Tumgik
#Cuarto Continente
jujuygrafico · 2 years
Text
Operadores mayoristas de turismo recorren Jujuy
#Turismo | #Operadoresmayoristas de #turismo recorren #Jujuy
Una treintena de operadores mayoristas de turismo de Argentina visitaron Jujuy. Conocieron los principales atractivos de la provincia como también de los servicios y propuestas que tiene para ofrecer el sector privado jujeño.Invitados por Aerolíneas Argentinas, junto al Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, los principales operadores turísticos y agencias de viajes integraron un fam tour en…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
senig-fandom · 2 months
Text
Visita #JapomexY
Advertencia:
El contenido puede llegar a contener comentarios ''fuertes'' con la intención de dañar y herir únicamente al personaje. También recalcar que lo escrito aquí, no tiene la intención de crear odio o dar un mensaje de algún tema, simplemente esta echo por el mero echo de entretener. Gracias. 🧡🧡🧡
_____________________________________________________________
México se levantaba con los ruidos de pisadas y quejas en la otra habitación, mientras se restregaba los ojos y se sobaba el abdomen, bostezando cada pisada, toca la puerta de la habitación escuchando como el ruido se detenía y se abría lentamente mostrando a su compañero de cuarto.
-Méxicooo…-Japón parecía frustrado y triste- ayudameee…
Ambos hablaban tomando un café, tal parecía que a las 5 de la mañana Japón recibió un mensaje de su presidente de que Asía venía a Tokio a ver los cambios, mejoras y propuestas del país de Japón, a este mismo no le molestaba, pero cuando le dijo cuándo vendría, Japón entro en pánico, estuvo organizando esto desde las 5 porque parece ser que vendrá el mismo día de hoy a las 8.
México estaba confundido, con el bombardeo de información y poco despierto solo podía ver a su pareja quejándose de la llegada del representante continental.
-porque tiene que ser así siempre, nunca avisa sus llegadas y viene cuando quiere, pasa dos días aquí, y luego se va y no vuelve hasta sabe cuánto tiempo, lo peor es que no puedo saber sus horarios de tiempo porque siempre las cambia, haaaa…-México solo consolaba a Japón, este mismo le ha hablado un poco de Asía, aunque para México es difícil pensar mal de un continente porque el suyo es bastante amable.-Y luego se quejara de todo, criticara cada singularidad de mi mera existencia y la de todo el mundo, mis trabajadores no lo soportaran, no a él…
-Vamos no creo que sea tan malo-México es sostenido por Japón con ambas manos en el hombro, asustando a México unos segundos.
-No lo conoces, no sabes el monstruo que es, no sabes lo que hemos soportado- México le parecían más una advertencia de Japón a cómo debe ver a Asia más que un regaño a su comentario.
México solo se disculpa por su comentario, dejando a Japón suspirando y levantándose, diciendo que debe prepararse para ir al aeropuerto internacional de Tokio si quiere recibir a Asía.
México ve como Japón tambalea de tristeza al baño, dejándolo pensando un poco como ayudar a su querido compañero.
.
.
.
El aeropuerto era un caos, cada parte del personal, limpiaba, pulía, acomodaba, incluso se discutía el cambio de vestimenta de los pilotos y azafatas, Japón llega en el momento más caótico, aunque era entendible si esa persona era la que iba a llegar.
Japón solo pasaba entre las multitudes para llegar junto a su hermano Tokio quien lo esperaba junto al presidente del país, que le hace una reverencia en cuando ve a Japón y este lo hace de vuelta.
-El mejor día de mi vida- menciona Tokio a su hermano con sarcasmo-no puede ser mejor.
-Calla, quiero que tengas tu mejor cara, van a ser días muy, pero muy largos…
-Maestro Asahi, otra vez piensa hacerse cargo del señor Hajime por su cuenta- El presidente se para junto a sus representantes, para escucharlos con más claridad.
-Que otra opción tengo, es a mí a quien busca-Japón, solo recibió apoyo de parte de Tokio y el presidente quienes le deseaban suerte con sus presencias.
Fueron en un carrito para llegar donde aterrizaría el avión de Asia, todos estaban nerviosos, preparando una alfombra para el tal esperado huésped.
Tras el aterrizaje y el acomodo de la escalera, una de las azafatas abre la puerta, dejando a todos un poco mareados, incluso a Tokio, que aunque ya estaba más acostumbrado seguía siendo fuerte, la presencia de Asia el representante continental.
Allí estaban, viéndose a los ojos los dos, rojo y negro combatiendo entre sí, para ver quien decaía primero, claramente Japón fue el primero en dar la reverencia a su ‘‘querido’’ bisabuelo junto a todos los presentes. Asia cada pisada que daba solo podían sentir la presión en el aire, los trabajadores junto a Tokio y Japón apenas podían soportar la presión de sus pechos por la falta de aire, así que cuando Asia todo el suelo, Japón dio la orden de que todos se retiraran, y así fue.
Todo el aeropuerto estaba vacío, en un silencio inquietante, mientras Japón y Tokio llevaban a Asia a un auto.
-Cuanto tiempo sin verte Nihon, parece ayer que vine aquí tras tus horribles tsunamis, solo para salvar a un desliñado vagabundo.-Japón solo se disculpaba por darle a su bisabuelo una horrible apariencia de el en ese momento.
Así con cada cosa que hablaban Japón solo pedía disculpa o intentaba otorgar información a Asía, quien solo lo llenaba de insultos a su persona y sus trabajos, Tokio solo podía soportar el escuchar la conversación, mientras conducía y jurando llegar rápido a su destino para no tener que seguir oyendo a su hermano soportando a Asía.
Tras la llegada al hotel, a la lejanía veían dos presencias conocidas, frente al hotel veían a México con otro tipo mucho más alto que el, Japón lo llama y al ambos voltear se escucha el grito de un nombre mucho más fuerte.
-¡ASIA!-El hombre junto a México corre lejos de él y va y abraza al más alto de los asiáticos, dejando en el aire un poco incomodos a todos.
Después de la incomodidad todo regresa a la normalidad.
-Japón, Tokio, les presento a América, el representante del continente americano.-El mencionado saluda con fulgor y una alegría genuina, destacaba tanto por sus ropas y apariencia que era difícil no darse cuenta de que no era normal al resto.
-Un gusto, me pueden llamar América o Yala, como guste o que se les facilite pronunciar-América empieza sosteniéndoles las manos a ambos hermanos al mismo tiempo y sacudiéndolos con ferocidad, por su parte México se divertía con la reacción de ambos a su continente.
-Es un placer, él es Tokio y yo soy-América lo acerca más a él con unos ojos brillantes mientras sostiene sus dos manos.
-Oh yo sé quién eres, eres el novio de México, el me habla mucho de ti, y por lo que veo eres muy guapo, lo que no me sorprende con los gustos de Eduardo.-detrás de él se escucha un ‘’OYE’’ mientras ven a un México sonrojado por el comentario de América, siendo que este ría.-Lo que no esperaba era ver a mi querido hermano Asia, jejeje ¿Cuánto tiempo no?
-Sí, lo mismo digo, ¿Qué es lo que te trae aquí Yala?
-Oh, bueno es que desde que se fue México aquí, ya no lo he podido ver, y como lo extrañe mucho decidir venir lo más rápido posible así que me teletrasporte aquí…-América hacia un puchero, porque se veía venir la mirada filosa de su hermano mayor, así que sin apuros y sin mentiras dijo todo.
Por otro lado, los otros tres se alejaban de los continentes un poco y hablaban entre ellos.
-México ¿qué es esto? ¿Qué hace tu continente aquí?
-Tranquilo, como vi mucho alboroto aquí, decidí calmar las aguas con la presencia amable y enérgica de América, aunque comúnmente es tranquilo, tal vez es porque esta Asía.
-Pero como lo trajiste aquí tan rápido.
-Oh eso es fácil, le dije a Sur que le enviara una carta a América con la excusa de que se olvidó de mí y que lo trajera aquí lo más rápido posible.
-¿Qué?-México le entrega la misma carta a Japón, quien empieza a traducirla para su hermano Tokio.
Querido Tatarabuelo América Ha pasado ya 3 años desde que vivo en Japón, y a pesar de que vivo tranquilo aquí, siento la tristeza de que no me has visitado nunca, mis hermanos me visitan, mis amigos me visitan, pero no veo tu presencia conmigo, ¿No me extrañas? ¿Ya te olvidaste de mí? No quisiera ser una carga para ti si estas ocupado, pero espero y que puedas considerarme en un punto, te extraño mucho tatarabuelo. Con mucho amor y tristeza tu tataranieto México.
Tokio y Japón se quedaron piedra tras leer la carta.
-Esto es… ¿Manipulación emocional?-deducción Tokio.
-Claro y me sorprendió mucho que funcionara bien con él, fui muy obvio, porque siempre le envió cartas contándole mi vida aquí, así que no sé porque no le dio la idea de que yo lo manipule para venir aquí.
-Que me disculpen mis palabras, pero su actitud es muy…ingenua…-Tokio dio en el blanco.
-Pero traerlo aquí sin previo aviso, no sé qué hare con dos continentes aquí.-preocupado Japón intentaba dar cálculos en su cabeza para los pagos que tendrá que dar por hotel, comida, viajes de estos y un gran cúmulo de cosas.
