligaciones sobre la Ley Sagrada, con el fin de dar juramento o promesa sobre el carácter solemne y sagrado indispensable para su perennidad.
La Orden se reúne, fuera del mundo profano, en Logias donde deben estar presentes las Tres Grandes Luces de la Orden: un libro de la ley Sagrada, una escuadra y un compás, para trabajar según el rito, con celo y asiduidad, conforme a los principios y reglas prescritas por la Constitución, Estatutos y Reglamentos Generales de la Obediencia.
La Orden no debe admitir en sus Logias más que humanos, de reputación perfecta, personas de honor, leales y discretos dignos bajo todo punto de vista de ser hermanos y aptos para reconocer los límites del dominio del poder del Eterno.
La Orden cultiva en sus Logias el amor a la patria, el sometimiento a las Leyes y el respeto a las Autoridades constituidas, y consideran el trabajo como el Deber primordial del ser humano y honrarlo en todas sus formas.
La Orden contribuye, por el ejemplo activo de su sabio y digno comportamiento, al esplendor de la Orden, dentro del respeto al secreto.
La Orden se debe mutuamente ayuda y protección fraternales, aun en caso de peligro de su propia vida. Practican el arte de conservar, en toda circunstancia, la calma y el equilibrio indispensables para una perfecta maestría de sí mismos.
SOCIEDAD DE INVESTIGACIÓN CUÁNTICA
Nacida en el año 816 D.1, la Sociedad de Investigación Cuántica, es una institución conformada por miembros de la Unión de Naciones Libres, que a ojo público se encarga de la investigación de la Historia Física del planeta; así como el estudio del planeta, las especies que aquí habitan, y su relación con el Universo.
Oficialmente, esta Sociedad se constituye como una fuente de saber para el desarrollo; sin embargo, durante décadas, financiados por la Orden de Wurzel, teniendo como búsqueda prioritaria una forma de neutralizar el poder titán, algo a lo que en el año 821 D.1, tuvieron acceso, descubriendo el ahora denominado Árbol de Ymir, en territorio escandinavo. Esto los llevó a dar un revés en sus investigaciones, comenzando así a enfocarse en el poder titán como posesión, no para neutralizarlo.
Por supuesto, esta decisión acarreó muchos conflictos internos, dado que replicar el poder de los titanes fue considerado algo monstruoso; así que no fue sino hasta el 836 D.1, en el que se descubrió la forma en la cual fueron creados los titanes; por lo que la Sociedad aceptó, algunos a regañadientes, iniciar con la investigación, concretando así sus investigaciones hasta finales del 853, cuando en Proyecto Neotitán se consolida con la creación de siete titanes, aún secretos para el público.
1 note · View note
nywhqs · 3 years
Text
Tumblr media
bienvenida a la gran ciudad, VESPER FALCONE, los rumores dicen que los sueños se cumplen aquí, que lo último que harás es dormir, porque new york nunca duerme. esperemos que estés dispuesta a compartir una caminata por central park o dar el recorrido que te guíe a la estatua de la libertad. recuerda muy bien ser tú quien domine la ciudad y no ella a ti.
¡ANDREA! ya casi estás dentro, te agradecemos enormemente el interés mostrado en el proyecto. a partir de ahora cuentas con 48 horas para hacer entrega de tu cuenta. sin más que decir, nos complace darte una cálida bienvenida.
formulario.
out of character.
NOMBRE: andrea
PRONOMBRES: ella/suya
EDAD: veintifour
ZONA HORARIA: gmt-5
NIVEL DE CONEXIÓN (1-10): seis de diez
¿ALGÚN TRIGGER?: incesto, abuso, maltrato animal
¿ALGO QUE DESEES AGREGAR?: REMOVIDO POR LA ADMINISTRACIÓN
in character.
NOMBRE COMPLETO: vesper alessia falcone
nÚMERO DE SKELETON (EN CASO DE SERLO): pj oc
FECHA DE NACIMIENTO: 28 de julio de 1997 (23 años)
FACECLAIM: dua lipa
PERSONALIDAD.
             carismática, encantadora, extrovertida, divertida. habilidades sociales han salido a relucir desde que tiene memoria, sin embargo, este lado es el único positivo que posee. o al menos así lo cree ella, porque ejemplo en casa no ha sido el adecuado para que compás moral apunte necesariamente a la dirección correcta, su papá siempre fue déspota, egoísta y sin una pizca de empatía y siempre las malas características son más fáciles de adoptar que las positivas. la única diferencia entre ellos es que vesper se da cuenta y trata de cambiar rasgos que ha heredado de progenitor, trata pero no siempre lo consigue, y algunas veces ni siquiera intenta hacerlo. se deja llevar por ese lado egoísta que tiene y utiliza esa parte horrible de su carácter para conseguir lo que quiere, por eso no se jacta de ser una persona buena, sabe que no lo es, aunque en el fondo espera serlo algún día.
DATOS CURIOSOS. (MÁXIMO SEIS PUNTOS: SU HISTORIA, DATOS CURIOSOS RELEVANTES, AFICIONES, GUSTOS, ETC.)
nacida en italia pero criada en nueva york, viene de una familia adinerada y poderosa por lo que desde pequeña ha estado acostumbrada a vivir su vida expuesta al público, algo que no le molesta en lo absoluto, en cambio, le ha sacado provecho y ha hecho despegar su carrera en el modelaje exitosamente. consume drogas constantemente, pero se niega a admitir que quizás ha desarrollado una adicción.
su familia está compuesta por su padre, hermano mayor y mellizo, de los cuáles con el único que mantiene un vínculo estrecho es con vito, su mellizo. el cual es una de las personas más importantes de su vida, su apoyo incondicional. a los otros dos trata de evitarlos a toda costa, porque ambos le parecen seres humanos despreciables e intenta que no la vinculen con los dos mayores ya que sabe que en cualquier momento puede salir a la luz el secreto, que es en realidad un secreto a voces, de negocios turbios que manejan tras la fachada de clubes nocturnos y otros negocios aparentemente legales, y no quiere verse más arrastrada en este problema de lo que ya está simplemente por llevar el mismo apellido.
nunca fue muy lista en la escuela, no en cuánto a tareas y exámenes al menos, porque en la parte social sí que destacaba, y fue eso precisamente lo que le ayudó a pasar cada grado con una calificación mediocre pero suficiente para no reprobar ningún año. si eso implicaba pedir tareas o copiar respuestas no importaba, tampoco era que lo necesitara, confiaba en que influencia social sería suficiente para hacer vida sin preocuparse por conseguir un trabajo de doctora o abogada, algo en el que tuviera que tener una carrera al menos. y así fue, por suerte le tocó vivir en la época de las redes sociales. número de seguidores en todas sus plataformas siempre han sido altos, y esa fama junto con belleza que posee le han conseguido trabajos de modelaje a los que finalmente ha decidido dedicarse por completo. colaboraciones con ciertas marcas de ropa, marcas de maquillaje, zapatos, promociones, por aquí y por ahí, en eso consiste su trabajo y es gracias a todo eso que ha logrado independizarse de su padre.
con tanto magnetismo social, fiestas iniciaron de manera prematura, y con ellas, el acercamiento a sustancias ilícitas a las que sin darse cuenta se volvería adicta. lo hacía por diversión, una vez al mes, una vez al año en alguna ocasión especial, sin embargo, la presencia de cocaína se volvió constante, no faltaba en cada una de las fiestas a las que asistía y peor aún, empezó a recurrir a ellas para escapar de su realidad cuando las cosas se ponían demasiado difíciles. aunque oculta adicción bastante bien y dice que puede dejarla cuando quiera, eso definitivamente no es así.
nunca se imaginó enamorada, mucho menos de un chico de distinta clase social que ella, pues aunque ella no era de discriminar por cantidad de dinero o status de apellido, su familia y mayoría de círculo social sí lo era. en un principio no tomó la relación como algo serio, era más bien un juego para ella, porque así era ella, divertirse un rato y pasar al siguiente. se dio cuenta que realmente estaba enamorada muy tarde, cuando ya había cometido el error que sería sólo el primero de muchos que iba a cometer, pero por mucho el más grave. le tomó un tiempo poder construir nuevamente esa relación que de pronto se tornó en un vínculo algo tóxico, y aunque los obstáculos siguen apareciendo, está dispuesta a luchar por él. es este chico el que la empujado a ser mejor persona, aunque aún no lo consigue, aspectos negativos de personalidad siguen saliendo a relucir frecuentemente, pero sí que ha cambiado su forma de ver la vida para bien.
VÍNCULO CON MARIANO. (EN EL CASO DE LOS SKELETONS, COPIAR INFORMACIÓN DADA EN LA PÁGINA)
   ella estuvo presente en allegra el día de su desaparición, se conocían, se seguían en redes sociales, se regalaban likes y de vez en cuando respondían a las historias del otro. se saludaban siempre que se encontraban porque frecuentaban los mismos espacios al tener amigos en común (principalmente su mellizo) pero interacciones se limitaban únicamente a conversaciones breves y superficiales.
EXTRA: PINTEREST BOARD
1 note · View note
maeda-ai · 4 years
Text
Los pecadores más felices del mundo
Tumblr media
Anime: Angel Sanctuary
Rating: M
Pareja: Setsuna & Sara
Sinopsis: One-shot. Me duele el corazón porque somos culpables, llenos de pecado y aun así... los más felices del mundo.
Advertencia: Lemon (NSFW)
*~*~*~*~*~*~*~*~*~*
Por: Maeda Ai.
*~*~*~*~*~*~*~*~*~*
.
. . . ADVERTENCIA . . .
Este fic contiene amor filial; NO estoy a favor de él, ésta solo es una historia ficticia, con personajes ficticios, que no debe pasar más allá de la simple lectura.
~*~
No les habían dejado otra salida, así que se escaparon juntos, de todo, de todos.
Ángeles y demonios, bah!; ellos eran, quizás, los que menos le preocupaban al joven, Setsuna Mudou. Fue la maldita moral, las normas de la estúpida sociedad que no lo dejaban ser feliz al lado de su hermana.
¿Hermana?, no, eso no, ya no más. . .
-Solo somos dos adolescentes que pretenden amarse, solo eso.-
Pensaba, tratando de justificarse, pues aunque ansioso, también estaba consciente de que esto estaba mal, tenía miedo y, debía admitirlo, le resultaba un poco extraño estar así con Sara.
* Setsuna, espera. *
La voz dulce de su chica lo sacó de los profundos pensamientos que en ese instante lo envolvían.
* No puedo esperar más, Sara. *
El rubio apretó fuertemente la mano de la joven.
Esto era lo que siempre soñó hasta casi volverse loco, y ahora. . . no podía contenerse.
