Tumgik
#Delfos
ars-supreme · 7 months
Text
Tumblr media
Delfos Oracle, John William Godward.
420 notes · View notes
lokkie83 · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Delphi was such a beautiful place. Yes, the ruins were impressive, but the landscape and the ambient made it even better. So much green, big mountains everywhere and only birds singing (well, tourists too xD). I got so exhausted but it was totally worthy :D
163 notes · View notes
thereisnoafter · 8 days
Text
Tumblr media
24 notes · View notes
Text
Tumblr media
5 notes · View notes
carloskaplan · 1 year
Photo
Tumblr media
Descuberta da estatua de Antinoo en Delfos (1894)
31 notes · View notes
fotografareupreciso · 11 months
Text
14 notes · View notes
ADIVINACIÓN EN DELFOS
Tumblr media
La tradición oral y la literatura griega transmiten numerosas respuestas oraculares dadas por la Pitia de Delfos. Por ejemplo, es muy conocida la que cuenta Platón en Apología de Sócrates (21a), cuando Queréfano pregunta a la Pitia si existe algún hombre más sabio que Sócrates y esta contesta que no hay nadie más sabio que Sócrates. El oráculo de Delfos, cuyos orígenes se remontan a finales del s. IX a.C., se acabó convirtiendo en el oráculo más importante del mundo griego. Situado en la región de Fócida, en el centro del mundo griego, el santuario está dedicado al culto de Apolo y, precisamente, está cerca del monte Parnaso, donde la mitología griega ubica el hogar de las Musas, compañeras habituales de este dios. El elemento más importante del oráculo era la Pitia o Pitonisa, una mujer que se mantenía virgen y que era la encargada de manifestar el oráculo que recibía de la divinidad. Pero, ¿cómo se llevaba a cabo la adivinación oracular?
Tumblr media
Las consultas al oráculo las hacían tanto las poleis como los individuos particulares, y las respuestas que se ofrecían jugaban un papel esencial en cuestiones tan relevantes como la fundación de colonias o la prestación de ayuda militar. La consulta se hacía en el adyton, la sala que sucede a la nave central de un templo griego. En el adyton del templo de Apolo se encontraban el ónfalo, que señalaba el centro del mundo, y un árbol de laurel, símbolo de este dios. Para obtener respuesta, el que preguntaba debía pagar una especie de peaje conocido como pelanos, que en un primer momento consistía en el ofrecimiento de una torta de sacrificio, de donde toma su nombre este peaje, para luego ser ya una contribución monetaria.
Tumblr media
El proceso de consulta tenía varias partes. Primero, en un altar situado fuera del templo se ofrecía un sacrificio preliminar y luego se pasaba al interior del templo, donde se hacía otro sacrificio, depositando partes del animal en la trapeza o mesa de ofrendas situada en la entrada del adyton. Una vez realizados estos sacrificios, la persona que iba a consultar al oráculo era conducida por los intérpretes del oráculo a un espacio donde no podía ver a la Pitia, la cual, dentro del adyton, quemaba hojas de laurel y harina de cebada en el altar (hestia). Después, coronada con laurel, se sentaba en un trípode, entraba en trance y, poseída por el dios, emitía la profecía del oráculo por inspiración divina. Una vez que se expresaba el oráculo, los intérpretes (prophetai) eran los encargados de dar sentido y coherencia a las visiones fragmentarias que había anunciado la Pitia.
Así pues, el santuario de Delfos tuvo una importancia muy destacada no solo dentro del mundo griego, sino que también gozó de gran fama en reinos adyacentes como el de Lidia, en Anatolia. Heródoto (I, 53) nos cuenta que Creso, el rey de Lidia, preguntó al oráculo si podía hacer una expedición contra los persas y que la Pitia respondió que, si lo hacía, destruiría un gran imperio. Esta historia ejemplifica la ambigüedad de las respuestas oraculares dadas en Delfos y la necesidad de interpretarlas correctamente, pues las acciones de Creso sí que pusieron fin a un gran imperio, pero no al persa, sino al lidio.