-Tranquilo, América solo vino como un turista normal, claro que lo puse en el mejor hotel pero es un pago que yo hice y page mucho, así que lo demás es lo que América hará.
-Pero es un continente…
-Y uno muy especial, ha estado en todo tipo de lugares, no sabes los gustos ‘‘refinados’’ de América, es más vive la mayor parte en una hamaca en casa de Guatemala que dentro de casa, ya anda como Sur que vive en los árboles y se duerme en una rama.
-Muy bien muy bien, entiendo tiene el mismo problema de sueño que tu hermano, bien confiare, solo espero y no se salga de control.
.
.
.
Tokio tuvo que irse a realizar los trabajos que Japón no podría hacer para poder vigilar a Asia, así que solo se quedaron los cuatro. América se llevaba a rastras a Asía a que le explicara cada cosa que este veía, desde cómo se le decía gato en este país y que decía los ingredientes de comida, en restaurante a tiendas y de tiendas a maquinas, no había lugar donde Asia no fuera llevado por América.
México y Japón los seguían de cerca, solo viendo lo divertido que se veían ambos hermanos, uno tan serio y el otro lleno de energía.
-jajaja, esto es el mejor plan que he tenido, y al mismo tiempo no me creo que funcione…
-América tiene una actitud muy refrescante, me recuerda mucho a Sur y su curiosidad con la hiperactividad de El salvador, pero también tiene algo como Brasil y Norte en actitud inocente, ¿me pregunto que pasara si se enojara? Tendrá el carácter de Guatemala o la de Perú…
-No quiero averiguarlo, me gusta que sea así, siempre me hace querer estar con el incluso en mis peores momentos.
-Nunca lo vi cuando volviste de tu secuestro y nunca lo conocí en persona, solo oí de él…
-Bueno, el suele ser discreto con los extranjeros, él se mantenía oculto cuando un montón de países fueron a ver mi estado cuando volví, pero no se presentó, lo único que si hizo fue hacer crecer mi árbol favorito cerca del hospital, un Sauce tan brillante, así supe que lloro mucho por mí y que su alma estaba en paz cuando supo de mi regreso.
-Eso es muy lindo…-Un suspiro soltaba la ver las diferencias entre el la actitud de América y Asía, América mostraba la preocupación por sus países, que hasta llora cuando uno sufre, mientras que Asia nunca muestra ni una sola muestra de afecto por nadie, ni siquiera quienes tienen su mismo legado como él o China.-Quisiera algo así algún día, pero eso sería mucho pedir.
Antes de que México respondiera a Japón, América aparece de repente y agarra a Japón, preguntándole un montón de cosas mientras era arrastrado por el enérgico americano, México solo se quedó viendo como su pareja siendo llevado lejos con una mirada confundida.
Pero en su avance por rescatar a Japón de las preguntas infinitas de América, paso al lado de Asia.
-Te crees que puedes pasar a mi lado como si nada, indígena mugriento- El movimiento de México se detuvieron instantáneamente- jejeje, crees que he aceptado tu relación con él, la razón por la que no te e destruido, es porque no he encontrado a alguien que te elimine y acepte morir en manos de Nihon, un accidente parece razonable a este punto, pero bueno…-México se sentía como si estuviera en una habitación de un solo metro, hecho a su medida, sin un lugar donde encontrar aire, recordando las torturas al mismo instante, buscando en su mente un método para respirar.
México perdía la vista, sentía que todo se desvanecía al frente de él, hasta que unas manos lo tocan y lo traen de vuelta a la realidad, Japón lo sostenía de los brazos, como si lo sostuvieran para no caer, con un América preocupado extendiendo su mano para acariciar su rostro con cuidado con un trapo.
-¿Estas bien México?...-América pregunto mientras le quitaba el sudor del rostro del mexicano- parecías enfermo por unos segundos...
México vio que Asía estaba parado un poco más lejos de ellos, era claro para México, Asia solo lo amenazo a él, mostrando las verdadera cara del representante de este continente.
-Estas bien?...-México vio la preocupación de Japón, por lo cual sostuvo su mano y asintió.
-Solo me mare un poco, no estoy tan acostumbrado a estar tan temprano como Japón.
-¿Eso así?-América no quitaba su preocupación hacia su nieto.
-Está agotado, llevamos moviéndonos por horas, además, casi oscurecerá, no sería mejor tomar las riendas mañana.-Asia hizo su presencia ahora en la conversación.
-Creo que sería lo mejor-América estuvo de acuerdo, por lo cual todos regresaron al auto, pero México, nunca soltó la manos de Japón.
.
.
.
Al llevar al hotel a ambos continentes, América dándole un montón de consejos a México sobre qué hacer si se siente mareado o con malestar, por si el síntoma vuelve, y al mismo tiempo dándole una bendición a su modo en un idioma que ni México ni Japón entendían, la pareja va de regreso a su departamento, México se dirige al sofá donde se sienta y suelta un gran suspiro, mientras cubría su cara con sus manos.
-Hey Eduardo, que paso allí, te veías bien toda la mañana, pero de repente-Japón se arodilla frente a México buscando su rostro.
-Asahi…recuerdas que te dije que no creía que fuera tan malo- La reacción de Japón capto rápido las palabras de México, mostrando una mirada llena de dolor-Tenias razón, es horrible, no sé…cómo pueden soportar algo así todo el tiempo, es tan asfixiante…-Las lágrimas salían por fin, no solo lo hizo sentirse débil, hizo que el recuerdo de años de torturan volvieran de golpe, Japón vio el ataque de pánico de México, por lo cual su reacción fue abrazarlo lo más fuerte que pudiera, mientras este se rompía en pedazos en sus brazos.
Japón solo vería sus ojos rojos brillar, pero aunque lo odiara, no podía hacer nada, un odio reprimido es lo mejor, y consolar al amor de su vida ahora era su prioridad, prometiéndole que siempre estaría con él.
.
.
.
En el hotel, América y Asía aún seguían hablando en la habitación de Asía.
-Este día fue muy bueno, este país es increíble, tiene tanto que aportar, aunque tenga esas pequeñas curiosidades raras, me parece hasta divertido jejeje.
-¿Te parece así? A mí me parece un hábito repugnante, algo así debe ser reprendido, le dije el año pasado que los eliminara y no lo ha hecho.
-Vamos se más permisivo, el chico apenas y parece tener un hábito, estaré de acuerdo contigo si eso es dañino, pero por el momento no parece malo.
-Ser permisivo es dañino, tengo que corregirlo desde ahora antes de que sea tarde, al fin y acabo él es una decepción desde la segunda guerra mundial, ni siquiera su padre China supo ponerle límites, por eso tengo que hacerlo yo, chiss, ni siquiera mi nieto es útil.
-Oye, ellos lo intentan, nadie puede superar tu nivel hermano, tu perfeccionismo es casi imposible.
-Pero eso es lo que los ayudo a ser mejores que los de Europa, ser más avanzados.
-Si pero…
-Deberías ser tu menos permisivo, mira que cuando te encontramos aun seguías siendo un animal, canibalismo, guerras, peleas, eras un desastre sanguinario…
-Sí, pero era mío…
-Y por eso te ayudamos, como tus hermanos teníamos que ayudarte a avanzar más rápido, todos nosotros tuvimos que portarte algo para que dejaras de ser un animal, para que te acercaras más a nuestros avances, para que dejes de ser lento. Y míralos ahora, no son mejor que antes, o bueno por lo menos para tus estándares.
-¿Qué quieres decir?...
-Aún tienen muchos defectos, esos ruidos que haces, su forma de hablar, esos vocabularios, las festividades tan vagas, los seres en los que creen, siguen siendo tan salvajes, solo con mirar a esa cosa al lado de mi sangre me repugna.
-¿Eh?, ¿te refieres a México?
-A quien más, viste la cantidad de cicatrices que tiene, aun Japón con una bomba nuclear destrozándole el abdomen y un brazo, se curó más rápido que este, mostrando sus cicatrices como si fuera un logro, que asco…
Cállate maldito hipócrita.
-Eh? ¿Dijiste algo?
-Dije que no hables así, México es uno de mis nietos con un intelecto increíble, además tuvo mucho que soportar, paso 17 años desaparecido, soportando que lo que sea que tuvo que sufrir en ese lugar, incluso ni con su ayuda pude encontrarlo, y cuando volvió, estaba peor de lo que lo vez ahora, así que por favor, solo te pido que no hables así…no de alguien que paso por tanto…por favor…
Asia solo suspira miera a su hermano que también estaba cubierto de cicatrices, cicatrices echas por ellos, así sale de su escritorio y se dirige a su cama.
-Bien, ahora vete, tengo cosas que hablar con Japón mañana y no me pienso quedar mucho aquí.
-¿Eh? ¿Cuándo te vas?
-Pasado mañana en la mañana, visitare a Rusia-Asia muestra una sonrisa malévola.
-Siento pena por el…
Así América se despide de su hermano, con un sabor agrio en su salida, solo deseando que pueda pasar tiempo luego con Japón y México y luego volver a su querido hogar.
Continuara???