Las manos del muchacho se aferraban a la cintura de la mujer, moviéndose de arriba hacia abajo, haciendo que la chica suspirara.
Tanto deseo llevó al mayor de los hermanos a besar, casi delirante, el cuello de su compañera al tiempo que trataba de quitarle el lindo vestido azul que llevaba, más por la ansiedad y los nervios, simplemente no pudo. Y fue Sara quien se despojó a sí misma de casi todas sus prendas, conservando tan solo las pequeñas pantaletas. Haciendo gala de sus perfectos senos, adornados por sonrosados y duros pezones, como pidiendo ser explorados, y claro, Setsuna no lo pudo evitar. . .
* Ah, onii-chan. *
La chica suspiró entrecortada.
Su compañero palpaba y estrujaba cariñosamente sus pechos, amasándolos a placer.
Y volvieron a besarse, ahora con más pasión, con más deseo, casi hasta a acabarse el aliento. Tenían la extraña sensación de que debían hacerlo rápido, porque quizás se arrepentirían en cualquier momento, o peor aun, que esta sería la primera y única vez que pudiesen amarse. Y esa era una sensación que sinceramente le daba miedo a Setsuna.
Más ahora, en este instante, nada en el mundo, ni ángeles, ni demonios, ni mucho menos los tabúes, podían frenar el ferviente deseo que el muchacho tenía por su hermana.
Así, el joven se atrevió a deslizar sus labios sobre los cálidos pechos de la que pronto se convertiría en su amante; besando tranquila y cariñosamente el pezón izquierdo, mordiendo y succionando delirante casi al final.
Por su parte, la pequeña Sara no podía hacer más que abrazar a su apuesto hermano; acariciando su rebelde cabello, reteniéndolo allí para hacerla gozar de este pervertido amor.
* Ah, Setsuna, por favor. . . * _Le hablaba ella entre jadeos._ * . . . te necesito ahora, ¡ te necesito ya !. *
Apenas la escuchó, Mudou se detuvo un momento para fijar su mirada en los bellos ojos de la dama que yacía, voluntariamente prisionera, bajo su cuerpo. Que feliz era al saber que ella compartía el mismo sentimiento que lo quemaba y consumía cada día.
Se arrepentía tanto de haberle roto el corazón.
- Aunque hubiese sido por su bien.-
Pensaba el muchacho, mientras miraba endiosado y deseoso a su chica; ya no su hermana, ya no, ya no más.
Setsuna acarició con ternura una de las mejillas de Sara, para luego trazar un amoroso camino de besos que inició en los labios de la joven, pasando por su cuello, deteniéndose por largo rato en los pechos femeninos y finalizando en la intimidad de la rubia, quien jadeó fuertemente al sentir la lengua masculina deslizarse de arriba hacia abajo en toda la extensión de su abertura vaginal.
Clavándose dentro suyo de vez en cuando, le causó un placentero cosquilleo.
* Maravilloso, Setsuna. . .  ¡ oh, amor !. *
La chica respiraba agitada, gimiendo por el gozo que envolvía a su cuerpo.
Y ella misma terminó pidiéndole que la penetrara, que entrara en su cuerpo para volverse uno solo. Si fue el placer intenso, o el inmenso amor que tenía por el ángel, no importaba, solo, solo. . . sabía que lo necesitaba.
El mayor miró a su dulce y pura hermana; estaba sorprendido, ligeramente confundido, podía decirse que la desconocía, Sara no era así, y sin embargo ahora. . .
-Parece desesperada, esta totalmente dominada por la lujuria.-
Pensaba el muchacho, creyéndose el culpable del drástico cambio en la actitud de su compañera, y aunque así era de alguna forma, no era razón suficiente para considerar la posibilidad de no ir más lejos.
* Oni-chan, por favor. *
Más de pronto, la voz de la joven formó una suplica que sacó al muchacho de sus pensamientos, despejando también cualquier duda que aun envolviese su pobre corazón.
Así, Setsuna guio cuidadosamente su pene a la vagina de la chica, presionando con suavidad, entrando en ella poco a poco.
* ¡¡ Oh, mi amor !!, anhelé tanto este momento. *
Al escucharla, el ángel lo entendió realmente.
La chica no era dominada por la lujuria, era el amor lo que la desesperaba, ese pecaminoso amor que no les permitía estar juntos; a ello se debía su ansiosa impaciencia.
Mudou sentía la calidez de la intimidad de su pequeña hermana, quien lo abrazaba con fuerza y delicadeza a la vez; jadeó excitado por la caricia tan placentera, complacido con la estrechez de la vagina femenina y peleando contra el desesperado deseo de clavar totalmente su hombría en el cuerpo de la chica.
-Oh, kami-sama, después de esto. aceptaré el castigo que decidas, pues no me arrepiento del enorme pecado que ahora mismo estoy cometiendo. Soy feliz. . . soy muy feliz.-
Bellos pensamientos de la chica Mudou; a pesar de lo culpable que se sentía, no iba a renunciar a Setsuna y a su amor por él.
Y simplemente no podía entender como podía estar mal algo que se sentía tan bien y que además la hacia inmensamente dichosa.
* ¿Cómo puede ser esto un pecado, si es maravilloso?. *
Sin darse cuenta, lo que debió ser solo un pensamiento, escapó de los suaves labios de la mujer, formando una oración.
Entonces, Setsuna la miró fijamente; melancolía y tristeza reflejaban sus ojos. En su cabeza, aun sonaban las palabras de su madre. . . que si quería que Sara terminase en el infierno. . .
Claro que no.
* Por eso quise alejarte de mi, yo. . . *
* Sshhuu. *
El muchacho fue callado por un dulce beso de su amada y reconfortado por los brazos de la misma que lo rodearon tranquila y cariñosamente.
* Ya no pienses más en eso, no tienes nada de que preocuparte, pues yo también te amo. *
Le dijo ella, acariciando con ternura una de sus mejillas.
Él solo sonrió, olvidándose de todos sus problemas y concentrándose por completo en hacerle el amor a la chica entre sus brazos.
Logrando controlar sus fuertes deseo y lujuria, la penetró dulcemente, con suma suavidad y paciencia, robándose la virginidad de la joven sin causarle mucho dolor.
Así, Setsuna miraba complacido como su pene se deslizaba ya sin problemas, dentro de aquel hermoso cuerpo; entrando y saliendo en un ritmo constante, cuyo roce entre sus sensibles pieles, los acercaba poco a poco al éxtasis.
* Oh, Setsuna, no quiero que esto termine, nunca, nunca. . . *
Fueron las palabras de la chica, quien, debido al placer, se movía intranquila bajo el cuerpo de su amante, su propio hermano.
Sus lindos pechos subiendo y bajando, moviéndose al compás de su agitada respiración; ante la delirante escena, el ángel no pudo contenerse, y dejando caer todo el peso de su cuerpo sobre la frágil figura de la mujer; dejó a sus labios y lengua juguetear un poco con aquel perfecto par de pezones, lamiendo uno mientras apretaba el otro.
Su miembro seguía refugiado en la cálida vagina de Sara, aquella que le estaba regalando la caricia más intima que pueden compartir un hombre y una mujer.
Le estaba regalando placer, le estaba regalando su cuerpo y su voluntad. . . le estaba regalando todo su amor.
Setsuna estaba más que complacido y satisfecho al ver como su hombría se enterraba en el cuerpo de la chica, cuyos ojos reflejaban un brillo intenso, radiante de felicidad, felicidad que la embargaba por el solo hecho de sentir a su hombre dentro suyo. Definitivamente nunca olvidarían este momento.
De pronto, el joven de rubios cabellos comenzó a jadear con fuerza; el placer se estaba volviendo cada vez más fuerte, casi insoportable.
El constante roce entre sus sexos por fin los había hecho llegar al máximo gozo. . .
Habían comenzado a moverse, aumentando la velocidad de la penetración; Sara se mordió el labio inferior para no gritar , mientras la respiración de ambos se agitó y les costaba jalar aire. Los amantes estaban temblando.
Sara retorció las sábanas de la cama que la soportaba a ella y a su amante, y lanzando un suave gemido, sintió como las paredes de su vagina se contraían con fuerza, gracias al orgasmo que la estaba recorriendo por completo.
Y Setsuna, por su parte, disfrutaba de la intensa y exquisita sensación de sentir como su pene era aprisionado por el delicado sexo de su hermana, llevándolo a el mismo a embestirla con más fuerza, hasta que su propio orgasmo lo hizo colapsarse agotado sobre el cuerpo de su amada, al tiempo que el semen corría libremente dentro de la joven, provocándole una sensación tranquilamente placentera.
Exhausto, con los ojos cerrados, Setsuna dio un largo suspiro.
Permanecieron abrazados por un buen rato, sin palabras que adornaran el aire, tan solo el entrecortado sonido de la respiración de ambos.
Irónicamente, aquel momento, por bello que fuese, también resultaba incomodo, pues aunque se sentían llenos y completamente felices, aun estaba la pequeña espina del pecado.
Eran hermanos y ese era un lazo que difícilmente iba a desaparecer, por mucho que se amasen.
* ¿Te arrepientes?. *
Preguntó el muchacho.
La incertidumbre acerca de los pensamientos de su hermana, lo hacia temblar.
* Ie. *
Ella negó con la cabeza para luego besarlo con ternura, dejando que él descansara la cabeza sobre sus senos.
Así, desnudos, abrazados sobre la cama de un hotel, ajenos estaban al mundo que les impedía amarse.
Habían cometido uno de los peores pecados, y sin embrago, no se arrepentían.
-Somos felices.-
Pensaban los enamorados.
Una tranquila sonrisa plasmada en sus rostros.
Sí, se merecían el infierno después de esto, más eso era algo que poco les importaba.
Por ahora, tan solo por ahora, querían seguir así, pues al menos, en este mundo, serían los pecadores más felices.
Finalizado.
*~*~*~*~*~*~*~*~*~*
Basado en los ovas, cuando Setsuna y Sara se escapan juntos; el ángel dice esta frase y poco después se ve a los dos jóvenes sobre la cama, para luego despertar. . .
Lo hicieron y mi mente no pudo dejar de imaginar como 7w7.
Por supuesto este es un tema muy delicado, después de todo son hermanos, muchos creerán que una historia con una pareja como esta es simple morbo, más yo la considero una historia muy triste y si han tenido la oportunidad de ver los ovas, lo entenderán.
Tengo la sensación de que este fic está muy suavecito, quizá por lo difícil del tema ¬¬'.
~*~
Este fanfiction fue escrito por MAEDA Ai. Y es material de "Fallen Angel".
Totalizado el 01 de Septiembre de 2005.
La dama del Hentai: Maeda Ai.
*~*~*~*~*~*~*~*~*~*
.