¿Serías ahora capaz de responder estas preguntas? ¡Mira nuestra siguiente publicación a través de las etiquetas o mediante el link que está en los comentarios!
Bibliografía.
-Scott, M. (2017). Delphic oracle. Oxford Classical Dictionary. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780199381135.013.2080  
3 notes · View notes
santuariodeapolo · 2 years
Text
Adoraciones de Apolo I
Tumblr media
Apolo, voluntad de Zeus, te adoro. Apolo, hijo de Leto, te adoro. Apolo, gemelo de Artemisa, te adoro. Apolo, padre de Asclepio, te adoro. Apolo, padre de Aristeo, te adoro. Apolo, padre de Cariclo, te adoro.
Apolo, que eres la luz del mundo, te adoro. Apolo, que iluminas la luna nueva, te adoro. Apolo, que recorres el viento en la tormenta, te adoro. Apolo, que traes la peste, te adoro. Apolo, que curas la enfermedad, te adoro. Apolo, que nos guías en la muerte, te adoro.
Apolo, que tienes amantes con fin trágico, te adoro. Apolo, que persigues a Dafne, te adoro. Apolo, que lanzas el disco a Jacinto, te adoro. Apolo, que regalas el ciervo a Cipariso, te adoro. Apolo, que persigues a Bolina en el mar, te adoro. Apolo, que fuiste traicionado por Coronis, te adoro.
Apolo, lobo devorador, te adoro. Apolo, araña danzante, te adoro. Apolo, cuerno de carnero, te adoro. Apolo, rodeándome de abejas, te adoro. Apolo, con forma de serpiente, te adoro. Apolo, ratoncillo furtivo, te adoro.
Apolo, que destruiste la Pitón, te adoro. Apolo, que terminaste con los hijos de Niobe, te adoro. Apolo, que te vengas de Ticio, te adoro. Apolo, que desollas a Marsias, te adoro. Apolo, que construyes Troya, te adoro. Apolo, que haces llover flechas sobre los griegos, te adoro.
Apolo, guía de las Musas, te adoro. Apolo, amante de la música, te adoro. Apolo, maestro de la lira, te adoro. Apolo, arquero que dispara a la distancia, te adoro. Apolo, creador de oráculos, te adoro. Apolo, deleite en las competencias, te adoro.
Apolo, gobernante de mi camino, te adoro. Apolo, consolador de mi alma, te adoro. Apolo, puerta de mi corazón, te adoro. Apolo, rompedor de mis cadenas, te adoro. Apolo, maestro en todas las cosas, te adoro. Apolo, mi príncipe, mi amor, mi todo, te adoro.
5 notes · View notes
estimadovolcan · 5 months
Text
Resoluciones para un nuevo año que entra.
A los pies de monte Parnaso, en la península del Peloponeso, se conservan todavía los restos arqueológicos de lo que un día fue el centro de referencia para quiénes se aventuraban a profundizar en los caprichos del destino y las vicisitudes del azar.
Erigido en favor del dios Apolo, divinidad griega del sol y la música, el oráculo de Delfos se consagraba como el santuario por excelencia, sobresaliente por encima del resto debido a su fama bien adquirida por ser el único en dar por acertada la cuestión que un día, allá por el año 546 a. C., el rey Creso, el más rico de todos los reyes, formuló entre varios participantes.
A la pregunta efectuada por el Rey de Lidia, sobre qué tipo de suerte correría su imperio en caso de enfrentarse en la batalla contra los persas, el oráculo a través de la Pitia, haciendo alarde de su ambigua sabiduría e intoxicada clarividencia, contestó a su eminencia que en caso de llevar a cabo este suceso, un gran imperio saldría maltrecho. Divina providencia.
Creso, el rey de los griegos, que únicamente escuchó aquello que deseaba oír, corrió la peor de las suertes en cada una de las versiones que existen sobre su destino final, que afirman haberlo dejado sin dinero, sin ejército, sin imperio e incluso -dicen algunos- que sin vida.