Tumblr media Tumblr media
15 notes · View notes
theaftermath-rpg · 9 months
Text
Tumblr media
LA ERA NOVA
Tras la Convergencia, como respuesta a la aparición de las quimeras, diferentes personas a lo largo del mundo se alzaron en armas para defender sus vidas. En este entorno de caos generalizado ciertos humanos descubrieron que poseían extraordinarias habilidades. Alrededor de ellos las cosas estallaban, los seres vivos se quedaban sin energía y se daban muchos otros sucesos totalmente inexplicables. 
Los Novas, como más tarde se les denominaría, tampoco pudieron converger. Curiosamente, para explicar su extraña naturaleza, la teoría a la que llegaron los científicos fue la siguiente: estas personas no tenían un alter del otro mundo. Eran únicos. Especiales. 
Ya fuese porque uno de los alters había fallecido tiempo antes de la Convergencia, ya fuese porque nunca llegó a nacer, su energía vital quedó alterada. La imposibilidad de equilibrarse con la energía del nuevo mundo dejó a los Novas con un déficit o exceso de ésta. Es lo que, según se teoriza, dio lugar a sus capacidades especiales.
Durante las primeras semanas muchos Novas prestaron su ayuda a la población. Salvaron vidas, pero también causaron destrucción pues no eran conscientes del poder que poseían. No tenían adiestramiento ni estaban preparados para combatir el fin del mundo. Sin embargo, el nacimiento de la Orden del Templo de Gaia supuso el momento en el que la humanidad pudo reorganizarse.
Aunque por entonces el Templo carecía de un nombre al que referirse, aquellos que mostraban signos de poseer habilidades poco comunes se acercaron al único lugar que parecía querer darles cobijo. Alentados por el mensaje de su creador, que se difundió con rapidez por todo el globo, muchas de las personas que no habían convergido emprendieron rumbo a Grecia. 
La Acrópolis de Atenas se convirtió en un punto de reunión, un santuario en donde buscar refugio y respuestas. Allí, muchos de los Novas comenzaron a hacer uso de sus dones en un intento de aprender y poner a prueba sus límites. Esto les convirtió sin saberlo en los primeros miembros de una nueva fuerza defensiva.
Mientras tanto, a muchos kilómetros de distancia, los miembros de la OCMA trataban de solucionar la catástrofe y reunir a las principales instituciones internacionales aún en funcionamiento. Perteneciente a la OCMA, el Centro de Investigación de la Convergencia (CIC) asumió un rol fundamental en la búsqueda de maneras para frenar a las quimeras.
La ciudad de Atenas, pese al asedio prolongado de violentos monstruos, resistió. Los miembros del Templo de Gaia se convirtieron en leyendas vivas. Tras meses y meses de incansable lucha, lograron imponerse al caos y mantener a miles de civiles a salvo. Su esperanzadora historia se propagó por todo el continente europeo y llegó pronto a oídos del CIC. 
Impulsados por la inminente necesidad de combatir las quimeras, la OCMA se vio en el deber de estrechar lazos con el Templo de Gaia. Sólo ellos poseían la infraestructura y los medios para formar a los Novas en tácticas militares, técnicas de combate, manejo de armas, y un sin fin de ventajas. Se necesitaban mutuamente tanto como la humanidad les necesitaba a ellos.
El CIC había llevado a cabo estudios que concluían que la amenaza de las quimeras podría ser destruida en aproximadamente un cuarto de siglo si los Nova aceptaban trabajar en conjunto con la Organización. El exterminio era posible, pues todo apuntaba a que estas bestias eran incapaces de reproducirse. 
La División Ouroboros se fundó en 2029 en la ciudad de York donde se estableció la sede central. Pronto hubo una importante disminución del número de quimeras en las grandes urbes y zonas habitadas donde los Novas llevaban a cabo sus misiones, tal y como el CIC había pronosticado. La OCMA aprovechó cada pequeña victoria para expandir su influencia por Europa. Por ello, sin tiempo que perder, establecieron delegaciones de la División Ouroboros en diferentes países del continente. 
Y la nueva era dio comienzo.
ACTUALIDAD (2048)
Han pasado casi dos décadas desde el nacimiento de la División Ouroboros y veinticinco años desde la Convergencia. Los Novas se han convertido en los héroes de este milenio, al menos para gran parte de la población; la OCMA intenta mantener la paz entre todos los países miembros; el CIC ha hecho grandes descubrimientos científicos que han revolucionado las teorías sobre la Convergencia; el Templo se ha convertido en la Iglesia más influyente del s. XXI y la Acrópolis se considera lugar de peregrinación y culto; pero las quimeras… no han desaparecido. ¿Cómo es posible?
8 notes · View notes
rod1on · 2 years
Text
con los chilenos tenemos rivalidad por esas dos copas america, con los uruguayos porque somos vecinos y parecidos, y con los brasileros porque somos los más grandes del continente. con méxico rivalidad no existe porque no son un cuarto de lo que somos nosotros ellos la inventaron
25 notes · View notes
callmeanxietygirl · 1 year
Text
Tumblr media
El resto del mundo desde el punto de vista de la Antártida 🤯🤯
Cinco datos sobre este frío inhóspito continente:
✅ El término «Antártida» proviene de la versión romanizada de la palabra compuesta griega antarktiké​ que significa «opuesto al Ártico» u «opuesto al norte»
✅ Es el cuarto continente más grande después de Asia, América y África.
✅ La Antártida es el continente más frío, seco y ventoso: es un desierto de hielo que puede alcanzar hasta los -89.2°C.
✅ Fue la última región de la Tierra en ser descubierta y/o colonizada por los humanos.
✅ De acuerdo con el Tratado Antártico, firmado en 1959 por diversos países, están prohibidas las actividades militares, la extracción de minerales, las explosiones nucleares y la eliminación de residuos nucleares. Por el contrario, se apoya la investigación científica y se protege la ecozona del continente.
12 notes · View notes
notasfilosoficas · 2 years
Quote
“El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad”
Gabriel García Márquez
Tumblr media
Gabriel José de la Concordia García Márquez, fue un escritor, guionista, editor y periodista colombiano nacido en Aracataca municipio de Magdalena en marzo de 1927.
Los padres de Gabriel se casaron en Aracataca en junio de 1928, y los avatares de la relación de sus padres quedaría reflejado en su novela “El amor en los tiempos del cólera”, su padre se convirtió en un farmacéutico y junto con su esposa dejan a los abuelos al cuidado de Gabriel y de quienes recibiría gran influencia en su estilo y pasión por las letras.
En 1936, cuando su abuelo muere, se muda al cuidado de sus padres en Sucre a la edad de 8 años en donde fue mandado a un internado en Barranquilla y en donde adquirió la reputación de ser un chico tímido, escritor de poemas y tiras humorísticas.
En sus años de secundaria y gracias a una beca fue enviado a Bogotá donde permanecería para estudiar la carrera de Derecho, misma que no terminaría debido a los diferentes disturbios políticos que acecharon en su época.
En los años 50 se centra en el periodismo en donde colaboraría para diferentes diarios como columnista y a finales de la década nace su primer hijo.
La notoriedad mundial de Garcia Márquez comienza cuando publica “100 años de soledad” en junio de 1967, la cual en sólo una semana vendió 8,000 ejemplares. De allí en adelante, el éxito fue asegurado y la novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue traducido a más de veinticinco idiomas y ganó seis premios internacionales. El éxito había llegado por fin al escritor de 40 años cuando el mundo aprendió su nombre.
En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura por sus “novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de una continente”. Fue el primer colombiano y el cuarto latinoamericano en ganar un Premio Nobel de Literatura.
En 1999 le fue diagnosticado un cancer linfático, lo que ocasionó que redujera al mínimo la relación con sus amigos, cancelar viajes y toda clase de compromisos encerrándose a escribir todos los días de 8 de la mañana a las dos de la tarde. Dejó de tomar medicamentos y redujo sus visitas medicas a controles anuales, a llevar una dieta sencilla y a procurar no excederse de peso. En 2014, fue internado en un hospital de la Ciudad de México, pero el cancer había afectado un pulmón, ganglios e hígado, muriendo en abril de ese año.
Fuente: Wikipedia.
28 notes · View notes
hcwlss · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
   ↺⟳  ACTUALIZANDO INFORMACIÓN...                               user: @𝐇𝐂𝐖𝐋𝐒                                                      🔓 ↳ ARCHIVO DESBLOQUEADO.                                                     📁↳ HABITACIÓN EN SIDNEY.
001. el cuarto que recibe a howl es tan atinado que, por un segundo y todavía bajo los efectos del sueño, piensa que ha regresado a sus vacaciones en sidney y el viaje de regreso a chicago ha sido un sueño febril. después de despabilar el sueño al frotarse los ojos es que puede notar las similitudes: pegatinas en forma de estrellas y luna en el techo, la vela favorita de su abuela en su mesa de noche, el globo terráqueo de su abuelo en el estante bajo la ventana. todo es tan similar que le asusta. incluso el aroma es el mismo, ¿son esos pájaros los que escucha en su ventana? ah, pero la ventana da a un muro, ¿en serio animaron hasta la vegetación de su hogar? increíble. 