3 notes · View notes
Video
undefined
tumblr
Moon Ribas (Mataró, 1985), Waiting for Earthquakes, 2013.
Para la producción de esta pieza, Moon contaba con sensores sísmicos implantados en los pies, con ellos podía percibirla actividad de las placas tectónicas. En este performance el escenario se dividía como una brújula y la artista se movía al compás de la actividad sísmica del momento; por eso la pieza no tenía una duración precisa y podía ser violenta a ratos, seguida por largos lapsos de quietud.
Texto por Eliza Morales.
6 notes · View notes
purgatoriohq · 4 years
Photo
Tumblr media
𝐁𝐈𝐄𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐆𝐑𝐄𝐒𝐎 𝐀 𝐀𝐑𝐂𝐀𝐃𝐈𝐀 𝐁𝐀𝐘, 𝐒𝐀𝐌. estamos conscientes de que la situación se ha complicado un poco a causa de los inconvenientes ocasionados por la tormenta, pero confiamos en el espíritu de los locales para encontrar respuestas a las inexplicables desapariciones que han conmocionado al pueblo. recuerda mantenerte lo más lejos posible de las costas durante los malos climas y procura mantener la calma en caso de presentarse turbulencias en el ambiente, pues no serás el único en querer buscar salida.
¡HOLA, LUNE! a partir de este momento, cuentas con veinticuatro horas para enviar la cuenta de tu personaje. de llegar a necesitar más tiempo, no dudes en pedirlo. te agradecemos muchísimo el interés en el proyecto y esperamos que tu estadía con nosotros sea grata para ti.
𝐀𝐂𝐄𝐑𝐂𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐔𝐒𝐔𝐀𝐑𝐈𝐎
nombre o seudónimo: Lune
edad: veinte
pronombres: ella/suya
zona horaria: gmt-3
nivel de actividad: 5/6
triggers: abuso, manipulación emocional
en caso de pedir unfollow, ¿nos permitirías usar a tu personaje en beneficio al avance de la trama?: claro que sí :-)
algo más que se desee agregar: removido
𝐀𝐂𝐄𝐑𝐂𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐄𝐑𝐒𝐎𝐍𝐀𝐉𝐄
nombre completo: Sam Pagani
edad: veintidós
faceclaim: Benedetta Porcaroli
psicología:
Una persona que, si bien de pocas palabras, dice mucho, todo el tiempo. Esto es mediante sus expresiones, sus silencios, sus movimientos. Proveniente de un hogar en el que se abusaba de la charla casual inequívocamente como método de evasión, rechaza la idea de hablar por hablar y prefiere guardar silencio incluso cuando resulte incómodo para un otro. Su inclinación es ser cordial pero está a millas de complaciente; ha encontrado maneras de mantenerse firme en sus posicionamientos y probarse verdaderamente confrontacional a través de acciones que, a simple vista, podrían pasar por pacíficas. Esto no quita que su actitud bordee lo asocial, y pueda aferrarse a lo que dicta su compás moral y a sus opiniones ya formadas en un asunto a tal punto que la vuelva completamente hermética y en consecuencia increíblemente frustrante para quien busque llegar a un consenso con ella. A pesar de tener las defensas en alto, su sensibilidad es casi palpable y especialmente destacada en su arte, en cual se permite explorar hasta los pensamientos y emociones más oscuros, sin mostrarse pudorosa al respecto. Sam es, a fin de cuentas, ilegible para una mayoría, estereotipada por algunos y comprendida por menos; como frutilla del postre, quien debería conocerla (conocerse) a fondo está recién en este momento embarcando un viaje de descubrimiento personal.
menciona de tres a cinco puntos importantes acerca de su vida (aclarar anteriormente los trigger warning vayan a abordarse):
uno. Sam tuvo una vida familiar relativamente convencional, al menos de eso se convenció por una buena fracción de su vida. Tercio de un hogar conformado por una madre tan resuelta como obsesionada con las apariencias, un padre benévolo mas complaciente, y una versión suya que los años no iban a hacer más que afilar en los bordes. Los choques con la figura materna no eran inusuales, y aunque encontró más oportunidades de conexión con su padre —entre otros, a través del arte—, no tuvo una relación particularmente unida con ninguno de ambos. Su mayor confidente fue  siempre su mejor amiga Irene, a quien conoció ni bien se mudó a su barrio y con la que no tardó en entablar un vínculo estrecho. A partir de entonces pasaba la mayor parte de su tiempo libre en su casa, un ambiente mucho más animado, pues se trataba de una familia más numerosa, con raíces y tradiciones latinoamericanas que solo realzaban esa sensación de calidez y familiaridad que la inundaba cada vez que se quedaba la noche.
dos. Las niñas crecieron en conjunto y desarrollaron mucho más que la amistad compartida. Parecían más una unidad que un par, casi sin disidencias: los mismos intereses, coronados por una pasión por la música —especialmente por el punk— y una profunda admiración al movimiento Riot Grrrl de los noventas que la alimentaba. Asistieron a talleres de música, se formaron en arte e historia y cultura y política y sociedad, se enamoraron del activismo y de la compañía de la otra. Lo que empezó como un sueño infantil, y adoptó distintos nombres y aspectos a lo largo de los años, desembocó en el primer proyecto oficial que conformaron: un dueto musical al que ambas prestaron voz y alma. Desde premios en eventos escolares a invitaciones a tocar en establecimientos locales, recibieron suficiente aliento y validación como para continuar por ese camino y decidir, acto seguido a la graduación, mudarse a la misma residencia universitaria en Seattle. Los últimos meses de secundaria, y el consecutivo intervalo previo a comenzar la universidad, fueron de los mejores de su vida. Durante ese tiempo tuvo lugar el lanzamiento de un EP bajo el nombre Killer Mermaids que tuvo considerable éxito en Bandcamp; el futuro se veía prometedor y brillante como nunca. Simultáneamente, con el prospecto de convivir juntas lejos de las restricciones que dejaban atrás en Arcadia Bay, sintieron más libertad que nunca para expresar como verdaderamente se sentían para con la otra — siempre mantuvieron una relación excepcional, que apenas sí calificaba como amistad, pero ahora estaban dejando atrás los rodeos y aceptando la verdadera naturaleza de sus sentimientos, si bien aún sin poner título alguno sobre sus cabezas y prefiriendo disfrutar la espontaneidad del momento presente.
tres. Pero no todo había de ir perfectamente acorde al plan. Se hallaban ahora ni más ni menos que en la universidad, removidas del ecosistema al que acostumbraban y rodeadas de novedades. Era mínimo iluso creer que tantos cambios externos no las afectarían internamente, quizás hasta de una manera radical. Sam, sin embargo, se mostraba mucho más consternada por esta perspectiva que su amiga, quien, extrovertida como los mejores, recibió esta posibilidad con brazos abiertos, y se tiró de clavado en la piscina de oportunidades que el nuevo espacio brindaba. Pronto las coincidencias que antes se daban tan naturales como el inhalar y exhalar comenzaron a menguar, y los desencuentros se presentaron con más y más frecuencia. Atormentada por estas nuevas inseguridades, Sam buscó plantearlas y se encontró con no otra cosa que desconcierto de parte de la muchacha, quien aprovechó la falta de precisiones respecto a la relación para establecer una dinámica más bien abierta a costa de la comodidad de una de las partes, y a Sam no le quedó más remedio que observar pasivamente mientras su amiga y compañera de años parecía escurrirse entre sus dedos como el agua del grifo.
cuatro. Fueron tantas las concesiones a regañadientes que cuando Irene llegó con la propuesta de incorporar a otras personas a la relación apenas le sonó como una idea llamativa. Todo era pintado bajo una luz de libertad, diversión y beneficios mutuos, por más que Sam lo viviese de un modo completamente distinto. Se hallaba en piloto automático hace ya un tiempo, famélica de la atención que había sabido recibir en el pasado y conformándose con migajas nostálgicas de lo que alguna vez fue. Pero el momento de quiebre se dio cuando descubrió que Irene planeaba cambiar su maestría —y, por lo tanto, el plan de vida que habían diseñado años atrás—, lo que desencadenó una discusión que marcaría un pronunciado antes y después en sus vidas conjuntas. Cayendo en la cuenta de que ella tampoco estaba satisfecha con el camino por el que se estaba conduciendo, decidió terminar su licenciatura lo más rápido posible y regresar a casa, sin siquiera entretener la idea de perseguir mayores acreditaciones, al menos en el futuro cercano. Dejó a Irene en Seattle con la nueva vida y las nuevas oportunidades, sumado el nombre del dueto que quedaba sin una mitad —un poco como sentía que le quedaba el corazón ahora que se lo llevaba de vuelta a su pueblo de origen—. Una vez más se sintió como esa niña de siete u ocho años, sin dirección, subyugada al juicio que portaba la mirada de su madre, que parecía tener conocimiento de todo lo que había ocurrido en su vida hasta el momento en cuestión de segundos y con el simple escanearla — todo para luego forzar una sonrisa y fingir completa ignorancia, tapando un ‘problema’ más bajo una densa capa de superficialidad y charlas sobre el curioso clima que les estaba tocando esa temporada.
Sam continúa expresándose a través de la música, si bien no lanzó más que un par de sencillos que no tuvieron demasiada repercusión, y se encuentra en medio de un esfuerzo consciente por tanto descubrir quién es y qué es lo que verdaderamente desea, como también tomar un rol más activo en su propia vida.