El oráculo cumplía con su cometido mientras que el ego perdía la batalla. Una apuesta a vida o muerte. El todo o la nada. A veces, la vida misma.
Tumblr media
De nada le sirvieron los preceptos claramente grabados en piedra y distribuidos alrededor de todo el templo a través de muros, dinteles y columnas por los siete sabios griegos, precursores de enseñanzas y conocimientos de sabiduría práctica para la vida. Con la moderación por bandera, estos sabios se aventuraban a intercambiar con peregrinos y visitantes sus máximas para una reconfortante existencia, con la esperanza de guiar al dudoso o confundido en sus tribulaciones.
En el Pronaos del templo, es decir, la parte correspondiente a una vez atravesada la entrada, se encontraba grabado en oro uno de los más célebres aforismos de la historia como es el omnipresente y muy manido “Conócete a ti mismo” cuya autoría no se vincula a Mr. Wonderful sino a Sócrates, aunque también existen dudas acerca de su procedencia. Ante tanta confusión, lo mejor es asumir que “solo sé que no sé nada” para dejar claro que aquí lo que se lleva es dejar como legado frases y sentencias cortas que dejen la puerta abierta a un sinfín de interpretaciones.
Dentro de varios cientos de milenios nuestros predecesores leerán frases tales como “Sujétame el cubata” o “Me voy a ir yendo”, ante cuya estupefacta perplejidad habrá surgido una escuela de sabio pensadores encargados de difundir semejante legado. Ojos que no ven, corazón que no siente, porque por fortuna (si es que en algo la tendremos) es que no seremos ya testigos de tan frugales acontecimientos.
Y es que hoy en día los oráculos modernos podemos encontrarlos por todas partes, y a todos los precios (que sería el equivalente a las ofrendas de antaño) según las cuales la conexión con el dios griego Apolo -o cualquier otro destinatario de las más ilustres plegarias- será más o menos efectiva. Grandes gurús guardianes del secreto de la felicidad o de la abundancia pueblan nuestros hogares digitales, segundas residencias emocionales en las que habitamos una gran parte de nuestra efímera existencia. “Si yo puedo, tú también puedes” como tarjeta de visita frente a la antesala de venta del oro y del moro, márquetin aplicado a la providencia moderna y a la desesperación suprema. La falacia y el engaño como estandarte.
Y es que cada tiempo trae consigo unos valores, excepto en nuestra época moderna, que vive su esplendor en una especie de catarsis colectiva en la que chocan influencias provenientes desde las más distintas y opuestas filosofías o creencias. Nos apuntamos a todo sin perfeccionar en nada, la volatilidad se implanta como recurso inmediato, aplicable tanto a nuestras emociones como a las mismas relaciones, mientras adoramos a la inestabilidad como a una nueva religión, camuflada entre la esperanza de un nuevo porvenir, que se atisba agitado y muy caliente, cada vez más.
Si Sócrates fue el encargado de compartir con el mundo tan elocuente propuesta, fue Aristóteles el encargado de difundirla a través de sus diálogos sobreviviendo al paso del tiempo hasta llegar a nuestros días, en forma de meme o de mantra barato tatuado en la piel y alejado del propósito con el que nació para ser compartida. La invitación a la práctica de una exploración interna, el autoconocimiento como responsabilidad con nosotros mismos y con el resto, desde una perspectiva ética y moral a partir de la cual poder dominar el mundo. Al menos el nuestro propio.
A las puertas de famoso templo de Delfos, una inscripción reveladora advertía al visitante:
«Te advierto, quienquiera que fueres tú, que deseas sondear los arcanos de la naturaleza, que si no hallas dentro de ti mismo aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera. Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿cómo pretendes encontrar otras excelencias? En ti se halla oculto el Tesoro de los Tesoros. Hombre, conócete a ti mismo y conocerás el universo y a los dioses».