002. ojalá hubiese mantenido la mirada al frente, la ventana con el muro es mucho mejor que el portarretrato múltiple que cuelga en la pared detrás de su cama. sus padres le regresan la mirada en más de una fotografía, pero howl no es capaz de sostenerla, sin importar que se trate de un pedazo de papel y nada más. ¿por qué tenían que verse tan felices en cada foto? ¿por qué tenían que sostenerlo con tanto cariño desde el principio? pelinegro niega mientras da un golpe a la frente del bebé howl portando un hanbok en su primer año. ‘ tarado. ’ murmura antes de alejarse de esa pared, nudo creciente en su garganta. en la pared de junto se encuentra su repisa de trofeos y medallas de karate y taekwondo, posiblemente lo único en lo que ha logrado tener éxito. es como tener un fósil frente a él. debajo de éste se encuentra la guitarra de su padre, empolvada porque no la usa incluso si sabe tocarla. cree que si achica bien los ojos, es posible ver las huellas dactilares de su progenitor, pero claro, es inútil intentarlo ahora porque esto es una recreación y la verdadera está en otro continente. 
003. bajo la ventana se encuentra su librero de manga y otros libros, figuras coleccionables, cachibaches que según él son preciados y valiosos pero en realidad no sirven para nada más que ocupar espacio en su habitación. ¿cómo las habrá conseguido alew?  junto a esto se encuentra su computadora, o la replica de esta, tan vieja que le causa gracia verla. 
004. paredes están llenas de posters de bandas que le gustan y otras que ha superado, pero siguen viéndose bien. por supuesto y detalle que incluso él había olvidado, entre los afiches se encuentra una cantidad ridícula de fotografías instantáneas de su familia, están sus abuelos de jóvenes, sus papás cuando eran novios, su hermano en distintas etapas de su vida... solo falta la única fotografía de toda la familia junta, pero de esa solo existe una copia y está a seis metros bajo tierra junto a sus padres. 
005. estar en esta habitación es agridulce. por un lado está feliz por el sentimiento hogareño que paredes azules y estrellas en el cielo le dan. por el otro está triste porque no puede escapar la mirada de sus difuntos padres, ni de su yo inocente. no puede escapar de la ternura de su hermano y la juventud de sus abuelos... vivir en el presente apesta y réplica de su habitación es solo un recordatorio de eso. 
13 notes · View notes
armatofu · 1 year
Text
Las Leyes de Indias
Publicado el 28 mayo, 2015 por laamericaespanyola
Leyes de Indias es la legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica entre los pobladores de la parte americana de la Monarquía Hispánica.
Isabel la Católica fue la primera persona que se preocupó por los derechos de los indios: determinó que seguirían siendo los propietarios de las tierras que les pertenecían con anterioridad a la llegada de los españoles y en el año 1500, dictó un decreto prohibiendo la esclavitud.
En ese momento la esclavitud era una realidad normalmente admitida y, según algunos autores, se calcula que en España había entonces unos 100.000 esclavos.
Tumblr media
Mediante esta Cédula Real de 20 de junio de 1500, la reina Isabel ordenó poner en libertad a todos los indios vendidos hasta ese momento en España y decretó su regreso a América en la flota de Bobadilla, quien apresó y juzgó, por encargo de los reyes, a Cristóbal Colón, para seguidamente trasladarlo con grilletes a España.
Puede afirmarse que la esclavitud fue abolida en España por la citada cédula permitiéndose su existencia sólo en tres supuestos: antropofagia (1503), prisioneros de guerra (1504) y venta por parte de otras tribus que ya los tuvieran como tales (1506), todo ello sin perjuicio de la abolición formal operada por la Ley de 13 de febrero de 1880.
La última voluntad que la Reina Isabel la Católica dirigió a sus súbditos en su testamento (1504) fué: “…  y no consientan ni den lugar a que los indios vecinos y moradores de las dichas Islas, y Tierra Firme, ganados y por ganar, reciban agravio alguno en sus personas y bienes, mas manden, que sean bien y justamente tratados, y si algún agravio han recibido, lo remedien y provean de manera, que no se exceda cosa alguna lo que por las letras apostólicas de la dicha concesión nos es mandado…”.
En 1511, Fernando el Católico encargó un estudio jurídico-teológico al dominico Matías de Paz y al jurista Juan López de Palacios, quienes concluyeron que la guerra contra los indígenas sólo será justa «cuando sus caciques y jefes prohíban la libre conversión de sus súbditos, o bien sea menester el desterrar inhumanas costumbres que se niegan a abandonar», como el canibalismo o los sacrificios de personas a los dioses.
Las Leyes de Burgos, sancionadas el 27 de diciembre de 1512, surgieron por la preocupación de la Corona por el trato a los indígenas, que fue denunciado por los padres dominicos.
Dichas Leyes fueron consecuencia política y jurídica del sermón pronunciado por Fray Antonio de Montesinos en la isla de Santo Domingo, el cuarto domingo de Adviento de 1511, y en el cual se planteaba la cuestión ética de la conquista, de la condición humana de los indígenas y su sentido de libertad intrínseco a dicha condición. Fue esta la primera vez que la Corona convocó a teólogos y juristas para que le aconsejaran sobre el problema del Nuevo Mundo.
Constaban de 35 artículos y como resumen, sobre los indios decían: Los indios son libres y deben ser tratados como tales, según ordenan los Reyes. Han de ser instruidos en la fe, como mandan las bulas pontificias. Tienen obligación de trabajar, sin que ello estorbe a su educación en la fe, y de modo que sea de provecho para ellos y para la república. El trabajo debe ser conforme a su constitución, de modo que lo puedan soportar, y ha de ir acompañado de sus horas de distracción y de descanso. Han de tener casas y haciendas propias, y deben tener tiempo para dedicarlas a su cultivo y mantenimiento. Han de tener contacto y comunicación con los cristianos y deben de recibir un salario justo por su trabajo.
La tradición medieval priorizaba la evangelización del indio, pero ese bien superior no impedía otros posibles males. Teniendo el Rey de España justos títulos de dominio sobre el continente americano y el indio naturaleza jurídica de hombre libre con todos los derechos de propiedad, no podía ser explotado, pero como súbdito debía trabajar a favor de la corona, a través de los españoles allí asentados. Para lo que fueron creadas dos instituciones indianas: el requerimiento y la encomienda.
Las leyes prohibieron terminantemente a los encomenderos la aplicación de todo castigo a los indios, el cual se reservaba a los visitadores establecidos en cada pueblo y encargados del minucioso cumplimiento de las leyes. Las mujeres embarazadas de más de cuatro meses eran eximidas del trabajo.
Las ordenanzas, imbuídas del catolicismo imperante en la corte española, impulsaron la evangelización de los indios y ordenaron su catequesis, condenaron la bigamia y les obligó a que construyeran sus bohíos o cabañas junto a las casas de los españoles. Respetaron, en cierto modo, la autoridad de los caciques, a los que eximieron de los trabajos ordinarios y les dieron varios indios como servidores. Esta normativa altamente protectora de los indios, fue parcialmente incumplida en su aplicación en América, registrándose muchos casos de  reclamaciones y protestas.
A pesar de su difícil aplicación, estas leyes constituyeron el primer cuerpo legislativo de carácter universal que se otorgó para los pobladores del Continente americano, siendo consideradas como la primera declaración de Derechos Humanos.
En 1518 una ley estableció ya «que sólo podrán ser encomendados aquellos indios que no tengan recursos suficientes para ganarse la vida, así como que en el momento en que fuesen capaces de valerse por sí mismos habrían de cesar» en este régimen.
Pero dado que, pese a las limitaciones fijadas desde España, en muchas ocasiones se recurría a las armas sin que hiciese falta, una Real Orden de 1526 impuso en todas las expediciones militares la compañía de sacerdotes con el fin de poner fin a los abusos.
La junta de la Universidad de Salamanca convocada por el emperador Carlos V en 1540 concluyó que «tanto el Rey, como gobernadores y encomenderos, habrían de observar un escrupuloso respeto a la libertad de conciencia de los indios, así como la prohibición expresa de cristianizarlos por la fuerza o en contra de su voluntad».
De todos modos, Carlos V dió una estocada mortal a la institución de la encomienda con sus Leyes Nuevas de 1542, que limitaron sobremanera las situaciones en que se podía poner en práctica.
La Real Cédula del Emperador del 27 de noviembre de 1543, ordenaba a los virreyes, Audiencias y gobernadores que usaran de suavidad y paz para reducir a la obediencia a los indios sublevados,”sin guerra, robos, ni muertes… y si fuere necesario otorgarles algunas libertades o franquezas de toda especie de tributos, lo puedan hacer y hagan”.
La Real Cédula de Carlos V, fechada en Valladolid el 31 de diciembre de 1549, que prohibía a toda persona de cualquier estado o condición hacer entradas o rancherías en ninguna isla, provincia o parte de las Indias, sin expresa licencia del Rey bajo pena de muerte. Con esta severa ley se pretendió cortar todo abuso en las conquistas hechas bajo la responsabilidad de personas privadas.
Aunque inicialmente Felipe II se dejó presionar por los colonos del Caribe haciendo concesiones especiales para Puerto Rico y La Española, poco más tarde dejó clara su repulsa hacia la esclavitud, prohibiendola una vez más, e incluso haciendo extensiva dicha prohibición a la incipiente importación de esclavos negros.