1 note · View note
inkcloud95 · 4 years
Photo
Tumblr media
001. Just call it sex.
⠀ ᅠᅠ Kyung hee, una de las universidades más reconocidos en Corea del sur y a nivel mundial, premiada por la ONU como promotora de la paz. ¿Quién diría que dentro de una institución con tal reconocimiento se podrían esconder las acciones más inusuales, atrevidas o fuera de órbita para ojos morales? Corea era una nación, —más allá de las promociones a nivel fama—, con poca tolerancia a temas como la homosexualidad. Centrándose en ese punto, por las noches, aquella universidad se prestaba para muchas prácticas de esa clase, y entre ellas, entraba ese tema en particular. De modo que, Liam, no quedaba atrás de esa oculta inclinación. A oscuras de la gran mayoría de sus conocidos, a escondidas de su familia, la práctica sexual con un hombre para el joven estudiante nunca dejaba de ser un buen momento, un placentero y exquisito momento.                   Ingresando a los complejos de departamentos, desde un sexto piso tras la puerta marcada con el número treinta, el reloj circular que colgaba dentro de las cuatro paredes, dictaba las doce en punto luego de que el sol se escondiera para darle su espacio a la luna llena. Estaba hermosa, radiante, al parecer cualquiera podría jurar que esa misma noche, ella estaba curiosa de los amantes que hacían sus encuentros dentro de sus habitaciones. Justamente, dentro de la treinta, en un cuarto en particular se oían sonidos lascivos como los gemidos de un muchacho a quién llenaban con las mejores sensaciones de todas mientras lo minutos iban pasando. Junto a un joven de hebras completamente oscuras, William se hallaba boca abajo aferrándose a su almohada con su respiración sumamente acelerada y tan agitada como su cuerpo ante las embestidas dadas por el pelinegro.   Gemía, —ahm, ah, dios —y gemía mientras sentía las vigorosas manos de la persona que se mantenía con firmeza detrás suyo (prácticamente encimado) haciéndolo sentir miles y miles de descargas eléctricas cuando la calidez de las palmas ajenas repasaban completamente los laterales de su delgado torso. Sentía que todo dentro se sacudía hasta hacerlo llegar más allá del paraíso, donde sus ojos se blanqueaban tras dejar caer sus párpados por el placer indescriptible que como una droga inyectada al brazo, recorría por todas sus venas.   El de cabellos blondon estaba perdiendo el control de todo. Como en un incendio interno, su cuerpo iba aumentando cada vez más su temperatura y la tensión sexual se elevaba como en una montaña rusa. Jadeaba, se sacudía al compás perfecto de las estocadas que el muchacho dominante encima suyo ejercía. Encargado de irrumpir contra su anatomía incontables veces sumando la idea loca de no parar hasta llenar al rubio de su esencia. De esa forma se pasaba una noche en los complejos de apartamentos que la misma universidad prestaba.  ᅠ Había conocido aquel muchacho en la misma universidad, vivía entre el mismo edificio que prestaba dicha, aunque estudiaba una carrera diferente. Se llamaba Dean, dos años menor que William; pero la diferencia entre sus cuerpos o porte, podían confundir fácilmente quién era el mayor y el menor. Y aunque aquel muchacho tendría sus veintiún años, juraría que fuese todo un maldito maestro en la cama por como lo dominaba tras tenerlo en cuatro sobre el mullido colchón. ᅠᅠᅠ Joder, se oía como maldecía Dean al ir metiendo y sacando de entero su polla dentro de esa estrecha y tibia cavidad. Mientras el rubio gemia de agonía, el más joven castigaba hasta sus nalgas con algunas palmeadas entre el frenesí y las penetraciones, dejando que entre tanto se escucharan los exquisitos golpeteos de sus carnes y sus pieles chocando con obscenidad una tras otra, y tras otra vez. ᅠᅠᅠ Y era una guerra, «la mejor guerra de todas» donde sus cuerpos luchaban tibiamente entre movimientos corporales; uno en busca de dominar, ambos, en busca de complacerse mutuamente. ¿Creería uno mismo que les importaría si estudiantes vecinos o de más personas los escuchaban entre tantos sonidos eróticos que inundaban la habitación? No, para nada. Sin escrúpulos, se consideraba un momento donde satisfacían una necesidad innata al pertenecerse por completo.   Como una noche perfecta, un brillante haz de luz de luna dividía la oscuridad en segmentos al introducirse por las persianas sobre la ventana a un costado de ambos cuerpos. A esas horas, a su vez, la lluvia se hacía presente, y, un viento enloquecido que los acompañaba hacía traquetear el mismo vidrio de la ventana. Ahí estaban los fuertes sonidos de la naturaleza que se mezclaban con los gemidos del peliclaro, los cuales, flotaban en el aire como un hechizo dorado para aquel que lo penetraba sin detenerse. De modo que susodicho entre sus suspiros, sólo disfrutaba de ese sonido derramado de la rojiza boca adversa; producto de su ataque feroz al besarle varios minutos atrás.   Aferrándose a las sábanas; con sus inquietas manos qué, tras sentir llegar al punto culminante, William se aferraba a la almohada donde entre placer y dolor, ahogó un grito tras dejar que sus dientes apretaran contra el mullido material. En aquel lapso ideal, su espina dorsal dibujaba una ideal curva. Exquisito, increíble, sin comparación, así transcurría el día para el de veintidós años junto a un atractivo compañero, un buen amigo, un excelente amante.
1 note · View note
gojorgeworld · 4 years
Text
Tumblr media
Revista Literaria Ave Viajera, Edición Conmemorativa Enero 15,2020
NEWLOGO.jpg
NACIONES UNIDAS DE LAS LETRAS UNILETRAS ARTES Y LETRAS EN TODAS SUS MANIFESTACIONES-- VOLUMEN XXX Edición #85 /1991-2019 Bienvenidos a la Paz para nuestro tiempo y el tiempo de nuestros hijos y los hijos de sus hijos a través del cultivo de las Bellas Artes en los jardines de su mente y sus corazones . El mundo de la Poesía convertido en hechos conductores de Paz y Armonía universal. GRACIAS POR PARTICIPAR,OPINAR,CONSTRUIR Continúe leyendo
REALIDADVIRTUAL.jpg
INDICE ILUSTRADO SALAS DE LECTURA Vida y Obra literaria de poetas y escritores miembros de Uniletras, VUELO DE POETAS HECHOS DE LA VIDA REAL-*- Uniletras Un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. VUELO DE POETAS es la percepción de diferentes estímulos que en el alma del ´poeta intensifican la sensación de aplicación de la realidad virtual, aunque centrada en la realidad de los sentimientos y hechos que aqui se alzan por encima de la fantasia de los videojuegos y el aparente realismo de lo virtual, para llevarnos a la realidad de su existencia y la grandeza de sus acciones, AQUI ESTAMOS SEMBRANDO UN LEGADO REAL EN LA JUVENTUD DEL MUNDO. Continúe leyendo
SEMILLA.jpg
Semillaslogo.jpg
PERSONAJE DEL AÑO SEMILLAS DE JUVENTUD SIGLO XXI
SEMBRANDO EL FUTURO EN POS DE LA UNIDAD DE NUESTRO PENSAMIENTO Y DESTINO" ¡Semillas de Juventud Siglo XXI! Juventud, esa que algunos llaman generación Y, otros 'Millennials', "GENERACION DEL MILENIO", 'Echo Boomers', ECO QUE CRECE.. para que los acompañemos en la búsqueda de respuestas y hallazgo y aplicación de soluciones a los enormes retos existenciales que nos presenta el 2020. La antorcha de la fraternidad y la solidaridad está en nuestras manos y debemos trabajar sin pausa para sostenerla y entregarla a esa juventud. Entre todos hemos creado y continuaremos creando un mundo cultural sin par en los medios de comunicaciones modernos. A través de esos medios, hemos dado a conocer nuestros sueños, comprobando que sí es posible convertirlos en realidades sostenibles posibles de aplicar Continúe leyendo
EVENTO DEL AÑO CONCIERTO DE LA ALBORADA 2020
CONCERTISTAS EN ESCENA SESIONES 12.19.2019 -01.05.2020
2020HNY.jpg
Cierre de Gala, Enero 6. 2020 con Yolanda Cumandá Añazco Hidalgo* Luz Argentina Chiriboga, Mae de la Torre, Martha del Rocío Jiménez Zambrano , María del Rosario Gómez Casco, Rosario Litardo Castro , Amandita Cisneros y Cruz Sánchez Continúe leyendo
existencial.jpg
Concierto de la Alborada Encore Enero 5, 2020. CUANDO BRILLAN LAS ESTRELLAS con Benigno Rodríguez, Yolanda Añazco, Jorge Lovento, y Mae de la Torre Semillas de Juventud Siglo XXI Ecuador, Continúe leyendo.
cometas123.jpg
Concierto de la Alborada Dic 31. 2019 Ruy Faco, al pianio, Ravel, Piedad Romo Leroux. LAURA XIMENA ANTONIAZZI ALBERT, Ofelia Anzil , Andra Gabriela Prodea, Cecilia Lamprea de Guzmán . Continúe leyendo
cenA.jpg
Concierto de la Alborada Diciembre 30 2019 Con Ashok Chakravarthy Tholana , Jorge B. Lobo Aragón , Gloria Elena Gutiérrez Ortiz,-Guti, Gladys Semillán Villanueva. Benigno Rodríguez, Maria del Socorro Rodriguez. Continúe leyendo
images12345.jpg
Concierto de la Alborada 2020 este instante....2020/01/06 11:55AM el reloj del censo universal de población muestra que existen 7. 620 261, 763 billones, y contando, de habitantes , ENTRE ELLOS, NOSOTROS, CREYENDO, PORQUE QUEREMOS CREER, QUE NOS ALGUIEN NOS LEE, NOS ENTIENDE Y NOS CORRESPONDE.UN ACTO DE FE Continúe leyendo
blanco1.jpg
Concierto de la Alborada 2020 Diciembre 28, 2019 con Nilda del Carmen Guiñazú, Antonio 0xte León, María Piedad Romo-Leroux Girón, María Rosa Rpzeka y María de los Ángeles Albornoz Continúe Leye
VVIR123.jpg
Concierto de la Alborada- Diciembre 27,2019 con tan hermoso Martha Golubenko Ferreyra. José Daniel Brogin y Ernesto Kahan. Continúe leyendo
Piesconalas.jpg
Concierto de la Alborada Diciembre 26, 2019 Con Gloria Elena Gutiérrez Ortiz E (Guti) .María Miraglia, Liana Fruiedrich,y Héctor José Corredor Cuervo Continúe leyendo
exilio.jpg
Concierto de la Alborada Diciembre 25 2019 TIEMPO DE VIVIR. PARA UNA HUMANIDAD ERRANTE Vida que se aleja dulcemente pareces un sueño iluminado, el eco de llantos del hambre es pena que aviva a pueblos. Tiempo de vivir el presente sin guerras que nos matan , silencio de ira y violencia turban el alma de los vivos Ady Yagur, Acompañan Adrián Escudero, Jorge B Lobo Aragón, Agustina Ospina Continúe Leyendo
PRIMAVERA.jpg
Concierto de la Alborada Diciembre 24. 2019 El perdón, las sonrisas, los reencuentros se harán manifiestos en esté año nuevo. Una vez más la esperanza se hace presente nunca se fue, nunca estuvo ausente, era cuál semilla que al sembrar se le da su tiempo para que florezca.Rebeca Elizabeth Morales Vitas Acompañan Zulma Nicolini, Inés Emilia Arribas de Araujo Continúe leyendo.
sentinientoajpg.jpg
Concierto de la Alborada Diciembre 22 2019 CAMINOS DEL POETA Los caminos del Poeta se vuelven insondables cuando pasea a solas su soledad de calles, cuando, agotada la tinta para escribir los versos, acude a otra más sensible, la tinta de su sangre., Leonor Riveros Herrera Acompañan Georgina Cuartas Cadavid, Maria Luisa Nurillo Toro, Araceli Alonso y Silvia Mabel Vasquez Continúe leyendo.