En tiempos de algoritmos y redes formadas por miembros que obedecen a las leyes básicas de la creación, que cumplen con los parámetros de la imagen y la semejanza como si de una película de John Malkovich se tratara, solo quienes consigan saber identificarse con detenimiento podrán interpretar de forma correcta aquello que el oráculo les revele. Los demás seguirán la fortuna del rey Creso.
A escasos días de cerrar un año que pronto termina, esperamos con impaciencia vislumbrar nuevas revelaciones que otorguen de nuevo un sentido a nuestro porvenir. Horóscopos y planetas pronto se alinearán para concatenar con eficacia cósmica una serie de acontecimientos cuyos efectos se harán notar enseguida en nuestras vidas. Eclipses en Aries y conjunciones en Urano tendrán por objetivo dar respuesta a nuestras encomiables jaculatorias mientras la influencia de la filosofía oriental entra en un nuevo ciclo astrológico de las garras del Dragón, animal mitológico que representa un poder espiritual supremo y que viene con fuerza. En la numerología astral el año que viene estará regido bajo la influencia del 8, que hace referencia a los resultados, los beneficios y las metas. Ver para creer.
Abandonamos un año alambicado que nos ha regalado su mejor sonrisa, pero también, la peor de sus muecas; sus luces y sus sombras, su realidad más compleja, la alegría y el llanto, la furia, el horror y la distancia más insensata, el frio en la noche amarga, el calor en la cama vacía. Nuestra miseria humana.
Que el próximo año venga cargado de exploración personal, de paz y de autoconocimiento, de viajes lejanos pero también internos. De empatía, colectividad y compañerismo. Mirémonos más hacia adentro, sin miedo a explorar, porque solo el que busca encuentra y el oráculo, como ya sabréis, no es de fiar.
Felices (sobre todo felices) fiestas y un próspero (muy próspero) año nuevo!
1 note · View note
massabios · 6 months
Text
1 note · View note
revistadehistoria-es · 10 months
Link
Síguenos en Substack https://revistadehistoria.substack.com/ Lee cada día nuevos Artículos Históricos GRATIS: https://revistadehistoria.es/registro-gratuito/ El Santuario de Delfos: Hogar del Oráculo de Apolo
0 notes
zsvpersticion · 10 months
Text
Delfos K
0 notes
ochoislas · 1 year
Text
Tumblr media
DELFOS
Vuelvo a verlo todo: el abra inmensa, umbría en la mañana, la masa de piedras rotas con pocas columnas enhiestas, el viejo zócalo del templo de Apolo, donde la Pitia tronó sus preceptos. Aquí llegaban reyes con dones, aquí había ricos tesoros y mil efigies, y los coros, cantando y bailando, trenzaban su entrada en el teatro, que se levanta como excavado en el tajo.
Montaña arriba, en el estadio, corrió el Auriga. De las mil estatuas sólo la suya ganó la larga carrera con el Tiempo. Aquí en la meta se yergue, riendas en alto, joven, bello, vivo, oteando nuestro incomprensible mundo tras ojos de esmalte.
*
DELPHI
I see it all again—the great gorge, shadowed in the morning, The mass of broken stones with a few lonely columns rising, The ancient floor of Apollo’s temple, where his priestess thundered his commands. Hither came kings with gifts, here were rich treasuries and a thousand statues; And choral bands wound singing and dancing into the theatre That rises as if carved out of the cliff.
Higher up the mountain, in the stadium, Coursed the Charioteer. Of all the thousand statues only his alone Has won the long race with Time. Here at the goal he stands, lifting the reins, Young, beautiful, alive; Gazing at our incomprehensible world through enameled eyes.
Harriet Monroe
di-versión©ochoislas
0 notes
carloskaplan · 1 year
Photo
Tumblr media
Auriga de Delfos (1912)
11 notes · View notes
fotografareupreciso · 11 months
Text
Tumblr media Tumblr media
8 notes · View notes
Test Adivinación Delfos
¡Encuentra la respuesta correcta en los comentarios!
2 notes · View notes