Felipe II en sus Ordenanzas(13/07/1573), decía en su referencia a los indios: “Es nuestra voluntad encargar a los Virreyes, Presidentes y Audiencias el cuidado de mirar por ellos, y dar las órdenes convenientes, para que sean amparados, favorecidos, y sobrellevados, por lo que deseamos, que se remedien los daños que padecen, y vivan sin molestia, ni vejación, quedando esto de un vez asentado, y teniendo muy presentes las leyes de ésta Recopilación, que les favorecen, amparan, y defienden de cualquier agravio, y que las guarden, y hagan guardar muy puntualmente, castigando con particular y rigurosa demostración a los transgresores. Y rogamos y encargamos a los Prelados Eclesiásticos, que por su parte lo procuren como verdaderos padres espirituales de esta nueva Cristiandad, y todos los conserven en sus privilegios, y prerrogativas, y tengan en su protección”.
En resumen, durante todo el siglo XVI, es fehaciente y continua la intención de la Monarquía Hispánica
 de proteger a los nativos americanos, con leyes terminantes cuya transgresión llevaba aparejada graves penas, incluso la de muerte. A pesar de ello  hay que reconocer que su aplicación dejó mucho que desear.
Para finalizar y aunque no entra directamente en la materia de la que trata esta entrada, las consecuencias en la forma de conquista fueron significativas en relación con otros paises europeos. Por ello cito al historiador Juan Sanchez Galera que hace una comparación con el modelo de colonización anglosajón:
“Los conquistadores españoles fusionaron en el Nuevo Mundo las culturas europea e indígenas, en muchas ocasiones mediante matrimonios mixtos, dando lugar a una sociedad mestiza.
Por su parte, los colonos anglosajones formaron comunidades donde regía una especie de apartheid que separaba a británicos de indígenas. «No crearon nada, simplemente aniquilaron a los indios y sus culturas, para más tarde reocupar sus territorios, a los cuales trasladaron sus formas europeas de vida.
Si los españoles conquistaban para expandir su cultura y su fe, los ingleses lo hacían, sobre todo, por motivos puramente mercantiles“.«Para los colonos protestantes los indios no eran unas almas esperando recibir la fe, sino unos ingratos pecadores que no habían sabido rentabilizar las tierras y talentos que Dios les había dado. Así, Dios, dolorido por tan ingrata actitud, había decidido readjudicarlas a sus fieles hijos anglosajones»
2 notes · View notes
oqued-ad · 1 year
Text
El retorno
Ésta es la calle donde naciste.
Ésta es la llave que se te cayó en la nieve, y éste es el abrigo que te pusiste para ir a buscarla.
Éste es el cielo visto desde la ventanilla del avión, la mañana que te fuiste del país.
Éste es el lugar del que pensabas que jamás te irías.
Éste es el sándwich que comiste en la escalinata de una iglesia, las migas que les diste a las palomas.
Ésta es la funda de la almohada que todavía tiene pelos tuyos.
Esto es el verano.
Éste es el continente que cruzaste,
la carta que pusiste a lavar con la ropa por error,
el cuchillo con el que te cortaste picando una cebolla.
Ésta es la maravilla de poder reconocer a un amigo por su tos en el cuarto de al lado.
Esto, aunque estás durmiendo, es un ratón debajo de las tablas de madera del piso, y ésta es la luz que las recubre, y éstas son las sombras que salpican la columna vertebral
de alguien que está acostado boca abajo.
Esto es casi lo que querías decir.
Esto es alguien que toca una pieza de Brahms en el piso de abajo,
el vaso de agua que tiembla sobre el piano, el agua derramada.
Esto es enojo, ésta es una clase de manejo, un año de tu vida; la parada del colectivo, la sábana, la ola de calor; éstos son los fuegos artificiales que mirabas a lo lejos, que en silencio brotaban como flores en los montes oscuros.
Ésta es la forma en que mirás a la gente en el tren para luego extrañárla.
Ésta es la fe, como un nudo en la soga que estás trepando, y éstos son tus dedos, ardidos y despellejados alrededor de ella.
Esto no es una excusa.
Esto es el mar, adentro de un caracol. Esto es el mar.
Esto es, según parece, a lo que hemos llegado.
Ésta eres tú, si decidís volver.
Ésta eres tú, si nunca regresás.
3 notes · View notes
Text
Tumblr media
El 1 de octubre de 2022 se celebra el Día Internacional de Observación de la Luna o International Observe the Moon Night, con la finalidad de destacar la importancia de nuestro satélite en la exploración espacial y en las ciencias planetarias.
Este día internacional es promovido por la Misión Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA y la División de Exploración del Sistema Solar en el Goddard Space Flight Center de la NASA, con la participación de varios colaboradores.
La celebración de esta efeméride es variable (entre los meses de septiembre y octubre) cuando la Luna está alrededor del primer cuarto, siendo ideal para la observación nocturna.
Es un día muy especial para los amantes, curiosos y observadores entusiastas de la luna. Se pretende sensibilizar y divulgar información acerca de la Luna, la Ciencia, así como los programas de exploración espacial y ciencia lunar de la NASA.
La ONU ha proclamado el Día Internacional de la Luna, el 20 de julio
Hay que diferenciar esta efeméride con el Día Internacional de la Luna, una fecha oficial proclamada por las Naciones Unidas y que se celebra cada 20 de julio. Es una cita muy reciente.
¿Cómo se originó la creación de este Día Internacional?
Tumblr media
La celebración de esta efeméride se inició en el año 2010, con el apoyo de la Misión Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) contando con el respaldo de la NASA, así como de varias agrupaciones astronómicas y observatorios de todo el mundo.
La luna: un gran cuerpo celeste
La luna es un astro que gira en torno a la Tierra, acompañándola en su trayectoria alrededor del Sol. Es un cuerpo celeste que forma parte del sistema solar y uno de los grandes satélites naturales de este planeta, con un diámetro ecuatorial de 3.476 km y una distancia estelar de 384.400 kilómetros.
El hemisferio visible de la luna se caracteriza por mares lunares de origen volcánico, con cráteres de varios tamaños o astroblemas. Dichos cráteres forman una depresión generada por el impacto de meteoritos en su superficie, la cual es muy oscura.
La superficie de la Luna representa menos de una décima parte de la Tierra, cerca de un cuarto del área continental del planeta. La influencia gravitatoria de este astro incide en la generación de mareas y el aumento de la duración del día.
Por otra parte, las fases lunares son los cambios de la porción visible de la luna, debido a su cambio de posición con respecto a la Tierra y el Sol. El ciclo completo se denomina Lunación, el cual se compone de 9 fases y dura 29,53 días:
1° fase: Luna nueva.
2° fase: Luna creciente.
3° fase: Cuarto creciente.
4° fase: Luna gibosa creciente.
5° fase: Luna llena.
6° fase: Luna gibosa menguante.
7° fase: Cuarto menguante.
8° fase: Luna menguante.
9° fase: Luna negra.
La exploración y utilización del espacio de la luna y de otros cuerpos celestes se sustenta en el Tratado sobre el espacio ultraterrestre o Tratado del espacio, firmado en el año 1967. Con este tratado cualquier nación es libre de efectuar actividades exploratorias, con fines específicos.
¿Sabías que? Datos curiosos e interesantes
Para conocer un poco más acerca de este gran astro, presentamos a continuación información interesante sobre la luna:
La distancia orbital de la Luna es aproximadamente treinta veces el diámetro de la Tierra. Esto permite que se vea en el cielo con el mismo tamaño que el Sol y que la Luna cubra exactamente al Sol durante los eclipses solares totales.
Es el único cuerpo celeste en el que se ha realizado un descenso tripulado por parte de seres humanos. Tal es el caso del Programa Apolo de Estados Unidos, registrando el primer descenso en el año 1968.
A pesar que la luna y el sol lucen del mismo tamaño en apariencia, lo cierto es que la luna es 400 veces más pequeña que el Sol y está 400 veces más cerca de la Tierra.
Selene es el nombre de la diosa mitológica griega asociada a la Luna. • En la luna no hay vientos ni sonido alguno.
El astrónomo y geógrafo Hiparco fue la primera persona que midió la distancia a la Luna en el año 150 a. C. Se basó en el dato del diámetro de la Tierra, calculado por Eratóstenes.
Se estima que la luna tiene influencia en el comportamiento, humor y decisiones de las personas. Asimismo, se asocia una mayor fertilidad de las mujeres durante la fase de luna llena.
El tiempo que tarda la Luna en dar una vuelta alrededor de la Tierra es de 29 días, 12 horas y 44 minutos con respecto al Sol y a la Tierra. Es conocido como revolución sinódica, lunación o mes lunar.
Si quieres saber qué son las superlunas, la luna roja, la luna azul y más curiosidades, visita nuestro artículo sobre los Tipos de Luna.
Únete a la gran celebración internacional
Para celebrar el Día Internacional de la Observación de la Luna puedes asistir de manera presencial o virtual a actividades y eventos programados por el grupo Flickr International Observe the Moon Night en cualquier parte del mundo. Simplemente asómate a un espacio abierto o a tu ventana y contempla la majestuosidad de la luna, un astro tan sencillo como impresionante.