pacha.jpg
¿Por qué los niños tienen que llorar de sed, de hambre, de soledad? ¿Por qué tienen que vivir encerrados sin agua... sin pan... sin amor... sin caridad... sin una mano que les de calor, que acaricie su rostro que limpie sus lágrimas? Higorca Gómez Carrasco.Acompañan Marissa Patiño Esperanza Argentina, Teresita Valcheff, y Jenny Cabrera. Continúe leyendo
AUSTRALIO2.jpg
Concierto de la AlboradA 2020. ETERNA PACHAMAMA AUSTRALIA ARDE EL AMAZONAS ARDE El Amazonas arde Puedes opacar mi voz cercenar mi piel arrasar mi vida puedes marcharte sinuoso en tu victoria. Puede que tu capricho deje una cicatriz profunda que mi luz escape que la asfixia me subyugue que hagas al débil más débil y que el poder como un caballo brioso te desboque.Jenny Cabrera Acompañan 20+ poetas de la naturaleza. Continúe Leyendo
CONCIERTO DE POEMAS DE PAZ DE LOS NIÑOS DEL MUNDO IFLAC & SEMILLAS DE JUVENTUD SIGLO XXI
518lINY0TFL.jpg
ONCIERTO DE POEMAS DE LOS NIÑOS DE IFLAC & SEMILLAS DE JUVENTUD SIGLO XXI Poesía de la Paz por los niños del mundo Los niños de veintisiete países y cinco continentes alrededor de nuestro planeta contribuyen con sus conmovedores poemas y dibujos al tema de la Paz. Es asi como demuestran que aman la vida y desean paz y seguridad para toda la humanidad. Son poemas escritos con la inocencia e ingenuidad que solo un niño ajeno a la corrupción humana, puede escribir. Estamos orgullosos de sus autores, Los niños del mundo con su extraordinario libro están haciendo realidad el sueño de la Paz Global brindando seguridad y alegría a cada ser humano en la tierra a través de . obras creativas , Sus mentes y sus manos han creado poemas y dibujos conmovedores sobre sus esperanzas de paz mundial y sobre la paz en sus propias vidas. Niños valientes que se han unido a la lucha para desterrar la guerra y todas las formas de violencia- Con amor y paz Continúe Leyemdo
SEMILLA.jpg
Ada Aharoni & Jeremy Seligson & Joseph Berolo
Poemas de Paz de los niños del mundo-Portal en Uniletras
www.adaheb.wordpress.com
Children´s Peace Book EBook English
AdaAharon.jpg.jpg
Poemas de Paz por los niños del mundo (Spanish Edition) Kindle EditioN
AHARONI.jpg
Los Niños de Iflac
FOROS DEL AÑO
rioooooo.gif
TESTIGO SILENCIOSO *ARDE LA AMAZONIA
RAZA.jpg
DIA DE LA RAZA De un bellísimo Arco Iris, por Oriente, bajó Bochica con su manto y cetro de oro, entusiasmado. Miró la amplia sabana y montes que la abrazan entre murmullo de aguas y vuelos de las aves.Continúe leyendo
DIOS.jpg
La Poesía en la vida de los Militares- 22 VIDAS ENTRE 18 Y 23 AÑOS FUERON ARRANCADAS DEL CORAZON DE LA PATRIA. BOGOTA COLOMBIA ENERO 18,2019 ESCUELA DE POLICIA GENERAL SANTANDER Continúe leyendo
LIBROS DEL AÑO
Ramcar.jpg
Que este trabajo sea el vínculo humano y poético que una a los poetas de Colombia y todo el universo con un fuerte vínculo de amistad a través de la poesía creativa, suficiente para iluminar los "elementos surrealistas, míticos, y sociales y conciencia política emergente "de un mundo inmerso en la pobreza moral y espiritual. Más allá de las explicaciones sobre el significado de una palabra cualquiera, yace la verdad de una poesía que toca la esencia misma de la existencia del hombre CONTAMINADO CON RUEGOS. de Ram Krishna Singh Continúe leyendo
Tainted with Prayers: Contaminado con Oraciones (Spanish Edition) Kindle Edition by Ram Krishna Singh (Author), Joseph Berolo (Translator)
Joyce.jpg
POEMAS DE PAZ DE LOS NIÑOS DEL MUNDO Los niños de veintisiete países y cinco continentes alrededor de nuestro planeta contribuyen con sus conmovedores poemas y dibujos al tema de la Paz. Es asi como demuestran que aman la vida y desean paz y seguridad para toda la humanidad. Son poemas escritos con la inocencia e ingenuidad que solo un niño ajeno a la corrupción humana, puede escribir Ada Aharoni Los Niños de Iflac & Jeremy Seligson & Joseph Berolo Semillas de Juventud Siglo XXI
IRENEPENSADO.jpg
LAS COSAS SIMPLES DE LA VIDA Al compás del tiempo. Una historia con nombres propios. Captura la imaginación...semblanza de los sueños de muchos...el deseo de vivir...el temor por los que quedan atrás... en este instante, el porvenir de la humanidad... JOSEPH BEROLO LAS COSAS SIMPLES DE LA VIDA. PDF Oprima aqui.
lLa Poesía *"Ningún mármol ni monumentos artesonados de príncipes ilustres sobrevivirá la Poesía. -Shakespeare
ROMANFORUM.jpg
LOdivino.jpg
CONVOCATORIA POETAS DEL SIGLO XXI- 2020 Naciones Unidas de las Letras-Uniletras La mejor medicina para vivir en paz Es precisamente porque la poesía es más perdurable que los monumentos, que Naciones Unidas de las Letras se ha convertido en una organizacion necesaria para las nuevas generaciones de poetas y un sitio central para quienes aman la poesía, la literatura y las Bellas Artes en general y quieren ser recordados a perpetuidad: Continúe leyendo..
Banner.jpg
Editorial Ave Viajera. Librería Virtual Selecciones del mes-. Conozca el maravilloso mundo editorial de Naciones Unidas de las Letras (Uniletras). Algunas de estas obras están disponibles en PDF,Gracias por su lectura y comentarios. Continúe leyendo
SELECCIONES DEL MES
BIBLIOTECA VIRTUAL
EDICIONES AN
3 notes · View notes
Text
El Rincón de la Reseña: Julio 2019
Por Sergio Osvaldo Valdés Arriaga, 05/08/19.
Tumblr media
Julio fue un mes muy tranquilo en cuanto estrenos se refiere. Mientras nos preparamos para Once Upon a Time... in Hollywood de Quentin Tarantino, así como las múltiples sorpresas de agosto y la próxima edición del FIC de Monterrey, les dejo un breve recuento sobre las películas que tuve la oportunidad de ver en el cine.  
Chicuarotes
Simpatía por un payaso desesperado
Tumblr media
Chicuarotes es el segundo largometraje de Gael García Bernal y presenta la historia de dos jóvenes, Cagalera (Benny Emmanuel) y Moloteco (Gabriel Carbajal), que viven en un clima adverso y escaso de oportunidades en San Gregorio Atlapulco, a tal grado de recurrir a la delincuencia (y una serie de malas decisiones) con la ingenua esperanza de escapar de su barrio. 
Este microcosmos es brillantemente construido gracias al apartado directorial de Gael pues el elenco es, sin lugar a dudas, la mayor cualidad de la película. La fotografía también nos sorprende en varias ocasiones como, por ejemplo, durante la secuencia que abre con el título, mostrando un San Gregorio Atlapulco siempre iluminado en un eterno atardecer. 
Tumblr media
El argumento oscila entre el drama, la comedia y la tragedia; por una parte, nos pide que simpaticemos con sus carismáticos protagonistas, que si bien se caracterizan por asaltar personas o negocios locales, existe una jovialidad, esperanza y energía digna de su juventud y un entendimiento mayor por parte de la audiencia del contexto en el que viven. 
Sin embargo, rumbo al final de la misma, cuando ya no hay marcha atrás y el mundo se colapsa sobre ellos, las consecuencias y decisiones que toman, por más momentáneas que sean, exigen cuestionarlos y juzgarlos como es debido. Muchos señalan que el guion de Augusto Mendoza se desploma aquí pues la narrativa rompe su propio esquema inicial, aunque, también me pongo a pensar en que quizás la intención era precisamente romper este lazo de simpatía con el espectador y terminar con una nota agridulce. 
Tumblr media
Después de todo, ambos son víctimas al igual que victimarios, producen violencia a causa de la misma espiral violenta en la que viven; en el caso de Cagalera, ante un padre alcohólico y abusivo y, en el de Moloteco, al dejarse influenciar por su compañero ante la falta de un compás moral por ser huérfano. 
Cagalera es quien aspira por dejar atrás todo lo que conoce y tener una vida normal de lado de Moloteco y Sughli (Leidi Gutiérrez), su novia; en su desesperación, secuestran al hijo del carnicero y, sin embargo, al vivir en un ambiente tan despojado de cualquier autoridad (misma razón por la que abunda la violencia e inequidad), los habitantes deciden hacer justicia por su propia cuenta. 
Tumblr media
Ninguna de las decisiones tomadas por los personajes ameritaba un final feliz e incluso Cagalera, aquel con moralidad más flexible, se ve ensuciado en sus intentos por sobrevivir. En San Gregorio Atlapulco, barrio que representa a muchísimos otros en el país, se rige por la supervivencia del más apto; sin excepciones. 
Chicuarotes es un relato contundente, a pesar de su ambivalencia; es una velada disfrutable y entretenida sin convertirse nunca en una narrativa vacía y sin chiste; ni tampoco se libra de las consecuencias de sus personajes o del trágico elemento que los rodea. 
Si Gael opta por seguir explorando su faceta como director y mantiene esta misma confianza, grandes recompensas podrían esperarle en el futuro a este chicuarote. 
Calificación: ***.
Tumblr media
Spider-Man: Far from home
Un eurotrip arácnido
Tumblr media
Tras Avengers: Endgame, he quedado emocionalmente exhausto de los superhéroes de Marvel y ni las posibilidades de un multiverso, la incursión de Jake Gyllenhaal como Misterio, el cambio de locación o, simple y sencillamente, una nueva aventura de Tom Holland como el arácnido, me hicieron cambiar de opinión. Endgame fue un digno cierre para la mayoría de los Vengadores principales y, sin embargo, son tantos los personajes —y el éxito de esta franquicia— que, de alguna manera, el show debe continuar.
Y justo así es cómo, 2 meses después de Endgame, nos llega Spider-Man: Far From Home, una entrega bastante regular —especialmente luego del estreno de Spider-Man: Into the Spider-Verse (2018)— que en lugar de consolidarse con fuerza, se queda muy corta en representar lo que quiere —pasar la batuta definitiva a Spider-Man como el nuevo Iron-Man de Marvel Studios—, principalmente ante tantos hilos que estorban en el argumento. 