Conéctate a través de plataformas de redes sociales con el hashtag #ObserveTheMoon y comparte información útil e interesante en las redes sociales acerca del Día Internacional de la Observación de la Luna, tales como imágenes e historias inspiradas en la luna.
4 notes · View notes
senig-fandom · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Llego Asía amigos, de nuevo  pero con el continente agregado.
Ningún cambio esta echo mas el de acomodar de nuevo a los países XD pero nada del otro mundo.
.
Asía es un perfeccionista, todo lo hacia bien, todo lo hacia correctamente, un corte de el a cualquier cosa era perfecto, tan perfecto que...era imperfecto para el.
El odiaba todo lo imperfecto, y cuando lo creaba el, lo odiaba aun mas, aun si ante los ojos ajenos de los demás era totalmente genial como se veía y el porque era, para el continente era horrendo, feo, inútil, imperfecto.
Pero no fue todo, los mas afectado fueron dos nietos de el, y los únicos que podrán sostener el arco de la virtud, China e India, ambos conocieron a su abuelo, fueron los únicos que vivieron el infierno de un hombre perfeccionista, sus crueles comentarios y sus golpes, y cuando fueron mas grandes, a pesar de lograr el llegar a su máxima sabiduría, para su abuelo, seguían siendo horrendos, así que ambos se fueron y dejaron a Asía solo.
Aun cuando les llego una invitación que les decía que el iba a morir pronto, tiraron la carta y no fueron a ver.
Asía el representante de la perfección, el hombre sin expresión, estaba tumbado en su cama llorando, arrepentido de sus acciones y decisiones, buscando el perdón de sus hijos y nietos, y el perdón de sus hermanos, Asía fue el cuarto en morir y el ultimo, y antes de cerrar los ojos, dejaría libre su dolor y pena en los aires del continente agarro su arco saco una flecha y ambos se convirtieron en una hermosa ave.
‘‘En los cielos de todo el contiene asiático, existe un ave que vuela por lo cielos libre y sin preocupaciones, volando feliz en los cielos, viendo a todos los países para protegerlos, así el ave volaría por la eternidad.’’
______________________
Espero y les guste V3V
40 notes · View notes
crosscountryrally · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Energy X-Prix: Cristina Gutiérrez y Sebastien Loeb consiguen el título de Extreme E para X44 y Lewis Hamilton, Nasser Al-Attiyah y Klara Andersson ganaron en Uruguay
Una definición al rojo vivo tuvo la Extreme E en Uruguay, luego de que Cristina Gutiérrez y Sebastien Loeb se quedaran con lo justo con el título de campeones 2022 tras conseguir exactamente el tercer lugar que necesitaban más los puntos del Continental Traction Challenge. Fue una carrera difícil para Gutiérrez y Loeb afectada por el polvo y solamente lograron la P3 en los últimos metros cuando se anunció una penalización de 7 segundos sobre el Andretti United. En cuanto a la carrera en sí, ABT Cupra dominó completamente las acciones con Nasser Al-Attiyah y Klara Andersson logrando su primera victoria en la serie de SUV eléctricos.
La carrera arrancó con Sebastien Loeb teniendo una gran partida por fuera y poniéndose primero, pero desafortunadamente se pasó en un par de curvas y fue superado por Nasser Al-Attiyah primero y luego por Tanner Foust de McLaren y Timmy Hansen de Andretti después. Con el polvo no le era posible progresar pese a mostrar que era más rápido, y así se mantuvieron las posiciones hasta el cambio de pilotos. Ese fue el momento trascendental luego de que Andretti United cometiera un exceso de velocidad en la calle de boxes y fuera penalizado. Con McLaren, Andretti y X44 muy apretados en el final de la carrera con Emma Gilmour, Catie Munnings y Cristina Gutiérrez respectivamente, el equipo Andretti United cayó al cuarto puesto y quedó fuera del podio, subiendo a X44 con Loeb y Gutiérrez al puesto que necesitaban para ganar el campeonato. Adelante, Klara Andersson confirmó el gran manejo de Al-Attiyah y terminó ganando con cómoda ventaja. 
Los comisarios de todas maneras investigan un contacto entre Gutiérrez y Molly Taylor de Veloce en la tercera vuelta, que terminó con el auto de Veloce fuera de la pista.
X44 consigue el título luego de un excelente cierre de temporada con victoria y podio en Uruguay que coincidió con dos fines de semanas muy malos para el Rosberg X Racing, que tuvo un cierre de pesadilla en Uruguay después de haberse perdido la Final en Chile. El duelo entre Lewis Hamilton y Nico Rosberg en Extreme E queda igualado y también es el primer título para Prodrive en la categoría de SUV eléctricos, socio técnico de Hamilton en la Extreme E. 
Imágenes: Charly López - Prensa Extreme E
2 notes · View notes
acapulcopress · 9 days
Text
Gracias a 'abrazos' cárteles están “prosperando”
* Cinco años después de los 'abrazos, no balazos', la violencia está peor que nunca: Financial Times » Michael Stott | Christine Murray CIUDAD DE MÉXICO * 20 de mayo, 2024 ) Financial Times Cuando un grupo de extraños apareció sin ser invitado en una fiesta de Navidad en un bucólico patio de la época colonial en Salvatierra, en el centro de México, el año pasado, los juerguistas reunidos les pidieron que se fueran. Poco después, mientras los jóvenes asistentes bailaban con música en vivo, los intrusos regresaron con hombres armados y la orden: “Mátenlos a todos”. Utilizando armas automáticas, los asesinos rociaron a los juerguistas con 195 balas mientras intentaban huir, según los investigadores. Se recuperaron once cadáveres del patio manchado de sangre y 14 personas resultaron heridas. Incluso en un país cansado de la violencia extrema, la masacre de asistentes desarmados a la fiesta en el estado de Guanajuato tuvo el poder de conmocionar. A pesar de la indignación nacional, las autoridades tardaron dos meses en arrestar a alguien. Cuando lo hicieron, detuvieron a dos personas acusadas de realizar los disparos, pero no a quienes ordenaron el asesinato. El crimen organizado y la violencia no son nada nuevo en México. El primer cártel de cocaína del país se formó a principios de los años 1980. Un cuarto de siglo después, el presidente conservador Felipe Calderón lanzó una “guerra contra las drogas” total, sumiendo al país en un baño de sangre. Pero el problema del crimen organizado en México ha empeorado dramáticamente durante los cinco años y medio de presidencia del populista izquierdista Andrés Manuel López Obrador, dicen expertos en seguridad, y se ha vuelto tan grave que amenaza el futuro del país. Las encuestas muestran que la seguridad es una de las principales preocupaciones de los votantes antes de las elecciones presidenciales del 2 de junio. Durante más de una década, los grupos narcotraficantes dominantes se han ido fragmentando, generando una serie de bandas escindidas más pequeñas que se pelean por el territorio. Hoy en día, los dos cárteles más grandes y poderosos, el de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación (CJNG), se enfrentan a rivales más pequeños como los Viagras, los Ardillas y los Escorpiones. Muchos de los cárteles se han expandido hacia nuevos negocios lucrativos. En un informe de 2024, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos calificó a los cárteles de Sinaloa y Jalisco como “organizaciones criminales transnacionales” porque están “involucrados en el tráfico de armas, el lavado de dinero, el tráfico de migrantes, el tráfico sexual, el soborno, la extorsión y una serie de otros delitos”. . Los cárteles controlan más territorio que nunca antes, alrededor de un tercio del país, según una estimación del ejército estadounidense. “Ha habido un deterioro exponencial”, dice Manuel Clouthier, exdiputado estatal y empresario del estado noroccidental de Sinaloa, hogar del cartel de la droga del mismo nombre. “México se está convirtiendo en un estado fallido”. A medida que el poder económico de los cárteles ha crecido, también lo ha hecho su alcance internacional. Los dos principales cárteles de México dirigen ahora una red de actividades ilegales que se extiende por toda América del Sur y que desafía a los gobiernos y alarma a los ciudadanos. Las batallas entre afiliados locales del CJNG y el cartel de Sinaloa han convertido al anteriormente pacífico Ecuador en uno de los países más violentos del mundo. Los cárteles obtienen los químicos necesarios para fabricar drogas sintéticas como el fentanilo de China e India y tienen fuertes conexiones con mafias europeas como la 'Ndrangheta italiana, dicen los investigadores. Anne Milgram, jefa de la DEA, dijo ante un comité del Senado de Estados Unidos en febrero del año pasado que “el cártel de Jalisco tiene influencia a través de asociados, facilitadores e intermediarios en todos los continentes excepto en la Antártida”. En Estados Unidos, el deterioro de la seguridad en México y el floreciente tráfico de drogas se han convertido en un tema electoral, y los republicanos piden una línea más dura. Algunos miembros del partido han llegado incluso a pedir que las fuerzas militares estadounidenses capturen a los líderes de los cárteles en operaciones de comando al estilo de Osama bin Laden. Si bien investigadores independientes cuestionan las estadísticas oficiales sobre delitos como el asesinato, los expertos coinciden en que el poder del crimen organizado representa ahora un grave riesgo no sólo para la población sino también para las empresas y la economía. Es una de las razones, dicen los expertos, por las que el país no está logrando capitalizar plenamente su potencial para alejar la manufactura de China. Un líder empresarial mexicano, hablando extraoficialmente debido a lo delicado del tema, dice que la seguridad se ha deteriorado dramáticamente bajo López Obrador y que el gobierno ha minimizado el problema. “Nadie habla de narcotráfico o de robo de combustible”, afirma. El presidente ha pintado el cuadro de una administración que hace todo lo posible para abordar el problema, al tiempo que culpa a sus predecesores por crearlo. Hasta ahora ha evitado pagar un precio político grave por el deterioro. Su índice de aprobación se mantiene en el 65 por ciento, según el agregador de encuestas Oraculus, y apenas ha cambiado en los últimos tres años. El ha estado tratando sobre todo de controlar la narrativa”, dice Falko Ernst, analista senior de México de Crisis Group. "La política de seguridad se ha diluido hasta convertirla en un ejercicio de relaciones públicas con fines electorales". En realidad, añade, las políticas de López Obrador han permitido que los criminales sigan “consiguiendo un punto de apoyo mucho más fuerte, mucho más directo y mucho más agresivo dentro de las instituciones”. Oficialmente, la seguridad es una máxima prioridad para López Obrador. Cada día laborable a las 6 de la mañana, el presidente preside un gabinete de seguridad con jefes militares y de policía y ministros clave. Dos veces al mes su equipo de seguridad presenta un informe de “impunidad cero” con una avalancha de estadísticas que cubren todo, desde arrestos hasta el número exacto de fuerzas de seguridad y vehículos desplegados. “En ninguna parte del mundo existe un gabinete de seguridad donde el encabeza las tareas diarias”, dijo Rosa Icela Rodríguez Velázquez, ministra de seguridad de México, en la sesión informativa de seguridad del 30 de abril. Desde que asumió el cargo, añadió, el presidente presidió 1.353 reuniones del consejo de seguridad y no faltó a ninguna. Al inicio de su administración, López Obrador trazó una nueva estrategia a la que llamó “abrazos, no balazos”. La idea era abordar las causas profundas del crimen, reemplazar la policía federal con una nueva Guardia Nacional dirigida por militares y minimizar el derramamiento de sangre evitando la confrontación directa con los cárteles. En cambio, hizo un llamamiento a los miembros del cártel para que "pensaran en sus madres". López Obrador pretendía que su enfoque más pacífico fuera una alternativa a la “guerra” de Calderón de 2006-2012 y a la estrategia de su predecesor inmediato Enrique Peña Nieto, que no había logrado contener las crecientes tasas de homicidios. Pero el presidente recibió feroces críticas por saludar personalmente a la madre del jefe del cártel de Sinaloa encarcelado, Joaquín “El Chapo” Guzmán, en 2020, algo que, según dijo, era un gesto humanitario hacia una mujer que entonces tenía noventa años. Eduardo Guerrero, experto en seguridad de Lantia Consultores, dice que la política de López Obrador de abrazos y no balazos “tuvo el . . . efecto no deseado de expandir la presencia geográfica del crimen organizado a nuevas áreas, precisamente porque el ejército no estaba enfrentando a los criminales”. Los grupos criminales también están interfiriendo de manera más descarada en las elecciones. La campaña de este año, que incluye elecciones para congresos federales y estatales, gobernaciones y alcaldías, ha sido la más mortífera de la historia. Hasta el momento, 36 candidatos y otras 45 personas vinculadas a las elecciones han sido asesinados, 15 más secuestrados y decenas más amenazados, según el centro de estudios Laboratorio Electoral. Otro campo de batalla clave son las estadísticas oficiales. El mandato de seis años de López Obrador será el más violento de la historia de México en términos de asesinatos totales, con más de 175.000 asesinados hasta el momento. Pero el presidente ha aprovechado las cifras que muestran una pequeña reducción de los homicidios en los últimos tres años desde un nivel récord en 2020. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
centraldenoticiasmx · 27 days
Text
Satisfecho arquero morelense por representar a México a nivel internacional
🖊#Deportes | Satisfecho arquero morelense por representar a México a nivel internacional +INFO:
Lot Máximo Méndez Ortiz, especialista en tiro con arco modalidad compuesto, está de vuelta en su natal Morelos luego de representar con brío y poder a México en dos justas internacionales: el Campeonato Panamericano, en Medellín, Colombia; así como el Campeonato Mundial, en Shanghái, China; ganando un oro continental en equipo varonil, además de posicionarse en cuarto lugar mundial en equipo…
View On WordPress
0 notes
saquedepsitocod60 · 1 month
Text
¿Cuál equipo ha tenido un mejor desempeño en la Liga de Campeones Femenina, Frankfurt o Barcelona?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál equipo ha tenido un mejor desempeño en la Liga de Campeones Femenina, Frankfurt o Barcelona?
Historial de victorias del equipo Frankfurt en la Liga de Campeones Femenina
El equipo de fútbol femenino del Frankfurt ha dejado una marca imborrable en la Liga de Campeones Femenina con su impresionante historial de victorias. Desde su debut en la competición, el equipo ha demostrado un nivel de excelencia que lo ha llevado a alcanzar la cima del fútbol europeo en varias ocasiones.
Con un total de cuatro títulos en la Liga de Campeones Femenina, el Frankfurt se ha convertido en uno de los equipos más exitosos en la historia del torneo. Su primera victoria llegó en la temporada 2001-2002, cuando derrotaron al Umeå IK en la final para alzar por primera vez el trofeo de campeonas.
El dominio del Frankfurt en la Liga de Campeones continuó en las temporadas siguientes, con victorias en 2006-2007 y 2007-2008, consolidando su posición como uno de los equipos más temidos del continente. Su cuarto título llegó en la temporada 2014-2015, cuando vencieron al Paris Saint-Germain en una emocionante final que culminó con la celebración del equipo alemán en lo más alto del podio.
Además de sus triunfos en la Liga de Campeones Femenina, el Frankfurt también ha cosechado éxitos a nivel nacional e internacional, consolidando su reputación como uno de los grandes del fútbol femenino. Con un legado lleno de gloria y un compromiso constante con la excelencia deportiva, el equipo Frankfurt continuará siendo un referente en el mundo del fútbol por muchos años más.
Estadísticas de goles del equipo Frankfurt en la Liga de Campeones Femenina
El equipo Frankfurt ha tenido un desempeño destacado en la Liga de Campeones Femenina, demostrando ser un rival formidable en el torneo. Durante la temporada pasada, el equipo logró marcar un total de 25 goles en la competición, lo que demuestra su habilidad ofensiva y su capacidad para definir en momentos clave.
Las estadísticas muestran que el Frankfurt ha mantenido un promedio de más de dos goles por partido en la Liga de Campeones Femenina, lo que lo coloca como uno de los equipos más letales en la competición. Sus jugadoras han demostrado talento y determinación en el campo, mostrando una capacidad excepcional para crear oportunidades de gol y convertirlas en el marcador.
Destacadas goleadoras como Sara Däbritz y Laura Freigang han sido fundamentales para el éxito del equipo en la competición, destacándose por su habilidad para definir frente al arco rival. Su contribución goleadora ha sido vital en el camino del Frankfurt hacia instancias importantes en la Liga de Campeones Femenina.
En resumen, las estadísticas de goles del equipo Frankfurt en la Liga de Campeones Femenina reflejan su capacidad ofensiva y su calidad como equipo. Con un promedio impresionante de goles por partido, el Frankfurt se mantiene como un contendiente temible en la competición, listo para enfrentar a los mejores equipos de Europa y demostrar su calidad en cada encuentro.
Desempeño actual del equipo Barcelona en la Liga de Campeones Femenina
El equipo Barcelona femenino ha tenido un desempeño notable en la Liga de Campeones Femenina en la presente temporada. Las jugadoras dirigidas por Lluís Cortés han demostrado una gran determinación y habilidad en cada encuentro, logrando avanzar en la competición con actuaciones impresionantes.
Con un juego caracterizado por su calidad técnica y táctica, el Barcelona ha mostrado un dominio en el campo que lo ha llevado a enfrentar a equipos de alto nivel de forma exitosa. Las futbolistas del Barça han destacado por su capacidad goleadora, así como por su solidez defensiva, lo que les ha permitido obtener importantes victorias en la Liga de Campeones Femenina.
Además, la presencia de jugadoras de renombre internacional en el equipo, como Lieke Martens, Alexia Putellas y Jenni Hermoso, ha sido fundamental para el éxito del Barcelona en esta competición. La combinación de experiencia y juventud en la plantilla ha creado un equilibrio que ha impulsado al equipo a desempeñarse de manera sobresaliente en cada partido.
En resumen, el equipo Barcelona femenino ha demostrado un desempeño excepcional en la Liga de Campeones Femenina hasta el momento, y se perfila como uno de los principales contendientes para alzarse con el título en esta temporada.
Trayectoria en competiciones internacionales del equipo Barcelona
El equipo de fútbol Barcelona es uno de los más laureados en la historia de las competiciones internacionales. A lo largo de los años, el Barcelona ha demostrado su calidad y talento en torneos como la Liga de Campeones de la UEFA, la Supercopa de la UEFA y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
El Barcelona ha ganado la Liga de Campeones de la UEFA en varias ocasiones, siendo sus triunfos más destacados en las temporadas 1991-1992, 2005-2006, 2008-2009 y 2010-2011. Estas victorias han consolidado al equipo como uno de los grandes de Europa y del mundo.