Tumblr media
Mi asunto con Far From Home es que, si bien recuerdo haber disfrutado Spider-Man: Homecoming (2017), también es una película que he ido olvidando con el paso del tiempo, como la gran mayoría de cintas individuales del universo cinematográfico de Marvel, y que, por si no fuera poco, tampoco me interesa mucho el elenco de personajes que rodean la vida de este Peter Parker, al menos no lo suficiente, como para estar entusiasmado por verlos reunidos nuevamente. 
Sí, me cae bien Ned (Jacob Batalon)... a pesar de que su rol se viera disminuido en esta cinta; sí, me interesaba ver el cambio que harían con la joven tía May (Marisa Tomei) y los efectos que tendría que lidiar con Peter ahora que sabe que su sobrino es el hombre araña... situación que no es prioridad en la historia, además de que el personaje de May no vuelve a tener ningún soporte emocional en la trama; sí, también estaba dispuesto a aceptar un nuevo Flash Thompson (Tony Revolori), que dejaría de ser el abusivo estereotípico de siempre... para continuar verlo molestando a Peter, aún si a este ya ni le importa.  
Tumblr media
“MJ” (Zendaya) nunca fue mi personaje favorito pero considero que fue mucho mejor aprovechado en esta secuela, al igual que admito haber disfrutado sus breves intercambios románticos con Peter. Tom Holland sigue haciendo un trabajo fenomenal pero siento que el material no ha estado a la altura. 
Los mejores momentos de la película son esos pequeños instantes en donde Peter se muestra incómodo ante la chica que le gusta, cuando por fin tienen su primer beso, cuando decide dejar que sus emociones estallen y le grita a  Happy (Jon Favreau) frustrado para luego disculparse inmediatamente. Todo lo demás —las gafas de Tony Stark, la presencia de Nick Fury (Samuel L. Jackson) o J. J. Jameson (J. K. Simmons), la tecnología de Misterio, los terribles chistes de Marvel— no me sorprende ni me importa en lo más mínimo si primero no me veo envuelto emocionalmente en lo que le está sucediendo a Peter. 
En cuanto a Misterio, no tengo mucho que decir más que el ponerme a pensar cuándo será el día en que Marvel abandone ya esta desgastada fórmula en  donde, en determinado punto de la película, revelan que uno de los personajes o mentores del protagonista resulta ser el verdadero villano de la historia, incluyendo el largo monólogo de exposición que va consigo. La mejor parte de haberlo visto en pantalla, además de su aspecto visual, son aquellas secuencias de ilusiones que atacan a Peter directamente, incluyendo el momento en el que es derrotado por este, gracias al sentido arácnido, a pesar de que nunca desarrollaran el por qué su habilidad no le funcionaba antes. 
Tumblr media
Lejos quedaron los días del Spider-Man de Sam Raimi, cintas a las que regreso constantemente desde algún rincón de mi memoria, y que además aún se mantienen como ejemplos destacados del cine de superhéroes por múltiples valores que van desde la vulnerabilidad del traje, la crudeza de las batallas, el balance entre efectos prácticos y digitales, hasta otras más reconocidas como lo son el elenco, la dirección, la banda sonora, las escenas de acción, el melodrama y guion. 
Far From Home y, en general, el Spider-Man que comparten Sony y Marvel Studios, tiene muchas ventajas y cualidades a relucir pero también falla en el aspecto más importante: establecer un núcleo tanto emocional como emocionante desde su reparto de personajes, además de que nadie parece tomarse en serio. 
Creo que este Spider-Man debe dejar la sombra de Tony Stark atrás y regresar al drama emocional que tanto caracteriza y nos entusiasma del personaje. Esto incluye, desde luego, desarrollar tanto al héroe principal como aquellos que le rodean. Entre más contenida y personal sea esta nueva historia, los resultados serán mucho mejores y, seguramente, más memorables también. 
Calificación: **1/2.
Tumblr media
Dolor y gloria
Reconciliando el pasado
Tumblr media
Salvador Mallo (Antonio Banderas) es un director de cine exitoso que vive aislado entre la agonía física y emocional. Sin la inspiración suficiente para rodar una película (además de decirse a sí mismo que tampoco está en las condiciones para hacerlo), se ve obligado a enfrentar una serie de encuentros que lo remiten con su pasado.
Desde la reconciliación con uno de sus actores, el reencuentro con un viejo amante y los constantes recuerdos de su niñez, marcados por su afligida madre (con la participación de Penélope Cruz en los “flashbacks” del Salvador infante y Julieta Serrano durante su etapa adulta), Salvador entra en un proceso personal y terapéutico que quizás pueda permitirle sanarse y, con ello, retomar su camino. 
Tumblr media
Dolor y gloria es una cinta de autoficción del español Pedro Almodóvar que ofrece una cronología de momentos cálidos, tiernos, pausados y enérgicos (según su sintonía), dignos de la nostalgia, la memoria y el paso del tiempo; es una reflexión madura sobre un cineasta en pena que, por primera vez en su vida, se detiene a contemplar lo que fue, en conjunto con los acontecimientos que lo determinaron, en busca de una salvación mucho mayor incapaz de reconocer. 
Con una estética simple pero elegante, un vasto trabajo actoral y un final estupendo, Almodóvar se reencuentra, redescubre e, incluso, redefine a sí mismo a través del personaje de Salvador y decide que la única manera de salvarlo es a través de su arte, un arte permeado de su niñez y juventud, de una serie de acontecimientos que sí sucedieron y otros que no tanto, del deseo excomulgado, del romance que nos mata pero que en su momento nos llenó con tanta alegría, de lágrimas y perdón, de los múltiples hubieras, del fantasma materno, de los desgastes del cuerpo humano y su relación con la vida mental, de la búsqueda por la manifestación creativa, del continuo ejercicio propio de fotogramas en movimiento, de luces, sombras, siluetas, rojo, azul y amarillo; de cine, pues.
Para Almodóvar, el cine es tanto dolor y gloria como esperanza y su salvación. 
Calificación: ***1/2.
Tumblr media
El peluquero romántico
México lindo y querido
Tumblr media
El peluquero romántico (2016) es una cinta dirigida por Iván Ávila Dueñas, sobre un peluquero de nombre Víctor (Antonio Salinas) y su proceso de restauración emocional posterior a la muerte de su madre. Por medio de su solitaria rutina, los callados viajes en el camión, los largos momentos de espera en la peluquería, los fines de semana con los amigos, el repentino regreso de su ex-esposa (Brenda Castro), es que se narra gran parte de su argumento. 
La peluquería es un espacio en donde el tiempo se detiene, en donde los clientes se tardan en aparecer, si es que llegan, y en el que puedes encontrar a Víctor ahí, sentado frente a la ventana, esperando. Su personaje no sólo parece atrapado en otro tiempo, sino que está literalmente cautivo frente a un importante momento de inflexión en su vida, y no es sino hasta que un hecho insólito ocurre, que su vida tendrá un giro de 180 grados.
Iván Ávila Dueñas tiene en el personaje del peluquero un individuo anacrónico, incapaz, o mejor dicho, desinteresado en hacerle frente a los tiempos modernos y protegido en un capullo que resguarda elementos de una época antigua, de un país que ya no se encuentra tan fácilmente a la vuelta de la esquina. Por tanto, la película tiene un carácter nostálgico que se vive a través del diseño de producción y la construcción de los espacios principales del protagonista, como lo son su casa y la peluquería, así como también desde el carácter visual por medio de la fotografía, pues fue filmada en 35mm en su mayor porcentaje mientras que el resto se mantuvo en digital. 
Tumblr media
Si bien la narrativa es lenta —propia a lo “poco” que vive el peluquero—, el montaje ofrece su propio ritmo, intercambiando de planos sin perder la atención del espectador ni caer en momentos muy extensos. Un ejemplo de una de las escenas mejor montadas es aquella en la que Víctor le corta las puntas a Rosy (Sara Juárez), su amiga del barrio, y que recurre a encuadres cerrados de los distintos detalles que conforman aquel delicado momento —boca, tijeras, ojos, cabello—, además de un excelente trabajo en el diseño sonoro, que generan una sensación relajante, monumental e íntima. 
El peluquero romántico es un esfuerzo digno de reconocerse, casi pareciera una anomalía entre las múltiples películas mexicanas, en especial, por enorgullecerse tanto en portar elementos de nuestra cultura remota y definirla como parte de la identidad misma de la película. Su simple existencia, que van desde las intenciones del director y sus procesos detrás de cámaras hasta su largo proceso de estreno en salas comerciales, es ya un ejemplo extraordinario de un cine independiente que necesita consumirse con urgencia, pero también, con paciencia, atención y voluntad. 
Calificación: ***.
Tumblr media
Les recomiendo que vayan a ver La Camarista (2018) de Lila Áviles, una apuesta interesante a la que valdría la pena que echarán un ojo y que fue ganadora al premio Ariel 2019 de Mejor Ópera Prima. El argumento retrata la vida de Eve, una empleada de un hotel de lujo y las dificultades a las que se enfrenta por salir adelante. 
En agosto también se celebra el día del cine mexicano y estoy pensando si escribir una edición especial del Rincón como hice el año pasado, o si bien, mantenerme al margen de reportar mi experiencia en el FIC de Monterrey. En conclusión, este mes se viene con todo y procuraré estar al pendiente de cuántas películas pueda. 
16 notes · View notes
visionsfromhell · 5 years
Photo
Tumblr media
Jordan’s name:
Jordan proviene del hebreo que significa el que baja, haciendo alusión al río Jordán en el cual fue bautizado Jesucristo. Es interesante mencionar que este río originó el nombre de Jordania, ya que pasa por el medio del país.
Intenta ser agradable y colaborador con todos los que lo rodean, en especial con sus amigos y familiares. Toda su manera de actuar es motivada por el amor al prójimo. Esta misma forma de ser la despliega cuando se encuentra en búsqueda del amor romántico. Esforzarse por sacar buenas calificaciones es el día a día de Jordan. La habilidad con la que realiza sus actividades escolares es realmente asombrosa. La elocuencia es uno de los puntos más favorables para esta persona. Tener la facilidad para comunicarse y dar a entender lo que piensa lo ayuda mucho en el aspecto académico. Jordan tendrá que esforzarse por alcanzar óptimos resultados en el trabajo. Y es que este personaje no cuenta con la disciplina necesaria para conservar un empleo. De hecho, podría cambiar de cargo una y otra vez, en busca de algo que le llene de satisfacción. Cuidar de su familia es primordial para Jordan, pues sabe que sus seres queridos son lo más valioso que tiene. Intenta estar lo más cerca de ellos que puede, no permite que las ocupaciones diarias le roben el tiempo que le dedica a su familia. Además, Jordan siempre los trata con amor y mucho respeto, especialmente en lo que se refiere a sus padres. Si se casa y tiene hijos, estos serán el tesoro que más protege Jordan. De hecho, en ocasiones los sobreprotege, hasta el punto de hacerlos sentir ahogados.
Cuando su madre escogió el nombre, había quedado impresionada por conocer que en la Biblia otra masa de agua se abría aparte del Mar Rojo: El río Jordán. En primera intención, iba a escoger el nombre de Josué, por la promesa de ser quien lleve a su nación a la tierra prometida, pero le pareció mucho más lógico que él sea el Jordán: Aquel que protegió a los israelitas y luego acogió su nación, hasta el punto en el que Jesucristo se bautizó en él. 
No, Rayna Strauss, la madre de Jordan, jamás fue creyente. Siempre leyó la Biblia como un libro de buenas costumbres e historias fascinantes, de la que quería conocer más, pero jamás fue la que dictó ni su compás moral, ni el de Jordan. Sin embargo, ésto lo hizo aprender que su nombre no fue escogido en vano.
1 note · View note
Text
O inventamos o erramos
Leer a Rodríguez a través de Camnitzer (y viceversa)
Tumblr media
Para Rafael Mondragón
I
En la introducción que los amigos del colectivo O inventamos o erramos hacen de la obra de Simón Rodríguez, Sociedades americanas en 1828, definen al maestro venezolano como filósofo-tipógrafo y quisiera detenerme un poco en esta definición que considero muy importante. Filósofo-tipógrafo no es la conjunción más o menos arbitraria de dos actividades que se presuponen distantes: una intelectual y otra manual –sino la transformación sustancial de la una por la otra. Un filósofo que pasa por la tipografía accede a una concepción del espacio y la materia que de otro modo desconocería; un tipógrafo que pasa por la filosofía accede, de igual forma, a una concepción inédita del tiempo y la abstracción. Al final, esta conjunción sólo es útil si dispersa los bordes de cada actividad: si nos limitamos a conjuntar profesiones que de antemano nos parecen contrarias (¿qué nos impediría hablar de un poeta-mecánico?) tan sólo conseguiremos generar un efecto cómico. Sería necesario, en cambio, que un poeta escribiera con la sensibilidad y la fuerza físicas de un mecánico –o que un mecánico trabajara desde el control formal del poeta.
Todo esto lo explicó bellamente Gramsci en sus Cuadernos de la cárcel: no se puede separar el homo faber del homo sapiens, dice, porque la relación entre elaboración intelectual-cerebral y esfuerzo muscular-nervioso difiere tan sólo en grado. Por ello, «no tiene sentido hablar de no-intelectuales, porque los no-intelectuales no existen». Para precisarlo aún más: «cada hombre, considerado fuera de su profesión, despliega una cierta actividad intelectual, o sea, es un filósofo, un artista, un hombre de buen gusto, participa en una concepción del mundo, tiene una línea de conducta moral y, por eso, contribuye a sostener o a modificar una concepción del mundo y a suscitar nuevos modos de pensar».
La cuestión no radica entonces en aprender un oficio –como si se tratara de un complemento de una actividad intelectual construida previamente, sino de distinguir los modos en que los intelectos (y aquí hay que remarcar siempre su naturaleza múltiple) se materializan a través de tales o cuales actividades, de tales o cuales técnicas. Por eso Simón Rodríguez es filósofo-tipógrafo: no porque sus ideas sucedan en su mente y se intercambien libremente entre ellas, independientes de cualquier fricción, sino porque están asentadas en la página. En sus espacios, en sus signos, en sus tamaños, en sus bordes, en sus materiales, en sus tintas… La página ofrece, aparentemente, todas las posibilidades; pero contiene, al mismo tiempo, todas las limitantes. En esa condición doble, aparentemente paradójica, radica su libertad inmanente.
Hay algo tremendamente nostálgico en el periplo de Rodríguez por varias ciudades de Latinoamérica que los amigos de O inventamos o erramos describen tan puntualmente: sus dificultades para publicar (y las de tantos autores aliados), podríamos decir, también son resultado de la página. ¿Quién la detenta? ¿Quién decide qué se imprime en ella? ¿Quién dispone su orden formal? ¿Quién permite u obstaculiza su acceso? «De los sabios mismos se hace poco caso si son pobres», asegura, melancólico, el propio Rodríguez, pero sólo si atinamos a construir el reverso de esa frase podremos acceder a su profundidad: la arenga de Rodríguez no es por la riqueza (a la que llamaba «la enfermedad del siglo») sino por la sociabilidad, único medio para «hacer menos penosa la vida». Por ello, dicen los amigos de O inventamos o erramos, Rodríguez imagina un libro que funcione como una asamblea. Una asamblea no sólo en el sentido de que muchos puedan leerlo, o de que muchas personas estén involucradas en su manufactura, sino una asamblea, creo yo, formal: una forma que convoque inteligencias y, volviendo a Gramsci, «nuevos modos de pensar». Un filósofo-tipógrafo también provoca eso.
II
Esta digresión sólo es importante junto a otra pregunta: ¿cómo traemos a Simón Rodríguez al presente? Conocemos bien una de sus máximas: leer es resucitar ideas, pero esto es apenas el inicio del camino. Surge otra pregunta, que parece obvia pero es clave: ¿cómo leer? La escritura de Rodríguez (lo que él llamaba «dibujar el movimiento de las ideas») es provocadora tanto por su vocabulario como por su ritmo: leerlo implica aparejarse con su cadencia. Y es que creo que gran parte de la discusión sobre el exceso de estímulos del presente se olvida de esta cuestión: cuando afrontamos el contenido ingente de los dispositivos contemporáneos (entre los cuales también se encuentran los libros o las ciudades mismas) lidiamos igualmente con velocidades. Una red social, por ejemplo, suele exigir un acoplamiento radical a su velocidad: su ritmo es más bien monótono y su cadencia, por la evaporación constante de sus referentes, vertiginosa.
Tumblr media
Entrar en el ritmo de Sociedades americanas (o de cualquier texto complejo), a pesar de la profundidad o la intensidad de sus ideas, no obliga a coincidir exactamente con él. Simón Rodríguez está perfectamente consciente de esto cuando compara, por ejemplo, el pensamiento con la alimentación: tomamos tiempo para digerir, por lo que una escritura que acompañe el ritmo del pensamiento debe proveer de descansos, silencios, respiros, espacios en blanco. Pero no quisiera que esta idea pareciera una mera reacción, más o menos romantizada, ante el sobreestímulo de signos. La potencia de Rodríguez radica en su respuesta afirmativa, más que sustractiva, ante la oleada de transformaciones de su entorno; más que como un silencio, imagino su obra como una síncopa: la acentuación de una nota en un lugar débil del compás y, mediante ella, el rompimiento de la regularidad del ritmo. (Siglo y medio después, por varios de los territorios que recorrió Rodríguez, caminaría otra figura clave de lo que aquí llamaremos una ética sincopada latinoamericanista, Víctor Jara, quien a decir del musicólogo chileno Juan Pablo González, representa la gran síntesis rítmica del continente: 6/8 más 3/4. No quisiera obviar, por otra parte, las fértiles connotaciones que el concepto de lugar débil del compás puede tener si lo leemos a la luz de la obra de Benjamin).
Rodríguez, además, no sería un autor furiosamente materialista si sus ideas no estuvieran asentadas sobre la realidad misma: «el modo de pensar se forma del modo de sentir», dice en otra de sus máximas, una máxima estética por derecho propio. Y en otra, aún más ejemplar: «no hay objeto aislado, el movimiento más libre tiene dependencias; la capacidad de otorgar sentido consiste en no perder esas adyacencias». Difícilmente podríamos ver aquí a un intelectual retirado del mundo, en pos de una sabiduría ascética o inmerso en ejercicios de especulación idealista; para Rodríguez la clave de la educación es «tratar con las cosas», ni más ni menos –en su imaginario, por tanto, la coyuntura misma es materia. Pero sus ideas no serían originales si frente a esa coyuntura estableciera una relación simple de estímulo-decodificación-respuesta (esa respuesta lo convertiría en un agente reactivo, en el mejor de los casos; reaccionario, en el peor). El caraqueño, como cualquier autor profundo, está un poco desfasado del ritmo de los acontecimientos, en ese lugar débil del compás desde donde puede trazar un corte crítico. Al mismo tiempo prendido de esos referentes y, estratégicamente, a destiempo de su cadencia. (¿Y qué es celebrar seminarios alrededor de la obra de un autor nacido hace 250 años sino construir otro desfase del presente?). Característica que se imprime traslúcida en su escritura, evidenciando las divisiones y los cortes mismos del pensamiento: el ritmo, parece decir, es una propiedad espaciotemporal –no solamente temporal.  
Creo que estas propiedades pueden distinguirse no sólo en libros sino en revistas (otro objeto débil de potencia singular), no sólo en personas sino en animales (últimamente he aprendido muchas lecciones de vida de un gato, a quien a veces llamo Jara, por las características que describía anteriormente), no sólo en objetos sino en pasajes. Todo aquel dispositivo que complejiza las velocidades (a veces no hay que ralentizar, sino acelerar, con pericia pero acelerar), que establece nuevos ritmos, y que logra traducirlas mediante una estética particular, expande las posibilidades políticas de enunciación. Podríamos preguntar, por ejemplo: ¿qué es, sustancialmente, una revista? Y las respuestas podrían provenir de sus características físicas, de su posición en el mercado, de su recorrido histórico, pero quisiera aquí recurrir nuevamente a una imagen de nuestro autor para ensayar otro tipo de respuesta. «Los acontecimientos son como las nubes; siempre hay nubes, pero nunca vuelven las figuras que hacen al pasar». Es interesante que cuando Rodríguez parece realizar solamente un movimiento de desaceleración (las nubes no son tan veloces como los signos a nuestro alrededor), acelera, en cambio, por la vía formal: eso que parece apenas moverse se está transformando incesantemente. Corresponde al espectador estar atento al momento en que los acontecimientos formen figuras que nos ayuden a otorgar sentido al presente. Para eso hace falta tiempo, naturalmente, mirada presta, pero también la habilidad para conectar formas a diversas distancias y temporalidades (en esta lucha es importantísima la memoria) y los medios materiales para socializarlos –fortuna y virtud, diría otro, y nosotros complementaríamos: infraestructura.