Además, el Barcelona ha conquistado la Supercopa de la UEFA en múltiples ocasiones, enfrentando a los mejores equipos de Europa y demostrando su dominio en el continente. Asimismo, el equipo ha tenido un excelente desempeño en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, logrando levantar el trofeo en varias ediciones.
En resumen, la trayectoria del equipo Barcelona en competiciones internacionales es admirable, con múltiples títulos que lo posicionan como uno de los clubes más exitosos a nivel mundial. Los aficionados del Barcelona siguen apoyando al equipo en cada torneo, esperando que continúe cosechando éxitos y llevando el nombre del club y de la ciudad de Barcelona a lo más alto en el ámbito futbolístico internacional.
Comparativa de títulos entre Frankfurt y Barcelona en la Liga de Campeones Femenina
En la Liga de Campeones Femenina, el enfrentamiento entre Frankfurt y Barcelona ha generado gran interés entre los aficionados al fútbol. Ambos equipos cuentan con una trayectoria destacada en el ámbito europeo, lo que hace de este encuentro una oportunidad imperdible para evaluar sus desempeños.
El equipo alemán, el Frankfurt, es reconocido por su historia en la competición europea. Con cuatro títulos de la Liga de Campeones en su haber, las jugadoras del Frankfurt llegan con la experiencia necesaria para enfrentar a rivales de gran calibre. Su estilo de juego agresivo y su capacidad para aprovechar las oportunidades de gol les convierten en un rival temible.
Por otro lado, el Barcelona ha emergido como uno de los equipos más sólidos en la escena europea en los últimos años. Con el crecimiento de la liga femenina española, el Barcelona ha logrado consolidarse como un serio contendiente en la Liga de Campeones. Con jugadoras talentosas y un estilo de juego ofensivo, el Barcelona buscará imponer su ritmo en el partido frente al Frankfurt.
La comparativa entre estos dos equipos promete ser emocionante, con dos estilos de juego distintos y un gran nivel de competencia en ambas escuadras. Los aficionados al fútbol femenino estarán atentos a este encuentro para presenciar un duelo de alto nivel entre dos titanes europeos.
0 notes
jogodorealcartagena · 1 month
Text
¿Cuáles son las fechas de la Eurocopa 2024?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son las fechas de la Eurocopa 2024?
Fechas Eurocopa 2024
La Eurocopa 2024 promete ser un evento emocionante que reunirá a los mejores equipos de fútbol del continente. Las fechas de este campeonato tan esperado ya han sido anunciadas, y los aficionados al fútbol ya están marcando sus calendarios para no perderse ni un solo partido.
El torneo dará inicio el 14 de junio de 2024, con el partido inaugural que se llevará a cabo en el Estadio Allianz Arena en Múnich, Alemania. Durante un mes, los equipos participantes competirán en diferentes sedes a lo largo de Europa, culminando en la gran final que se jugará el 14 de julio en el Estadio de Wembley, en Londres, Inglaterra.
Además de los emocionantes partidos que se disputarán en las canchas, la Eurocopa 2024 ofrecerá a los fanáticos del fútbol la oportunidad de vivir una experiencia única, con eventos especiales, fan zones y la posibilidad de disfrutar de la hospitalidad y cultura de los países anfitriones.
Sin duda, la Eurocopa 2024 promete ser un evento inolvidable que reunirá a jugadores, entrenadores, aficionados y amantes del fútbol de toda Europa en un ambiente de celebración y competencia. ¡Prepárate para vivir la emoción de la Eurocopa 2024 y disfrutar de un mes lleno de fútbol de alta calidad!
Calendario Eurocopa 2024
El calendario de la Eurocopa 2024 es uno de los eventos más esperados en el mundo del fútbol. Esta competición internacional, que se llevará a cabo en Alemania, promete emocionar a los aficionados con un mes lleno de partidos emocionantes y momentos inolvidables.
El torneo comenzará el 14 de junio de 2024 con el partido de inauguración en el Estadio Allianz Arena en Múnich. Durante un mes, las mejores selecciones de fútbol de Europa se enfrentarán en una batalla por el título de campeón de la Eurocopa.
Los partidos se jugarán en diferentes ciudades de Alemania, incluyendo Berlín, Dortmund, Hamburgo y Stuttgart, lo que brindará a los aficionados la oportunidad de disfrutar de la emoción del fútbol en diversos lugares del país.
La fase de grupos se llevará a cabo del 14 al 23 de junio, seguida de los octavos de final del 25 al 28 de junio. Los cuartos de final tendrán lugar del 1 al 2 de julio, las semifinales el 6 y 7 de julio, y la gran final se disputará el 10 de julio en el Estadio Olímpico de Berlín.
Sin duda, el calendario de la Eurocopa 2024 promete ser un mes lleno de emoción, pasión y fútbol de clase mundial. Los aficionados de todo el mundo esperan con ansias este evento que reúne a las mejores selecciones de Europa en una competición épica.
Fase de grupos Eurocopa 2024
En la Eurocopa 2024, la fase de grupos es el momento en el que las selecciones nacionales se enfrentan en una serie de partidos emocionantes para determinar quiénes avanzarán a la siguiente etapa del torneo. Durante esta fase, los equipos compiten en grupos conformados por cuatro selecciones cada uno, donde se miden en partidos de ida y vuelta.
Los equipos luchan por obtener puntos que les permitan asegurar un lugar en los octavos de final, donde se enfrentarán a rivales en una fase eliminatoria. La emoción y la intensidad de la competencia se hacen sentir en cada encuentro, ya que los jugadores dan lo mejor de sí para representar a sus países de la mejor manera posible.
Los aficionados de todo el mundo esperan con ansias la fase de grupos de la Eurocopa, ya que es en este momento donde se definen los favoritos y las sorpresas del torneo. Los estadios se llenan de pasión y emoción, creando un ambiente único en el que el fútbol se convierte en el centro de atención.
Cada gol, cada atajada y cada jugada son clave en la fase de grupos, ya que un solo resultado puede cambiar por completo el rumbo de un equipo en la competencia. Los aficionados disfrutan de cada partido y vibran con la emoción de ver a sus selecciones nacionales luchar por la gloria en la Eurocopa 2024. ¡Que comience la emoción de la fase de grupos y que gane el mejor equipo!
Sedes Eurocopa 2024
La Eurocopa es uno de los eventos deportivos más esperados a nivel europeo, y en el año 2024 se llevará a cabo en diversas sedes repartidas por toda Europa. La emoción y la pasión por el fútbol se unen en este torneo que reúne a las mejores selecciones del continente en una competición llena de intensidad y adrenalina.
Para la Eurocopa 2024, se han seleccionado diversas sedes que acogerán los partidos de este prestigioso campeonato. Entre las sedes principales se encuentran reconocidas ciudades europeas como Berlín, Roma, Madrid, París y Londres, entre otras. Cada una de estas sedes ofrecerá a los aficionados y a los equipos condiciones óptimas para los encuentros, así como una experiencia única en cada ciudad anfitriona.
Los estadios seleccionados para albergar los partidos de la Eurocopa 2024 son verdaderas joyas arquitectónicas y deportivas, con capacidades para miles de espectadores que vibrarán con cada gol y cada jugada. La historia y la tradición del fútbol se mezclarán con la modernidad de las instalaciones para crear un ambiente inigualable que marcará a jugadores y seguidores por igual.
La Eurocopa 2024 promete ser un evento inolvidable que reunirá a los mejores talentos del fútbol europeo en un despliegue de habilidad y competitividad. Las sedes elegidas serán testigos de momentos épicos y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de todos los aficionados al deporte rey. ¡Que empiece la cuenta regresiva para disfrutar de la Eurocopa 2024 en las sedes más emblemáticas de Europa!
Partidos Eurocopa 2024
¡La Eurocopa 2024 promete ser un festival de fútbol emocionante y lleno de acción! Con 24 equipos compitiendo por el prestigioso título europeo, los aficionados al fútbol de todo el mundo esperan con ansias este torneo. Los partidos de la Eurocopa 2024 prometen ser emocionantes, con enfrentamientos entre algunas de las mejores selecciones nacionales de Europa.
Desde los clásicos duelos entre rivales históricos hasta los encuentros entre equipos emergentes llenos de talento joven, la Eurocopa 2024 promete ofrecer una amplia variedad de partidos emocionantes para los aficionados. Con estadios llenos de pasión y emoción, cada encuentro será una oportunidad para presenciar momentos memorables y celebrar el hermoso juego del fútbol.
Los equipos favoritos, como Francia, España, Alemania e Italia, buscarán demostrar su dominio en el campo y lucharán por alzarse con el trofeo de la Eurocopa 2024. Mientras tanto, las selecciones menos conocidas buscarán sorprender al mundo y dejar su huella en el torneo.
Ya sea en el corazón de las ciudades anfitrionas o en la comodidad de nuestros hogares, la Eurocopa 2024 promete ofrecer un mes de pura emoción futbolística. Estemos preparados para vivir momentos inolvidables, vibrar con cada gol y emocionarnos con cada partido. ¡Que comience la fiesta del fútbol europeo!
0 notes