¿No es una revista el territorio donde lograr conciliar temporalidades múltiples, miradas atentas y acentuaciones sincopadas? ¿No es su razón de existir, más allá de las cuestiones siempre acuciantes de viabilidad económica o interés público? –digo aquí revista como podría decir cuerpo de obra, grupo de estudio o caminata colectiva. La revista reúne acontecimientos como nubes y, si es lo suficientemente relevante, deviene nube a su vez. Se convierte en un objeto para contemplar, relacionar y criticar. Y así sucesivamente. Ante la ingente cantidad de materiales para ver o leer, los dispositivos de multiplicación rítmica o de acentuación sincopada se vuelven tan relevantes como el contenido mismo que socializan. O, mejor dicho, su cadencia es inseparable de su contenido: lo que se dice se enuncia de un modo y en ese modo descansa su naturaleza política. ¿Nuestra fórmula debe actualizarse, entonces, a la de filósofo-tipógrafo-editor?
III
La cuestión es que tal vez ya tenemos un nombre para esa figura creativa triple: artista. No necesariamente el artista profesional que recorre museos, galerías y bienales, sino el que transforma materiales con una técnica amplia: una que reúne aspectos políticos, históricos y estéticos. El agente que usa esa transformación, además, para filtrar una ética por cada poro de la materia. Que sustenta su labor crítica en consideraciones, finalmente inseparables, sobre la forma y la velocidad. La labor del arte, sin embargo, no termina cuando se suman mecánicamente esas tres características: tiene un excedente, una huida hacia adelante, hacia un futuro –determinado pero no cerrado. (Aquí me resulta interesante puntualizar el subtítulo de Sociedades americanas. Cómo serán y cómo podrían ser. Futuro simple y pospretérito o futuro condicional. No deja de resultarme una construcción gramatical extraña; es como si Rodríguez afirmara: sé con certeza que las cosas van a ser de tal forma a menos que…).
Tumblr media
Ese a menos que es la subversión de la historia: una subversión mediada por la imaginación… Parece que llegamos a una salida feliz, pero no vayamos tan rápido. Spinoza aparece con una advertencia: el ignorante –le dice en una carta a Henry Oldenburg– vive en un mundo donde todas las transformaciones son posibles. Es el mundo (ideal) de la confusión universal. La medida o la valía de nuestra imaginación, parece advertir, está determinada por el grado de realismo que contenga. Hemos aprendido, demasiado mecánicamente, que realidad e imaginación son instancias antitéticas cuando en verdad se sobredeterminan recíprocamente. No digo algo nuevo para la tradición socialista: ahí está la defensa de los sueños de Lenin (soñar con la condición de cotejar el sueño escrupulosamente con la realidad) similar al concepto de “optimismo militante” de Bloch. Lo dice también Mariátegui: «La imaginación, generalmente, es menos libre y menos arbitraria de lo que se supone. La pobre ha sido muy difamada y muy deformada. Algunos la creen más o menos loca; otros la juzgan ilimitada y hasta infinita. En realidad, la imaginación es asaz modesta». En todas estas concepciones, la instancia de la imagen –una imagen que por su alto grado de volatilidad podría transformarse súbitamente, perder o ganar propiedades materiales, modificar el pasado o adelantarse en el tiempo, como en los sueños– gana en legitimidad estratégica sólo a condición de servir como palanca de cambio.
Luis Camnitzer ha dicho en otro contexto, que aquí nos es muy útil, que así como en las escuelas se enseña a contar, a leer y a escribir, debe enseñarse a imaginar. Pero así como la escritura o la numeración están asentadas en signos limitados que, sólo desde su condición convencional, pueden dar paso a combinaciones infinitas, la imaginación surge en un plano de inmanencia desde el que se transforma y en torno al cual gravita para seguir siendo relevante. Para el artista –y ésta es otra idea que parafraseo de Camnitzer, tal vez demasiado libremente– la rendición de cuentas es una herramienta crítica para evitar la autoindulgencia. Por lo que acaso nuestra fórmula deba actualizarse nuevamente para completar el momento ético del arte: así como el filósofo-tipógrafo debió tener mirada de editor para lidiar con las velocidades del mundo, y en ese proceso pudo devenir artista, éste debe aparejarse con otra modalidad creativa. Hablemos entonces del artista-pedagogo, fórmula que no supera la figura triple anterior sino que la contiene, por lo que estrictamente hablamos de un filósofo-tipógrafo-editor-artista-pedagogo. Llamémosle pedagogo para efectos prácticos y porque en última instancia cualquier conocimiento de las etapas anteriores que no pueda transmitirse o socializarse o comunalizarse es un conocimiento atrofiado (estoy tentado a incluir aquí el deber de comunalizar el conocimiento también en relación con los animales o los objetos; si sus lecciones no se transmiten o no alcanzan sus campos deben considerarse conocimientos atrofiados, detenidos antes de completar su misión).
La operación de exposición del pedagogo no es sólo la de poner afuera lo que ha aprendido, para compartirlo, sino la de abrirlo a futuro para construir determinadas transformaciones –y hacerlas tan perdurables como permeables; sujetas a escrutinio constante o, si se quiere un término menos pesado, sujetas a juego: me parece un término feliz, porque el juego indaga en las características de un objeto, reflexiona obsesivamente sobre él, pero en el proceso de aprender sus reglas y en su continuo recomenzar abre posibilidades infinitas de cambio. ¡Un pedagogo juega! ¡Qué rodeo tan grande hemos dado para decir algo tan evidente! Y así como anteriormente nos preguntábamos ¿quién detenta la página?, Camnitzer ha planteado otra pregunta: ¿Quién define el futuro? Una pregunta nada retórica sino, nuevamente, materialista y por lo tanto realista e imaginativa a un tiempo. ¿Cómo transformar el futuro simple (sin vertientes, sin subversiones) en condicional y sincopado y hacer del a menos que un momento de afirmación? O inventamos o erramos –dice el autor que nos convoca, como en una asamblea, precisamente– una frase amiga que funciona como punto crítico: ¿por qué inventar funciona aquí como opuesto de errar? Tal vez porque para inventar se requiere el concurso de facultades intelectuales y corporales, históricas e imaginativas, individuales y sociales –de otra forma tan sólo se actualiza o se reforma lo ya inventado; por otra parte, la invención presupone el error pero el error supremo es no inventar; el mayor error es el que no permite siquiera los errores. La invención, podríamos resumir, es una imaginación volcada a las cosas. De ese concurso de facultades, de su apropiación colectiva y de su transmisión pedagógica, depende la construcción de posibles. Futuro (transformación, subversión, originalidad y cuidado) para el futuro.
–Guillermo García Pérez
Este ensayo fue leído en la Décima Jornada Rodriguista, encuentro en torno a la obra de Simón Rodríguez, celebrado en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM
1 note · View note
Link
Tumblr media
" Creo que - el doppelgänger que vimos al final de la tercera temporada va a ser un experimento realmente genial en 'naturaleza contra crianza',-- Mostrando cómo dos personas con las mismas habilidades pueden ser tan diferentes, y qué tipo de héroes serían, y cuáles serían sus ideales, su moral y su compás moral." - Melissa Benoist
(Noticia Completa)
15 notes · View notes
objiowillian · 2 years
Text
#objio
"LA MUERTE ES UN ÁNGEL"
Aquella noche yo estaba triste
y desconsolado, clamaba
en mi corazón por ayuda.
Entonces de la nada
sé hizo, presenté frente a mí
el ángel de la muerte.
Y ese ángel conocía mi nombre.
También el nombre de otros hombres solitarios.
Asimismo, ella sabía de cada
uno de sus pensamientos,
y sus oscuras preferencias.
Él con gran poder sé Transformó
en virus de lascivia.
Y hábito en los cuerpos debilitados,
por las ansiedades, invitándoles,
a divertirse, a cambio de placeres.
Pero ese virus de tristeza,
y alegrías, estaba en el vino 🍷
que rojo como sangría,
Será escanciado en lánguidas copas,
al compás de la música.
Este virus se acompañó de otro virus llamado frustración y agravios.
Que habitaban junto a otros
a quienes derrotó, creyéndose ser
los más fuertes y más viriles.
Pero este ángel de la muerte
no fue enviado por su Dios 😃.
Porque lujuria era su proxeneta.
A este destructor de la moral,
(según lo mires)
lo habían creado por orden,
del dios de los deseos libidinosos,
(llamado Canchinflero U Lunfardo)
Quizás nadie sabe de su progenitor
Pero muchas rodillas de mujeres,
que se han visto sustituidas,
por otras más jóvenes y ardientes.
Sin dudas estarán ofendidas
al sentirse abandonadas.
(Ji, Ji, Ji, revisar metáfora)
Estas damas estarán llenas de ira
y celos, en las habitaciones,
con su bordón en las manos,
pidiendo al todopoderoso,
que a la llegada del marido,
la punta del bastón no tenga,
el bordón muy duro y solo,
le saqué la sangre mala.
(ji, Ji, Ji)
Ellas estarán allí, despiertas
y bien dispuestas, en espera
del nuevo, acontecer.
Quizás el ángel de la muerte, pueda esclarecer la noche y él, sinvergüenzas,
no vea, clarear la mañana estando
en la rancia cama de aquel lupanar
llenó de perversa diversión,
que jamás será gratuita.
Pero tampoco es perversa,
para quien puede pagar bien,
por los servicios de los que se carecen,
en la despensa hogareña.
Porque, estando allí, la dama
de las alegrías será muy difícil,
desear regresar a atrás,
sin pasar la noche con la ebria
mujer que no (disimula), su maldad.
Mientras está con ella.
Allá fuera sé cierne la noche.
Y esta anda vestida como un gran lobo,
que no se saciará,
hasta haber devorado, todo el dinero,
de aquellos hombres que sudaran,
Sus lujurias en tan terrible estado etílico
que perderán hasta su nombre,
al ser exprimidos, por el placer.
Allí estará Incluida su vergüenza
y su triste humanidad.
Entonces, ya satisfechos y sin dinero, saldrán del lupanar, arruinados,
y otros, al mirarlos reirán, de ellos.
Quizás solo se gozarán al verlos
tan desnudos, de vergüenzas
y sé conocerá la verdad durante el día.
Y esta mostrará su rostro,
sin su máscara de perversidad.
Porque esta se mostrará a todos,
como una inocente niña,
que seducirá tu curiosidad.
Y allí volverás a sucumbir,
entre sus regazos tibios llenos,
de dulces amores, por cobrar.
Objiowillianbautista©
024032022🇩🇴
Foto escena en la calle.
Tumblr media
0 notes
emelecweb · 3 years
Photo
Tumblr media
El compás moral de la prensa tarrinera se aplica únicamente para _ o _ e _ a EMELEC (complete la palabra) — view on Instagram https://bit.ly/3rzmBYA
0 notes